Documento Nº 1 Octavo Año Básico 2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Documento N 1 Octavo Ao Bsico 2015

    1/9

    1

    Documento n 1 Octavo Ao BsicoUnidad N 1: Una aproximacin a la msica en nuestro tiempo:

    La msica en la vida de personas y grupos humanos.

    Los estudios en torno a la

    MSICA

    nos revelan que esta tiene la capacidad deinfluir en el ser humano en todos sus aspectos; tanto en lo biolgico, como en lopsicolgico, fisiolgico, intelectual, social y espiritual.

    Los cientficos desde hace dcadas estn investigando los efectos benficos quela msica puede ejercer sobre los seres humanos, han llegado a comprobar que lamsica es capaz de producir notables cambios fisiolgicos en el organismo. Entrelos ms importantes estn los siguientes: acelera o retarda las principalesfunciones orgnicas (ritmo cerebral, circulacin, respiracin, digestin ymetabolismo); incrementa o disminuye el tono y la energa muscular; modifica elsistema inmunitario; altera la actividad neuronal en las zonas del cerebroimplicadas en la emocin, e incrementa la resistencia para el trabajo y para lasactividades de alto rendimiento, entre otros.

    Psicolgicamente, la msica puede despertar, evocar, estimular, robustecer ydesarrollar diversas emociones y sentimientos. Es una fuente de placer, y puedeprovocar catarsis y sublimaciones. Tambin puede traer a la memoria olores ycolores, y modificar el estado de nimo del oyente y su percepcin del espacio ydel tiempo.

    La msica suscita el placer esttico y mueve a la reflexin; incita y favorece laexpresin de uno mismo e induce a la colaboracin intergrupal y al entendimientocultural.

    Intelectualmente, la msica desarrolla la capacidad de atencin y favorece laimaginacin y la capacidad creadora; estimula la habilidad de concentracin y lamemoria a corto y largo plazo y desarrolla el sentido del orden y del anlisis.Facilita el aprendizaje al mantener en actividad las neuronas cerebrales, y ejercitala inteligencia, ya que favorece el uso de varios razonamientos a la vez al percibirdiferenciadamente sus elementos, y sintetizarlos en la captacin de un mensajeintegrado, lgico y bello.

    Teraputicamente hablando, la msica se utiliza en el tratamiento de dolenciascomo la hipertensin arterial, estados de ansiedad, depresin y estrs, yalteraciones del sueo. Tambin se emplea en la rehabilitacin de pacientespsicticos, de nios autistas y de adolescentes con trastornos del comportamiento.

    El empleo teraputico de la msica se denomina musicoterapia, ciencia que seocupa del mantenimiento, la restauracin y el acrecentamiento de la salud, tantofsica como mental, a travs de la msica. Mediante tcnicas especficas de la

  • 7/26/2019 Documento N 1 Octavo Ao Bsico 2015

    2/9

    2

    musicoterapia, se pueden estimular los neurotransmisores endgenos del cerebro,de tal forma que provoquen reacciones qumicas que mejoren, aceleren ofavorezcan el aprendizaje.

    En las civilizaciones antiguas la msica tuvo un papel preponderante. China y

    Grecia la asociaron con la moralidad: era un smbolo de lo bueno que hay en elhombre. Hacia el ao 500 a. C. Confucio dijo: "La fuerza moral es la columnavertebral de la cultura humana y la msica es la flor de esta fuerza moral". Loschinos consideraban que la msica era un elemento para gobernar el corazn delos pueblos; afirmaban que al haber msica en el hogar, existe el afecto entrepadres e hijos; y que cuando la msica es ejecutada en pblico, crea armonaentre la gente. Los objetos capaces de producir msica bajo el arbitrio humano,eran considerados por los chinos como vnculos con lo divino y lo eterno. [ YehudiMenuhin y Curtis W. Davis. La msica del hombre. Fondo EducativoInteramericano, 1981]

    Refirindose al aspecto formativo de la msica, Confucio insisti: "El carcter deun hombre debe ser despertado por los cantos, establecido por las formas ycompletado con la msica. La msica debe ser considerada como uno de loselementos bsicos de la educacin, y su prdida o su corrupcin es el signo msevidente de la decadencia de los imperios. Queremos saber si un reino est biengobernado, si las costumbres de sus habitantes son buenas o malas?Examinemos la msica vigente". [Edgar Willems. El valor humano de la educacinmusical. 1 ed. Paids, Barcelona, 1981.]

    La msica logra transmitir de manera inmediata diferentessensaciones que otrasformas de arte quizs no pueden adems, es un fenmeno que permite conocerno slo al individuo o grupo de individuos que la componen sino tambin al oyenteo a las personas que la disfrutan, pudiendo entonces reconocer sus preferencias,su tipo de carcter, su forma de expresin o sus preocupaciones debido a quetodos estos elementos se ven plasmados en el estilo musical, en la letra, en lameloda, etc. As, la msica puede ser fcilmente un smbolo cultural queestableceestndares no slo individuales si no tambin sociales respecto de losgrupos que siguen a tal o cual msica y que ven en ella representadas suscaractersticas ms relevantes.

    El archivo sonoro-musical que cada uno almacenamos dentro nos genera unaidentidad, por un lado individual como seres autnomos y nicos, y por otro comoparte de un grupo social y de una forma ms global se convierte en un lenguajeemocional que nos conmueve como seres humanos universales. Pero, qu papel

    juega y ha jugado la msica como elemento de identidad?

    La msica o los sonidos musicales estn completamente inmersos en nuestrasvidas, y tal es as que desarrollan un papel fundamental en el inconscienteindividual y colectivo de las personas. Si la msica no fuera ms que una serie de

    http://www.importancia.org/sensaciones.phphttp://www.importancia.org/estandares.phphttp://www.importancia.org/estandares.phphttp://www.importancia.org/sensaciones.php
  • 7/26/2019 Documento N 1 Octavo Ao Bsico 2015

    3/9

    3

    estructuras artificiales, comparables a imgenes decorativas, nos proporcionaraun placer esttico, pero nada ms. Sin embargo, puede hacernos llorar,generarnos un placer intenso, o nos ayuda a recrear situaciones pasadas, esdecir, tiene una estrecha relacin con los sentimientos, y no puede considerarsecomo un simple sistema incorpreo de relaciones entre sonidos.

    Para muchos la nica manera de expresar sus sentimientos, ideas ypensamientos, es mediante la msica. Y es porque desde una simple meloda,hasta el ms hermoso poema hecho cancin, puedes demostrarle al mundo quieneres t y que es lo que quieres transmitir, desde ideas rondando en tu cabeza,hasta sentimientos guardados en el corazn. otros en la msica encuentran unconsuelo, una forma de desahogase, darle orden a sus sentimientos, ya que, conuna cancin se puede llegar a enamorar, mejorar el nimo, o entristecer, recordaralgn momento en la vida o a alguien especial.

    La msica influye en la vida de las personas, en su forma de ser, forma de vestir yhasta de hablar, dependiendo de la intensidad y el tipo de msica que escuche, yes de ah de donde nacen los grupos urbanos como los rockeros, los electrnicos,los reguetoneros, entre otros. Donde la gran mayora siguen una tendencia, unestilo de vida con mucha tradicin, en otros casos, solo lo siguen por simple moda.

    Funcin social de la msica.

    La mayor parte de la msica pretende influir de alguna manera en los oyentes ypuede ser clasificada segn la funcin que cumple. Se puede hablar, por ejemplo,de msica comercial, como la publicitaria, cuya funcin es ayudar a vender algo;de msica ornamental, como la que se escucha en salas de espera y localespblicos, cuya funcin es decorar un espacio; de msica complementaria de laimagen, como la utilizada en el cine o la televisin; de msica religiosa, la que seescribe e interpreta con fines religiosos; de msica de identificacin social, comolos himnos nacionales o deportivos, o de msica de ocio, destinada a proporcionardiversin a quien la escucha, por ejemplo, la msica para bailar. Sin embargo,existe una clase de msica, que se suele llamar artstica, que podra ser definidacomo aquella que est completamente libre de todo fin utilitario, y que no pretendeservir para otra cosa que para ser escuchada como tal msica. Rara es lacomposicin, es cierto, que se ha visto, al menos en el momento de su creacin,completamente libre de alguna de las funciones antes sealadas, pero qu funcinutilitaria se podra atribuir a una msica compuesta hace siglos, por ejemplo, parauna ocasin solemne, cuando se escucha hoy en una sala de conciertos solocomo msica.

    Identidad social y universal.

    Al considerar la msica como un elemento de identidad social vemos que en lasdiferentes culturas los seres humanos utilizan el ritmo y la meloda para aliviar

  • 7/26/2019 Documento N 1 Octavo Ao Bsico 2015

    4/9

    4

    conflictos emocionales. Un humano que canta colectivamente, con un modelo deritmo y meloda acordado y sentido culturalmente, proporciona una forma deemocin compartida que, por lo menos durante su desarrollo, extasa a losparticipantes experimentando respuestas emocionales muy similares.

    sta es la fuente de solidaridad y buena voluntad que genera el canto coral entresus participantes: el despertar psicolgico de los cantantes est sincronizado y enarmona, aunque sea durante un breve instante temporal. Impregna la concienciacolectiva no dando cabida a situaciones perjudiciales para el individuo, puesmientras dos o ms personas se expresan musicalmente no existe posibilidad deconflicto.

    Si echamos la vista atrs, ya en la Antigedad los griegos pensaban que el estudiodel canto y de la interpretacin de la lira deba formar parte de la educacin detodo ciudadano libre. La msica era un elemento importante en las fiestasdomsticas, los banquetes y los rituales religiosos. En la actualidad, herederos ono de la tradicin de la Grecia clsica, muchas sociedades y culturas utilizan lamsica en su quehacer cotidiano para potenciar y subrayar determinadas accionesy acontecimientos vitales, generando una identidad cultural y social.

    A este respecto, el antroplogo Raymond Firth, estudioso de la organizacineconmica, la estructura social, la religin y la simbologa de las sociedadesetnogrficas del Pacfico, escribi con respecto a la funcin que la msicaaportaba a los habitantes de la Isla de Tikopia: Por norma, incluso lascancionesno se componen con la simple finalidad de ser escuchadas por placer, sino quetienen una funcin: son cantos fnebres, el acompaamiento para una danza oserenatas amorosas. Este autor observ cmo diferentes actos rituales donde lamsica tena un papel imprescindible generaban una identidad social en donde elconcepto del individuo como identidad diferenciada quedaba fusionado con laorganizacin grupal de pertenencia.

    Pero no nos olvidemos de que, aunque la msica consigue generar una identidadindividual como seres nicos y diferenciados. Una identidad social, dentro de unaestructura cultural con la que nos identificamos en nuestro medio familiar y social,tambin nos transfiere una identidad universal como seres humanos queindependientemente de la personalidad que nos define y de la cultura con la quenos identificamos, nos hace formar parte de un flujo sonoro y de movimiento globalque nos hace reaccionar, sentir y emocionarnos como personas que forman partede una misma unidad. As, todas las culturas, todas las sociedades, tanto deOriente como de Occidente se integran dentro de ese mismo canal movilizador deemociones que produce la msica, apaciguando y acompaando las diferenciasentre unos y otros en la bsqueda de un bienestar comn.

    Con el paso del tiempo, el pblico fue adquiriendo un comportamiento ms pasivodebido a las innovaciones cada vez ms elaboradas que iban introduciendo los

  • 7/26/2019 Documento N 1 Octavo Ao Bsico 2015

    5/9

    5

    msicos especializados. La actividad musical del resto de la poblacin quedcircunscrita a la ejecucin domstica de msica ms o menos simplificada yaccesible para los aficionados. La msica se fue volviendo compleja y terminconvirtindose en patrimonio de una minora selecta, social y culturalmente. Losgrandes msicos comenzaron a salir del anonimato, y la forma en que dominaban

    una tcnica elaborada y refinada les fue dando prestigio. El pueblo comenz aapartarse de la msica culta o acadmica que no oa ms que en las iglesias, ymuy eventualmente, en las antecmaras y jardines palaciegos, y empez a cultivarotro tipo de msica transmitida oralmente y adaptada a sus capacidades ynecesidades sociales. Se abri entonces una brecha entre la msica culta y lamsica popular, que jams volvera a llenarse.

    Durante los siglos XVIII y XIX, la msica dej de ser patrimonio exclusivo demonasterios y cortes, y se democratiz relativamente gracias a la multiplicacin delos teatros de pera y de los conciertos pblicos. Sin embargo, el ritual asociado aestos sitios disuada de asistir a una gran parte del pblico popular.

    Ya en el siglo XX, la comercializacin de la msica estimul la formacin de clasesdiferenciadas de oyentes, y los pblicos se volvieron cada vez menos cultivados.Comenz a componerse msica de diferentes estilos segn el pblico a quienestuviera destinada y segn la demanda existente. Dado que es ms redituableproducir msica fcil, que pagar a msicos profesionales ya sea para componer opara interpretar la msica de calidad, la industria musical favoreci la aparicin deun producto menos elaborado, de contenidos vacuos e insulsos, que resultara msrentable para los intereses comerciales. Esto determin, por una parte, los mitosque rodean a la msica culta: que es elitista, aburrida, incomprensible, cara einabordable; y por otra, el falso prestigio atribuido a la msica comercial,artificialmente creado en razn de las fabulosas cifras que redita a las industriasdiscogrficas.

    La vida musical, en la actualidad, ha llegado a ser controlada por profanos, pornegociantes astutos para quienes la msica es, ms que un arte, un bien deconsumo como cualquier otro. Estos comerciantes han decidido dividir al pblicomusical en dos familias de tamao desigual: los aficionados a la msica culta, ylos aficionados a la msica comercial. Mientras que el gran pblico sigue la modasin ningn discernimiento, el aficionado educado comienza a formar parte de unaminora selecta cada vez ms reducida y agredida sonoramente en sucotidianidad.

    La industria musical se encuentra en manos de un grupo de controladores que seha atribuido la facultad de fijar las normas de la "buena msica" y de decidir lo quele conviene al pblico, imponiendo, en nombre de un pensamiento o "gustosuperior", lo que la mayora debe escuchar. Esto ha llevado a que las multitudesestn cada vez menos cultivadas y sean totalmente sumisas a la presin de losmedios de comunicacin.

  • 7/26/2019 Documento N 1 Octavo Ao Bsico 2015

    6/9

    6

    Actualmente, la forma de escuchar de la mayora de los pblicos estcondicionada por una apata cultural. Lo que comenz siendo un alimento para elespritu de todas las sociedades, el arte de la msica, hoy en da se haya limitadoa un crculo reducido de audiencia; mientras que la "msica" que producen loscomerciantes, y que consumen las mayoras, se ha vuelto un excitante, una droga

    que a mayor volumen, mejor aturde. Su funcin ha quedado limitada a sonorizarun ambiente y a sobre estimular al pblico para condicionar sus respuestas a unconsumismo inconsciente, inmediato y frentico.[http://www.redcientifica.com/doc/doc200209150300.html]

    GUA A DESARROLLAR

    1. En qu aspectos puede influir la Msica en el ser humano?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    2. Cules son los efectos benficos que la msica puede ejercer sobre los sereshumanos segn los cientficos?

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    3. Qu capacidad Intelectual desarrolla la msica?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    4. Qu es la musicoterapia?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 7/26/2019 Documento N 1 Octavo Ao Bsico 2015

    7/9

    7

    5. Cmo se utiliza la msica teraputicamente hablando?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________6. Qu papel preponderante tuvo la msica en las civilizaciones antiguas deChina y Grecia?

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    7. Qu dijo Confucio con respecto al papel de la msica en la sociedad?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    8. Qu nos dice Confucio con respecto al aspecto formativo de la msica?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    9. Qu tipo de identidad nos genera el archivo sonoro-musical que cada unoalmacenamos dentro?

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    10. Para que utilizan el ritmo y la meloda las diferentes culturas los sereshumanos?

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 7/26/2019 Documento N 1 Octavo Ao Bsico 2015

    8/9

    8

    11. Qu funcin aporta la msica a los habitantes de la Isla de Tikopia segnRaymond Firth?

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    12. Durante que siglos la msica dej de ser patrimonio exclusivo de monasteriosy cortes?

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    13. En qu siglo la comercializacin de la msica estimul la formacin de clasesdiferenciadas de oyentes?

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    14. Qu pasa con la vida musical, en la actualidad?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    15. Qu facultad se ha atribuido la industria musical?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    16. A qu ha llevado la facultad que se ha atribuido la industria musical?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 7/26/2019 Documento N 1 Octavo Ao Bsico 2015

    9/9

    9

    17. En que se ha transformado actualmente la forma de escuchar de la mayorade los pblicos?

    ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________

    18. En que se transformado actualmente la funcin de la msica?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    19. Qu comenz siendo la msica para la sociedad?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    20. En qu estado se encuentra la msica actualmente?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    DEPARTAMENTO DE ARTES MUSICALESLICEO DE APLICACIN