38
COLEGIO LUISA DE MARILLAC DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN NO PRESENCIAL COLEGIO: LUISA DE MARILLAC CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] AÑO ACADÉMICO: 2019-2020 PERIODO: TERCERA EVALUACIÓN 1.- DOCUMENTACIÓN Y REFERENCIAS LEGISLATIVAS. 2.- LINEAS GENERALES DE TRABAJO. 3.- COORDINACIÓN DOCENTE. 4. CRITERIOS PARA SELECCIONAR Y ORGANIZAR LAS TAREAS QUE SE PROPONDRÁN AL ALUMNADO. 5.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS COORDINADOS PARA LA VALORACIÓN DE LAS TAREAS REALIZADAS POR EL ALUMNADO. 6.- CAUCES PARA LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CON EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS.

DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN NO PRESENCIAL

COLEGIO: LUISA DE MARILLAC

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

AÑO ACADÉMICO: 2019-2020

PERIODO: TERCERA EVALUACIÓN

1.- DOCUMENTACIÓN Y REFERENCIAS LEGISLATIVAS.

2.- LINEAS GENERALES DE TRABAJO.

3.- COORDINACIÓN DOCENTE.

4. CRITERIOS PARA SELECCIONAR Y ORGANIZAR LAS TAREAS QUE SE PROPONDRÁN AL

ALUMNADO.

5.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS COORDINADOS PARA LA VALORACIÓN DE LAS TAREAS

REALIZADAS POR EL ALUMNADO.

6.- CAUCES PARA LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CON EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS.

Page 2: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

1.- DOCUMENTACIÓN Y REFERENCIAS LEGISLATIVAS.

-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril).

-Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros educativos para el tercer

trimestre.

-Instrucciones para llevar a cabo en la situación excepcional de actividad no presencial las

sesiones de evaluación y los procedimientos de reclamación contra las calificaciones finales y

renuncia de convocatorias en el curso académico 2019-2020.

-Resolución de 24 de abril de 2020 de la Consejera de Educación por la que se ordena la

continuación de procedimientos para la finalización del curso escolar y se aprueban

instrucciones para la evaluación de 2º ciclo de infantil, primaria, secundaria y bachillerato con

la misma finalidad.

LINEAS GENERALES DE TRABAJO.

El Equipo Educativo pretende, con esta herramienta de trabajo, dar respuesta de una forma

coordinada a la situación especial de no impartir docencia de forma presencial al alumnado de

las etapas de Educación Infantil, de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria,

que repercute de forma negativa en el desarrollo de la Programación General Anual.

Esta respuesta tiene como objetivo continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje en una

circunstancia singular y compleja, haciendo hincapié en una planificación que tenga en cuenta

la diversidad de necesidades de los alumnos y las diferentes circunstancias familiares de

nuestra comunidad educativa.

Esta planificación afecta:

-Programación General Anual.

-Concreción curricular de las etapas y los niveles educativos.

-Programaciones didácticas.

-Programaciones docentes.

-Programaciones de aula.

Por lo tanto, es necesaria una coordinación de acciones y de actividades de los diferentes

órganos de gobierno y de coordinación docente para ajustar la respuesta educativa a las

nuevas necesidades que se nos demandan durante el tercer trimestre del curso académico

2019-2020.

Acciones y actividades:

-Redacción y coordinación del plan: Equipo Directivo.

-Propuestas: órganos de coordinación docente.

(Las funciones de la Comisión de Coordinación Pedagógica las asume el Claustro).

Page 3: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

Equipos Docentes de Etapa.

Equipos Docentes de Nivel.

-Aprobación: Dirección del colegio.

-Información: Claustro y Consejo Escolar.

-Comunicación: Servicio de Inspección Educativa.

Valoración del Plan:

-Memoria final de curso.

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE TRABAJO.

El objetivo general de este Plan de Trabajo, para su puesta en práctica, es el apoyo

imprescindible a la Comunidad Educativa: alumnos, padres y profesores. Se tendrán continuos

y regulares contactos para el intercambio de información por diferentes canales: teléfono,

correo electrónico, plataforma Educamos, aplicaciones..., para que no se frustren en el uso de

las herramientas digitales y en el seguimiento de las tareas escolares encomendadas a los

alumnos. Nuestra intención es que ningún miembro se sienta solo cuando se vea sobrepasado

por las demandas del trabajo de educación no presencial en estas circunstancias novedosas,

complejas y adversas.

Se hará un especial hincapié a toda la Comunidad Educativa en la necesidad de formación y de

uso de la plataforma Educamos y la aplicación Teams. Los pasos para cubrir esa necesidad se

irán dando de forma progresiva sin abandonar nunca los cauces previos de comunicación

establecidos entre los miembros de la Comunidad Educativa hasta que no tengan los recursos

materiales o estén lo suficientemente preparados para utilizar la plataforma y las aplicaciones.

Page 4: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

3. COORDINACIÓN DOCENTE.

EQUIPO DIRECTIVO.

Una vez recibidas las instrucciones para elaborar el Plan de Trabajo del tercer trimestre del

curso 2019-2020, el Equipo Directivo ha desarrollado el siguiente plan de coordinación

docente.

PRIMERA TOMA DE CONTACTO.

En principio se decidió mantener reuniones regulares a través de diferentes medios: teléfono,

correo electrónico y videollamada, para comentar cómo organizar el trabajo y cómo plasmarlo

de forma progresiva en la tarea diaria de la Comunidad Educativa: profesores, familias y

alumnado. La comunicación en esta primera fase fue diaria. Se necesitaba dar respuesta a las

necesidades de forma inmediata, de una manera realista y sencilla, y ese punto de partida nos

sirvió como referencia para programar las reuniones en un calendario definitivo.

PLANIFICACIÓN DE REUNIONES Y HORARIOS.

-Concreción de la directrices generales por parte del equipo directivo, claustro, los equipos

docentes y los equipos de nivel sobre los criterios para seleccionar y organizar las tareas

propuestas al alumnado, criterios y procedimientos coordinados para la valoración de las

tareas realizadas por el alumnado desde sus domicilios y cauces para la información y la

comunicación con las familias y el alumnado.

-Planificación de reuniones del Equipo Directivo, al menos se tendrá una reunión semanal

(franja horaria: 11:15-12:15). El día elegido para la reunión será los lunes.

Al principio se han mantenido contactos diarios a través del teléfono, el correo electrónico y la

videollamada para ir ajustando poco la organización del trabajo y los cauces de comunicación

de la Comunidad Educativa: profesores, alumnos y familias y otras organizaciones externas con

las que colabora el colegio.

-Planificación de reuniones de los equipos de nivel, una reunión a la semana (franja de horaria

11:15-12:15).

-Planificación de reuniones de los equipos docentes de etapa, una reunión a la semana (martes

de 16:00 a 17:00).

-Planificación de reuniones del Equipo Educativo de todas las etapas, una reunión a la semana

(jueves de 16:00 a 17:00).

-Planificación de reuniones de atención a la diversidad, una reunión a la semana (viernes

13:00-14:00).

Page 5: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

EQUIPO

DIRECTIVO

(11:15-12:15)

EQUIPOS

DE

NIVEL

(11:15-12:15)

EQUIPOS

DE

NIVEL

(11:15-12:15)

EQUIPOS

DE

NIVEL

(11:15-12:15)

EQUIPOS

DE

NIVEL

(11:15-12:15)

EQUIPOS

DE

NIVEL

(11:15-12:15)

DEPARTAMENTO

ORIENTACIÓN

(13:00-14:00)

EQUIPO DOCENTE

DE ETAPA

(16:00-17:00)

EQUIPO

DOCENTE

TODAS LAS ETAPAS

(16:00-17:00)

-Planificación de las videollamadas con los alumnos de cada nivel. Se elaboraran con la

coordinación del tutor, teniendo como referencia el horario de cada grupo.

En Educación Infantil: una videollamada diaria por parte de las tutoras.

En Educación Primaria: una video llamada diaria del tutor/a del grupo.

En Educación Secundaria:

Una videollamada de los tutores con su grupo de tutoría a la semana.

Los profesores que impartan más de una materia en cada grupo, podrán unificar las

videollamadas de las materias de ese día en una única videollamada.

Para todas las etapas, se repartirá el contacto de los profesores con los alumnos en función de

la carga lectiva de los profesores y los especialistas en cada grupo de alumnos:

CARGA LECTIVA VIDEO LLAMADA

1 Clase a la semana con el grupo. 1 videollamada al menos cada quince días.

2 clases con el grupo de alumnos 1 videollamada semanal.

4 ó 5 clases semanales con el grupo. 2 videollamadas semanales.

Page 6: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

-Cauces de comunicación con las familias: teléfono fijo, teléfono móvil, correo personal, correo

de la plataforma y Teams.

-Coordinación con agentes externos:

Cruz Roja: para repartir las tareas y material escolar a las familias.

Ayuntamiento de Avilés para proporciona a las familias material informático y de conectividad

digital.

Servicios Sociales: para contactar y hacer el seguimiento de alumnos absentistas y con otro

tipo de problemática familiares.

-Convocatorias del Claustro (jueves, 23 de abril de 2020, a las 16:00) y del Consejo Escolar

(viernes, 24 de abril de 2020, a las 11:00) para informar sobre el Plan de Trabajo y otras

cuestiones generales sobre la organización general y la forma de trabajo no presencial. Para

comunicarse e informar, se han utilizado el correo electrónico y la videollamada.

-Convocatorias del Claustro (jueves, 29 de abril, a las 16:00) y del Consejo Escolar (jueves, 29

de abril, a las 17:00) para informar y valorar las propuestas del Plan de Trabajo. Para

comunicarse e informar, se han utilizado el correo electrónico y la videollamada.

-Cauces de comunicación con las familias: teléfono fijo, teléfono móvil, correo personal, correo

de la plataforma y Teams.

-Planificación del trabajo de los profesores con los alumnos y las familias de forma progresiva.

Es necesario que los profesores acompañen, apoyen y formen a las familias y a los alumnos en

el uso de las herramientas digitales, ofreciendo diferentes alternativas para el envío de las

tareas y la devolución de las mismas:

1. Teléfonos fijo y móvil.

2.- Correo electrónico.

3.- Uso de la plataforma Educamos: correos de las familias.

4. Teams.

Page 7: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

TAREA

Envío profesores Entrega de la tarea hecha Corrección profesores

Quincenal:

-Cruz Roja.

La Cruz Roja no pasa a

recogerla.

En el caso de que se

reanuden las clases, los

alumnos llevarán el trabajo

hecho en sus domicilios al

colegio.

Diaria:

a) Dirección: correos

personales de los padres.

b) Profesores: correos de la

plataforma de los padres.

a) Miércoles y viernes.

b) Viernes.

a) Al menos una respuesta a

la semana.

b) Al menos una respuesta a

la semana.

-Diaria/semanal:

Teams

-Viernes. Respuesta semanal o

quincenal dependiendo de la

tarea que se haga.

Una de las prioridades, ha sido intentar que ningún alumno se haya quedado sin recibir la

tarea diaria. Se han tenido en cuenta, en especial, tanto la falta de dispositivos informáticos

como la falta de conectividad en los domicilios. Para paliar esa necesidad, se han buscado

alternativas diferentes como ya se ha recogido por escrito previamente. Los profesores han

acompañado a las familias y a los alumnos para formarles y ayudarles en el uso de diferentes

dispositivos digitales y en el seguimiento de la realización de las tareas.

Con el paso de los días, en función de las necesidades que iban surgiendo y de las respuestas

dadas a esa demanda, también se hizo un análisis de la situación de colegio: equipo educativo,

familias, alumnos y recursos. A partir de la valoración de estos apartados, se programaron

diversas actuaciones.

ACTUACIONES.

El Equipo Docente del colegio Luisa de Marillac es consciente de la imperiosa necesidad de

coordinación de los profesores y los especialistas de las tres etapas educativas para dar una

respuesta lo más ajustada posible en las tareas, las programaciones y la valoración del

desempeño de las actividades y para evitar cualquier tipo de problema que repercuta de forma

negativa en el alumnado y sus familias: la brecha digital, la dificultad y el exceso de las tareas y

la inadecuada respuesta a la diversidad de las circunstancias personales y académicas del

alumnado.

Para que la respuesta educativa sea lo más adecuada en estas circunstancias, se tendrá que

tener en cuenta, durante los procesos de coordinación por parte de los Equipos Docentes y de

Nivel, la posibilidad de adaptar el currículo, la metodología, las herramientas de trabajo, los

cauces de comunicación entre los miembros de la Comunidad Educativa, el seguimiento de las

tareas y la valoración del alumnado.

Page 8: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

-La coordinación del equipo se hace a través de diversos medios, en función de las necesidades

del momento y del tipo de respuesta más adecuada a la necesidad: teléfono, correo

electrónico y videollamada, teniendo como punto de partida obligado la disponibilidad y

capacidad de las personas y sus recursos informáticos.

-La herramienta de trabajo de referencia de la Comunidad Educativa es la plataforma

Educamos.

- En las reuniones se han tratado y desarrollado los siguientes puntos:

Plan de Trabajo del tercer trimestre: guion para la elaboración del trabajo por etapas y

niveles, coordinación del Equipo Directivo, calendario de reuniones y calendario de

plazo de entrega.

Seguimiento del trabajo iniciado con la plataforma Educamos

-El Equipo Educativo se ha ido formando en el uso de la plataforma Educamos y la aplicación

Teams, para ayudar después en la incorporación progresiva de las familias y los alumnos. Está

siendo una tarea compleja y difícil. Los interlocutores de los profesores son los padres y éstos,

en su gran mayoría, tienen dificultades para acceder a la plataforma y se les tiene que formar,

acompañar y apoyar en cada nuevo paso que se da.

-Planificación con el orientador.

-Informaciones varias.

OTRAS ACTUACIONES.

-Elaboración del plan de acogida en la apertura del colegio durante el tercer trimestre, en

función de la evolución de la epidemia del coronavirus y según vayan decidiendo, planificando

y programando las autoridades sanitarias y educativas.

-Revisión de la documentación: programaciones, proyectos, informes, planes de trabajo,

boletines de notas...

-Elaboración de informes.

-Optativas.

-Propuestas de los Equipos docentes de nivel de Educación Secundaria Obligatoria: PMAR y

FPB.

-Admisiones.

-Matrícula.

-Propuestas para la elaboración de la memoria.

-Valoración del Plan de Trabajo del tercer trimestre, que se incluirá en la memoria.

-Próximo curso.

Page 9: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

EQUIPOS DOCENTES DE ETAPA Y DE NIVEL.

-En este momento se ha decidido unificar ambos equipos, planificando horarios que permitan

la participación de las distintas especialidades.

-Determinan los criterios para seleccionar y organizar las tareas que se propondrán al

alumnado.

-Propondrán criterios y procedimientos coordinados para la valoración de las tareas realizadas

por el alumnado desde sus domicilios.

-Se revisará regularmente el procedimiento de la entrega de las tareas y de comunicación con

las familias.

-Inicialmente se reúnen una vez por semana.

-Cuando el Plan de Trabajo esté elaborado y su puesta en práctica diaria consolidada, los

equipos como mínimo se reunirán quincenalmente para hacer su seguimiento y para elaborar

tareas y material de trabajo.

EQUIPO DOCENTE DEL COLEGIO.

Se reunirá una vez a la semana para coordinar los proyectos que se realizan en el colegio,

estableciendo las pautas de seguimiento y de evaluación.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.

Se reunirá semanalmente para hacer el seguimiento y la valoración del alumnado con NEE. En

esta reunión estarán presentes el Orientador y los especialistas de PT y AL. Los dos aspectos

que se tratarán son el seguimiento de la tarea de los alumnos y la comunicación con las

familias.

Se reunirá quincenalmente con los tutores, los profesores y los especialistas que imparten

clase a los alumnos que son destinatarios de las medidas de atención a la diversidad para

hacer un seguimiento de la programación, la realización y la valoración de las tareas y la

comunicación con las familias.

Page 10: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

4. -CRITERIOS PARA SELECCIONAR Y ORGANIZAR LAS TAREAS QUE SE PROPONDRÁN AL

ALUMNADO.

Las competencias clave son la referencia para el desarrollo del plan de trabajo, en el que no se

recogen nuevos contenidos curriculares y en el que se presta especial atención a los alumnos

con necesidades específicas de apoyo educativo.

Las tareas se adaptarán para la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo

educativo o que se encuentre en situación vulnerable.

Planteamiento interdisciplinar y trabajo por proyectos:

Están implicadas varias áreas o materias.

EDUCACIÓN INFANTIL

Para seleccionar las tareas que se propondrán al alumnado tomamos como referencia las

competencias clave prestando especial atención a los alumnos que se encuentre en situación

vulnerable (atendiendo a las necesidades de cada uno) y partiendo de la base de un

aprendizaje significativo.

El planteamiento es interdisciplinar y de trabajo por proyectos.

Es un proyecto “mixto” en el que el eje vertebrador sería el proyecto que llevamos a cabo en el

Centro de “La Tribu Exploradora”, a través del cual trabajaremos diversos centros de interés

con contenidos curriculares trabajados en los dos primeros trimestres, desde el punto de vista

del explorador.

Las actividades que se les proponen van encaminadas a favorecer y facilitar el aprendizaje del

alumnado, reforzando contenidos ya vistos en el aula. Con la ayuda de las familias los alumnos

se convertirán en pequeños exploradores e irán resolviendo retos, actividades y misiones que

se les proponen cada día. Para ello, se utiliza el juego como medio principal de enseñanza-

aprendizaje, tendrán tiempo para mejorar la grafomotricidad, practicar el razonamiento

lógico-matemático, comunicarse y experimentar con distintos lenguajes y formas de expresión,

ejercitarse mediante la psicomotricidad…

Serán tareas globalizadoras, activas, abiertas, lúdicas, flexibles donde se recurrirá al

aprendizaje manipulativo y se valorará la creatividad. Todo esto, sin olvidarnos de seguir

potenciando algunas rutinas tan importantes de consolidar a esta edad. Estando éstas

ajustadas en cantidad y tiempo al alumno.

En el caso de que el alumno no tenga conectividad en la red intentaremos solucionarlo a través

del ayuntamiento y de la Cruz Roja. En el supuesto de no contactar con las familias se pediría

ayuda a los Servicios Sociales.

Page 11: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

EI 3 años

En este nivel se trabajará, realizará el proyecto “Miniexploradores en casa” que consta de los

siguientes bloques con la siguiente temporalización

BLOQUE1: EXPLORAMOS LAS EMOCIONES 4-8 MAYO

BLOQUE 2: EXPLORAMOS EL CUERPO

HUMANO 11-15 MAYO

BLOQUE3: EXPLORAMOS LA CASA 18-22 MAYO

BLOQUE 4: EXPLORAMOS EL MUNDO

ANIMAL 25-29 MAYO

BLOQUE 5: EXPLORAMOS Y NOS

COMUNICAMOS 1-5 JUNIO

BLOQUE 6: EXPLORAMOS EL ARTE, LA

MÚSICA Y EL MOVIMIENTO 8-12 JUNIO

BLOQUE 7: ELABORACIÓN DE UN

PRODUCTO FINAL 15-18 JUNIO

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Videollamada

Envío de tareas al

alumnado.

Videollamada

Envío de tareas al

alumnado.

Videollamada

Envío de tareas al

alumnado.

Entrega de tareas

Videollamada

Envío de tareas al

alumnado.

Videollamada

Envío de tareas al

alumnado.

Entrega de tareas.

EI 4 años

En este nivel los alumnos trabajarán con el proyecto “Mini exploradores en casa” es un

proyecto mixto en el que el eje vertebrador sería el Proyecto que llevábamos a cabo en el

centro de “La Tribu Exploradora” a través del cual trabajaremos diversos centros de interés

relacionados con contenidos curriculares ya vistos en el aula, desde un punto de vista lúdico y

motivador para el alumnado.

Las actividades están ajustadas en tiempo, recursos, medios…a las circunstancias de cada

familia y a las circunstancias individuales de cada alumno. En caso del alumno no tenga

conectividad a la red intentaremos solucionarlo a través del ayuntamiento y la cruz roja. En

caso de no conectar con los alumnos tendremos que ponernos en contacto con Servicios

Sociales. Se prestará especial atención a los alumnos con Necesidad Educativa Especial,

adaptando tanto los materiales como los recursos didácticos a la diversidad de capacidades y

características del alumnado en el que colaboran el PT y el AL, adaptando las actividades a su

nivel de competencia curricular.

Page 12: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

En este nivel se trabajará con el proyecto “Mini exploradores en casa” y constará de los

siguientes bloques y la siguiente temporalización:

BLOQUE 1: “Exploradores de las emociones” Semana del 4 al 9 de mayo

BLOQUE 2: “Exploramos el cuerpo humano” Semana del 11 al 15 de mayo

BLOQUE 3: ”Exploramos la casa” Semana del 18 al 22 de mayo

BLOQUE 4: ”Exploramos el mundo animal” Semana del 25 al 29 de mayo

BLOQUE 5:”Exploramos y nos comunicamos” Semana del 1 al 5 de junio

BLOQUE 6: ”Exploramos el arte” Semana del 8 al 12 de junio

BLOQUE 7: “Producto final” Semana del 15 de junio

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Entrega de

tareas por parte

de las familias

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado

Entrega de

tareas por parte

de las familias.

Cada semana partiremos de un centro de interés (el cuerpo humano, los animales…) y de

manera integral y globalizada, trabajaremos las tres áreas a través de tareas significativas que

faciliten el aprendizaje

Se trabajará a través de la plataforma Educamos y la aplicación Teams, en las que se irán

creando contenidos desde las distintas áreas.

EI 5 años

En este nivel los alumnos trabajarán con el proyecto “Mini exploradores en casa” es un

proyecto mixto en el que el eje vertebrador sería el Proyecto que llevábamos a cabo en el

centro de “La Tribu Exploradora” a través del cual trabajaremos diversos centros de interés

relacionados con contenidos curriculares ya vistos en el aula, desde un punto de vista lúdico y

motivador para el alumnado.

Las actividades están ajustadas en tiempo, recursos, medios…a las circunstancias de cada

familia y a las circunstancias individuales de cada alumno. En caso del alumno no tenga

conectividad a la red intentaremos solucionarlo a través del ayuntamiento y la cruz roja. En

caso de no conectar con los alumnos tendremos que ponernos en contacto con Servicios

Sociales.

Page 13: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

En este nivel se trabajará con el proyecto “Mini exploradores en casa” y constará de los

siguientes bloques y la siguiente temporalización:

BLOQUE 1: “Exploradores de las emociones” Semana del 4 al 9 de mayo

BLOQUE 2: “Exploramos el cuerpo humano” Semana del 11 al 15 de mayo

BLOQUE 3: ”Exploramos la casa” Semana del 18 al 22 de mayo

BLOQUE 4: ”Exploramos el mundo animal” Semana del 25 al 29 de mayo

BLOQUE 5:”Exploramos y nos comunicamos” Semana del 1 al 5 de junio

BLOQUE 6: ”Exploramos el arte” Semana del 8 al 12 de junio

BLOQUE 7: “Producto final” Semana del 15 de junio

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Entrega de

tareas por parte

de las familias

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado

Entrega de

tareas por parte

de las familias.

Cada semana partiremos de un centro de interés (el cuerpo humano, los animales…) y de

manera integral y globalizada, trabajaremos las tres áreas a través de tareas significativas que

faciliten el aprendizaje

Se trabajará a través de la plataforma Educamos y la aplicación Teams, en las que se irán

creando contenidos desde las distintas áreas.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Tras esta emergencia sanitaria mundial que es la pandemia por COVID-19 y lo que afecta a

nuestro centro escolar y en concreto a la etapa de primaria elaboramos estas directrices

generales que tienen como finalidad garantizar que se continúe proporcionando una

educación de calidad a todo el alumnado, aún en circunstancias excepcionales, teniendo en

cuenta la diversidad de sus intereses, características y situaciones personales con el objetivo

de conseguir la continuidad en el proceso educativo y minimizando al máximo la repercusión

de las adversas circunstancias que atravesamos.

-Nuestros alumnos de EP recibirán tareas lo más ajustadas posibles en cantidad, en tiempo, en

recursos y medios, a sus circunstancias familiares y sus necesidades individuales, tareas lo más

claras y concisas posibles buscando la mayor autonomía de nuestros alumnos en la realización

de las mismas, y evitando una sobrecarga de trabajo.

Page 14: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

-Nuestros alumnos de EP trabajarán a través de proyectos interdisciplinares que implican a

todas las áreas o materias y que se fundamentan en el desarrollo de la comprensión, el

fomento del aprendizaje significativo de una manera creativa, evitando las actividades

repetitivas y utilizando estructuras que ayudan a descubrir y pensar por sí mismo y sobre todo

fomenta la profundización en las competencias clave ya que lejos de encasillar a los alumnos,

pretende abordar el aprendizaje desde distintas perspectivas, el objetivo es que aprendan a

aplicar sus conocimientos en situaciones cotidianas y reales. Dentro de esta metodología se

seguirán realizando varios proyectos ya iniciados durante el curso escolar en 5º y 6º de EP

apoyados por Valnalón y que también realizan alumnos de las diferentes etapas educativas de

nuestro centro apoyando y favoreciendo el proyecto común de colegio.

-Nuestros alumnos de EP harán entrega de sus tareas al equipo docente de manera digital

basándonos en un flexibilidad absoluta tanto en tiempo como en forma y adaptándonos al

ritmo individual de cada alumno/familia, siempre acompañando y orientando en el proceso, y

siendo especialmente sensibles con aquellos alumnos que no dispongan de dispositivos

informáticos o conectividad a la red contando con distintos colaboradores (Ayuntamiento de

Avilés, ONG Cruz Roja,…)

-Nuestros alumnos de EP mantendrán asiduamente contacto con el equipo docente ya sea a

través de llamadas telefónicas, correo electrónico, plataforma educativa, herramientas

digitales, y en últimos casos, si fuera necesario, con la colaboración de Servicios Sociales

Municipales ya que es de vital importancia que tanto el alumnado como sus familias se sientan

acompañados, asesorados y valorados por el tremendo esfuerzo que realizan día a día.

-Nuestros alumnos de EP serán evaluados de forma continua y global en cuanto a las

competencias clave y los objetivos de la etapa y el aprendizaje del alumnado en el conjunto de

las áreas que la integran teniendo en cuenta la evolución hasta el 13 de marzo, momento en el

que quedaron suspendidas las actividades académicas presenciales, y la valoración de las

actividades de aprendizaje, de refuerzo y de afianzamiento realizadas a distancia en estos

momentos será un valor añadido, prestando especial atención al alumnado que presente

necesidades específicas de apoyo educativo, es el momento de reforzar al máximo posible

aquellos contenidos que algunos alumnos no hayan podido superar en los trimestres pasados y

aprovechar esas tareas diarias para priorizar e insistir en esos aprendizajes. Así como el

alumnado con necesidades educativas especiales tendrá como referente los criterios de

evaluación establecidos en las propias adaptaciones curriculares significativas y seguirá la

misma línea de priorizar contenidos esenciales y fijar y consolidad autonomía.

1º EP

Teniendo en cuenta las instrucciones recibidas hasta el momento, en el primer nivel de

Educación Primaria hemos propuesto adaptar los contenidos trabajados anteriormente en el

desarrollo de un proyecto interdisciplinar; en el que contribuyen las diferentes áreas de

conocimiento (matemáticas, lengua, inglés, ciencias de la naturaleza, ciencias sociales, música,

educación física, cultura asturiana y llingua asturiana).

Este proyecto se fundamenta en el desarrollo de la comprensión, a través del fomento del aprendizaje significativo del niño de una manera creativa, utilizando estructuras que ayudan a descubrir y pensar por sí mismo; contribuyendo ampliamente al desarrollo de las competencias clave.

Page 15: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

A través del color como hilo conductor iremos proponiendo diferentes actividades, retos que

contribuyan al afianzamiento de los diferentes contenidos, trabajando destrezas y

competencias. Muchas de las actividades que se proponen son de carácter lúdico e incluyen la

participación de las familias para motivar a los alumnos durante este periodo que estamos

viviendo.

En la medida que sea posible, utilizaremos el uso de las TIC como recurso común en todas las

áreas.

El proyecto se estructura en tres partes:

1.-Activación. El objetivo de esta fase es motivar a los alumnos a investigar sobre el color, a

partir de actividades motivadoras que impacten y sorprendan a los alumnos.

2.-Desarrollo. En esta fase trabajaremos seis bloques de contenidos relacionados con los

colores del arcoíris, proponiendo un tema diferente para cada uno:

Bloque 1: MORADO. Descubre formas y colores a tu alrededor.

Bloque 2: AÑIL. Cómo cambia el color a medida que transcurre el día.

Bloque 3: AZUL y VERDE. Busca el color en la naturaleza.

Bloque 4: AMARILLO. Si cambia el tiempo, cambia el color del cielo ¿Puedes verlo?

Bloque 5: NARANJA. El color comunica, ¿tú sabes qué significa?

Bloque 6: Rojo. Con los colores, ¿qué sientes tú?

3.-Cierre. En esta fase los alumnos aplicarán lo que han aprendido durante el proyecto, para

realizar con éxito el reto final que se les proponga.

El planteamiento del mismo está pensado para trabajar durante seis semanas y se organizará

siguiendo este modelo:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Entrega de

tareas

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Entrega de

tareas.

2º EP

El Plan de Trabajo de este nivel tiene como finalidad garantizar que se continúe

proporcionando una educación de calidad a todo el alumnado, aún en circunstancias

excepcionales, teniendo en cuenta la diversidad de sus intereses, características y situaciones

personales. Tratará de aclarar cómo nos desenvolvemos en la actividad educativa actual y a las

circunstancias concretas que estamos viviendo, a las situaciones personales de nuestro

Page 16: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

alumnado, con el objetivo de conseguir la continuidad en el proceso educativo y minimizando

al máximo la repercusión de las adversas circunstancias que atravesamos.

DIRECTRICES GENERALES.

Las directrices generales para la elaboración del plan marcadas desde consejería son las

siguientes y vamos a seguir los siguientes criterios:

Utilizaremos todos los recursos a nuestro alcance, haciendo hincapié en tareas lúdicas,

motivadoras y que estén englobadas dentro de proyectos interdisciplinares. Con esas

herramientas que incorporamos en nuestro proyecto facilitamos el acercamiento de los

contenidos a los alumnos, despertando su motivación y respetando su ritmo y estilo personal

de aprendizaje. Potenciaremos el hecho de que el alumno interiorice y comprenda la utilidad

de los contenidos que marca el currículo y por esta razón las contextualizamos en actividades

prácticas y cercanas a la vida cotidiana del niño, para que pueda aplicar aquello que ha

aprendido a la vida real. En este nivel realizará el proyecto Vemos con nuestros "ARTEojos",

este proyecto, enmarcado en el eje vertical del arte, se centra en el descubrimiento de los

diferentes elementos que utiliza el arte como medio de expresión: formas, materiales, luz,

líneas y puntos. El objetivo de los alumnos será convertir su casa en un museo donde poder

disfrutar del arte. Las obras que allí se expongan las habrán elaborado los niños en los distintos

bloques temáticos:

BLOQUE1: ACTIVACIÓN: motivar a los alumnos a investigar sobre el lenguaje del arte a

partir de actividades lúdicas y atractivas.

BLOQUE 2: DESARROLLO: investigar sobre las formas, los materiales, la línea y el punto y

el color como elementos presentes en el arte.

BLOQUE3: CIERRE: reflexionar a los alumnos sobre el hecho de que, durante estos días, su

casa se ha convertido en un lugar de intercambio de arte, en un museo muy

especial.

BLOQUE 4: AUTOEVALUACIÓN: educar en la responsabilidad para aprender a valorar,

criticar, reflexionar y tomar conciencia de su progreso sobre el proceso de

enseñanza y aprendizaje.

Desde el 11 de mayo hasta el final de curso.

Con este proyecto se pretende que nuestros alumnos sean capaces de alcanzar la comprensión

de:

1. El mundo está lleno de formas y materiales distintos que nos rodean.

2. Se pueden crear obras artísticas con elementos y recursos cotidianos.

3. Las figuras geométricas son parte del arte, de la realidad y de las Matemáticas.

4. El arte se puede traducir en ideas, sentimientos pensamientos, etc., a través de las

palabras.

5. La descripción es una manera de explicar las obras artísticas.

Page 17: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

6. El ser humano utiliza el arte como medio para expresar pensamientos y

emociones.

7. Todos los trabajos son importantes.

Las tareas que están enmarcadas en este proyecto tendrán como hilo conductor el ARTE en

todas sus expresiones y además serán interdisciplinares, creativas, funcionales y basadas en los

aprendizajes más significativos con los contenidos trabajados en los dos trimestres anteriores

de forma presencial, haciendo hincapié en tareas de repaso, refuerzo y ampliación atendiendo

a la diversidad del aula y contribuirán a desarrollar aquellas competencias que consideramos

imprescindibles para el alumnado del nivel.

También vamos a hacer hincapié de una manera más intensa a aquellos contenidos específicos

de educación para la salud (prevención del contagio, gestión emocional, hábitos saludables y

uso adecuado de las TIC), desde todas las áreas y de una manera interdisciplinar.

Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación están revolucionando el trabajo diario

en las aulas. La sociedad cambia constantemente y su evolución se refleja día a día en la

educación. Los profesores tenemos en nuestra mano la posibilidad de acercar a los alumnos

los contenidos a través de los recursos digitales, cada vez más familiares para ellos. Los

alumnos muestran un alto grado de motivación hacia las nuevas tecnologías, ya que los

contenidos aparecen de una manera atractiva para ellos al encontrar conexión con los objetos

que utilizan en su vida cotidiana, así los recursos digitales suponen una importante fuente de

recursos didácticos. Es un momento único para aprovechar todo ese potencial y desarrollar al

máximo una de las competencias clave, la digital, y que sirva de nexo de unión con el resto de

competencias. La incorporación de la informática contempla dos vías de tratamiento que

deben ser complementarias:

• Informática como fin: tiene como objetivo ofrecer al alumnado conocimientos

y destrezas básicas sobre la informática y el manejo de los elementos y programas del

ordenador. El ordenador se convierte, así, en objeto de estudio en sí mismo.

• Informática como medio: su objetivo es sacar todo el provecho posible de las

potencialidades de este medio; se utiliza como recurso didáctico para aprender los

diversos contenidos que se van a tratar, para la presentación de trabajos de diferente

índole y para la búsqueda de información.

Ya que debemos garantizar el derecho a una educación de calidad e inclusiva, vamos a utilizar

plataformas digitales de enseñanza EDUCAMOS y TEAMS que garanticen la homogeneidad, la

calidad de acceso, la lucha contra el absentismo, la protección de los datos personales.

Teniendo en cuenta las circunstancias peculiares a las que nos vemos sometidos y las

singularidades de cada hogar, se optara por organizar y seleccionar tareas que no supongan

una carga extra y desmesurada para las familias optando siempre por actividades lúdicas y

creativas que ayuden a involucrar a las familias en el proceso educativo del alumno/a desde

un punto de vista interdisciplinar, sencillo y activo, infundiéndoles confianza en sus

posibilidades y en el trabajo que pueden realizar en casa. Sin pretender que los padres actúen

como docentes y concediendo siempre prioridad a la buena conciliación familiar.

Page 18: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

A parte de los proyectos interdisciplinares se diseñarán actividades de aprendizaje que

fomenten la reflexión e investigación, así como la realización de tareas que supongan un reto y

desafío intelectual para los alumnos y que les permitan avanzar hacia los resultados de

aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo. La acción docente promoverá que

los alumnos sean capaces de aplicar los aprendizajes en una diversidad de contextos. Se

podrán diseñar tareas y proyectos que supongan el uso significativo de la lectura, escritura,

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la expresión oral mediante vídeos con

presentaciones orales. Se procurará organizar los contenidos en torno a núcleos temáticos

cercanos y significativos. Se procurará seleccionar materiales y recursos didácticos diversos,

variados, interactivos y accesibles tanto en lo que se refiere al contenido como al soporte.

La organización semanal tanto de envío y entrega de tareas como las videoconferencias

grupales o individuales quedaran registradas de la siguiente manera, siempre apelando a la

máxima flexibilidad de los alumnos y sus familias:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Entrega de

tareas

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Entrega de

tareas

3º EP

Las actividades serán de refuerzo y ampliación, tal como establecen las instrucciones del

12/03/2020 de la Consejería de Educación del Principado de Asturias. Además, tal como

establecen las instrucciones del 24/03/2020, afianzaremos “lo que el alumnado ha aprendido

hasta ahora con tareas integradas, con proyectos, con actividades relevantes que permitan

trabajar destrezas y competencias”. Por ello, en tercero de Educación Primaria trabajaremos

este trimestre por proyectos, proyectos que tendrán una duración de entre una y dos semanas

y que se estructurarán en las siguientes fases:

- Fase de activación

- Fase de desarrollo

- Fase de cierre

En cuanto al trabajo, se organizará de la siguiente forma:

Page 19: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado

Entrega de

tareas

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado

Entrega de

tareas

4º EP

El Plan de Trabajo de este nivel consistirá en garantizar que se continúe proporcionando una

educación de calidad a todo el alumnado, aún en circunstancias excepcionales, teniendo en

cuenta la diversidad de sus intereses, características y situaciones personales.

En este nivel se llevar a cabo un proyecto interdisciplinar que tendrá como título “El campo,

nuestro gran supermercado” que consta de los siguientes bloques, con la siguiente

temporalización:

BLOQUE1: Activación: motivar a los alumnos al

conocimiento de una buena alimentación

BLOQUE 2: Desarrollo: investigar y trabajar en base a lo

que debe ser una dieta equilibrada, tipos de

nutrientes y alimentos del campo.

BLOQUE3: Cierre: hacer reflexionar a los alumnos de la

importancia de tener una buena

alimentación

BLOQUE 4: Evaluación: educar en la responsabilidad

para aprender a valorar y tomar conciencia

de su progreso sobre el proceso de

enseñanza y aprendizaje.

Desde el 11 de mayo hasta el 29 de mayo

Tiene como finalidad el intentar dar una solución a la actividad educativa actual en las

circunstancias concretas que estamos viviendo, teniendo en cuenta las situaciones personales

de nuestro alumnado, con el objetivo de conseguir la continuidad en el proceso educativo.

Con nuestro proyecto, perseguimos acercar los diferentes contenidos a los alumnos,

respetando su ritmo de aprendizaje. Dichos contenidos ya han sido trabajados en el aula antes

de la interrupción de las clases presenciales. Se adaptarán de forma individual, tanto en

dificultad como en cantidad, a las necesidades del alumnado.

Page 20: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

Las tareas serán globalizadas, interdisciplinares, creativas, motivadoras y se intentará que sean

lo más funcionales posibles. Se trabajará a través de la plataforma Educamos y la aplicación

Teams, en las que se irán creando contenidos desde las distintas áreas o materias.

Dichas actividades tendrán el siguiente hilo conductor:

-¿De quién depende nuestra alimentación?

-La dieta equilibrada. Pirámide de la alimentación

-Los nutrientes.

-¿Es suficiente el campo para alimentarnos?

-La duración del proyecto está calculado para veintiún días aproximadamente.

En cuanto a organización semanal tanto de envío y entrega de tareas como las

videoconferencias grupales o individuales quedaran registradas de la siguiente manera,

siempre teniendo en cuenta la disponibilidad de los alumnos y sus familias:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Entrega de

tareas

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Entrega de

tareas.

5º EP

Se continuará con el proyecto de educación emprendedora EME propuesto por Valnalón. La

cooperativa Coopeastur volveremos a ella a partir del 18 de mayo y hasta final de curso.

El Plan de Trabajo de este nivel 5º EP:

En este nivel se trabajará, realizará el proyecto “Un viaje muy natural: Asturias” que consta de

los siguientes bloques con la siguiente temporalización:

El proyecto tendrá una duración de dos semanas, se llevará a cabo del 4 al 15 de mayo

Page 21: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

Activación El día 4 de mayo desde todas las áreas

Desarrollo A lo largo de las dos semanas que dura el

proyecto desde todas las áreas

Cierre El producto final del proyecto se preparará a

lo largo de todo el desarrollo, cada alumno

habrá de exponer un cartel, tríptico, etc. Con

publicidad para fomentar el turismo en

Asturias.

Evaluación La evaluación será continua a lo largo de

todo el proyecto.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Entrega de

tareas

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Entrega de

tareas.

Las tareas serán:

-Tareas globalizadas (tendrán un viaje por Asturias como hilo conductor).

-Interdisciplinares.

-Creativas.

-Aprendizaje significativo.

-Siempre se tendrá como referencia lo trabajado en los dos trimestres anteriores y que estaba

en la programación.

-Atención individualizada en coherencia con lo propuesto en el PTI.

-La duración de las mismas estará calculada para las dos primeras semanas del mes de mayo,

además de las videoconferencias. Se dará la posibilidad al alumnado y a sus familias de que

dispongan de tareas adicionales de refuerzo y ampliación si así lo demandan.

-Los contenidos serán los contenidos que se han trabajado en el aula de forma presencial,

siendo de repaso o de refuerzo. Serán interdisciplinares y contribuirán a desarrollar aquellas

competencias que consideramos imprescindibles para el alumnado del nivel.

Page 22: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

-Continuidad con el trabajo del proyecto educativo, iniciado el trimestre anterior. Las

actividades a realizar: de investigación. Este trabajo refuerza habilidades informáticas,

digitales, avanza aspectos competenciales iniciados ya en el aula y contribuye a dar forma a

nuestra propuesta de trabajo por proyectos.

-Trabajo específico del área ciencias naturales, que está incluida en nuestro proyecto. Se

propondrá la realización de un producto publicitario del turismo en Asturias. , o sobre los

contenidos del temas señalados.

-El proyecto conjunto “un viaje muy natural, Asturias”. Este era un proyecto que ya estaba

programado como actividad. El objetivo era descubrir los distintos ecosistemas de Asturias.

-Considerando que este objetivo es aún más necesario en estas circunstancias, las

instrucciones sobre las tareas del tercer trimestre y que en el colegio teníamos en marcha el

proyecto “un viaje muy natural, Asturias”, nos parece que esta propuesta se ajusta totalmente

a esta nueva situación.

-Se parte de las propuestas que se hacen desde los distintos niveles para trabajar y crear un

producto que en principio será quincenal.

-Se trabajará a través de la plataforma Educamos y la aplicación Teams, en las que se irán

creando contenidos desde las distintas áreas.

6º EP

Teniendo en cuenta las circunstancias peculiares a las que nos vemos sometidos y las

singularidades de cada hogar, se optara por organizar y seleccionar tareas que no supongan

una carga extra y desmesurada para las familias.

Optando siempre por actividades lúdicas y creativas que ayuden a involucrar a las familias en

el proceso educativo del alumno/a desde un punto de vista interdisciplinar, sencillo y activo,

infundiéndoles confianza en sus posibilidades y en el trabajo que pueden realizar en casa. Sin

pretender que los padres actúen como docentes y concediendo siempre prioridad a la buena

conciliación familiar.

Las competencias clave son la referencia para el desarrollo del plan de trabajo, en el que no se

recogen nuevos contenidos curriculares y en el que se presta especial atención a los alumnos

con necesidades específicas de apoyo educativo o que se encuentre en situación vulnerable.

El planteamiento es interdisciplinar y de trabajo por proyectos:

Están implicadas varias áreas.

El Plan de Trabajo de este nivel constara de la realización del Proyecto ”Una Máquina con

Vida”

En este nivel se trabajará, realizará el proyecto “Una Máquina con Vida”. Este proyecto tiene

como objetivo que los alumnos investiguen sobre una “máquina” muy natural: el cuerpo

humano. Conocerán cómo algunos órganos trabajan en equipo para un mismo fin,

comprenderán la relación que existe entre los diferentes aparatos del cuerpo humano, y cómo

unos y otros nos ofrecen “pistas” para que podamos conocer si funcionan correctamente o no.

Page 23: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

Como elemento motivador, y a partir de la comparación de algunos órganos vitales con las

partes de un vehículo, nuestros alumnos tendrán que actuar como verdaderos “mecánicos”

del cuerpo humano y comprobar cómo funcionan los órganos de algunos familiares. Durante

este “chequeo” irán completando una tarjeta muy especial.

ACTIVACION En esta primera fase, a partir de una

actividad de inicio, se propondrá a los

alumnos convertirse en “mecánicos” del

cuerpo para que, de forma individual, pasen

“revista” técnica a algunos familiares. De

esta manera se acercarán a una de las

“máquinas” más perfectas que hay en la

naturaleza, el cuerpo humano, y tendrán

ocasión de compartir esta experiencia con

sus familiares.

DESARROLLO En esta fase del proyecto se trabajará sobre

las cuatro partes del cuerpo establecidas en

la fase anterior. Por tanto, habrá cuatro

bloques donde los alumnos aprenderán las

habilidades necesarias para investigar,

experimentar, registrar datos y hacer visible

su aprendizaje. En estos bloques los alumnos

podrán profundizar en el conocimiento de

una parte del cuerpo, descubrir si existen

maneras prácticas de entender cómo

funciona, experimentarlas y diseñar pruebas

adecuadas para “medir” o comprobar el

funcionamiento de esta parte del cuerpo en

sí mismos y en otras personas.

Page 24: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

CIERRE Y EVALUACIÓN

Esta fase se dedica a objetivos

fundamentales:

1) Reflexión final sobre las influencias

externas en el cuerpo humano.

2) Metacognición.

Como comentábamos en la fundamentación

teórica, la evaluación de los proyectos

incluye la recogida de información, tanto del

proceso como del resultado final de

aprendizaje través de:

Registro de observación diaria.

Rubrica de expresión escrita.

Rubrica final del proyecto.

Además del citado proyecto, continuaremos desarrollando el Proyecto EME (puesta en marcha

de una cooperativa escolar) iniciado en el mes de septiembre, con la colaboración de Valnalon.

Para su continuidad llevaremos a cabo unas pautas especiales:

-El seguimiento al trabajo de los niños y niñas, debe hacerse desde el acompañamiento

respetuoso por sus circunstancias personales: disponibilidad de la familia, recursos técnicos,

motivación, interés del alumnado, etc

-Proponemos 10 actividades para trabajar contenidos ya abordados en clase y que sirven de

repaso.

-Incluye una carta a las familias que creemos puede servir para contextualizar el envío

periódico de las tareas y actividades.

-Se refuerza el trabajo por competencias clave y en especial la competencia de sentido de

iniciativa y espíritu emprendedor.

Se refuerza el trabajo de la página web de EME con un protagonismo individualizado.

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

Profundización de las competencias clave para el desarrollo del plan de trabajo y priorizar

planteamientos interdisciplinares transversales: ApB y planes específicos de recuperación,

refuerzo individualizados y planes individualizados para alumnos de necesidades especiales

Se sigue el horario de clase normal de cada clase y de cada alumno .Seis materias al día .Cada

materia tiene sus actividades y en otro archivo el solucionario. Se mandan a través de dos

canales: Director del centro a través del horario de cada profesor en la plataforma.

Contactamos regularmente con las familias y con el alumnado. Se programarán tareas

específicas de aprendizaje personalizado para los ACNEES materias pendientes, repetidores y

Page 25: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

suspensos de la primera y segunda evaluación y alumnos desenganchados. También se manda

tarea personalizada para cada alumno de necesidades especiales.

1º ESO

En este nivel se trabajará, realizará el proyecto JES: Proyecto Gingers de AESOMI de las Hijas

de la Caridad en Micomeseng, Guinea Ecuatorial, en colaboración con el Proyecto Jes de

Valnalón. El objetivo del proyecto es renovar los colchones de la residencia de ancianos que

regentan las hijas de la Caridad. Y se alternará con el Recetario de Clase que consta de los

siguientes bloques con la siguiente temporalización:

BLOQUE1: PRESENTACIÓN 11-15 MAYO

BLOQUE 2:INICIO 18-22 MAYO

BLOQUE3:MOTIVACIÓN 25-29 MAYO

BLOQUE 4:PRODUCTO FINAL 1-12 JUNIO

Desde el 15 de mayo hasta el final de curso, repaso de los cuatro bloques

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Entrega de

tareas

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Entrega de

tareas.

Las tareas serán:

-Tareas globalizadas basadas en el ABP: JES y RECETARIO DE LA CLASE.

-Las sesiones de cada clase serán aproximadamente de 50 minutos y los contenidos serán

contenidos interdisciplinares que se han trabajado de forma presencial. Se trabajará a través

de la plataforma Educamos y TEAMS.

2º ESO

PROYECTO JES DE VALNALÓN en colaboración con el Centro ATOMI de discapacitados (niños y jóvenes) de San Vicente de Paul, de las Hijas de La Caridad en Micomeseng, Guinea Ecuatorial. Cuyo objetivo es la Adquisición de juegos y recursos pedagógicos y de psicomotricidad para dicho centro.

PROYECTO RECETARIO DE CLASE

Page 26: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

TEMPORALIZACIÓN:

BLOQUE1: PRESENTACIÓN 11-15 MAYO

BLOQUE 2:INICIO 18-22 MAYO

BLOQUE3:MOTIVACIÓN 25-29 MAYO

BLOQUE 4:PRODUCTO FINAL 1-12 JUNIO

Desde el 11 de mayo hasta el final de curso.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Videollamada

Envío d tareas al

alumnado.

Videollamada

Envío d tareas al

alumnado.

Videollamada

Envío d tareas al

alumnado.

Entrega de

tareas

Videollamada

Envío d tareas al

alumnado.

Videollamada

Envío d tareas al

alumnado.

Entrega de

tareas.

Las tareas serán:

Se trabajará a través de la página Web de Valnalón, VAlnaloneduca, plataforma Educamos y

TEAMS.

Las tareas diseñadas para los alumnos serán interdisciplinares, globalizadoras, funcionales,

creativas y significativas, teniendo en cuenta siempre lo trabajado en los 2 trimestres

anteriores.

Los contenidos serán los trabajados en los 2 trimestres anteriores, con actividades de repaso,

refuerzo y ampliación que contribuyan al desarrollo de las competencias clave de este nivel.

La duración de las sesiones de clase será flexible adaptándose al momento y a las

circunstancias, intentando no sean superiores a los 50’.

Se trabajará a través de la página Web de Valnalón, Valnaloneduca, plataforma Educamos y

TEAMS.

3º ESO

En este nivel se trabajará, realizará el proyecto JES: RECONSTRUCCIÓN DE DOS POZOS DE

AGUA EN EL CHAD y se alternará con EL RECETARIO DE CLASE, que consta de los siguientes

bloques con la correspondiente temporalización:

Page 27: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

PRESENTACIÓN 11-15 MAYO

INICIO 18-22 MAYO

MOTIVACIÓN 25-29 MAYO

PRODUCTO FINAL 1-12 JUNIO

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Entrega de

tareas.

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Videollamada

Envío de tareas

al alumnado.

Entrega de

tareas.

Las tareas serán:

-Tareas globalizadas (tendrán como hilo conductor los jóvenes emprendedores sociales y la

alimentación y la salud.

Las sesiones de cada clase serán aproximadamente de 50 minutos y los contenidos serán los

contenidos que se han trabajado de forma presencial e interdisciplinar.

Se trabajará a través de la plataforma Educamos y Teams.

4º ESO

Para seleccionar las tareas que se propondrán al alumnado tomamos como referencia las

competencias clave prestando especial atención a los alumnos con necesidades específicas de

apoyo educativo o que se encuentre en situación vulnerable.

El planteamiento es interdisciplinar y de trabajo por proyectos. Trabajando en diferentes niveles

en función de los recursos de las familias.

En 4º ESO las tareas se dividen en 4 grupos prestando especial atención a aquellos alumnos

que tienen suspensa alguna de las dos primeras evaluaciones y los que tienen alguna materia

pendiente de cursos anteriores:

- Itinerario de Enseñanzas Académicas.

-Itinerario de Enseñanzas Aplicada.

- 2 alumnos de con necesidades educativas especiales.

- 1 alumna con necesidad específica de apoyo educativo.

Page 28: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

Son tareas que se ajustan a las 6 horas de clases diarias (50 minutos aproximadamente cada

sesión), Se mandan a través de dos canales: Director del centro y a través del horario de cada

profesor en la plataforma Educamos, posteriormente trabajaremos también en TEAMS. Los

formatos en los que se reciben son diferentes según las circunstancias familiares, archivos de

texto, fotografías, audios, videos…

En este nivel se trabajará, realizará el proyecto de Jóvenes Emprendedores Sociales:

“Financiación de plazas escolares para el Centro Sigamos” (Bolivia) que consta de los siguientes

bloques con la siguiente temporalización

PRESENTACIÓN 11-15 MAYO

MOTIVACIÓN 18-22 MAYO

INICIO 25-29 MAYO

PRODUCTO FINAL 1-12 JUNIO

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Videollamada

Envío de tareas al

alumnado.

Videollamada

Envío de tareas al

alumnado.

Videollamada

Envío de tareas al

alumnado.

Entrega de tareas

Videollamada

Envío de tareas al

alumnado.

Videollamada

Envío de tareas al

alumnado.

Entrega de

tareas.

Las tareas serán:

-Tareas globalizadas e interdisciplinares siguiendo una continuidad con el trabajo del proyecto

educativo cuyo hilo conductor es la “Financiación de plazas escolares para el Centro Sigamos”

(Bolivia)

-Se trabajará a través de la plataforma Educamos y la aplicación Teams, en las que se irán

creando contenidos desde las distintas áreas o materias.

-La evaluación será fundamentalmente cualitativa.

Page 29: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

5.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS COORDINADOS PARA LA VALORACIÓN DE LAS TAREAS

REALIZADAS POR EL ALUMNADO.

Se tendrá en cuenta, como puntos de referencia obligada, los siguientes apartados:

La valoración de las tareas realizadas a distancia por el alumnado deberá servir

fundamentalmente para la orientación de su proceso de aprendizaje y la mejora de sus

competencias.

La evaluación final:

-Deberá realizarse teniendo en cuenta la evolución del alumnado antes del 13 de marzo,

momento en el que quedaron suspendidas las actividades académicas presenciales, y la

valoración de las actividades de aprendizaje y, en su caso, actividades de refuerzo

realizadas a distancia, como valor añadido.

-Considerará en conjunto las evaluaciones de todo el curso, valorando especialmente el

grado de desarrollo de los aprendizajes y de las competencias imprescindibles

previamente definidos.

Se emitirá un informe individual valorativo del trabajo realizado por sus estudiantes en

el curso, que incluya los retrasos que hayan podido producirse y un plan de

recuperación de estos.

La promoción de curso será la norma general en todas las etapas.

La titulación debe ser la práctica habitual para los alumnos de 4º de ESO.

Sesiones de evaluación en situación no presencial:

Procedimiento para la realización de sesiones de evaluación en situación no presencial:

1. Las sesiones de evaluación se realizarán por vía telemática mientras se mantenga la

situación de emergencia y serán convocadas por el tutor o la tutora utilizando para ello los

medios disponibles en la cuenta institucional que el profesorado tiene a su disposición,

según el calendario de sesiones que haya sido planificado en cada centro educativo.

2. En el caso de que alguna profesora o algún profesor no disponga de medios telemáticos

para asistir a la junta de evaluación, enviará un correo electrónico al tutor o la tutora del

grupo, en el que haga constar las calificaciones de todo el alumnado, así como cualquier

otra consideración que estime oportuna. Se utilizarán exclusivamente las cuentas de

correo institucionales para este fin.

3. Se levantará un acta por parte del tutor o de la tutora del grupo que será aprobada en la

propia junta.

4. La firma del acta, en el caso de que no se disponga de firma electrónica por parte del

profesorado se realizará, cuando sea posible, en el propio centro educativo.

5. En el caso de que haya alumnas o alumnos propuestos a evaluación extraordinaria, en la

propia junta de evaluación el profesorado que se encuentre en esta situación entregará al

tutor o a la tutora el plan individual de recuperación de acuerdo con lo establecido en las

resoluciones por las que se regula la evaluación en las distintas enseñanzas.

Page 30: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

EDUCACIÓN INFANTIL

La evaluación se llevará a cabo de forma cualitativa.

Se llevará a cabo un seguimiento de las tareas de los alumnos mediante un registro de las

mismas en el que se observará y valorará siempre positivamente el trabajo realizado. Teniendo

en cuenta que las actividades que trabajarán son de repaso de contenidos ya contemplados

hasta el día del confinamiento y basándose en las capacidades adquiridas hasta la segunda

evaluación.

Se trabajará a través de la plataforma Educamos y la aplicación Teams. Se ha constatado que

hay alumnado sin equipo informático y otro que tiene que recurrir a su móvil para enviar

tareas mediante fotografías. Nuestros esfuerzos irán encaminados a intentar solventar todas

las dificultades para que la tan temida brecha digital no golpee a nuestro alumnado más

vulnerable.

EI 3 años

-Entrega de las actividades propuestas en cada bloque.

-Muestra interés o se esfuerza a la hora de realizar las actividades.

-Envío de fotos, audios o vídeos en los que se ponga de manifiesto la parte creativa que se

trabaja en cada bloque.

EI 4 años

Puesto que no se adelantan contenidos y todas las actividades que realizaremos son un repaso

de los contenidos vistos a lo largo del curso, se tendrá en cuenta la valoración de los mismos

hasta la fecha de confinamiento. A su vez se valorará positivamente la realización de las

diferentes actividades y tareas propuestas a lo largo de este trimestre.

La evaluación se llevará a cabo mediante la observación y análisis de las tareas escritas y

plásticas enviadas a las familias durante este trimestre. Para ello llevaré un registro de tareas

en el que recogeré el envío de las mismas por parte de las familias.

La evaluación será fundamentalmente cualitativa y siempre de forma positiva. Se evaluarán los

resultados obtenidos en la realización de las actividades mediante una serie de rúbricas de

cada bloque.

SÍ NO A VECES

1. Entrega de las tareas propuestas.

2. Muestra interés o se esfuerza a la hora de realizar las

actividades.

3. Se conecta a las videollamadas programadas

Envía fotos, audios o vídeos de las actividades llevadas a

cabo durante el proyecto.

Page 31: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

Recepción de las tareas a través de Teams. La valoración cualitativa se realizará atendiendo a

los criterios de evaluación. Se tendrá en cuenta la brecha digital que sufren algunos alumnos.

La valoración del alumnado de NEE será coordinada entre el tutor y el PT y el AL, poniéndose

en contacto los especialistas con sus familias.

EI 5 años

Puesto que no se adelantan contenidos y todas las actividades que realizaremos son un repaso

de los contenidos vistos a lo largo del curso, se tendrá en cuenta la valoración de los mismos

hasta la fecha de confinamiento. A su vez se valorará positivamente la realización de las

diferentes actividades y tareas propuestas a lo largo de este trimestre.

La evaluación se llevará a cabo mediante la observación y análisis de las tareas escritas y

plásticas enviadas a las familias durante este trimestre. Para ello llevaré un registro de tareas

en el que recogeré el envío de las mismas por parte de las familias.

La evaluación será fundamentalmente cualitativa y siempre de forma positiva. Se evaluarán los

resultados obtenidos en la realización de las actividades mediante una serie de rúbricas de

cada bloque.

SÍ NO A VECES

1. Entrega de las tareas propuestas.

2. Muestra interés o se esfuerza a la hora de realizar las

actividades.

Se conecta a las videollamadas programadas

Envía fotos, audios o vídeos de las actividades llevadas a

cabo durante el proyecto.

Recepción de las tareas a través de Teams. La valoración cualitativa se realizará atendiendo a

los criterios de evaluación. Se tendrá en cuenta la brecha digital que sufren algunos alumnos.

EDUCACIÓN PRIMARIA

1º EP

Para valorar el trabajo realizado por los alumnos durante el proyecto emplearemos una rúbrica

común para todas las áreas, con diferentes ítems sencillos que nos ayudarán a evaluar de

manera positiva, nunca de forma negativa en detrimento del alumno, las tareas realizadas.

Teniendo en cuenta:

-El envío de las tareas en tiempo y forma.

-La calidad de los trabajos.

Page 32: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

-La asistencia a actividades grupales a través de videoconferencias.

-La participación.

-El interés.

-La creatividad.

Sin olvidarnos de las circunstancias de cada familia y las posibilidades de trabajar

telemáticamente desde sus domicilios.

2º EP

La valoración de las tareas realizadas a distancia por el alumnado deberá servir

fundamentalmente para la orientación de su proceso de aprendizaje y la mejora de sus

competencias: haciendo especial hincapié en la recuperación de aquellos aprendizajes que no

han sido adquiridos en las evaluaciones anteriores. Se valorará especialmente, tanto en el

proyecto interdisciplinar como todas las demás tareas teniendo en cuenta los siguientes

puntos:

La entrega de las actividades propuestas.

La asistencia a las conexiones grupales.

La participación, interés y creatividad del alumno.

Respetar los plazos de entrega.

La calidad de los distintos trabajos.

Se utilizaran diferentes procesos de evaluación como rubricas, registros, autoevaluaciones,…

La evaluación final deberá realizarse teniendo en cuenta la evolución del alumnado antes del

13 de marzo, momento en el que quedaron suspendidas las actividades académicas

presenciales, y la valoración de las actividades de aprendizaje, de refuerzo y de afianzamiento

realizadas a distancia, como valor añadido: La evaluación será global y cualitativa en cuanto se

referirá a las competencias clave y a los objetivos de la etapa y el aprendizaje del alumnado en

el conjunto de las áreas que la integran. Ha de prestar especial atención al alumnado que

presente necesidades específicas de apoyo educativo: es el momento de reforzar al máximo

posible aquellos contenidos que algunos alumnos no hayan podido superar en los trimestres

pasados y aprovechar esas tareas diarias para priorizar e insistir en esos aprendizajes. Así como

el alumnado con necesidades educativas especiales tendrá como referente los criterios de

evaluación establecidos en las propias adaptaciones curriculares significativas y seguirá la

misma línea de priorizar contenidos esenciales y fijar y consolidad autonomía.

3º EP

La evaluación será continua y sistemática. Se tendrán en cuenta las circunstancias de cada

familia, las posibilidades de trabajar desde sus domicilios, y a partir de ahí se valorarán los

siguientes aspectos:

Page 33: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

El envío de las tareas en tiempo y forma

La calidad de las tareas

La respuesta a cuestiones sobre contenidos concretos

La participación

En los proyectos se recogerá información sobre estas cuestiones a lo largo de las tres fases,

mediante rúbricas y listas de control.

En cuanto a las relacionadas con el repaso de los contenidos curriculares, se evaluarán a través

de la propia plataforma de trabajo, que nos ofrece información para valorar todo el proceso de

realización de las mismas por parte del alumnado.

En cuanto al alumnado con evaluaciones suspensas, se les pautarán o adaptarán las tareas del

proyecto en las que tengan dificultades, para no sobrecargarlos de trabajo con material extra.

También se podrán realizar videotutorías, videollamadas, mediante el chat de la plataforma.

Según las calificaciones obtenidas por el alumnado en la fase presencial, se considerará si las

tareas del tercer trimestre sirven para recuperar terminadas áreas o materias pendientes. Se

analizarán y valorarán las respuestas a las actividades de refuerzo que refieren a los

contenidos de las evaluaciones que no se superaron.

4º EP

La evaluación será continua y se valorará la calidad de las tareas encomendadas, participación,

interés, el esfuerzo, la dedicación y creatividad del alumno, teniendo en cuenta, las

circunstancias familiares y los medios con los que cuenta cada uno para trabajar en sus

domicilios.

Según las calificaciones obtenidas por el alumnado en la fase presencial, se considerará si las

tareas del tercer trimestre sirven para recuperar determinadas áreas pendientes de la primera

o de la segunda evaluacción. Se analizarán y valorarán las respuestas a las actividades de

refuerzo que refieren a los contenidos de las evaluaciones que no se superaron.

5º EP

En general, lo trabajado en este trimestre se valorará únicamente de forma positiva. No

contará nunca de forma negativa, teniendo en cuenta las circunstancias excepcionales en las

que nos encontramos y que aunque se han intentado salvar todas las dificultades, la brecha

digital es una realidad.

-La evaluación será continua y formativa.

Page 34: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

-Se tendrá en cuenta la entrega de las tareas encomendadas, participación, interés y

creatividad del alumno.

-Asistencia a las conexiones grupales.

-Envío de fotos, audios o vídeos en los que se ponga de manifiesto la parte creativa que se

trabaja en cada bloque.

-Las relacionadas con nuestro proyecto, se evaluarán a través de las rúbricas, diseñadas para

tal fin, de cada una de las actividades propuestas.

-Las relacionadas con el repaso de los contenidos curriculares se evaluarán a través de la

propia plataforma de trabajo que nos posibilite tener una cantidad de información importante,

no solo de la realización de las correctas o no de las mismas, sino de todo el proceso de

realización de las mismas por parte del alumno.

6º EP

Evaluación continua y formativa.

La evaluación de los proyectos tiene que recoger una doble información del alumno: qué sabe

y qué es capaz de hacer. Esta recogida de información se obtiene del proceso de trabajo y del

producto acabado, mediante evidencias que el alumno va proporcionando. La información

recogida nos ayudará a ir reajustando, si es necesario, el desarrollo del proyecto.

Para ello se incluyen:

-Entrega de las actividades propuestas en cada bloque.

-Asistencia a las conexiones grupales.

-Envío de fotos, audios o vídeos en los que se ponga de manifiesto la parte creativa que se

trabaja en cada bloque.-Se tendrá en cuenta la entrega de las tareas encomendadas,

participación, interés y creatividad del alumno.

-El proyecto se evaluará a través de rúbricas diseñadas para el mismo.

-El alumnado con evaluaciones suspensas contara con tareas propias y tareas específicas,

videollamadas personalizadas, mediante chat o el medio del que el alumnado disponga.

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

1º ESO

-La evaluación será continua y sistemática.

-Se tendrá en cuenta la entrega de las tareas encomendadas, participación, interés y

creatividad del alumno.

Page 35: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

-Las tareas relacionadas con nuestro proyecto, se evaluarán a través de las rúbricas (de cada

una de las actividades propuestas), diseñadas para tal fin.

-Recepción de archivos (audios, fotos, vídeos…) corrección y devolución con las indicaciones

pertinentes a través del Teams y del apartado de tareas del mismo.

La valoración cualitativa del alumnado se hará:

Según las calificaciones obtenidas por el alumnado en la fase presencial, se considerará si las

tareas del tercer trimestre sirven para recuperar determinadas áreas o materias pendientes de

la primera o de la segunda evaluación. Se analizarán y valorarán las respuestas a las

actividades de refuerzo que refieren a los contenidos de las evaluaciones que no se superaron.

Se tendrán en cuenta, hacer la tarea, el interés, el esfuerzo, la calidad del trabajo y el contexto

socio-cultural de cada familia.

El alumnado con evaluaciones suspensas tendrá tareas específicas, videollamadas

personalizadas, mediante chat o el medio del que el alumnado disponga. Será un aprendizaje

personalizado.

2º ESO

NIVEL 2º ESO

JÓVENES EMPRENDEDORES Y SOCIALES GINGERS

RECETARIO DE LA CLASE.

BLOQUE 1:

PRESENTACIÓN Y CRONOGRAMA

Entrega de las actividades propuestas en cada bloque.

Asistencia a las conexiones grupales.

Envío de fotos, audios o vídeos en los que se ponga de

manifiesto la parte creativa que se trabaja en cada

bloque.

Mural virtual: que recoja el trabajo y el aprendizaje del

proyecto (frases, fotos, vídeos, etc.)

BLOQUE 2: REPARTO DE TAREAS/CONTACTOS

BLOQUE3:

MOTIVACIÓN/COMUNICACIÓN

BLOQUE 4:

PRODUCTO FINAL /REFLEXIONES/EVALUACIÓN

En lo referido a los Proyectos se tratará de desarrollar capacidades relacionadas con los emprendedores/as sociales: creatividad, observación, comunicación, análisis del entorno, trabajo en equipo y toma de decisiones. Implicarse en primera persona en un proyecto que genere una transformación social. La evaluación de las tareas propuesta será continua y sistemática.

Las valoraciones realizadas de cada alumno o cada alumna tendrán en cuenta cualquier

situación de especial dificultad presente en el entorno del alumno.

Page 36: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

Se tendrá en cuenta el interés, el esfuerzo, la creatividad, la calidad de las producciones, la

entrega y devolución a través de Teams.

3º ESO

-La evaluación será continua y formativa.

-Se tendrá en cuenta la entrega de las tareas encomendadas, participación, interés y

creatividad del alumno.

-Asistencia a las conexiones grupales.

-Envío de fotos, audios o vídeos en los que se ponga de manifiesto la parte creativa que se

trabaja en cada bloque.

-Las relacionadas con nuestro proyecto, se evaluarán a través de las rúbricas, diseñadas para

tal fin, de cada una de las actividades propuestas.

La valoración cualitativa del alumnado se hará:

1.- El interés.

2- Hacer las tareas.

3-.Esfuerzo.

4.-La calidad de las producciones.

El alumnado con evaluaciones suspensas tendrá tareas específicas, videollamadas

personalizadas, mediante chat o el medio del que el alumnado disponga. Será un aprendizaje

personalizado.

4º ESO

En general, lo trabajado en este trimestre se valorará únicamente de forma positiva para

mejorar su calificación.

La evaluación será continua y sistemática teniendo en cuenta la entrega de las tareas, periodos

de entrega, la calidad, la interacción, la participación, el interés y su creatividad.

Se llevará a cabo a través de las rúbricas, diseñadas para el mismo.

Recepción de archivos (audios, fotos, vídeos…) corrección y devolución con las indicaciones

pertinentes a través del Teams y del apartado de tareas del mismo.

La valoración cualitativa del alumnado se hará según las calificaciones obtenidas por el

alumnado en la fase presencial, se considerará si las tareas del tercer trimestre sirven para

recuperar determinadas áreas o materias pendientes de la primera o de la segunda

evaluacción. Se analizarán y valorarán las respuestas a las actividades de refuerzo que refieren

a los contenidos de las evaluaciones que no se superaron.

Se tendrán en cuenta las circunstancias familiares del alumnado para trabajar en sus domicilios

y a partir de ahí se valorará:

Page 37: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

-El interés.

-Hacer las tareas.

-Esfuerzo y participación.

El alumnado con evaluaciones suspensas tendrá tareas específicas, videollamadas

personalizadas, mediante chat o el medio del que el alumnado disponga. Será un aprendizaje

personalizado.

Page 38: DOCUMENTO: PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN …...-Propuesta de la Conferencia Sectorial de Educación (14 de abril). -Orientaciones para la elaboración del Plan de trabajo de los centros

COLEGIO LUISA DE MARILLAC

6.- CAUCES PARA LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CON EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS.

En un primer momento, la comunicación entre los miembros de la Comunidad Educativa se

realizó a través de los siguientes medios: teléfonos fijo y móvil y correo electrónico, puesto

que la suspensión de la asistencia a clase fue de forma inesperada y de un día para otro. Ante

la preocupación y miedo que generaba esta nueva situación, fueron los medios más prácticos

para informar y tranquilizar a las familias, dando respuesta a las dudas y las preguntas que

hacían ante la situación de incertidumbre que estaban viviendo.

Poco a poco hemos ido incorporando, con grandes dificultades, la plataforma Educamos para

comunicarnos y trabajar con los alumnos y las familias. Finalmente, damos el paso a trabajar

con la aplicación Teams. Se ha tenido que hacer un trabajo progresivo para dar respuesta a

todas las necesidades sin olvidarnos de nadie, y eso significa que los cauces abiertos de

comunicación, los más básicos y sencillos, nunca se han abandonado cuando se ha dado un

nuevo salto a canales más sofisticados y complejos. Hemos tenido en cuenta las necesidades

tanto de material informático y de conectividad como de la competencia digital de los alumnos

y de las familias.

En la actualidad, casi todas las familias entran en la plataforma Educamos, que es también la

puerta de acceso de la aplicación Teams.

También se ha pedido la colaboración de agentes externos al colegio para entrar en contacto

con las familias y que los alumnos pudiesen tener acceso a las tareas:

-Cruz Roja.

-Ayuntamiento de Avilés.

-Servicios Sociales municipales.