2
Guillermo Orduña, Esciencia Eventos Científicos El teatro es pura química; la química es puro teatro. M.ª Teresa Climent Santamaría y Rosendo Pou Amérigo, Universitat de València And the winner is... Miguel Barral Precedo, Museo Nacional de Ciencia y Tecnología Campañas de Recogida de Dientes del Ratón Pérez. Chitina Moreno-Torres Rodríguez- Contreras, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana Beyond Absolute – luz y sonido para entender mejor el cáncer de tiroides. Federica Beduini, Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) Babelbox Científicas e Inventoras. El juego sin reglas. Águeda Giráldez, Cuentacientíficas. ¿Te haces un cell-fie? Carlota Gómez Rincón, Universidad San Jorge de Zaragoza. ¿De qué material me construiría una casa? Sagrario Martínez Ramírez, Instituto de Estructura de la Materia-CSIC Vaya Elementos. La tabla periódica con arte y humor. Beatriz Sandiás, Cytcerones (Cicerones de Ciencia y Tecnología) Museo de Matemáticas Monasterio de Casbas. Víctor Manero, Universidad de Zaragoza CIENCIA IN VIVO Abierto al público 13.30 Materia absurda, con Big Van Ciencia. Ricardo Moure, Eduardo Sáenz de Cabezón, Helena González y Pablo Barrecheguren. Una colisión entre ciencia y humor. Rigor científico, preguntas alocadas, participación constante del público, improvisación y aprendizaje, unidos en un solo espectáculo (Auditorio) @MoureOrtega @edusadeci @HelenaArlequino @pjbarrecheguren ++ LUNCH 16.00-18.00 Taller teatro-foro. Una fórmula que no soluciona los problemas, pero sí facilita contrastar puntos de vista, experimentando y dialogando juntos. Lucía Miranda, The Cross Border Project (Auditorio) @luciarmiranda 17.00 Talleres: La viajera del tiempo: una momia en el museo. Con Scott Mitchell, Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (CSIC-UZ), y Susana Martín y Belén Escanero, Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón (Vestíbulo) * Cuentacuentos musical y taller divulgativo Mujeres y ciencia. Las apariencias engañan. Con Xiomara Cantera Arranz y Eva Cuesta, Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Camila Monasterio (Biodiversia) y Silvia Nanclares (cuentacuentos) (Aulas) * Si soplan, ¿se me caerá la casa? Con Sagrario Martínez Ramírez, Instituto de Estructura de la Materia-CSIC (Cantina) * Escape room El Rescate del Titán. Instituto de Nanociencia de Aragón (1ª planta) * Exposición de viñetas Vaya elementos, por Cytcerones (Cicerones de Ciencia y Tecnología) (Cantina) * 18.30 Gran final del juego Hi Score Science con ICMA-ISQCH (Open Urban Lab) 19.30 La chica que soñaba. Un espectáculo de teatro-foro donde convertirse en ‘espect-actores’. Una coproducción de The Cross Border Project y Conde Duque Madrid. Con la colaboración de Universidad Carlos III de Madrid y Comunidad de Madrid (Auditorio) @CrossBorderProj ++ Domingo, 1 de diciembre 11.00 Espectáculo familiar La astronauta Lili en tu ciudad. Un viaje por las ciencias del espacio a bordo de un espectáculo sensorial (Auditorio) @astronautalili ++ INFORMACIÓN DE INTERÉS - Los lunchs para quienes hayan comprado sus tickets se servirán en la cantina de Etopia. - Los diálogos, conversaciones, charlas, taller y espectáculos se celebrarán en el auditorio William Mitchell de Etopia. - La exposición abierta de experiencias 'Qué se ve desde el Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España’ se desarrollará en la cantina de Etopia. - Los talleres, cuentacuentos y escape rooms tendrán lugar en diferentes espacios de Etopia. - Mira quién divulga... y cómo, se ofrecerá en las aulas de formación (segunda planta). - El viernes 29, al acabar la jornada, hacia las 22.00, se convoca a todos a un Beers for Science en el bar El Gallo (calle de Pedro C. Ramírez, 2, La Magdalena). www.divulgacioninnovadora.com www.facebook.com/divulgacioninnovadora/ En Twitter e Instagram: @jornadasDmasi #Dmasi2019 *Iniciativas seleccionadas a través de la convocatoria Déjate ver… en persona. ++ Actividades con inscripción previa. ProgramaD+i 2019.qxp_ProgramaD+i 26/11/19 12:16 Página 4

Domingo, 1 de diciembre CIENCIA IN VIVO Abierto al público · de un aliento de carbono oceánico» fruto de la II Beca de Comisariado Etopia. Cómo contar conceptos de ciencia y

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Domingo, 1 de diciembre CIENCIA IN VIVO Abierto al público · de un aliento de carbono oceánico» fruto de la II Beca de Comisariado Etopia. Cómo contar conceptos de ciencia y

Guillermo Orduña, Esciencia Eventos Científicos

• El teatro es pura química; la química es puro teatro. M.ª Teresa Climent Santamaría y Rosendo Pou Amérigo, Universitat de València

• And the winner is... Miguel Barral Precedo, Museo Nacional de Ciencia y Tecnología

• Campañas de Recogida de Dientes del Ratón Pérez. Chitina Moreno-Torres Rodríguez-Contreras, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana

• Beyond Absolute – luz y sonido para entender mejor el cáncer de tiroides. Federica Beduini, Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO)

• Babelbox Científicas e Inventoras. El juego sin reglas. Águeda Giráldez, Cuentacientíficas.

• ¿Te haces un cell-fie? Carlota Gómez Rincón, Universidad San Jorge de Zaragoza.

• ¿De qué material me construiría una casa? Sagrario Martínez Ramírez, Instituto de Estructura de la Materia-CSIC

• Vaya Elementos. La tabla periódica con arte y humor. Beatriz Sandiás, Cytcerones (Cicerones de Ciencia y Tecnología)

• Museo de Matemáticas Monasterio de Casbas. Víctor Manero, Universidad de Zaragoza

CIENCIA IN VIVO Abierto al público

13.30 Materia absurda, con Big Van Ciencia. Ricardo Moure, Eduardo Sáenz de Cabezón, Helena González y Pablo Barrecheguren. Una colisión entre ciencia y humor. Rigor científico, preguntas alocadas, participación constante del público, improvisación y aprendizaje, unidos en un solo espectáculo (Auditorio) @MoureOrtega @edusadeci @HelenaArlequino @pjbarrecheguren ++

LUNCH

16.00-18.00 Taller teatro-foro. Una fórmula que no soluciona los problemas, pero sí facilita contrastar puntos de vista, experimentando y dialogando juntos. Lucía Miranda, The Cross Border Project (Auditorio) @luciarmiranda

17.00 Talleres:

• La viajera del tiempo: una momia en el museo. Con Scott Mitchell, Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (CSIC-UZ), y Susana Martín y Belén Escanero, Escuela Superior de Conservación y Restauración de

Bienes Culturales de Aragón (Vestíbulo) * • Cuentacuentos musical y taller divulgativo

Mujeres y ciencia. Las apariencias engañan. Con Xiomara Cantera Arranz y Eva Cuesta, Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Camila Monasterio (Biodiversia) y Silvia Nanclares (cuentacuentos) (Aulas) *

• Si soplan, ¿se me caerá la casa? Con Sagrario Martínez Ramírez, Instituto de Estructura de la Materia-CSIC (Cantina) *

Escape room El Rescate del Titán. Instituto de Nanociencia de Aragón (1ª planta) *

Exposición de viñetas Vaya elementos, por Cytcerones (Cicerones de Ciencia y Tecnología) (Cantina) *

18.30 Gran final del juego Hi Score Science con ICMA-ISQCH (Open Urban Lab)

19.30 La chica que soñaba. Un espectáculo de teatro-foro donde convertirse en ‘espect-actores’. Una coproducción de The Cross Border Project y Conde Duque Madrid. Con la colaboración de Universidad Carlos III de Madrid y Comunidad de Madrid (Auditorio) @CrossBorderProj ++

Domingo, 1 de diciembre

11.00 Espectáculo familiar La astronauta Lili en tu ciudad. Un viaje por las ciencias del espacio a bordo de un espectáculo sensorial (Auditorio) @astronautalili ++

INFORMACIÓN DE INTERÉS

- Los lunchs para quienes hayan comprado sus tickets se servirán en la cantina de Etopia.

- Los diálogos, conversaciones, charlas, taller y espectáculos se celebrarán en el auditorio William Mitchell de Etopia.

- La exposición abierta de experiencias 'Qué se ve desde el Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España’ se desarrollará en la cantina de Etopia.

- Los talleres, cuentacuentos y escape rooms tendrán lugar en diferentes espacios de Etopia.

- Mira quién divulga... y cómo, se ofrecerá en las aulas de formación (segunda planta).

- El viernes 29, al acabar la jornada, hacia las 22.00, se convoca a todos a un Beers for Science en el bar El Gallo (calle de Pedro C. Ramírez, 2, La Magdalena).

www.divulgacioninnovadora.com www.facebook.com/divulgacioninnovadora/ En Twitter e Instagram: @jornadasDmasi #Dmasi2019

*Iniciativas seleccionadas a través de la convocatoria Déjate ver… en persona.

++ Actividades con inscripción previa.

ProgramaD+i 2019.qxp_ProgramaD+i 26/11/19 12:16 Página 4

Page 2: Domingo, 1 de diciembre CIENCIA IN VIVO Abierto al público · de un aliento de carbono oceánico» fruto de la II Beca de Comisariado Etopia. Cómo contar conceptos de ciencia y

Viernes, 29 de noviembre

9.15 APERTURA de las jornadas (Auditorio)

9.30-10.45 Diálogo: Divulgación de proximidad. A pie de calle, en tu pueblo, en tu ciudad, a domicilio. Modera: Inés Rodríguez Hidalgo Participan:

• Fresnedillas de la Oliva, de aniversario en el pueblo que pisó la Luna. Juan Cabrero, físico del INTA y divulgador @juaninchy

• Escaparates11F Tenderas que se convierten en divulgadoras. Juana Moya, Iniciativa 11 de Febrero, y Eva Celiméndiz, tendera de Latastienda @ChemistredPuck @latastienda

• Ciencia a domicilio con ‘Electroforesis take away’. Carlos Sierra, Centro de Regulación Genómica. @CarlosSierr2912 *

• Con los Ojos de la Ciencia: ciencia en los mupis y en las bolsas de la compra. Itziar Ahedo, Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Oviedo. @Itizah

• Calculadoras ilustradas con científicas. Eloy Bernal, Casio España @CasioEdu

10.45-11.30 Divulgadores Anónimos. Actividad coordinada por la AECC @aecomcientifica

11.30 Comienza el juego Hi Score Science. Con Beatriz Latre, Unidad de Cultura Científica del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón y el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (Universidad de Zaragoza-CSIC) *

CAFÉ

12.00-12.30 La ciencia en memes. José Miguel González Domínguez. Instituto de Carboquímica. @incluciencia *

12.30-13.30 Diálogo: Y tú ¿qué opinas? Cómo activar el debate sobre temas de ciencia. Modera: Itziar Ahedo. Participan:

• Regueifas de ciencia, debates inteligentes sobre temas apasionantes. Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela. Manuel Vicente, presentador. @regueifaciencia *

• Materia absurda, humor participativo. Ricardo Moure, BigVan Ciencia. @MoureOrtega

• Cómo medir las modificaciones en las actitudes de las personas participantes en un acto de comunicación sobre un tema controvertido. Ángel Ramírez Troyano, Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC) *

• Proyecto Concise: ¿qué papel desempeña la comunicación de la ciencia en la toma de

decisiones científicas de la ciudadanía europea? Edurne Gastón, Asociación Española de Comunicación Científica @egastonestanga

13.30-14.00 La marca ciencia, vista desde la publicidad. Jorge Martínez, publicista, experto en comunicación social y socio fundador de Help!

LUNCH

16.00-16.30 Percientex, Periodismo Científico de Excelencia en D+i. Michele Catanzaro conversa con Michele Bertelli, autor junto a Javier Sauras de Coding like a girl, premio European Science Journalist of the Year 2019 en la modalidad Multimedia y Nuevos Formatos. @mcatanzaro @MikeBertelli

16.30-17.30 Qué se ve desde el Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España, con Maite Pelacho, Fundación Ibercivis. @MaitePelacho @CCiudadanaEs Exposición abierta de experiencias (Cantina)

• As de guía, Francesca Iuculano con Antonio José Martí y Adrián Domínguez @Noctilucamaryc1

• Genigma, Elisabetta Broglio con Oriol Bartumeu Perbellini @elibroglio @Oriludic

• Conociendo la herencia de contaminación ambiental de la Almozara, Óscar Pueyo con Jorge Sánchez

• Make It Special, Enrique Torres con Diana Torres @kahache7

17.30-18.00 Deep Meaning of Voyaging, por la artista Esther Kokmeijer y la comisaria de la exposición «La inhalación de un aliento de carbono oceánico», Cristina Ramos (Auditorio)

18.00-19.00 Actividades paralelas:

• Visita guiada a la exposición «La inhalación de un aliento de carbono oceánico» fruto de la II Beca de Comisariado Etopia. Cómo contar conceptos de ciencia y medio ambiente desde el arte

• Visita participativa a la experiencia de la Sala de Cristal. para explorar nuestra vida digital. Laboratorio de Inteligencia ARTificial

CIENCIA IN VIVO Abierto al público

18.00 Espectáculo de danza contemporánea El Cuerpo Aumentado. Alfredo Miralles y Javier Gorostiza, Plataforma de Arte y Nuevas Tecnologías de la Universidad Carlos III de Madrid (Vestíbulo de la residencia) *

Talleres:

• Construye el Universo pieza a pieza. Con Sebastián Grinschpun y Pere Masjuan, Institut de Física d'Altes Energies. (Vestíbulo) *

• Inspiraciencia: nuevas narrativas de cine, género, y ciencia ficción. Con Paula Talero Álvarez y Sabela Rey, Delegación del CSIC en Cataluña. (Aulas) *

• Phenomena. Con Sebastián Grinschpun y Pere Masjuan, Institut de Física d'Altes Energies (Aulas) *

• Integra>Ciencia: Divulgación científica sin barreras. Taller vivencial de investigación arqueológica con Juan Francisco Gibaja Bao y Gerard Remolins. Institución Milá y Fontanals (CSIC) (Open Urban Lab, 1ª planta) *

Escape room científico Perfilina y el misterio de la edafóloga perdida. Con Carmen Castañeda, Estación Experimental de Aula Dei y Delegación del CSIC en Aragón. (Box 3, 1ª planta) *

Exposición de viñetas Vaya elementos, por Cytcerones (Cicerones de Ciencia y Tecnología). (Cantina) *

20.00 Garbeo Cósmico, un paseo cómico-cósmico por el cielo nocturno. PAI. A la palabra, Oswaldo Felipe. Al asteroidófono, Ignacio Alfayé. (Auditorio) * @pai_animacion ++

Sábado, 30 de noviembre

9.30-10.45 Diálogo Para todos los públicos, ¿un imposible? Tú diverso, yo accesible, inclusiva y diversa también. Modera: Manuel Vicente Participan:

• ¿Existe el diseño universal de experimentos divulgativos? Javier Fernández Panadero @javierfpanadero

• Ciencia en clave drag queen. Mario Peláez, estudiante de doctorado en el Instituto de Nanociencia de Aragón y youtuber en SassyScience @sassyscience_

• Ciencia en clave clown. El humor como lenguaje universal. Helena Castillo, doctora Aspasia con la compañía Facultad Mermada. @doctoraaspasia

• Accesibilidad en museos. Proyecto «Ciencia con diferencia». Inés Rodríguez Hidalgo, directora del Museo de la Ciencia de Valladolid. @McienciaVLL

• Integra>Ciencia. Acercar la prehistoria y la arqueología a colectivos olvidados: personas con diversidad funcional, de la tercera edad, inmigrantes recién llegados o la comunidad gitana. Juan Francisco Gibaja, Institución Milá y Fontanals (CSIC) *

10.45-11.15 Ciencia sin ficción: una conversación sobre la (insuficiente) ciencia en la literatura. Belén Gopegui, escritora, y Jesús Méndez, periodista científico @jesusmendezzz

CAFÉ con pistas. Científicas e inventoras Babelbox. Con Águeda Giráldez. @agdagira (Open Urban Lab, 1ª planta) *

12.00-13.15 Mira quién divulga... y cómo. Sesiones paralelas (Aulas, 2ª planta)

Aula 1. Modera Amelia Almau. Participan:

• Hi Score Science: Aprende ciencia jugando. Beatriz Latre Morales, Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de ISQCH e ICMA

• El Periódico de Atapuerca. Davinia Moreno, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana

• Inclucientíficas. Javier Frontiñán Rubio, Universidad de Castilla la Mancha

• IEl fotosistema II: ensamblaje y función en realidad virtual. M.ª Inmaculada Yruela Guerrero, CSIC

• Ciencia en Lengua de Signos. Inés Perales Guillén

• Escape Room Perfilina y el misterio de la edafóloga desaparecida. Carmen Castañeda, Estación Experimental de Aula Dei y Delegación del CSIC en Aragón

• ConCienciaArte: La Viajera del Tiempo. Sccott Michel, Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón

• Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia. Xiomara Cantera, Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Biodiversiacoop

• Inspiraciencia: nuevas narrativas de cine, género, y ciencia ficción. Paula Talero Álvarez y Sabela Rey, Delegación del CSIC en Cataluña

• Lisa y Watson. Pedro Meseguer, Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial CSIC

• Mujeres, Ciencia y Viceversa. Estela Pérez García

Aula 3. Modera Paula Cuartero. Participan:

• El rescate del Titán, una escape room con Nanociencia. Pilar Cea, Laboratorio de Microscopias Avanzadas, Instituto de Nanociencia de Aragón

• Wanderlust (European Researchers' Night).

*Iniciativas seleccionadas a través de la convocatoria Déjate ver… en persona.

++ Actividades con inscripción previa.

ProgramaD+i 2019.qxp_ProgramaD+i 26/11/19 12:16 Página 2