2
Luis Davelouis #batalladeideasperu Empleo y productividad A. Pregunta de política: ¿Cómo combatir el subempleo y el desempleo juvenil? B. Propuesta de política: Objetivo: Emplear a jóvenes en tareas administrativas de la Policía, de modo que se reduce el desempleo y subempleo juvenil a la vez que se alivia la carga administrativa de las comisarías y los policías pueden salir a patrullar calles. Problema La tasa de desempleo entre los jóvenes de 14 a 25 años ronda el 14%. Son unos 150 mil jóvenes. El empleo informal alcanza a 1 millón de jóvenes a quienes no se les reconoce ningún derecho laboral. El Estado es el mayor empleador del país y, en medio de la enorme informalidad de las relaciones laborales en general, es el más formal. Experiencias en países como Alemania, Italia, Colombia, Ecuador, Bolivia, etc., sugieren que el servicio civil es una herramienta eficaz –aunque de moderado alcance– para mejorar la empleabilidad de los jóvenes que no encuentran empleo en el mercado laboral formal ya sea por falta de experiencia o baja o insuficientes cualificación, educación o capacidades. Los jóvenes pueden realizar tareas simples pero remuneradas, que requieren un mínimo de capacitación y que al final contribuirán a mejorar sus capacidades blandas y empleabilidad.

Documento de propuesta luis davelouis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Documento de propuesta luis davelouis

Luis Davelouis #batalladeideasperuEmpleo y productividad

A. Pregunta de política:

¿Cómo combatir el subempleo y el desempleo juvenil?

B. Propuesta de política:

Objetivo:

Emplear a jóvenes en tareas administrativas de la Policía, de modo que se reduce el desempleo y subempleo juvenil a la vez que se alivia la carga administrativa de las comisarías y los policías pueden salir a patrullar calles.

Problema

La tasa de desempleo entre los jóvenes de 14 a 25 años ronda el 14%. Son unos 150 mil jóvenes.

El empleo informal alcanza a 1 millón de jóvenes a quienes no se les reconoce ningún derecho laboral.

El Estado es el mayor empleador del país y, en medio de la enorme informalidad de las relaciones laborales en general, es el más formal.

Experiencias en países como Alemania, Italia, Colombia, Ecuador, Bolivia, etc., sugieren que el servicio civil es una herramienta eficaz –aunque de moderado alcance– para mejorar la empleabilidad de los jóvenes que no encuentran empleo en el mercado laboral formal ya sea por falta de experiencia o baja o insuficientes cualificación, educación o capacidades.

Los jóvenes pueden realizar tareas simples pero remuneradas, que requieren un mínimo de capacitación y que al final contribuirán a mejorar sus capacidades blandas y empleabilidad.

Propuesta

En el 2012, la Policía Nacional emitió más de 1.6 millones de documentos; desde copias certificadas de denuncias policiales (44%) hasta certificados de antecedentes policiales (37%) y certificados de supervivencia (7%).

Los tres tipos de documento representan el 88% de todos los documentos emitidos

La Policía Nacional cuenta con unos 35 mil efectivos de los cuales el 10% (3,500) se dedica a labores administrativas y un 3% (1,000) a actividades indeterminadas (INEI, 2012)

Reemplazando al 70% de estos 4,500 efectivos por jóvenes que realicen esas tareas, tendríamos a 3,150 policías más patrullando las calles.

Page 2: Documento de propuesta luis davelouis

C. Implementación

El servicio civil en las comisarías debería durar un año, al cabo del cual se evalúa su eficacia de acuerdo a lo cual podría extenderse a otras instituciones del Estado que pueden ser desde las FFAA hasta las ventanillas municipales.

Se incluiría a más de 3 mil jóvenes en un régimen laboral formal con plenos derechos.

Se mejoraría la calidad de los servicios que las comisarías ofrecen a los ciudadanos; empezando por la actitud con la que son atendidos.

El servicio civil ayuda a construir identidad y empatía. Además, mejora la empleabilidad y capacidades de los participantes. El 70% de los jóvenes que lo realizan en Ecuador vuelven a la escuela.

El costo para el Estado sería de alrededor de S/.29 millones. El retorno es incalculable.