4
Documentos sobre el ecumenismo CAPACIDAD.- ORGANIZA la propuesta del ecumenismo católico VALORA las propuestas del ecumenismo católico Observa las gráficos y responde 1. ¿Para qué sirven estos documentos? ................................................... ................................................... ................................................... ................................................... ................................................... .................... 2. ¿Crees que son necesarios para orientar nuestra vida? ¿Por qué? ................................................... ................................................... ................................................... ................................................... ................................................... ..................... 3. ¿Qué importancia le das en tu vida a los documentos de la Iglesia? Explica ................................................... ................................................... ................................................... ................................................... ................................................... ..................... ¿Cuándo tu compañero comete un error le juzgas y críticas o le corriges con amor? ¿Por qué? .................................................. .................................................. .................................................. .................................................. .................................................. .................... Nos iluminamos con el texto bíblico: Jn. 17, 20 – 23 1. ¿Cuál es el mensaje del texto bíblico? .................................................. .................................................. .................................................. .................................................. .................................................. ................... 2. ¿Qué nos pide Jesús? ¿Por qué? .................................................. .................................................. .................................................. .................................................. .................................................. .................... Lee la hoja de resumen, subraya lo más importante de cada párrafo y realiza un epitome Algunos tradicionalistas de tendencia lefebvrista asumen que el Concilio Vaticano II contradijo la Tradición de la Iglesia en su enseñanza sobre el ecumenismo. Si esta aseveración es correcta, entonces la Iglesia Católica tiene un serio problema: El Concilio Vaticano II no puede ser legítimo, dado que un concilio ecuménico legítimo puede desarrollar pero no puede contradecir previas enseñanzas dogmáticas de la Iglesia. Para abordar este asunto, tenemos que ver cómo los padres del Concilio Vaticano II entendieron el ecumenismo. Básicamente, la mayor parte de la enseñanza referente a esta materia se encuentra contenida en la Unitatis redintegratio, la cual es el Decreto sobre el Ecumenismo del Concilio. Este documento inicia con el siguiente párrafo: “Promover la restauración de la unidad entre todos los cristianos es uno de los fines principales que se ha propuesto el Sacrosanto Concilio Vaticano II, puesto que única es la Iglesia fundada por Cristo Señor, aun cuando son

Documentos Sobre El Ecumenismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

b b

Citation preview

Page 1: Documentos Sobre El Ecumenismo

Documentos sobre el ecumenismoCAPACIDAD.- ORGANIZA la propuesta del ecumenismo católicoVALORA las propuestas del ecumenismo católico

Observa las gráficos y responde

1. ¿Para qué sirven estos documentos?...................................................................................................................................................................................................................................................................................

2. ¿Crees que son necesarios para orientar nuestra vida? ¿Por qué?....................................................................................................................................................................................................................................................................................

3. ¿Qué importancia le das en tu vida a los documentos de la Iglesia? Explica....................................................................................................................................................................................................................................................................................

¿Cuándo tu compañero comete un error le juzgas y críticas o le corriges con amor? ¿Por qué?..............................................................................................................................................................................................................................................................................

Nos iluminamos con el texto bíblico:Jn. 17, 20 – 231. ¿Cuál es el mensaje del texto bíblico?

............................................................................................................

............................................................................................................

.....................................................2. ¿Qué nos pide Jesús? ¿Por qué?

............................................................................................................

............................................................................................................

...................................................... Lee la hoja de resumen, subraya lo más importante de cada párrafo y

realiza un epitomeAlgunos tradicionalistas de tendencia lefebvrista asumen que el Concilio

Vaticano II contradijo la Tradición de la Iglesia en su enseñanza sobre el ecumenismo. Si esta aseveración es correcta, entonces la Iglesia Católica tiene un serio problema: El Concilio Vaticano II no puede ser legítimo, dado que un concilio ecuménico legítimo puede desarrollar pero no puede

contradecir previas enseñanzas dogmáticas de la Iglesia. Para abordar este asunto, tenemos que ver cómo los padres del Concilio Vaticano II entendieron el ecumenismo. Básicamente, la mayor parte de la enseñanza referente a esta materia se encuentra contenida en la Unitatis redintegratio, la cual es el Decreto sobre el Ecumenismo del Concilio. Este documento inicia con el siguiente párrafo:

“Promover la restauración de la unidad entre todos los cristianos es uno de los fines principales que se ha propuesto el Sacrosanto Concilio Vaticano II, puesto que única es la Iglesia fundada por Cristo Señor, aun cuando son muchas las comuniones cristianas que se presentan a los hombres como la herencia de Jesucristo. Los discípulos del Señor, como si Cristo mismo estuviera dividido. División que abiertamente repugna a la voluntad de Cristo y es piedra de escándalo para el mundo y obstáculo para la causa de la difusión del Evangelio por todo el mundo”

El ecumenismo concierne a la relación entre cristianos que caen dentro de distintas Iglesias y comuniones eclesiales. Su propósito busca ayudar a restaurar la unidad de los cristianos, reconociendo que solo Cristo fundó una Iglesia. Los padres conciliares trataron este tema en la Nostra Aetate, que es la Declaración sobre las relaciones de la Iglesia con las Religiones no cristianas del Concilio Vaticano II. Es importante tener esto en cuenta, ya que algunos tradicionalistas se quejan del “ecumenismo con los hindúes y los budistas” o alguna otra religión no cristiana, lo cual es un malentendido del significado del ecumenismo.

Aquí es donde otra distinción debe hacerse sobre los términos empleados por los padres del Concilio Vaticano II. Generalmente, cuando los documentos hablan de ”otras Iglesias” se están refiriendo a Iglesias orientales no católicas que han conservado los siete sacramentos, a saber, la Iglesia ortodoxa oriental, las Iglesias ortodoxas orientales, y las Iglesias asirias de Oriente. Posteriormente documentos eclesiales han también empleado el término Iglesias no católicas orientales o sus equivalentes de ley. Esta amplia definición incluye todas las Iglesias orientales no católicas, así como tales entidades eclesiásticas que han conservado los siete sacramentos, como la Iglesia Católica Nacional Polaca, la Iglesia Católica Patriótica China, y las antiguas iglesias católicas históricas; y, en el futuro, es posible ver a la Sociedad de San Pio X añadida a esta categoría.

Además, respecto a las definiciones, deberíamos notar que los padres conciliares distinguieron entre communicatio in sacris y communicatio in spiritualibus en sus enseñanzas. El 14 de mayo de 1967, la Secretaría para la Promoción de la Unidad de los Cristianos promulgó la Ad Ecclesiam Totam, en la que se definen estos dos términos de la siguiente manera: “El término communicatio in spiritualibus (participación en las cosas espirituales) cubre aquellas oraciones ofrecidas en común, uso de lugares sagrados y objetos (por ejemplo, La Biblia). Hay communicatio in sacris (comunión en las cosas sagradas) cuando alguien toma parte en la adoración litúrgica o en los sacramentos de otra iglesia o comunidad eclesial. En términos prácticos, communicatio in sacris se aplica a la

Page 2: Documentos Sobre El Ecumenismo

participación ecuménica de los sacramentos, mientras que communicatio spiritualibus se aplica a la participación ecuménica de todas las actividades espirituales. “Hay que reafirmar que, por parte de la Iglesia y sus miembros, el diálogo, de cualquier forma se desarrolle —y son y pueden ser muy diversas, dado que el mismo concepto de diálogo tiene un valor analógico—, no podrá jamás partir de una actitud de indiferencia hacia la verdad, sino que debe ser más bien una presentación de la misma realizada de modo sereno y respetando la inteligencia y conciencia ajena. El diálogo de la reconciliación jamás podrá sustituir o atenuar el anuncio de la verdad evangélica, que tiene como finalidad concreta la conversión ante el pecado y la comunión con Cristo y la Iglesia, sino que deberá servir para su transmisión y puesta en práctica a través de los medios dejados por Cristo a la Iglesia para la pastoral de la reconciliación: la catequesis y la penitencia”

Esta sólida enseñanza sitúa el diálogo ecuménico dentro de la tradición teológica y doctrinal de la Iglesia. En primer lugar, el Papa Juan Pablo II señala la preocupación de que el diálogo ecuménico sea usado para propagar el indiferentismo religioso. El reitera que el diálogo “no podrá jamás partir de una actitud de indiferencia hacia la verdad”. El recuerda a los cristianos nunca acercarse a un diálogo ecuménico con indiferencia hacia la verdad. De esta manera el Santo Padre autoritativamente cierra la puerta a cualquier mal uso, o abuso, del diálogo ecuménico. Los Padres del Concilio anticiparon estas acusaciones en su Declaración sobre el ecumenismo, Unitatis redintegratio, en el cual claramente enseñan:

“Para el establecimiento de esta su santa Iglesia en todas partes y hasta el fin de los tiempos, confió Jesucristo al Colegio de los Doce el oficio de enseñar, de regir y de santificar. De entre ellos destacó a Pedro, sobre el cual determinó edificar su Iglesia, después de exigirle la profesión de fe; a él prometió las llaves del reino de los cielos y previa la manifestación de su

amor, le confió todas las ovejas, para que las confirmara en la fe y las apacentara en la perfecta unidad, reservándose Jesucristo el ser El mismo para siempre la piedra fundamental y el pastor de nuestras almas”.Partiendo de un sólido fundamento escriturístico, los principios del Concilio Vaticano II fluyen desde las enseñanzas de Cristo y sus apóstoles. El Concilio

enseña la Iglesia del Señor, y por tanto la unidad de los cristianos, debe ser edificada sobre la roca de San Pedro. Por otra parte, el Concilio afirma que la tarea de preservar y confirmar esta unidad dentro de la Iglesia del Señor corresponde a San Pedro y a sus legítimos sucesores en el papado romano. La objeción de que el Concilio Vaticano II debilita la función primacial del Papa falla, porque este texto reitera lo que la Iglesia ha enseñado siempre de acuerdo con su Sagrada Tradición. El ministerio pretino es, y siempre lo ha sido, el fundamento de la unidad entre los cristianos.

En el Concilio de Trento, la Iglesia emitió una clara invitación al diálogo ecuménico entre católicos y protestantes. Y puesto a la mayoría de

luteranismo envuelto de Alemania de aquella época. Esta invitación fue mucho más amplia que la invitación a un puñado de teólogos protestantes en el Vaticano II. De hecho, el Concilio de Trento permitía a los protestantes que asistiesen al concilio mayor nivel de participación que el que se le permitió a los teólogos protestantes observadores del Concilio Vaticano II. Irónicamente, las objeciones lefebvristas al ecumenismo católico-protestante, tanto durante como después del Concilio Vaticano II, son realmente objeciones a un precedente establecido por el Concilio de Trento.Las enseñanzas del Concilio Vaticano II sobre el ecumenismo se basan en los precedentes ecuménicos de la Iglesia establecida en el Concilio de Florencia y el Concilio de Trento. Como católicos, podemos abrazar las enseñanzas del Concilio Vaticano II sobre el ecumenismo, ya que estas enseñanzas están sólidamente arraigadas en la Tradición católica. Contesta las preguntas

1. ¿Cuáles son los principios con los que la iglesia se acerca a los cristianos separados?..............................................................................................................................................................................................................................................................................

2. ¿Cuál es la verdad presentada por la iglesia católica?.............................................................................................................................................................................................................................................................................

3. ¿Cómo podemos demostrar aceptación por la opinión de sus compañeros? Da ejemplos..............................................................................................................................................................................................................................................................................

4. Realiza un ensayo resaltando la importancia de los documentos de la iglesia......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

¿Cómo te sientes cuando en tu salón de clase todos se respetan y comprenden y nadie juzga a los demás?..............................................................................................

Realiza un compromiso personal de respetar la opinión de los demás

Page 3: Documentos Sobre El Ecumenismo