Docx Fichas de Trabajo Unidad 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 .Docx Fichas de Trabajo Unidad 1

    1/12

    ACTALIZACION DISIPLINARIA II

    FICHAS DE TRABAJO

    ELABORADO POR

    BRUNO AGUILAR DAZ

  • 7/30/2019 .Docx Fichas de Trabajo Unidad 1

    2/12

    Ficha 1

    Tabn, Sergio. (2011).Evaluacin de las competencias en la educacin bsica.

    Mxico: Santillana.

    Resea

    La evaluacin de las competencias es un nuevo paradigma en el campo de la

    educacin y la gestin del talento humano, que est ayudando a identificar con

    mayor claridad los logros y aspectos por mejorar en las personas, con base en la

    actuacin integral ante situaciones y problemas contextualizados. Con ellos, se

    trata de trascender el enfoque tradicional de la evaluacin.

    Aunque existen diversos acercamientos a la evaluacin a la evaluacin de las

    competencias, se tiene consenso respecto a que se trata de proceso por medio

    del cual se determina cmo es el desempeo de las personas en situaciones

    problema aplicando diferentes saberes (ser, hacer y conocer), para lo cualemplean los aprendizajes esperados y evidencias.

    EL programa valora aborda la evaluacin de las competencias como una

    propuesta educativa que tiene en cuenta los retos actuales y futuros contextos. Sin

    embargo, tambin considera los elementos ms relevantes y pertinentes de la

    evaluacin tradicional, buscando la articulacin de los procesos cualitativos con

    los aspectos cuantitativos en el aprendizaje. Para ello se analizan los niveles de

    desempeo o de dominio que tienen los estudiantes, y con base en esto se

    establecen las calificaciones numricas como una representacin de dichos

    niveles de desempeo.

    Comentario

    EL autor relata que no se trata de una moda ms en el campo educativo, sino de

    una nueva mirada de la evaluacin que se enfoca en cmo los estudiantes aplican

    los saberes ante problemas de la vida entienden los conflictos como retos en

    diferentes mbitos.

    Lo que ms me llamo la atencin es que el programa valora ofrece lineamientos

    en torno a la planeacin de la evaluacin con estrategias e instrumentos basados

    en niveles de desempeo, que abordan los saberes acadmicos, afectivos y

    sociales.

    Finalmente este documento establece acciones de mejoramiento no slo para los

    estudiantes, sino que pueden implicar tambin a los docentes, instituciones

    educativas y a los padres de familia.

  • 7/30/2019 .Docx Fichas de Trabajo Unidad 1

    3/12

    Ficha 2

    Jurez, Mara. (2009) Evaluacin de las Competencia de Nios y Nias

    Preescolares. Mxico: Universidad Pedaggica Nacional.

    Resea

    El Programa de Educacin Preescolar plantea un enfoque por competencias; esto

    implica promover un proceso educativo orientado para obtener como resultado las

    competencias de los preescolares, instrumentar una intervencin educativa

    intencionada para favorecer la adquisicin y el desarrollo de las competencias de

    los alumnos y por ultimo evaluar las competencias al inicio y al final de cada ciclo

    escolar para dar cuenta del efecto de la accin educativa sobre el proceso de

    adquisicin y desarrollo de las competencias. Siendo la educacin preescolar

    mexicana el contexto en el que se realiz este estudio, su propsito fundamental

    fue evaluar las competencias de una muestra de nios y nias preescolares, en 40

    centros preescolares ubicados en cuatro entidades federativas: Distrito Federal,

    Estado de Mxico, Puebla y Yucatn.

    El documento est organizado en seis captulos. En el primero se ubica el

    proyecto en sus contextos nacionales e internacionales. Captulo dos describe el

    marco conceptual con referencia a teoras constructivista, social-culturalista, y

    ecologista; tambin ofrece definiciones de los conceptos de desarrollo humano y

    de competencia. Captulo tres relata la metodologa utilizada en el estudio:

    presenta el modelo, la muestra, los indicadores y el instrumento, las instrucciones

    para la aplicacin de la escala y la seleccin, capacitacin y supervisin de

    evaluadores. Despus de presentar los resultados en el captulo cuatro se los

    interpretan y discutan en el captulo cinco.

    Comentario

    El estudio mostro que la escala es capaz de mostrar diferencias entre

    preescolares en sus niveles individuales de competencias para cada competencia

    e indicador. Adems muestra diferencias en los niveles de dominio entre

    categoras, competencias e indicadores individuales.

    La medicin fue la competencia con el porcentaje ms grande de nios y niasque no dominan y que habr de ponerse ms atencin, al mismo tiempo me llamo

    la atencin de que no hubo diferencias entre nios y nias en su domino de

    competencias.

    Por otro lado en mi opinin en este estudio no se considero la inclusin, ya que no

    se incluy nios con necesidades educativas especiales.

  • 7/30/2019 .Docx Fichas de Trabajo Unidad 1

    4/12

    Ficha 3

    Fuentes, Olac. (2009). Evaluacin formativa y desarrollo de competencias en

    educacin bsica. Mxico: Dialoga.

    Resea

    La evaluacin formativa es una evaluacin hecha fundamentalmente por los

    maestros donde cada maestro, deber tener como propsito tomar decisiones

    en relacin con el trabajo de enseanza y la relacin que el maestro tiene con su

    grupo y con cada uno de los alumnos. A diferencia de la evaluacin sumativaque

    tiene como propsito otorgar ciertas formas de valoracin individual que ubica a

    los alumnos en un cierto grado de rendimiento.

    En Mxico apenas estamos entrando en una manera de razonar sobre los fines dela educacin bsica, en el sentido de la formacin cognitiva de los alumnos

    centrada no en la informacin sino en la comprensin, el razonamiento y lo que

    podemos hacer con el conocimiento.

    La evaluacin formativa tiene que estar vinculada con lo que realmente hicimos,

    con el currculum que manejamos y con las prcticas y actividades que realmente

    fueron ejercidas, suena absurdo pero a veces queremos evaluar sobre algo que

    no estuvo presente en la experiencia de los alumnos. En este sentido la

    evaluacin formativa no tiene por qu ser estadsticamente confiable o sometida a

    procedimientos estadsticos, es de baja formalizacin, y los elementos que

    nosproporciona son confiables para establecer juicios sobre fortalezas y debilidades

    del trabajo conjunto y de los logros de los nios.

    Comentario

    La autora nos presenta de una manera clara y en base a su experiencia docente la

    importancia de una evaluacin formativa centrada en el desenvolvimiento de

    capacidades. En mi opinin la evaluacin tiene que estar articulada con una forma

    de trabajo pedaggico que en su conjunto est centrada en el desarrollo decompetencias para la vida.

    Considero que si no enriquecemos tambin nuestros criterios de qu significa

    evaluar en el plano formativo y seguimos encadenados a ideas obsoletas en este

    campo, creo que no vamos a llegar muy lejos en el mejoramiento de la calidad real

    de la educacin en nuestro pas.

  • 7/30/2019 .Docx Fichas de Trabajo Unidad 1

    5/12

    Ficha 4

    Rueda, M. (2009). La evaluacin del desempeo docente: consideraciones desde

    el enfoque por competencias. Revista Electrnica de Investigacin Educativa, 11

    (2).Consultado el da 25 de abril de 2013, en:

    http://redie.uabc.mx/vol11no2/contenido-rueda3.html

    Resea

    Est artculo hace un repaso sobre los principales argumentos y caractersticas

    atribuidas al enfoque por competencias en educacin, para analizar las distintas

    definiciones disponibles y algunas de las propuestas sobre las competencias

    docentes. Se proponen criterios y estrategias para desarrollar programas de

    evaluacin de los profesores en el contexto de un ambiente generalizado en el

    sector educativo que est adoptando elmodelo de las competencias para realizar

    reformas escolares, rediseos curriculares, revisiones a las estrategias didcticas,

    y a las formas y funciones de la evaluacin.

    En la evaluacin de las competencias docentes, como en el caso de las

    correspondientes al aprendizaje, existe la necesidad de distinguir el nivel cognitivo,

    procedimental y actitudinal para acercarse a ellos con las formas de evaluacin

    apropiadas. Lo deseable es que la evaluacin, por su propia naturaleza de sealar

    los aspectos clave, no imponga arbitrariamente una sola manera de responder a

    los retos que plantea una docencia efectiva, comprensiva y consciente del papel

    de la afectividad.

    Un elemento importante a destacar es el conocimiento de pocas experiencias deevaluacin del desempeo docente que desde la planeacin consideren el uso de

    los resultados para la formacin continua del profesorado, por lo que, tanto la

    comunicacin de estos resultados a cada uno de los docentes, como la previsin

    de las acciones que seguirn para mejorar esta actividad, debern ser planeadas

    cuidadosamente para completar un ciclo del proceso.

    Comentario

    Pienso que en este documento se constata una presencia muy dbil del sentido de

    la evaluacin con fines de mejora. Por tanto, se trata de aprovechar este aire derenovacin, motivado por el enfoque por competencias, para sacar partido a la

    experiencia acumulada y rectificar el rumbo de la prctica de evaluacin.

    En mi opinin el panorama puede ser propicio para acompaarnos en el esfuerzo

    de mejorar las prcticas evaluativas y, con ello, contribuir a un sistema educativo

    ms pertinente, equitativo y significativo para todos sus participantes, que nos

    preparamos para vivir en una sociedad que ofrece un futuro incierto.

    http://redie.uabc.mx/vol11no2/contenido-rueda3.htmlhttp://redie.uabc.mx/vol11no2/contenido-rueda3.htmlhttp://redie.uabc.mx/vol11no2/contenido-rueda3.html
  • 7/30/2019 .Docx Fichas de Trabajo Unidad 1

    6/12

    Ficha 5

    Marn, R., Guzmn, I. y Castro, G. (2012). Diseo y validacin de un instrumento

    para la evaluacin de competencias en preescolar. Revista Electrnica de

    Investigacin Educativa, 14(1). Consultado el da 25 de abril de 2013, en:

    http://redie.uabc.mx/vol14no1/contenido-maringuzmanc.html.

    Resea

    El propsito de este artculo es presentar resultados del diseo y validacin de un

    instrumento para la evaluacin de competencias en el nivel de preescolar. Con

    esto se busca contribuir a que las educadoras cuenten con elementos de apoyo

    para realizar el diagnstico inicial de los nios. Se plantea que mediante la

    observacin y registro de los desempeos de los alumnos en situacin se pueda

    facilitar la exploracin de los niveles de logro de las competencias de los campos

    formativos y, en consecuencia, se orienten los procesos de planeacin didctica

    de los cursos de preescolar.

    Debemos entender a las competencias como objeto de evaluacin donde implica

    establecer niveles de coherencia entre su concepcin y su expresin en las

    prcticas evaluativas.

    Esta propuesta se encamina a la necesidad de elegir estrategias e instrumentos

    pertinentes para evaluar a los alumnos a partir de sus desempeos. De tal forma

    que el instrumento propuesto, incorpora la idea de enfrentar al nio a situaciones

    problemas, concretas y reales y a la realizacin de actividades para resolver tales

    situaciones de integracin.As, La mejor forma de evaluar competencias es poneral alumno ante una tarea compleja, para ver cmo consigue comprenderla y

    consigue resolverla movilizando sus conocimientos.

    Comentario

    Puedo sealar que en el enfoque de las competencias la observacin del

    desempeo es relevante para determinar el nivel de competencia y que para

    valorar estos niveles es necesario evaluar los procesos a los que se enfrenta el

    sujeto en la resolucin de dichas situaciones.

    Me parece importante la manera en que el autor plantea la perspectiva de la

    evaluacin autntica, a la cual le proporciona validez de contenido al evaluar

    eventos significativos en la vida de los nios que son externados mediante

    situaciones didcticas. Esto le brinda tambin posibilidades de empleo en las

    prcticas de las educadoras, sobre todo en los procesos de planeacin didctica.

  • 7/30/2019 .Docx Fichas de Trabajo Unidad 1

    7/12

    Ficha 6

    Maldonado, Aurora. (2011).La evaluacin. Proyeccin Educativa. Mxico: APEP.

    Resea

    Al hablar de evaluacin, nos estamos refriendo a un conjunto de actividades quedeben reunir requisitos metdicos y tcnicos que permitan registrar, recopilar,

    medir, procesar y analizar una serie de informacin que revelan el desarrollo de

    una actividad programada en relacin al logro de objetivos previstos. Por lo tanto

    podemos afirmar que evaluar es un proceso necesario en cualquier programa

    educativo porque es la herramienta que nos permitir saber si vamos

    consiguiendo los objetivos que nos hemos propuesto.

    En el sistema educativo la evaluacin tiene un lugar sumamente importante debido

    a que es la herramienta que nos puede permitir ir evolucionando dentro del

    sistema, y as tener una mejora continua. Es conveniente sealar que el procesode evaluacin est directamente vinculado al tipo de enseanza aprendizaje que

    se ste poniendo en prctica. Pero ms all de las particularidades del enfoque

    educativo, la situacin que se observa es que los profesionales de la educacin en

    lugar de concebir la evaluacin como herramienta de apoyo a su trabajo, lo hacen

    como herramienta de fiscalizacin de su trabajo y entonces tratan de adaptar los

    resultados de la evaluacin a los objetivos planeados, lo que hace que el resultado

    de la evaluacin se sesgue y en lugar de obtener reas de oportunidad donde se

    pueda mejorar la prctica educativa.

    Comentario

    Considero que nuestro sistema educativo tiene muchos aspectos a superar siendo

    los profesores una pieza fundamental.

    Me parece importante Impulsar la responsabilidad en la ejecucin de los planes

    educativos, que generalmente estn bien diseados, lo fundamental es que el

    proceso lo llevamos a cabo personas que podemos estar comprometidas y eso

    hace la diferencia en el resultado real en la formacin de los alumnos.

    Actualmente se tiene establecido en el Sistema Educativo la enseanza

    aprendizaje por competencias, y cuando hablamos de evaluacin en este enfoque,

    implica valorar las habilidades que se pretende que el estudiante adquiera, es

    decir el desempeo por parte del alumno de las aptitudes especficas, valorar lo

    que sabe hacer y lo que le falta y preguntarnos qu podemos modificar como

    docentes para que lo consiga.

  • 7/30/2019 .Docx Fichas de Trabajo Unidad 1

    8/12

    Ficha 7

    Leyva, Yolanda. (2011). La evaluacin del Aprendizaje y la planeacin de la

    Intervencin Educativa. Mxico: APEP.

    Resea

    Se entiende por evaluacin como un proceso sistemtico de indagacin y

    comprensin de la realidad educativa que pretende la emisin de un juicio de valor

    sobre la misma, orientado a la toma de decisiones y la mejora en el proceso de

    aprendizaje.

    Desde esta perspectiva y en el marco del enfoque de educacin basada en

    competencias, evaluar el proceso educativo que se vive en el aula, significa

    interpretar los resultados obtenidos de la actividad que conjunta a profesores y

    estudiantes no slo en trminos del logro, sino del desarrollo de competencias.

    La evaluacin del aprendizaje como proceso sistemtico mediante el cual se

    recoge informacin acerca del desempeo del alumno, permite no slo mejorar

    ese aprendizaje y detectar elementos para formular un juicio acerca del nivel

    alcanzado, sino que tambin informa acerca de la calidad del aprendizaje logrado

    y de lo que el alumno es capaz de hacer con ese aprendizaje ante una diversidad

    de situaciones y contextos.

    Mientras ms informacin tenga el profesor del plan y programas de estudio,

    tendr ms elementos para crear un marco de interpretacin de los resultados de

    la evaluacin y de realizar una buena planeacin de su intervencin didctica. Esnecesario realizar ambos procesos en paralelo: planeacin de la intervencin

    didctica y planeacin de la evaluacin del aprendizaje, slo as la informacin

    que se obtenga del proceso de evaluacin servir tambin para regular la

    intervencin, hacindola ms pertinente a las caractersticas y necesidades de los

    estudiantes.

    Comentario

    Considero pertinente que los profesores debemos de analizar el perfil de egreso y

    el plan de estudios que gua y organiza las diversas materias o asignaturas, para

    comprender cmo contribuyen los programas de las asignaturas al logro del perfil

    de egreso. Este ejercicio de anlisis y discusin constituye la base para la

    definicin del dominio a evaluar, con lo cual se podrn tomar decisiones tanto en

    trminos de la estrategia de intervencin educativa ms, que nos ayude a decidir

    las tareas, recursos y actividades que pongan en juego aquellos procesos

    mentales necesarios para que los alumnos desarrollen los aprendizajes

    esperados.

  • 7/30/2019 .Docx Fichas de Trabajo Unidad 1

    9/12

    Ficha 8

    Leyva, Aurora. (2011).L a Evaluacin de la Educacin Fsica en el Jardn de Nios

    Mxico: APEP.

    Resea

    La evaluacin del rea de educacin fsica en el jardn de nios solo es

    considerada donde hay profesor de educacin fsica, tiene dos etapas: diagnstica

    y final; el docente aplica una serie de ejercicios con la finalidad de determinar la

    madurez psicomotriz de los alumnos de los tres grados, estos ejercicios ubican al

    profesor en el camino adecuado para dosificar el trabajo programtico del ciclo

    escolar; en qu consiste?: en la observacin de la ejecucin fluida o no de cada

    ejercicio realizado por cada alumno, hay un nmero determinado de pruebas para

    cada grado, los nios deben escuchar, observar, reflexionar y ejecutar lo solicitado

    sin ayuda, su respuesta motriz es lo que se anota en una lista de verificacin comologrado o no logrado.

    La evaluacin del docente de educacin fsica es un trabajo que pasa

    desapercibido entre las educadoras, no se toma en cuenta para las observaciones

    de los alumnos en sus expedientes y muy raramente hay intercambio de

    observaciones entre docentes de las diferentes reas de trabajo. Esta evaluacin

    debera ser una herramienta de apoyo para la evaluacin sumativa de la

    educadora, no un trabajo aislado de beneficios desconocidos, el trabajo

    interdisciplinario debe sumar los esfuerzos de todos los agentes educativos en un

    frente comn: la mejor forma de ensear tomando en cuenta conocimientosprevios y situaciones actuales de cada alumno, intercambiar resultados y decidir

    en colectivo la enseanza, el descubrimiento y el aprendizaje de los alumnos que

    atienden.

    Comentarios

    Estoy de acuerdo con la autora en su comentario de lo relevante que es el trabajo

    que realiza el profesor de educacin fsica, donde la evaluacin representa un

    factor importante para determinar la situacin psicomotriz de los nios, aportando

    informacin valiosa que debe ser compartida con los departamentos de apoyopara realizar un trabajo interdisciplinario y conjuntar todos los esfuerzos de todas

    las reas y sus comentarios queden plasmados en un mismo documento que

    deber ser de utilizado por la educadora para conformar el expediente de cada

    uno de los alumnos con la nica intencin de mejorar la educacin preescolar en

    su forma ms bsica y prctica.

  • 7/30/2019 .Docx Fichas de Trabajo Unidad 1

    10/12

    Ficha 9

    Jimnez, Roxana. (2011). De la Prctica a la Evaluacin. Experiencias docentes

    Mxico: APEP.

    Resea

    La evaluacin es un proceso en el que las y los docentes podemos reflexionar,

    analizar y valorar sobre el desarrollo cognitivo, afectivo, fsico de los preescolares,

    esto como la integridad de las competencias que se favorecen con el P. E.P. 2011

    y que se pretenden potenciar en los pequeos dentro del saln.

    La evaluacin es un proceso que consiste en comparar o valorar lo que los nios

    conocen y saben hacer, sus competencias, respecto a su situacin al comenzar un

    ciclo escolar, un periodo de trabajo o una secuencia de actividades, y respecto a

    las metas o propsitos establecidos en el programa educativo de cada nivel; estavaloracin de emitir un juicio, se basa en la informacin que la educadora recoge,

    organiza e interpreta endiversos momentos del trabajo diario y a lo largo de un

    ciclo escolar.

    Uno de las errores ms comunes que se comenten y que no permiten que el

    proceso fluyera como tal, es que en la evaluacin, solo se escriben observaciones

    muy escuetas, sin analizar realmente lo que los nios estaban logrando, se

    comete un grave error porque eso quiere decir que se desconocen las

    caractersticas de los alumnos y por ende el proceso en como ellos aprenden.

    Otra problemtica que se suscita es la concepcin de los jefes inmediatos con

    respecto a la evaluacin y los formatos que se deben emplear para ello; se impone

    realizar valoraciones superficiales que en la mayora de los casos no toman en

    cuenta los contextos, las caractersticas de los nios y los ritmos de aprendizaje.

    Comentario

    Estoy totalmente de acuerdo con la autora en que al igual que los nios los

    docentes llevamos nuestro propio proceso en el que somos sujetos de evaluacin

    y valoracin, en donde debemos asumir nuestros propios errores de una manera

    objetiva, con una mirada a la transformacin, mejoramiento y enriquecimiento delos conceptos internalizados y aceptar los retos que implica nuestra profesin y lo

    que demandan nuestros nios, es tener una actitud positiva hacia lo que

    queremos lograr en el plano educativo y profesional. Es aqu donde la

    actualizacin disciplinaria juega un papel importante en la transformacin de

    concepciones en pro de la mejora continua para una mejor calidad educativa.

  • 7/30/2019 .Docx Fichas de Trabajo Unidad 1

    11/12

    Ficha 10

    Walker, Oscar. (2011). Evaluacin en Preescolar. Proyeccin Educativa.

    Mxico: APEP.

    Resea

    La evaluacin del aprendizaje constituye un proceso mediante el cual se valoran

    los conocimientos previos y sus competencias al iniciar el ciclo escolar y a partir

    de esa valoracin iniciar un conjunto de actividades con fundamento en los

    propsitos establecidos en el programa educativo de cada nivel.

    La evaluacin no es significativa si no se realiza un proceso de revaloracin de los

    resultados obtenidos a partir de la revisin de la aplicacin de las propuestas

    curriculares desde su fundamentacin terica, la pertinencia de los contenidos

    propuestos, la viabilidad de las estrategias implementadas y la revisin de losinstrumentos y procedimientos empleados para la evaluacin de los resultados.

    Las tcnicas modernas de evaluacin en preescolar se centraban en pruebas

    estandarizadas, pruebas situacionales, mapas conceptuales y semnticos, escalas

    de apreciacin, diarios de clase, juegos y simulaciones, grupos de discusin, las

    exposiciones, los trabajos y producciones de los nios y otras. El contar con

    tcnicas, procedimientos e instrumentos para realizar la evaluacin preescolar es

    importante pero es insuficiente si no se comprenden los fines para los cuales son

    utilizados como son: Conocer las capacidades y deficiencias de los alumnos para

    adecuar los ritmos de enseanza, valorar la pertinencia de los contenidospropuestos para poder adecuarlos e introducir cambios, as como regular la

    intervencin pedaggica de la educadora.

    Comentario

    Me parece pertinente lo que el autor comenta de que es necesario saber cmo los

    docentes disean y llevan a cabo los procesos de evaluacin de competencias en

    el aula con la finalidad de contar con informacin que permita replantear la

    prctica docente y la pertinencia de las propuestas sugeridas por el Programa de

    Educacin Preescolar 2011.

    Por ltimo quiero considerar algunas interrogantes que nos ayuden a romper con

    los procesos mecnicos en la prctica docente y puedan servir de gua para

    revalorar los procesos de evaluacin Las propuestas de evaluacin se

    implementan adecuadamente? Existe congruencia entre el conjunto de

    elementos programticos (fundamentacin, propsitos, contenidos, estrategias) y

    los procesos de evaluacin?

  • 7/30/2019 .Docx Fichas de Trabajo Unidad 1

    12/12