15
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Cundinamarca-Soacha Programa Mantenimiento de Equipos de Cómputo Página 1 de 8 SEGURIDAD INDUSTRIAL NORMAS SOBRE LA UTILIZACIÓN DE HARDWARE El uso de Hardware es autorizado y está regulado por las siguientes normas: 1. Toda dependencia podrá utilizar UNICAMENTE el hardware que el departamento de sistemas le haya instalado y oficializado mediante el "Acta de entrega de equipos". 2. El hardware, como los datos, son propiedad de la empresa. Su copia o sustracción o daño intencional o utilización para fines distintos a las labores propias de la compañía, será sancionada de acuerdo con las normas y reglamento interno de la empresa. 3.El departamento de sistemas llevara el control del hardware, basándose en el número de serie que contiene cada uno. 4. Toda necesidad de hardware debe ser solicitada por escrito al departamento de sistemas, quien justificara o no dicho requerimiento, mediante un estudio evaluativo. 5. Los trámites para la compra de los equipos aprobados por el departamento de sistemas, así como la adecuación física de las instalaciones serán realizadas por la dependencia respectiva. 6. La prueba, instalación y puesta en marcha de los equipos y/o dispositivos, serán realizada por el departamento de sistemas, quien una vez compruebe el correcto

Documento de Apoyo No. 12 Seguridad Industrial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Seguridad en mantenimiento de pc

Citation preview

Sistema de Gestin de la CalidadServicio Nacional de Aprendizaje SENA

Regional Cundinamarca-Soacha Programa Mantenimiento de Equipos de CmputoDOCUMENTO DE APOYO No. 12

Pgina 1 de 8

SEGURIDAD INDUSTRIAL

NORMAS SOBRE LA UTILIZACIN DE HARDWARE

El uso de Hardware es autorizado y est regulado por las siguientes normas:

1. Toda dependencia podr utilizar UNICAMENTE el hardware que el departamento de sistemas le haya instalado y oficializado mediante el "Acta de entrega de equipos".

2. El hardware, como los datos, son propiedad de la empresa. Su copia o sustraccin o dao intencional o utilizacin para fines distintos a las labores propias de la compaa, ser sancionada de acuerdo con las normas y reglamento interno de la empresa.

3. El departamento de sistemas llevara el control del hardware, basndose en el nmero de serie que contiene cada uno.

4. Toda necesidad de hardware debe ser solicitada por escrito al departamento de sistemas, quien justificara o no dicho requerimiento, mediante un estudio evaluativo.

5. Los trmites para la compra de los equipos aprobados por el departamento de sistemas, as como la adecuacin fsica de las instalaciones sern realizadas por la dependencia respectiva.

6. La prueba, instalacin y puesta en marcha de los equipos y/o dispositivos, sern realizada por el departamento de sistemas, quien una vez compruebe el correcto funcionamiento, oficializara su entrega al rea respectiva mediante el "Acta de Entrega de Equipos".

7. Una vez entregados los equipos de computacin por el departamento de sistemas, estos sern cargados a la cuenta de activos fijos del rea respectiva y por lo tanto, quedaran bajo su responsabilidad.

Sistema de Gestin de la CalidadServicio Nacional de Aprendizaje SENA

Regional Cundinamarca-Soacha Programa Mantenimiento de Equipos de CmputoDOCUMENTO DE APOYO No. 12

Pgina 2 de 8

8. As mismo, el departamento de sistemas mantendr actualizada la relacin de los equipos de computacin de la compaa, en cuanto a numero de serie y ubicacin, con el fin que este mismo departamento verifique, por lo menos una vez al ao su correcta destinacin.

NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL MANTENIMIENTO DE UN PC

Lo primero que debemos hacer antes de empezar el debido proceso de mantenimiento es hacer un formato de entrega del equipo los dispositivos que tienen o le faltan y mirar cuales estn en sus ptimas condiciones o cuales estarn daados. Aclaro cada dispositivo ira con su nmero de serial y marca para que no haiga ningn inconveniente con el cliente a la hora de la entrega. Luego procedemos a destapar el equipo pero antes de esto debemos tenernuestra manilla antiesttica puesta para evitar cualquier descarga elctrica sobre el equipo que lo pueda dallar.

Contrato De Mantenimiento

1. Con el fin de garantizar un correcto funcionamiento de los equipos de computacin (computadores, impresoras y cualquier dispositivo anexo) se debe contar con un contrato de mantenimiento tanto preventivo como correctivo con firmas especializada que presten de una manera rpida y efectiva este tipo de servicio o en su defecto por el departamento interno de servicios.

2. El departamento de sistemas controlar y supervisar la garanta de los equipos y dispositivos existentes en todas las dependencias y el contrato de mantenimiento de estos.

3. En el caso de existir un mantenimiento contratado debe cubrir, tanto en el tipo preventivo como en el correctivo, el reemplazo de piezas y/o tarjetas defectuosas y pierde validez cuando se comprueba que el usuario ha abierto el equipo o tratado de reparar por su cuenta el dao presentado. Se excepta de ste

Sistema de Gestin de la CalidadServicio Nacional de Aprendizaje SENA

Regional Cundinamarca-Soacha Programa Mantenimiento de Equipos de CmputoDOCUMENTO DE APOYO No. 12

Pgina 3 de 8

cubrimiento, las cabezas de impresin, cuyo costo debe ser asumido por la dependencia usuaria.

4. El departamento de sistemas mantendr una hoja de vida de cada equipo, que contemple las revisiones efectuadas, cambios de piezas y modificaciones realizadas y las estadsticas de su rendimiento.

Solicitud de mantenimiento

1. El mantenimiento preventivo de equipos de cmputo se ajusta a un plan trazado por el departamento de sistemas y se realizara generalmente cada seis meses sin que se requiera de una solicitud previa del rea, con el fin que esta pueda programar sus actividades y entregar los equipos para su mantenimiento.

2. Para el mantenimiento correctivo, el usuario del computador deber comunicarse con el departamento de sistemas, para informarle la falla presentada.

3. Al Solicitar un servicio de mantenimiento el usuario debe tener presente los siguientes datos:

a. Dependencia que hace el reporte.

b. Modelo de la computadora, impresora o dispositivo.

c. Numero de serie.

d. Cdigo de error o descripcin del problema presentado.

Seguridad de la informacin

Proteccin contra accesos no autorizados

1. La informacin, como recurso valioso de una organizacin, esta expuesta a actos tantos intencionales como accidentales de violacin de su confidencialidad, alteracin, borrado y copia, por lo que se hace necesario que el usuario,

Sistema de Gestin de la CalidadServicio Nacional de Aprendizaje SENA

Regional Cundinamarca-Soacha Programa Mantenimiento de Equipos de CmputoDOCUMENTO DE APOYO No. 12

Pgina 4 de 8

propietario de esa informacin, adopte medidas de proteccin contra accesos no autorizados.

2. Las siguientes pautas o recomendaciones, ofrecen la posibilidad de habilitar cierto grado de proteccin con los medios actualmente disponibles en la compaa.

Clave de autorizacin de encendido

1. Este es un recurso de proteccin disponible en todos los computadores, se habilita al momento de configurar el equipo y es una clave que ser solicitada como primer paso de inicializacin despus de encendido el computador.

2. Todo computador, ser entregado por el departamento de sistemas con este medio de proteccin activado, previa autorizacin del usuario.

3. Cuando se activa esta proteccin se debe tener presente las siguientes consideraciones:

a. No olvide su clave. Su desactivacin puede gastar tiempo valioso durante el cual el computador no puede ser utilizado.

b. D a conocer la clave slo a aquellas personas que realmente deben encender y hacer uso del equipo.

c. El sistema exigir la modificacin peridica de su clave.

Copias y/o backups de respaldo

1. As como se protege la informacin contra accesos no autorizados y como complemento a las copias peridicas que cada usuario obtiene de su propia informacin, es tambin importante mantener en lugar seguro y externo al sitio de trabajo, copias actualizadas de la informacin VITAL de cada dependencia, con el

Sistema de Gestin de la CalidadServicio Nacional de Aprendizaje SENA

Regional Cundinamarca-Soacha Programa Mantenimiento de Equipos de CmputoDOCUMENTO DE APOYO No. 12

Pgina 5 de 8

fin de garantizar la oportuna recuperacin de datos y programas en caso de perdidas o daos en el computador.

2. Las siguientes pautas determinan una buena poltica de Backups aplicable en cada dependencia de la compaa.

a. Determine el grado de importancia de la informacin que amerite copias de seguridad.

b. Comunique al departamento de sistemas para que este elabore copias peridicas a travs de la red.

c. Indique cuanto tiempo se debe conservar esta informacin.

Proteccin contra "virus"

1. El Virus por computadora puede definirse como un: "programa con capacidad de reproducir un error (infeccin) e insertarlo en las reas de datos, de programas y en otras del mismo sistema y alterar su normal funcionamiento". Estos, atacan destruyendo la integridad de la informacin contenida en los medios de almacenamiento magntico llegando incluso a daar partes fsicas de la maquina.

2. Los componentes que ms comnmente son afectados por los virus son los siguientes:

a. Las tablas de localizacin de archivos (FATS) que al modificarse ocasiona la prdida total del contenido del disco duro.

b. La asignacin de discos, que al ser modificadas graba la informacin en el volumen equivocado.

c. Programas y archivos de datos que son removidos (borrados) del disco duro o del diskette.

d. Archivos de datos a los cuales se les altera su longitud y contenido.

Sistema de Gestin de la CalidadServicio Nacional de Aprendizaje SENA

Regional Cundinamarca-Soacha Programa Mantenimiento de Equipos de CmputoDOCUMENTO DE APOYO No. 12

Pgina 6 de 8

e. Espacios libres de almacenamiento que se ven reducidos por la duplicacin de programas y/o de archivos de datos.

f. Programas del sistema operacional residentes en memoria que son eliminados o modificados

g. Sectores del disco duro o de diskette que son declarados como defectuosos.

h. Partes lgicas de tarjetas inteligentes las cuales pueden verse afectadas en sus funciones preprogramadas.

3. Aunque existen tratamientos "vacunas", lo primordial es prevenir el contagio mediante la adopcin de una poltica de "sano" procesamiento que el usuario debe seguir:

a. Utilizar nicamente software original legalmente adquirido y autorizado e instalado por el departamento de sistemas.

b. No debe instalar en la computadora software "pirata" ni de "juegos".

c. No debe instalar "vacunas" sin la autorizacin de sistemas. Estas aunque parezca irnico, pueden estar infectadas.

d. Estar atentos a los mensajes de alerta emitidos por el computador. El departamento de sistemas aplicar el detector de virus peridicamente.

SEGURIDAD FSICA DE LOS EQUIPOS Y DEL USUARIO

El solo contar con buenos programas de mantenimiento preventivo de los equipos de computacin, no garantizan totalmente su operacin satisfactoria, ni eliminan los riesgos de desperfecto que como cualquier elemento electrnico puede presentar. Pero si este equipo cuenta adems con los cuidados de instalacin, limpieza, temperatura, humedad, elctricos, se estar brindando un estado ptimo de trabajo con un mnimo de revisiones y reparaciones.

Sistema de Gestin de la CalidadServicio Nacional de Aprendizaje SENA

Regional Cundinamarca-Soacha Programa Mantenimiento de Equipos de CmputoDOCUMENTO DE APOYO No. 12

Pgina 7 de 8

Las siguientes recomendaciones, acogidas por los usuarios de computadores, prolongarn la vida de los equipos:

1. Ubique el equipo en un rea donde no exista mucho movimiento de personal.

2. No traslade la computadora sin la autorizacin y asesora del departamento de sistemas.

3. Instale el computador sobre escritorios o muebles estables o especialmente diseados para ello.

4. Ubique el equipo lejos de la luz del sol y de ventanas abiertas.

5. La energa elctrica debe ser regulada a 110 voltios y con polo a tierra. Asesrese debidamente para garantizar una buena toma elctrica

6. No conecte otros aparatos (Radios, maquinas de escribir, calculadoras, etc.) en la misma toma del computador.

7. Cada usuario, al momento de terminar las labores diarias, deber apagar los equipos (Computadora, Impresoras, Escanners).

8. Evite colocar encima o cerca de la computadora ganchos, clips, bebidas y comidas que se pueden caer accidentalmente dentro del equipo.

9. No fume cerca del equipo, el alquitrn se adhiere a las piezas y circuitos internos del equipo.

10. Mantenga libre de polvo las partes externas del computador y de las impresoras. Utilice un pao suave y seco. Jams use agua y jabn. Solicite al tcnico de mantenimiento una tarea total de limpieza de estos equipos.

11. Mantenga la pantalla y el teclado cubiertos con fundas plsticas cuando no haga uso de ellos por el tiempo considerable o si planea el aseo o reparaciones de las reas aledaas al computador.

Sistema de Gestin de la CalidadServicio Nacional de Aprendizaje SENA

Regional Cundinamarca-Soacha Programa Mantenimiento de Equipos de CmputoDOCUMENTO DE APOYO No. 12

Pgina 8 de 8

12. Utilice en la impresora el ancho del papel adecuado. El contacto directo de la cabeza de impresin sobre el rodillo puede estropear ambas parte. (Usuarios con impresoras de matriz de punto)

13. Est prohibido destapar y tratar de arreglar los equipos por su cuenta. En todos los casos asesrese del departamento de sistemas o del encargado de esta operacin.

14. No preste los equipos o asegrese que la persona que lo utilizara conoce su correcta operacin.

15. Todas las pantallas de los equipos debern contar con filtros antirreflectivos, los cuales deben ser solicitados por cada usuario.

Dems usuarios

Todos los usuarios de computadores personales debern tener en cuenta los siguientes aspectos:

No ingerir alimentos cerca de los computadores personales No fumar cerca a los computadores personales Mantener una adecuada proteccin contra fluctuaciones de voltaje No insertar objetos extraos en las ranuras de los equipos No realizar actividades de mantenimiento de hardware Conservar los equipos en adecuadas condiciones ambientales Apagar los equipos cuando no estn en uso