8
HUELLAS EN CONCRETO PARA VIAS RURALES INGENIERO MARIO ARROYAVE GIL

documento tecnico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: documento tecnico

HUELLASEN CONCRETO PARA VIAS

RURALES

INGENIERO MARIO ARROYAVE GIL

Bogota Colombia carrera 7 82-62 Oficina 11023173889146-3142958188-2569353

Page 2: documento tecnico

DESCRIPCION

Esta especificación se refiere a la elaboración, transporte, colocación y vibrado de una mezcla de concreto hidráulico reforzado, dispuesto en dos placas separadas por piedra pegada. De acuerdo con los lineamientos, cotas, secciones y espesores indicados o determinados.

CONSIDERACIONES ESPECIALES

Consiste en la ejecución en concreto de la placa huella de las siguientes dimensiones: noventa (90) centímetros de ancho, quince (15) centímetros de espesor y una longitud máxima de 5 metros separadas entre si por piedra pegada en una longitud de noventa

Page 3: documento tecnico

(90) centímetros, las placas en concreto están arriostradas por unas viguetas de 13 centímetros ancho por veinticinco de alto localizadas en los extremos y en medio de las placas.

Como se explica en los párrafos anteriores se cumple con la normatividad de INVIAS para el diseño y construcción de vías terciarias.

CAMBIOS AL SISTEMA TRADICIONAL DE CONSTRUCCION DE HUELLAS EN CONCRETO

El cambio mas significativo es el que se le hace al emplear un tipo especial de formaleta, el cual permite un terminado en punta en la parte interna de la huella , la cual hace que se presente un mejor comportamiento para el manejo de aguas lluvias lo que permite que la vía se conserve por mas tiempo en buen estado e impedir socavaciones que al extenderse hacen que se deteriore la placa al contacto entre las llantas de los vehículos y la placa en concreto.Además se emplea una cuneta con la misma geometría de la huella, la cual termina en un bordillo alto que permite manejar mejor las aguas lluvias.

VENTAJAS DEL SISTEMA CON RESPECTO AL TRADICIONAL

Mejor comportamiento con respecto a la pluviometria de la zona de los trabajos, este punto es bien importante porque esta comprobado que el deterioro de las huellas con el sistema tradicional se debe a que el agua de las precipitaciones socava el orillo de las huellas y hace que se dañen las placas.

En este sistema constructivo se cumple toda la normatividad que existe por parte de INVIAS para este tipo de obras.

Se garantiza mayor durabilidad de la vía con respecto al tiempo de uso. Este sistema no incrementa el valor de los trabajos, es decir los costos por la

cantidad de metros lineales de vía que se construyan. En ciertos casos particulares y de acuerdo a la experiencia se puede inclusive pensar en bajar los costos de construcción con este sistema. Así también los tiempos de duración del proceso constructivo son los mismos del sistema tradicional

Este sistema es amigable con el medio ambiente y el paisaje, dado los terminados que se ejecutan en este tipo de obras, el impacto ambiental de la obra es nulo, por el manejo adecuado de las escorrentías

FOTOGRAFIAS DE OBRAS CON ESTE SIETAMA DE HUELLAS

Page 4: documento tecnico

Vía con más de dos años de construida y en perfecto estado

PROCESO CONSTRUCTIVO

Cuneta para manejo de aguas y protección de vía

Filo en la cara interna de la placa, para disipar las aguas lluvias y protección de la huella

Page 5: documento tecnico

ALINACION DE FORMALETA

Page 6: documento tecnico

FORMALETEADO PARA CUNETA

Page 7: documento tecnico

ZONA ANTES DE LA EJECUCION OBRA

ZONA YA CONSTRUIDA LAS HUELLAS