11
DOCUMENTO INTERNO Animal Libre es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa de los derechos animales en Chile y que se fundó el año 2010 en la ciudad de Rancagua. Previamente funcionaba como Agrupación Por El Animal Libre con las siglas APEAL pero un cambio en el sistema de trabajo y principios llevo a una necesaria transformación que origino la actual organización. Nuestros esfuerzos están destinados a la consideración moral de los demás animales por parte de la sociedad. El solo hecho de ser individuos con la capacidad de sentir merece que sus intereses sean respetados y por ello destinamos nuestro tiempo a promover de forma educativa y no violenta una vida que no involucre el uso y abuso de animales. Visión Ser una organización abolicionista sólida y de referencia a nivel nacional para establecer en la sociedad un cambio cultural en el cual son reconocidos derechos a todos los animales. Misión Mediante métodos educacionales y no violentos ayudamos a aumentar el número de personas que vean a los animales como sujetos de derecho y consideración moral, necesario para ir introduciendo cambios que aceleren la transformación a nivel valórico y cultural estableciendo una sociedad empática, justa y solidaria. Para ser miembro de Animal Libre es requisito compartir esta lista de valores. Rechazamos toda forma de discriminación, lo que incluye racismo, sexismo, clasismo y especismo. Total respeto por la democracia interna, única forma de organización consistente con un pensamiento que rechaza toda forma de discriminación. Somos responsables. Si asumimos una responsabilidad, la cumplimos. Somos abiertos a la crítica y al aporte de los demás. Buscamos un mundo mejor y estamos abiertos a nuevas ideas para implementar como organización. Somos constantes y comprometidos con la organización. El activismo por los derechos animales es solo un aspecto en la vida de nuestros miembros. Queremos y respetamos para cada uno una vida plena, también en otros planos, sean familiar, profesional y también con intereses en otros temas políticos, sociales y culturales. Trabajo en equipo, creativos, solidarios Animal Libre Ú Ú ltima actualizació ó n 04/01/2015 Paógina 1

Documento Interno 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AnimalLibre.org

Citation preview

Page 1: Documento Interno 2015

DOCUMENTO INTERNO

Animal Libre es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa de los derechos animales en Chile y que se fundó el año 2010 en la ciudad de Rancagua. Previamente funcionaba como Agrupación Por El Animal Libre con las siglas APEAL pero un cambio en el sistema de trabajo y principios llevo a una necesaria transformación que origino la actual organización.

Nuestros esfuerzos están destinados a la consideración moral de los demás animales por parte de la sociedad. El solo hecho de ser individuos con la capacidad de sentir merece que sus intereses sean respetados y por ello destinamos nuestro tiempo a promover de forma educativa y no violenta una vida que no involucre el uso y abuso de animales.

Visión

Ser una organización abolicionista sólida y de referencia a nivel nacional para establecer enla sociedad un cambio cultural en el cual son reconocidos derechos a todos los animales.

Misión

Mediante métodos educacionales y no violentos ayudamos a aumentar el número de personas que vean a los animales como sujetos de derecho y consideración moral, necesariopara ir introduciendo cambios que aceleren la transformación a nivel valórico y cultural estableciendo una sociedad empática, justa y solidaria.

Para ser miembro de Animal Libre es requisito compartir esta lista de valores.

Rechazamos toda forma de discriminación, lo que incluye racismo, sexismo, clasismo y especismo.

Total respeto por la democracia interna, única forma de organización consistente con un pensamiento que rechaza toda forma de discriminación.

Somos responsables. Si asumimos una responsabilidad, la cumplimos.

Somos abiertos a la crítica y al aporte de los demás. Buscamos un mundo mejor y estamos abiertos a nuevas ideas para implementar como organización. Somos constantes y comprometidos con la organización.

El activismo por los derechos animales es solo un aspecto en la vida de nuestros miembros. Queremos y respetamos para cada uno una vida plena, también en otros planos, sean familiar, profesional y también con intereses en otros temas políticos, sociales y culturales.

Trabajo en equipo, creativos, solidarios

Animal Libre ÚÚ ltima actualizacióó n 04/01/2015 Paó gina 1

Page 2: Documento Interno 2015

Conducta ética, íntegra y leal con nosotros y con los demás.

Animal Libre ÚÚ ltima actualizacióó n 04/01/2015 Paó gina 2

Page 3: Documento Interno 2015

Objetivos:

Es prioridad poder plantearnos como organización objetivos a corto y mediano plazo en la actualidad, generando un fortalecimiento de nuestra organización con miras a un futuro aúnmás ambicioso que permita establecer logros concretos en favor de los derechos animales.

1. Aumentar el número de activistas y simpatizantes de modo de ser capaces de ir abordando metas cada vez más ambiciosas. Establecer metas mensuales progresivas y exigirnos cumplirlas.

2. Ser el referente al que acuden todos los actores sociales cuando necesitan interactuar con el movimiento de derechos animales, así como otras organizaciones dentro del mismo movimiento. Generar una presencia permanente en los medios tradicionales y no tradicionales de comunicación para la difusión de los derechos animales para incrementar elalcance del mensaje que mantenemos en favor de los animales.

3. Consolidar una estructura organizacional capaz de soportar y proyectar el crecimiento de la organización. Establecer mecanismos de financiamiento autónomo y sustentable en el tiempo.

4. Creación y fortalecimiento de equipos regionales y comunales para la promoción constante del veganismo y los derechos animales.

5. Incrementar significativamente nuestro alcance vía redes sociales, aumentando el númerode personas a las que podemos llegar con nuestro mensaje y convocar a nuestras actividades.

La declaración de principios son principios guías de la institución que junto a la misión y visión, formarán la cultura y el clima de esta. Para alcanzar y desarrollar los objetivos que nos llevarán al logro de la visión y misión, debemos considerar los principios guías de Animal Libre.

Declaración de principios

Animal Libre desarrolla su trabajo en base al marco abolicionista, pretendiendo anular leyes, preceptos y costumbres que consideren a los animales objetos de derechos, instalando en la discusión que la regulación al estado actual de los animales no es una solución a su esclavitud, más bien, cualquier reforma que se haga o mejora al bienestar de ellos en los mismo centros de explotación, sólo extenderá la visión de recursos o cosas que tenemos con ellos, dando una falsa idea de avance para los animales.

Animal Libre ÚÚ ltima actualizacióó n 04/01/2015 Paó gina 3

Page 4: Documento Interno 2015

Animal Libre procura entregar un mensaje claro y consecuente, generando instancias colaborativas con otras instituciones cuando estas compartan un mensaje común con nuestros principios y objetivos, potenciando de esta manera los cambios culturales que deseamos en favor de los animales.

Animal Libre trabaja dentro del movimiento por los derechos animales, un movimiento internacional que busca el respeto por los intereses de todos los animales sin distinción, buscando acabar con la discriminación especista, la que infravalora a individuos por pertenecer a determinada especie.

Animal Libre da cuenta del problema que viven los demás animales al ser considerados propiedades, señalando que ninguna regulación a este estatus podrá eliminar la cosificación que viven. Animal Libre cuestiona no sólo la crueldad o mal-trato existente hacia los demás animales sino que expone también la necesidad de ir más allá, estableciendo que ningún animal debiese ser un esclavo, independiente del buen-trato que se le pueda dar.

Como respuesta a la injusticia que padecen los animales, Animal Libre propone y promueve el veganismo, postura ética que rechaza la explotación de animales para cualquier fin y que en la práctica se materializa en vivir sin usar animales para aspectos como alimentación, vestimenta, entretención, experimentación o servicios varios.

Animal Libre sostienen sus argumentos y defensa en favor de los animales, bajo la cosmovisión del sensocentrismo, planteamiento que sostiene que todo ser con capacidad para sentir (sintiente), es decir, con capacidad para tener experiencias subjetivas, merece consideración moral.

Animal Libre desarrolla su trabajo con visión en el transfondo del problema actual que viven los animales, evitando atacar a personas naturales o empresas particularesespecíficas, sino señalando que, independiente al sujeto, es la cultura y paradigma actual el que debemos transformar.

Al momento de entregar sus argumentos, Animal Libre se preocupa y busca objetividad en sus palabras, señalando que deseamos el respeto por los animales porsobre cualquier otro sentimiento subjetivo que pueda generar confusión.Profesionalismo, seriedad, constancia y compromiso serán fundamentales en Animal Libre para el logró de cada uno de los objetivos impuestos por la organización y generar el cumplimiento de cada meta.

Animal Libre ÚÚ ltima actualizacióó n 04/01/2015 Paó gina 4

Page 5: Documento Interno 2015

Estructura Organizacional

La organización está legalmente constituida con personalidad jurídica propia, conformada como ONG, y señalada en el Ministerio de Justicia de Chile, actualmente cuenta con un directorio que presiden las siguientes personas.

Presidente: Mauricio Serrano.

Vicepresidente: Jose Kaffman.

Secretaria: Camila Rojas.

Tesorera: Marcos Sandoval.

Directora Zona Central: Karen Flores.

Directora Zona Norte: Patricia Díaz.

Director Zona Sur: Mauricio González.

El trabajo a nivel nacional está dividido por equipos regionales con un coordinador por equipo, actualmente contamos con 6 en Chile y los coordinadores de cada uno son los siguientes:

Región de Antofagasta: Guillermo Valladares.

Región Metropolitana: Camila Rojas.

Región de O’higgins: Christian Toledo.

Región de Los Rios: Nicolas Andrade y Camilo Andrade

Región de Aysén: Fabiola Ruiz

Región del Biobío: Felipe García y Pau Morales.

Animal Libre cuenta con 4 principales áreas de trabajo compuesta por profesionales o personas capacitadas para desempeñar funciones en ellas, como también colaboradores externos que permitirán cumplir con cada tarea que se planteen desarrollar.

Animal Libre ÚÚ ltima actualizacióó n 04/01/2015 Paó gina 5

Page 6: Documento Interno 2015

Infraestructura y Logística: En esta rama es donde se generan los contenidos y medios que son necesarios para soportar tanto las actividades internas de la organización, así como crear las herramientas de apoyo a los nuevos activistas o simpatizantes. Esto comprende aspectos tales como producción gráfica y audiovisual, páginas web, fotografía, gestión financiera para obtener fondos y recursos, desde empresas, instituciones, personas y los propios miembros de la organización.

Comunicaciones: Esta es la rama cuya función es generar los contenidos y encontrar las formas de hacer que el tema propuesto por Animal Libre esté presente en forma permanenteen los medios, sensibilizando a las personas y estando pendiente de aquellas actividades en las cuales nuestra organización pueda estar presente y tener algún impacto en la comunidad.Esta área es proactiva, generando instancias de comunicación y reactiva, dándose los elementos para poder estar presentes cada vez que hay algún tema relacionado con el trabajo de la organización.

Esta área también gestiona la presencia y difusión de la organización a través de las redes sociales.

Ámbito Legal y Político: En esta área se conjuga la formulación de proyectos que se hacennecesarios incorporarlos en las leyes con el objeto generar cambios a nivel porlítico o presentarlos en la agenda política del país, la generación de redes de contactos con toda clase de personas e instituciones de la sociedad civil para prospectar acciones en común y poder contar con su apoyo para los diversos requerimientos de la organización.

Esta rama de la organización se hace cargo de la defensa legal de nuestros miembros. Este tipo de acciones, debidamente comunicadas, tienen el valor de poner nuevamente a la vista de las personas la problemática animal.

Alimentación y nutrición: Esta rama es la que se encarga de generar contenidos tanto de nutrición como de alimentación (recetas, enseñar a cocinar, enseñar a comprar) en beneficiotanto de los miembros de la organización como hacia el exterior, como material de difusión y también como apoyo a quienes se van acercando al veganismo.

Las formas de activismo que tiene Animal Libre para cumplir con la tarea de promover unos verdaderos derechos animales son diversas y cada año sufren cambios necesarios para ir siendo efectivos y eficientes.

Actos informativos: Son actividades de convocatoria abierta para informar a la comunidadde algún punto específico en relación a la explotación animal. Es la principal actividad que tiene Animal Libre a nivel nacional siendo desarrollada dos veces por semana en la región Metropolitana y una semanal en las 5 otras regiones donde estamos presentes.

Animal Libre ÚÚ ltima actualizacióó n 04/01/2015 Paó gina 6

Page 7: Documento Interno 2015

El acto consiste en mostrar imágenes con mensajes a través de carteles que tendrá cada activista, junto a la entrega de folletería correspondiente, es silencioso y de permanencia en el lugar indicado por el coordinador.

Materiales: Carteles con imágenes y mensajes, receptáculo para donaciones en dinero, folletería.

Duración: Dos horas desde el inicio y 30 minutos de reunión previa al inicio para convocar a los participantes.

Cantidad: Todas las semanas a excepción de los días que se efectué otro tipo de actividad programada por la organización.

Convocatoria: La invitación se hace a través de las redes sociales y página oficial de la organización.

Registro: El acto es registrado con fotografías para su difusión en las redes.

Proyección Veganmóvil: Son actividades informativas de carácter cerrado, donde cada equipo del Veganmóvil sale a mostrar algún punto específico en relación a la explotación animal. Es otras de las principales actividades de Animal Libre en la ciudad de Santiago consistente en la proyección de videos sobre las consecuencias de la explotación animal a través de una camioneta que en su parte trasera tiene instaladas 3 pantallas plasmas de 45 pulgadas.

Dos son los equipos que salen a mostrar los vídeos e indicar a la gente la posibilidad de hacer un cambio que no colabore con la utilización de animales.

Materiales: Camioneta institucional, 3 pantallas plasmas, dos escaleras, dos soportesbase para los televisores, 8 tornillos para sujetar soportes a escaleras, 4 tornillos grandes (creados) para sujetar televisores por parte trasera a las escaleras, 1 generador, 1 zapatilla para enchufes, bencina para generador y vehículo, 3 ploter con mensajes para los costados de la camioneta en su parte trasera, folletos y pecheras

Duración: 2 horas de proyección y 30 minutos de instalación y desarme. Cantidad: 2 veces por semana en la Región Metropolitana. Convocatoria: 1 equipo por día de la semana, compuesto por 5 a 6 activistas

contando al chofer y fotógrafo. Registro: El acto es registrado con fotografías para su difusión en las redes.

Stand informativos: Son actividades informativas que se efectúan con una mesa o stand plegable, permitiendo a la organización exponer mayor cantidad de contenido tanto con folletería como en otros materiales. Este puede instalarse en sitios públicos como privados y ser acompañados por activistas con carteles en sus costados, siendo de convocatoria abierta o cerrada.

Materiales: Stands o mesa, paño burdeo para la mesa, folletos diversos de Animal Libre, receptáculo para las donaciones en dinero, pechera o polera para quienes atiendan el stand, otros productos.

Animal Libre ÚÚ ltima actualizacióó n 04/01/2015 Paó gina 7

Page 8: Documento Interno 2015

Duración: Dependerá del tipo de stand, pudiendo ser maratónico o de sólo algunas horas, mínimo 2 horas.

Cantidad: 1 vez por mes, como mínimo. Convocatoria: Cerrada como abierto a cualquier participante pero quienes

atienden el stand deben ser activistas capacitados. Registro: El stand es registrado con fotografías para su difusión en las redes.

Degustaciones: Animal Libre desarrolla innovadoras degustaciones a la comunidad de comida vegana, dando a conocer productos diversos de alimentos 100% vegetarianos. Estasactividades se realizan de manera gratuita en espacios públicos con productos artesanales o industriales.

Las degustaciones son con productos comprados, donados por empresas, realizados por pequeños productores o los mismos activistas, mostrando:

1.- La existencia de productos veganos en el mercado.2.- Lo delicioso de los productos veganos.3.- El bajo costo para quienes deseen crearlos, esto a través de recetarios.

En esta área la organización muestra el aspecto ético del abandono de una alimentación a costa de animales y las repercusiones que conlleva esta decisión, existiendo un respaldo profesional en lo que respecta a nutrición con nutricionistas encargados de esta tarea.

Materiales: Productos veganos (100% vegetarianos) stand plegable o mesa, para la última se ocupa una mantel burdeo, pechera o polera para quienes está en el stand, receptáculo para donaciones en dinero, recetario de lo que se entrega a degustar, folletos.

Duración: Mínimo dos horas. Cantidad: 1 vez por mes, como mínimo. Convocatoria: Cerrada como abierta pero quienes están atendiendo el stand con las

degustaciones e información deben ser activistas capacitados. Registro: El stand debe ser registrado con fotografías para su difusión en las redes.

Animal Libre ÚÚ ltima actualizacióó n 04/01/2015 Paó gina 8

Page 9: Documento Interno 2015

Intervenciones: Las intervenciones son actividades públicas en las que se impacta a la ciudadanía con instalaciones a pie de calle o performance que representan, de manera seria y profesional, la situación que viven los demás animales en diferentes centros de explotación. Con una elaboración mayor al resto de las actividades como su costo y tiempo de ejecución, son esporádicas.

Materiales: Dependiendo del tipo de intervención se verá el material necesario, que estará acompañado por folletos, stand, megáfono, lienzo, receptáculo entre otros según considere el equipo.

Duración: Mínimo dos horas. Cantidad: 1 vez por mes o cada dos meses. Convocatoria: Será de convocatoria abierta o cerrada. Registro: La intervención será registrada fotográficamente para las redes sociales y

los medios de comunicación. Prense: Los medios de comunicación serán invitados a difundir y cubrir la

actividad.

Charlas: Se efectuarán en establecimientos educacionales u otros establecimientos. Existenactualmente dos PPT preparados para ser utilizados en cualquier ocasión. Charla sobre la Educación Especista – Charla sobre la Teoría de Derechos Animales – Charla sobre alimentación vegana.

Duración: 1 hora aproximadamente. Lugar: Cualquier Establecimiento. Dirigido: Mayores de 14 años aproximadamente.

Acciones: Son otras formas de actuar de Animal Libre que no recaen dentro de las señaladas en el documento interno debido a su excepcionalidades, algunos ejemplos son lossaltos al rodeo, pegatinas en supermercados, marchas, etc. Según cada una se discutirá los materiales, tiempo convocatoria, duración, etc.

Animal Libre ÚÚ ltima actualizacióó n 04/01/2015 Paó gina 9

Page 10: Documento Interno 2015

Contactos y redes sociales.

Oficina: Cumingg 122, oficina 312, Santiago, Región Metropolitana. Horarios de Atención: Lunes a viernes de 1600: a 19:00 horas.

Páginas web: www.animallibre.org

Twitter: www.twitter.com/Animal_Libre

Facebook: www.facebook.com/AnimalLibre

Blog: http://blog.animallibre.org/

Youtube https://www.youtube.com/user/animallibrechile

Flickr https://www.flickr.com/photos/animallibrechile

Instagram http://instagram.com/animallibre

Correos electrónicos

Correo para consultas generales: [email protected]

Correo Antofagasta: [email protected]

Correo Santiago: [email protected]

Correo Rancagua: [email protected]

Correo Valdivia: [email protected]

Correo Temuco [email protected]

Correo Concepción: [email protected]

Correo Equipo Jurídico [email protected]

Nutricionista: [email protected]

Correo de activismo [email protected]

Tienda de productos [email protected]

Donaciones [email protected]

Animal Libre ÚÚ ltima actualizacióó n 04/01/2015 Paó gina 10

Page 11: Documento Interno 2015

Animal Libre ÚÚ ltima actualizacióó n 04/01/2015 Paó gina 11