11
Nombre: Fabián Peña - [email protected] Programa: Tecnología en Gestión de Mercados DOFA INDIVIDUAL ACTIVIDAD Para realizar la DOFA, en nuestro grupo nos dividimos los temas a investigar que fueron: ECONOMICO GEOGRAFICO LEGAL SOCIAL Y CULTURAL Ahora bien, el tema que escogí, fue ECONOMICO, por ello el presente trabajo, tiene su análisis desde la perspectiva económica, las variables macro que afectarían nuestra empresa y de ahí, realice la DOFA. Antes de proceder con la matriz DOFA, se debe realizar la investigación respectiva de las variables EXTERNAS e INTERNAS para llegar finalmente a la DOFA. ANALISIS DE VARIABLES INTERNAS Y EXTERNAS De las variables EXTERNAS salen las OPORTUNIDADES y AMENZASAS De las variables INTERNAS salen las FORTALEZAS y DEBILIDADES El conjunto de este análisis se llama Matriz DOFA. VARIABLES EXTERNAS

Dofa Individual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MATRIX DOFA

Citation preview

Nombre: Fabin Pea - [email protected] Programa: Tecnologa en Gestin de Mercados

DOFA INDIVIDUAL ACTIVIDAD

Para realizar la DOFA, en nuestro grupo nos dividimos los temas a investigar que fueron:

ECONOMICO

GEOGRAFICO

LEGAL

SOCIAL Y CULTURAL

Ahora bien, el tema que escog, fue ECONOMICO, por ello el presente trabajo, tiene su anlisis desde la perspectiva econmica, las variables macro que afectaran nuestra empresa y de ah, realice la DOFA.

Antes de proceder con la matriz DOFA, se debe realizar la investigacin respectiva de las variables EXTERNAS e INTERNAS para llegar finalmente a la DOFA.

ANALISIS DE VARIABLES INTERNAS Y EXTERNAS

De las variables EXTERNAS salen las OPORTUNIDADES y AMENZASAS

De las variables INTERNAS salen las FORTALEZAS y DEBILIDADES

El conjunto de este anlisis se llama Matriz DOFA.VARIABLES EXTERNAS

El propsito de una evaluacin externa, es crear una LISTA definida y de las principales OPORTUNIDADES que podran beneficiar a una empresa, y de las AMENAZAS que deben evitarse. (Juan C).Antes de ello, se debe realizar la investigacin de las variables externas que afectar nuestro producto o servicio; a raz de ello, se saca las respectivas oportunidades y amenazas para nuestro anlisis (Se realiza en el informe dos DOFA).

Ahora bien, las variables que analizare son de carcter Econmico:1. Comercio de Vehculos

2. ndice de Costos de Transporte de Carga por Carretera (ICTC).

3. Encuesta Anual de Servicios

1. COMERCIO DE VEHICULOS

Permite obtener informacin trimestral en volmenes (unidades) y valores (miles de pesos) del comercio de vehculos nuevos (nacionales e importados) realizados directamente y/o por concesionarios autorizados a nivel nacional (Info: DANE).Esta variable es de sumo inters para el anlisis de diagnstico de nuestra empresa, ya que se refleja el volumen de vehculos circulantes en nuestro pas, la cual es el factor primordial para el objeto de nuestra empresa.

Como se ve en la grfica, en el primer trimestre del ao (2014), se vendieron 66988 unidades de vehculos automotores entre nacionales e importados.

2. INDICE DE COSTOS DE TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA (ICTC)

El ICTC nos permite medir las variaciones promedio de precios de un conjunto representativo de bienes y servicios necesarios, para garantizar la movilizacin de un vehculo prestador de servicio del transporte de carga por carretera en el pas a lo largo del tiempo (Info: DANE). En otras palabras, este ndice nos da un estimado para las empresas gubernamentales y privadas del costo de transporte por carretera.

Fuente: ICTC DANE

En comparacin con el primer trimestre del aos pasado, la variacin del ICTC fue de 0.44% la cual fue inferior a la del ao pasado la cual estaba en 1.48%. El grupo con mayor cambio de costos positivo fue el de los FACTORES, con un 4.31%; en tanto la que mayor incurri en costos fue el grupo COMBUSTIBLES con un -6.19% (ICTC 2015 pg. 2,3).

Como se analiza, el ICTC para nuestro caso, sirve de gua para el establecimiento de las condiciones econmicas de los contratos celebrados, lo que para nuestra empresa, nos ayuda a tomar decisiones cuando se vaya realizar un contrato de prestacin de servicios con empresas transportadoras u otras en su defecto.3. ENCUESTA ANUAL DE SERVICIO

Esta contiene informacin necesaria para conocer la estructura y el comportamiento econmico de los principales agregados econmicos, tales como ingresos, gastos, personal ocupado, servicios auxiliares de transporte entre otros servicios. Para nuestro caso, el tema de inters son los servicios de transporte, ya que nuestro objeto en la empresa, como ya se dijo en el informe ejecutivo, la creacin de una empresa prestadora de servicio mecnico.

La ltima encuesta hecha por el DANE y pblica, es del 2013 en la cual investigo 4921 empresas distribuidas segn el sector.

Como vemos, la variable que nos interesa es Almacenamiento y actividades complementarias al transporte (EAS 2013: Pg. 5) la cual se investig 352 empresas y de la misma, vemos que en el pas, es uno de los sectores que ms genera ingresos, siendo estos alrededor de $3.000 millones anuales (EAS 2013: Pg. 6) por lo que nos sirve estas cifras de soporta, para nuestra proyecto de empresa.OPORTUNIDADES

1. Ingresar a un mercado en el cual se puede competir

2. Hay un volumen de venta alto de vehculos por lo que se demandara servicios tcnicos

3. La banca da oportunidad de emprender la empresa (recurso financiero)

4. Generar empleo tcnico

AMENAZAS

1. Ingresar a un mercado muy competitivo

2. Crisis econmica en el pas, afectara la demanda del servicio

3. El problema de capitalizarse, se tendra que mirar alternativas

4. Seguridad en el punto que se pone la empresa, hoy en da el pas est clasificado como uno de los ms inseguros del mundo

VARIABLES INTERNASEstas determinan la situacin actual de la empresa, sea consideran las capacidades de la empresa, por ello se debe analizar los principales factores o factores ms significativos para lograr el objetivo de la empresa y con ello, sacamos las FORTALEZAS Y DEBILIDADES de nuestra empresa.

La variable que analizare es:

1. Capital Humano

Bueno, en este tem, se relaciona a todo el personal tanto directivo como trabajador que necesita la empresa.

Para ello, necesitaramos en la nmina para empezar:

Mecnicos tcnicos (5 para empezar que tengan distintos enfoques, ya sea llantas, reparacin de motor, Meca-trnica, pintura, etc.)

Mecnico Profesional Jefe de los mecnicos tcnicos

Contador

Auxiliar administrativo

Auxiliar en ventas

FORTALEZA

1. Entramos con la ventaja de estudiar un mercado que ah mucha demanda del servicios que implementaremos

2. Podemos analizar la competencia la cual nos sirve como ventaja a la hora de ofrecer algo novedoso que nos diferencie de las dems

3. Ingreso de personal capacitado y con conocimiento de tecnologaDEBILIDADES 1. No tener el musculo financiero de empresas ya establecidas

2. Como es nueva la empresa, entra en desventaja con las dems

3. Alto costo de personal

4. Difcil conseguir el capital necesario para arrancar con la ambicin que el proyecto lo exige

V.E / V.IFORTALEZASDEBILIDADES

OPORTUNIDADES1. Entramos con la ventaja de estudiar un mercado que hay mucha demanda del servicios que implementaremos. 2. Podemos analizar la competencia la cual nos sirve como. 3. Ingreso de personal capacitado y con conocimiento de tecnologa ventaja a la hora de ofrecer algo novedoso que nos diferencie de las dems1. No tener el musculo financiero de empresas ya establecidas. 2. Como es nueva la empresa, entra en desventaja con las dems. 3. Alto costo de personal. 4. Difcil conseguir el capital necesario para arrancar con la ambicin que el proyecto lo exige

1. Ingresar a un mercado en el cual se puede competir1. Desarrollar estrategias de Marketing con la ventaja de saber las nuevas tendencias del mercado1. Adquirir tecnologas para mayor eficiencia

2. Ingresar a un mercado en el cual se puede competir2. Solicitar crdito a la Banca2. Consecucin de clientes nuevos

3. La banca da oportunidad de emprender la empresa (recurso financiero)3. Realizar campaas publicitarias3. Capacitacin del capital humano

4. Generar empleo tcnico4. Adquirir personal con conocimiento nuevo

AMENAZAS

1. Ingresar a un mercado muy competitivo1. Ofrecer un servicio a costos menores1. Estrategia para posicionamiento del mercado de la empresa

2. Crisis econmica en el pas, afectara la demanda del servicio2. Ampliar el portafolio de servicios2. Plan para proveer las amenazas y debilidades trimestralmente

3. El problema de capitalizarse, se tendra que mirar alternativas3. Utilizar aplicativos en Android para ubicacin y solicitud servicios3. Tener una fuerza externa en ventas bien capacitada (o capacitarlos constantemente)

4. Seguridad en el punto que se pone la empresa, hoy en da el pas est clasificado como uno de los ms inseguros del mundo

BIBLIOGRAFIA

Juan C. Fernndez. Anlisis de Fuerzas Internas y Externas. Material SENA. Url: http://www.slideshare.net/jcfdezmxestra/anlisis-de-fuerzas-internas-y-externas-1050015EAS 2013. DANE. Boletn Tcnico. Encuesta Anual de Servicios. 2013

Comercio Vehculos. DANE. Boletn Tcnico. Comercio de Vehculos Automotores Nuevos. 2014

ICTC 2015. DANE. Boletn Tcnico. ndice de Costos de Transporte de Carga por Carretera. 2015