4

Click here to load reader

Documento orientador-para-el-diálogo-con-padres-de-familia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documento orientador-para-el-diálogo-con-padres-de-familia

DOCUMENTO ORIENTADOR PARA EL DIÁLOGO CON PADRES DE FAMILIA

“Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad” Diego Luís Córdoba

En México ha iniciado el desmantelamiento de la educación pública, al dejar en manos de grandes empresarios la responsabilidad de dar educación a quienes puedan pagar por ella, para lograrlo ponen en marcha la primera acción a través de los medios masivos de comunicación que están al servicio de la gente rica para desinformar a la sociedad en general con datos ficticios que la educación en México está situada en el más bajo nivel educativo, responsabilizando de este “desastre” a los maestros. Mientras difaman la labor del maestro, los empresarios comienzan reformar las leyes que les permita legalizar la libre participación de los multimillonarios en la educación, que para ellos representará una fuente inagotable de riqueza y apropiarse de ella como una mercancía más. Con estas acciones el espíritu de la Constitución, producto de los ideales de la Revolución Mexicana están siendo violadas por órdenes de esta gente rica. El gobierno mexicano, la Cámara de Diputados, Senadores y los Congresos de los Estados, modificaron drásticamente el espíritu de los postulados que sustentan al Artículo 3º Constitucional, de ofrecer una educación laica, gratuita y obligatoria al pueblo mexicano por parte del Estado. La reforma al Art. 3º Constitucional promulgada el 26 de febrero de 2013, visualiza ligeramente la obligatoriedad de los padres de familia de mandar a sus hijos para recibir educación. Sin embargo no resalta la importancia de dos palabras en los planteamientos de reforma que el espurio Enrique Peña Nieto hace: LAICA Y GRATUITA. La palabra LAICA que se refiere a respetar las creencias y no inculcar religión en las escuelas, deja entrever que se abrirán en un futuro las puertas para que los diferentes tipos de religiones existentes en nuestro país puedan dar educación religiosa en las escuelas públicas, rechazando alumnos que no comulguen con las ideologías de las mismas, provocando enfrentamientos entre padres de familia, violentando sus derechos humanos y la libre creencia religiosa; además trastocarán a nuestros símbolos patrios ( la bandera, el himno y el escudo nacionales) porque algunas religiones no los respetan. La palabra GRATUITA, que hace referencia a no generar costo alguno al recibir educación pública, el espurio Peña Nieto en el discurso político que maneja, no hace mención de la importancia de este concepto, de ahí la imposición de la libre gestoría en los centros educativos, esto indica, que el gobierno se deslinda totalmente de brindar recursos económicos a las escuelas, cargándole el paquete a la comunidad escolar, ya que cada institución tendrá que arreglárselas para mantener las instalaciones, mobiliario y los servicios básicos como agua, luz, drenaje, entre otros. Lo que anulará prácticamente la gratuidad de la educación pública. Induciendo con ello que las cuotas “voluntarias” de los padres de familia se conviertan en obligatorias, y serán estos quienes tengan que cubrir con todos los gastos que la escuela ocasione. Con estas acciones, el gobierno ya no se quiere hacer cargo de las escuelas, lo que originará que las escuelas públicas entren en DECADENCIA POR INSUFICIENCIA PRESUPUESTAL, y aquí es donde el EMPRESARIO hará presencia, para obligar a los padres de familia para que envíen a sus

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SECCIÓN XXII OAXACA

Page 2: Documento orientador-para-el-diálogo-con-padres-de-familia

hijos a escuelas particulares, porque las públicas estarán carentes de todo (aulas con vidrios rotos, despintadas, sin sanitarios, etc.), de esta forma iniciará el NEGOCIO PARA LOS RICOS, hacer de la EDUCACIÓN un NEGOCIO y aparte ellos impondrán los planes de estudios para fabricar puros obreros a su beneficio, suministrando a un más la ignorancia al pueblo. Otro de los aspectos importantes que afectará a padres de familia y alumnos es LA JORNADA DE TIEMPO COMPLETO, que para su funcionamiento contemplan la creación de espacios donde el alumno pueda recibir su alimentación, por lo que este modelo de escuela que se implantará es inadecuado para México, toda vez que la infraestructura de las escuela no son aptas para alojar un comedor para los alumnos de los seis grados de primaria; y el aumento de horas escolares no reflejará un impacto en el mejoramiento de los aprendizajes, puesto que se amplía la jornada solo para incluir el horario de ingesta de alimentos y para talleres. Por ejemplo una escuela primaria que implemente LA JORNADA DE TIEMPO COMPLETO, se organizaría de la siguiente manera: de 8:00 a 12:30 horas se trabajarían las asignaturas básicas, de 12:30 a las 2:30 de la tarde los alumnos tomarán sus alimentos, en espacios acondicionados como comedores en el interior de las instituciones escolares, los cuales operarán sin normatividad alguna, lo que ocasionará que cada escuela tenga que solventar este reto de la mejor manera que pueda, y como el servicio de comedor será por turnos los que ya comieron y que ahora están en su salón no se pueden concentrar porque afuera están pasando alumnos a lavarse las manos, a lavarse dientes, etc., de 2:30 a 4:00 de la tarde se implementarán actividades artísticas y de retroalimentación escolar. Este esquema escolar impuesto deriva situaciones importantes que impactan directamente en la economía de los padres: el costo de los alimentos que se proporcionan a los niños, que serán cubiertos por los padres de familia, porque no se dispone de presupuesto para este rubro. Cobrar el pago de alimentación será una actividad que terminará por desgastar a los comités de padres de familia, pues los obligará a lidiar y a enfrentarse con los padres o tutores de los alumnos por el pago de estas cuotas alimentarias. La otra situación que tiene que ver con los talleres artísticos y deportivos, obligará a los padres de familia comprar los materiales necesarios para que el niño pueda participar en las actividades como danza, música, pintura, futbol, basquetbol, etc. con la posibilidad de contratar a personal especializado en cada área, todo con la cooperación económica de los padres de familia y tutores. También el tema de los costos para adaptar las escuelas con mejores instalaciones se convierte en otro gran problema para los padres de familia. Con la actual Reforma Educativa, en el artículo quinto transitorio, en su fracción III, inciso A; que a la letra dice: “Fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas ante los órdenes de gobierno que corresponda con el objetivo de mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos y propiciar condiciones de participación para que alumnos, maestros y padres de familia, bajo el liderazgo del director, se involucren en la resolución de los retos que cada escuela enfrenta”, obliga a que los padres de familia, maestros y directivos, afronten los gastos de mantenimiento, infraestructura y materiales diversos en las escuelas. Entonces para que la reforma entre de lleno a las escuelas públicas de México es necesario quitar del camino a quienes se opongan a los mandatos de los ricos, en este caso a los maestros, que con el falso argumento de “ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA”, les aplicarán un examen para despedirlos, con la explicación de que son los maestros los responsables directos de que la educación en México se encuentre en los últimos lugares.

Page 3: Documento orientador-para-el-diálogo-con-padres-de-familia

Sin embargo nos preguntamos: ¿Y las carencias que tienen las familias por causa de los bajos salarios? ¿Se van a mejorar con la aplicación de un examen a los maestros? ¿Los alumnos podrán ir bien alimentados a la escuela y las mamás y papás podrán darles a sus hijos tiempo necesario para que mejoren su aprovechamiento? ¿Todo gracias a un examen? La mejora educativa inicia desde la calidad de vida que tienen las familias y esta calidad sólo se obtendrá si se cuenta con un trabajo bien remunerado, que pueda hacer que en cada hogar se tenga lo necesario en alimentación, vestido, vivienda, salud y recreación ¿Cómo podría entonces el gobierno resolver este asunto? ¿con un examen? Desde luego que no, para lograr lo anterior tendría que incrementarse los salarios mínimos para que con ellos se pueda cubrir tal como lo marca la Constitución estas necesidades básicas y no sacando una ley laboral que deja al trabajador con plena inestabilidad en el trabajo favoreciendo aun más los bajos salarios. Un examen no resuelve la problemática que los propios gobiernos han creado y los docentes no le tenemos miedo a eso, le tememos al uso que le darán para seguir denostando a través de los medios de comunicación a la educación pública, le tememos a que nos sigan comparando con países desarrollados que en nada se parecen a la situación en la que laboramos los maestros mexicanos. Esto de la reforma educativa es un tema muy sonado y muchos medios televisivos han disfrazado la información ante la población, pero los que realmente saben lo que ocurre, somos nosotros los que estamos dentro del sistema educativo. Mucho se ha desprestigiado el papel del maestro por diferentes motivos. Uno de los principales es la “calidad de la educación”. Pero la realidad que se vive en nuestras comunidades, pareciera que al gobierno no le interesa, entre ellas: DESNUTRICION Ya que un niño que no come adecuadamente no puede rendir académicamente, y su principal preocupación no es que será en un futuro si no lo que comerá mañana.

VIOLENCIA: Este es otro motivo que afecta la educación, y que por desgracia algunos de los alumnos la sufren (discusiones familiares, castigos corporales, etc.) LA POBREZA Una causa muy común en algunas comunidades, y donde el niño va con la vestimenta que puede, sin útiles escolares que le permita aprender en la escuela. Y solo puede anhelar lo que los demás niños tienen: el alimento. ESCUELAS EN MAL ESTADO En la mayoría de los casos las escuelas no cuentan con instalaciones y mobiliario adecuados (aulas de láminas, bancas rotas, ventanas sin cristales, pupitres, pizarrones, etc.), falta de electricidad, de agua potable, etc. El espacio es primordial para el aprendizaje. Sin embargo las comparaciones que hacen de la educación en México con todas sus carencias que tiene en sus ámbitos económico, social y cultural con otros países donde el recurso económico que invierten sus gobiernos en educación son suficientes, permite establecer grandes diferencias en aprovechamiento escolar, en los países ricos se trabaja en las mejores condiciones como: escuelas con desayunos escolares gratis, transporte, seguridad, útiles escolares suficientes, mobiliarios adecuados, espacios amplios, grupos de no más de 25 alumnos, climas dentro de las aulas, enfermería, actualizaciones significativas para los maestros etc. Y de esta manera abarcando la mayoría de los factores que influyen en el aprendizaje, y permitiéndole a los docentes tener una atención más individualizada que les permite obtener un mejor aprovechamiento.

Page 4: Documento orientador-para-el-diálogo-con-padres-de-familia

Como vemos entonces, los factores que han obstaculizado a la educación en México son múltiples, por lo tanto el maestro no puede ser el único responsable de lo que le pasa hoy a la educación pública, se tiene que exhibir los diferentes contextos en donde el maestro realiza su práctica docente situación que ningún medio de información nos lo dará a conocer. Esto ha motivado a que el maestro desde diferentes lugares comience a manifestarse en contra de la mal llamada REFORMA EDUCATIVA, porque está atentando contra la educación pública, laica y gratuita, contra los derechos humanos de nuestros niños, por las lesiones a la economía de los padres de familia y porque intenta despojarnos de nuestro trabajo como maestros, con la única finalidad de privatizar la educación que le pertenece al pueblo mexicano. Por todo esto la Sección XXII del SNTE, mantiene su lucha y hace un llamado a los padres de familia, alumnos y sociedad en general, a las organizaciones sociales democráticas, para que con responsabilidad y con las garantías que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos formemos un frente de lucha popular que detenga las reformas lesivas al pueblo mexicano que el gobierno hace en diferentes sectores de la sociedad.

¡¡¡CONTRA LA POLÍTICA NEOLIBERAL PRIVATIZADORA!!!

¡¡¡ALTO A LA LESIVA REFORMA EDUCATIVA!!! ¡¡¡REPUDIO TOTAL A LA REPRESIÓN DEL ESTADO!!!

UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS

“POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO”

COMITÉ EJECUTIVO SECCIONAL