110
Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto (SIBOL) PLOMADA COD. 43385 Nombre Comercial del Producto PLOMADA 16OZ Calidad Normatividad técnica vigente para herramientas manuales NTC 3316 – HERRAMIENTAS MANUALES INDUSTRIALES. PLOMADAS Generalidades Una plomada es una pesa normalmente de metal de forma cilíndrica o prismática, la parte inferior de forma cónica, que mediante la cuerda de la que pende marca una línea vertical. Las plomadas deben ser de los siguientes tipos y clases: · Tipo I de bronce con punta reemplazable · Tipo II de hierro fundido · Tipo III de acero: o Clase A. Con cavidad para mercurio y punta reemplazable. o Clase B. Sólida Requisitos generales El material debe ser el que se especifica en esta norma para cada tipo de plomada. La cabeza y el cuerpo se deben pulir y lacar. Las puntas deben tener un acabado natural o el que resulte después del tratamiento térmico (libre de escamas), del recubrimiento con fosfato u otro acabado adecuado incluyendo el galvanizado con un metal resistente a la corrosión. Requisitos Específicos Empaque y rotulado Las plomadas se deben preservar y empacar de acuerdo con el nivel A de la norma MIL-H-15424. La preservación adicional no se requiere cuando las superficies de la plomada están protegidas con un recubrimiento vítreo o plástico, están pintadas o construidas con materiales que son resistentes a la corrosión. Cada plomada se debe marcar en forma clara y permanentede manera que el nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las plomadas tipo I se debe acordar con el fabricante

Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto

(SIBOL) PLOMADA COD. 43385

Nombre Comercial del Producto

PLOMADA 16OZ

Calidad Normatividad técnica vigente para herramientas manuales NTC 3316 – HERRAMIENTAS MANUALES INDUSTRIALES. PLOMADAS

Generalidades Una plomada es una pesa normalmente de metal de forma cilíndrica o prismática, la parte inferior de forma cónica, que mediante la cuerda de la que pende marca una línea vertical. Las plomadas deben ser de los siguientes tipos y clases: · Tipo I de bronce con punta reemplazable · Tipo II de hierro fundido · Tipo III de acero: o Clase A. Con cavidad para mercurio y punta reemplazable. o Clase B. Sólida

Requisitos generales El material debe ser el que se especifica en esta norma para cada tipo de plomada. La cabeza y el cuerpo se deben pulir y lacar. Las puntas deben tener un acabado natural o el que resulte después del tratamiento térmico (libre de escamas), del recubrimiento con fosfato u otro acabado adecuado incluyendo el galvanizado con un metal resistente a la corrosión.

Requisitos Específicos

Empaque y rotulado Las plomadas se deben preservar y empacar de acuerdo con el nivel A de la norma MIL-H-15424. La preservación adicional no se requiere cuando las superficies de la plomada están protegidas con un recubrimiento vítreo o plástico, están pintadas o construidas con materiales que son resistentes a la corrosión. Cada plomada se debe marcar en forma clara y permanentede manera que el nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las plomadas tipo I se debe acordar con el fabricante

Page 2: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Presentación Unidad

Page 3: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) CINCEL COD. 43453

Nombre Comercial del Producto PUNTERO DE ACERO DE 30 CM

Calidad Deberá cumplir lo establecido en la presente dicha técnica de producto.

Generalidades El cincel es una herramienta de mano utilizada para, esculpir, cortar o ranurar materiales o minerales, por medio de trasnmisión de impacto.Su forma es diversa, puede ser cuadrada, redonda, rectangular, hexagonal o octogonal.

Requisitos generales

Los materiales utilizados para la elaboración del cincel pueden ser , el Cobre , bronce, Latón, Acero e hierro fundido. Los extremos del cincel o sus partes laterales deben estar debidamente suavizados o biselados para evitar riesgos de cortadura para el operador o deformaciones de la herramienta

Requisitos Específicos

Empaque y rotulado Deben estar empacados en unidades de empaque resistentes para garantizar la

conservación del producto.

Presentación Unidad

Page 4: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL)

RODILLO PARA PINTURA COD. 43470

Nombre Comercial del

Producto RODILLOS DE FELPA GRANDES 9"

Calidad

Deberá cumplir lo establecido en la presente dicha técnica de producto.

Generalidades Instrumento utilizado para pintar superficies o paredes. Consiste en un pequeño cilindro hueco que gira sobre un eje y esta recubierto por un material absorbente con el cual posteriormente se esparse la pintura. El cilindro se sujeta en una de sus caras de una varilla la cual esta soldada a un mango plástico.

Requisitos generales

Mango : Barrilla metalica y Plástico Cilindro : Debe ser fabricado en material liviano y consistente, normalmente elaborado en PVC (Policloruro de Vinilo) Material Absorbente: Debe ser elaborada del tal manera que se eviten las costuras en su superficie. (fabricación por termofusión) Tipos de materiales absorbentes: Fibras Nautrales: Animales (Cabra, Oveja y Cordero) Fibras Sintéticas: Poliamidas, Poliacrilico, Poliester, Microfibras. Espuma: Poliester

Requisitos Específicos

Material Absorbente: El material debe ir adherido al cilindro con un pegamento o epóxido que permita sus durabilidad, debe tener extremos redondeados para evitar desperfectos en el proceso de pintura.

Empaque y rotulado

Deben estar empacados en unidades de empaque resistentes para garantizar la conservación del producto de acuerdo con sus características. El empaque primario debe estar rotulado con el nombre del producto, marca o fabricante, designación y país de origen.

Presentación Unidad

Page 5: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL)

CINTA DE SEÑALIZACIÓN cod-43454

Nombre Comercial del

Producto

CINTA PARA SEÑALIZACION rollo x 500 mts - CINTA DE DEMARCACION (ROLLO 500mx0.10m)

Calidad El producto debe cumplir con los especificaciones descritas en la presente ficha técnica. Además debe estar acorde a las siguiente norma: ANZI Z535 (ESTANDAR SEÑALIZACION SEGURA)

Generalidades Pelicula fabricada en polietileno para señalizacion o demarcación, usadas principalmente en la seguridad industrial, de vías y ciudadana. Se utiliza con el fin de delimitar y señalizar zonas de peligro o riesgo (físico, quimico, locativo, etc.) puede venir impresa con diferentes logos o leyendas de acuerdo al uso.

Requisitos generales

La cinta de señalización debe estar debidamente enrollada sobre un tubo que permita su transporte y manejo en campo.

Requisitos Específicos

Cinta de señalización fabricada en polietileno. Ancho minimo10 cm. Longitud minima 50 mts. Calibre minimo 0.4 mm/plg. El fondo de la cinta puede venir en colores varios de acuerdo a la entidad y las letras impresas deben hacer contraste con el mismo

Empaque y rotulado

La cinta debe venir empacada en cajas. Las condiciones de rotulado se deben establecer en conjunto con el mandante comprador.

Presentación Rollo

Page 6: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL)

ESTUCO PARA EXTERIORES Y/O INTERIORES cod-43459

Nombre Comercial del

Producto

MASILLA Y CATALIZADOR ESTUCO PLASTICO (BLANCO)

Calidad Normas aplicables a estucos dependiendo de su composición: ASTM D1475 (METODO PARA MEDIR LA DENSIDAD DE MATERIALES LIQUIDOS DE REVESTIMIENTO) ASTM D562 (METODO ESTANDAR PARA CALCULAR LA VISCOSIDAD DE MATERIALES LIQUIDOS)

Generalidades Es un revestimiento en pasta cremosa de color blanco, de uso exclusivo en ambientes exteriores o interiores, fabricado con base en sustratos minerales triturados, carbonatos, resinas vinilacrílicas, ligante y aditivos especiales, que lo convierten en una masilla plástica 100% acrílica de alta calidad, que le proporcionan una gran capacidad de relleno, alta resistencia y fino acabado, dando a las pinturas una mejor adherencia y mayor rendimiento. Deben permitir la adherencia de la pintura. Se utiliza para rellenar, nivelar y dar fino acabado a fachadas y construcciones en ambientes exteriores o interiores. Aplíquese sobre revoques, pañete, frisos, repellos, ladrillo, bloque, superficies rugosas, mamposterías sin revoque, superficies de concreto, sistemas constructivos livianos, drywal y láminas de fibrocemento. Igualmente se usa para reparar y resanar superficies en mal estado aplicando en capas para evitar descuelgues y fisuras.

Requisitos generales

El producto debe tener un color blanco uniforme. Acabado: mate, suave, terso. Viscosidad: pastosa Adherencia: buena Resistencia al agua Dureza Flexibilidad Lijabilidad

Requisitos Específicos

Tolerancias minimas y maximas: El producto debe tener un rendimiento de 2 5 m2 /galón en superficies rugosas y 3 7 m2 /galón en superficies lisas. Estabilidad en el envase: 6 12 meses a partir de la fecha de fabricación, a la sombra.

Page 7: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Empaque y

rotulado El producto puede venir empacado en bolsa, balde plastico, cuñete, galon o tambor de manera que garantice la calidad del producto.

Presentación CUÑETE

Page 8: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre

del Producto (SIBOL)

INTERRUPTOR PARA INSTALACIONES ELECTRICAS cod-43461

Nombre Comercial

del Producto

BREAKER ENCHUFABLES 2X20 AMPERIOS BREAKER INDUSTRIAL 3X120 AMPERIOS INTERRUPTORES SENCILLOS BREAKER 3X150A BREAKER ENCHUFABLES 2X20A BREAKER ENCHUFABLES 3X50A BREAKER ENCHUFABLES 3X60A BREAKER INDUSTRIALES 3X125A BREAKER INDUSTRIALES 3X300A -SIEMENS INTERRUPTOR SENCILLO DE 30 AMP.

Calidad Normas aplicables a interruptores dependiendo de su uso: NTC 1337 (INTERRUPTORES PARA INSTALACIONES ELECTRICAS FIJAS DOMESTICAS Y SIMILARES. REQUISITOS GENERALES) NTC 2116 (INTERRUPTORES PARA PROTECCION CONTRA SOBRECORRIENTE EN INSTALACIONES DOMICILIARIAS Y SIMILARES) IEC.606691, IEC 609475, IEC 609471, IEC 6094751, IEC 60947-54 o equivalentes. Para este tipo de productos puede ser exigible la certificación RETIE.

Generalidades

Un interruptor eléctrico es un dispositivo que permite desviar o interrumpir el flujo de una corriente eléctrica.

Requisitos generales

Debe permitir establecer o interrumpir la corriente electrica en uno o varios circuitos. De acuerdo a la calidad del interruptor los contactos pueden estar fabricados en una aleación de latón (cobre + zinc), cobre puro o aluminio resistentes a la corrosión. Dependiendo de la complejidad del interruptor puede tener un baño con un metal más resistente al óxido como lo son el estaño, aleaciones de estaño/plomo, níquel, oro o plata

Requisitos Específico

s

Teniendo en cuenta el uso y condiciones en las cuales trabajaran los interruptores se deben tener en cuenta las Tolerancias mínimas para: Interruptor monofásico: 1 fase y neutro Tensión nominal (125 V) Corriente nominal (10 A) Frecuencia nominal (50 Hz) Actuantes: abiertos o cerrados. Polos: mínimo 1. Cantidad de vías o tiros: mínimo 2. Interruptor bifásico:

Page 9: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

2 fases y neutro Tensión nominal (125 V) Corriente nominal (10 A) Frecuencia nominal (50 Hz) Actuantes: abiertos o cerrados. Polos: mínimo 1. Cantidad de vías o tiros: mínimo 2. Interruptor trifásico: 3 fases y neutro Tensión nominal (125 V) Corriente nominal (10 A) Frecuencia nominal (50 Hz) Actuantes: abiertos o cerrados. Polos: mínimo 1. Cantidad de vías o tiros: mínimo 2

Empaque y rotulado

Los interruptores pueden venir empacados en bolsas plasticas o cajas de distintos materiales siempre y cuando se garantice la calidad e inocuidad del producto.

Presentación

unidad

Page 10: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL)

LUMINARIAS Y ACCESORIOS cod-43464

Nombre Comercial del

Producto

LAMPARA DE 0,60X0,60 M TIPO AMERICANO DE INCRUSTAR BOMBILLOS METALAR 400W LAMPARAS DE LUZ PUBLICA DE 150 W TIPO LED IMPERMEABLE LAMPARAS METALAR DE 400WTS 220V PANEL LED 60X60 POTENCIA 36W (VIDA UTIL 36000H)

Calidad NTC 2230 (LUMINARIAS. REQUISITOS GENERALES Y ENSAYOS) Todas las luminarias deben cumplir con las exigencias establecidas en el Reglamento técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP). De acuerdo a: 310.1.1 BOMBILLAS INCANDESCENTES. 310.2.1 LÁMPARAS INCANDESCENTES HALÓGENAS. 310.3.1LÁMPARAS DE MERCURIO DE BAJA PRESIÓN TIPO FLUORESCENTES CON BALASTO INDEPENDIENTE. 310.4.1 LÁMPARAS FLUORESCENTES COMPACTAS CON BALASTO INDEPENDIENTE. 310.5.1 LÁMPARAS FLUORESCENTES COMPACTAS CON BALASTO INCORPORADO. 310.6.1 LÁMPARAS DE DESCARGA DE VAPOR DE MERCURIO DE ALTA PRESIÓN. 310.7.1 LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS. 310.8.1LÁMPARAS DEVAPOR DESODIOALTA PRESIÓN. 330.3.1 BALASTROS ELECTRÓNICOS 350.1 CONDENSADORES PARA CONJUNTO ELÉCTRICO DE LÁMPARAS DE DESCARGA EN GAS. 360.3.1 PORTALÁMPARAS PARA ALUMBRADO PÚBLICO. 370.1 FOTOCONTROLES PARA ALUMBRADO PÚBLICO. 380.1 CONTACTORES PARA CONTROL EN GRUPO DE SISTEMAS DE ILUMINACIÓN. 390.1 POSTES EXCLUSIVOS PARA ALUMBRADO PÚBLICO 390.2 POSTES Y BRAZOS METÁLICOS. 390.3 POSTES DE MADERA INMUNIZADA PARA ALUMBRADO PÚBLICO. 395.1 PRODUCTOS DEL ALCANCE DEL RETILAP QUE NO TIENEN DEFINIDOS LOS REQUISITOS ESPECÍFICOS.

Generalidades Las luminarias son dispositivos generadores de luz artificial pueden ser utilizados en interiores o exteriores y se pueden adaptar a diferentes condiciones ambientales.

Requisitos generales

Las luminarias deben ser de fácil instalación y mantenimiento los materiales empleados en su construcción deben ser adecuados para resistir el ambiente y mantener la temperatura de la lámpara dentro de los límites de funcionamiento.

Page 11: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Requisitos Específicos

De acuerdo al tipo de luminaria deben tenerse en cuenta las siguientes: Clases de aislamiento Tensión Alimentación minima 220240 V Frecuencia 5060 Hz. Tipo de lámpara Potencia expresada en watts Test de filamento incandescente (Resistencia al fuego) Rendimiento Lumínico Color de luz Vida util estimada (1000 25000 Hr) Los materiales en los cuales esta construida la estructura de la luminaria pueden ser plasticos, metalicos, aluminio, lamina cold rolled o fibra de vidrio.

Empaque y rotulado

El empaque debe garantizar el perfecto estado de las luminarias teniendo en cuenta que estas poseen piezas hechas en vidrio.

Presentación unidad

Page 12: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) TABLERO DE DISTRIBUCIÓN ELECTRICO cod-43472

Nombre Comercial del Producto

* TABLERO TRIFASICO DE 24 CIRCUITOS CON ESPACIO PARA TOTALIZADOR * TABLERO LUMINEX TRIFÁSICO DE 42 CIRCUITOS CON PUERTAS, CON ESPACIO PARA TOTALIZADOR

Calidad De acuerdo a la capacidad del tablero deben cumplir con las siguientes: NTC 3475 (ELECTROTECNIA. TABLEROS ELECTRICOS) UL 67, UL 508, NTC 3278, NTCIEC 604393, NTC 2050, IEC 622711, IEC 62271200, UL 347, ANSI IEEE C37 u otra NTC que le aplique.

Generalidades Un tablero de distribución es el componente principal de una instalación eléctrica, en él se resguardan los diferentes circuitos en los que se divide la instalación a través interruptores.

Requisitos generales

Los tableros de distribución eléctrica deben distribuir la energía de manera segura y eficiente, deben contar con barras y conectores metálicos que permitan conducir la corriente eléctrica a las diversas cargas de la instalación y además con aislantes y cubiertas que resguarden las partes energizadas del sistema. estos pueden ser tipo panel o autosoportados.

Requisitos Específicos

Tensión de operación minima: 125 V. Barras principales: Cobre Corriente en barras principales: 250 y 400 A Frecuencia: 50 60 Hz. Corriente en derivados: 10 a 100 A Número de circuitos : 2 118 Barra neutro: Aluminio Clase de protección: IP40 Válvula de drenaje (Opcional) Placas de identificación fabricadas en acrílico, resina fenólica, aluminio o acero inoxidable. (Opcional) Iluminación interior con microswitch. (Opcional) Tapa abisagrada. (Opcional) Seguro plástico. (Opcional) Acabado pintura electrostática. Orejas de fijación. Polo a tierra de bronce.

Empaque y rotulado

Los tableros de acuerdo a su tamaño pueden venir empacados en cajas. Sin embargo, para tableros de un tamaño muy grande estos deben venir debidamente recubiertos o paletizados de tal manera que lo proteja del polvo, agua y otras sustancias extrañas.

Presentación unidad

Page 13: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) TUBERIA Y ACCESORIOS EN PVC CONDUIT PARA INSTALACIONES ELECTRICAS cod-43474

Nombre Comercial del Producto

TUBERIA PVC CONDUIT DE 1"X3M TUBERIA PVC CONDUIT DE 1/2"X3M CURVAS DE 2” CONDUIT PVC TERMINALES CONDUIT DE ½” TERMINALES CONDUIT PVC DE ¾” TERMINALES PARA TUBO DE 2” TUBOS CONDUIT PVC DE ¾” TUBOS DE ½” CONDUIT PVC TUBOS DE 2” CONDUIT PVC TUBERIA PVC CONDUIT DE 4"X3M CURVAS PVC CONDUIT DE 4" TUBO CONDUIT PVC DE 1" ᴓ TERMINALES PARA TUBO CONDUIT PVC DE ᴓ 1"

Calidad Las canalizaciones, tubos y tuberías, deberán cumplir con los requisitos de normas tales como: IEC601084, IEC604391, IEC604392, , IEC60529, IEC610002-4, IEC 60423, IEC 6061427, NEMA FG1, UL 85, UL 5 y UL 870, UNEEN 500862-3, NTC 979, 1630 y 2050.

Generalidades Tubos y accesorios que tienen el propósito de ser empleados como juntas con unión mecánica, soldada, roscas o mixtas en tuberías electricas elaborados en policloruro de Vinilo (PVC) rígido, por sistema de moldeo por inyección. Dentro de los accesorios podemos encontrar los siguientes: Codo de 90° campana por campana Codo de 90° campana por espigo Codo de 45° campana por campana Codo de 45° campana por espigo Codo de 22.5° campana por campana Codo de 22.5° campana por espigo Codo ventilado T T reducida T doble T doble reducida Y Y reducida Y doble Y doble reducida Adaptador Tapón macho roscado Adaptador HF a PVC Unión Buje soldado Buje roscado Junta de expansión

Requisitos generales

Deben ser elaborados en resina de PVC y los aditivos requeridos para su producción conforme a las normas técnicas establecidas. Las superficies deben ser lisas tanto en color como en textura y tener aspecto limpio, uniforme, libre de grumos, huecos, fisuras, ampollas, burbujas o elementos extraños.

Requisitos Específicos

Deben cumplir con los requisitos de material, dimensiones y tolerancias, resistencia química y mecánica, calidad de moldeo y extrusión, especificaciones de roscado y uniones mecánicas establecidas en la normas técnicas colombianas. Diametro en pulgadas: ½; ¾:1; 1 ¼; 1 ½; 2 (puede incluir multiplos y submultiplos) Espesor mínimo: 0,06 pulgadas Color: verde

Page 14: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Empaque y

rotulado Los accesorios en PVC deben ser rotulados, en la medida en que su diseño lo permita, indicando como mínimo, designación (sigla PVC y diámetro exterior en milímetros), fabricante o marca registrada, fecha de producción o número de lote y país de fabricación.

Presentación unidad

Page 15: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) Pasta Texturizadora O Masilla cod-43606

Nombre Comercial del Producto MARMOLINA X BULTO (COLORES)

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC3951. Pinturas y productos afines. Sistemas de pinturas protectoras. Variables de evaluación en campo. Norma Técnica Colombiana NTC8451. Pinturas. Estabilidad al almacenamiento.

Generalidades Práctica masilla suave acrílica en pasta, para reparar daños en las paredes, muros, cielos y otros imperfectos de obra. Alta adherencia al pañete o revoque y alta adherencia de la pintura

Requisitos generales

Pasta texturizada Materiales: Yeso, mármol pulverizado, pigmentos naturales

Requisitos Específicos

Caracteristicas: pH:……. 8.09.0 Disolvente: Agua Consistencia: Cremosa Densidad en fresco: 1.82 ± 0.03 g/cm3 Porcentaje de solidos: min. 60 ± 1 Debe cumplir con lo establecido en la Norma Técnica Colombiana NTC8451 y NTC 3951. Revestimiento plástico, base agua, que posee granos de cuarzo con una medida de calibre de 2 a 3 mm; apto para aplicación en interiores y exteriores; es un producto preparado en base a una emulsión acuosa de una resina estireno acrílica, deja una capa dura, pero al mismo tiempo elástica, debe tener gran resistencia al agua y los detergentes

Empaque y rotulado

El rotulado debe indicar como mínimo: fabricante, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda, marca, tipo de producto, fecha de producción, fecha de vencimiento y número de lote. El envase/empaque debe estar construido en un material inerte, inocuo y resistente, que garantice la composición y contenido del producto, sin alterar sus características durante el almacenamiento, transporte y expendio. El almacenamiento se debe hacer separadamente de sustancias incompatibles. Mantener en un lugar bien ventilado, fresco y seco, lejos de fuentes de calor, ignición y de la acción directa de los rayos solares. Los contenedores deben permanecer siempre bien cerrados, ajustados y protegidos

Page 16: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

de cambios extremos de temperatura y de daños físicos Presentación

cuñete

Page 17: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL)

ROTOMARTILLO cod-43631

Nombre Comercial del

Producto ROTOMARTILLO GBH 2-28

Calidad Debe cumplir con las condiciones y los requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades Esta herramienta es muy parecida a un taladro, pero a diferencia de éste, se utiliza para perforar hormigón, losas, pisos y otros materiales para los cuales un taladro no es lo suficientemente potente. Son herramientas eléctricas o neumáticas similares a un taladro, pero más robustas y potentes.

Requisitos generales

El rotomartillo puede ser electrónico, TE, a batería de LiIón, de batería y combinado. El rotomartillo puede tener 3 modos de trabajo: demolición, rotación y rotación con percusión. El mango puede estar recubierto de un material antideslizante como el neopreno. El rotomartillo deberá tener recubrimientos para evitar el ingreso de polvo al motor, seguridad anti bloqueo y podrá ser reversible. El rotormartillo deberá ser nuevo, no remanufacturado

Requisitos Específicos

Voltaje: mín. 110 VAC o 18 VCC Corriente: mín. 3 A Potencia: mín. 420 W Velocidad: 0 – 4500 rpm Impacto por minuto: 0 – 5800 ipm Energía de impacto: mín. 2,0 J Capacidad de perforación en concreto: mín. 4 mm Capacidad de perforación en acero: mín. 13 mm Capacidad de perforación en madera: mín. 26 mm

Empaque y

rotulado El rotulado del empaque debe indicar como mínimo: nombre del producto, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda y marca. El empaque debe estar construido en un material resistente, que garantice la conservación del producto, sin alterar sus características durante el almacenamiento, transporte y expendio.

Presentación Unidad

Page 18: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL)

BROCA cod-43643

Nombre Comercial

del Producto

BROCAS DE TUGSTENO 5/16” BROCA TUSTENO 5/8" BROCA TUSTENO 3/4" BROCA TUSTENO 1" BROCA TUSTENO 11/4" BROCA PARA LAMINA DE 1/8" BROCA PARA LAMINA DE 3/16" BROCA PARA LAMINA DE 1/4" BROCA PARA LAMINA DE 3/8" BROCA PARA LAMINA DE 7/16" BROCA MADERA 1/4 PULGADA BROCA RÁPIDA MADERA 5/8 X 16 " BROCA CONCRETO RECTA 5/8 X 6 " BROCA MAMPOSTERIA 3/8X6 BROCA DE TUNGSTENO DE 1/4 " BROCA DE TUNGSTENO DE 1/8 " BROCA DE TUNGSTENO DE 3/8 "

Calidad Debe cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica, de acuerdo con las especificaciones requeridas.

Generalidades

La broca es una pieza metálica de corte, que crea orificios en diversos materiales cuando se coloca en una herramienta mecánica como taladro, berbiquí u otra máquina. Su función es formar un orificio o cavidad cilíndrica.

Requisitos generales

Los materiales de fabricación de la broca podrán ser entre otros: acero rápido al cobalto, acero rápido de alto rendimiento, titanio, carburo de tungsteno o cobalto. Deben tener una superficie lisa, sin ninguna rugosidad, huecos o rebabas.

Page 19: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Requisitos Específicos

Las siguientes características deben ser acordadas por las partes en la negociación: La broca se definirá por su diámetro, longitud de corte y longitud total.

Empaque y

rotulado El rotulado del empaque debe indicar como mínimo: fabricante, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda, marca, tipo de producto, fecha de

Page 20: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

producción y número de lote. El empaque debe estar construido en un material resistente, que garantice la conservación del producto.

Presentación

Unidad

Page 21: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL)

Taladro Eléctrico cod-43652

Nombre Comercial del

Producto

TALADRO PERCUTOR 65B 13RE TALADRO PERCUTOR 65B 16RE TALADRO PERCUTOR 65B 20-2

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 1900 Mecánica. taladros verticales de columna. ensayo de precisión

Generalidades

Es una herramienta que sirve para hacer agujeros en diversos materiales tales como madera, concreto, metal y otros. La rotacion del taladro se hace por medio de un motor electrico. Los agujeros se hacen por un proceso de arranque de material mediante unas herramientas llamadas brocas.

Requisitos generales

Los taladros pueden ser de dos tipos: taladro domestico o taladro de columna industrial. Esta herramienta cuenta con una portabroca, esta nos dice el diámetro mínimo y máximo

Requisitos Específicos

Taladro de columna industrialVelocidad de rotación: 0-2800 rpmDimensión mínima de portabrocas: 0.2 mmCapacidad máxima mandril: 20 mm Potencia mínima: 350 vatiosSe encuentra taladro de cabezal múltiple (varias portabrocas) o cabezal único.Existen de cabezal fija o de movimiento de 360°Es un taladro estacionario, con percutor para superficies duras y algunos tienen mordaza incluida.Taladro domestico:Velocidad de rotación: 0- 2800 rpmCapacidad máxima mandril: 20 mmDimensión mínima de portabrocas: 0.2 mmPotencia mínima: 220 vatios.Se encuentran taladros eléctricos con cable o taladros sin cables estos incluyen bateria que permiten usarse sin conectar a una toma corriente.Se encuentran con percutor, reversibles que puede girar en los dos sentidos, se usan como destornilladores para apretar y aflojar.Se acciona por un botón, alli se puede regular la velocidad. Permite regular la velocidad de giro mediante el gatillo.

Page 22: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Empaque y

rotulado Deberán empacarse de forma tal que el producto no sufra daños y conserve su calidad en condiciones adecuadas de manejo, almacenamiento y transporte. El producto debe estar rotulado en caracteres legibles e indelebles indicando, voltaje, advertencias de seguridad y manejo, lote de producción, país de fabricación, marca y fabricante.

Presentación Unidad

Page 23: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL)

ENGRASADORA MANUAL COD. 44502

Nombre Comercial del

Producto

INYECTORA DE GRASA INYECTORA DE GRASA

Calidad Norma Europea DIN 1283 – Bombas de engrase a palanca manuales Norma Europea DIN 1284 – Cartuchos de grasa para Bombas de engrase a palanca El producto deberá cumplir con cada uno de los requerimientos establecidos en la presente ficha técnica

Generalidades

La engrasadora manual es una herramienta que se utiliza para realizar el engrase de piezas a fin que la grasa penetre a presión. Las engrasadoras pueden ser de uso industrial o domestico. Las engrasadoras se pueden clasificar de acuerdo con su forma de funcionamiento: • Accionadas por pistola. • Accionadas por palanca. • Accionadas por empuje.

Requisitos generales

La engrasadora manual puede estar constituida por: • Cabezal con palanca • Junta • Tubo • Biela • Mango de biela • Palanca o Gatillo • Boquilla de llenado • Accesorios Los materiales de fabricación de la engrasadora son hierro fundido y acero y deben cumplir con las condiciones de la norma DIN 1283. Los lubricantes utilizados podrán ser los clasificados hasta la clase de viscosidad NLGI 2. La engrasadora puede cargarse con un cartucho de grasa comercial según DIN 1284, con grasa suelta o con un dispositivo de llenado de bomba de grasa.

Requisitos Específicos

Condiciones mínimas para engrasadora manual accionada por palanca: • Diámetro del émbolo: 8 mm • Caudal/Carrera: 1.2 cc • Presión de envío: hasta 400 bar • Conexión salida de engrase: 1/8” NPT • Presión de rotura (sistema): 850 bar • Presión de rotura (cabezal de bomba de engrase): 1200 bar • Volumen de llenado: 500 cc Condiciones mínimas para engrasadora manual accionada por pistola: • Diámetro del émbolo: 8 mm • Caudal/Carrera: 1.1 cc • Presión de entrega: 250 bar • Conexión salida de engrase: 1/8” NPT • Volumen de llenado: 500 cc Condiciones mínimas para engrasadora manual accionada por empuje: • Diámetro del émbolo: 8 mm • Presión de entrega: hasta 150 bar • Volumen de llenado: 60 cc Las características de material, dimensiones, volumen y las demás que se requieran, deben ser acordadas durante la negociación de acuerdo con las necesidades del comprador.

Empaque y rotulado

El producto debe ser empacado de forma tal que se garantice la conservación de la calidad de los productos y sus partes durante su almacenamiento y transporte. El producto debe estar rotulado indicando como mínimo, fabricante o marca registrada, identificación de lote o número de serie y país de origen.

Page 24: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Presentación Unidad.

Page 25: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL)

EMPAQUES O ENVASES DE PLASTICO. COD. 44383

Nombre Comercial del

Producto

ENVASE PLÁSTICO DE 1 GALÓN ENVASE PLÁSTICO DE 5 GALONES

Calidad Resolución 683 de 2012 del Ministerio de Salud y Protección Social, y las normas que reemplacen, modifiquen o complementen. Por medio de la cual se expide el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano. Norma Técnica Colombiana NTC 4857. Botellas plásticas PET retornables para bebidas gaseosas. Norma Técnica Colombiana NTC 1257. Plásticos. Películas de polietileno de baja densidad para empaques de alimentos. Norma Técnica Colombiana NTC 2916. Embalajes de plástico. Envases de plástico desechable para el empaque de huevos de gallina. Norma Técnica Colombiana NTC 5511. Envases plásticos. Uso general. Norma Técnica Colombiana NTC 2384. Plásticos. Envases plásticos flexibles para leche líquida de corta duración.

Generalidades El empaque o envase de plastico es un recipiente destinado a contener un producto durante su recolección, transporte, almacenamiento, distribución, venta y consumo, con el fin de protegerlo e identificarlo. Los empaques de plástico son materiales susceptibles de moldearse, tienen baja densidad , algunos plásticos son permeables e impermeables, otros son aislantes térmicos, resistentes a la corrosión, y son flexibles.

Requisitos generales

La superficie del empaque o envase de plástico no puede tener ningún tipo de irregularidad, rugosidad, fisuras, huecos, rebabas o defectos de fabricación. Se encuentran diversos tipos de envases o empaques de plástico según su resistencia a la compresión, y se pueden diferenciar entre los siguientes, • Envases rígidos: tienen una forma definida que no puede alterarse, tiene gran rigidez. • Envases semirrígidos: tienen una resistencia a la compresion menor a la de un empaque o envase rígido, y bajo esfuerzos de compresión su aspecto puede ser similar a la de los envases rígidos. • Envases flexibles: son aquellos que se deforman al manipularlo manualmente. Se encuentran diversos tipos de materiales para los empaques o envases, tales como los plásticos sintéticos, que se producen a partir de polimeros sintéticos como el Polietileno (PE), el Polipropileno (PP), el polietileno Tereftalato (PET), el poliestireno (PS) y el cloruro de polivinilo (PVC). De igual forma se encuentran los plasticos biodegradables que son biopolímeros a base de hidroxibutirato o hidroxivalerato, otros tipos de plásticos biodegradables que son las mezclas de polímeros sintéticos con almidón o celulosa. Los empaques y envases de plástico se encuentran en diversos tamaños, diseños, usos, formas, los empaques varian de acuerdo al uso final que se le de y se podrá diferenciar entre otros, • Productos de aseo. • Productos químicos. • Productos alimenticios. • Productos farmaceuticos. Para alimentos de consumo humano, el material de fabricación debe ser grado alimenticio. Algunos envases podrán contener tapa. Los envases podrán contener corte para colocar

Page 26: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

la tapa, y se distinguen las siguientes, • Corte tapa corona. • Corte tapa rosca. • Corte para tapón

Requisitos Específicos

Las caracteristicas de material, dimensiones, tipo de uso, capacidad, resistencia, calibre y caractéristicas físicas del empaque o envase y las demás que se requieran, deben ser acordadas por las partes en la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador. Los envases que se encuentren elaborados en PET deberán cumplir con los requisitos de la NTC 4857. Los empaques o envases que estén elaborados en películas de polietileno deberán cumplir con los requisitos de la NTC 1257. Para los empaques de huevos de gallina deberán cumplir con los requisitos de la NTC 2916. Los envases de plástico para uso general deben cumplir con los requisitos de la NTC 5511. Los envases plásticos flexibles para leche líquida de corta duración deberán cumplir con los requisitos de la NTC 2384. Debe cumplir con los requerimientos que se encuentran descritos en la resolución 683 del 2012.

Empaque y rotulado

El producto deberá empacarse de forma tal que no sufra daños y conserve su calidad en condiciones adecuadas de manejo, almacenamiento y transporte.

Presentación Unidad.

Page 27: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) SACO O BOLSA PORTA ELEMENTOS COD. 44354

Nombre Comercial del

Producto COSTAL SIN COSTURAS X 100 MTS * 1,4M

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 1806. Textiles. Código derotulado para el cuidado de telas y confecciones mediante el uso de símbolos El productodebe cumplir con las condiciones y los requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades Un saco o bolsa porta elementos es un elemento elaborado en diferentes tipos de materialque sirve para guardar y transportar diversos elementos.

Requisitos generales

El saco o bolsa porta elementos no puede presentar manchas o decoloración, cortes o huecos, ni ningún otro defecto en la inspección visual como rasgaduras,marcas de abrasión quemaduras o estrías. Las costuras del saco o bolsa porta elementos deben ser uniformes y continuas, sin hilos flojos, libres de protuberancia, exentas de torcidos, pliegues, fruncidos y deben estar suficientemente tensionadas con el fin de evitar que se agriete,se abra o encoja durante su uso. El saco o bolsa porta elementos debe ser lavable de fácil mantenimiento y que no se decolore con el tiempo, resistente alas rasgaduras y a la manipulación. Debe contar con un sistema de agarre, algunos tienen unas manijas para su fácil transporte, otros con el mismo cordón que sirve para amarrar, se agarra. Pueden contar con diversos estilos, tamaños, colores y estampados. El saco o bolsa porta elementos se puede encontrar fabricado en diferentes materiales, los cuales podrán ser; lona sintética, tela malla, poliéster, lona impermeable, algodón, entre otros. El saco o bolsa puede ser o no impermeable. El saco o bolsa puede tener o no una base reforzada en: PVC, lona, entre otros. La base podrá ser rectangular, cuadrada o circular.

Requisitos Específicos

Las siguientes caracteristícas y demásque se requieran, deben ser acordadas por las partes durante la negociación deacuerdo a las necesidades del comprador. · Dimensiones: mínimo 30 x 40 cm. · Capacidad: mínima 3 Lt.

Empaque y El producto debe ser empacado individualmente en materiales que protejan y

Page 28: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

rotulado conserven su calidad durante el almacenamiento y transporte.

El producto debe estar rotulado en caracteres legibles e indelebles indicando, materiales de fabricación, instrucciones de cuidado, marca, país de origen y fabricante. Para el rotulado deberá cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 1806.

Presentación Unidad.

Page 29: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) TANQUE SEPTICO INTEGRADO PREFABRICADO COD. 44317

Nombre Comercial del

Producto POZOS SÉPTICO PREFABRICADO

Calidad Decreto 3930 de 2010 Nivel Nacional Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9° de 1979 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones RAS 2000 Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico. Ministerio de Desarrollo Económico. Norma técnica Colombiana NTC 5770. Sistemas de saneamiento básico. Tanques sépticos prefabricados con materiales plásticos. Norma Técnica Colombiana NTC 4656. Ingeniería Civil y Arquitectura. Tanques sépticos de concreto prefabricados. ASTM D638:08 Standard Test Method for Tensile Properties of Plastics. ASTM D648:07, Standard Test Method for Deflection Temperature of plastics Under Flexural Load in the edgewise Position. ASTM D695:08; Standard Test Method for Compressive Properties of Rigid Plastics. ASTM D785:08 Standard Test Method for Rockwell Hardness of plastics and electrical Insulating Materials. ASTM D790:07E1; Standard Test Methods for Flexural Properties of Unreinforced and Reinforced Plastics and electrical Insulating Materials. ASTM D792:08; Standard Test Methods for density and Specific Gravity (Relative Density) of Plastics by Displacement. ASTM C1227:09; Standard Specification for Precast Concrete Septic Tanks.

Generalidades Un tanque séptico integrado prefabricado es un depósito dividido en su interior en varias cámaras, que se utiliza para disponer y tratar aguas residuales combinando la sedimentacion y la biodigestión, consta de una trampa de grasas, un tanque séptico y un filtro anaerobio (FAFA). Estos tanques deben instalarse bajo tierra y taparse, solamente se deberá dejar a la vista la tapa de inspección. Los sólidos sedimentados acumulados se remueven periódicamente y se descargan normalmente en una instalación de tratamiento. Las partes esenciales del tanque se transportan ya fabricadas al lugar de emplazamiento, donde son acopladas y fijadas.

Requisitos generales

El tanque séptico integrado prefabricado debe contar con alta resistencia química ante los agentes corrosivos presentes en el agua residual, alta resistencia mecánica, deben ser resistentes a la presión ejercida por el terreno para evitar su deformación, y debe ser resistente a la intemperie, debe contar con resinas que protegan el sistema de los efectos de los rayos UV. El tanque debe contar con una vida útil razonable en condiciones adecuadas de manejo. El tanque séptico prefabricado deberá constar con las siguientes especificaciones: • Trampa de grasas: recibe aguas de cocinas, lavaderos o de aguas con formación de residuos grasos y jabones. • Tanque séptico: recibe las excretas y las aguas grises. • Filtro anaerobio (FAFA): su función es reducir la carga contaminante de las aguas recibidas. Las partes del tanque tales como tapas, accesorios y demás deben ajustar correctamente, no deben desprender particulas, ni pigmentaciones

Page 30: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

que puedan afectar los productos almacenados. El Filtro Anaerobio de Flujo ascendente (FAFA), debe tener un fondo falso y tener un lecho filtrante que podrá ser de diversos tipos: de grava, anillos o rosetones de pvc, material plástico, entre otros. El tanque séptico integrado prefabricado podrá estar elaborado en materiales tales como concreto prefabricado, poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), Polietileno lineal de alta resistencia (PE), Policloruro de Vinilo no plsatificado (PCVU) entre otros. El tanque debera contar con todos los accesorios necesarios para su adecuada instalación.

Requisitos Específicos

Las siguientes caracteristícas y demás que se requieran, deben ser acordadas por las partes durante la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador. • Volumen nominal: minimo 1.500 litros. • Volumen útil: minimo 1.000 Litros. Filtro anaerobio: • Volumen minimo: 500 litros. El producto debe cumplir con los requisitos de diseño, producción y desempeño establecidos en las siguientes normas, NTC 5770 y NTC 4656.

Empaque y rotulado

Debe tener un rotulado permanente que indique fabricante, volumen total del tanque, fecha de producción y lote. El fabricante debe proporcionar las instrucciones necesarias para la instalación del tanque.

Presentación Unidad.

Page 31: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL) LAMINA DE BRONCE Y SUS ALEACIONES COD. 44234

Nombre Comercial

del Producto

PLATINAS EN COBRE DE 1 1/2" X 1/4"

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 1575. Metales no ferrosos. Aleaciones cobre estaño bronces elaboradas. Composición química y forma de los productos elaborados. Norma Técnica Colombiana. NTC 4135. Especificación para fundiciones metálicas compuestas de bronce o aleación de cobre con estaño, plomo y cinc.

Generalidades

Una lámina de bronce está elaborada en una aleación metálica de estaño, cobre y otro metal, es un material maleable de buena flexibilidad, utilizado ampliamente en el sector industrial, para el diseño de escudos, elementos de bisutería y principalmente para la fabricación de artesanías

Requisitos generales

Se encuentran en diferentes aleaciones de bronce comerciales, que podrán ser entre otros: • Aleación SAE 40: Cobre 85%; plomo 5%; estaño 5%; cinc 5%. • Aleación SAE 64: Cobre 7881%; plomo 811%; estaño 911%; cinc máximo 0,75%. • Aleación UNSC22000: Cobre 8991%; hierro máximo 0.05%; plomo máximo 0.05%; cinc 12.5% • Aleación UNSC22600: Cobre 8689%; hierro máximo 0.05%; plomo máximo 0.05%; cinc 12.5% • Aleación UNSC31400: Cobre 87,5 90,5%; hierro máximo 0.1%; níquel máximo 0,7%; plomo 1,32,5%; cinc 9,25%; otros máximo 0,05% • Aleación UNSC31600: Cobre 87,590%; hierro máximo 0.1%; níquel máximo 0,71,2%; plomo 1,22,5%; cinc 8,1% • Aleación UNSC40500: Cobre 95%; estaño 1%; cinc 4% Se encuentran en diferentes texturas tales como; lisa, acanalada y corrugada, entre otros. Se puede encontrar laminas acanaladas y podrán ser; ondulada, trapezoidal y perfil.

Requisitos Específicos

Las siguientes caracteristicas y demás que se requieran, deben ser acordadas por las partes durante la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador. Punto de fusion: 830 a 1020 °C Elongación: máximo 65 % Dureza Brinell: mínimo 40 Espesor mínimo: 0,1 mm. Dimensiones: Largo: mínimo 20 cm Ancho: mínimo 2 cm Debe cumplir con las especificaciones y requisitos de las normas NTC 1575 y NTC 4135

Empaque y rotulado

Las láminas de bronce deberán empacarse o estar protegidas con una película de papel para evitar rayones, de forma tal que el producto no sufra daños y conserve su calidad en condiciones adecuadas de manejo, almacenamiento y transporte. El producto debe estar rotulado en caracteres legibles e indelebles indicando, advertencias de seguridad y manejo, lote de producción, espesor, país de

Page 32: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

fabricación, marca y fabricante. Presentació

n unidad

Page 33: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL)

Nombre Comercial del

Producto

BOLSAS PLASTICAS 25*35 alta densidad BOLSAS PLÁSTICAS TRANSPARENTES DE ALTA DENSIDAD DE 48 CM DE ALTO Y 25 CM DE ANCHO cl1

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 1257. Plásticos. Películas de polietileno de baja densidad para empaques de alimentos. Norma Técnica Colombiana NTC 5597. Válvulas de desgasificación utilizadas en empaques para café tostado.

Generalidades Una bolsa laminada para empaque es aquella que esta compuesta por varias capas o peliculas laminadas termoformables y resellables. Es un empaque flexible que logra reemplazar envases rigidos y semi-rigidos, como caracteristica principal se destaca que logran proteger de la contaminación con oxigeno o vapor de agua un producto; estos empaques tienen estructuras con barrera a la luz, humedad, oxigeno, aromas, además de resistencia química, térmica, mecánica y al punzado Existen diversos sistemas de apertura que sirve para la reutilización del producto sin que pierda su frescura. Estas bolsas se pueden usar en productos del sector alimenticio, en cosmeticos y farmaceutico

Requisitos generales

La superficie no puede tener ningún tipo de irregularidad, rugosidad, fisuras, huecos, rebabas o defectos de fabricación.Los materiales que se encuentran elaboradas las capas de los empaques podran ser entre otros; polipropileno, polietileno de baja densidad, polietileno de alta densidad, aluminio, papel kraft, PAPE (Coextrusión de Poliamidas y poliofelinas).Para alimentos de consumo humano, el material de fabricación debe ser grado alimenticio Los empaques laminados se encuentra elaborados en una estructura de laminación por capas, y existe laminación de dos o varias capas.Las bolsas laminadas para empaque se encuentran con diferentes sistemas de apertura, que podran ser entre otros; Válvula dosificadora. Troqueles. Cierre hermetico. Sellos laterales. Practi cierre.Algunas bolsas tienen una válvula desgasificadora de una sola via, ya que permite la salida de compuestos volatiles y CO2, evitando que la bolsa o empaque estalle por la sobrepresion de los gases internos además de evitar el evejecimiento del producto.Existen diversas formas para estas bolsas y podran ser entre otras; Plana. Forma de Fuelle. Auto sostenible.Estos empaques laminados se encuentran en diferentes acabados, y podrán ser entre otros; Transparente. Fondo opaco de color. Metalizados brillantes. Metalizados mate.Existen diferentes tipos de barreras de protección para el empaque que pueden ser para la humedad, el oxígeno, aromas, grasas y luz. Asi mismo se encuentran empaques con peliculas de media y alt

Page 34: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

a barrera.

Requisitos Específicos

Las siguientes caracteristicas y demás que se requieran, deben ser acordadas por las partes durante la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador. • Calibre: mínimo 70 micras. Cuando el empaque es elaborado en polietileno de baja densidad, la película debe cumplir con los requisitos establecidos en la norma NTC 1257. La válvula desgasificadora utilizada en los empaques para café tostado, deberán cumplir con los requisitos y ensayos a los que debe someterse establecidos en la NTC 5597.

Empaque y rotulado

El producto deberá empacarse de forma tal que no sufra daños y conserve su calidad en condiciones adecuadas de manejo, almacenamiento y transporte.

Presentación Rollo por metros. Bolsa por Unidades.

Page 35: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) TIJERAS DE JARDINERIA COD. 44220

Nombre Comercial del

Producto

TIJERAS PARA JARDINERIA

Calidad El producto debe cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica, de acuerdo con las especificaciones requeridas.

Generalidades Herramienta utilizada para efectuar labores de poda o corte a estructuras de plantas. El mecanismo de corte consta de dos brazos móviles, que se mueven sobre un eje ejerciendo un mecanismo de palanca sobre las hojas de corte definiendo la apertura y área de corte. Pueden tener una sola hoja afilada o las dos.

Requisitos generales

La tijera de jardinería puede presentar una hoja de corte lisa acompañada de una uña o presentar dos hojas de corte, que se manejan a una o dos manos según el tamaño de las hojas de corte y los brazos. La hoja y la uña deben ser fabricada en material resistente entre otros como acero inoxidable, acero forjado, aleaciones de aluminio. Puede presentarse con recubrimiento antifricción. Los brazos se unen mediante un apoyo con forma de tornillo o husillo y funcionan simultáneamente como eje de las hojas de corte. Los brazos deben ser ergonómicos fabricados en material resistente como plástico, acero inoxidable, acero forjado, aleaciones de aluminio o fibra de vidrio con recubrimiento de látex sintético. La tijera puede puede presentar amortiguador a la presión de cierre de trabajo para facilitar la apertura de la cuchilla o cuchillas de corte. El producto debe: Proveer suficiente resistencia mecánica, que permita su manipulación y operación satisfactoria y segura, bajo condiciones normales. Formar una unidad segura, no podrá despegarse, zafarse o desprenderse, en condiciones normales de uso.

Requisitos Específicos

• Hoja cuchilla Largo hoja: mínimo 15 mm Ancho hoja: mínimo 10 mm Espesor (lomo): mínimo 2 mm • Uña Largo hoja: mínimo 15 mm • Brazos Largo: mínimo 10 cm La tijera debe tener seguro de cierre.

Empaque y rotulado

El rotulado del empaque debe indicar como mínimo: fabricante, marca, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda. El empaque debe estar construido en un material resistente, que garantice la integridad del producto.

Page 36: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Presentación Unidad

Page 37: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL) ESTACION COD. 44200

Nombre Comercial

del Producto

ESTACAS DE 60CM DE 3X3 EN MADERA

Calidad El producto debe cumplir con todos los requisitos establecidos en la presente ficha técnica, de acuerdo con las especificaciones requeridas

Generalidades

Un estacón es un instrumento largo y afilado es uno de sus extremos, utilizado en varias aplicaciones mediante su inserción en el suelo, como demarcador de una sección de terreno, para anclar a esté cuerdas para levantar una tienda de campaña u otra estructura similar, construir cercas o establecer un punto de referencia temporal en una medición topográfica.

Requisitos generales

El estacón debe tener estabilidad estructural y ser resistente a agentes corrosivos del ambiente. Debe tener uno de los extremos de superficie plana o achatada la cual permanecerá libre en caso de enterrarse. Presentación cilíndrica, cuadrada o de varias caras (poliedro). Debe proveer suficiente resistencia mecánica, que permita su manipulación y operación satisfactoria y segura, bajo condiciones normales. Debe formar una unidad segura, no podrá despegarse, zafarse o desprenderse, en condiciones normales de uso.

Requisitos Específicos

Dimensiones: Largo: min 15 cm Ancho: min 2.5 cm Material: entre otros madera, polipropileno, fibra de vidrio Debe contar con protección contra pudrición o corrosión.

Empaque y rotulado

Según el tamaño del estacón tendrá el rotulado que indicara como mínimo: fabricante, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, distribuidor responsable según corresponda, marca, tipo de producto. Para los estacones de tamaño pequeño deberán estar en un empaque tipo embalaje industria en un material resistente, que garantice la integridad del producto, donde se reportara la información antes descrita del rotulado.

Presentación

Unidad

Page 38: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL) TERMINAL PLANO COD. 44187

Nombre Comercial

del Producto

TERMINALES PARA CABLE No2, 3 M PARA PONCHAR TERMINALES PARA CABLE 2/0 TERMINALES PARA CABLE 350 TERMINALES PARA CABLE 1/0 TERMINALES DE OJO Ṗ CABLE NO 4 TERMINALES DE OJO Ṗ CABLE NO 6 TERMINALES TIPO PIN PARA CABLE NO 16

Calidad El producto debe cumplir con las condiciones y requisitos establecidos en la presente ficha

Generalidades

Un terminal plano es un elemento que se sitúa en el extremo de un conductor eléctrico, que sirve para facilitar su conexión a un aparato o a otro conductor.

Requisitos generales

Existen diferentes tipos de estilos en la terminación, que podrán ser entre otros; Terminal de horquillas rizado. Terminal anillo tipo lengua. Terminal de soldadura. Terminal sin soldadura. Terminal de pala. Terminal de alambre. Existen diferentes tipos de revestimientos del contacto, que podrán ser entre otros; Cobre. Níquel. Estaño. Chapado inoxidable. Asi mismo se podrán encontrar diferentes tipos de material del contacto; Latón. Cobre. Bronce fosforado. Acero. Estaño.

Page 39: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Requisitos Específicos

Tamaño mínimo de husillo o lengüeta: 0,102 in. Indicador de cable mínimo: 4 Género: femenino. Tipo de aislamiento: aislado y no aislado.

Empaque y rotulado

Deberá empacarse de forma tal que el producto no sufra daños y conserve su calidad en condiciones adecuadas de manejo, almacenamiento y transporte teniendo en cuenta las necesidades y características. En el cuerpo del terminal deberá estar rotulado el tamaño del cable y el tamaño del husillo o lengüeta.

Presentación

Unidades por cajas o bolsas.

Page 40: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL)

CANALETA RANURADA COD. 44160

Nombre Comercial

del Producto

CANALETA DE PVC AUTOADHESIVA DE 20X20 CANALETA DE PVC AUTOADHESIVA DE 20X40 CANALETA PARA CABLE UPT CANALETAS METALICAS CON SEPARADORES

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 2050. Código Eléctrico Colombiano NFP 92501: Seguridad contra incendios: Materiales de construcción Reacción al fuego pruebas. Utilizado para material rígido o material flexible grueso de 5 mm. Norma UL 1565. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE

Generalidades

Una canaleta ranurada es un tipo de canalización que sirve para la conducción de cableados en todo tipo de instalacion eléctrica, de telecomunicaciones, redes de datos entre otras.

Requisitos generales

La canaleta ranurada se podrá encontrar elaborada en diferentes materiales, entre otros; PVC, poliamida y metal. La canaleta ranurada esta conformada por un canal con agujeros a lado y lado y por una tapa que ayuda a cubrir los cables de daños o polvo. La canaleta debe ser resistente a químicos, impactos a la humedad y a los rayos UV, así mismo ser autoextinguible. La canaleta ranurada no podrá tener aristas, rebabas ni puntas cortantes. La tapa de la canaleta debe ser de facil montaje y desmontaje. La canaleta ranurada podrá venir acompañada de los retenedores y/o elementos de montaje.

Requisitos Específicos

La canaleta ranurada deberá cumplir con las siguientes especificaciones: • Ancho mínimo: 10 mm • Altura mínima: 10 mm • Espesor mínimo: 1,25 mm El producto debe cumplir con las condiciones y requisitos establecidos en la NTC 2050 y en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas. RETIE. .

Empaque y rotulado

Deberá empacarse de forma tal que el producto no sufra daños y conserve su calidad en condiciones adecuadas de manejo, almacenamiento y transporte teniendo en cuenta las necesidades y características de la canaleta ranurada. En el empaque debe indicar como mínimo: Nombre del producto, fabricante, país de fabricación, nombre y domicilio.

Presentación

Unidad.

Page 41: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL)

CALIBRADOR PIE DE REY COD. 44159

Nombre Comercial

del Producto

CALIBRADOR PIE DE REY

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 4303. Pie de Rey. Requisitos y Ensayos El producto debe cumplir con las condiciones y los requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades

Un calibrador pie de rey, es un instrumento de medición directa constituido principalmente por una escala principal o cuerpo, una escala vernier que es la auxiliar y que desliza a lo largo de la escala principal y unas mandíbulas con sus respectivas superficies de medición, este instrumento es utilizado para indicar la distancia entre cada superficie de medición mediante la lectura correspondiente en las escala principal y la vernier. Existen tres tipos de calibrador pie de rey: De lectura grabada directa, de lectura con reloj analógico y los de lectura digital.

Requisitos generales

El calibrador pie de rey está compuesto entre otros por una mandíbula fija, una mandíbula móvil, un cuerpo principal, un nonio, un cursor, un dispositivo de sujeción, un tornillo de fijación, una superficie de medición de interiores y una barra de profundidad. El material de fabricación para el pie de rey debe ser acero no aleado o acero inoxidable. Con el fin de reducir peso el material podrá ser reforzado entre otros con fibra carbónica. Existen calibrador pie de rey mecánicos y micrómetros electrónicos que emplean tecnología digital. El pie de rey cuenta con dos escalas de medición, una en sistema métrico decimal empleando el milímetro como unidad de longitud y otra con el sistema utilizando como unidad de medida la pulgada. El pie de rey de lectura digital podrá tener entre otros un lector LCD o LED. El calibrador digital podrá tener salida de datos por lo que debe traer el cable de datos. El calibrador puede ser para usuario zurdo o diestro.

Requisitos Específicos

Intervalos de medición Análogos: Hasta 2.000 mm Con salida digital: Hasta 1.000 mm Precisión máxima análogos: ± 0,1 mm Precisión máxima con salida digital: ±0,01 mm El calibrador pie de rey debe cumplir con los requisitos y ensayos a los que debe someterse establecidos en la NTC 4303. Los límites de error permitidos según el tipo de calibrador serán los establecidos en la NTC 4303.

Empaque y rotulado

Deberá empacarse de forma tal que el producto no sufra daños y conserve su calidad en condiciones adecuadas de manejo, almacenamiento. En el empaque debe indicar como mínimo: Nombre del producto, fabricante, marca, país de fabricación, nombre y domicilio legal del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda.

Page 42: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Presentació

n Unidad.

Page 43: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre

del Producto (SIBOL)

BOMBILLO DE ILUMINACION LED COD. 44158

Nombre Comercia

l del Producto

BOMBILLO LED POTENCIA 10W (VIDA UTIL 20000H)

Calidad Norma técnica Colombiana NTC 2050. Código eléctrico Colombiano. Norma Técnica Colombiana NTCIEC 62560. Bombillas Led integradas para servicios de iluminación generales para tensiones >50 v. Especificaciones de seguridad. Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público. RETILAP.

Generalidades

Un bombillo de iluminacion led es una luminaria de estado sólido que usa leds (diodos emisores de luz) como fuente luminosa, las luminarias leds estan compuestas por agrupaciones de leds, en mayor o menor número, según la intensidad luminosa deseada. Se caracterizan por lograr un considerable ahorro energético, arranque instantáneo, resistente a los encendidos y apagados continuos y mayor vida útil.

Requisitos

generales

Existe diferentes formas de bombillos de iluminacion Led, entre otros se encuentran; esférica, foco, reflector, vela y globo. El material de la estructura del bombillo de iluminación led, es entre otros aleacion de aluminio y el acabado se puede encontrar elaborado en poliamida, plastico y vidrio. EL color de la luz podrá ser entre otras; • Blanco frio. • Blanca neutra. • Cálida neutra. • Cálida acogedora. Algunos bombillos de iluminación Led pueden tener el flujo de luz regulable por medio de un dimmer. Los bombillos de iluminación Led tienen la caracteristica de presentar luz instantánea al encenderse. Algunos bombillos tienen un sistema de seguridad, consistente en que al momento de sobrepasar la temperatura máxima se desenergiza.

Requisitos

Específicos

Las caracteristicas de material, dimensiones y las demás que se requieran, deben ser acordadas por las partes en la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador. Los bombillos o luminarias podrán tener varios tipos de acoplamiento entre otros casquillo, socket o pin. · Tipo de casquillo: E27, E14, E12, · Tipo de sockets: Bipin GU3.6, G9, GU10, · Tipo de pin:Doble contacto. · Tensión nominal: 120 AC mín. y 12 DC mín. Para los bombillos Led integrados, para una operación estable el producto debe cumplir con los ensayos y condiciones exigidas en la NTCIEC 62560 para demostrar la conformidad.

Page 44: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Empaque

y rotulado

Deberá empacarse de forma tal que el producto no sufra daños y conserve su calidad en condiciones adecuadas de manejo, almacenamiento y transporte. El producto deberá tener en su cuerpo grabado la potencia y la tensión, en el empaque deberá tener descrito el tipo de casquillo, el color de la luz, el flujo luminoso, así mismo contener las advertencias de seguridad y manejo, lote de producción, país de fabricación y marca del fabricante.

Presentación

Unidad.

Page 45: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA COD. 44119

Nombre Comercial del

Producto

VARILLA DE POLO A TIERRA COBRE A COBRE DE 1,2M VARILLAS COOPER WELL DE 1.8M 100% COBRE

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 2050 Código eléctrico colombiano. Norma Técnica Colombiana NTC 2206 Equipo de conexión y puesta a tierra. Norma técnica Colombiana NTC 4552 Protección contra rayos. Principios generales. Comisión Internacional de Electrotecnia Internacional en las instalaciones eléctricas de los edificios. IEC 60364 554 Estandarización para Instalaciones eléctricas para edificios.

Generalidades El electrodo de puesta a tierra es un elemento conductor, a través del cual se estable una conexión directa con el suelo para proporcionar una conexión eléctrica con el terreno.

Requisitos generales

El electrodo de puesta a tierra deberá: • Proveer suficiente resistencia mecánica, que permita su manipulación y operación satisfactoria y segura, bajo condiciones normales. • La superficie no puede tener ningún tipo de irregularidad, rugosidad, fisuras, huecos, rebabas o defectos de fabricación o ensamble. Existen diferentes tipos de electrodos según la forma, podran ser entre otros; varilla, tubo, fleje, placa y cable. Existen diferentes tipos de electrodos de puesta a tierra según el material, y algunos estan revestidos de diferentes materiales, que podrán estar elaborados entre otros por; • Electrodo de acero recubierto de cobre, el cobre utilizado en la varillas puede ser de aleación no con menos del 90% de cobre. • Electrodo de acero recubierto de acero inoxidable; • Electrodo de acero galvanizado. • Electrodo de cobre. El electrodo de puesta a tierra es de sección circular y terminada en punta, el material del núcleo es de acero al carbono o de cobre.

Requisitos Específicos

Electrodo de acero recubierto de cobre: El núcleo de acero deberá ser de alta resistencia mecánica para ser hincado en la tierra. • Espesor mínimo del cobre: 0,25 mm • El electrodo recubierto con cobre, el diámetro depende del suelo donde se van a hincar; Suelo muy blando: 1/2”, Terreno semiduro: 5/8”, Terreno duro: 3/4” • % de conductividad del material: 30 – 40% Electrodo de acero cubierto de acero inoxidable (304): El acero inoxidable debe ser no magnético y resistente a la corrosión. • Espesor mínimo del acero inox.: 0,38 mm • Diámetro mínimo: 1/2”. • % de conductividad del material: 2,4 % Electrodo de acero galvanizado en caliente: El estiramiento o el proceso de trefilado deben ser tratados en caliente. Se utilizará para suelos no corrosivos. El roscado, la resistencia y rigidez de la varilla. • Espesor mínimo del acero galvanizado: 0,20 mm • Diámetro mínimo: 5/8”. Electrodo de cobre: La varilla de cobre para sistemas de puesta a tierra deberá ser de temple duro para ser hincado en el

Page 46: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

suelo. El temple podrá ser tipo TF00, TD04 y TH04. • Diámetro mínimo: 3/4” • % de conductividad del material: 97%

Empaque y rotulado

Las varillas de puesta a tierra se empacarán en atados zunchados en tamaños que dependerán de la longitud y peso de éstas, de tal manera que no excedan los 50 kg y no sufran durante el transporte, manipulación y almacenamiento. La varilla se marcará individualmente de manera impresa a 30 cm de la parte superior con la siguiente información: logotipo o nombre del fabricante, diámetro y longitud.

Presentación Unidad.

Page 47: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL)

ELECTRODO DE ACERO AL CARBONO PARA SOLDADURA POR ARCO COD. 44118

Nombre Comercial del

Producto

SOLDADURA 6013 1/8" SOLDADURA EN BARRA 7018X 5/32 SOLDADURA 70-18 DE 1/8

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 4041 Soldadura. Electrodos de acero al carbono para soldadura por arco eléctrico y metal de aporte con fundente en el núcleo. Norma técnica Colombiana NTC 2191 Soldadura. Electrodos de acero al carbono revestidos para soldadura por arco. Norma Técnica Colombiana NTC 2677 Metalurgia. Soldadura. Electrodos de acero al carbono y fundentes para soldadura por arco sumergido. American Welding Society AWS A5.1 Especificación para electrodos de acero al carbón para soldadura por arco de metal blindado. American Society of Mechanical Engineers. ASME SFA 5.1 electrodo de varilla de soldadura de fabrica.

Generalidades

Un electrodo de acero al carbono consiste en un núcleo sólido de acero al carbono recubierto con un fundente. El revestimiento variara dependiendo del tipo de electrodo y contiene una cantidad variale de polvos metalicos, polvo de ferroaleaciones, minerales metalicos, oxidos inorganicos, carbonato y fluoruros compuestos celulosicos y otros materiales de silicio mezclados junto con silicatos liquidos aglomerantes. Los materiales para soldadura cubiertos se clasifican de acuerdo con los siguientes criterios 1. Tipo de corriente. 2. Tipo de revestimiento. 3. Posición de la soldadura. 4. Propiedades mecánicas del metal de aporte en su condición soldada o envejecido.

Requisitos generales

Debe tener una superficie lisa, sin ninguna rugosidad, huecos o rebabas. • Estado fisico: sólido • Color: generalmente grisaceos, otros colores pueden estar presentes. • Forma: alambre de acero con un fundente de revestimiento. • Olor: inodoro Existen diferentes tipos de revestimientos, podrán ser entre otros; • Revestimiento celulósico. • Revestimiento ácido. • Revestimiento de rutilo • Revestimiento básico. Componentes de los diferentes tipos de electrodos Tipo de electrodo % Fe % Mn % SI % Mg % TI % Cu % Na % K % Ca % F Celulósico E6010, E6011 3555 38 510 0.1 1 0.2 510 510 25 02 Rutilíco E6012, E6013 15 65 49 211 0.3 36 0.1 03 520 05 01 Básico E7015, E7010, E7018 1030 39 18 <1 0.7 0.1 515 220 820 525 Hierro en polvo Rutilo E7014, E7024 25 55 415 115 0.1 1.1 0.1 510 15 510 02 Hierro en polvo Básico E7028 1030 510 48 <1 0.1 0.1 510 1020 05 525

Page 48: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Requisitos Específicos

Diametro mínimo del alambre: 0.5 mm Punto de fusión: 1.500°C. Amperaje mínimo: 50 A El producto deberá cumplir con la norma NTC 219, NTC 4041, NTC 2677, AWS A5.1 y la norma ASME SFA5.1.

Empaque y rotulado

El rotulado del electrodo debe tener grabado el número que lo identifica según el tipo de electrodo y su revestimiento. En el empaque debe estar rotulado con las siguientes indicaciones debe indicar como mínimo: fabricante, país de origen, nombre y domicilio del fabricante en Colombia, importador o distribuidor responsable según corresponda, marca y tipo de producto. El empaque debe estar construido en un material resistente que garantice la integridad del producto.

Presentación Bolsa por unidades.

Page 49: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre

del Producto (SIBOL)

CONECTOR DE RED JACK COD. 44101

Nombre Comercial

del Producto

CONECTORES RJ 45 CAJA TOMA 32 MM BLANCA (RED DE DATOS) JACK PARA RJ-45

Calidad El producto debe cumplir con las condiciones y requisitos establecidos en la presente ficha.

Generalidades

El conector de red es una interfaz física comunmente usada para conectar redes de cableado estructurado, el jack es un conector hembra, esto quiere decir que es el orificio donde encaja el plugin RJ45 y va alojado allí, su función es conectar redes de cableado estructurado, conecta el nodo o dispositivo electrónico a la red, puesto que recibe y acopla al plug RJ45.

Requisitos generales

El conector de red debe: • Proveer suficiente resistencia mecánica, que permita su manipulación y operación satisfactoria y segura, bajo condiciones normales. • La superficie no puede tener ningún tipo de irregularidad, rugosidad, fisuras, huecos, rebabas o defectos de fabricación. Este conector de red es una interfaz física comunmente usada para conectar redes de cableado estructurado en diferentes categorias de rendimientos, las cuales podran ser; • Categoria 4. • Categoria 5. • Categoria 5E. • Categoria 6. Los materiales del cual esta elaborado la carcasa de el conector de red es de polipropileno de alta densidad. Los contactos internos del conector podran estar elaborados entre otros materiales; Bronce fosforado, Estaño–Plomo y Níquel.

Requisitos Específico

s

Tipos de conectores: RJ45 Clasificación IP: IP 20 Número de posiciones mínimas: 8 pines o contactos Estilo de terminación: IDC. Apantallamiento: blindado y no blindado.

Empaque y rotulado

El rotulado del empaque, deberá indicar como mínimo: nombre del producto, marca, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda. El empaque debe ser de un material adecuado, que no altere la calidad del producto y asegure su conservación.

Presentación

Unidad

Page 50: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre

del Producto (SIBOL)

ESTANTERIA PARA ALMACENAMIENTO COD. 44051

Nombre Comercial

del Producto

CAJAS METALICAS 10X10 (HONDAS)

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 1805. Muebles. Estanterías metálicas. Requisitos físicos de calidad.

Generalidades

Una estantería o estante es un mueble con tablas horizontales (entrepaños, paneles, etc.) que sirve para almacenar productos en general.

Requisitos generales

La estantería debe: • Proveer suficiente resistencia mecánica, que permita su manipulación y operación satisfactoria y segura, bajo condiciones normales. • Formar una unidad segura, no podrá despegarse, zafarse o desprenderse, en condiciones normales de uso. • La superficie no puede tener ningún tipo de irregularidad, rugosidad, fisuras, huecos, rebabas o defectos de fabricación o ensamble. Los tipos de entrepaños o paneles podrán ser entre otros: Lámina. Rodillos. La estantería puede incluir o no los elementos de ensamblaje. El material de fabricación de la estructura podrá ser entre otros: acero Cold Rolled, aluminio, PVC. El material de fabricación de los entrepaños podrá ser entre otros: vidrio, acero Cold Rolled, aluminio, madera, aglomerado. La estructura de la estantería puede estar o no recubierta con pintura termoaislante y anticorrosiva.

Requisitos Específico

s

Si la estantería es metálica debe cumplir con los requisitos y ensayos establecidos en la NTC 1805. Número de niveles: mín. 3. Las partes en la negociación deberán acordar como mínimo las características de capacidad de carga y dimensiones; igualmente, podrán acordar el peso y las demás que se requieran de acuerdo a las necesidades del comprador. Se debe especificar detalladamente materiales, tipo de entrepaños, número de niveles, capacidad de carga, dimensiones, peso y las demás que se requieran. Para productos importados el comprador exigirá la declaración de importación del producto. El producto debe contar con manual en idioma castellano que indique instrucciones y recomendaciones de uso, instalación y mantenimiento, incluyendo precauciones y modo de limpieza. El comprador

Page 51: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

podrá exigir el suministro de repuestos y componentes adicionales por parte del vendedor, garantizando de esta forma, el correcto funcionamiento del equipo. El comprador puede determinar si exige que el proveedor sea distribuidor autorizado por el fabricante y que cuente con representación en el país. El comprador podrá exigir que el fabricante tenga experiencia en el país, por un determinado número de años a través de la presencia en el mercado nacional.

Empaque y rotulado

El rotulado del empaque, deberá indicar como mínimo: nombre del producto, marca, modelo, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda. El empaque/embalaje debe ser de un material adecuado, que no altere la calidad del producto y asegure su conservación.

Presentación

Unidad

Page 52: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL)

ESCUADRA COD. 44017

Nombre Comercial

del Producto

ESCUADRA ALUMINIO

Calidad Debe cumplir con las condiciones y los requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades

La escuadra es una plantilla con forma de triangulo, existen varios tipos de escuadras según su forma; escuadra de triangulo isósceles y escuadra de triangulo escaleno. Se utilizan para trazar líneas verticales, horizontales, oblicuas, perpendiculares y paralelas.

Requisitos generales

Los tipos de escuadras según su forma son entre otras; • Forma de triangulo isósceles: Es una escuadra de 45°, con un ángulo de 90° y los otros dos de 45°. • Forma de triangulo escaleno: Es una escuadra de 60° llamada también cartabón, cuyos ángulos miden 90, 30, y 60° Las escuadras deben llevar grabada la graduación en centímetros y milímetros, a prueba de emborramiento. Hay algunas reglas que no tienen impresas la escala grafica. La escuadra debe ser fuerte y rígida con suficiente resistencia para su uso. Las escuadras en diferentes tamaños y colores, pueden tener biseles en su estructura. La superficie debe ser lisa en textura y tener aspecto limpio, uniforme, libre de grumos, huecos, fisuras, ampollas, burbujas o elementos extraños. No debe generar manchas o soltar algún elemento que dañe la superficie donde se utilice. Sus bordes deben ser estrictamente rectos. Los materiales utilizados para su fabricación pueden ser: acero inoxidable, polietileno, polipropileno, madera, acrílico o aluminio.

Requisitos Específicos

Las partes en la negociación deberán acordar como mínimo las características de tamaño, graduación, igualmente, podrán acordar características de material, peso y las demás que se requieran de acuerdo a las necesidades del comprador.

Empaque y rotulado

Deberá empacarse de forma tal que el producto no sufra daños y conserve su calidad en condiciones adecuadas de manejo, almacenamiento y transporte teniendo en cuenta las necesidades y características de la escuadra. En el empaque debe indicar como mínimo: Nombre del producto, fabricante, marca, país de fabricación, nombre y domicilio legal del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda

Page 53: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Presentació

n Unidad

Page 54: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL)

ESCUADRA CON MEDIDOR DE ANGULOS COD. 44016

Nombre Comercial

del Producto

ESCUADRA CON GRADOS

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 4472. Escuadras de acero de 90 grados. Norma Técnica Colombiana NTC 2304 Herramientas manuales. Escuadras para carpintería

Generalidades

La escuadra con medidor de ángulos es una plantilla con forma de L, esta herramienta dependiendo de cada tipo de escuadra puede medir ángulos de diferentes escalas desde una escala de 0° a 360°, los brazos de las escuadras pueden incluir diferentes ángulos de medición, algunas escuadras tienen brazos fijos o móviles.

Requisitos generales

La escuadra debe ser fuerte y rígida con suficiente resistencia para su uso. Las escuadras en diferentes tamaños y colores, pueden tener biseles en su estructura. La superficie debe ser lisa en textura y tener aspecto limpio, uniforme, libre de grumos, huecos, fisuras, ampollas, burbujas o elementos extraños. No debe generar manchas o soltar algún elemento que dañe la superficie donde se utilice. Sus bordes deben ser estrictamente rectos, Existen diferentes tipos de escuadras con medidores de ángulos, tales como; escuadra de carpintería, escuadra de inglete, escuadra de combinación, escuadra digital y escuadra falsa. La escuadra de carpintería, es una escuadra en forma de L que sirve para controlar ángulos rectos de 90°, existe en varios tamaños y una de su parte más corta está elaborada generalmente en madera y su brazo es de ángulo fijo. La escuadra de Inglete; es una escuadra que sirve para controlar o trazar ángulos de 45° y su brazo es fijo. La escuadra de combinación, es una herramienta que se usa para múltiples propósitos en carpintería y metalistería y se compone de dos partes de una regla y un cabezal. Se emplea para marcar y comprobar ángulos de 45° y de 90°. La escuadra digital, es un aparato que permite medir fácilmente ángulos, y se puede medir una amplia escala de ángulos de 0° a 360°, tiene un brazo de medición plegable, puede autoapagarse cuando no está en funcionamiento, tiene una pequeña pantalla LCD o LED en la unión de los dos brazos de la escuadra que sirve para mostrar el ángulo de forma precisa, deberá contener batería recargable. La escuadra falsa sirve para trazar toda clase de ángulos y para transportarlos del plano a las piezas, la escuadra tiene sus brazos movibles, para esto contiene una tuerca que sirve para fijarlos brazos en la posición deseada. Los materiales utilizados para su fabricación pueden ser: acero inoxidable, polietileno, polipropileno, madera, acrílico o aluminio.

Page 55: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Requisitos Específicos

Deberá cumplir con lo establecido en las normas NTC 4472 y la NTC 2304. Las partes en la negociación deberán acordar como mínimo las características de dimensiones, ángulos de medición, igualmente, podrán acordar características de material, peso y las demás que se requieran de acuerdo a las necesidades del comprador. Para la escuadra digital deberá acordar como mínimo las siguientes características; · Rango de medición de los ángulos: 0° 360° Precisión: 0,1°

Empaque y rotulado

Deberá empacarse de forma tal que el producto no sufra daños y conserve su calidad en condiciones adecuadas de manejo, almacenamiento y transporte teniendo en cuenta las necesidades y características de la escuadra. En el empaque debe indicar como mínimo: Nombre del producto, fabricante, marca, país de fabricación, nombre y domicilio legal del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda.

Presentación

Unidad

Page 56: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL)

MOTORTOOL COD. 44000

Nombre Comercial del

Producto

MOTOR TOOLS ENTRADA NOMINAL DE ENERGIA 500 W, VELOCIDAD NOMINAL 33000 MINˉ1 DIAMETRO DE COLAR DE MADRIL 8 MM

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 2050. Código eléctrico colombiano.

Generalidades Es un tipo de taladro miniatura que puede girar a un gran numero de revoluciones por minuto y adaptarse para muchas funciones utiles como perforar, pulir, esmerillar , lijar, grabar, cortar, rutear, etc. Para ello se necesitan los accesorios adecuados. Especial para cortar, lijar, contornear, perforar, pulir, alisar, rebajar limpiar y más cosas.

Requisitos generales

Material:……… Acero, plástico, mixto. Cable de poder Independiente.

Requisitos Específicos

Velocidad:…………………. 400060000 RPM Potencia: ………………….. 100 200 W Consumo de aire CFM:…… 4 25 Entrada de Aire:…………… min 1/4" NPTF Voltaje:……………………… 110/220 V Debe cumplir con lo establecido en la NTC2050.

Empaque y rotulado

El rotulado debe indicar como mínimo: fabricante, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda, marca, tipo de producto. El empaque debe estar construido en un material resistente, que garantice la integridad del producto.

Presentación Unidad

Page 57: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL)

Baldosa De Granito COD. 43987

Nombre Comercial del

Producto BALDOSÍN EN GRANITO FONDO BLANCO GRANO GRIS 33 X 33

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 2849: Ingeniería civil y arquitectura. Baldosas con superficie de grano terrazo.

Generalidades La baldosa de granito es también llamada baldosa de terrazo, es prefabricada y está compuesta por dos capas, la de desgaste (granito) y la de base (mortero), se fabrica con materiales pétreos como granos y polvillo de mármol. Se dejan aparentes en la superficie las piedras que la forman.

Requisitos generales

Esta elaborada por un mortero de agregados pétreos de rocas carbonatadas o silicatadas, conglomerados con cementos con o sin la adición de pigmentos minerales, cuya superficie puede tener un proceso de pulido. Baldosa granito según su uso: • Uso normal • Uso intenso • Uso industrial El tamaño del agregado puede ser granito # 1 hasta granito # 6, o una mezcla de varios tamaños.

Requisitos Específicos

El producto debe cumplir con los siquientes requisitos • Espesor mínimo: 9 mm • Tamaño mínimo 25 x 25 cm Característica según NTC 2849 Uso normal Uso intenso Uso industrial Impacto (mm) > 350 > 400 > 450 Absorción color (%) < 6,5 <6,5 <6,0 Absorción total (%) <8,5 <8,5 < 8,0 Debe cumplir con los requisitos y ensayos a los que debe someterse establecidos en la norma NTC2849.

Empaque y rotulado

El rotulado debe contener: la marca del fabricante, el país de origen, descripción del producto, tipo de baldosa según su uso, y el método de fabricación o moldeo. La identificación del producto y el rotulado debe cumplir con lo establecido en la NTC2849

Presentación Unidad de medida: m2 Presentación: caja

Page 58: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL)

AMOLADORA COD. 43985

Nombre Comercial del

Producto

* PULIDORA 65W 22180 * PULIDORA 65W 24180 * PULIDORA 65W 26180 * PULIDORA 4 1/2"CON VOLTAJE DE 230 V POTENCIA DE ENTRADA DE 530 W, VELOCIDAD SIN CARGA 11500 MINˉ1

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 854. Máquinas herramientas. Definiciones y clasificación. Norma Técnica Colombiana NTC 1714. Mecánica. Máquinas cepilladoras para metales. Dimensiones. Resolución 2400 de 1979 y las normas que la modifiquen, reemplacen o complementen. Ministerio de Trabajo. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

Generalidades La amoladora es una herramienta electroportátil de bricolaje e industrial. Cuenta con un motor y un mecanismo para hacer girar un husillo al igual que el taladro. En esta parte de la máquina se le puede acoplar una multitud de accesorios, para así convertirla y usarla en trabajos como: tronzado, rebarbado, desbaste, ranurado, lijado, desoxidado, pulido, entre otros. Con la amoladora se pueden trabajar materiales tales como: acero u otros productos metálicos, hormigón, piedra natural o artificial, productos de tierra cocida, fibrocemento, madera, entre otros.

Requisitos generales

La amoladora debe: Proveer suficiente resistencia mecánica, que permita su manipulación y operación satisfactoria y segura, bajo condiciones normales. Formar una unidad segura, no podrá despegarse, zafarse o desprenderse, en condiciones normales de uso. La superficie no puede tener ningún tipo de irregularidad o defecto de fabricación o ensamble. El mango debe ser ergonómico y antivibratorio. Puede tener o no varias velocidades. Los tipos de amoladora podrán ser entre otros: Recta. Angular. De banco o esmeriladora doble. Pulidora rotatoria o circular. Pulidora de doble acción u orbital. Los elementos que constituyen la amoladora podrán ser entre otros: Conjunto motor. Protector de disco. Brida de disco. Tuerca de traba.

Requisitos Específicos

Debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 854, NTC 1714, Resolución 2400 de 1979 y las normas que la modifiquen, reemplacen o complementen. Tipo de motor: eléctrico. Potencia absorbida: mín. 720 W. Las características de potencia absorbida, velocidad (rpm) al vacío o sin carga, diámetro del disco, profundidad de corte, longitud del cable, dimensiones, peso y las demás que se requieran, deben ser acordadas por las partes en la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador.

Page 59: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Empaque y

rotulado El rotulado del empaque, según corresponda, deberá indicar como mínimo: nombre del producto, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda, marca. El empaque, debe ser de un material adecuado, que no altere la calidad del producto y asegure su conservación.

Presentación Unidad

Page 60: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) TEJA DE FIBROCEMENTO

COD. 43966

Nombre Comercial del Producto TEJA TIPO P7 FIBROCEMENTO N° 10

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 160. Ingeniería Civil y Arquitectura. Placas onduladas de asbestocemento para cubiertas y revestimientos. Norma Técnica Colombiana NTC 3487. Placas onduladas de asbestocementocelulosa para cubiertas y revestimientos. Norma Técnica Colombiana NTC 4694. Placas onduladas de fibrocemento para cubiertas y revestimientos.

Generalidades La teja es una placa de sección formada por ondulaciones sinusoidales destinadas a asegurar la rigidez de la pieza. Son fabricadas fundamentalmente con fibrocemento, con o sin adición de sílice u otros materiales que no comprometan las cualidades de la placa y sus condiciones de trabajo. La placa puede ser de color natural, también se le puede adicionar color a la mezcla utilizada en su fabricación o recibir sobre la superficie una capa incolora o de color.

Requisitos generales

La teja de fibrocemento debe: Proveer suficiente resistencia mecánica, que permita su manipulación y operación satisfactoria y segura, bajo condiciones normales. Formar una unidad segura, no podrán despegarse, zafarse o desprenderse, en condiciones normales de uso. La superficie no puede tener ningún tipo de irregularidad o defecto de fabricación. Deben incluir los tornillos y demás piezas de fijación. Los materiales utilizados para tratamiento de tejas y accesorios no deben dar al agua lluvia proveniente del techo color, olor o sabor objetables, provenientes de ningún elemento químico que pueda ser perjudicial para la salud, cuando se utilice para consumo humano, animal o riego. Los tipos de teja de fibrocemento podrán ser entre otros: Teja ondulada Teja arquitectónica

Requisitos Específicos

La teja de fibrocemento debe cumplir con los requisitos y los ensayos a los que debe someterse establecidos en la NTC 160, NTC 3487 y NTC 4694. Número de teja (equivalente a la longitud en pies): mín. 2 Las características de color, dimensiones, tipo de fibra , peso y las demás que se requieran, deben ser acordadas por las partes en la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador.

Empaque y rotulado

Las tejas deben ser transportadas en arrumes, sobre plataformas de madera adecuadas, dependiendo su longitud. Debe tener marca clara y permanente con el nombre o logotipo del fabricante y el número de la teja.

Page 61: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Presentación Unidad

Page 62: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) VIDRIO PLANO COD. 43963

Nombre Comercial del

Producto

VIDRIOS DE 5MM CORTADOS VIDRIOS LAMINADO 3-1-3 DE 7MM CORTADOS

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 1804. Vidrio. Vidrio plano estirado. Norma Técnica Colombiana NTC 1909. Vidrio. Vidrio plano flotado. Vidrio plano impreso (grabado). Vidrio plano armado (alambrado). Norma Técnica Colombiana NTC 5783. Vidrio. Vidrio plano laminado.

Generalidades El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza, aunque también puede ser producido por el ser humano. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos.

Requisitos generales

El vidrio debe tener una superficie lisa, sin ninguna rugosidad, huecos o rebabas, a excepción del vidrio impreso o grabado. Los vidrios se clasifican en: Vidrio plano estirado Vidrio plano flotado Vidrio plano laminado Los tipos de vidrio podrán ser entre otros: Vidrio antirreflectivo Vidrio laminado Vidrio serigrafiado Vidrio impreso o grabado Vidrio incoloro Vidrio opaco

Requisitos Específicos

De acuerdo al tipo de vidrio, debe cumplir con los requisitos y ensayos a los que debe someterse establecidos en la NTC 1804, NTC 1909, NTC 5783. Espesor: mín. 2,0 mm Las características de color, dimensiones y las demás que se requieran, deben ser acordadas por las partes en la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador.

Empaque y rotulado

El rotulado y las características del empaque deben cumplir con los requisitos establecidos en las NTC 1909 y NTC 5783.

Presentación Unidad

Page 63: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) TAPA PARA CAJA CONDUIT METALICA COD. 43960

Nombre Comercial del Producto TAPAS CIRCULARES METALICAS PARA CAJA TRIFASICA

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 1650. Clavijas y tomacorrientes para uso doméstico y similar. Requisitos generales. Norma Técnica Colombiana NTC 2050. Código eléctrico colombiano. Norma Técnica Colombiana NTC 2076. Recubrimiento de zinc por inmersión en caliente para elementos en hierro y acero

Generalidades La tapa es un elemento que se instala sobre sobre la caja según la necesidad del trabajo, tapando las cajas por donde pasa el cableado.

Requisitos generales

La tapa debe: Proveer suficiente resistencia mecánica, que permita su manipulación y operación satisfactoria y segura, bajo condiciones normales. Formar una unidad segura, no podrán despegarse, zafarse o desprenderse, en condiciones normales de uso. La superficie no puede tener ningún tipo de irregularidad o defecto de fabricación. La tapa puede tener forma cuadrada, rectangular o redonda. La tapa puede ser ajustable o tener cierre con tornillo Los materiales de fabricación de la tapa podrán ser entre otros: acero inoxidable, acero electrogalvanizado, acero galvanizado, acero cold rolled. Los tipos de tapa para caja podrán ser entre otros: Tapa con salidas Tapa ciega Tapa suplemento

Requisitos Específicos

La tapa fabricada en acero galvanizado debe cumplir con lo establecido en la NTC 1650, NCT 2050 y NTC 2076. Las características de material, dimensiones, y las demás que se requieran, deben ser acordadas por las partes en la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador.

Empaque y rotulado

El rotulado del empaque debe indicar como mínimo: nombre del producto, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda, marca.

Presentación Unidad

Page 64: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) TAPA DE REGISTRO COD. 43959

Nombre Comercial del Producto

TAPAS DE REGISTROS PLASTICOS DE 20CM X20CM

Calidad Debe cumplir con las condiciones y los requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades La tapa de registro es un elemento que permite proteger o cubrir accesorios tales como llaves, válvulas, registros, entre otros, que se encuentren ubicados en paredes, techos o pisos de pasillos, recintos cerrados, cocinas, etc

Requisitos generales

La tapa debe: Proveer suficiente resistencia mecánica, que permita su manipulación y operación satisfactoria y segura, bajo condiciones normales. Formar una unidad segura, no podrán despegarse, zafarse o desprenderse, en condiciones normales de uso. La superficie no puede tener ningún tipo de irregularidad o defecto de fabricación y ensamble. Los materiales de fabricación de la tapa podrán ser entre otros: plástico, aluminio, polietileno. La tapa debe venir ensamblada al marco con el fin de incrustarlo en el sitio donde es requerido.

Requisitos Específicos

SLas dimensiones podrán ser entre otras: 15 x 15 cm, 20 x 20 cm. Las características de material, dimensiones, color y las demás que se requieran, deben ser acordadas por las partes en la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador.

Empaque y rotulado

El rotulado del empaque debe indicar como mínimo: nombre del producto, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda, marca.

Presentación Unidad

Page 65: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL)

POSTE PARA LINEAS AEREAS DE ENERGIA Y TELECOMUNICACIONES

COD. 43952

Nombre Comercial del

Producto POSTES EN CONCRETO 10MTRS

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 776. Postes de madera para líneas aéreas de energía. Definiciones, clasificación y métodos de ensayo. Norma Técnica Colombiana NTC 1056. Postes de eucalipto para líneas aéreas de energía y telecomunicaciones. Norma Técnica Colombiana NTC 1329. Prefabricados en concreto. Postes de concreto armado para líneas aéreas de energía y telecomunicaciones. Norma Técnica Colombiana NTC 1966. Maderas. Postes de mangle para líneas aéreas de energía y telecomunicaciones. Norma Técnica Colombiana NTC 2222. Maderas. Postes de pino para líneas aéreas de energía y telecomunicaciones. Resolución 180540 de 2010 y las normas que la reemplacen, modifiquen o complementen. Ministerio de Minas y Energía. Por la cual se modifica el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público –RETILAP– , se establecen los requisitos de eficacia mínima y vida útil de las fuentes lumínicas y se dictan otras disposiciones. Resolución 90708 de 2013 y las normas que la reemplacen, modifiquen o complementen. Ministerio de Minas y Energía. Por la cual se expide el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas –RETIE–.

Generalidades Un poste es un elemento que se utiliza para sostener tendidos eléctricos y de telecomunicaciones, asi mismo para sostener el alumbrado de calles, plazas o estadios.

Requisitos generales

Debe proveer suficiente resistencia mecánica, que permita su manipulación y operación satisfactoria de manera segura, bajo condiciones normales. Los postes deben estar tratados contra agentes biológicos y/o ambientales. Los materiales de fabricación del poste podrán ser entre otros: concreto, madera, hierro galvanizado, aluminio, fibras poliméricas. La sección geométrica de los postes en concreto podrá ser entre otros: circular llena, anular o sección octogonal ahuecada Los tipos de postes de concreto según su fabricación podrán ser entre otros: Poste vibrado Poste centrifugado Poste pretensado

Requisitos Específicos

Según el material del poste, el mismo de cumplir con los requisitos y los ensayos a los que debe someterse establecidos en en la NTC 776 o NTC 1056 o NTC 1329 o NTC 1966 o NTC 2222, Resolución 180540 de 2010, Resolución 90708 de 2013 y las normas que las modifiquen, reemplacen o complementen. Las características de dimensiones, material, peso del poste, longitud, carga de trabajo y las demás que se requieran, deben ser acordadas por las partes en la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador.

Page 66: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Empaque y

rotulado Debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 1329, Resolución 180540 de 2010 y las normas que las modifiquen, reemplacen o complementen. Para postes de concreto el rotulado debe indicar: Marca de fábrica Longitud del poste (m) Mes y año de fabricación Peso del poste (kg) Resistencia mecánica de ruptura (kgf) Para postes de madera el rotulado debe indicar: Logotipo o razón social del inmunizador Año de Inmunización Número de lote de inmunización Longitud, tipo de poste Tipo de madera Proceso de inmunización

Presentación Unidad

Page 67: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) GUARDAESCOBA COD. 43951

Nombre Comercial del Producto

GUARDAESCOBA EN GRANITO FONDO BLANCO GRANO GRIS ZOCALOS DE 4"X8" CALIBRE 16

Calidad Debe cumplir con las condiciones y requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades El guardaescoba es un elemento decorativo que cubre el vértice entre el piso y el muro, su principal función es proteger los filos y planos de las paredes en espacios cerrados.

Requisitos generales

Material guardaescoba • Madera • Granito pulido • Policloruro de vinilo (PVC) • Mármol • Cerámica • Laminado • Baldosa de cemento La superficie del guardaescoba debe ser lisa en textura y tener aspecto limpio, uniforme, libre de grumos, huecos, fisuras, ampollas, burbujas o elementos extraños.

Requisitos Específicos

Las siguientes características deben ser acordadas por las partes en la negociación y determinadas de acuerdo con los requerimientos del comprador: • Material. • Espesor del guardaescoba. • Altura. • Longitud.

Empaque y rotulado

N/A

Presentación Presentación: Unidad de medida: metro

Page 68: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL)

ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS PARA CUBIERTAS EN TEJA COD. 43944

Nombre Comercial del

Producto

CABALLETES ARTICULADOS PARA TEJADO

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 160. Ingeniería Civil y Arquitectura. Placas onduladas de asbestocemento para cubiertas y revestimientos. Norma Técnica Colombiana NTC 3487. Placas onduladas de asbestocementocelulosa para cubiertas y revestimientos. Norma Técnica Colombiana NTC 4694. Placas onduladas de fibrocemento para cubiertas y revestimientos.

Generalidades Los elementos complementarios para cubiertas son piezas de diferentes formas, utilizadas en el remate de los tejados y en la ventilación e iluminación de las estructuras.

Requisitos generales

Debe proveer suficiente resistencia mecánica, que permita su manipulación y operación satisfactoria y segura, bajo condiciones normales. Debe formar una unidad segura, no podrán despegarse, zafarse o desprenderse, en condiciones normales de uso. La superficie no puede tener ningún tipo de irregularidad o defecto de fabricación o ensamble. Los materiales de fabricación de los elementos complementarios podrán ser entre otros: fibrocemento, fibrocemento moldeado a mano, acero recubierto con aleacion de zinc y aluminio, entre otros. La disponibilidad de los elementos complementarios en un material especifico dependerá de la forma y material de la cubierta. Los elementos complementarios deben incluir los tornillos y demás piezas de fijación. Los tipos de elementos complementarios para cubiertas podrán ser entre otros: Claraboya Tubo de salida universal Teja de ventilación Caballete fijo Caballete de ventilación Caballete articulado ondulado Caballete G Caballete G de ventilación Unión caballete limatesas Unión caballete G limatesas Limatesa Limatesa terminal Limahoya Terminal sobre muro Terminal contra muro Terminal sobre canal Terminal lateral plano Terminal lateral plano cumbrera sobre muro Terminal lateral plano cumbrera contra muro Terminal lateral plano esquinero contra muro

Requisitos Específicos

Debe cumplir con los requisitos, caracteristicas técnicas y los ensayos a los que debe someterse establecidos en las NTC 160, NTC 3487 y NTC 4694. Las características de color, dimensiones, material y las demás que se requieran, deben ser acordadas por las partes en la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador.

Empaque y rotulado

No requiere empaque para su conservación ni transporte. Debe tener marca clara y permanente con el nombre o logotipo del fabricante.

Page 69: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Presentación Unidad

Page 70: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) CINTAS PARA DRYWALL COD. 43938

Nombre Comercial del Producto CINTA PARA UNIONES DE LAMINAS DE FIBROCEMENTO

Calidad Debe cumplir con las condiciones y requisitos establecidos en la presente ficha técnica. ASTM C 475. Especificación estándar del compuesto y la cinta para juntas en el acabado de las placas de yeso.

Generalidades Son cintas especializadas para el tratamiento de juntas o roturas en placas, y junto con la masilla, forman parte del acabado final del sistema de construcción drywall. Están diseñadas para utilizarse con compuestos para juntas de tipo fraguado o premezclados y con sistemas de recubrimiento empastado de yeso

Requisitos generales

Los tipos de cintas para drywall son entre otras: • Cinta de fibra de vidrio: es una banda tipo malla autoadhesiva, compuesta por un entramado de fibras de vidrio, se usa para unir o reparar juntas en placas de yeso. • Cinta de papel: es una banda de papel celulósico microperforado con gran resistencia a la tensión. Se utiliza para absorber las tensiones de la unión entre placas, impidiendo la aparición de fisuras superficiales. • Cinta metálica: es una banda de papel con refuerzo de aluminio central para remates de ángulos externos, esta cinta se aplica haciendo que el lado con el refuerzo metálico este en contacto con las placas. La cinta debe poseer alta resistencia a la tracción.

Requisitos Específicos

Ancho mínimo de la cinta: 5 cm.

Empaque y rotulado

La cinta deberá empacarse de forma tal que se proteja del deterioro mecánico y de las condiciones climáticas, de manera que no sufra daños y conserve su calidad en condiciones adecuadas de manejo, almacenamiento y transporte. El empaque debe estar rotulado indicando el número de lote, fecha de fabricación, tipo de cinta, cantidad de cinta por rollo, ancho de la cinta, nombre del fabricante, importador (si aplica) o distribuidor, país de fabricación,.

Presentación Unidad por rollos

Page 71: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) CHAZO COD. 43935

Nombre Comercial del Producto

CHAZOS PLASTICOS DE 5/16” CON TORNILLO CHASOS METALICOS TIPO PUNTILLA 4X1/4"

Calidad Debe cumplir con las condiciones y requisitos establecidos en la presente ficha técnica

Generalidades El chazo es un elemento que se utiliza para la fijación de elementos en las paredes o muros, es un canal que facilita apretar contra la pared por efecto de la penetración de tornillos de rosca.

Requisitos generales

Los tipos de chazo son entre otros: • Chazo liso; en su cuerpo no tiene ningún tipo de estría o canal, tienen ranura de expansión. • Chazo estriado, su cuerpo está provisto de estrías y canales, tiene ranura de expansión que se expande en el momento de enroscar el tornillo. • Chazo expansivo, es un ancla metálica de expansión por desplazamiento de embolo o guía interna, la cual se activa por impacto con un botador metálico y se usa con tornillos en hierro o de acero y varilla roscada. • Chazo drywall: tiene una cabeza con disco, su punta es delgada que tiene la capacidad de perforar alguna estructura liviana, el cuerpo es roscado y se usa para estructuras livianas. La forma de la cabeza de los chazos son entre otros: • cabeza con disco • cabeza redonda • cabeza cuadrada Se encuentran chazos de diferentes materiales entre otros como resina plástica, madera y nylon. Los chazos expansivos se encuentran en materiales como hierro o acero.

Requisitos Específicos

Dimensiones mínimas de los chazos (liso, estriado y drywall) • Longitud: 2,0 cm • Ancho: ¼ “ 0,6 cm Dimensiones minimas de los chazos expansivos: Largo: 6 cm Ancho:2,5 cm.

Empaque y rotulado

Deberá empacarse de forma tal que el producto no sufra daños y conserve su calidad en condiciones adecuadas de manejo, almacenamiento y transporte. El empaque debe contener el número de lote, fecha de fabricación, nombre del fabricante, la marca, el país de origen y descripción del producto.

Presentación Paquete por unidades

Page 72: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL)

BALDOSA Y CENEFA DE CERAMICA COD. 43920

Nombre Comercial del

Producto

ENCHAPE PARED BLANCO 25X35 CM ENCHAPE PISO BLANCO 25X36 CM PORCELANATO NEGRO LISO DE 0,6X0,6M (SEGÚN MUESTRA) PORCELANATO BLANCO LISO DE 0,6X0,6M (SEGÚN MUESTRA)

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 919 – Baldosas cerámicas. Definiciones. Clasificación, Características y rotulado. Norma técnica Colombiana NTC 6024. Etiquetas ambientales tipo I. Sello ambiental colombiano. Criterios ambientales para baldosas cerámicas. Norma Técnica Colombiana NTC 43211. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 1. Muestreo y bases de aceptación. Norma Técnica Colombiana NTC 43212. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 2. Método de ensayo para determinar las dimensiones y la calidad superficial. Norma Técnica Colombiana NTC 43213. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 3. Método de ensayo para determinar la absorción de agua, porosidad aparente, densidad relativa aparente y densidad aparente. Norma Técnica Colombiana NTC 43214. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 4. Método de ensayo para determinar el módulo de rotura y la resistencia a la flexión. Norma Técnica Colombiana NTC 43215. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 5. Método de ensayo para determinar la resistencia al impacto por medio del coeficiente de restitución. Norma Técnica Colombiana NTC 43216. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 6. Método de ensayo para determinar la resistencia ala abrasión profunda en baldosas no esmaltadas. Norma Técnica Colombiana NTC 43217. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 7. Método de ensayo para determinar la resistencia a la abrasión superficial para baldosas vidriadas. Norma Técnica Colombiana NTC 4321-8. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 8. Método de ensayo para determinar la expansión térmica lineal. Norma Técnica Colombiana NTC 4321-9. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 9. Método de ensayo para determinar la resistencia al choque térmico. Norma Técnica Colombiana NTC 432110. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 10. Método de ensayo para determinar la expansión por humedad. Norma Técnica Colombiana NTC 432111. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 11. Método de ensayo para determinar la resistencia al cuarteo de baldosas esmaltadas. Norma Técnica Colombiana NTC 432112. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 12. Método de ensayo para determinar la resistencia al congelamiento. Norma Técnica Colombiana NTC 432113. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 13. Método de ensayo para determinar la resistencia química. Norma Técnica Colombiana NTC 432114. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 14. Método de ensayo para determinar la resistencia a las manchas.

Generalidades La baldosa y la cenefa de cerámica son una placa delgada elaborada a base de arcilla u otras materias primas inorgánicas, se moldea usualmente por extrusión o prensado y posteriormente es horneada, se comercializa en gran variedad de

Page 73: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

tamaños, formas, colores y texturas. La baldosa se usa para cubrir pisos o paredes y la cenefa es un elemento decorativo largo y estrecho que se coloca en una pared enchapada en cerámica, rodeando su perímetro y se destaca por el contraste con el diseño del resto de la superficie donde se coloca.

Requisitos generales

La baldosa de cerámica y la cenefa debe tener alta resistencia a la humedad y a los cambios climáticos. Los tipos de baldosas y cenefas de cerámica son entre otros: • Esmaltadas • No esmaltadas • Pulidas y abrillantadas Los tipos de acabados para baldosa y cenefa son entre otros: • Rustico. • Liso. La calidad de la baldosa y cenefa • Primera calidad. • Segunda calidad. Se consiguen baldosas y cenefas de acuerdo a su uso en especifico, hay elaboradas para cubrir solo pisos y para cubrir solo paredes, pero también existen para cumplir las dos funciones. Tipos de baldosas para pisos • Tráfico residencial moderado. • Tráfico residencial general. • Tráfico comercial moderado. • Tráfico comercial general.

Requisitos Específicos

El producto debe cumplir con los siquientes requisitos • Longitud y Ancho: (+/) 0,6% del tamaño de fabricación, hasta máximo 2 mm • Espesor: (+) 10%, (+) 2 mm • Curvatura Central: (+) 0.5 % • Deformación: (+) 0,5%, () 0.3%, (+) 2,00 mm, () 1,5 mm • Defectos Superficiales: Mínimo 95% libre de defectos • Absorción de agua: Mínimo 6% máximo 10%, Mínimo individual 9% El producto debe cumplir con los requisitos, las propiedades y ensayos establecidos en las normas NTC 919, NTC 43211 hasta la NTC 4321 14.

Empaque y rotulado

El rotulado de la baldosa y de la cenefa debe contener, la marca o nombre del fabricante, el país de origen, descripción del producto, el tipo de baldosa y el método de fabricación o moldeo

Presentación Unidad de medida de baldosa: m2 Unidad de medidad de cenefa: m Presentación: Caja

Page 74: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL)

ADHESIVO CERAMICO COD. 43913

Nombre Comercial del

Producto

ADHESIVO EN POLVO CERÁMICO BLANCO X 40KG PEGACOR BLANCO LISTA 25 KG

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 4381. Cerámicos. Especificaciones para morteros de ligante mezclado (cemento Portlandlátex). Norma Técnica Colombiana NTC 4382. Cerámicos. Especificaciones para morteros cola de cemento Portland

Generalidades Es un polvo premezclado, de color gris o blanco, compuesto de cemento, arenas, resinas sintéticas y aditivos especiales, que mezclado con agua forma un mortero fácil de trabajar, de gran adherencia y consistencia tixotrópica que optimiza su estabilidad durante la instalación vertical u horizontal.

Requisitos generales

Debe tener buena trabajabilidad, ser de fácil aplicación y limpieza. Apariencia: polvo Color: blanco o gris

Requisitos Específicos

Debe cumplir con los requisitos y los ensayos a los que debe someterse el producto establecidos en la NTC 4381 y NTC 4382. Composición: cemento Portland, arenas, resinas sinténticas y aditivos Concentración: Cemento Portland: 15 – 40 % Arena: 40 – 70 % Resinas y aditivos: <3,5 % Densidad en polvo: 1,0 a 1,3 g/cm3 Densidad en fresco: 1,45 a 1,75 g/cm3 pH: 11 a 13 Temperatura de aplicación: 4 °C a 35 °C Vida útil de la mezcla preparada: 2 a 8 h Las características de rendimiento, resistencia, curado inicial y final, y las demás que se requieran, deben ser acordadas por las partes en la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador.

Empaque y rotulado

El rotulado del empaque, deberá indicar como mínimo: nombre del producto, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda, fecha de vencimiento, marca. El empaque debe ser de un material adecuado, que no altere la calidad del producto y asegure su conservación

Presentación El producto se comercializará en las presentaciones que requiera el mercado de acuerdo con su contenido neto, expresado en unidades de peso del Sistema Internacional.

Page 75: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL)

PERFILES ESTRUCTURALES COD. 43908

Nombre Comercial del

Producto

PERFIL "T" DE 1" X6M EN HIERRO PERFIL "T" DE 1"X 3/8" EN ALUMINIO "T" TIPO ALUMINIO CALIBRE 18 ANGULOS EN ALUMINIO DE 3/4" X 6M

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 1920. Acero estructural al carbono. Norma Técnica Colombiana NTC 1950. Metalurgia. Acero estructural de baja aleación y alta resistencia. Norma Técnica Colombiana NTC 1971. Metalurgia. Acero estructural al manganeso vanadio de baja aleación y alta resistencia. Norma Técnica Colombiana NTC 2012. Acero estructural de alta resistencia y baja aleación con limite de fluencia mínimo de 345 MPa 50 ksi en espesores hasta 100 mm - 4 pulgadas . Norma Técnica Colombiana NTC 2674. Siderurgia. Empaque, rotulado y métodos de carga de productos de acero para despacho doméstico. Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (American SocietyforTesting and Materials) ASTM A992. Especificación normalizada para perfiles de acero estructural.

Generalidades Los perfilesestructuralesson aquellos productos laminados, fabricados usualmente para su empleo en estructuras de edificación, o de obra civil. Estos perifles poseen diferentes características dependiendo de su forma y dimensiones; debiéndose usar específicamente para una función concreta, ya sean vigas o columnas.

Requisitos generales

Los perfiles deben ser libres de deformaciones, fisuras y aristas cortantes. Los materiales de fabricación podrán ser entre otros: acero estructural al carbono y acero estructural al manganeso vanadio. Los tipos de perfiles podrán ser entre otros: Perfil T Perfiles I o doble T Perfil IPN (Alas con espesor decreciente hacia los bordes) Perfil IPE (Alas con espesor constante) Perfil HE (Alas anchas) Perfil HEA (Alas anchas ligeras) Perfil HEB (Alas anchas normales) Perfil HEM (Alas anchas pesadas o reforzadas) Perfiles no ramificados: Perfil UPN (Alas con espesor decreciente hacia los bordes) Perfil L (Alas con igual longitud) Perfil LD (Alas con diferente longitud)

Requisitos Específicos

De acuerdo con el material de fabricacion, el producto debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 1920 o NTC 1950 o NTC 1971 o NTC 2012, y ASTM A992. Las características de tipo de perfil, tipo de acero, dimensiones y las demás que se requieran, deben ser acordadas por las partes en la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador.

Page 76: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Empaque y

rotulado Debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 2674. Los perfiles deben estar marcados conteniendo la siguiente información: numero de colada, marca del fabricante, sitio de origen, tipo de acero, cualquier otra información adicional que sea requerida.

Presentación Unidad

Page 77: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) PERFIL PROTECTOR PARA ENCHAPE COD. 43907

Nombre Comercial del Producto WIN METALICO ESQUINERO X 6M

Calidad Debe cumplir con las condiciones y los requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades Es un elemento rígido utilizado como protección de los bordes de pisos y paredes enchapados.

Requisitos generales

Debe tener una superficie lisa, sin ninguna rugosidad, huecos o rebabas. Los materiales de fabricación podrán ser entre otros: aluminio o PVC. La forma del perfil protector podrá ser entre otras: curva o cuadrada.

Requisitos Específicos

Longitud: mín. 2,40 m Las características de color, calibre, forma y las demás que se requieran, deben ser acordadas por las partes en la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador.

Empaque y rotulado

No aplica

Presentación Unidad por metros

Page 78: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL)

MORTERO PARA EMBOQUILLAR JUNTAS DE ENCHAPES COD. 43904

Nombre Comercial del

Producto

BOQUILLA BLANCA PARA PORCELANATO BOQUILLA NEGRA PARA PORCELANATO X3 KG BOQUILLA BLANCA PARA PORCELANATO X 5 KG

Calidad Debe cumplir con las condiciones y los requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades Es un producto constituído por cemento, agregados finos, aditivos poliméricos y pigmentos. Se utiliza para emboquillar juntas de cerámica, porcelanato, piedras naturales como pizarra, granito, mármol, entre otros; para interiores y exteriores.

Requisitos generales

El mortero para emboquillar no debe presentar fisuras ni decoloración. Debe ser impermeable. Apariencia: polvo fino de diferentes colores.

Requisitos Específicos

Densidad en fresco: 1,80 a 2,0 g/cm3 Tiempo de vida de la mezcla: 1 a 6 h Temperatura de aplicación: 4 °C a 35 °C Las características de color, ancho de la junta, resistencia, tiempo de curado y las demás que se requieran, deben ser acordadas por las partes en la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador.

Empaque y rotulado

El rotulado deberá indicar como mínimo: nombre del producto, marca, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda y fecha de vencimiento. El empaque, debe ser de un material adecuado, que no altere la calidad del producto y asegure su conservación.

Presentación El producto se comercializará en las presentaciones que requiera el mercado de acuerdo con su contenido neto, expresado en unidades de masa del Sistema Internacional.

Page 79: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL)

MARCO PARA VENTANA COD. 43902

Nombre Comercial del

Producto

MARCO VENTANA X6M (TIPO ALUMINIO CALIBRE 18) MARCO BASCULANTE X6M ((TIPO ALUMINIO)

Calidad Guía Técnica Colombiana GTC 118. Acabados de la construcción. Ventanas y puertas. Aspectos generales.

Generalidades Elemento constructivo que sirve para cerrar el vano, permitiendo uno o varios de los siguientes fines: iluminar, ventilar y permitir la visión.

Requisitos generales

Debe tener una superficie lisa, sin ninguna rugosidad, huecos o rebabas. Los materiales de fabricación del marco podrán ser entre otros: madera, aluminio, acero o PVC. Podrá estar o no recubierta con pintura de protección. Los tipos de marcos para ventanas podrán ser entre otros: Corredera Guillotina Fija Abatible Basculante

Requisitos Específicos

Debe cumplir con los requisitos establecidos en la GTC 118. Calibre: mín. 16. Para marcos de aluminio o acero. Las características de color, dimensiones, calibre y las demás que se requieran, deben ser acordadas por las partes en la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador.

Empaque y rotulado

El rotulado del empaque debe indicar como mínimo: nombre del producto, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda, marca. El embalaje, debe ser de un material adecuado, que no altere la calidad del producto y asegure su conservación.

Presentación Unidad.

Page 80: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) LAVAPLATOS COD. 43897

Nombre Comercial del

Producto KIT LAVAPLATOS DE 0,55X0,35M METÁLICO SENCILLO CON ACCESORIOS.

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 4478. Ingeniería civil y arquitectura. Acabados. Lavaplatos plásticos. Debe cumplir con las condiciones y requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades Lavaplatos es un elemento en forma de recipiente dispuesto en las zonas donde se realiza el lavado de diferentes tipos de objetos. Se usa como un espacio para lavar vajillas, vasos, y otros utensilios de cocina.

Requisitos generales

Los tipos de lavaplatos son entre otros • Lavaplatos una poceta. • Lavaplatos doble poceta. • Lavaplatos con escurridero. • Lavaplatos induastrial Las clases de Agujeros que poseen los lavaplatos son entre otros • Agujero de desagüe. • Agujero para grifería y mezclador. • Agujero para grifería monocontrol. Los materiales de construcción son entre otros • Acero inoxidable • Aluminio • Plástico

Requisitos Específicos

Las características como dimensiones, material y demás que se requieran, deben ser acordadas por las partes en la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador.

Empaque y rotulado

Los lavaplatos deberán empacarse o estar protegidas con una película de polietileno para evitar rayones, de forma tal que el producto no sufra daños y conserve su calidad en condiciones adecuadas de manejo, almacenamiento y transporte.

Presentación Unidad.

Page 81: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) LAMINA ACRILICA COD. 43896

Nombre Comercial del Producto LÁMINA ACRÍLICA 1,22 X 0,61

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 1282. Laminas de plástico acrílico. Poli (Metil metacrilato) ASTM D 4802. Especificación estándar laminas de plástico acrílico. Poli (Metil metalcrilato)

Generalidades La lámina acrílica está compuesta de polimetilmetacrilato, el cual es un termoplástico tipo éster, transparente e incoloro de gran dureza. Posee una alta resistencia a la tracción e impacto y claridad. Estas láminas tienen varias aplicaciones en la construcción

Requisitos generales

La lamina acrílica debe estar compuesta por monómeros de acrílico polimerizado, de los cuales, por lo menos el 80% debe ser polimetilmetacrilato. La lámina acrílica debe ser resistente a la intemperie, transmisora de luz, así mismo tener la propiedad de aislar el calor y el ruido. Se encuentran en diferentes texturas y de diferentes colores.

Requisitos Específicos

Espesor mínimo: 2 mm Transmisión luminosa máxima: 92% Absorcion de agua: >0,2% Densidad: 1,2 g/cm3 Alargamiento a rotura: 2,5 – 5% Resistencia a los rayos UV Debe cumplir con las especificaciones y requisitos de la norma NTC 1282.

Empaque y rotulado

Las láminas acrílicas deberán empacarse o estar protegidas con una película de polietileno para evitar rayones, de forma tal que el producto no sufra daños y conserve su calidad en condiciones adecuadas de manejo, almacenamiento y transporte. El producto debe estar rotulado en caracteres legibles e indelebles indicando, advertencias de seguridad y manejo, lote de producción, país de fabricación, marca y fabricante.

Presentación Unidad.

Page 82: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) MARCO PARA PUERTA COD. 43860

Nombre Comercial del Producto MARCO PUERTA CALIBRE 18

Calidad Debe cumplir con las condiciones y requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades El marco para puerta es el elemento que forma el perímetro del espacio para instalar una puerta, está compuesto por tres piezas, las dos de mayor dimensión se denominan largueros y la otra es un cabezal, estos se fijan al tabique o muro mediante elementos como por ejemplo tornillos, sobre el marco se sujetan los mecanismos que permiten el movimiento de la puerta.

Requisitos generales

Tubería por secciones de ensamble mecánico, elaborado en resina de PVC. Las superficies deben ser lisas tanto en color como en textura y tener aspecto limpio, uniforme, libre de grumos, huecos, fisuras, ampollas, burbujas o elementos extraños.

Requisitos Específicos

Las dimensiones y demás características que se requieran, deben ser acordadas por las partes en la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador.

Empaque y rotulado

Los marcos deben empacarse de forma individual y desarmados, deben protegerse con polietileno en cada uno de sus perfiles.

Presentación Unidad.

Page 83: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) TUBERIA PARA REPARAR DUCTOS COD. 43858

Nombre Comercial del Producto REPARADUCTOS 4" X 2,9MTS

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 979 plásticos. Tubos y curvas de poli (cloruro de vinilo) rígido para alojar y proteger conductores eléctricos y cableado telefónico. Norma Europea. EN5008624:2002 para protección de cables subterráneos.

Generalidades Es una tubería por secciones de ensamble mecánico, se usa para reparar canalizaciones en la conducción de cables de energía y de telecomunicaciones.

Requisitos generales

Tubería por secciones de ensamble mecánico, elaborado en resina de PVC. Las superficies deben ser lisas tanto en color como en textura y tener aspecto limpio, uniforme, libre de grumos, huecos, fisuras, ampollas, burbujas o elementos extraños.

Requisitos Específicos

Diametro exterior mínimo: 110 mm Diametro interior mínimo: 100 mm Debe cumplir con los requisitos de material, dimensiones y tolerancias, resistencia quimica y mecanica, calidad de moldeo y extrusion, especificaciones en uniones mecánicas establecidas según la NTC 979.

Empaque y rotulado

Los accesorios en PVC deben ser rotulados, en la medida en que su diseño lo permita, indicando la sigla PVC, diámetro exterior, fabricante o marca registrada, fecha de producción o número de lote y país de fabricación.

Presentación Unidad.

Page 84: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) VOLVEDOR PARA MACHO Y TERRAJA COD. 43856

Nombre Comercial del Producto VOLVEDOR DE MACHOS DE MANDRIL

Calidad Debe cumplir con las condiciones y requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades Esta es una herramienta para sujetar machuelos o terrajas, es una pieza de acero con una caja rectangular o una caja cilíndrica respectivamente. En sus extremos tiene dos alojamientos roscados para insertar dos barras roscadas para ejercer la fuerza para roscar o desbastar.

Requisitos generales

Tipos de volvedor para terraja • Volvedor con soporte de terraja (5 tornillos): contiene dos pasadores de soporte, pasador de presión y pasador expandible. • Volvedor con soporte de cojinete de roscar y cojinete de terraja (3 tornillos): capsula, cojinete de roscar, pasadores de soporte. Tipos de volvedor para machos • Volvedor regulable: tiene mordazas movibles, que puede ser ajustadas a cualquier tamaño cuadrado. • Volvedor esférico: tienen cuatro tamaños de cuadrados diferentes. • Volvedor agujero único: solo tiene un tamaño cuadrado determinado. El volvedor debe estar libre de burbujas, áreas sin revestimiento, depósitos de escoria, manchas negras, libre de deformaciones, fisuras y aristas cortantes

Requisitos Específicos

Material: acero al carbono o acero inoxidable Terraja • Diámetro interior mínimo: 16 mm • Espesor mínimo: 5 mm Macho • Capacidad cuadrillo (mm/mm): 2 5 Longitud mínima del volvedor: 150 mm

Empaque y rotulado

Deberá empacarse de forma tal que el producto no sufra daños y conserve su calidad en condiciones adecuadas de manejo, almacenamiento y transporte. Nombre del producto, Nombre y dirección del fabricante o importador, país de origen, número de lote y fecha de fabricación.

Presentación Unidad.

Page 85: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL)

ACETILENO COD. 43855

Nombre Comercial

del Producto ACETILENO CARGA X 6KG

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 1997. Productos Químicos para uso industrial. Acetileno. Norma Técnica Colombiana NTC 1692. Transporte. Transporte de mercancías peligrosas definiciones, clasificación. Marcado, etiquetado y rotulado. Norma Técnica Colombiana NTC 1672. Cilindros de gas para uso industrial. Marcado para la identificación del contenido. Norma Técnica Colombiana NTC 2880. Transporte. Mercancías peligrosas clase 2. Condiciones de transporte terrestre Norma Técnica Colombiana NTC 3391-1. Cilindros para acetileno. Requisitos básicos. Parte 1. Cilindros sin fusibles. Norma Técnica Colombiana NTC 3391-2. Cilindros para acetileno. Requisitos básicos. Parte 2. Cilindros con fusibles. Norma Técnica Colombiana NTC 4702-2. Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas clase 2: Gases. Decreto 1609 de 2002 y las normas que lo reemplacen, modifiquen o complementen. Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera. Artículo 32. Ley 769 de 2002 y las normas que la reemplacen, modifiquen o complemente. Poder Público – Rama Legislativa. Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Naciones Unidas: Sistema Mundialmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos – SGA– (GHS, Global Harmonized System).

Generalidades

El acetileno es un gas compuesto por carbono e hidrógeno (12/1 aprox. en peso). En condiciones normales (15°C, 1 atm) es un gas un poco más liviano que el aire, incoloro. El acetileno 100% puro es inodoro, pero el gas de uso comercial contiene rastros de impurezas como fosfinas, arsina, sulfuro de hidrogeno y amoniaco, tiene un olor característico, semejante al del ajo. No es un gas tóxico ni corrosivo. Es muy inflamable. Arde en el aire con llama luminosa, humeante y de alta temperatura. Se utiliza como intermediario en la industria química. y como agente de gran poder calorífico usado en llamas acetilénicas alcanzando temperaturas de 3.000ºC con oxígeno.

Requisitos generales

Familia química : Alquinos Nombre químico : Acetileno Fórmula: C2H2 Nº CAS: 74862 Densidad de gas a 0°C (32°F), 1 atm: 1.1716 kg/m3 (0.07314 lb/ft3) Peso molecular: 26.038 g/mol Temperatura de combustión (en aire) aprox. 1900ºC (3450ºF) Temperatura de combustión (en oxígeno) aprox. 3100ºC (5610ºF)

Page 86: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Requisitos Específicos

Para acetileno uso comercial o industrial: Pureza mínimo: 96% El acetileno debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC-1997 Para acetileno grado absorción atómica: Pureza: mín. 99,0 % Fosfina (PH3): < 50 ppm Sulfuros totales: < 50 ppm.

Empaque y rotulado

El acetileno se envasa en cilindros que deben cumplir con las NTC33911 o NTC 33912. El rotulado debe cumplir con lo establecido en la NTC 1672 El rotulado para transporte debe contener Número de Naciones Unidas : UN 1001 Clase de peligro D.O.T : 2.1 Rotulo y etiqueta D.O.T : GAS INFLAMABLE Los cilindros se deben transportar en una posición segura, en un vehículo bien ventilado. En las zonas de almacenamiento los cilindros deben contar con la siguiente información de riesgos: Salud : 1 “Ligeramente peligroso” Inflamabilidad : 4 “Extremadamente inflamable” Reactividad : 3 “Puede detonar pero requiere de una fuente de ignición”

Presentación

Unidad: m3 Presentación cilindro

Page 87: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) Accesorios Galvanizados Para Tubería COD. 43854

Nombre Comercial del Producto

TAPON 3" GALVANIZADO HEMBRA NIPLE ROSCADO DE 1 1/2"X4" LONG NIPLE ROSCADO DE 1"X4" LONG CODOS GALVANIZADO DE 1/2" MIPLE GALVANIZADO DE 1/2" X 7CMS TEE ½” GALVANIZADO UNIONES GALVANIZADAS DE 1/2" CHEQUES DE 3/4" METALICOS CHEQUES DE 1/2" METALICOS CHEQUES DE 1" METALICOS

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 2076. Recubrimiento de zinc por inmersión en caliente para elementos en hierro y acero.

Generalidades Son accesorios que tienen el propósito de ser empleados como juntas con rosca en tuberías galvanizadas para conducción de fluidos

Requisitos generales

Las superficies deben tener aspecto limpio, uniforme, libre de grumos, huecos, fisuras, ampollas, burbujas o elementos extraños.

Requisitos Específicos

Debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 2076. Las características de material, dimensiones y tolerancias, espesor de la pared, presión, forma de ensamble, diámetro nominal y las demás que se requieran, deben ser acordadas por las partes en la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador. Los accesorios galvanizados podrán ser entre otros: Codo 90° Codo calle Codo reducido Codo 45° Copa reducida Bushing Tapón copa o hembra Tapón macho Cruz Niple Niple barril Tee Tee reducida Unión simple Universal Yee Yee reducida.

Empaque y rotulado

Los accesorios galvanizados deben ser rotulados, en la medida en que su diseño lo permita, indicando como mínimo diámetro nominal, fabricante o marca registrada, fecha de producción o número de lote y país de fabricación. Las especificaciones de empaque serán las acordadas entre las partes.

Presentación Unidad

Page 88: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) TIZA INDUSTRIAL COD. 43847

Nombre Comercial del Producto TIZA INDUSTRIAL CAJA X 144 UNIDADES

Calidad Debe cumplir con las condiciones y los requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades La tiza industrial es una barra de yeso, caolin, cera, entre otros, que sirve para realizar marcas borrables o permanente en superficies tales como: papel, cuero, madera, metal, cemento, vidrio, plastico, caucho, cartón, aluminio, esmalte, cromo, superficies saturadas de aceites o grasas.

Requisitos generales

Puede tener forma circular, cuadrada o rectangular. Puede ser blanca o de diversos colores. Puede incluir o no portatiza

Requisitos Específicos

Rango de temperatura del material a marcar: 20 °C a 1204 °C Las características de dimensiones, forma y las demás que se requieran, deben ser acordadas por las partes en la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador.

Empaque y rotulado

El rotulado del empaque debe indicar como mínimo: nombre del producto, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda, marca, fecha de producción o lote.

Presentación Unidad

Page 89: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) TERMOMETRO DE CARATULA O BIMETALICO COD. 43846

Nombre Comercial del Producto TERMOMETRO DE CARATULA 3" , BULBO 9" HASTA 300°C

Calidad Debe cumplir con las condiciones y los requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades El termómetro es un instrumento de medición de temperatura. Se denomina termómetro de carátula o bimetálico porque está constituido por un vástago, que contiene un sistema bimetálico, mediante el cual, se realiza la medición y una carátula en donde se observa la medida. El termómetro de carátula o bimetálico consta de dos bandas metálicas unidas que tienen diferentes coeficientes de expansión, por consiguiente, una banda se expandirá más rápido haciendo que la banda bimetálica se ondule en proporción a su temperatura. El sistema bimetálico está enrollado helicoidalmente y tratado térmicamente para mayor estabilidad a largo plazo. Las variaciones de temperatura hacen que la banda bimetálica se desenrolle o enrolle, lo que a su vez hace girar la aguja.

Requisitos generales

Debe tener una superficie lisa, sin ninguna rugosidad, huecos o rebabas. Los materiales de fabricación de la carátula podrán ser entre otros: acero inoxidable o latón. Los materiales de fabricación del vástago podrán ser entre otros: acero inoxidable, latón o polipropileno. El tipo de conexión del vástago a la carátula puede ser inferior, posterior o ajustable

Requisitos Específicos

Diámetro de la carátula: mín. 25,4 mm Diámetro del vástago: mín. 4 mm Longitud del vástago: mín. 35 mm Rango de medición: 75 °C a 600 °C Precisión: máx. 2° Escala: grados Celsius (°C) y grados Farenheit (°F) Diámetro conexión: rosca NPT 1/4” o 1/2”

Empaque y rotulado

El rotulado del empaque debe indicar como mínimo: nombre del producto, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda, marca, fecha de producción o lote.

Presentación Unidad

Page 90: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) SILICONA EN CARTUCHO COD. 43844

Nombre Comercial del Producto SILICONA TRANSPARENTE CARTUCHO 350 MG

Calidad Debe cumplir con las condiciones y los requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades La silicona es un polímero inorgánico derivado del polisiloxano, está constituido por una serie de átomos de silicio y oxígeno alternados. La silicona es inerte y estable a altas temperaturas, lo que la hace útil en gran variedad de aplicaciones industriales, como lubricantes, adhesivos, moldes, impermeabilizantes.

Requisitos generales

El olor puede ser neutro o a ácido acético. Debe ser resistente a rayos UV. El material del cartucho podrá ser entre otros: plástico. El cartucho debe ser hermético, sin ningún tipo de orificios que permitan la entrada de aire o el escape del producto.

Requisitos Específicos

Capacidad: mín. 280 ml Tiempo de trabajabilidad: mín. 5 – 15 min Tiempo de formación de piel: 5 min. en adelante Tiempo de curado: 24 h en adelante Temperatura de aplicación: 38 °C a 60 °C Temperatura del servicio después del curado: 60 °C a 200 °C

Empaque y rotulado

El rotulado debe indicar como mínimo: nombre del producto, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda, marca, fecha de producción, fecha de vencimiento y número de lote.

Presentación Unidad

Page 91: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) PLATON COD. 43840

Nombre Comercial del Producto

PLATÓN DE ALUMINIO DE 20 CM DE DIÁMETRO Y ALTURA ENTRE 8 Y 10 CM PLATÓN DE ALUMINIO DE 25 CM DE DIÁMETRO Y ALTURA ENTRE 8 Y 10 CM PLATÓN DE ALUMINIO DE 30 CM DE DIÁMETRO Y ALTURA ENTRE 8 Y 10 CM PLATÓN DE ALUMINIO DE 40 CM DE DIÁMETRO Y ALTURA ENTRE 8 Y 10 CM PLATON DE ALUMINIO DE 15 CM DE DIÁMETRO Y ALTURA ENTRE 8 Y 10 CM

Calidad Debe cumplir con las condiciones y los requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades Un platón es un objeto hueco capaz de retener líquidos o sustancias que fluyen. La forma es bastante similar a un tronco de cono invertido o a una semiesfera.

Requisitos generales

Debe tener una resistencia tal que garantice su funcionalidad adecuada, resistencia al impacto y pueda soportar el contenido de líquidos o sustancias que fluyen de acuerdo con su capacidad de volumen. Debe ser uniforme en su color y estar libre de impurezas, grietas, rasgaduras, ampollas u otros defectos que afecten su uso normal. La forma del platón puede ser tronco de cono invertido o semiesférica. Los materiales del fabricación del platón podrán ser entre otros: arcilla, metal, vidrio, madera, plástico o elastómero.

Requisitos Específicos

El espesor mínimo de la base debe ser de 2 mm para garantizar una buena resistencia a la fricción continua, sin riesgo de ruptura. Las características de diámetro, altura, color, volumen y las demás que se requieran, deben ser acordadas por las partes en la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador.

Empaque y rotulado

El rotulado del empaque debe indicar como mínimo: nombre del producto, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda, marca.

Presentación En unidades cuyo tamaño varía de acuerdo del contenido, el cual debe ser especificado en litros, centímetros cúbicos o mililitros.

Page 92: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) PINTURA PARA DEMARCACION VIALL COD. 43838

Nombre Comercial del Producto

PINTURA PARA DEMARCACION VIAL BLANCA PINTURA PARA DEMARCACION AMARILLO

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 13601. Pinturas en frio para demarcación de pavimentos. Parte 1. Especificaciones. Norma Técnica Colombiana NTC 13602. Pinturas para demarcación de pavimentos. Parte 2: Criterios de selección de una pintura para demarcación de pavimentos. Instituto Nacional de Vías INVIAS Artículo 700 07 Líneas de demarcación y marcas viales. Norma Técnica Colombiana NTC 1102 Pinturas. Productos afines. Adelgazadores.

Generalidades La pintura para demarcación vial es un monocomponente que por su rápido secado puede ser transitado al cabo de un corto periodo. Para carreteras de requerirse un acabado reflectante, debe incorporarse a la pintura inmediatamente después de aplicada microesferas de vidrio, de modo que se pueda adherir a la película de pintura, esto hace que tenga un acabado reflectante.

Requisitos generales

Tipos de pintura para demarcación de pavimentos • Base agua tipo AI • Base agua. Tipo AII • Base solvente. Tipo B –I • Base solvente. Tipo B –I • De rápido curado, sin solvente, plástico frio. Tipo C. Las pinturas según el tipo de resina • Pintura alquidica pura o modificada • Pintura acrílica pura o modificada • Pintura vinilica pura o modificada Se usan de dos colores • Amarillo • Blanco

Requisitos Específicos

El producto debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 13601 Todo envase de pintura deberá estar rotulado según los requerimientos mínimos de la Norma NTC 13601. Microesferas: • Transparentes e incoloras • Composición: 60 % de sílice y estar libre plomo • Densidad: 2,3 a 2,6 g/cm3 • Granulometría de las Microesferas Tamiz Porcentaje que pasa (%) Normal Alterno 1180 N°16 97100 850 N°20 90100 450 N°40 020 Los solventes utilizados (benceno, metanol y compuestos organoclorados) en la pintura deben cumplir con la norma NTC 1102.

Empaque y rotulado

La pintura debe envasarse en recipientes plásticos o metálicos con tapa removible y cierre hermético. Cada recipiente debe estar etiquetado con el tipo de pintura, nombre comercial, color, naturaleza química de la resina utilizada, fecha de fabricación, fecha de vencimiento, numero de lote, nombre y dirección del fabricante, cantidad contenida, recomendaciones de almacenamiento

Presentación Presentación: Granel o empacado. Unidad: m3

Page 93: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL)

OXIGENO COMPRIMIDO PARA USO INDUSTRIAL O MEDICINAL COD. 43836

Nombre Comercial del

Producto OXIGENO GASEOSO INDUSTRIAL X 6,5 M3

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 1409. Productos Químicos. Oxigeno. Norma Técnica Colombiana NTC 14091. Productos Químicos. Oxigeno. Parte 1. Oxígeno para uso medicinal. Norma Técnica Colombiana NTC 14092. Productos Químicos. Oxigeno. Parte 1. Oxígeno para uso industrial. Norma Técnica Colombiana NTC 2462.Transporte. Rotulado de recipientes para gases a presión. Norma Técnica Colombiana NTC 1671. Cilindros de gas de uso médico. Marcado para identificación del contenido. Norma Técnica Colombiana NTC 1672. Cilindros de gas de uso industrial. Marcado para identificación del contenido. Norma Técnica Colombiana NTC 47022. Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas clase 2: Gases.

Generalidades El oxígeno es una gas incoloro, insípido y poco soluble en agua. Constituye aproximadamente el 21% del aire atmosférico y se obtiene industrialmente por destilación fraccionada del aire líquido. No es inflamable pero estimula la combustión, en forma líquida tiene un ligero color azul. Oxígeno para uso industrial: Oxígeno disponible para uso industrial en forma gaseosa o líquida (licuado a temperatura criogénica). De acuerdo con el proceso de obtención, el oxígeno para uso industrial se clasifica de la siguiente manera: • Oxígeno obtenido por adsorción. • Oxígeno obtenido por destilación fraccionada (criogénico). • Oxígeno obtenido por electrólisis. Oxígeno para uso medicinal: Producto farmacéutico que se utiliza en el tratamiento, alivio o curación de enfermedades o dolencias y en terapias de inhalación. El oxígeno para uso medicinal, se puede almacenar y distribuir en forma líquida y/o gaseosa.

Requisitos generales

Estado físico: Gas comprimido Color: Incoloro Olor: Inodoro Peso molecular: 31,998 g/mol Fórmula: O2 Punto de ebullición, a 10 psig (68,9 kPa): 182,96 °C ( 297,33 °F) Punto de congelamiento, a 1 atm: 218,78 °C (361,8°F) Gravedad específica (aire = 1): 1,326 kg/m 3 a 21,1 °C (70 °F) y 1 atm Solubilidad en agua, % en peso: 0,491

Requisitos Específicos

Pureza: Mínimo 95.0% El oxigeno para uso medicinal debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC14091 y el Oxígeno para uso industrial debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC14092

Page 94: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Empaque y

rotulado El oxigeno se envasa en cilindros que deben cumplir con las NTC47022. El rotulado para oxigeno para uso medicinal debe cumplir con la NTC 1671 y para uso industrial debe cumplir con lo establecido en la NTC 1672 El rotulado para transporte debe contener • Número de Naciones Unidas : UN 1072 • Clase de peligro principal D.O.T : 2.2 • Rotulo y etiqueta D.O.T : GAS NO INFLAMABLE NO TÓXICO • Riesgo secundario D.O.T : 5.1 “COMBURENTE” Información especial de embarque: Los cilindros se deben transportar en posición segura en un vehículo bien ventilado. En las zonas de almacenamiento de cilindros se debe contar con la siguiente información de riesgos : • Salud : 0 “No es peligroso para la salud” • Inflamabilidad : 0 “No arde” • Reactividad : 0 “Estable” • Peligro especifico : “Oxidante”

Presentación Unidad: m3 Presentación: Unidad por cilindro.

Page 95: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL) MALLA POLISOMBRA COD. 43830

Nombre Comercial del Producto

POLISOMBRA AZUL X4MTS ANCHO 47% POLISOMBRA COMBINADA AL 40% POLISOMBRA VERDE DE 2,10 DE ALTO X 250 MTS

Calidad Norma técnica colombiana NTC 2220 Plásticos. Estabilizadores para compuestos de PVC. Norma Técnica Colombiana NTC3256. Determinación de la tensión superficial de películas de polietileno y polipropileno.

Generalidades La polisombra es una malla tejida con hilos de polietileno con protección UV y ayuda a reducir la luminosidad. Es fabricada en diferentes porcentajes de sombra y se encuentran en diferentes colores según su uso.

Requisitos generales

Se encuentran en diferentes colores tales como blanco, negro y azul y esta directamente relacionado a su uso: La polisombra blanca y negra ayuda a controlar características de los cultivos, genera microclima bajo la malla, evita el recalentamiento durante el día y en la noche aumenta la temperatura dentro del invernadero, actúa como barrera cortavientos. En exteriores es usada para proteger al cultivo y animales del sol, de daños causados por pájaros, insectos, granizo y vientos fuertes. La polisombra azul es usada en obras civiles y construcciones, permiten aislar las zonas de trabajo de forma segura, permitiendo un control sobre el material. Debe tener Aditivos filtros proteccion UV Debe ser Tejida en diferentes porcentajes de sombra.

Requisitos Específicos

Ancho mínimo: 1m Largo mínimo: 25 m Porcentaje sombra mínima: 35 % Debe cumplir con los requisitos y ensayos a que debe someterse el producto establecidos en la Norma Técnica Colombiana NTC2220, NTC3256.

Empaque y rotulado

El rotulado debe indicar como mínimo: fabricante, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda, marca, tipo de producto, % sombra. El empaque debe estar construido en un material resistente, que garantice la integridad del producto.

Presentación Unidad por Rollo.

Page 96: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL)

LIJA COD. 43828

Nombre Comercial del

Producto LIJA

Calidad El producto debe cumplir con las condiciones y requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades La lija es una herramienta que consiste en un soporte de papel o tela sobre la cual se adhiere un material abrasivo.

Requisitos generales

La lija está compuesta por el material abrasivo, el soporte y el aglutinante En cuanto al material abrasivo (grano) se distinguen tres tipos: De carburo de silicio, de óxido de magnesio, de óxido de aluminio y de corindón de circonio. El soporte es la base sobre la que se pega el grano, se encuentran tres tipos de soporte: papel, tejido de algodón o poliéster y fibra vulcanizada. El aglutinante es el pegante sobre el cual se pega el grano al soporte. Puede ser una resina sintética o cola natural La lija debe proveer flexibilidad y rendimiento. La lija puede ser para operación en seco y operación húmeda

Requisitos Específicos

Tamaño de grano: Mínimo 5000 Tamaño para hoja: Mínimo 225 x 275 mm Tamaño para rollo: Ancho mínimo: 25 mm.

Empaque y rotulado

Debe empacarse con materiales adecuados que conserven la calidad del producto en condiciones normales de almacenamiento y transporte.

Presentación Unidad en hoja o rollo

Page 97: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL)

LAMINA DE FIBROCEMENTO COD. 43825

Nombre Comercial del

Producto

LAMINAS DE FIBROCEMENTO 1,22MX2,44MX4MM

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC4373. Ingeniería civil y arquitectura. Placas planas de fibrocemento. Norma Técnica Colombiana NTC5068. Paneles prefabricados de fibrocemento. Ensayo de impacto. Norma Técnica Colombiana NTC1569. Paneles prefabricados de fibrocemento. Ensayo de compresión. Norma Técnica Colombiana NTC5089. Paneles prefabricados de fibrocemento. Ensayo de carga horizontal. Norma Técnica Colombiana NTC5123. Paneles prefabricados de fibrocemento. Ensayo de carga concentrada.

Generalidades

Las placas de fibrocemento son impermeables y fáciles de cortar y de perforar. Se utilizan principalmente en construcciones como material de acabado. También se emplea como soporte para el recubrimiento de paramentos exteriores y en forma de tuberías, bajantes, etc. Las placas constituidas en fibrocemento se presentan lisas en distintas longitudes, además se fabrican piezas especiales de las más variadas formas.

Requisitos generales

Composición: Aglomerante inorgánico hidráulico o un aglomerante de silicato de calcio. Fibras orgánicas, minerales y/o fibras inorgánicas sintéticas. Aditivos. Presentación en lamina lisa.

Requisitos Específicos

Calibre:…………. min 4mm. Largo:…………… min 470 mm. Ancho:………….. min 470 mm. Debe cumplir con lo establecido en la Norma Técnica Colombiana NTC 4373, NTC5068, NTC1569, NTC5089, NTC5123. Debe especificar detalladamente el material de la fibra de fabricación y dimensiones.

Empaque y rotulado

El rotulado debe indicar como mínimo: fabricante, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda, marca, tipo de producto. El almacenamiento se debe realizar en condiciones que garantice la integridad del producto, sin alterar sus características

Page 98: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Presentación Unidad.

Page 99: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL)

GEODREN CON TUBERIA COD. 43817

Nombre Comercial del

Producto

GEODREN VIAL TB 100MM 1.00 mts GEODREN VIAL TB 100MM 0,50MT GEODREN VIAL TB 65MM 1 MT GEODREN VIAL TB 65MM 0,50 MT

Calidad Norma Técnica Colombiana. NTC2250. Método de ensayo para determinar el espesor nominal de geosintéticos. Norma Técnica Colombina NTC1998. Método de ensayo para la determinación de la carga de rotura y elongación de geotextiles. Método Grab. Norma Técnica Colombiana NTC3299. Determinacion del índice de reistencia al punzonamiento de geotextiles, geomembranas y productos relacionados. Norma Técnica Colombiana NTC 2003. Método de ensayo para determinar la resistencia al rasgado trapezoidal de geotextiles. Norma Técnica Colombiana NTC 5164. Método de ensayo para determinar la resistencia al estallido de geotextiles. Método del diafragma hidráulico. Norma Técnica Colombiana NTC 2002. Geotextiles. Determinación de la permitividad hidráulica –Relación permeabilidadespesor. Norma Técnica Colombiana NTC 3300. Método de ensayo para medir el deterioro de los geotextiles por exposición a la luz, a la humedad y al calor en un aparato del tipo arco de xenón. Norma Técnica Colombiana NTC- 2255. Método de ensayo para determinar el tamaño de abertura aparente de un geotextil.

Generalidades

El Geodren es un geocompuesto que permite captar, conducir y evacuar de una manera rápida y eficiente los fluidos, incrementando los rendimientos en los procesos de construcción. El geodren con tubería es un sistema integral de captación, conducción y evacuación de fluidos que está compuesto por un geodren planar y tubería corrugada de drenaje.

Requisitos generales

El geodren con tubería está compuesto por un geodren planar y una tubería circular perforada de drenaje. El primero está compuesto por geotextiles no tejidos punzonados por agujas y georedes de polietileno. El geotextil cumple la función de filtración reteniendo las partículas de suelo permitiendo el paso de los fluidos. La geored es el medio filtrante encargado de transportar el agua que pasa a través del filtro. Existen tres tipos de geodren planar: • Geodren planar con 1 geored. • Geodren planar con 2 georedes. • Geodren planar con 3 geo redes.

Page 100: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Requisitos Específicos

Requerimientos de las propiedades mecánicas del Geotextil Propiedad Norma de Ensayo Valor Mínimo Promedio por Rollo (VMPR) (1) Elongación INV E901 > 50% Resistencia a la Tensión Grab INV E901 700 N Resistencia al punzomaniento INV E-902 250 N Resistencia al rasgado trapezoidal INV E903 250 N Resistencia al estallido INV E904 1300 kPa (1) Los valores numéricos de la tabla corresponden al valor mínimo promedio por rollo (VMPR), El valor mínimo promedio por rollo, es el valor mínimo de los resultados de un muestreo de ensayos de un proceso para dar conformidad a un lote que está bajo comprobación, el promedio de los resultados correspondientes de los ensayos practicados a cualquier rollo del lote que se está analizando, debe ser mayor o igual al valor presentado en esta especificación. Requerimientos mínimos de propiedades hidráulicas del geotextil Propiedad Norma de Ensayo Valor Mínimo Promedio por Rollo (VMPR) Permitividad INV E905 0.02 s1 Tamaño de abertura aparente (2) INV E907 0.60 mm Estabilidad Ultravioleta INV E910 50% después de 500 h de exposición. (2) El valor del tamaño de abertura aparente (TAA) representa el valor máximo promedio por rollo. Requerimientos mínimos de propiedades mecánicas de la geored Propiedad Norma de Ensayo Valor Mínimo Promedio por Rollo (VMPR) Resistencia a la compresión ASTM D 1621 940 kPa Transmisividad ASTM D 4716 1.0 x 104 m3/s/m Espesor ASTM D 4716 5 mm La tubería de drenaje deberá estar fabricada en policloruro de vinilo o polietileno y deberá estar perforada para drenaje dependiendo del caudal de diseño. La tubería deberá tener el sistema completo de accesorios (uniones, salidas laterales, salidas frontales, tapones) que garanticen la continuidad del flujo y la adecuada disposición a la atmósfera.

Empaque y rotulado

Cada rollo de geodren estará envuelto con un material que lo proteja de daños por manipulación, agua, sol y contaminantes. El forro protector debe mantenerse durante la manipulación y almacenamiento. El etiquetado debe seguir la norma ASTM D 4873. Las etiquetas del producto deben mostrar claramente el nombre del fabricante y número de rollo.

Presentación La presentación es en rollos de diferentes tamaños, cuyas dimensiones deben ser especificadas por las partes en unidades del Sistema Internacional.

Page 101: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL)

EQUIPO PORTATIL DE CORTE Y SOLDADURA cod-43810

Nombre Comercial del

Producto

EQUIPO DE OXICORTE CON SUS ACCESORIOS (SOLDADOR AUTGENA SIN BOTELLAS TIPO

PESADO 2 REGULADORES 1 BOQUILLA DE SOLDAR Y 1 DE CORTE)

Calidad Norma ANSI/NFPA 51, Design and Installation of OxygenFuel Gas Systems for Welding, Cutting, and Allied Processes. Norma ANSI/CGA V1, the Standard for Compressed Gas Cylinder Valve Outlet and Inlet Connections. Norma Técnica Colombiana NTC 1672. Cilindros de gas para uso industrial. Marcado para la identificación del contenido. Norma Técnica Colombiana NTC 1692. Transporte. Transporte de mercancías peligrosas definiciones, clasificación. Marcado, etiquetado y rotulado. Norma Técnica Colombiana NTC 2462. Transporte. Rotulado de recipientes para gases a presión. Norma Técnica Colombiana NTC 2880. Transporte. Mercancías peligrosas clase 2. Condiciones de transporte terrestre. Norma Técnica Colombiana NTC 47022. Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas clase 2: Gases. Decreto 1609 de 2002 y las normas que lo reemplacen, modifiquen o complementen. Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera. Artículo 32. Ley 769 de 2002 y las normas que la reemplacen, modifiquen o complemente. Poder Público – Rama Legislativa. Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones.

Generalidades Equipo de trabajo consistente en un sistema de soldadura y corte caracterizado por la utilización de un soplete y gases (combustible y comburente) en estado comprimido. Un equipo de oxicorte está constituido por: botella o tanque de comburente (oxígeno), botella o tanque de combustible (acetileno, propano, hidrogeno), mangueras, soplete, boquilla, llave de paso, llave de corte, válvula antirretorno, manómetro de alta presión y manómetro de baja presión. Manorreductores: La función que desarrollan es la transformación de la presión de la botella de gas (150 atm) a la presión de trabajo (de 0,1 a 10 atm) de una forma constante. Están situados entre las botellas y los sopletes. Soplete: Es el elemento de la instalación que efectúa la mezcla de gases. Pueden ser de alta presión en el que la presión de ambos gases es la misma, o de baja presión en el que el comburente tiene una presión mayor que el combustible. Las partes principales del soplete son las dos conexiones con las mangueras, dos llaves de regulación, el inyector, la cámara de mezcla y la boquilla. Valvulas antirretorno: Son dispositivos de seguridad instalados en las conducciones y que sólo permiten el paso de gas en un sentido impidiendo, por tanto, que la llama pueda retroceder. Están formadas por una envolvente, un cuerpo metálico, una válvula de retención y una válvula de seguridad contra sobrepresiones. Pueden haber más de una por conducción en función de su longitud y geometría. Conducciones: Las conducciones sirven para conducir los gases desde las botellas hasta el soplete. Pueden ser rígidas o flexibles.

Page 102: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Requisitos generales

El equipo podrá ser nuevo o remanufacturado.

Requisitos Específicos

Durante la negociación las partes acordarán las condiciones de cada uno de los componentes del equipo de oxicorte, de acuerdo con las necesidades del comprador así Condiciones generales del equipo: Capacidad de corte y/o capacidad de soldeo Manorreductor. Presión de entrada. Presión de salida. Caudal nominal. Diámetro de la rosca de entrada. Diámetro de la rosca de salida. Soplete Para Soldadura. Para Corte. Angulo de la cabeza. Longitud. Espesor mínimo de la pieza a cortar o soldar. Válvula antirretorno Para el soplete Diámetro. Tipo de rosca (derecha para el comburente e izquierda para el combustible). Flujo máximo. Presión máxima. Para el regulador Diámetro. Tipo de rosca (derecha para el comburente e izquierda para el combustible). Flujo máximo. Presión máxima. Manguera Simple o bitubo. Diámetro exterior x Diámetro Interior. Presión. Material. Color. Botella o tanque Contenido por unidad de envase. Pureza del comburente. Pureza del combustible.

Empaque y rotulado

Todos los equipos de corte y soldadura deben llevar una placa de características en la que conste el país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda y capacidad del equipo. El rotulado de las botellas o tanques debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 1672, NTC 1692 y NTC 2462. El envase y embalaje de las botellas o tanques debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 47022 El manejo y transporte de las botellas o tanques debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 2880, Decreto 1609 de 2002, el artículo 32 de la Ley 769 de 2002 y las normas que las reemplacen, modifiquen o complementen.

Presentación Unidad

Page 103: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del

Producto (SIBOL)

ELECTRODO DE NIQUEL PARA SOLDAR cod-43808

Nombre Comercial del

Producto SOLDADURA NIQUEL 100X 1/8

Calidad Sociedad Americana de Soldadura (American Welding Society) AWS A 5.15. Fundiciones grises, maleables y nodurales.

Generalidades La soldadura puede definirse como un proceso de unión de partes, principalmente la cohesión localizada de ellas por fusión y/o presión, generalmente con un elemento o material de aporte. Las piezas a unir se conocen como material base y el proceso conlleva a la formación de cristales comunes por difusión en la frontera de unión. El electrodo de níquel se en cuentra en aleaciones tales como NiFe (níquel más hierro) o NI100 (níquel puro). El electrodo de níquel puro se utiliza para soldaduras en hierro gris donde se requiere una muy buena maquinabilidad. Para culatas y bloques de motores y compresores. Relleno de piezas y en general para todo trabajo en hierro fundido gris. Uniones de fundición gris con aceros al carbono. El electrodo con aleación de hierro se utiliza para la soldadura de piezas de hierro gris, hierro maleable y especialmente de hierro nodular. Para aplicar en fundiciones con un contenido de fósforo más alto que el normal. Para soldar en las fundiciones del tipo de alta resistencia. También se utiliza para uniones de fundición gris con aceros al carbono.

Requisitos generales

Debe tener una superficie lisa, sin ninguna rugosidad, huecos o rebabas. Se pueden encontrar dos tipos de electrodos de níquel para soldar: Níquel puro Níquel más hierro

Requisitos Específicos

Debe cumplir con la norma AWS A 5.15 Níquel puro: Resistencia a la tracción: 24 – 32 kg/mm (35 – 45 Ksi) Límite de fluencia: 22 – 30 kg/mm (32 – 42 Ksi) Elongación: 3 – 6 % Dureza: Primera capa: 190 – 230 Brinell Segunda capa: 155 – 195 Brinell Composición química: Níquel: mín. 85,00 % Carbono: máx. 2,00 % Azufre: máx. 0,03 % Cobre: máx. 2,50 % Aluminio: máx. 1,00 % Manganeso: máx. 1,00 % Silicio: máx. 4,00 % Hierro: máx. 8,00 % Níquel más hierro: Resistencia a la tracción: 40 – 59 kg/mm (58 – 84 Ksi) Límite de fluencia: 30 – 44 kg/mm (43 – 63 Ksi) Elongación: 5 – 13 % Dureza: Primera capa: 300 – 400 Brinell Segunda capa: 185 – 285 Brinell Composición química: Níquel: 45,00 – 60,00 % Carbono: máx. 2,00 % Azufre: máx. 0,03 % Cobre: máx. 2,50 % Aluminio: máx. 1,00 % Manganeso: máx. 1,00 % Silicio: máx. 4,00 % Hierro: porcentaje restante Las características de diámetro, amperaje y las demás que se requieran, deben ser acordadas por las partes en la negociación de acuerdo a las necesidades del comprador.

Page 104: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Empaque y

rotulado El rotulado del empaque debe indicar como mínimo: nombre del producto, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda, marca.

Presentación Bolsa por unidades.

Page 105: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL)

CLAVIJA cod-43805

Nombre Comercial del

Producto CLAVIJAS CODELCA 3X50A

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 1650. Clavijas y tomacorrientes para uso doméstico y similar. Requisitos generales. Norma Técnica Colombiana NTC 2050. Código eléctrico colombiano.

Generalidades

La clavija es un dispositivo que tiene contactos machos diseñados para acoplarse con los contactos hembra de un tomacorriente, también incorporando medios para la conexión eléctrica y retención mécanica de cable flexible.

Requisitos generales

El material de fabricación de la clavija puede ser caucho, baquelita, vinilo o plástico. El material de fabricación de los contactos puede ser: cobre o latón. Los tipos de clavija podrán ser entre otros: Tipo A (sin contacto para puesta a tierra) Tipo B (con contacto para puesta a tierra) Tipo C Tipo D Tipo E Tipo F Tipo G Tipo H Tipo I Tipo J Tipo K Tipo L

Requisitos Específicos

Debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 1650 y 2050. La tensión nominal minima de la clavija es de 100 VCA. La corriente nominal mínima de la clavija es de 2,5 A.

Empaque y rotulado

Debe cumplir con lo establecido en la NTC 1650 y NTC 2050. El rotulado debe indicar como mínimo: corriente nominal en amperios, tensión nominal en voltios, el símbolo para la naturaleza de alimentación, grado de protección, fabricante, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda, marca, tipo de producto, fecha de producción y número de lote. El empaque debe estar construido en un material resistente, que garantice la conservación del producto.

Presentación Unidad

Page 106: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL)

BOLSAS PARA CONCRETO cod-43798

Nombre Comercial del

Producto BOLSACRETO PAVCO REF.1101

Calidad Debe cumplir con las condiciones y requisitos establecidos en la presente ficha técnica.

Generalidades

Las bolsas para concreto se consideran como formaletas flexibles y permeables elaboradas a partir de cintas planas de polipropileno. El tipo de tejido permite la salida del agua de amasado con facilidad, favoreciendo así el fraguado inicial de la mezcla. Los poros tienen un tamaño óptimo para retener la pasta de cemento de la mezcla sin que se presenten pérdidas de cemento.

Requisitos generales

Las bolsas deberán ser de un textil elaborado con poliéster, polipropileno o nylon que contengan estabilizadores y/o inhibidores incorporados al plástico de base, aumentando la resistencia de los filamentos a los rayos ultravioleta y a la exposición térmica. Cada bolsa debe contener una válvula autosellante. Las costuras deben soportar las tensiones que genere el volumen de concreto fresco vaciado.

Requisitos Específicos

El producto debe cumplir con los siguientes ensayos Propiedad Método de ensayo Valor Peso/área NTC 1999 Min 140 g/cm2 Número de cintas ASTM D 1910T Min 18 cintas/pulgada Espesor ASTM D1777 Min 0.88 mm Resistencia a la tensión NTC 1998 Min 650 N Elongación a la ruptura NTC1998 Min 20% Resistencia al rasgado trapezoidal NTC 2003 Min 285 N Resistencia a la ruptura ASTM D3787 Min 1270 N Coeficiente de permeabilidad, K NTC2002 Min 0.016 cm/seg Todas las costuras deberán tener una resistencia no inferior a 90 lbf/pul cuando se ensayan de acuerdo con la norma ASTM D4884. El hilo usado para cosido deberá ser de nylon o poliéster.

Empaque y rotulado

Cada paquete de bolsas estará envuelto con un material que lo proteja de daños por manipulación, agua, sol y contaminantes. El forro protector debe mantenerse durante la manipulación y almacenamiento. El etiquetado debe seguir la norma ASTM D 4873 – “Guia para la identificación, almacenamiento y manejo de rollos de Las etiquetas del producto deben mostrar claramente el nombre del fabricante y número de rollo.

Presentación La presentación es en unidad de diferentes tamaños, cuyas dimensiones deben ser especificadas por las partes en unidades del Sistema Internacional.

Page 107: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL)

CLAVIJA cod-43805

Nombre Comercial del

Producto CLAVIJAS CODELCA 3X50A

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 1650. Clavijas y tomacorrientes para uso doméstico y similar. Requisitos generales. Norma Técnica Colombiana NTC 2050. Código eléctrico colombiano.

Generalidades La clavija es un dispositivo que tiene contactos machos diseñados para acoplarse con los contactos hembra de un tomacorriente, también incorporando medios para la conexión eléctrica y retención mécanica de cable flexible.

Requisitos generales

El material de fabricación de la clavija puede ser caucho, baquelita, vinilo o plástico. El material de fabricación de los contactos puede ser: cobre o latón. Los tipos de clavija podrán ser entre otros: Tipo A (sin contacto para puesta a tierra) Tipo B (con contacto para puesta a tierra) Tipo C Tipo D Tipo E Tipo F Tipo G Tipo H Tipo I Tipo J Tipo K Tipo L

Requisitos Específicos

Debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 1650 y 2050. La tensión nominal minima de la clavija es de 100 VCA. La corriente nominal mínima de la clavija es de 2,5 A.

Empaque y rotulado

Debe cumplir con lo establecido en la NTC 1650 y NTC 2050. El rotulado debe indicar como mínimo: corriente nominal en amperios, tensión nominal en voltios, el símbolo para la naturaleza de alimentación, grado de protección, fabricante, país de fabricación, nombre y domicilio legal en Colombia del fabricante, importador o distribuidor responsable según corresponda, marca, tipo de producto, fecha de producción y número de lote. El empaque debe estar construido en un material resistente, que garantice la conservación del producto.

Presentación Unidad

Page 108: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL)

BISAGRA cod-43797

Nombre Comercial del

Producto

BISAGRA REDONDA DE 1/2 BISAGRA REDONDA DE 5/8

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 4401 – Bisagras de paleta en T, y aldabas.

Generalidades Es un herraje compuesto de dos piezas unidas entre sí por un eje o un mecanismo de forma que fijadas a dos elementos, permiten el giro de uno respecto al otro. Se utilizan principalmente para puertas y tapas, pero pueden tener más aplicaciones.

Requisitos generales

Bisagras existen variedad de modelos y se adaptan en forma y tamaño a sus multiples utilidades, se pueden encontrar en diferentes materiales tales como plástico, metal, acero, zinc, latón y bronce.

Requisitos Específicos

Dimensiones Bisagra de cazoleta: Altura: 5mm mín, grado de apertura: 95° 180° Bisagra de librillo: Altura: 20 1500 mm, Ancho mínimo: 20 mm Bisagra Anuba y de renovación Altura mínima: 63 mm

Empaque y rotulado

El producto debe estar empacado en caracteres legibles e indelebles indicando tamaño, tipo de bisagra, su grado de apertura, su grado de visibilidad y su sistema de colocación, advertencias de seguridad y manejo, lote de producción, país de fabricación, marca y fabricante.

Presentación Unidad.

Page 109: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Nombre del Producto (SIBOL)

BALDOSA DE GRES cod-43793

Nombre Comercial del

Producto TABLETA PISO gres 33x33, 35x35

Calidad Norma Técnica Colombiana NTC 919 – Baldosas cerámicas. Definiciones. Clasificación, Características y rotulado. Norma Técnica Colombiana NTC 43211. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 1. Muestreo y bases de aceptación. Norma Técnica Colombiana NTC 43212. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 2. Método de ensayo para determinar las dimensiones y la calidad superficial. Norma Técnica Colombiana NTC 43213. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 3. Método de ensayo para determinar la absorción de agua, porosidad aparente, densidad relativa aparente y densidad aparente. Norma Técnica Colombiana NTC 43214. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 4. Método de ensayo para determinar el módulo de rotura y la resistencia a la flexión. Norma Técnica Colombiana NTC 43215. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 5. Método de ensayo para determinar la resistencia al impacto por medio del coeficiente de restitución. Norma Técnica Colombiana NTC 43216. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 6. Método de ensayo para determinar la resistencia ala abrasión profunda en baldosas no esmaltadas. Norma Técnica Colombiana NTC 43217. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 7. Método de ensayo para determinar la resistencia a la abrasión superficial para baldosas vidriadas. Norma Técnica Colombiana NTC 43218. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 8. Método de ensayo para determinar la expansión térmica lineal. Norma Técnica Colombiana NTC 43219. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 9. Método de ensayo para determinar la resistencia al choque térmico. Norma Técnica Colombiana NTC 432110. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 10. Método de ensayo para determinar la expansión por humedad. Norma Técnica Colombiana NTC 432111. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 11. Método de ensayo para determinar la resistencia al cuarteo de baldosas esmaltadas. Norma Técnica Colombiana NTC 432112. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 12. Método de ensayo para determinar la resistencia al congelamiento. Norma Técnica Colombiana NTC 432113. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 13. Método de ensayo para determinar la resistencia química. Norma Técnica Colombiana NTC 432114. Ingeniería Civil y Arquitectura. Baldosas cerámicas. Parte 14. Método de ensayo para determinar la resistencia a las manchas.

Page 110: Documento de Condiciones Especiales Nombre del Producto ...4… · nombre del fabricante o su marca comercial sean fáciles de identificar. La marcación sobre las puntas para las

Documento de Condiciones Especiales

Generalidades La baldosa de gres es una placa elaboradade material vitrificado, duro e

impermeable que se obtiene mediante la cocción a altas temperaturas de una pasta de arcilla y arena con cuarzo. Según la norma NTC 919, el término baldosas de gres solamente se refiere a baldosas extruidas con una absorción de agua no superior al 6%. Baldosa extruida es aquella cuya pasta se moldea en estado plástico mediante una extrusora, cortando la cinta obtenida en baldosas de dimensiones predeterminadas.

Requisitos generales

Son características de las baldosas de gres su cuerpo vitrificado de mínima porosidad y su afta resistencia mecánica y química. El esmalte de recubrimiento de las baldosas de gres puede ser de varios colores con diversos diseños y efectos decorativos. No se considera defectos los puntos, manchas o agujeros menores de 0,5 mm de diámetro ni las variaciones ligeras de color. El acabado puede ser liso o rustico. La calidad del producto puede ser de exportación, de primera o de segunda La baldosa podrá contar con decoración.

Requisitos Específicos

Requisitos para tableta Característica Norma Parámetro Absorción de agua NTC43213 Promedio 3% a 6%. Calidad superficial NTC43212 95% libre de defectos Resistencia a la abrasión profunda NTC 43216 < 393 mm3 Resistencia a la rotura por flexión NTC 43214 950 N para espesores ≥7,5 mm / 600 N para espesores < 7,5 mm Módulo de rotura NTC 43214 Promedio 20 N/mm2. Individual 18 N/mm2. Variación del largo y ancho NTC 43212 ± 2% del tamaño de fabricación / ± 1,5% del tamaño promedio. Variación del espesor NTC 43212 ± 10% Ortogonalidad NTC 43212 ± 1% Rectilidad de los lados NTC 43212 ± 0,6% Resistencia Química NTC 432113 Mínimo UB Requisitos para tablón Característica Norma Parámetro Absorción de agua NTC 43213 Promedio ≤ 3%. Calidad superficial NTC 43212 95% libre de defectos Resistencia a la abrasión profunda NTC 43216 < 275 mm3 Resistencia a la rotura por flexión NTC 43214 1100 N para espesores ≥7,5 mm / 600 N para espesores < 7,5 mm Módulo de rotura NTC 43214 Promedio 23 N/mm2. Individual 18 N/mm2. Variación del largo y ancho NTC 43212 ± 2% del tamaño de fabricación / ± 1,5% del tamaño promedio. Variación del espesor NTC 43212 ± 10% Ortogonalidad NTC 43212 ± 1% Rectilidad de los lados NTC 43212 ± 0,6% Resistencia Química NTC 4321 13 Mínimo UB

Empaque y rotulado

El rotulado debe contener: La marca o nombre del fabricante y/o marca comercial. El país de origen. Descripción del producto en español. Tipo de baldosa. El método de fabricación o moldeo.

Presentación Unidad de medida: m2 Presentación: Caja