29
Documento de apoyo al docente Planificaciones Ciencias Naturales

Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

  • Upload
    others

  • View
    75

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

2

Documento de apoyo al docente

Planificaciones

Ciencias Naturales

Page 2: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel
Page 3: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

Portadilla

Documento de apoyo al docenteCiencias NaturalesSegundo de la EGBPlan curricular anual (PCA)Plan unidad didáctica (PUD)

Page 4: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

Planificación Curricular Anual (PCA)

Page 5: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

Logo institucional Nombre de la institución Año lectivo2017-2018

Plan curricular anual1. Datos informativosÁrea: Asigna

tura: CienciasNaturales

Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

Educativo: EGB

2. TiempoCarga horariasemanal

No. Semanasde trabajo

Tiempo considerado para evaluaciones eimprevistos

Total desemanasclases

Total deperiodos

Tres horas clase 35 semanas 5 semanas 30 semanas 90

3. Objetivos generales

Objetivos del área Objetivos del grado/cursoOG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin delograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico;demostrar curiosidad por explorar el medio que les rodea y valorar lanaturaleza como resultado de la comprensión de las interacciones entrelos seres vivos y el ambiente físico.

OG.CN.2. Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturalezade los seres vivos, su diversidad, interrelaciones y evolución; sobre laTierra, sus cambios y su lugar en el Universo, y sobre los procesos, físicosy químicos, que se producen en la materia.

OG.CN.3. Integrar los conceptos de las ciencias biológicas, químicas,físicas, geológicas y astronómicas, para comprender la ciencia, latecnología y la sociedad, ligadas a la capacidad de inventar, innovar y darsoluciones a la crisis socioambiental.

OG.CN.4. Reconocer y valorar los aportes de la ciencia para comprenderlos aspectos básicos de la estructura y el funcionamiento de su cuerpo,con el fin de aplicar medidas de promoción, protección y prevención de lasalud integral.

OG.CN.5. Resolver problemas de la ciencia mediante el método científico,a partir de la identificación de problemas, la búsqueda crítica deinformación, la elaboración de conjeturas, el diseño de actividadesexperimentales, el análisis y la comunicación de resultados confiables yéticos.

OG.CN.6. Usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)como herramientas para la búsqueda crítica de información, el análisis y lacomunicación de sus experiencias y conclusiones sobre los fenómenos yhechos naturales y sociales.

OG.CN.7. Utilizar el lenguaje oral y el escrito con propiedad, así comootros sistemas de notación y representación, cuando se requiera.

OG.CN.8. Comunicar información científica, resultados y conclusiones desus indagaciones a diferentes interlocutores, mediante diversas técnicas yrecursos, la argumentación crítica y reflexiva y la justificación con pruebas

O.CN.2.1. Explorar y comprender los ciclos de vida y lascaracterísticas esenciales de las plantas y los animales, paraestablecer semejanzas y diferencias; clasificarlos enangiospermas o gimnospermas, vertebrados o invertebrados,respectivamente, y relacionarlos con su hábitat.

O.CN.2.2. Explorar y discutir las clases de hábitats, las reaccionesde los seres vivos cuando los hábitats naturales cambian, lasamenazas que causan su degradación y establecer la toma dedecisiones pertinentes.

O.CN.2.3. Ubicar en su cuerpo los órganos relacionados con lasnecesidades vitales y explicar sus características y funciones,especialmente de aquellos que forman el sistema osteomuscular.

O.CN.2.4. Describir, dar ejemplos y aplicar hábitos de vidasaludables para mantener el cuerpo sano y prevenirenfermedades.

O.CN.2.5. Experimentar y describir los cambios y el movimientode los objetos por acción de la fuerza, en máquinas simples deuso cotidiano.

O.CN.2.6. Indagar en forma experimental y describir los estadosfísicos de la materia y sus cambios y verificarlos en el entorno.

O.CN.2.7. Indagar y explicar las formas de la materia y las fuentesde energía, sus clases, transformaciones, formas de propagacióny usos en la vida cotidiana.

O.CN.2.8. Inferir las relaciones simples de causa-efecto de losfenómenos que se producen en el Universo y la Tierra, como lasfases de la Luna y los movimientos de la Tierra, y analizar laimportancia de los recursos naturales para la vida de los seresvivos.

Page 6: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

Logoinstitucional

Nombre de la instituciónAño lectivo 2017-2018

Planificación de unidad didáctica1. Datos informativos:Docente:

Área/asignatura:

CienciasNaturales

Grado/Curso:

Segundo Paralelo:

N.ºdeunidaddeplanificación:

1 Títulodeunidaddeplanificación:

Cuerpohumano ysalud

Objetivos específicos de la unidadde planificación:

O.CN.2.1. Explorar y comprender los ciclos de vida y lascaracterísticas esenciales de las plantas y los animales,para establecer semejanzas y diferencias; clasificarlosen angiospermas o gimnospermas, vertebrados oinvertebrados, respectivamente, y relacionarlos con suhábitat.

O.CN.2.3. Ubicar en su cuerpo los órganosrelacionados con las necesidades vitales y explicar suscaracterísticas y funciones, especialmente de aquellosque forman el sistema osteomuscular.

2. Planificación

Destrezas con criterios dedesempeño que sedesarrollarán

Criterios de evaluación:

CN.2.1.1. Observar las etapas del ciclovital del ser humano y registrargráficamente los cambios de acuerdo ala edad.

CN.2.2.1. Ubicar el cerebro, el corazón,los pulmones y el estómago en su

CE.CN.2.1. Analiza la importancia del ciclo vital de los seres vivos (humanos, animales y plantas) apartir de la observación y/o experimentación de sus cambios y etapas, destacando la importancia de lapolinización y dispersión de las semillas.

CE.CN.2.4. Promueve estrategias para mantener una vida saludable, a partir de la comprensión delfuncionamiento y estructura del cerebro, el corazón, los pulmones, el estómago, el esqueleto, losmúsculos y las articulaciones, la necesidad de mantener una dieta equilibrada, una correcta actividad

Page 7: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

cuerpo, explicar sus funciones yrelacionarlas con el mantenimiento dela vida.

física, manejar normas de higiene corporal, y un adecuado manejo de alimentos en sus actividadescotidianas en su hogar y fuera de él.

Actividades deaprendizaje

(Estrategiasmetodológicas)

Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación

Exploración de losconocimientos previos, através de preguntas desaberes previos ydesequilibrio cognitivo.

Orientación hacia losobjetivos.

Observación de lasetapas del ciclo vital delser humano y registrargráficamente loscambios de acuerdo a laedad.

Ubicación del cerebro, elcorazón, los pulmones yel estómago en sucuerpo, explicar susfunciones y relacionarlascon el mantenimiento dela vida.

Realización de lasactividades del texto

Texto delestudiante

Objetos delaula talescomo: TV,PC InternetLápices,cuaderno,borrador,marcadores.

I.CN.2.1.1. Explica el ciclo vital delser humano, plantas y animales(insectos, peces, anfibios, reptiles,aves y mamíferos), desde laidentificación de los cambios quese producen en sus etapas eimportancia. (J.2., J.3.)

I.CN.2.4.1. Explica con lenguajeclaro y pertinente, la ubicación delcerebro, pulmones, corazón,esqueleto, músculos yarticulaciones en su cuerpo; y susrespectivas funciones (soporte,movimiento y protección),estructura y relación con elmantenimiento de la vida. (J3, I3)

Técnica: Prueba

Instrumento: Prueba oral

Di en voz alta:

1- Los pulmones están ubicados en el pecho, detrás delcorazón.

2- Nos sirven para respirar.

3- Tenemos dos pulmones y son de color rosado y algoblandos.

4- El corazón se encuentra en el pecho.

5- Sirve para impulsar la sangre por todo el cuerpo. Nuncadeja de funcionar.

6- Tiene el tamaño del puño de tu mano.

7- El estómago está ubicado en el abdomen (barriga).

8- Es el encargado de convertir los alimentos en sustanciasnutritivas.

Page 8: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

para el estudiante.

Orientación para trabajocon las TIC.

Observa cómo funcionanalgunas partes de tucuerpo. Con la ayuda detu maestra, ingresa a:http://nubr.co/FxSqq8

3. Adaptaciones curriculares

Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación que se aplicará

La discapacidad intelectual se caracteriza por limitacionessignificativas en el funcionamiento intelectual y en laconducta adaptativa. Implica una limitación en lashabilidades que la persona aprende para funcionar en suvida diaria y que le permiten responder en distintassituaciones y en lugares (contextos) diferentes.

Dar pautas de atención concretas en lugar de instrucciones de carácter general

poco precisas.

Utilizar técnicas instructivas y materiales que favorecen la experiencia directa.

Presentar actividades entretenidas y atractivas de corta duración, utilizando un

aprendizaje significativo.

Dar la oportunidad de desarrollar tanto trabajos individuales como trabajos en

distintos tipos de agrupamiento.

Realizar un seguimiento individual del estudiante, analizando su progreso

educativo, reconociendo sus avances, revisando con frecuencia su trabajo, etc.

Elaborado Revisado Aprobado

Docente: Revisado Vicerrector/a:

Firma: Director/a del área: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 9: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

Logoinstitucional

Nombre de lainstitución

Año lectivo 2017-2018Planificación de unidad didáctica1. Datos informativos:Docente:

Área/asignatura:

CienciasNaturales

Grado/Curso:

Segundo Paralelo:

N.ºdeunidaddeplanificación:

2 Título deunidaddeplanificación:

Cuerpohumano ysalud

Objetivos específicos de la unidadde planificación:

O.CN.2.4. Describir, dar ejemplos y aplicar hábitos de vidasaludables para mantener el cuerpo sano y prevenirenfermedades.

O.CN.2.8. Inferir las relaciones simples de causa-efecto delos fenómenos que se producen en el Universo y la Tierra,como las fases de la Luna y los movimientos de la Tierra, yanalizar la importancia de los recursos naturales para la vidade los seres vivos.

2. Planificación

Destrezas con criteriosde desempeño que sedesarrollarán

Criterios de evaluación:

Page 10: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

CN.2.2.4. Explicar la importanciade la alimentación saludable y laactividad física, de acuerdo a suedad y a las actividades diariasque realiza.

CN.2.2.5. Identificar y aplicarnormas de higiene corporal y demanejo de alimentos; predecir lasconsecuencias si no se lascumple.

CN.2.4.2. Diferenciar lascaracterísticas del día y de lanoche a partir de la observación dela presencia del Sol, la Luna y lasestrellas, la luminosidad del cielo yla sensación de frío y calor, ydescribir las respuestas de losseres vivos.

CE.CN.2.4. Promueve estrategias para mantener una vida saludable, a partir de la comprensión delfuncionamiento y estructura del cerebro, el corazón, los pulmones, el estómago, el esqueleto, losmúsculos y las articulaciones, la necesidad de mantener una dieta equilibrada, una correcta actividadfísica, manejar normas de higiene corporal, y un adecuado manejo de alimentos en sus actividadescotidianas en su hogar y fuera de él.

CE.CN.2.9. Propone actividades que los seres vivos podrían hacer durante el día y la noche, a partir de lacomprensión de la influencia del Sol y la Luna sobre la Tierra, el clima y los conocimientos ancestrales, ysus conocimientos sobre herramientas, tecnologías tradicionales usadas para la agricultura, laobservación de los astros, la predicción del tiempo y los fenómenos atmosféricos.

Actividades deaprendizaje(Estrategiasmetodológicas)

Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación

Exploración de losconocimientosprevios, a travésde preguntas desaberes previos ydesequilibriocognitivo.

Orientación hacialos objetivos.

Texto delestudiante

Objetos delaula talescomo: TV, PCInternet,cuaderno,borrador,marcadores.

ICN.2.4.2. Explica la importanciade mantener una vida saludableen función de la comprensión dehabituarse a una dieta alimenticiaequilibrada, realizar actividadfísica según la edad, cumplir connormas de higiene corporal y eladecuado manejo de alimentos ensus actividades cotidianas, dentro

Técnica: Prueba

Instrumento: Prueba

1- Pinta la figura que corresponde al corazón.

Page 11: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

Explicación de laimportancia de laalimentaciónsaludable y laactividad física, deacuerdo a su edady a las actividadesdiarias que realiza.

Identificación yaplicación denormas de higienecorporal y demanejo dealimentos; predecirlas consecuenciassi no se lascumple.

Diferenciación delas característicasdel día y de lanoche a partir de laobservación de lapresencia del Sol,la Luna y lasestrellas, laluminosidad delcielo y lasensación de frío ycalor, y describirlas respuestas delos seres vivos.

Realización de lasactividades del

del hogar como fuera de él. (J3,S1)

I.CN.2.9.1. Propone actividadesque los seres vivos puedencumplir durante el día y la noche(ciclo diario), en función de lacomprensión de la influencia delSol (forma, tamaño. posición), laLuna (forma, tamaño, movimiento,fases) y las estrellas sobre laTierra (forma, tamaño,movimiento) y el clima. (J.3., I.2.)

Page 12: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

texto para elestudiante.

Orientación paratrabajo con las TIC.

Observa cómofuncionan algunaspartes de tucuerpo. Con laayuda de tumaestra, ingresa a:http://nubr.co/FxSqq8

3. Adaptaciones curricularesEspecificación de la necesidadeducativa

Especificación de la adaptación que se aplicará

La deficiencia escolar se demuestra cuando losescolares no consiguen fluidez en elpensamiento conceptual ni abstracto y tienengran dificultad en generalizar lo queaprendieron.

La comprensión del contenido, explicando detalladamente de manera individual la tareaque debe realizar y como hacerla.

Modelar o ejemplificar la actividad que se debe realizar.

Apoyar la instrucción verbal con el mayor número de recursos visuales posibles, comoapoyo.

Pedir que diga o muestre lo que debe hacer con la tarea encomendada.

Elaborado Revisado Aprobado

Docente: Revisado Vicerrector/a:Firma: Director/a del área: Firma:Fecha: Fecha: Fecha:

Page 13: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

Logoinstitucional

Nombre de lainstitución

Año lectivo 2017-2018Planificación de unidad didáctica1. Datos informativos:Docente:

Área/asignatura:

CienciasNaturales

Grado/Curso:

Segundo Paralelo:

N.ºdeunidaddeplanificación:

3 Título deunidaddeplanificación:

Elsorprendentemundoanimal

Objetivos específicos de la unidad deplanificación:

O.CN.2.1. Explorar y comprender los ciclos de vida y lascaracterísticas esenciales de las plantas y los animales, paraestablecer semejanzas y diferencias; clasificarlos enangiospermas o gimnospermas, vertebrados o invertebrados,respectivamente, y relacionarlos con su hábitat.

O.CN.2.2. Explorar y discutir las clases de hábitats, lasreacciones de los seres vivos cuando los hábitats naturalescambian, las amenazas que causan su degradación y

Page 14: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

establecer la toma de decisiones pertinentes

2. Planificación

Destrezas con criterios dedesempeño que sedesarrollarán

Criterios de evaluación:

CN.2.1.2. Observar e identificar loscambios en el ciclo vital de diferentesanimales (insectos, peces, anfibios,reptiles, aves y mamíferos) ycompararlos con los cambios en el ciclovital del ser humano.

CN.2.1.3. Experimentar y predecir lasetapas del ciclo vital de las plantas, suscambios y respuestas a los estímulos,al observar la germinación de la semilla,y reconocer la importancia de lapolinización y la dispersión de lasemilla.

CN.2.1.10. Indagar y describir lascaracterísticas de los hábitats locales,clasificarlos según sus características eidentificar sus plantas y animales.

CE.CN.2.1. Analiza la importancia del ciclo vital de los seres vivos (humanos, animales y plantas) apartir de la observación y/o experimentación de sus cambios y etapas, destacando la importancia de lapolinización y dispersión de las semillas.

CE.CN.2.3. Propone medidas de protección y cuidado hacia los hábitat locales y de las regionesnaturales del Ecuador, desde la comprensión de las características, la diversidad de vertebrados yplantas con semilla, las reacciones de los seres vivos a los cambios y amenazas a las que estánexpuestos.

Actividades deaprendizaje(Estrategiasmetodológicas)

Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación

Exploración de losconocimientosprevios, a través depreguntas de

Texto delestudiante

Objetos del aula

I.CN.2.1.1. Explica el ciclo vitaldel ser humano, plantas yanimales (insectos, peces,anfibios, reptiles, aves y

Técnica: Prueba

Instrumento: Prueba

Page 15: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

saberes previos ydesequilibriocognitivo.

Orientación hacialos objetivos.

Observación eidentificación de loscambios en el ciclovital de diferentesanimales (insectos,peces, anfibios,reptiles, aves ymamíferos) ycompararlos con loscambios en el ciclovital del serhumano.

Experimentación ypredicción de lasetapas del ciclo vitalde las plantas, suscambios yrespuestas a losestímulos, alobservar lagerminación de lasemilla, y reconocerla importancia de lapolinización y ladispersión de lasemilla.

Indagación y

tales como: TV,PC Internet,lápices,cuaderno,borrador,marcadores.

mamíferos), desde laidentificación de los cambiosque se producen en sus etapase importancia. (J.2., J.3.)

I.CN.2.3.1. Clasifica loshábitats locales según suscaracterísticas y diversidad devertebrados y plantas consemilla que presenten. (J.1.,J.3.)

1- Dialoga con tus compañeros sobre la siguiente fotografía.

2- Señala las personas adultas.

3- Identifica las características de una persona adulta.

Page 16: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

descripción de lascaracterísticas delos hábitats locales,clasificarlos segúnsus características eidentificar susplantas y animales.

Realización de lasactividades del textopara el estudiante.

Orientación paratrabajo con las TIC.

Con la ayuda de tumaestra, mira estevideo:http://nubr.co/IaoxVj

3. Adaptaciones curricularesEspecificación de la necesidadeducativa

Especificación de la adaptación que se aplicará

NEE relacionadas con discapacidad auditiva. Sentar en el aula al estudiante en una posición de manera que pueda ver su rostro y labioscuando esté hablando.

Procurar implicarle todo el tiempo en actividades en las que deba comunicar, interpretar einteractuar. Si el estudiante, ya maneja lenguaje de señas, sería beneficioso que el docenteprocure aprenderlo, aunque sea gradualmente, y que comparta con los compañeros de laclase el significado de ciertas señales para permitir la interacción social.

Acompañar sus palabras con mímica y manipulación de objetos siempre que sea posible ypertinente. En las explicaciones de conceptos e instrucciones, recurrir a gráficos y mapasconceptuales.

Elaborado Revisado Aprobado

Docente: Revisado Vicerrector/a:Firma: Director/a del área: Firma:

Page 17: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

Fecha: Fecha: Fecha:

Logoinstitucional

Nombre de lainstitución

Año lectivo 2017-2018Planificación de unidad didáctica1. Datos informativos:Docente:

Área/asignatura:

CienciasNaturales

Grado/Curso:

Segundo Paralelo:

N.ºdeunidaddeplanifi

4 Títulodeunidaddepla

Elsorprendentemundoanim

Objetivos específicos de launidad de planificación:

O.CN.2.8. Inferir las relaciones simples de causa-efecto de losfenómenos que se producen en el Universo y la Tierra, como las fasesde la Luna y los movimientos de la Tierra, y analizar la importancia de losrecursos naturales para la vida de los seres vivos.

Page 18: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

cación:

nificación:

al

2. Planificación

Destrezas con criteriosde desempeño que sedesarrollarán

Criterios de evaluación:

CN.2.4.1. Observar y reconocer elciclo diario en los seres vivos y elambiente y formular preguntassobre los animales que realizansus actividades durante la noche ydurante el día.

CE.CN.2.9. Propone actividades que los seres vivos podrían hacer durante el día y la noche, a partir de lacomprensión de la influencia del Sol y la Luna sobre la Tierra, el clima y los conocimientos ancestrales, ysus conocimientos sobre herramientas, tecnologías tradicionales usadas para la agricultura, la observaciónde los astros, la predicción del tiempo y los fenómenos atmosféricos.

Actividades deaprendizaje(Estrategiasmetodológicas)

Recursos Indicadores delogro

Técnicas / instrumentos de evaluación

Exploración de losconocimientosprevios, a travésde preguntas desaberes previos ydesequilibriocognitivo.

Orientación hacialos objetivos.

Observación yreconocer el ciclodiario en los seresvivos y elambiente yformular

Texto delestudiante

Objetos delaula talescomo: TV, PCInternet,lápices,cuaderno,borrador,marcadores.

I.CN.2.9.1. Proponeactividades que losseres vivos puedencumplir durante el día yla noche (ciclo diario),en función de lacomprensión de lainfluencia del Sol(forma, tamaño.posición), la Luna(forma, tamaño,movimiento, fases) ylas estrellas sobre laTierra (forma, tamaño,

Técnica: Prueba

Instrumento: Prueba

1. Observa las siguientes imágenes, coloca una D en las que se realizan en eldía y una N en las que se realizan en las noches.

Page 19: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

preguntas sobrelos animales querealizan susactividadesdurante la noche ydurante el día.

Realización de lasactividades deltexto para elestudiante.

Orientación paratrabajo con lasTIC.

Para conocersobre la vida delos animales, ycon ayuda de tumaestra, ingresaa:http://nubr.co/HZE0IJ

movimiento) y el clima.(J.3., I.2.)

———

Page 20: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

———

Page 21: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

———

Page 22: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

———

3. Adaptaciones curricularesEspecificación de lanecesidad educativa

Especificación de la adaptación que se aplicará

Discapacidad visual. Hasta los doceaños de edad, más del 80 por cientode la información sensorial provienede la visión. Normalmente, se manejanlas categorías de baja visión yceguera.

Explicar los contenidos de manera individual al estudiante.

Ejercitar la capacidad de memoria para compensar la lentitud y limitación de proceso escritos.

Proponer ejercicios de un igual, o incluso mayor, grado de complejidad que el de los demásestudiantes, pero en menor cantidad.

Elaborado Revisado Aprobado

Docente: Revisado Vicerrector/a:Firma: Director/a del área: Firma:Fecha: Fecha: Fecha:

Page 23: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

Logoinstitucional

Nombre de lainstitución

Año lectivo 2017-2018Planificación de unidad didáctica1. Datos informativos:Docente:

Área/asignatura:

CienciasNaturales

Grado/Curso:

Segundo Paralelo:

N.ºdeunidaddeplanificación:

5 Títulodeunidaddeplanificación:

ElSolestádefiesta

Objetivos específicos de launidad de planificación:

O.CN.2.6. Indagar en forma experimental y describir los estados físicos dela materia y sus cambios y verificarlos en el entorno.

O.CN.2.8. Inferir las relaciones simples de causa-efecto de los fenómenosque se producen en el Universo y la Tierra, como las fases de la Luna y losmovimientos de la Tierra, y analizar la importancia de los recursosnaturales para la vida de los seres vivos.

2. Planificación

Destrezas con criteriosde desempeño que sedesarrollarán

Criterios de evaluación:

CN.2.3.1. Observar y describirlos estados físicos de losobjetos del entorno ydiferenciarlos, por suscaracterísticas físicas, en

CE.CN.2.5. Argumenta a partir de la observación y experimentación con los objetos (por ejemplo, los usadosen la preparación de alimentos cotidianos); descubren sus propiedades (masa, volumen, peso), estadosfísicos cambiantes (sólido, líquido y gaseoso), y que se clasifican en sustancias puras o mezclas (naturales yartificiales), que se pueden separar

Page 24: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

sólidos, líquidos y gaseosos.

CN.2.5.1. Indagar, en formaguiada, sobre los conocimientosde civilizaciones ancestralessobre el Sol y la Luna y suaplicación en la agriculturatradicional; seleccionarinformación y comunicar losresultados con recursospertinentes.

CE.CN.2.9. Propone actividades que los seres vivos podrían hacer durante el día y la noche, a partir de lacomprensión de la influencia del Sol y la Luna sobre la Tierra, el clima y los conocimientos ancestrales, y susconocimientos sobre herramientas, tecnologías tradicionales usadas para la agricultura, la observación de losastros, la predicción del tiempo y los fenómenos atmosféricos.

Actividades deaprendizaje(Estrategiasmetodológicas)

Recursos Indicadores delogro

Técnicas / instrumentos de evaluación

Exploración delosconocimientosprevios, a travésde preguntas desaberes previos ydesequilibriocognitivo.

Orientación hacialos objetivos.

Observación ydescripción delos estadosfísicos de losobjetos delentorno ydiferenciarlos,por sus

Texto delestudiante

Objetos delaula talescomo: TV,PC Internet,lápices,cuaderno,borrador,marcadores.

I.CN.2.5.1. Demuestra apartir de laexperimentación condiferentes objetos delentorno los estados de lamateria (sólido, líquido ygaseoso) y sus cambiosfrente a la variación de latemperatura. (J.3., I.2.)

I.CN.2.9.1. Proponeactividades que los seresvivos pueden cumplirdurante el día y la noche(ciclo diario), en funciónde la comprensión de lainfluencia del Sol (forma,tamaño. posición), la

Técnica: Prueba

Instrumento: Prueba

1- Observa los gráficos y describe la influencia que tiene la Luna en las plantas y los animales.

Page 25: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

característicasfísicas, ensólidos, líquidos ygaseosos.

Indagación, enforma guiada,sobre losconocimientos decivilizacionesancestrales sobreel Sol y la Luna ysu aplicación enla agriculturatradicional;seleccionarinformación ycomunicar losresultados conrecursospertinentes.

Realización delas actividadesdel texto para elestudiante.

Orientación paratrabajo con lasTIC.

Para conocersobre los bailesque se practicanen las fiestasandinas, con laayuda de tumaestra, ingresa

Luna (forma, tamaño,movimiento, fases) y lasestrellas sobre la Tierra(forma, tamaño,movimiento) y el clima.(J.3., I.2.)

Page 26: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

a:http://nubr.co/LQSIUa

3. Adaptaciones curricularesEspecificación de la necesidadeducativa

Especificación de la adaptación que se aplicará

Dificultades madurativas del aprendizaje,dificultad para comprender y expresar ellenguaje, lo que impide un aprendizajeeficaz.

Desarrollar las áreas madurativas básicas.

Estimular las áreas psicomotricidad, cognitiva y del lenguaje; además de la integraciónsensorial.

Valorar y tratar con médico, si el caso lo requiere.

Realizar terapista física, del lenguaje y psicomotriz.

Elaborado Revisado Aprobado

Docente: Revisado Vicerrector/a:Firma: Director/a del área: Firma:Fecha: Fecha: Fecha:

Page 27: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

Logoinstitucional

Nombre de lainstitución

Año lectivo 2017-2018Planificación de unidad didáctica1. Datos informativos:Docente:

Área/asignatura:

CienciasNaturales

Grado/Curso:

Segundo Paralelo:

N.ºdeunidaddeplanificación:

6 Títulodeunidad deplanificación:

ElSolestádefiesta

Objetivos específicos de la unidad deplanificación:

O.CN.2.5. Experimentar y describir los cambios y el movimientode los objetos por acción de la fuerza, en máquinas simples deuso cotidiano.

O.CN.2.7. Indagar y explicar las formas de la materia y lasfuentes de energía, sus clases, transformaciones, formas depropagación y usos en la vida cotidiana.

2. Planificación

Destrezas con criterios dedesempeño que se desarrollarán

Criterios de evaluación:

CN.2.3.6. Observar y experimentar elmovimiento de los objetos del entorno yexplicar la dirección y la rapidez demovimiento.

CN.2.3.11. Observar y explicar lascaracterísticas de la luz y diferenciar losobjetos luminosos y no luminosos,

CE.CN.2.6. Argumenta desde la observación y experimentación, la importancia del movimiento yrapidez de los objetos a partir de la acción de una fuerza en máquinas simples por acción de lafuerza de la gravedad.

CE.CN.2.8. Argumenta, a partir de la observación e indagación en diversas fuentes, lascaracterísticas de la luz, su bloqueo y propagación en objetos de su entorno inmediato.

Page 28: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

transparentes y opacos.

Actividades deaprendizaje(Estrategiasmetodológicas)

Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación

Exploración de losconocimientos previos,a través de preguntasde saberes previos ydesequilibrio cognitivo.

Orientación hacia losobjetivos.

Observación yexperimentación delmovimiento de losobjetos del entorno yexplicar la dirección y larapidez de movimiento.

Observación yexplicación de lascaracterísticas de la luzy diferenciar los objetosluminosos y noluminosos,transparentes y opacos.

Realización de lasactividades del textopara el estudiante.

Orientación para trabajocon las TIC.

Para conocer sobre los bailes que se practican

Texto del estudiante

Objetos del aulatales como: TV, PCInternet, lápices,cuaderno, borrador,marcadores.

.

I.CN.2.6.1. Demuestra apartir del uso de máquinassimples, el movimiento(rapidez y dirección) de losobjetos en función de laacción de una fuerza. (J.3.,I.2.)

I.CN.2.8.1. Diferencia objetosluminosos y no luminosos,transparentes y opacos,según las características dela luz; la sombra y penumbra,según el bloqueo de luz; y supropagación en diferentesmedios. (J.3., I.3.)

Técnica: PruebaInstrumento: Prueba

1- Traza una línea con color azul e indica la dirección enque se mueven los competidores. Encierra en un círculoal competidor que corre más rápido.

2- ¿Los competidores se mueven en línea recta o en formacircular?

Page 29: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-2018 Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Segundo Nivel

en las fiestas andinas,con la ayuda de tumaestra, ingresa a:http://nubr.co/LQSIUa

3. Adaptaciones curricularesEspecificación de la necesidadeducativa

Especificación de la adaptación que se aplicará

Problemas específicos del aprendizaje. Discalculia:dificultad para la lectura y escritura de números y/orealizar operaciones de cálculo.

Realizar ejercicios previos a los aprendizajes académicos:psicomotricidad, estimulación cognitiva, estimulación afectiva,integración sensorial y funciones básicas.

Realizar apoyo psicopedagógico.

Acompañar en las terapias.

Orientar de ser necesario psicoterapia familiar.

Elaborado Revisado Aprobado

Docente: Revisado Vicerrector/a:Firma: Director/a del área: Firma:Fecha: Fecha: Fecha: