4
PAUTA DE ORIENTACIÓN PARA DOCENTES DE AULA COMÚN CON NIÑOS CON TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE "Una anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito. El problema puede implicar a todos, uno o alguno de los componentes - fonológico, morfológico, semántico, sintáctico o pragmático del sistema lingüístico. Los individuos con TEL suelen tener problemas de procesamiento del lenguaje o de abstracción de la información significativa para el almacenamiento y recuperación por la memoria a corto plazo" (Aram, D. M., 1991). CLASIFICACIÓN DEL TEL La variedad de problemas de lenguaje que los niños pueden desarrollar es muy amplia, tal como han mostrados los trabajos de clasificación y establecimiento de subtipos de TEL. Suelen tener problemas del procesamiento del lenguaje o de abstracción de la información significativa, para el almacenamiento y recuperación de la memoria a corto plazo. Los niños con TEL presentan deficiencias significativas en su desempeño lingüístico sin que se asocien a alteraciones neurológicas evidentes, pérdidas auditivas, carencias ambientales extremas o baja inteligencia no verbal. TEL EXPRESIVO Se caracteriza por la dificultad en la producción de palabras y sonidos aislados, además de la dificultad de elaborar oraciones, memorización de palabras o en la producción de frases. TEL MIXTO Dificultad para comprender palabras, frases o tipos específicos de palabras, tales como términos espaciales. Las dificultades interfieren con el rendimiento académico o comunicación social. No se cumplen los criterios de TEA (Trastorno del Espectro Autista).

Documento Tel Profesores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTE DOCUMENTO FUE ELABORADO CN EL FIN DE DAR A CONOCER A LOS DOCENTES DE AULA COMÚN, CÓMO TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES QUE POSEEN TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE.

Citation preview

Page 1: Documento Tel Profesores

PAUTA DE ORIENTACIÓN PARA DOCENTES DE AULA COMÚN CON NIÑOS CON TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE

"Una anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito. El problema puede implicar a todos, uno o alguno de los componentes - fonológico, morfológico, semántico, sintáctico o pragmático del sistema lingüístico. Los individuos con TEL suelen tener problemas de procesamiento del lenguaje o de abstracción de la información significativa para el almacenamiento y recuperación por la memoria a corto plazo" (Aram, D. M., 1991).

CLASIFICACIÓN DEL TEL

La variedad de problemas de lenguaje que los niños pueden desarrollar es muy amplia, tal como han mostrados los trabajos de clasificación y establecimiento de subtipos de TEL.

Suelen tener problemas del procesamiento del lenguaje o de abstracción de la información significativa, para el almacenamiento y recuperación de la memoria a corto plazo.

Los niños con TEL presentan deficiencias significativas en su desempeño lingüístico sin que se asocien a alteraciones neurológicas evidentes, pérdidas auditivas, carencias ambientales extremas o baja inteligencia no verbal.

TEL EXPRESIVO

Se caracteriza por la dificultad en la producción de palabras y sonidos aislados, además de la dificultad de elaborar oraciones, memorización de palabras o en la producción de frases.

TEL MIXTO

Dificultad para comprender palabras, frases o tipos específicos de palabras, tales como términos espaciales. Las dificultades interfieren con el rendimiento académico o comunicación social. No se cumplen los criterios de TEA (Trastorno del Espectro Autista).

RECOMENDACIONES PARA EL AULA.

Ajuste su lenguaje al nivel de niño haciéndolo más simple: hable más lento y pausadamente, pronuncie sin exagerar evitando diminutivos y un lenguaje infantilizado, no grite, pero utilice una voz fuerte y clara, dando énfasis a la entonación de las palabras. Si es necesario, reitere la instrucción intentado decir lo mismo de otra forma.

Utilice todos los medios de comunicación que faciliten la comprensión de órdenes y actividades: expresiones faciales y corporales, al igual que recursos de tipo visual (imágenes, gráficos, etc.).

Page 2: Documento Tel Profesores

Incentive la disminución de ruido ambiental en el aula durante las clases, ya que favorece la discriminación y comprensión de las palabras e instrucciones.

Intente ubicar a sus alumnos lo más cercano a usted, alejándolo de distractores.

Permita que el alumno se exprese libremente, evitando presionarlo, interrumpirlo o hablar por él.

Proporcione retroalimentación inmediata, si aprecian errores de articulación corríjalos solo una vez o de manera personalizada, para no ridiculizarlos frente a los compañeros.

Evite las burlas por parte de sus compañeros y refuerce los éxitos, lo que ayudará a mejorar su autoestima y seguridad personal.

Genere situaciones donde deba trabajar en grupo o con usted, como expresar su opinión, experiencias, considerando el lenguaje no verbal para que él pueda interpretarlas, a través de mímicas y/o imitaciones.

Realizar actividades de juego, siempre que sea posible, ya que son contextos que ofrecen oportunidades informales para el uso del lenguaje, por ejemplo:

- Discriminar distintos tipos de ruido (papel, lata, madera, etc.), instrumentos musicales, sonidos de animales.

- Descomponer palabras en fonemas, sílabas, etc.

- Nombrar elementos que comiencen con determinados sonidos o letras.

- Nombrar o buscar conceptos de sinónimos-antónimos, diferencias y similitudes.

- Completar frases.

- Crear oraciones o historias con palabras y/o láminas entregadas y luego dramatizarlas.

Recuerde considerar que:

La intervención Fonoaudiológica, resulta esencial para la recuperación del TEL, sin embargo, para que el Tratamiento sea realmente efectivo se necesita igual de la participación de los padres y profesores hacia el alumno.

Page 3: Documento Tel Profesores

Evitemos las consecuencias de un tratamiento tardío

Problemas de Aprendizaje Repitencias o deserción escolar Problemas emocionales Conductas desadaptativas Baja tolerancia a la frustración

“Las metas e ideales que nos mueven, se generan a partir de la imaginación, pero no están hechos de cosas imaginarias. Se forman con la dura experiencia psicofísica en el mundo social. Por lo demás, nada habría podido suceder si alguien no lo hubiera imaginado antes. Por eso hagamos de nuestros sueños una realidad en donde representemos a nuestros alumn@s por lo que son, personas capaces de aprender, educarse, crecer y desarrollarse libremente, respetando sus derechos durante sus obligaciones”.

Flga. Carol Cares Fuentes.

Escuela Rural Gabriela Mistral