1
Formación de profesores universitarios, para la flexibilidad curricular mediante estrategias virtuales. El diplomado piloto, mostro las ventajas y desventajas de las Ventajas Desventajas -Enfoque pedagógico centrado en la construcción de comunidades de aprendizaje. -El costo no dependía del número de participantes. - El acceso al sitio no requería instalación de programas especiales. - Admitía configuraciones privadas, como usuario y contraseñas. - permitía el diseño de secciones diversas, que podían reorganizarse de forma flexible y sencilla. -se contaba con una gran coordinación; se encargaron de formular y presentar para el análisis del grupo de trabajo las propuestas conceptuales, metodológicas y operativas del diplomado. - Contaba con asesoría: Se refiere a los expertos externos a la UASLP que aportan sus opiniones y conocimientos con el propósito de enriquecer y garantizar la calidad académica del diplomado. - También incluyó tutoría: Incluye a las personas que -Falta de capacitación, obsolescencia del equipo de que disponían, deficiente conectividad de su institución y frecuentes infecciones por virus en sus computadoras. -Falta de tiempo, no podían dedicarle ocho horas semanales al diplomado, por cuestiones laborales. -Falta de disposición a aprender a usar nuevas tecnologías. - Falta de disponibilidad para seguir los ritmos que requerían los grupos de aprendizaje. - Dificultad en entender y mantener el hilo de la idea principal en discusión. -Debido a la falta de personal entrenado para programar el seguimiento automático vía SharePoint, fue imposible verificar la calidad de las tareas. - Se destacó la duda de que si un curso virtual era totalmente flexible, si poseía mucha rigidez en su Por: Laura Cacó y Sofía Martínez.

documento unesco jueves.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: documento unesco jueves.docx

Formación de profesores universitarios, para la flexibilidad curricular mediante estrategias virtuales.

Estudio del diplomado virtual (proyecto piloto)

El diplomado piloto, mostro las ventajas y desventajas de las estrategias virtuales:

Ventajas Desventajas

-Enfoque pedagógico centrado en la construcción de comunidades de aprendizaje.

-El costo no dependía del número de participantes.

- El acceso al sitio no requería instalación de programas especiales.

- Admitía configuraciones privadas, como usuario y contraseñas.

- permitía el diseño de secciones diversas, que podían reorganizarse de forma flexible y sencilla.

-se contaba con una gran coordinación; se encargaron de formular y presentar para el análisis del grupo de trabajo las propuestas conceptuales, metodológicas y operativas del diplomado.

- Contaba con asesoría: Se refiere a los expertos externos a la UASLP que aportan sus opiniones y conocimientos con el propósito de enriquecer y garantizar la calidad académica del diplomado.

- También incluyó tutoría: Incluye a las personas que realizan el seguimiento cotidiano de los participantes del diplomado y sus actividades, eran responsables de interactuar directamente con los participantes.

- También conto con apoyo técnico; quienes se encargaron de verificar el funcionamiento de las cuentas de ingreso y de correo; supervisar el funcionamiento del sitio web y su seguridad; generar lineamientos, consejos y tips, así como resolver las dudas técnicas de los participantes, tutores, asesores y coordinadores.

-Falta de capacitación, obsolescencia del equipo de que disponían, deficiente conectividad de su institución y frecuentes infecciones por virus en sus computadoras.

-Falta de tiempo, no podían dedicarle ocho horas semanales al diplomado, por cuestiones laborales.

-Falta de disposición a aprender a usar nuevas tecnologías.

- Falta de disponibilidad para seguir los ritmos que requerían los grupos de aprendizaje.

- Dificultad en entender y mantener el hilo de la idea principal en discusión.

-Debido a la falta de personal entrenado para programar el seguimiento automático vía SharePoint, fue imposible verificar la calidad de las tareas.

- Se destacó la duda de que si un curso virtual era totalmente flexible, si poseía mucha rigidez en su realización.

-la cultura de comunicación web no forma parte de las prácticas académicas en América latina.

-La flexibilidad que se tiene por las estrategias virtuales es opacada por la brecha digital de corte generacional que existe en nuestros días.

Por: Laura Cacó y Sofía Martínez.