37
INDUMENTARIA Mayo de 2005 Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional Secretaría de Industria, Comercio y PyMes Ministerio de Economía y Producción República Argentina Documentos de Proargentina SERIE DE ESTUDIOS SECTORIALES

Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

Documentos de

ProArgentina

INDUMENTARIA

Mayo de 2005

Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional Secretaría de Industria, Comercio y PyMes

Ministerio de Economía y Producción República Argentina

Documentos de

Proargentina

SER

IED

EES

TUD

IOS

SEC

TOR

IALE

S

Page 2: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

Serie de Estudios Sectoriales

Indumentaria

INDICE

1.- Introducción............................................................................................................................. 3

2.- Aspectos generales del sector. ................................................................................................. 4

3.- Análisis y tendencias de la producción mundial...................................................................... 6

4.- Análisis y tendencias de las importaciones mundiales. ......................................................... 10

5.- Análisis y tendencias de las exportaciones mundiales........................................................... 12

6.- Análisis de la producción argentina....................................................................................... 15

7.- Desempeño de las exportaciones argentinas.......................................................................... 25

8.- Análisis de los mercados relevantes para las exportaciones argentinas................................. 31

9.- Análisis FODA del sector en Argentina (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades

y Amenazas)................................................................................................................................ 33

9.1. Fortalezas. ........................................................................................................................ 33

9.2. Oportunidades. ................................................................................................................. 33

9.3. Debilidades....................................................................................................................... 34

9.4. Amenazas. ........................................................................................................................ 34

10.- Conclusiones........................................................................................................................ 35

11.- Bibliografía y fuentes adicionales de información. ............................................................. 36

11.1. Contexto global. ............................................................................................................. 36

11.2. La industria en el orden local. ........................................................................................ 36

11.3. Links de interés. ............................................................................................................. 36

2Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 3: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

1.- Introducción. Este estudio analiza las características centrales de la industria de la indumentaria a nivel mundial, su evolución probable en los próximos años y la posible inserción exportadora regional y mundial de la industria local. A tal efecto en los siguientes títulos se lleva a cabo una caracterización del estado de situación de la industria en el orden mundial, las tendencias observables de las producciones mundiales y las importaciones desde el lado de la oferta, y las características centrales de la demanda mundial y las exportaciones desde el lado de la demanda. Seguidamente se pasa revista a las producciones nacionales y el desempeño exportador, así como a la caracterización de los mercados que se observan como relevantes hasta el presente para el sector, y las posibles tendencias. Finalmente se formula un análisis que pone de manifiesto las fortalezas y debilidades que trasunta el sector como resultado de los análisis previos, y se extraen las conclusiones finales que resultan del estudio. El universo de productos abarcados, de modo general, son los comprendidos en los Cap.61 y 62 de la Nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercaderías (SA). La división central entre ambos universos se ubica en la diferencia entre los insumos básicos que son empleados en la industria de la indumentaria: los tejidos de punto (Cap.61) por un lado, y los tejidos planos (Cap.62) por el otro. Ambos tipos de tejidos responden a tecnologías de producción de la etapa textil diferentes entre sí, que se traducen a su vez en rangos de precios diferenciados de los mismos, y en aplicaciones también relativamente distintas en sus usos finales conforme a las reglas del arte de la industria de la indumentaria. Dentro de esta división básica la nomenclatura del SA diferencia, de manera relativamente precisa, a nivel de partidas (4 dígitos) y subpartidas (6 dígitos) las demás características que definen el bien final, a saber: Prendas de uso humano externo e interno (aplicación específica: vg. trajes, camisas, calzoncillos, pijamas, etc) Prendas de uso masculino y femenino Fibra constitutiva principal del tejido que sirve de insumo a la prenda Cabe puntualizar que, en algunos casos limitados, se ubican dentro de los capítulos indicados productos que no forman parte del núcleo central y ampliamente mayoritario de la industria de la indumentaria propiamente dicha, ya que salen elaborados para el uso final desde la propia etapa textil: - Pullovers, cardigans y artículos similares (Ptda. 6110) - Calzas, “pantys” y medias (Ptda. 6115) - Guantes y similares (Ptda. 6116 y 6216) - Chales, pañuelos, corbatas, etc (Ptda. 6117, 6214 y 6215) - Pañuelos de bolsillo (Ptda. 6213)

3Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 4: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

2.- Aspectos generales del sector. Pese a que en las últimas décadas se han producido algunos cambios en las tecnologías aplicables en ciertas etapas –particularmente en el proceso de cortado de los tejidos- la industria continúa siendo, básicamente, mano de obra intensiva (“una máquina un operario/a”). El costurado propiamente dicho se lleva a cabo en maquinarias específicas en las que se han venido verificado avances tecnológicos y de rendimiento de los equipos. La naturaleza mano de obra intensiva de la industria determina a su vez que la abundancia y calificación de aquella constituyan una cuestión central para su desenvolvimiento. El siguiente cuadro ilustra acerca del peso de la mano de obra en el valor agregado de la industria de la indumentaria para algunas economías seleccionadas:

CUADRO Nro. 1 COMO % DEL PRODUCTO BRUTO SECTORIAL

(2001) País MO no esp. MO espec. Capital VA Total Insumos

Canadá 25,9 5,0 10,2 41,2 58,8EE.UU. 21,0 5,8 5,8 32,6 67,4Francia 21,6 4,7 8,8 35,0 65,0Italia 14,3 3,1 16,4 33,8 66,2Japón 21,9 4,0 11,2 37,1 62,9Hong Kong 22,6 7,9 12,9 43,4 56,6Corea Rep. 15,0 2,9 4,7 22,6 77,4Taiwán 20,8 3,5 6,0 30,3 69,7China 18,2 2,5 12,2 32,9 67,1India 21,1 2,9 7,8 31,8 68,2Vietnam 9,0 1,2 3,8 14,0 86,0Checoslovaquia 21,1 3,2 9,9 34,1 65,9Marruecos 14,6 2,1 10,9 27,6 72,4Fuente: OMC: “La industria global de textiles y confecciones luego del ATV” (Hildegunn Kyvik Nordás) Nota: “MO no esp.”: mano de obra no especializada; “MO espec.”: mano de obra especializada; “VA Total”: valor agregado total Puede observarse que con al excepción de Italia y Marruecos el peso de la mano de obra en el valor agregado total es del 70% o más, aún en países de abundante mano de obra. Y que el peso de la mano de obra no especializada es muy significativo con relación a la mano de obra calificada. En términos absolutos, y para un conjunto de economías seleccionadas, puede advertirse además el diferencial existente en materia de salarios horarios:

CUADRO Nro. 2 Año 2000

País u$s/hora País u$s/hora Argentina 5,80 Tailandia 1,30 Corea Republicana 5,60 Malasia 1,20 Portugal 5,20 Egipto 1,10 Brasil 3,30 China 0,80 Turquía 2,80 India 0,70 Hungría 2,60 Sri Lanka 0,50 Argentina 2004 2,50 Paquistán 0,30 Méjico 2,30 Indonesia 0,20 Marruecos 1,80 Túnez 1,70 Fuente: Papel de Trabajo del Staff de la Comisión Europea en base al Banco Mundial. Es remarcable la evolución favorable que en términos de costos ha implicado la modificación de precios relativos ocurrida en la Argentina desde finales del 2001.

4Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 5: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

Otra estadística, referida a los países desarrollados, pone en evidencia la notable brecha existente en el salario horario con los países seleccionados anteriormente, la que no se ha modificado en forma substancial hasta el presente:

CUADRO Nro. 3 Año 1998

País Costo total u$s/h

España 8,30 EE.UU. 10,30 Francia 14,20 Japón 15,00 Italia 15,10 Alemania 18,30 Fuente: Kacef, Osvaldo. Estudios Sectoriales. CEPAL en base a ONUDI. Los principales empleadores del sector en 1998 eran como sigue:

CUADRO Nro. 4

Orden País Puestos trabajo (miles) 1 China 3.677,82 EE.UU. 793,03 Méjico 567,14 Federación Rusa 392,85 Japón 319,06 Bangladesh 316,57 Indonesia 289,38 Polonia 250,09 Italia 213,5

10 Reino Unido 201,0Fuente: Kacef, Osvaldo. Estudios Sectoriales. CEPAL Estadísticas posteriores indican una fuerte caída del empleo en algunos de los países desarrollados consignados. Así en 2002 EE.UU. registraría sólo unos 358 mil puestos de trabajo en el sector, Italia 198.000 y el Reino Unido unos 78.000 (H.K. Nordás. OMC “La industria global de textiles y confecciones luego del Acuerdo sobre los Textiles y la Vestimenta). Ello da una idea del ajuste estructural que está en curso a nivel mundial. Existiendo una amplia diversificación de las producciones mundiales de textiles, la existencia de oferta textil local para el funcionamiento de esta industria ha pasado a ser una cuestión no central si las empresas cuentan con una buena logística de importación directa o indirecta. Sin embargo la cuestión adquiere cierta relevancia en aquellas industrias que deben atender demandas del tipo “respuesta rápida”. A grandes rasgos las industrias del sector se diferencian por la escala de producción, esto es entre aquellas que manufacturan grandes volúmenes de prendas con alto grado de estandardización, y las que se concentran en la diferenciación de producto a escalas mas reducidas. Sin embargo, crecientemente, en particular en los mercados centrales (EE.UU., U.E y Japón), la incorporación de valor agregado por vía del diseño y las marcas comerciales (que son una combinación de calidad de la confección y el diseño) ha venido transformándose en una cuestión que ha adquirido centralidad en el desarrollo de este sector. De cualquier manera existen indicios fuertes que, por vía asociativa con sus clientes y “marquistas”, los grandes productores se van transformando progresivamente en proveedores de prendas cada vez más sofisticadas.

5Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 6: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

Y lo mismo que lo señalado para el diseño ha ocurrido con la logística comercial en la medida en que, por la significación financiera de los stocks y la fuerte estacionalidad que verifica esta industria, la “respuesta rápida” (quick response) ha pasado a transformarse en un tema decisivo para la conquista de determinados mercados. Los modelos organizacionales de esta industria son variados: - Productor que comercializa directamente en el nivel minorista. - Productor que vende al comercio mayorista (incluidos traders de comercio exterior) y/o

minorista (que incluye en algunos rubros a hipermercados y/ó grandes cadenas comerciales especializadas en la indumentaria).

- Grandes comercializadores o hipermercados que contratan la confección –con ó sin diseño y/o marca propia- con empresas de la indumentaria.

- Distintas combinaciones de los tipos anteriores. 3.- Análisis y tendencias de la producción mundial. Según Kacef1 la producción mundial de indumentaria, a valores constantes, ha saltado de u$s 211.000 millones en 1980, a u$s 335.000 millones en 1998, esto es un 58,80%. Tal producción ha observado, según la misma fuente, importantes cambios en su distribución geográfica por las razones que se detallarán más abajo. Así, en 1980, Europa producía el 48% de la indumentaria mundial, y en 1998 sólo manufacturaba el 21%, mientras que, contrariamente, Asia producía el 27% de la indumentaria mundial en 1980, saltando al 50% en 1998. La producción mundial del sector ha estado influenciada hasta el 31/12/2004 por un hecho que ha sido decisivo durante las últimas cinco décadas: la vigencia de un régimen de comercio internacional administrado que permitía a los países de mayor desarrollo, aunque el régimen era de naturaleza universal, limitar el acceso a sus mercados de las producciones de países productores de menores precios a través de la imposición de restricciones cuantitativas (cuotas). Este régimen ha llegado a su fin con motivo de los acuerdos de Marrakech que dieron lugar a la finalización de la Ronda Uruguay del GATT en 1994. Allí quedó acordado, como una concesión dentro de la negociación global de la Ronda hacia los países exportadores de textiles e indumentaria, el desmontaje (“faced out”) progresivo de las cuotas vigentes en EEUU, la Unión Europea y Canadá. Ello quedó institucionalizado a través del Acuerdo sobre los Textiles y la Vestimenta (ATV) de la naciente OMC. Sin embargo como dicho desmontaje, por la forma en que fue diseñado y finalmente aprobado, no produjo una integración realmente progresiva de los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere una reorganización abrupta de la oferta de prendas de vestir a nivel mundial. Ya en el tránsito hacia este nuevo estado de situación se han verificado algunos cambios relevantes en relación a la producción de indumentaria mundial: - Una presencia exportadora creciente de producciones de bajo costo, a pesar de la vigencia

de las cuotas en los mercados centrales, tanto por el incremento de las exportaciones de

1 O. KACEF: Industria de la Confección y el Diseño, Estudio 1.EG.33.6 “Componentes macroeconómicos sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo ”.Secretaria de Política Económica. Ministerio de Economía.

6Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 7: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

economías no sujetas inicialmente a cuotificación, como por el crecimiento de los propios países sujetos a cuota que obtenían su ingreso por encima de los “techos” establecidos a través de terceros países no cuotificados, pagando por la disponibilidad de este acceso. Este último mecanismo determinaba un efecto precio que se traducía en una suba de los mismos (el denominado “precio de la cuota”). Este crecimiento de la participación de las producciones de países de bajos costos también se ha verificado en el comercio sur-sur merced al mayor grado de apertura comercial de las economías en vías de desarrollo a partir de los acuerdos de la Ronda Uruguay. Al respecto cabe apuntar que, en algunos casos relevantes como el de China, su competitividad no deriva exclusivamente de la baratura de su mano de obra. De hecho su economía no funciona plenamente en base a reglas de mercado y ello determina diferenciales con relación a otras economías en el costo del capital y la carga tributaria, y, por iguales razones, en el costo de los insumos.

- Un crecimiento de determinados productores al calor del denominado “comercio

preferencial”, esto del otorgamiento de reducciones en los niveles arancelarios de los países o bloques que otorgan dicha preferencia a otros países en el marco de acuerdos de libre comercio o uniones aduaneras, en dos vertientes:

• Dentro de los propios bloques centrales, cuyo ejemplo relevante es la Unión Europea,

que al tiempo que mantenía la cuotificación hacia las exportaciones de terceros países ampliaba la producción y el comercio entre sus propios estados miembro al ritmo determinado por su crecimiento económico y las diferencias en el costo de los factores dentro de su propio espacio económico, sin perjuicio de la ausencia de aranceles entres sus mismos asociados.

• De países en vías de desarrollo, como resultado de concesiones hechas por los países ó

bloques desarrollados, al calor de los Sistemas Generalizados de Preferencias (SGP) o de acuerdos comerciales específicos que, en muchos casos, estaban atados a la compra de los insumos textiles en los propios países desarrollados (el ejemplo más relevante al respecto es el del NAFTA). La vigencia de acuerdos de este tipo explica el crecimiento de producciones de indumentaria en América Central y algunos países andinos de América , y el de Méjico a través del NAFTA; y el de producciones de países como Turquía y algunos del Africa subsahariana para abastecer el mercado de la UE.

El siguiente cuadro ilustra acerca de los cambios observados en la distribución y crecimiento del valor agregado de confecciones por regiones. En el puede observarse la caída de participación de los países industrializados, pese a la subsistencia del régimen de cuotas, con relación a los países en desarrollo:

CUADRO Nro. 5 PARTICIPACIÓN EN EL VALOR AGREGADO GENERADO EN EL INDUSTRIA SEGÚN PRINCIPALES

REGIONES Porcentajes a precios constantes de 1990

Regiones 1990 1995 2000 Crecimiento anual 1990-2000

Países industrializados: 75,3 74,9 71,9 S/iU.E 31,2 33,6 31,7 S/iAmérica del Norte 17,6 21,1 20,8 S/iJapón 10,2 11,8 9,3 S/iEuropa Oriental y ex URSS 13,7 5,3 7,0 -6,7Países en desarrollo: 24,7 25,1 28,1 -1,4Africa del Norte 1,0 S/i 1,5 1,3Africa Sub-sahariana 0,6 S/i 0,8 0,8América Latina 8,5 S/i 10,0 -1,0

7Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 8: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

Sudeste asiático 10,7 S/i 12,3 -1,8Medio Oriente + resto Europa 3,9 S/i 3,5 2,7Fuente: CEPAL. “Evaluación de un escenario posible y deseable de reestructuración y fortalecimiento del Complejo Textil argentino” Estas líneas tendenciales se han de ver profundizadas en forma mas ó menos abrupta, por lo dicho hasta ahora, al haber finalizado el ATV: - Las producciones de los países centrales han perdido la protección brindada por las cuotas y

esta ha de depender, de ahora en más, sólo del nivel arancelario. Los aranceles han quedado fijados, luego de la Ronda Uruguay del GATT (1994), como ilustra la tabla que sigue para un conjunto de economías y bloques comerciales seleccionados:

CUADRO Nro. 6

Arancel ad-valorem (%)

País/bloque Promedio Máximo Países desarrollados: Unión Europea 11,35 12,00Japón 8,59 13,40Canadá 17,28 18,00EE.UU. 9,86 26,40Nuevos países industrializados: Corea Republicana 27,36 35,00Australia 35,96 89,30Países en desarrollo: Checoslovaquia (*) 9,35 31,50Hungría (*) 10,91 44,00Polonia (*) 18,00 18,00Malasia 22,95 40,00Filipinas 30,00 30,00Méjico 35,10 50,00Indonesia 40,00 40,00Tailandia 30,48 100,00India 99,72 100,00Turquía 96,45 100,00FUENTE: Comisión de las Comunidades Europeas (“Evolución del Comercio Mundial de Textiles e Indumentaria – Estadísticas Comerciales y Datos Estructurales”) NOTA: (*) países ahora incorporados a la UE - Las producciones beneficiadas por el “comercio preferencial” han de ver deterioradas sus

preferencias por la concurrencia en los mercados antes cuotificados de los grandes productores de indumentaria de bajos costos (China e India, entre otros), que encontraban su límite principal en las restricciones cuantitativas y no en los niveles arancelarios de los países y bloques centrales.

- Los países en vías de desarrollo que no se beneficiaban del “comercio preferencial” con

países desarrollados – tal el caso de Argentina- se verán enfrentados a un doble desafío:

• El derivado de la presión que eventualmente puedan ejercer sobre sus mercados las producciones desplazadas de los países y bloques centrales, y de los países que gozan de preferencias comerciales en los denominados mercados centrales.

• El generado por la pronosticada “deflación de precios” que sucedería a la caída de las

cuotas en razón de la desaparición del “efecto precio” de las restricciones cuantitativas,

8Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 9: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

y de la plena expresión de la oferta mundial que en principio se encontraba parcialmente retraída por la vigencia de las cuotas.

Estas líneas tendenciales podrían verse parcialmente modificadas en función de dos órdenes de acciones de no improbable ocurrencia: - La apelación por parte de los países centrales a medidas de salvaguardia ó contra prácticas

desleales de comercio en forma más ó menos extendida, de lo cual ya hay indicios ciertos en el caso de EE.UU. y Turquía.

- Los resultados de la Ronda de Doha de la OMC, donde todo indica que los países y bloques

centrales presionarán hacia una baja de los niveles arancelarios del resto de los miembros, procurando llevarlos a los vigentes en sus economías.

Aunque es algo bastante improbable en el corto plazo, tampoco puede descartarse totalmente que a mas largo plazo las cuestiones ambientales y de condiciones laborales sean incorporadas, en alguna medida, a los reglamentos comerciales, como aspiran los países desarrollados, lo que tendría un elevado impacto en el comercio sectorial. Esta caracterización de las tendencias se ven avaladas por análisis específicos a nivel oficial como los llevados a cabo por la Comisión de Comercio Internacional (CCI) de EE.UU. en su investigación de Junio de 20032, y la Unión Europea a través de su máximo organismo, la Comisión de la Comunidad Europea3 La CCI, puntualiza, a modo de síntesis, que: - Tras la eliminación de las cuotas se operarán cambios clave en el patrón global de

producción y comercio de indumentaria y China se transformará en “proveedor elegido”, aunque su crecimiento efectivo se verá supeditado al empleo por parte de EE.UU. y otros importadores de las salvaguardias sectoriales específicas que se encuentran en vigor.

- Para diversificar el riesgo los importadores de EE.UU. planean expandir sus relaciones

comerciales a otros proveedores de bajo costo como India; y en la franja de bajos precios y para determinados rubros, Pakistán. Entre los países de la ASEAN sólo son considerados competitivos Vietnam, y, en menor medida, Indonesia.

- En las compras de “respuesta rápida” continuarán siendo oferentes del mercado

estadounidense Méjico, América Central, Turquía y Colombia Las conclusiones de la UE no difieren grandemente de las de EE.UU. y a su vez añaden otras consideraciones: - El incremento de la presión competitiva sobre la UE en general, y sobre las regiones de

mayor concentración textil en particular, ya están verificando una declinación económica en dichas regiones, y una caída del empleo entre los trabajadores menos calificados.

- La eliminación de las cuotas erosionará el tratamiento preferencial de las economías de

menor desarrollo. 2 Comisión de Comercio Internacional de EEUU: “Evaluación de la competitividad de determinados proveedores del mercado de EEUU en textiles y confecciones” (30/6/03) 3 Comisión de la Comunidad Europea: “El futuro del sector textil y de la indumentaria en la Europa ampliada”

9Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 10: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

Un reciente trabajo de la OMC destaca algunas líneas tendenciales que marcan diferencias parciales con el enfoque previo que está basado centralmente en el cambio de precios relativos y costos que ha de suceder a la caída de las cuotas. Entre estos elementos el trabajo apunta: - La significación de la proximidad geográfica de los proveedores, que sumada a las

preferencias arancelarias que gozan algunos de éstos y el peso de los aranceles sobre los insumos, determinarían que ciertos países puedan mantener su participación actual en el mercado.

- Las debilidades que aún exhiben en el diseño y las tendencias de la moda por parte de los

grandes proveedores de bajos costos como China e India. 4.- Análisis y tendencias de las importaciones mundiales. El comercio mundial de prendas de vestir en el último año relevado (2003) alcanzó un valor de u$s 226 mil millones de dólares conforme a las estadísticas de la OMC, representando el equivalente al 4,2% del total de las importaciones manufactureras mundiales que se distribuyen del siguiente modo:

CUADRO Nro. 7

Región geográfica % s/Total Importaciones Mundo 4,2 América del Norte 6,0 América Latina 3,1 Europa Occidental 4,3 Europa C./O., Estados Bálticos, CEI 4,4 Africa 2,8 Oriente Medio 3,1 Asia: 2,5 - Australia, Japón y Nueva Zelandia 7,4 - Otros países de Asia 1,0 Fuente: OMC La simple observación del cuadro pone de relieve el peso, aún antes de la finalización del ATV, que tienen las importaciones de indumentaria de EE.UU., Europa y Japón dentro del total de sus importaciones. Un análisis más detallado permite observar la evolución de las importaciones de estas economías, en términos absolutos y relativos al total de sus importaciones, a lo largo de la última década y principios de la presente:

CUADRO Nro. 8

Valor (mill.u$s) Part.% s/tot.imp. País 1990 1995 2001 2002 2003 1995 2003

Canadá 2.388 2.688 3.926 4.008 4.502 1,6 1,9EE.UU. 26.977 41.367 66.391 66.731 71.277 5,4 5,5Japón 8.737 18.758 19.186 17.601 19.485 5,6 5,1UE-15: 56.844 74.184 81.002 86.366 101.294 3,6 3,5Intra UE 28.549 33.518 32.721 35.327 40.903 Extra UE 28.295 40.666 48.281 51.039 60.391 5,7 5,4Fuente: OMC El análisis detallado de los principales proveedores del principal importador mundial de indumentaria, la UE-15, en el último año relevado (2003), que, vale la pena insistir en ello, es previo a la finalización del régimen de cuotas, es ilustrativo acerca de lo señalado en el punto 3:

10Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 11: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

CUADRO Nro. 9

Valor (mill.u$s) Parte % Variación % anual Proveedores 2003 2003 2002 2003

Mundo 101.294 100,0 7 17Unión Europea (15) 40.903 40,4 8 16China 12.364 12,2 15 26Turquía 8.325 8,2 22 26Rumania 4.160 4,1 17 20Bangladesh 3.453 3,4 2 35Total 5 econ. anteriores 69.205 68,3 11 20Túnez 3.084 3,0 6 12India 3.012 3,0 6 19Marruecos 2.815 2,8 4 14Hong Kong 2.341 2,3 -6 6Polonia 1.683 1,7 -6 3Indonesia 1.520 1,5 -13 8Pakistán 1.130 1,1 7 25Bulgaria 1.093 1,1 -7 31Tailandia 1.061 1,0 7 14Hungría 992 1,0 -4 2Fuente: OMC Similares evidencias surgen del análisis detallado de los proveedores de EE.UU.:

CUADRO Nro. 10

Valor (mill.u$s) Parte % Variación % anual Proveedores 2003 2003 2002 2003 Mundo 71.276 100,0 1 7China 12.015 16,9 9 19México 7.257 10,2 -5 -7Hong Kong 3.967 5,6 -7 -5Unión Europea (15) 2.663 3,7 -4 4Honduras 2.623 3,7 3 3Total 5 econ. anteriores 28.525 40,0 0 5Vietnam 2.552 3,6 1.787 60Indonesia 2.370 3,3 -8 3India 2.309 3,2 8 4Tailandia 2.278 3,2 -1 2República Dominicana 2.175 3,1 -5 -2Corea Republicana 2.038 2,9 -6 -13Filipinas 1.976 2,8 -3 1Bangladesh 1.973 2,8 -9 -2Guatemala 1.836 2,6 3 6Taipei 1.794 2,5 -12 2Fuente: OMC La tendencia que resulta de los cuadros previos parece convalidar la idea expresada líneas arriba de que a la caída de las cuotas, de no mediar fuertes medidas de los países centrales enderezadas a contener las importaciones vía salvaguardias, ó cambios arancelarios trascendentes generados en la Ronda de Doha de la OMC, es a: - Una profundización del crecimiento de las importaciones de los países desarrollados desde

países de bajos costos de producción. - Un desplazamiento, al menos progresivo, de los proveedores domésticos en los países

centrales, y de aquellos países que crecieron en condición de tales a merced de acuerdos de comercio preferencial.

11Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 12: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

El núcleo de la demanda, de cualquier modo, lo seguirán constituyendo las economías desarrolladas, que son las que registran un consumo per capita de indumentaria mucho más alta (2,5 a 3 veces) que el promedio del resto del mundo. El promedio mundial de consumo de fibras textiles hacia fines de la década pasada era de 7,9 kgs./hab., y el del mundo desarrollado de 22 kgs./hab. 5.- Análisis y tendencias de las exportaciones mundiales. Las exportaciones mundiales de prendas de vestir en el último año relevado (2003) alcanzó un valor, como es obligado, idéntico al de las importaciones; es decir que treparon a u$s 226 mil millones de dólares conforme a las estadísticas de la OMC, representando también el equivalente al 4,2% del total de las exportaciones manufactureras mundiales y se distribuyeron del siguiente modo:

12Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 13: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

CUADRO Nro. 11

Región geográfica % s/Total Exportaciones Mundo 4,2América del Norte 1,0América Latina 9,4Europa Occidental 2,9Europa C./O., Estados Bálticos, CEI 5,6Africa 18,7Oriente Medio 4,3Asia: 6,3- Australia, Japón y Nueva Zelandia 0,2- Otros países de Asia 8,9Fuente: OMC La simple observación del cuadro precedente pone en evidencia el peso que dentro del total de sus exportaciones de manufacturas tienen las exportaciones de indumentaria para América Latina y Africa, y en alguna medida para Europa Central y Oriental y Asia. Un análisis más detallado permite observar la evolución de las exportaciones, en términos absolutos y relativos al total de sus exportaciones, de algunas de las economías de estas últimas regiones a lo largo de la última década y principios de la presente:

CUADRO Nro. 12

Valor (mill.u$s) Part.% s/tot.exp. País 1990 1995 2001 2002 2003 1995 2003 China 9.669 24.049 36.650 41.302 52.061 16,2 11,9Hong Kong* 6.140 11.757 14.183 14.037 14.952 8,2 7,2UE-15 ** 11.338 14.939 15.742 16.590 19.044 2,0 1,7Turquía 3.331 6.119 6.661 8.057 9.937 28,3 21,3Méjico 587 2.731 8.012 7.751 7.343 3,4 4,4India 2.530 4.110 5.483 6.037 6.459 13,0 11,5Bangladesh 643 1.969 4.261 4.005 4.326 52,7 62,3Indonesia 1.646 3.376 4.531 3.945 4.105 7,4 6,7Rumania 363 1.360 2.780 3.251 4.069 17,2 23,1Vietnam 1.867 2.633 3.555 17,6Marruecos 722 797 2.342 2.437 2.834 16,9 32,5Polonia 384 2.304 1.949 1.915 2.074 10,1 3,9Malasia 1.315 2.266 2.071 2.003 2.058 3,1 2,1El Salvador 184 700 1.725 1.841 1.964 42,4 62,6Fuente: OMC *Reexportaciones ** Exportaciones extra-UE La alta correlación de los países consignados en la tabla previa con los principales proveedores de los países desarrollados analizados en el punto anterior (UE y EE.UU.) es un dato remarcable y casi obligado. Obsérvese el elevado peso que tienen las exportaciones de indumentaria sobre el total de sus exportaciones en el caso de algunos países que gozan de beneficios derivados del comercio preferencial (Méjico, Rumania, Marruecos, El Salvador) para entender el impacto potencial que tendrá en esas economías la finalización de las cuotas en el comercio sectorial. Finalmente, otra forma de entender las tendencias observables en las exportaciones sectoriales es el análisis de las principales corrientes regionales en el último año relevado por la OMC (2003) y sus variaciones a lo largo de la anterior década:

13Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 14: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

14Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 15: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

CUADRO Nro. 13

Valor (MM.u$s) Variación % anual Corriente (de/a) 2003 1995-00 2002 2003 Europa Occidental (intrareg.) 55,5 0 9 18Asia a América del Norte 37,4 7 2 6Asia (intraregional) 25,2 4 -5 11Asia a Europa Occidental 23,7 4 3 15A. Latina a América del Norte 18,9 22 -2 0Resto Europa a Europa Occ. 11,5 7 6 18Fuente: OMC Del cuadro previo se infiere, ratificando los análisis previos que: - El comercio intraregional en Europa continúa siendo aún significativo y también es

expresivo el mismo tipo de comercio en Asia. - Las exportaciones de Asia a América Central y Europa Occidental verifican un crecimiento

significativo en función de sus bajos costos de producción. - Las exportaciones de América Latina a América del Norte, y del Resto de Europa a Europa

Occidental indican tanto la potencia del “comercio preferencial” como la búsqueda de localizaciones de menores costos de producción al amparo de ese tipo particular de comercio, aunque el estancamiento mas reciente de la tasa de crecimiento de las exportaciones de América Latina es perceptible comparada con la primer mitad de la década pasada.

6.- Análisis de la producción argentina. La industria local de la indumentaria es característicamente pequeña y mediana. El último censo económico (1994) registró 4862 establecimientos que ocupaban, en promedio, 8,4 operarios por establecimiento, situación que no se ha modificado substancialmente a posteriori. La dispersión geográfica del sector es amplia, impulsada en parte por las políticas públicas que han favorecido la localización productiva en determinadas provincias; y es elevada la heterogeneidad de producto como en la mayoría de los países productores de estos bienes. Su naturaleza mano de obra intensiva determina, bajo las condiciones previas, que las barreras de entrada y salida del sector sean comparativamente bajas con relación a otros sectores manufactureros. Ello explica en parte una elevada rotación empresarial. Los modelos organizaciones locales son similares a los observados en el resto del mundo y detallados en el punto 2. La demanda interna del sector es sumamente elástica a cambios en el ingreso, y por ende está fuertemente correlacionada con el ciclo económico y los cambios en el poder adquisitivo de la población. Tal correlación puede observarse fácilmente al analizar la evolución, líneas abajo, del Indice de Volumen Físico de la Producción (INDEC) “vis a vis” la evolución del PBI global. Hacia fines de la década pasada el consumo de fibras textiles en el país se ubicaba en el promedio mundial (7,8 kgs./hab.), aunque es probable que en la actualidad se ubique en torno de los 9 kgs./hab. El valor agregado por el sector como porcentaje del valor bruto de producción se aproxima al señalado en el punto 2 para los países desarrollados: 36,36% conforme al Censo Económico Nacional 1994 (CEN94), y 42,20% conforme a la Matriz de Insumo-Producto de 1997 (MIP97). Sin embargo el peso del factor trabajo dentro del valor agregado sectorial resulta marcadamente

15Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 16: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

inferior a los estándares de la mayoría de los países indicados en el punto 2: 37,56% según el CEN94, y 33,38% según la MIP97. En los diez años transcurridos entre 1993 y 2003, el PBI del sector a precios de 1993 se ha contraído un 36%, esto es a una tasa anual de 4%, y consiguientemente se ha reducido su participación tanto en el PBI total como en el PBI manufacturero:

CUADRO Nro. 14

PBI Indumentaria PBIndum./PBI Tot. PBIndum./PBIMan. Año Mill.$ 1993 % % 1993 1.627,4 0,7 3,81994 1.730,5 0,7 3,81995 1.514,3 0,6 3,61996 1.668,4 0,7 3,71997 1.639,9 0,6 3,41998 1.512,4 0,5 3,11999 1.291,2 0,5 2,82000 1.149,7 0,4 2,62001 1.026,8 0,4 2,52002 725,0 0,3 2,02003 1.044,7 0,4 2,5

Fuente: CEPAL. “Evaluación de un escenario posible y deseable de reestructuración y fortalecimiento del Complejo Textil argentino” El volumen físico de la producción permite observar también la caída verificada desde el inicio de la recesión post “efecto Tequila” hasta 2002, y la fuerte recuperación observada desde el 2003:

CUADRO Nro. 15

Año Indice VFP (1997=100) Tasa increm.anual (%) 1997 100,01998 88,3 -11,701999 73,6 -16,652000 67,0 -8,972001 65,0 -2,992002 46,0 -29,232003 62,6 36,09

2004 1º T. 59,12004 2º T. 63,0

Fuente: INDEC Dicha caída fue acompañada de un severo ajuste en el nivel de obreros ocupados y las horas trabajadas, proceso que ha comenzado a revertirse a partir del 2003 y se sostiene hasta el presente. Asimismo aquel ajuste fue compensado por un crecimiento de la productividad hasta el comienzo del proceso recesivo (1998), la que a posteriori empezó a retroceder hasta la recuperación iniciada en 2001. Por iguales causas los salarios reales cayeron continuadamente hasta el inicio de la fase de recuperación que comenzó a darse a partir de 2000:

CUADRO Nro. 16 ÍNDICE BASE 1993=100

Año Obreros ocup. Hs.trabajadas Productiv.hor. Salario real 1993 100,0 100,0 100,0 100,01994 92,1 95,2 111,7 96,21995 83,5 81,2 114,6 92,91996 78,4 84,2 121,8 92,41997 75,4 80,5 130,6 83,11998 70,8 74,9 124,0 79,8

16Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 17: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

1999 61,5 64,7 119,6 78,82000 55,4 60,1 117,1 80,42001 49,2 54,1 126,3 80,52002 40,5 36,1 133,8 60,82003 43,0 46,0 145,3 73,4

Fuente: CEPAL. “Evaluación de un escenario posible y deseable de reestructuración y fortalecimiento del Complejo Textil argentino” Sin embargo, como señala KACEF4, “la devaluación de enero de 2002 dejó a los productores domésticos en una buena situación frente a la competencia externa en su mercado, al mismo tiempo que volvió a viabilizar algún crecimiento de las exportaciones..... En términos laborales Argentina se coloca hoy entre Egipto y Marruecos” Al calor de la recuperación productiva observable luego de la crisis de fines de 2001 se ha operado una cierta recuperación de los precios sectoriales, aunque su crecimiento ha sido inferior al del Nivel General de Precios Mayoristas:

CUADRO Nro. 17 PRECIOS MAYORISTAS (IPIB/INDEC). BASE 1993=100

Rubro 2001 2002 2003 Xl/04

Nivel General 100,16 180,68 213,77 234,33Tasa Variación (%) 80,39 18,31 Prendas materiales textiles 86,25 103,39 119,19 137,14Tasa Variación (%) 19,87 15,28 Fuente: INDEC A su vez, los precios minoristas se han movido a tasas superiores a las observadas en el nivel mayorista:

CUADRO Nro. 18 PRECIOS MINORISTAS (IPC/INDEC). BASE 1999=100

Rubro 2001 2002 2003 Xl/04

Nivel General 98,78 124,33 142,30 150,04Tasa Variación (%) 25,87 14,45 Indumentaria 92,55 125,73 156,89 171,14Tasa Variación (%) 35,85 24,78 Fuente: INDEC No existiendo producción nacional de las maquinarias básicas de la industria de la indumentaria, la evolución de las importaciones de este tipo de bienes es un buen indicador del comportamiento de la inversión en el sector. Tras la importante caída de la compra de nuevo equipamiento a partir de 1999, acentuada en el año de colapsamiento del régimen de convertibilidad (2002), las compras de maquinarias han crecido en forma sostenida en los años siguientes, alcanzando un nivel importante en el año que ha concluido (2004):

CUADRO Nro. 19

Año Monto (miles u$s CIF corrientes) 1994 23.8541995 8.9711996 15.5981997 21.9241998 19.7421999 12.3932000 9.7422001 10.117

4 Kacef, Osvaldo. Op.cit.

17Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 18: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

2002 1.2732003 9.336

2004* 21.297Fuente: FADIT (Revista “Base Informativa Textil”)

18Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 19: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

El comercio exterior del sector observó el siguiente desempeño:

CUADRO NRO. 20 CIFRAS EN MILLONES DE U$S

Año Importaciones Exportaciones Saldo comercial

1990/1994 932,71 102,83 -829,881995/2001 1.706,80 294,85 -1.411,95

2002 40,96 29,42 -11,542003 54,32 46,77 -7,552004 90,17 61,93 -28,24

Fuente: INDEC (1990/2003): Impo.: CIF, Expo.:FOB y DGA/AFIP (2004) El creciente déficit comercial observado antes de 1995 y su persistencia a posteriori del “efecto Tequila” (1995) determinó que las autoridades económicas impusieran, entre otras medidas de menor significación que la que se comenta, una importante suba arancelaria bajo la forma de derechos específicos mínimos (DIEM), fijando un monto en pesos por cada kilogramo de prenda. La medida inicial se adoptó en 1995 a través del Decreto 998/95, merced a una resolución del Consejo del Mercado Común del Mercosur (Dec. 124/CMC/94) que habilitó a los países miembros del bloque a adoptar su propia política comercial en el sector hasta tanto el mismo adoptara una política común, lo que no ha ocurrido hasta el presente. Aquel decreto fue materia de sucesivas prórrogas y ajustes, extendiendo su vigencia hasta el 31/12/07. Estos derechos se aplican en tanto y en cuanto resulten –transformados en cada caso en su equivalente ad-valorem- mayores al arancel externo común (AEC) acordado en el Mercosur, que para el sector es del 20%, y obviamente excluye a las operaciones de importación originarias de los otros miembros del bloque que, al igual que en la mayoría de los restantes sectores industriales, no tributan arancel alguno. No obstante ello, como en numerosas operaciones originarias de fuera del Mercosur la tasa ad-valorem resultante de aplicar los DIEM superaba el límite arancelario máximo del 35% consolidado por Argentina en la Ronda Uruguay del GATT (1994), un panel de la OMC formado a solicitud de EE.UU. en el marco del Acuerdo de Solución de Controversias ordenó a nuestro país poner en orden sus reglamentos para que en ningún caso los DIEM excedieran dicho “techo”, lo que así se acató a través de la Res.1184/ME/98 y modificatorias. Obviamente, la aplicación por Argentina de un arancel superior al AEC del Mercosur determinó un acrecentamiento de la preferencia que sobre el mercado argentino gozan Brasil, Paraguay y Uruguay, y el resto de países a los que nuestro país otorga preferencia tanto por vía de los acuerdos de ALADI como del mismo Mercosur con terceros países, particularmente en el caso de Chile y Bolivia, en tanto “estados asociados” del bloque. En el caso particular de China, como los DIEM le eran aplicables a sus importaciones de manera plena por no ser miembro de la OMC, al acceder este país a dicha organización en noviembre de 2001, Argentina acordó en forma bilateral con esa nación un desmontaje progresivo del excedente arancelario que tributan dichas importaciones por sobre el máximo del 35%, proceso que concluirá hacia fines de 2007 (Res.852/ME/01). Vale señalar que, más allá de la protección otorgada al sector, se verificaron en forma objetiva desde el comienzo de los 90´, pero más acentuadamente en su segunda mitad, dos movimientos de gran relevancia para sostener la competitividad del sector: - Una apelación creciente a los insumos (tejidos) importados, a fin de reducir los costos de

producción, los que son comprados mayoritariamente a través del comercio mayorista de

19Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 20: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

importación y sólo subsidiariamente importados en forma directa por los productores a proveedores externos.

- Una fuerte informalización de muchos productores orientada, entre otros fines, a reducir la

incidencia del costo laboral, que como se ha señalado en el punto 2 es un componente significativo del valor agregado sectorial. Ello se encuentra corroborado por la Matriz de Insumo Producto del año 1997 (“Matriz de generación de ingreso y puestos de trabajo”), que verifica que un 37,17% de las remuneraciones corresponden a personal “no registrado”, y que un 29,88% de los puestos de trabajo están en dicha condición.

En el marco de las consideraciones previas conviene analizar en forma más detallada el comportamiento reciente de aquellas importaciones de indumentaria que abarcan la proporción más significativa del total de éstas, pues si bien dicho total refleja un impacto no significativo sobre el consumo aparente del sector, son un indicio de los rubros específicos en los cuales se verifica una penetración no despreciable de las importaciones. El tema de la subfacturación, según las referencias empresarias del sector formal, no constituye un problema menor a este respecto. A este efecto se han analizado las importaciones sectoriales al nivel de cuatro dígitos de la NCM (Partida), se ha establecido su peso en el total del volumen físico importado a fin de seleccionar aquellas partidas que cubren en forma acumulativa el 70% ó más de dicho total, y se han determinado los principales orígenes de tales partidas. El análisis abarca el lapso 1995/2004 para poder considerar el impacto del comienzo de la Unión Aduanera del Mercosur que arrancara el 1/1/95 como producto de los Acuerdos de Ouro Preto. La información se ha organizado a partir del comercio de importación mas reciente (2004) Desde una óptica más general pueden efectuarse dos consideraciones al respecto: - Las importaciones no han alcanzado una participación global altamente significativa con

relación a la demanda aparente del sector: 15% en el lapso 1995-2001, y en el entorno del 5% en 2002 y 2003, en buena medida por imperio de la vigencia de los derechos específicos y los demás ajustes estructurales comentados previamente.

- Dentro de esa limitada participación de las importaciones en la demanda aparente, los

restantes países del Mercosur han ido tomando una participación creciente sobre el total importado a favor de las preferencias que gozan esas economías sobre el mercado argentino:

CUADRO Nro. 21

PARTICIPACIÓN % DE LAS IMPORTACIONES DE PRENDAS ORIGEN MERCOSUR SOBRE EL TOTAL

Año Volúmen (Tns) Montos (u$s) 1999 36,20 35,502000 41,90 41,902001 45,00 42,302002 39,60 32,102003 63,90 53,502004 54,17 52,73

Fuente: elaboración propia en base a datos DGA/AFIP A renglón seguido, y en base a la metodología señalada párrafos arriba, se exponen las partidas arancelarias principales por las que cursan importaciones relevantes en los dos grandes segmentos en que se divide la producción de prendas. Las diferencias de precios que se observan en cada caso obedecen a: el tipo de la prenda (que puede ser identificada con alguna

20Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 21: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

mayor precisión a 6 dígitos de la NCM), la fibra constitutiva (que también es registrada a 6 dígitos de la NCM), otras características como el talle y/o el largo de manga (identificables a 11 dígitos de la nomenclatura), y el origen de las mercaderías. (NR: en todos los cuadros que siguen se entiende “Mu$s”, millones de dólares; “%VF”, porcentaje sobre el volumen físico total importado en el segmento; “Pcio.”: precio medio en u$s/kg) Prendas de tejidos de punto (Cap.61 de la NCM).

CUADRO Nro. 22 PTDA. 6104 (TRAJES SASTRE, VESTIDOS, FALDAS Y PANTALONES PARA MUJER Y NIÑA)

1995/2001 2002 2003 2004 Totales/Orígenes Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s

Total VF/Montos 1186 23,03 46,34 0,63 89,40 1,35 117,8 1,78Orígenes % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.Brasil 70,05 16,33 66,13 10,39 78,35 13,16 63,18 14,22Mongolia 4,39 10,69 3,32 9,89Tailandia 0,14 38,25 1,31 18,08 2,22 17,46 2,30 15,97Taiwán 0,32 36,23 1,02 28,44 3,29 29,91 2,13 29,98Birmania 0,06 17,15 18,87 9,97Resto 29,42 26,50 31,54 19,63 11,76 25,38 10,20 28,23Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP

CUADRO Nro. 23 PTDA. 6105 (CAMISAS PARA HOMBRE Y NIÑO)

1995/2001 2002 2003 2004 Totales/Orígenes Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s

Total VF/Montos 2088 33,82 32,88 0,53 185,2 1,98 229,3 2,75Orígenes % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.Brasil 56,43 14,88 60,65 10,52 88,01 9,95 79,94 11,53Filipinas 2,12 10,21 0,71 25,92 1,29 21,19India 1,27 13,41 0,92 24,33 0,26 22,86 1,20 17,63Malasia 1,13 12,32 1,12 25,48 3,97 4,50 8,22 5,68Resto 39,05 18,63 37,32 24,56 7,05 21,18 9,35 19,67Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP

CUADRO Nro. 24 PTDA. 6109 (“T-SHIRTS” Y CAMISETAS INTERIORES)

1995/2001 2002 2003 2004

Totales/Orígenes Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Total VF/Montos 4940 66,15 156,3 2,62 445,6 5,76 603,4 9,67Orígenes % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.Brasil 79,11 11,09 61,65 11,56 88,70 11,47 89,28 14,39Indonesia 0,54 19,85 0,65 27,34 0,26 37,05 1,37 22,37Tailandia 0,19 24,40 0,48 20,94 0,51 32,34 2,40 26,29Resto 20,16 22,13 37,22 25,22 10,53 23,72 6,95 32,18Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP

CUADRO Nro. 25 Ptda. 6110 (Pullovers, Cardigans, Chalecos, etc)

1995/2001 2002 2003 2004

Totales/Orígenes Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Total VF/Montos 6453 138,4 369,8 6,63 218,5 4,51 374,0 6,94Orígenes % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.Brasil 13,93 15,19 16,00 11,80 23,59 8,72 15,71 13,91Malasia 0,29 10,21 8,20 18,90 0,05 19,85 6,27 12,61Mongolia 2,95 11,80 3,19 10,83

21Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 22: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

Paraguay 0,31 13,00 5,95 11,75 5,87 9,85 7,31 9,87Tailandia 0,95 9,80 1,64 26,90 2,67 25,65 6,41 6,52Hong Kong 8,41 20,48 18,53 19,57 10,03 28,11 14,09 20,31Uruguay 0,05 51,44 0,03 34,00 0,12 32,01 0,15 24,20Resto 76,07 20,82 49,64 18,69 54,73 24,04 46,36 23,77Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP

CUADRO Nro. 26 PTDA. 6114 (OTRAS PRENDAS DE PUNTO)

1995/2001 2002 2003 2004

Totales/Orígenes Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Total VF/Montos 737,5 19,43 23,73 0,72 84,65 1,54 100,4 2,21Orígenes % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.Brasil 40,47 16,43 18,36 15,92 64,08 15,08 59,14 14,96China 24,91 17,38 47,65 15,94 5,53 33,60 4,37 15,95Malasia 0,07 5,42 3,13 9,61 9,33 5,30Mongolia 7,45 12,99 10,57 14,48Perú 3,41 32,94 7,67 33,68 7,25 34,76Tailandia 1,66 14,49 0,71 21,43 4,06 6,73Resto 29,47 52,30 33,28 160,7 12,14 18,45 5,28 32,27Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP En las partidas previas es posible detectar: - La importante presencia de Brasil en rubros en que exhibe tradicionalmente cierta fortaleza

exportadora, a saber: vestidos, faldas y más limitadamente pantalones de mujer y niña (Pda.6104), remeras de punto (Ptda.6105), “t-shirts” (Ptda.6109), y una presencia acotada, al igual que Paraguay, en “pullovers” de algodón (Ptda.6110).

- La presencia creciente de países de bajos costos de producción de Asia, particularmente en

pulloverería de fibras sintéticas (acrílico y poliester, básicamente). Cabe advertir aquí la limitada presencia de China en razón del tratamiento diferencial que deben soportar sus importaciones conforme se ha explicado párrafos arriba.

- La ausencia casi total de exportaciones de peso originarias del resto de América Latina,

EE.UU. y Europa Prendas de tejidos planos (Cap.62 de la NCM).

CUADRO Nro. 27 PTDA. 6201 (ABRIGOS, ANORAKS, ETC PARA HOMBRE Y NIÑO)

1995/2001 2002 2003 2004

Totales/Orígenes Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Total VF/Montos 2958 62,19 116,0 2,08 82,47 1,73 297,6 5,20Orígenes % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.China 47,27 17,36 9,97 22,52 18,53 20,51 9,24 25,34Corea Republicana 4,48 17,39 2,93 8,71 3,88 19,61 15,41 12,16Filipinas 0,47 27,34 0,19 27,06 0,24 22,16 6,57 23,68Malasia 3,47 14,66 4,35 11,71 10,55 7,15 12,39 4,95

22Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 23: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

Paraguay 1,81 13,74 7,31 10,31 13,30 8,17 11,12 11,05Tailandia 3,53 24,11 5,55 27,45 2,85 45,07 7,14 17,46Birmania 0,55 16,19 5,92 13,79 2,14 12,15 8,62 10,95Uruguay 11,88 37,31 10,77 25,53 17,80 24,25 11,75 26,01Resto 26,54 21,79 53,00 17,10 30,72 28,10 17,76 26,03Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP

23Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 24: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

CUADRO Nro. 28 PTDA. 6202 (ABRIGOS, ANORAKS, ETC PARA MUJER Y NIÑA)

1995/2001 2002 2003 2004

Totales/Orígenes Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Total VF/Montos 1839 50,62 96,94 2,08 96,70 2,14 242,6 4,72Orígenes % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.China 33,16 21,14 9,75 23,07 17,38 17,44 7,86 24,45Corea Republicana 2,98 16,68 5,41 19,22 8,78 15,88 10,08 16,34Malasia 0,40 24,92 3,81 12,90 0,04 9,80 19,57 4,29Tailandia 1,53 28,45 2,46 27,04 1,33 33,63 7,37 7,52Uruguay 17,42 41,41 8,98 33,14 16,78 27,08 22,49 27,67Resto 44,51 27,56 69,59 20,12 55,70 22,84 32,63 25,34Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP

CUADRO Nro. 29 PTDA. 6203 (TRAJES, SACOS, PANTALONES, “SHORTS” PARA HOMBRE Y NIÑO)

1995/2001 2002 2003 2004

Totales/Orígenes Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Total VF/Montos 8072 153,8 339,5 4,97 519,2 8,13 951,9 14,73Orígenes % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.Brasil 14,44 18,42 17,35 11,81 17,61 19,49 14,99 22,02Paraguay 27,47 10,68 45,10 9,11 53,15 7,66 53,17 8,93Birmania 0,18 12,74 0,31 11,17 2,04 18,21 5,72 13,62Uruguay 7,29 42,32 2,76 29,74 6,13 25,95 8,43 29,40Resto 50,62 20,45 34,48 22,11 21,07 29,46 17,70 23,54Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP

CUADRO Nro. 30 PTDA. 6204 (TRAJES SASTRE, VESTIDOS, FALDAS, PANTALONES, “SHORTS”

PARA MUJER Y NIÑA)

1995/2001 2002 2003 2004 Totales/Orígenes Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s

Total VF/Montos 5084 126,7 227,6 5,59 299,7 6,83 573,3 10,98Orígenes % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.Brasil 14,20 18,25 10,68 14,50 20,75 19,09 16,17 22,32Emiratos Arabes 0,02 11,43 6,12 12,21España 7,71 44,78 24,21 35,88 17,96 44,87 8,29 48,99India 20,45 10,32 9,45 9,36 16,41 7,34 13,27 7,98Indonesia 0,95 15,07 1,07 20,55 0,31 18,68 4,14 6,61Malasia 0,20 24,85 1,68 17,21 2,69 7,08 9,31 4,53Paraguay 14,80 12,81 23,21 12,62 26,20 8,95 23,73 10,56Uruguay 7,88 55,96 3,55 39,12 6,67 42,10 9,53 33,36Resto 33,79 30,39 26,15 33,01 8,96 46,23 9,44 34,96Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP

CUADRO Nro. 31 PTDA. 6205 (CAMISAS PARA HOMBRES Y NIÑOS)

1995/2001 2002 2003 2004

Totales/Orígenes Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Total VF/Montos 5182 98,59 139,2 2,39 203,4 3,88 394,1 7,28Orígenes % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.Bangladesh 8,68 11,25 13,58 8,29 6,03 8,62 10,55 8,30Brasil 13,14 31,04 23,04 25,99 26,36 25,54 25,40 28,81Paraguay 2,76 18,03 17,13 11,79 23,23 13,06 9,73 13,58Birmania 15,36 10,67 26,05 11,65 37,60 11,13Uruguay 1,21 35,70 0,55 29,25 3,02 20,57 2,70 28,31Resto 58,86 19,37 45,70 17,28 15,31 33,69 14,02 28,42Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP

24Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 25: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

CUADRO Nro. 32 PTDA. 6211 (MALLAS DE BAÑO Y PRENDAS DEPORTIVAS; LAS DEMÁS PRENDAS)

1995/2001 2002 2003 2004

Totales/Orígenes Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Total VF/Montos 1056 22,95 49,71 1,12 100,7 2,27 180,4 3,30Orígenes % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.Brasil 11,44 19,98 13,11 17,02 42,52 25,93 15,44 25,69China 40,74 18,40 13,07 22,46 7,18 23,77 10,71 21,20India 6,21 13,05 1,54 17,27 2,42 18,36 3,62 23,86Indonesia 6,15 21,33 12,09 23,99 7,36 23,16 5,69 19,21Malasia 7,37 19,70 2,91 16,11 5,31 8,80 19,24 6,94Birmania 0,86 11,39 19,96 13,66Resto 27,24 30,44 57,27 24,03 35,20 20,39 25,33 23,87Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP

CUADRO Nro. 33 PTDA. 6214 (CHALES, PAÑUELOS DE CUELLO, BUFANDAS, ETC)

1995/2001 2002 2003 2004

Totales/Orígenes Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Total VF/Montos 974,7 13,20 32,13 0,38 82,56 0,75 193,2 1,57Orígenes % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.India 53,27 8,11 61,05 6,22 74,7 5,97 71,44 6,31Indonesia 6,60 4,10 8,19 3,93 4,51 4,19 8,69 3,73Italia 17,61 28,79 22,17 22,51 13,48 20,51 8,38 21,27Resto 22,31 17,16 8,58 31,89 7,30 22,05 11,49 13,00Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP En las partidas previas es posible detectar: - Una presencia constante y de alguna importancia de Uruguay en las prendas de abrigo

exteriores del tipo de los sobretodos, tapados, etc, esto es tanto para uso masculino como femenino (Ptdas.6201 y 6202), y en la trajería y pantalonería para ambos usos (Ptdas.6203 y 6204). En ambos casos las prendas son mayoritariamente laneras, ya que es en esa fibra en la que Uruguay verifica su fuerte. Brasil y Paraguay se han convertido en relativamente fuertes proveedores en pantalonería de ambos sexos, de manera mayoritaria en aquellas prendas hechas en base a tejido de denim (Ptdas.6203 y 6204). Adicionalmente Brasil registra alguna presencia en el mercado de camisería de algodón (Ptda.6205) y de mallas de baño (Ptda.6211).

- Una alta presencia de las producciones de Asia en camperería de uso externo de fibras

sintéticas (Ptdas.6201 y 6202), y en camisería de poliester/algodón (Ptda.6205) y conjuntos deportivos de fibras sintéticas (Ptda.6211). India e Indonesia monopolizan las importaciones de nuestro país de chales y pañuelos de cuello de bajos precios (Ptda. 6214), en tanto Italia atiende el segmento de precios mas elevados.

- La ausencia casi total de exportaciones de peso originarias del resto de América Latina,

EE.UU. y Europa. 7.- Desempeño de las exportaciones argentinas.

25Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 26: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

Las exportaciones de indumentaria constituyen una proporción sumamente baja del producto sectorial: en torno del 3% en el lapso 1995-2001, y entre el 4/4,5% en los años 2002 y 2003. Esta performance reconoce distintas explicaciones: - Las ligadas a la política macroeconómica vigente durante los 90 y comienzos del 2000, que

también hubieran determinado un muy significativo nivel de importaciones de no mediar las medidas de ajuste señaladas en el punto previo.

- La fuerte tendencia a la informalización del sector, que formó parte relevante del ajuste, y

que es un poderoso inhibidor de las exportaciones en tanto éstas son, por definición, operaciones formales.

- La falta de continuidad en los mercados que registraban alguna presencia exportadora

anterior, consecuencia directa de los factores previos, cuya retomada no es fácil en un medio en el que el cambio de tendencias y la moda juegan un rol sumamente importante.

Dentro de este marco general puede observarse un progresivo retroceso de las exportaciones de Argentina al resto de los países del Mercosur, tanto en volúmenes como en montos, aunque 2004 insinúa una leve recuperación.

CUADRO Nro. 34 PARTICIPACIÓN % DE LAS EXPORTACIONES DE PRENDAS AL RESTO

MERCOSUR SOBRE EL TOTAL

Año Volúmen (Tns) Montos (u$s) 1999 49,00 51,802000 53,50 46,302001 44,90 34,302002 24,60 16,302003 24,10 17,302004 32,79 21,46

Fuente: elaboración propia en base a datos DGA/AFIP Este retroceso se ha producido pese a las claras preferencias de que goza el productor nacional para acceder al mercado de los restantes socios del bloque, en particular al importante mercado de Brasil, no obstante la existencia de una amplia oferta de insumos (tejidos) en Brasil que no soportan aranceles al ser importados al país, y pese a que es posible también el empleo de insumos importados (tejidos) de extrazona en admisión temporaria para exportar producciones al resto de los socios sin perder por ello la preferencia, a condición de que se cumplan las reglas de origen establecidas en la unión aduanera, lo que no es difícil de ser alcanzado en prendas de algún grado de elaboración. En ausencia de otros elementos de valoración cabe concluir que las razones de orden general consignadas líneas arriba han sido más potentes que las ventajas que presentaban objetivamente los mercados de los restantes países del Mercosur, y que el cambio de régimen económico operado en el país aún no ha permitido a los productores nacionales captar los diferenciales de que gozan frente a otros competidores. Esta caracterización debe ser moderada por el hecho de que una parte importante de las exportaciones tanto en prendas de punto como de tejidos planos tiene como destino a Chile, que si bien no es miembro pleno del Mercosur es un estado asociado, que otorga preferencias a los miembros del bloque, aunque, en sentido inverso, cabe señalar que sus aranceles se ubican muy por debajo de los establecidos por la unión aduanera (aproximadamente 6% contra 20% del Mercosur)

26Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 27: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

Aplicando igual metodología que en el caso de las importaciones, se presentan a renglón seguido las partidas por las que han cursado lo substancial del volumen total exportado. (NR: en todos los cuadros que siguen se entiende “Mu$s”, millones de dólares; “%VF”, porcentaje sobre el volumen físico total exportado; “Pcio.”: precio medio en u$s/kg)

27Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 28: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

Prendas de tejidos de punto (Cap.61 de la NCM).

CUADRO Nro. 35 PTDA. 6104 (TRAJES SASTRE, VESTIDOS, FALDAS Y PANTALONES PARA MUJER Y NIÑA)

1995/2001 2002 2003 2004

Totales/Destinos Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Total VF/Montos 219,7 7,34 57,42 1,30 66,25 1,59 99,29 2,37Destinos % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.Chile 31,19 18,58 22,68 19,16 17,80 29,06 17,57 27,66 España 4,03 46,98 9,17 29,18 20,13 23,39 22,37 26,32EE.UU. 8,38 68,49 35,67 22,43 30,49 17,07 20,66 22,81Uruguay 0,25 31,67 11,41 13,65 13,83 16,76 11,20 20,91Resto 56,16 38,34 21,07 28,98 17,75 36,91 28,20 21,53Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP

CUADRO Nro. 36 PTDA. 6108 (ENAGUAS, BOMBACHAS, CAMISONES, PIJAMAS,ETC)

1995/2001 2002 2003 2004

Totales/Destinos Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Total VF/Montos 512,6 18,60 99,66 2,04 129,8 3,24 129,9 3,93Destinos % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.Chile 12,54 53,88 37,29 20,48 36,60 23,79 34,59 30,35España 2,73 57,46 7,34 22,18 9,31 18,67 11,78 22,42EE.UU. 18,26 16,33 12,39 16,47 4,67 31,07 6,17 25,47Méjico 0,18 134,5 0,89 47,72 6,52 66,53 3,87 88,68Perú 1,89 58,75 9,24 20,23 3,87 31,96 6,04 28,21Uruguay 21,54 30,34 19,98 11,46 21,25 11,96 22,38 17,71Resto 42,85 39,90 12,85 35,58 17,78 28,02 15,18 42,31Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP

CUADRO Nro. 37 PTDA. 6109 (“T-SHIRTS” Y CAMISETAS INTERIORES)

1995/2001 2002 2003 2004

Totales/Destinos Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Total VF/Montos 559,4 18,92 236,8 3,34 379,4 8,13 474,0 11,14Destinos % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.Chile 21,72 34,71 22,70 17,85 20,61 20,30 29,87 21,22España 6,27 35,14 32,64 10,35 40,49 20,98 33,24 27,18EE.UU. 9,75 37,58 21,30 10,76 9,00 16,89 4,50 25,16Uruguay 33,75 26,98 8,61 12,57 9,65 16,59 13,42 14,81Resto 28,52 39,67 14,75 22,41 20,25 27,81 18,97 26,43Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP

CUADRO Nro. 38 PTDA. 6111 (PRENDAS Y COMPLEMENTOS PARA VESTIR DE BEBÉS)

1995/2001 2002 2003 2004

Totales/Destinos Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Total VF/Montos 94,18 4,17 35,22 7,86 60,16 1,55 84,95 2,38Destinos % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.Chile 16,49 56,88 33,66 20,10 23,90 23,38 22,25 24,48España 0,88 54,24 1,24 30,66 9,93 41,91 9,49 41,01EE.UU. 4,62 62,97 11,69 39,99 13,48 28,70 6,93 33,19Méjico 9,84 9,85 17,89 15,86 24,47 22,22Uruguay 42,80 39,07 26,08 15,70 15,26 17,13 13,06 19,25Resto 35,20 42,00 17,48 31,04 19,54 34,44 23,81 35,41Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP

28Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 29: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

CUADRO Nro. 39 PTDA. 6112 (MALLAS DE BAÑO Y CONJUNTOS DEPORTIVOS)

1995/2001 2002 2003 2004

Totales/Destinos Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Total VF/Montos 159,6 12,88 29,00 1,64 43,82 2,66 42,81 2,69Destinos % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.Chile 40,60 82,33 31,85 67,18 26,09 68,28 30,06 67,30España 10,22 95,79 11,81 30,63 23,32 60,60 16,57 59,68EE.UU. 2,19 59,55 8,90 42,83 4,19 60,16 4,99 70,77Méjico 7,18 94,73 11,76 69,04 10,70 80,68 11,12 68,62Perú 4,03 109,0 7,85 72,19 5,13 65,67 7,12 61,77Uruguay 21,28 66,21 3,88 27,53 5,39 33,11 6,45 41,12Resto 14,48 81,73 23,96 58,63 25,19 59,17 23,69 63,97Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP

CUADRO NRO. 40

PTDA. 6114 (OTRAS PRENDAS DE PUNTO)

1995/2001 2002 2003 2004 Totales/Destinos Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s

Total VF/Montos 151,4 8,41 54,4 1,79 86,22 2,53 97,44 3,30Destinos % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.Chile 11,02 50,63 17,25 24,79 26,63 27,51 15,08 29,28España 3,39 68,18 5,30 25,32 9,37 15,54 3,87 23,55EE.UU. 19,58 57,57 7,77 31,60 16,52 24,09 9,17 32,26Francia 37,46 57,11 46,07 41,62 24,77 41,87 52,25 36,35Uruguay 15,81 39,59 11,52 14,05 9,70 18,88 9,08 21,95Resto 12,75 68,37 12,10 33,17 13,02 33,53 10,54 44,03Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP En las partidas previas es posible detectar: - Una significativa presencia de Chile como destino exportador en prendas exteriores (faldas

y pantalones) femeninas (Ptda.6104), prendas interiores femeninas (Ptda.6108), prendas interiores masculinas (Ptda.6109), prendas para bebés (Ptda.6111) y mallas de baño y conjuntos deportivos (Ptda.6112).

- La identificación de Uruguay como único destino dentro del Mercosur de algunas

exportaciones relativamente importantes en indumentaria exterior femenina (Ptda.6104), prendas interiores femeninas (Ptda.6108), prendas interiores masculinas (Ptda.6109) y mallas de baño y conjuntos deportivos (Ptda.6112).

- Alguna presencia menor de Perú en prendas interiores femeninas (Ptda.6108) y de Méjico

en indumentaria para bebés (Ptda.6111) y mallas de baño y conjuntos deportivos (Ptda.6112).

- Una reducida participación, aunque extendida a todas las partidas seleccionadas, de España

y EE.UU., y de Francia en el rubro de Otras prendas de punto (Ptda.6114)

29Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 30: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

Prendas de tejidos planos (Cap.62 de la NCM).

CUADRO Nro. 41 PTDA. 6203 (TRAJES, SACOS, PANTALONES, “SHORTS” PARA HOMBRE Y NIÑO)

1995/2001 2002 2003 2004 Totales/Destinos Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s

Total VF/Montos 757,1 15,94 85,45 1,31 105,8 2,22 151,3 3,79Destinos % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.Brasil 12,38 33,09 25,49 10,49 9,42 18,93 9,05 20,91Chile 2,84 39,77 26,84 16,44 25,42 23,19 30,82 32,43España 0,96 48,70 5,83 25,79 6,24 28,54 3,87 35,58EE.UU. 17,77 13,00 17,77 12,22 11,83 16,62 4,96 19,52Italia 0,33 37,21 0,30 19,65 7,27 24,17 6,57 27,08Uruguay 56,12 16,39 7,44 17,92 25,09 17,63 34,67 16,43Resto 9,61 39,04 16,33 19,74 14,73 22,87 10,07 33,33Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP

CUADRO Nro. 42 PTDA. 6204 (TRAJES SASTRE, VESTIDOS, FALDAS, PANTALONES, “SHORTS”

PARA MUJER Y NIÑA)

1995/2001 2002 2003 2004 Totales/Destinos Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s

Total VF/Montos 913,2 39,25 297,1 5,83 299,5 7,48 257,9 7,96Destinos % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.Brasil 13,91 39,39 3,66 14,27 3,56 32,97 4,45 25,27Canadá 1,48 11,52 1,43 29,56 7,38 23,78Chile 9,92 41,70 18,44 22,05 16,64 23,74 19,80 38,28EE.UU. 28,02 38,70 39,94 18,22 29,57 19,50 13,90 22,18Italia 0,10 40,70 1,22 20,97 3,29 27,94 5,58 40,82Uruguay 19,45 35,72 5,45 15,14 10,46 25,22 24,52 20,94Resto 28,61 54,29 29,82 21,81 35,05 28,86 24,37 40,68Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP

CUADRO Nro. 43 PTDA. 6205 (CAMISAS PARA HOMBRES Y NIÑOS)

1995/2001 2002 2003 2004

Totales/Destinos Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Total VF/Montos 113,0 5,71 23,40 0,40 29,52 0,79 46,02 1,76Destinos % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.Chile 17,70 41,56 23,51 24,05 43,31 32,12 57,54 47,16España 0,97 47,74 4,47 14,23 5,51 36,79 3,83 29,04EE.UU. 1,05 41,15 11,99 11,67 13,48 16,63 7,73 22,02Uruguay 46,74 51,21 32,77 9,37 13,89 18,04 15,51 21,22Resto 33,54 54,64 27,26 23,89 23,82 26,01 15,38 32,29Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP

CUADRO Nro. 44 PTDA. 6209 (PRENDAS Y COMPLEMENTOS PARA VESTIR DE BEBÉ)

1995/2001 2002 2003 2004

Totales/Destinos Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Total VF/Montos 52,31 2,23 12,28 0,32 29,78 0,87 34,83 1,27Destinos % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.Chile 12,71 66,79 15,25 31,41 10,41 38,35 15,39 44,72España 0,70 48,43 1,28 32,50 8,59 35,92 5,75 56,06EEUU 4,53 64,55 11,13 35,44 19,93 26,79 13,03 33,44Méjico 35,09 12,72 32,00 15,03 34,49 23,58Uruguay 30,08 47,98 9,49 19,73 7,37 26,26 9,09 25,44

30Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 31: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

Resto 51,99 31,46 27,77 38,64 21,70 45,82 22,24 52,33Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP

CUADRO Nro. 45 PTDA. 6212 (CORPIÑOS, FAJAS Y SIMILARES)

1995/2001 2002 2003 2004

Totales/Destinos Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Total VF/Montos 197,4 12,08 40,95 1,40 69,16 2,67 76,87 3,52Destinos % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.Brasil 18,72 77,87 2,37 58,02 4,25 35,95 9,93 45,62Chile 14,52 105,8 24,96 44,31 35,23 35,17 31,44 45,25España 3,58 89,53 9,01 45,10 4,73 44,31 5,09 46,66Méjico 0,57 185,0 1,67 42,65 11,15 90,83 13,42 88,52Uruguay 34,30 38,62 36,66 11,40 26,79 14,66 25,38 19,83Resto 28,31 48,59 25,33 50,10 17,87 47,82 14,74 52,29Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP

CUADRO Nro. 46 PTDA. 6217 (PARTES Y COMPLEMENTOS DE PRENDAS)

1995/2001 2002 2003 2004

Totales/Destinos Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Tns. M.u$s Total VF/Montos 476,5 10,67 35,42 0,83 55,60 1,28 78,45 1,54Destinos % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio. % VF Pcio.Brasil 55,68 22,29 21,23 19,83 7,62 28,22 9,08 23,29Chile 18,12 23,44 43,40 24,90 40,05 23,40 36,10 25,26EE.UU. 1,22 33,58 19,84 26,14 19,78 29,19 8,17 8,18Méjico 0,58 24,34 2,39 14,95 5,89 12,38Uruguay 22,85 20,78 8,11 17,51 20,65 14,86 28,97 15,36Resto 2,12 27.34 6,84 24,19 9,51 24,64 11,78 21,64Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC y DGA/AFIP En las partidas previas es posible detectar: - Una significativa presencia de Chile como destino exportador en prendas exteriores (trajes y

pantalones) masculinas (Ptda.6203) y femeninas (faldas y pantalones de la Ptda.6204), camisería masculina (Ptda.6205), prendas interiores femeninas (Ptda.6212) y partes de prendas (Ptda.6217).

- La identificación de Uruguay y Brasil como destinos menores dentro del Mercosur de

algunas exportaciones de indumentaria exterior masculina y femenina (Ptdas. 6203 y 6204), y prendas interiores femeninas (Ptda.6212), y sólo Uruguay en partes de prendas (Ptda.6217).

- La importante participación de Méjico como destino de las exportaciones de prendas para

bebés (Ptda.6209), y en menor medida en prendas interiores femeninas (Ptda.6212). - Una reducida participación, aunque extendida a casi todas las partidas seleccionadas, de

España y EE.UU. 8.- Análisis de los mercados relevantes para las exportaciones argentinas.

31Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 32: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

Como se ha dicho en el punto previo, las exportaciones representan una proporción poco relevante del producto sectorial. Por tanto es deseable y posible un progreso significativo de los volúmenes exportados aunque la tasa de crecimiento resultara naturalmente elevada por lo limitado de la base inicial de cálculo. De allí se sigue que, en un principio, las exportaciones podrán progresar en un sendero de diferenciación de producto y en volúmenes acotados. A más largo plazo la existencia de una industria reformalizada, y un tamaño medio más importante, junto a otros factores ligados a la fase comercial del proceso exportador, son circunstancias necesarias para modificar el presente estado de cosas. Ayudarían a un crecimiento más acelerado un vuelco más decidido de los productores hacia el empleo de la figura del “trader” internacional, y de la asociatividad entre empresas bajo la forma de cooperativas ó consorcios, considerando la morfología ya descrita del sector. También sería de gran utilidad al efecto un uso más intensivo de las modernas tecnologías de información y comunicaciones por parte del sector. En el corto plazo, considerando el contexto internacional abierto al comienzo del año en curso como consecuencia de la finalización del ATV, lo que evidencian las principales corrientes exportadores en los años recientes, y teniendo en cuenta las consideraciones formuladas en los párrafos anteriores, los mercados relevantes para la oferta argentina parecen ser aquellos en que sus exportaciones gozan de un comercio preferencial. En primer lugar el Mercosur, donde según se ha señalado las exportaciones de indumentaria han venido disminuyendo de manera significativa. El gigantesco mercado de Brasil ha sido poco abordado por los productores nacionales y aparece como el objetivo central de una política exportadora en el sector. En segundo lugar, aparece clara la posibilidad de mantener y acrecentar la participación obtenida en el mercado chileno, salvo que los cambios señalados en el contexto internacional y los tratados bilaterales con grandes países y bloques que viene celebrando Chile diluyan las preferencias, limitadas por cierto por la bajeza de su arancel, de que gozan los exportadores argentinos. Los acuerdos del Mercosur con la Comunidad Andina de Naciones (Colombia, Ecuador y Venezuela) y Perú, no han abierto grandes perspectivas en el corto plazo para los productores locales de indumentaria por tratarse de sectores de alta sensibilidad para esos países. Consecuentemente sus concesiones arancelarias para arribar al comercio libre con los países del Mercosur son lentas y con períodos de gracia extendidos. Tampoco son perceptibles grandes ganancias en dicha área y con Méjico por vía de los acuerdos de ALADI, ya que en general las concesiones en el sector han estado muy acotadas por la alta sensibilidad del mismo en la mayoría de las economías. Por ello el instituto específico que determina las ventajas con relación a los países proveedores del exterior de la región, la Preferencia Arancelaria Regional (PAR), también registra un voluminoso listado de excepciones en el sector. A pesar de esto, en casos puntuales, los acuerdos de ALADI pueden constituir un elemento que favorezca la penetración en algunos de dichos mercados. En cuanto a los mercados de los países desarrollados cabe formular dos consideraciones. Por un lado se tratan de mercados de enorme tamaño habida cuenta que su consumo “per capita” de prendas es sumamente alto en términos relativos a los países de menor desarrollo. Por ende es posible que producciones comparativamente pequeñas como la argentina puedan encontrar

32Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 33: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

espacios para desarrollarse. Por otra parte resulta clara la previsión de los organismos oficiales de EE.UU. y la UE glosadas en el punto 1 en el sentido que las fuentes de aprovisionamiento luego de la finalización del sistema de cuotas se inclinarán más y más hacia los grandes países de Asia. Esto determina que el ataque a estos mercados resulte más complejo, y donde se requerirá mas acentuadamente un perfil de diferenciación de producto como vía de penetración a los mismos. Cabe puntualizar que Argentina no ha sido beneficiada por el Sistema Generalizado de Preferencias en el sector de indumentaria en el caso de EE.UU., y sí lo ha sido hasta el 31/12/04 en la UE, gozando de una preferencia del 20% sobre el arancel comunitario. Actualmente el régimen está en proceso de revisión, siendo de consignar que el Grupo de Alto Nivel citado en el punto 2, que ha elaborado las recomendaciones para la reestructuración del sector a la caída de las cuotas ha puesto énfasis en privilegiar al Africa subsahariana en el otorgamiento de preferencias por el SGP, por lo que es incierta la permanencia en el tiempo de esta preferencia y su magnitud hacia el futuro. Japón y el resto de Asia aparecen, por el momento, como mercados difícilmente accesibles para las exportaciones argentinas. 9.- Análisis FODA del sector en Argentina (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Siguiendo el esquema propuesto en el título se analizan a renglón seguido cada una de las características que resultan relevantes en el sector.

9.1. Fortalezas. 9.1.1. El sector tiene una extensa trayectoria productiva sustentada en capacidades empresariales y técnicas, habilidades manufactureras de su mano de obra, y capacidad de diseño de distinto tipo de prendas. Tales capacidades y habilidades se han visto deterioradas durante los 90´, pero la fuerte recuperación sectorial observada desde mediados de 2002 indica que una parte de las mismas han sobrevivido y se han recompuesto, como lo evidencia además la trayectoria ascendente de la inversión. El cambio de precios relativos derivado de la devaluación del peso ha sido decisivo al respecto. 9.1.2. El sector dispone de una amplia y diversificada oferta de insumos, tanto de orden local como regional a partir de la vigencia del Mercosur, que en este sentido ha ampliado notablemente los márgenes de maniobra del mismo. El acceso a insumos de extrazona con fines exportadores se encuentra ampliamente facilitado por la vigencia de regímenes como el draw-back ó la admisión temporaria de insumos que, se reitera, se encuentra habilitada para exportar a los restantes miembros del Mercosur hasta el 2011.

9.2. Oportunidades. 9.2.1. El potencial de demanda interna es relativamente amplio si se tiene en cuenta que el consumo “per cápita” de prendas de vestir está bastante alejado del de los países desarrollados, y que la demanda sectorial es altamente elástica al crecimiento del ingreso nacional, en tanto la economía continúe creciendo a tasas plausibles. 9.2.2. Existe un gran potencial exportador en función de la vigencia de la zona de libre comercio del Mercosur, con centro en el mercado brasileño. El acceso se vé facilitado por lo indicado en

33Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 34: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

9.1.2. relativo a la admisión temporaria de insumos. Este potencial se hace extensivo a los países con los que el Mercosur ha celebrado acuerdos de libre comercio, en algunos casos de modo rápido (tal el caso de Chile) y en otros de forma mas extendida en el tiempo (tal el caso de Perú y la Comunidad Andina de Naciones). Las preferencias negociadas en ALADI pueden generar alguna ganancia marginal en materia exportadora. 9.2.3. Existe un gran potencial de crecimiento exportador en los mercados de los países desarrollados en función del impacto limitado que tendrá las exportaciones argentinas en mercados de grandes dimensiones. Este potencial está asociado, por las razones expuestas, a la diferenciación de producto.

9.3. Debilidades. 9.3.1. En el corto plazo es aún perceptible el deterioro económico a nivel empresa (debilidad de los capitales de trabajo, endeudamiento de raíz centralmente fiscal, restricción crediticia), y el deterioro en las habilidades organizacionales y productivas registrado en algunos terrenos. 9.3.2. Los mercados domésticos funcionan con grandes imperfecciones debido a la diferencia en las reglas de competencia en el sector formal derivadas de la existencia de promociones regionales, y por la vigencia de un muy extendido sector informal. Esto último limita, además, la proyección exportadora del sector. 9.3.3. La reducida escala media de producción plantea desafíos a la productividad del sector, que puede afectar su competitividad y la atención eficiente de los mercados externos en general, inclusive en el mismo Mercosur. 9.3.4. En un sector estructuralmente mano de obra intensivo, el costo de mano de obra actual es competitivo frente a los restantes socios del Mercosur y al vigente en los países desarrollados, pero no competitivo frente a los grandes y medianos proveedores mundiales de indumentaria de Asia y parte de Africa. 9.3.5. Las asimetrías de política existentes en Mercosur que determinan déficits competitivos para la industria local: incentivos a la producción y las exportaciones en el caso de Brasil, y creciente estructura maquiladora de prendas por parte de Paraguay.

9.4. Amenazas. 9.4.1. La finalización del ATV y la subsiguiente finalización del sistema de cuotas indican que, en general, uno de los continentes afectados por el cambio de régimen de comercio mundial del sector será América Latina, y dentro de ella los países que no gocen de acceso preferencial a los mercados de los países centrales. Esta es la cuestión clave a dilucidar en el plano estratégico, y es función del comportamiento defensivo que adopten los países desarrollados así como de los resultados de la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio. 9.4.2. La perspectiva de que la Ronda de Doha pueda concluir en una reducción de la protección arancelaria nacional (que como se ha señalado es distinta de la regional). 9.4.3. Una eventual mala resolución de las grandes negociaciones en que se halla embarcado el Mercosur bajo el criterio “4+1” (UE, China, India) y en la conformación de grandes bloques como el ALCA, en tanto por definición reducen en el tiempo el nivel de protección de la industria local y licúan las preferencias de que goza el sector en el Mercosur.

34Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 35: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

10.- Conclusiones. 10.1. El sector tiene bases de sustentación apoyadas en sus capacidades actuales, que, aunque menguadas por la crisis vivida durante los 90´, están en proceso de recuperación al modificarse el régimen de política monetaria y cambiaria. Y cuenta además con una amplia oferta de insumos tanto para producir para el mercado interno como para el mercado ampliado del Mercosur y el mercado mundial. 10.2. A pesar de ello, mirando al mediano y largo plazo, el sector enfrenta cuestiones de escala y un diferencial en el costo laboral vis a vis los grandes productores mundiales localizados en Asia y algunos países de Africa, que en el caso de algunos proveedores relevantes (tal el caso de China) se extiende a otros componentes del valor agregado. Ambos temas, más allá de los ajustes domésticos que eventualmente puedan hacerse al respecto, pueden encontrar una respuesta, quizás parcial, por vía de una cierta diferenciación hacia productos de mayores precios que permitan absorber aquél diferencial, sumado a una correcta política arancelaria. 10.3. Por otro lado, y también como contrapartida de su sustentabilidad básica, el mercado doméstico funciona de manera imperfecta como consecuencia de la alta informalidad existente en primerísimo lugar, y de un régimen de incentivos de localización que, por su diseño, puede estar distorsionando en alguna medida la asignación de los recursos sectoriales, en segundo lugar. 10.4. Dado su tamaño, la demanda potencial de la industria de la indumentaria tanto doméstica como regional y mundial es muy amplia, pero su aprovechamiento efectivo depende de la competitividad que alcance vis a vis sus competidores tanto en el mercado regional como en terceros países. 10.5. En el orden regional la competitividad del sector enfrenta escollos ya que el comercio ha sido plenamente liberado, pero las condiciones de producción y exportación no son simétricas, particularmente con Brasil. El tema se encuentra en claro debate en los organismos institucionales del Mercosur. 10.6. La protección del sector contra los países y bloques de fuera del Mercosur es más alta (35% máximo ad-valorem) que la de la región (20% ad valorem) y superior a la de los países desarrollados que, como se ha dicho, hasta la finalización del ATV se protegían en base a cuotas. Si bien ello genera en términos objetivos una mayor preferencia para los socios regionales, la cuestión central es si ese nivel de protección tanto de Argentina como del Mercosur resultará suficiente a partir de las nuevas condiciones competitivas que genera el fin del ATV y los eventuales cambios que resulten de la Ronda de Doha de la OMC. 10.7. Desde el punto de vista exportador el escenario estará ligado en el plano regional al reequilibrio de las condiciones de competencia apuntado en el punto 10.5. y en el orden mundial a la reorganización productiva y comercial que se verifique a la caída del régimen de cuotas. Existe coincidencia generalizada en las líneas tendenciales que derivarían de dicha reorganización que plantea un contexto adverso para el progreso de las exportaciones de sectores como el doméstico, pero la envergadura de la misma y los cursos más específicas que tomará aún no están delineados. Esta será la cuestión decisiva a monitorear en la perspectiva exportadora para el sector. 10.8. Los cambios que se operen en el comercio preferencial, que continúa expandiéndose ante el estancamiento de los arreglos multilaterales, también están llamados a producir

35Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 36: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

modificaciones importantes en el acceso a terceros mercados. Tanto por las negociaciones que lleve a cabo el Mercosur como por los acuerdos que establezcan los países desarrollados, y los cambios que se den en el Sistema Generalizado de Preferencias. 11.- Bibliografía y fuentes adicionales de información.

11.1. Contexto global. - EE.UU. Comisión de Comercio Internacional. “Evaluación de la competitividad de

determinados proveedores del mercado de EEUU en textiles y confecciones” (Vl/03)

- International Textiles and Clothing Bureau (ITCB). Council of Representatives. 34th Session. Nueva Delhi. India.(lll/04)

- OMC. “La industrial global en textiles y confecciones luego del ATV” (Hildegunn Kyvik Nordás)

- UE. Comission of the Europeran Communities (Staff Working Paper). “Evolution of Trade in Textile and Clothing Worldwide- Trade Figures and Estructural Data” (Xl/03)

- UE. Comisión de las Comunidades Europeas. “El futuro del sector textil y de indumentaria en la Europa Ampliada” (X/03)

11.2. La industria en el orden local. - CEPAL. “Evaluación de un escenario posible y deseable de reestructuración y

fortalecimiento del complejo textil argentino” (Xll/04)

- Ministerio de Economía. Secretaria de Política Económica. KACEF Osvaldo: “Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo. Componente: Industria de la Confección y el Diseño” (lll/03)

- Revista “Base Informativa Textil”. Organo oficial de la Federación Argentina de la Industria Textil (FADIT). Varios números 2000/2004.

11.3. Links de interés. - www.ciaindumentaria.com.ar (Cámara Argentina de Indumentaria)

- www.fadit-fita.com.ar (Cámara Argentina de la Industria Textil)

- www.inti.gov.ar/cit (Centro de Investigaciones Textiles – INTI)

- www.mecon.gov.ar (Ministerio de Economía)

- www.mecon.gov.ar/sicym/default1.htm (Secretaria de Industria, Comercio y la Pequeña y Mediana Empresa)

- www.cepal.cl/argentina/publicaciones (Comisión Económica para América Latina)

- www.aladi.org (ALADI- Asociación Latinoamericana de Integración)

- www.abit.org.br/content/default.asp (Cámara de la Industria Textil de Brasil)

- www.ibge.gov.ar (Organo Estadístico de Brasil)

36Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria

Page 37: Documentos de Proargentina ProArgentina...los productos clave del sector al régimen de libre comercio del GATT de 1994, es altamente previsible que a partir del 1/1/2005 se opere

- www.wto.org (OMC- Organización Mundial de Comercio)

- http:/europa.eu.int/documents/comm/index_es.htm (Comisión de las Comunidades Europeas)

- www.fairtextiletrade.org (Alianza Global de Textiles)

- www.euratex.org (Cámara de la Industria Textil de Europa)

- www.itmf.org (Federación Internacional de Industrias Textiles)

37Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales Indumentaria