3
ANALISIS DE DOCUMENTOS DE HISTORIA CONTEMPORANEA SOBRE EL MOVIMIENTO NAZI "La palabra socialismo se agregó sólo para atraer el respaldo de la clase obrera alemana, aunque debe admitirse que Hitler prometió un mejor trato para los trabajadores. De hecho el nacionalsocialismo tenía marcadas similitudes con el fascismo de Mussolini. Más que un movimiento político… era una forma de vivir. Todas las clases de la sociedad debían unificarse, para hacer de Alemania nuevamente una gran nación y restaurar el orgullo nacional. Se deducía por consecuencia que los comunistas y otros grupos políticos serían eliminados. Preconizaba con especial énfasis, la organización despiadadamente eficiente de todos los aspectos de la vida, bajo el gobierno central a fin de alcanzar la grandeza, recurriendo a la violencia y el terror en caso necesario… los intereses del individuo debían subordinarse al estado; un estado totalitario. La teoría racial era que la humanidad podía dividirse en dos grupos, arios y no arios. Los arios eran los germanos…. eran la raza suprema, destinada a gobernar el mundo. El resto de la humanidad, como los esclavos, las gentes de color y particularmente los judíos eran inferiores y estaban destinados a convertirse en esclavos de los germanos". Norman Lowe: Guía Ilustrada de la Historia Moderna. "El amor al poderoso y el odio al débil, tan típicos del carácter sadomasoquista, explican gran parte de la acción política de Hitler y sus adeptos. Hitler odiaba a la república de Wiemar porque era débil, y admiraba, en cambio, a los dirigentes industriales y militares porque disponían de poder. Nunca combatió contra ningún poder fuerte y firmemente establecido, sino que lo hizo contra grupos que consideraba esencialmente impotentes.

Documentos de historia contemporanea 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documentos de historia contemporanea 3

ANALISIS DE DOCUMENTOS DE HISTORIA CONTEMPORANEA

SOBRE EL MOVIMIENTO NAZI

"La palabra socialismo se agregó sólo para atraer el respaldo de la clase obrera alemana, aunque debe admitirse que Hitler prometió un mejor trato para los trabajadores. De hecho el nacionalsocialismo tenía marcadas similitudes con el fascismo de Mussolini.

Más que un movimiento político… era una forma de vivir. Todas las clases de la sociedad debían unificarse, para hacer de Alemania nuevamente una gran nación y restaurar el orgullo nacional. Se deducía por consecuencia que los comunistas y otros grupos políticos serían eliminados.

Preconizaba con especial énfasis, la organización despiadadamente eficiente de todos los aspectos de la vida, bajo el gobierno central a fin de alcanzar la grandeza, recurriendo a la violencia y el terror en caso necesario… los intereses del individuo debían subordinarse al estado; un estado totalitario.

La teoría racial era que la humanidad podía dividirse en dos grupos, arios y no arios. Los arios eran los germanos…. eran la raza suprema, destinada a gobernar el mundo. El resto de la humanidad, como los esclavos, las gentes de color y particularmente los judíos eran inferiores y estaban destinados a convertirse en esclavos de los germanos".

Norman Lowe: Guía Ilustrada de la Historia Moderna.

"El amor al poderoso y el odio al débil, tan típicos del carácter sadomasoquista, explican gran parte de la acción política de Hitler y sus adeptos. Hitler odiaba a la república de Wiemar porque era débil, y admiraba, en cambio, a los dirigentes industriales y militares porque disponían de poder. Nunca combatió contra ningún poder fuerte y firmemente establecido, sino que lo hizo contra grupos que consideraba esencialmente impotentes.

…existe un aspecto masoquista al lado del sádico. Existe un deseo de someterse a un poder de fuerza abrumadora, de aniquilar su propio yo, del mismo modo que existe el deseo de ejercer poder sobre personas que carecen de él. Este aspecto masoquista de la ideología y práctica nazi resulta evidente con respecto a las masas. Se les repite continuamente: el individuo no es nada y nada significa. El individuo debería así aceptar su insignificancia personal, disolverse en el seno de un poder superior, y luego sentirse orgulloso de participar de la gloria y la fuerza de tal poder… Sacrificar al individuo y reducirlo a una partícula de polvo… implica, según Hitler, renunciar al derecho de afirmar la opinión, los intereses y la felicidad individuales".

Erich Fromm: El Miedo a la Libertad.

Page 2: Documentos de historia contemporanea 3

“Un tema que ocupó lugar preponderante en la política nazi… fue el de la discriminación racial anti-judía… Se acusaba a los semitas, entre otras cosas (tales como su inferioridad ingénita) de haber monopolizado el control de los negocios, de haber rehusado el aporte de su sangre durante la primera guerra mundial, de ser los autores del marxismo, de la democracia, del mercantilismo y de los postulados negativos del amor y la humildad. Se inició…la persecución en medida que no tiene paralelo en la historia. Antes de la guerra, y en el curso de la misma, los campos de concentración, las cámaras de gas para ejecuciones en masa, los experimentos científicos para los cuales se utilizaba a los judíos como conejillos de indias y otros procedimientos semejantes, causaron la muerte de algo así como 6 millones de semitas. Sólo los que lograron incorporarse al gran éxodo del siglo XX, huyendo a todos los confines del mundo, lograron sobrevivir”.

W. Montenegro: Introducción a las doctrinas político- económicas.

ACTIVIDADES:

1. ¿Cómo se puede definir un estado totalitario?2. ¿Cómo es la relación del individuo con el poder en este tipo de estados?3. Comenta los aspectos psicológicos del nazismo. ¿Existen actualmente organizaciones

o grupos con características similares a las descritas por Fromm? 4. ¿Qué piensas sobre el racismo y la persecución de los judíos? 5. ¿Se podría afirmar que existen las condiciones para el resurgimiento de un

movimiento de tipo fascista o nazi en la actualidad? Fundamente.