12
Sofá Domingo 4 de septiembre de 2011 / El Magallanes Sofá En el DOMINGO Destacado HELIOTROPE: LA CASA SOLAR QUE GIRA Marisol Retamal González [email protected] E l matrimonio compuesto por Víctor Quezada Castro y Sandra Navarro Kamann se preparó durante años para con- cretar una experiencia misionera en un lugar que requiriera de su apoyo moral y humanitario. A medida que nacieron sus tres hijos comenzaron a inculcar- les la importancia de la solidaridad hacia las personas que viven en ambientes de vulnerabilidad social y económica. Fue así que los cinco integran- tes de este grupo familiar viajaron con enormes expectativas a Kenia, Africa. Se trasladaron a un orfanato ubicado en la aldea de Mosocho, donde realizaron labores huma- nitarias dirigidas a los 84 menores que residen en el lugar. Cerca del 70% de ellos son portadores del VIH-Sida y por ello hay especial preocupación porque reciban educación y salud adecuadas que les ayuden a valerse por sí mismos una vez que sean adultos. Para Víctor, ingeniero indus- trial, y Sandra, contadora auditora y profesora de Educación Cristia- na, lo vivido en Kenia cambió sus vidas y, de hecho, hoy sienten que no pueden desconectarse de lo que ocurre en el orfanato que conocieron tan de cerca. Sus hijos Víctor (22), estu- diante de Ciencias Políticas, Matías (14) y Katherine (11) también volvieron con sentimientos en- contrados. Por un lado está la alegría de sentir que aportaron en la calidad de vida de los niños residentes en el orfanato y, por otro, la tristeza que significó dejar esa experiencia tan fuerte y enriquecedora. Más allá de lo que significa estar en un país tan diferente como Kenia, ya sea por los hábitos de vi- da o por el idioma (es mayoritario el dialecto swahili y un porcentaje importante habla inglés), para la familia fue muy impactante estar en un lugar donde la gente vive prácticamente con lo que tiene puesto. Las viviendas son precarias, no hay servicios básicos y escasean productos de primera necesidad como la comida y los medicamentos. Un viaje evangelizador La familia Quezada Navarro inició su travesía el 15 de diciembre pasado y volvieron a Chile el 30 de enero. El viaje se concretó a través de la organización no guberna- mental cristiana chilena Misión Africa. Contaron con apoyo de la Confraternidad de Pastores Evangélicos, el Centro de Reha- bilitación Cruz del Sur, Methanex, Servicio de Salud Magallanes, y numerosos amigos y familiares. El objetivo central de esta experiencia se centró en ayuda cristiana, médica, social, huma- nitaria y afectiva. Organizaron fes- tejos de Navidad, colaboraron en chequeos y tratamientos médicos, participaron en escuelas bíblicas, construyeron un dormitorio para niñas y abastecieron el orfanato con alimentos para seis meses. El próximo desafío de estos cinco misioneros es retornar a Africa y llevar a más magallá- nicos a vivir una experiencia solidaria inolvidable. Mientras ello se concreta están trabajando por captar a colaboradores que ayuden a solventar las necesidades del orfanato de Mosocho. Todos los que quieran ayudar pueden comunicarse con los Quezada Navarro al teléfono 210948 o al correo electrónico victor.san- [email protected] Familia Quezada Navarro Cinco misioneros que dejaron su corazón en Africa Víctor (al centro) en una imagen gráfica de su paso por la nación africana. Víctor hijo, Katherine, Sandra, Matías y Víctor papá posan junto a niños kenianos en una celebración navideña. En primer plano aparece Matías y atrás sus papás junto a la bandera magallánica. Todos ellos están rodeados por algunos de los niños con los que vivieron su experiencia misionera en Kenia. Sandra Navarro junto a una de las niñas que residen en el orfanato ubicado en Mosocho.

Domingo 4 de septiembre de 2011 El Magallanes - La ......caminaron junto a la figura de Jesús Nazareno por las calles de la Población 18 de Septiembre, el último domingo de agosto,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Domingo 4 de septiembre de 2011 El Magallanes - La ......caminaron junto a la figura de Jesús Nazareno por las calles de la Población 18 de Septiembre, el último domingo de agosto,

SofáEn el

Domingo 4 de septiembre de 2011 / El Magallanes

SofáEn elD O M I N G OD O M I N G OD O M I N G OD O M I N G O DestacadoHeliotrope:

la casa solar que gira

Marisol Retamal Gonzá[email protected]

El matrimonio compuesto por Víctor Quezada Castro y Sandra Navarro Kamann

se preparó durante años para con-cretar una experiencia misionera en un lugar que requiriera de su apoyo moral y humanitario.

A medida que nacieron sus tres hijos comenzaron a inculcar-les la importancia de la solidaridad hacia las personas que viven en ambientes de vulnerabilidad social y económica.

Fue así que los cinco integran-tes de este grupo familiar viajaron con enormes expectativas a Kenia, Africa. Se trasladaron a un orfanato ubicado en la aldea de Mosocho, donde realizaron labores huma-nitarias dirigidas a los 84 menores que residen en el lugar. Cerca del 70% de ellos son portadores del VIH-Sida y por ello hay especial preocupación porque reciban educación y salud adecuadas que les ayuden a valerse por sí mismos una vez que sean adultos.

Para Víctor, ingeniero indus-trial, y Sandra, contadora auditora

y profesora de Educación Cristia-na, lo vivido en Kenia cambió sus vidas y, de hecho, hoy sienten que no pueden desconectarse de lo que ocurre en el orfanato que conocieron tan de cerca.

Sus hijos Víctor (22), estu-diante de Ciencias Políticas, Matías (14) y Katherine (11) también volvieron con sentimientos en-contrados. Por un lado está la alegría de sentir que aportaron en la calidad de vida de los niños residentes en el orfanato y, por otro, la tristeza que significó dejar esa experiencia tan fuerte y

enriquecedora.Más allá de lo que significa

estar en un país tan diferente como Kenia, ya sea por los hábitos de vi-da o por el idioma (es mayoritario el dialecto swahili y un porcentaje importante habla inglés), para la familia fue muy impactante estar en un lugar donde la gente vive prácticamente con lo que tiene puesto. Las viviendas son precarias, no hay servicios básicos y escasean productos de primera necesidad como la comida y los medicamentos.

un viaje evangelizadorLa familia Quezada Navarro

inició su travesía el 15 de diciembre pasado y volvieron a Chile el 30 de enero. El viaje se concretó a través de la organización no guberna-mental cristiana chilena Misión Africa. Contaron con apoyo de la Confraternidad de Pastores Evangélicos, el Centro de Reha-bilitación Cruz del Sur, Methanex, Servicio de Salud Magallanes, y numerosos amigos y familiares.

El objetivo central de esta

experiencia se centró en ayuda cristiana, médica, social, huma-nitaria y afectiva. Organizaron fes-tejos de Navidad, colaboraron en chequeos y tratamientos médicos, participaron en escuelas bíblicas, construyeron un dormitorio para niñas y abastecieron el orfanato con alimentos para seis meses.

El próximo desafío de estos cinco misioneros es retornar a Africa y llevar a más magallá-

nicos a vivir una experiencia solidaria inolvidable.

Mientras ello se concreta están trabajando por captar a colaboradores que ayuden a solventar las necesidades del orfanato de Mosocho. Todos los que quieran ayudar pueden comunicarse con los Quezada Navarro al teléfono 210948 o al correo electrónico [email protected]

Familia Quezada Navarro

Cinco misioneros que dejaron su corazón en africa

Víctor (al centro) en una imagen gráfica de su paso por la nación africana.

Víctor hijo, Katherine, sandra, Matías y Víctor papá posan junto a niños kenianos en una celebración navideña.

en primer plano aparece Matías y atrás sus papás junto a la bandera magallánica. todos ellos están rodeados por algunos de los niños con los que vivieron su experiencia misionera en Kenia.

sandra Navarro junto a una de las niñas que residen en el orfanato ubicado en Mosocho.

Page 2: Domingo 4 de septiembre de 2011 El Magallanes - La ......caminaron junto a la figura de Jesús Nazareno por las calles de la Población 18 de Septiembre, el último domingo de agosto,

SofáEn el

¿Usted se siente agobiado por tantas reuniones de trabajo? ¿Sabe que se-

ría más productivo sin ellas? ¿Acostumbra pasar de una re-unión a otra y llegar al final del día con la sensación de que no hizo nada? Entonces usted ne-cesita descubrir que es posible vivir con pocas reuniones, y no me refiero a mejores reuniones, sino a la posibilidad de eliminar por completo las reuniones in-útiles en su organización.

las reuniones son fallas de la naturaleza

¿Es imposible arreglar algo que nunca funcionó? El proble-ma es que acabar con el hábito de agendar personas en salas no es fácil. A los gerentes y profesionales les gusta mucho asistir a éstas, porque se sienten importantes y con el control de la situación.

Los colegas se preocupan en asistir a las reuniones porque tienen la esperanza de que serán tratados temas e informaciones útiles. Con la valorización de las estructuras matriciales, del trabajo en equipo y de la gestión participativa, parece ser imposible trabajar sin re-

uniones. Pero ¿cómo hacer para sobrevivir sin éstas?

trabajar con pocas reuniones El primer paso para acabar

con las reuniones es conven-cerse de la inutilidad de éstas. Para tal efecto, considere lo siguiente:

Las estadísticas indican que las personas pasan más de la mitad del día en reuniones.

Estas son difícilmente bien administradas.

Se estima que más del 45% del tiempo ocupado es impro-ductivo.

Las reuniones acostumbran a ser dominadas por juegos de poder y por el deseo de las personas de figurar. El mo-mento en que usted verá más exhibiciones de inmadurez es durante una reunión de trabajo.

Cuando una reunión se lleva a cabo, el resto para.

Es posible señalar que las ventas no se cierran en reunio-nes internas, y los trabajadores de la construcción no levantan murallas en reuniones.

Valorizando el liderazgo La mejor forma de crear

empresas que no requieran

del hábito de las reuniones, es reforzando la importancia del liderazgo. Encuentros de trabajo en reuniones pueden ser sustituidos por comunicación individualizada, delegación de tareas y coaching. Las jefaturas deben preocuparse en comuni-car objetivos individuales, ayu-dar a cada subordinado a definir sus prioridades y acompañar diariamente lo que es hecho. En otras palabras, deben controlar el rumbo y las acciones de las personas para que no sean ne-cesarias reuniones a toda hora.

Es posible que inicialmen-te los contactos individuales consuman más tiempo que

una reunión. La diferencia es que cuando hay apenas dos personas envueltas, las chances de que la comunicación cumpla su propósito son mayores. Las historias de gerentes exitosos que he conocido indican que ellos ahorran tiempo comuni-cándose separadamente con los miembros del equipo. Además de eso, mantener conversa-ciones individuales regulares tiene un efecto benéfico sobre la forma en que usted es visto por los otros, ampliando la responsabilidad personal en la organización y contribuye para que las personas respondan a la orientación más pertinen-

te. Esta técnica es llamada de coaching.

Huya de las reuniones ajenas OK, usted es un líder y

prefiere tratar los asuntos in-dividualmente. Pero continúa siendo convocado a reuniones de otras áreas. ¿Qué hacer? Presente su contribución con anticipación. Esto lo podrá dispensar del encuentro. Man-téngase ocupado y productivo, en otras palabras no sea blanco fácil. Finalmente, dé el ejemplo. Al administrar el trabajo sin reuniones, usted influenciará al resto del equipo.

si no se pudo escapar, prepárese

Hay momentos en que dejar de asistir a una reunión es inevitable. Para esas si-tuaciones, van aquí algunos consejos:

- Restrinja los objetivos y el temario: Reuniones para discutir un montón de cosas suelen terminar sin que nada sea resuelto. Señale por escrito sus objetivos, seleccionando los dos o tres más viables. De-fina el abordaje de cada asunto y las preguntas que hará a los participantes.

- Limite la lista de invita-dos: No caiga en la tentación de convocar a todos los que

podrán verse afectados por el asunto de la reunión. Llame apenas a quien tiene influen-cia y podrá tomar decisiones sobre el tema.

- Fíjese un límite de tiem-po: Las reuniones deben tener una hora para comenzar y otra para acabar. Piense en el horario marcado para el fin y esfuércese para terminar el encuentro, si es posible, antes.

- Tabla de la reunión: Prepare los temas que usted va a tratar con otros antici-padamente. Así todos podrán prepararse. Mientras menos planificada la reunión, mayor la posibilidad de que ésta se salga de su foco.

- Inicie a la hora: La mejor forma de establecer su autori-dad en la reunión es iniciarla a la hora.

- ¿Terminó? Salga de la sala: Esta es la mejor señal que usted puede dar de que su tiempo y su equipo valen mu-cho. Si no fue todo resuelto, no extienda la reunión para poder “salvarla”. Sea cual fuere la dinámica que le impidió llegar a los objetivos, ésta estará presente aún en la sala.

Finalmente, recuerde que la mejor forma de tomar de-cisiones es en reuniones de cuatro personas, tres de las cuales estén ausentes.

Domingo 4 de septiembre de 2011 / El MagallanesP.24

PP HOMOPHABILIS

FernandoPVigorenaPwww.fernandovigorena.clwww.conferencistas.cl cómo sobrevivir sin tantas reuniones

INSCRIPCIONES ABIERTAS

PRE KINDER - KINDERBÁSICA Y MEDIA

AÑO LECTIVO 2012INFORMACIONES

FONOS 223081 - 223789Horario de atención de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de

11:00 a 13:00 horas

SARMIENTO DE GAMBOA Nº 529FAX: 223081

[email protected]

Punta Arenas

Foto

Inte

rnet

Page 3: Domingo 4 de septiembre de 2011 El Magallanes - La ......caminaron junto a la figura de Jesús Nazareno por las calles de la Población 18 de Septiembre, el último domingo de agosto,

SofáEn elEl Magallanes / Domingo 4 de septiembre de 2011 P.25

P De lo munDano y lo DIvIno

Paula López Sepú[email protected]

Al parecer, ya nos estába-mos acostumbrando a ver grandes aglomera-

ciones de gente para protestar y mostrar su descontento –y con justa razón, por lo demás-, con-tra el modelo económico-social imperante, que ha acentuado la inequidad y desigualdad en nues-tro país a niveles escandalosos.

Por eso resultó, casi un “bál-samo” ver, en Punta Arenas, en un momento de efervescencia social, la gran convocatoria de la procesión en honor al Cristo

de Caguach, que congregó a más de 3 mil feligreses católicos que caminaron junto a la figura de Jesús Nazareno por las calles de la Población 18 de Septiembre, el último domingo de agosto, como cada año, manteniendo viva una tradición chilota.

Guiados por su fe y bajo un sol luminoso, miles de per-sonas se reunieron en torno a esta celebración para honrar la imagen de Cristo Crucificado, en un momento de solemnidad, fervor religioso, pero también de alegría, donde se desfila, se canta y se baila, y donde se comparte en familia, con los vecinos y con las

propias autoridades de la comuna y la región.

Pero revisemos un poco la historia. La imagen del Cristo de Caguach, la más venerada en Chiloé, data de fines del siglo XVIII. Según cuenta el sitio web www.flickr.com, la trajo a Chile el padre Hilario Martínez, francis-cano del Colegio de Ocopa “y en una competencia con otras islas quedó en la isla de Caguach. Es una imagen de candelero, porque tiene una cabeza con cabellera natural, las manos y un armazón de madera cubierto por su ropaje. Su festividad culmina cada 30 de agosto con una enorme afluencia

de feligreses. Desde hace unos años se realiza otra fiesta en la primera quincena de enero”.

El sitio www.islaquinchao.cl señala, por su parte, que durante la Fiesta del Nazareno, la isla ha-bitada por 540 personas, recibe a más de 5 mil peregrinos ese día.

“Al desembarcar y levantar la mirada, una cruz blanca mar-ca el camino de los devotos y al alcanzarla se aprecia la extensa explanada y de fondo el gran templo con su fachada naranja. Quien visita la isla en otra época que no sea la de la gran fiesta (la que se repite en enero), se asom-bra de las grandes proporciones

de la iglesia. Sin embargo durante los días del Nazareno, el templo se hace pequeño para recibir a tantos fieles”, relata el mismo sitio web.

Luego de la llegada del padre Hilario, se construye una iglesia de 30 varas de largo por 12 de an-cho, en 1778, la que fue renovada cuatro años después.

“En 1880 se construyó un nuevo templo, esta vez de 56 varas de largo por 22 de ancho y una torre de 32 varas de alto, con campana de cinco quintales y 60 libras fundida en 1871. Esta iglesia fue destruida por un incendio ocurrido el 2 de septiembre de 1919 y al día siguiente la gente

de Caguach comenzó a levantar el edificio que actualmente se conserva y que fue terminado en 1925”, prosigue el relato de www.islaquinchao.cl.

Lo que sigue ya es historia conocida. Con la llegada de los chilotes a Magallanes, en busca de un mejor porvenir y hacien-do soberanía, la tradición de la isla de Caguach llegó a estas tierras para quedarse. Se trata de la memoria histórica y afec-tiva de un pueblo que se hace presente con mayor fuerza en este día, como signo de amor y esperanza hacia la región que los cobijó.

Fervor religioso en la procesión del Cristo de Caguach

Cuando nos reunimos

no sólo para protestar

ger

ardo

lóp

ez

Page 4: Domingo 4 de septiembre de 2011 El Magallanes - La ......caminaron junto a la figura de Jesús Nazareno por las calles de la Población 18 de Septiembre, el último domingo de agosto,

SofáEn el

Roberto [email protected]

Hay artistas y discos nacionales que dejan huella, y a los cua-les da gusto escuchar llegado

septiembre, como si fueran colorido volantín. Más especial aún si se trata de nombres que los medios de comuni-cación y el “merchandising” han dado la espalda. Por gentileza del Festival Folclórico en la Patagonia, hace justo una semana tuvimos entre nosotros a Charo Cofré, prócer de la canción infantil y de la Nueva Canción Chilena.

Como folclorista surgida al alero de una generación que vio truncado su desarrollo, hay que decir que su peso específico la precede, y que aquella Violeta inspiradora de juventud se respira a través de su paleta musical. No pocos son los magallánicos que han tenido el gusto de conocerla y disfrutarla (me incluyo), ni quienes hemos sentido temprana afinidad hacia ella gracias a un vástago que nos legara hace justo 40 años (me inclino).

Este hijo, por supuesto, es su inolvidable disco “Tolín Tolín Tolán” (1971), una de las placas ineludibles de la música infantil nacional, que a muchos nos hiciera soñar, cantar y volar hace cuatro décadas. Más allá de ser un disco redondo en su sentido amplio, este álbum entró a las casas de muchos niños gracias a su inspirada carátula, con los coloridos monos del recordado Fernando Krahn, ilustrador criollo de renombre mundial.

El concepto de “Tolín...” cuajó en el imaginario de la poetisa María de la Luz Uribe, esposa del artista y con quien venía realizando una no-table asociación en materia de libros ilustrados. Este disco no fue menos, al cuajar todo un mundo de versos infantiles, esta vez en alianza con la entonces veinteañera Charito Cofré, quien se encargó de musicalizar esta multimedial experiencia.

El resultado fue un éxito de ventas y un inolvidable vehículo de expresión infantil, de la mano de canciones como “Tolín Tolín Tolán”, “El Rey de papel”, “El soldado Trifaldón”, “La Señorita aseñorada” y “El tonto Peri-co”, entre otras, bellamente dibujadas por Krahn en láminas por separado.

qué dice la artistaAcerca de este disco, que parece

tan natural, su intérprete evoca su gé-

nesis a un parto doloroso, muy diverso a lo que ofrece el mundo actual, en que cualquiera puede tener un estudio de grabación en su casa.

Para grabarlo, primero había que tener sello, y Charo siempre tuvo la suerte de tener uno, en este caso IRT, dirigido por Julio Numhauser. A diferencia de hoy, ella destaca que los ejecutivos de entonces sí creían en los artistas y ello los hacía incurrir en costos enormes. “Hacer esa carátula fue un lujo, era una cosa impensable” para la época, refiere.

Sin embargo, “nunca tuvimos dudas con María de la Luz y Fernando, éramos dos matrimonios con el sueño de hacer una cosa linda”. Entonces se la jugaron por lo directo y lo sencillo para que tuviera impacto, fórmula que identifica su manera de vivir y hacer su música. Este trabajo no tenía otro mérito que hablar de cosas que los niños reconocían como “Viaje a Concepción”, “El tonto Perico” o “Los Gorrioncitos”, musicalizados con esmero y con amor. Por eso, ella cree que nunca va a pasar de moda.

el caso “tikitiklip”Su disco estaba destinado a

trascender, y fue así como hace casi una década fue contactada por dos realizadoras audiovisuales, Alejandra Egaña y Paz Puga, quienes la buscaron a partir de aquel disco grabado para niños, precedido por su fama de “A la ronda, ronda”.

Ambas le propusieron usar su

disco y su voz como soporte musi-cal para un proyecto denominado “Tikitiklip”, a través de videoclips infantiles animados, con la magia de variados motivos de la artesanía nacional. Tras ver dos canciones piloto, las autorizó a que utilicen ab-solutamente su disco e incluso fue con ellas a hacer una declaración notarial.

Todo iba bien hasta que un día, su propia mamá le dijo que en la tele estaban dando un programa con las canciones de su disco, pero con otros cantantes e instrumentaciones (y sin figurar para nada ella en los créditos). A la luz del producto final, Charo Cofré confesaría: “me engañaron de la manera más burda, como se hacen las cosas en este país”. Para la afectada, fue como cambiarle la música a “Gracias a la vida”, porque “es la memoria lo que estaba, tú no lo puedes modificar”.

A la postre, terminaría deman-dando a la estación difusora (TVN), a través del abogado de la Sociedad del Derecho de Autor. Pese a no lograr nada en lo judicial, la emisión de “Tikitiklip” sólo redundaría en que más personas quisieran conocer la versión original de este espacio con elenco artesanal. Como aquella niñita de 8 años, que a horas de volver ella de Punta Arenas, la visitó a su restorán de Isla Negra, para conocer a la voz de “Tolín Tolín Tolán”. Seguramente in-fluenciada por otro papi “fanatincha” como usted o como yo, que nunca dejó de ser niño.

Domingo 4 de septiembre de 2011 / El MagallanesP.26

VINILO

Charo Cofré y su inolvidable disco “Tolín Tolín Tolán”

Un volantín de coloridas sensaciones jj Clásico infantil también dio para la polémica,

al demandar la compositora a TVN por el uso de sus canciones en el espacio “Tikitiklip”.

Page 5: Domingo 4 de septiembre de 2011 El Magallanes - La ......caminaron junto a la figura de Jesús Nazareno por las calles de la Población 18 de Septiembre, el último domingo de agosto,

SofáEn el

PP APDIESTRAPYPSINIESTRA

El Magallanes / Domingo 4 de septiembre de 2011 P.27

En un día como hoy, solía decidirse el destino del país; era fecha de eleccio-

nes presidenciales.Ocupantes del sillón de La

Moneda, no los zafaba de las necesidades humanas como es el comer, y más aun, el buen yantar.

En una cocinería de Tongoy ubico de pronto a Cirilo Barraza, mozo y maitre, dependía del Presidente de turno. Una enci-clopedia en lo relacionado con la intimidad de los Jefes de Estado a quienes sirvió desde los años cua-renta hasta el inicio del segundo milenio, es decir desde González Videla hasta Ricardo Lagos.

Retirado ya de las pistas, con docenas de varices a cuesta de tanto ser obsequioso con las autoridades, Cirilo pitutea en verano y el resto del año descansa en mediocre renta y abundantes

recuerdos.Hagan como si lo escucharan:“Jorge Alessandri, fíjese, solía

pasar la Navidad o el Año Nuevo en los Saltos del Laja en el fundo de la familia Puffe (abuelos de De-nisse, antigua polola de Gonzalo Feito ex CQC y fabricantes de los primeros queso crema en Chile). Era carnívoro y sus almuerzos consistían en un gran filete bien asado, con verduras cocidas y agua mineral. Por la noche sólo comía algo muy liviano. Estaba siempre solo y después de cenar alternaba con el personal; era comunicativo, de buen humor.

“Con Gabriel González Vi-dela, la cosa era sencilla, bueno para la talla, dispuesto a comer de todo. El único problema era doña Miti Markman, harto ma-ñosa, indecisa para pedir, uno siempre temía estar al borde de perder la pega”.

Eduardo Frei Montalva fue para el maitre un Presidente mo-

nótono en cuanto a las opciones: “Congrio o carne y no salíamos de ahí; le gustaban los postres preparados. Pese a lo flaco tenía buen diente”.

Del largo periodo Pinochet Hiriart, Barraza evoca varias situaciones:

“El general solía llevar una doble vida; una con y otra sin doña Lucia. Cuando estaba su es-posa, era rígido, se ceñía al menú, puros jugos o bebidas. Cuando solo, no escapaba el aperitivo, el vino ni el bajativo. En las giras, se soltaba desde el primer instante; aceptaba el vino que le ofrecían con las comidas-en presencia de doña Lucía asumía contraórdenes cuando él pedía la copita y ella mandaba: bebida”.

A propósito de esta anécdota, cabe recordar que en “El camino recorrido”, de su autoría, Pino-chet reconoce que cuando en calidad de oficial iba al fundo de don Osvaldo Hiriart, para caerle

bien a su prometida, bebía leche, que le asqueaba, porque sabía de la aversión al trago de Lucía, quizás cansada de escuchar las quejas de su madre de las comilo-nas radicales de Osvaldo, siempre regadas en exceso.

“En una oportunidad, tra-bajaba yo en el Hotel Alcázar de la ciudad de Los Angeles (a 50 kilómetros al sur de Chillán). Llegó Pinochet y decidió cenar solo en el gran comedor del segundo piso. Seguridad había inspeccionado como siempre la cocina pero al verme, entró

en confianza. A la hora de los postres le pregunté si quería “el favorito”, a lo que respondió con entusiasmo que sí.

“Preparamos el panqueque al ron, y para darle un mayor efecto escénico, pedí que apaga-ran las luces cuando le diéramos fuego al postre. ¡Imagínense la grande! Los guardias apostados afuera, apenas vieron caer la oscuridad en el comedor y al mismo tiempo una llamarada de fuego, pensaron lo peor. Gritaban como energúmenos. En dos segundos estaban con sus

metralletas encima de nosotros, apuntando a todos los rincones mientras el general pedía, calma, calma, si no pasa nada hombre”.

“Pasamos el susto de nues-tras vidas. Pinochet dio por superada la situación y ordenó: “Ya pues, tráigame el plato antes de que se enfríe”.

- ¿los presidentes dejaban propina?

- “En La Moneda no corres-pondía, pero cuando me sor-prendían en restaurantes solían ser muy generosos”.

André Jouffé[email protected]

confidencias de Cirilo Barraza, el maitre presidencial

Page 6: Domingo 4 de septiembre de 2011 El Magallanes - La ......caminaron junto a la figura de Jesús Nazareno por las calles de la Población 18 de Septiembre, el último domingo de agosto,

SofáEn elP.28 Domingo 4 de septiembre de 2011 / El Magallanes

José Negrón gómez y Julia castro Hernández junto a su nieto cristián Negrón en 1979. José Negrón gómez (de pie a la derecha) como estandarte en un desfile salesiano en el año 1946.

sonia Negrón castro fue elegida reina de la escuela técnica María Behety de Menéndez en el año 1976.

José Negrón gómez participó durante varios años en el club deportivo scout. en la foto es el segundo de izquierda a derecha (de pie), cuando tenía alrededor de 20 años.

Fiesta de la primavera en 1964. toda la comunidad magallánica se reunía en las calles vistiendo llamativos disfraces. en la fotografía los hermanos José (pirata), sonia (princesa) y Héctor Negrón castro (roto chileno).

Hermanos eduardo, Jorge, patricio y Héctor Negrón castro en 1971.

Nietos de José Negrón gómez en matrimonio Negrón - Benítez. eduardo Negrón Mancilla, Williams Negrón contreras, rodrigo Kamann Negrón, gabriela Negrón gopaldas, sebastian Negrón contreras, Daniela Negrón gopaldas, José Negrón Bór-quez, claudia Negrón galdames y Jonathan Kamann Negrón. adelante: Felipe Negrón, alejandro Negrón Bórquez, carolina Benítez (novia) y cristian Negrón galdames (novio).

José Negrón gómez

Julia castro Hernández

Hermanos José, Héctor y sonia Negrón castro en 1959.

Page 7: Domingo 4 de septiembre de 2011 El Magallanes - La ......caminaron junto a la figura de Jesús Nazareno por las calles de la Población 18 de Septiembre, el último domingo de agosto,

SofáEn elDomingo 4 de septiembre de 2011 / El Magallanes P.29

Negrón CastroAlbum Familiar envío de fotografías y sugerencias a liliana alvarado V.

[email protected]

A lberto Negrón Santi-báñez se desempeñaba como guardiacárcel en

una penitenciaría de Santiago y es trasladado a Punta Arenas. Arriba a la región junto a su hijo de 16 años, José Negrón Gómez, en el año 1946.

El joven ingresa a estu-diar al Liceo San José y luego continúa su enseñanza en el Insuco. Consigue trabajo con

el contratista Jorge Espinoza como jefe de campamento, pero luego ingresa al Puerto como tarjador, oficio al que se dedicó hasta jubilar.

En 1955 José contrae matri-monio con Julia Castro, a quien conoció en un baile cuatro años antes. Tuvieron siete hijos: José, Sonia, Héctor, Manuel, Patricio, Eduardo y Jorge, estableciéndose en una casa

de la población Cvitanic, que hasta el día de hoy es habitada por Julia.

José formó parte del Club Deportivo Scout; mientras que sus hijos participaban en el Club Río de las Minas. Su hija Sonia fue basquetbolista del Club San Martín.

La actual descendencia de la familia consta de siete hijos, 19 nietos y nueve bisnietos.

paseo al campo en 1996. Familias Negrón galdames, Negrón Bórquez, Kamann Negrón, Negrón gopaldas y Negrón contreras.

primos Negrón en el año 1991. claudia Negrón galdames, José Negrón Bórquez, Jonathan Kamann Negrón, cristián Negrón galdames, vecino, Manuel Negrón contreras, Williams Negrón contreras y alejandro Negrón Bórquez. adelante: rodrigo Kamann Negrón, sebastián Negrón contreras y vecinos Juanito y Karen.

Julia castro junto a sus nietos en 1994. atrás: cristián Negrón galdames, Fran-cisco Negrón Mancilla, Boris Negrón Mancilla, claudia Negrón galdames y José Negrón Bórquez. adelante: gabriela y Daniela Negrón gopaldas, Héctor Negrón Mancilla y alejandro Negrón Bórquez.

celebración del Día de la Madre en 1998. De pie: José, Manuel, Héctor, patri-cio, eduardo y Jorge Negrón castro. sentadas: Julia castro Hernández y sonia Negrón castro.José Negrón gómez (de pie a la derecha) como estandarte en un desfile salesiano en el año 1946.

sonia Negrón castro fue elegida reina de la escuela técnica María Behety de Menéndez en el año 1976.

Nietos de José Negrón gómez en matrimonio Negrón - Benítez. eduardo Negrón Mancilla, Williams Negrón contreras, rodrigo Kamann Negrón, gabriela Negrón gopaldas, sebastian Negrón contreras, Daniela Negrón gopaldas, José Negrón Bór-quez, claudia Negrón galdames y Jonathan Kamann Negrón. adelante: Felipe Negrón, alejandro Negrón Bórquez, carolina Benítez (novia) y cristian Negrón galdames (novio).

reunión familiar por el cumpleaños de cristián Negrón en 1988. sonia Negrón y sergio Kamann, Julia castro, eduardo Negrón castro, rosario Muñoz, ¿?, patricio Negrón castro, Blanca Bórquez, José Negrón, Jorge Negrón, vecinas laura y Jessica, los niños cristián Negrón galdames y alejandro Negrón Bórquez, y José Negrón gómez.

Page 8: Domingo 4 de septiembre de 2011 El Magallanes - La ......caminaron junto a la figura de Jesús Nazareno por las calles de la Población 18 de Septiembre, el último domingo de agosto,

SofáEn el

puZZle FAMILIARFernado Molina rivera / [email protected]

Domingo 4 de septiembre de 2011 / El MagallanesP.30

Allá por los Años

Cuartos medios del Instituto Sagrada

Familia (1987)

El 14 de diciembre de 1987, los cuartos medios del Instituto

Sagrada Familia realizaron su cena de graduación en el Hotel Cabo de Hornos. En la foto, un

grupo de las alumnas asistentes: Haydeé Aguilar, Rosana

Andrade, Violeta Andrade, Patricia Avendaño, Yolanda Barría, Mary Caro, Maribel

Culún, Irma Díaz, Silvia Gómez, Miriam González, Jimena

Iturra, Jasna Jiménez, Herminia Letelier, Luisa Millalonco, Luisa Miranda, Ingrid Otárola, Nancy Pérez, Evelyn Ruiz, Lidia Serón,

Sandra Soto, Flor Velásquez y Alejandra Vera.

Page 9: Domingo 4 de septiembre de 2011 El Magallanes - La ......caminaron junto a la figura de Jesús Nazareno por las calles de la Población 18 de Septiembre, el último domingo de agosto,

SofáEn el

De fiesta... hasta 2019

puZZle HISTORICO

El Magallanes / Domingo 4 de septiembre de 2011 P.31

cavilaciones

Alejandro Toroatoro@laprensaaustral

E l miércoles 31 de agosto, a pocas horas de entrar a las cuatro décadas,

mi esposa manifestaba como nunca el agobio por el nuevo cumpleaños. Mis palabras de aliento intentando conven-cerla que ahora comienza la mejor etapa de la vida no le hacían ni cosquillas. Podía más el cálculo simple del 20 más 20. O el recuerdo de ese mensaje que nos remachaba la cumbia que escuchábamos en nuestra niñez en cualquier fiesta familiar, pareciéndonos tan lejana en el tiempo esa frase pegajosa: “Son 15, son 20, son 30..”, época en que ni imaginábamos cumplir 40. Pero aquí estamos empinados más allá, oteando los años por venir.

Para hombres y mujeres los cuarenta llegan con com-pañía indeseable: asoman fallas a la vista, duelen algunos huesos, los kilos, pese a todo el ejercicio, se niegan a aban-donar esas áreas del cuerpo conquistadas a punta de buena mesa y la paciencia se agota fácil, surgiendo el malhumor

al menor motivo. Quizás lo mejor de esta edad es sentir que se puede actuar sin temo-res, pues el paso de los años da cierta seguridad para alzar el tono, apelando, justamente, a “la voz de la experiencia”. En otras palabras, mandar al diablo la incomodidad por una situación o una persona sin pensar mucho en el qué dirán o en guardar las apariencias.

Como en la vida es impo-sible echar pie atrás, me aferro al premio de consuelo: soy un convencido de que el año del presente es el mejor -aunque en realidad no sé si pensaré lo mismo si es que llego a mi meta de vivir más allá de los 90, y cuerpo y mente marchen al ritmo de una carreta-; que no sacamos nada con acha-carnos con el paso del tiempo, porque éste sigue su curso por mucho nuestro pesar. Porque aunque imploremos, como bien apunta el adagio, nunca nos bañamos dos veces en el mismo río.

No obstante este escar-ceo filosófico, comprendo la aflicción femenina de mi esposa, sobre todo al mo-mento de mirar en el espejo esa arruga que asoma tímida

cerca de los ojos y que clava en el alma la convicción de que juventud ya es historia, que se fue para siempre, por más que alguien salga con la perorata anestésica que a los cuarenta todavía uno es joven. Es cierto: no se es viejo-viejo; queda tiempo para enfrentar muchos desafíos, lanzando a todos los vientos que aún resta cuerda para un buen rato. Sin embargo, no hay duda: ya pasó la hora para muchas cosas, aunque sobre ímpetu.

También apelando al cál-culo simple, después de un arduo camino en ascenso hacia la madurez, la cúspide de la vida está en los cuaren-ta. Y así se siente. Eso es lo bueno. Lo malo es que a partir de ahora se inicia el viaje en bajada directo a la senectud, eso si antes no nos sorprende un atajo a la muerte, camino que algunas personas toman, incluso, mucho antes de las cuatro décadas.

No hay caso: los cuarenta llegaron para quedarse (un par de años). Por eso, quie-nes debutan en ellos, que los disfruten pensando que el mundo en cualquier momento se puede acabar.

Los cuarenta

Foto

Inte

rnet

jj Comprendo esta aflicción femenina de mi esposa, sobre todo al momento de mirar en el espejo esa arruga que asoma tímida cerca de los ojos y que clava en el alma la convicción de que juventud ya es historia, por más que alguien salga con la perorata que a los cuarenta uno todavía es joven.

Page 10: Domingo 4 de septiembre de 2011 El Magallanes - La ......caminaron junto a la figura de Jesús Nazareno por las calles de la Población 18 de Septiembre, el último domingo de agosto,

SofáEn elDomingo4 de septiembre de 2011 / El MagallanesP.32

SOLUCIONES

Cruciclaves

Sopa de LetrasLaberin

toLas 7 D

iferencias

Ojo A

lerta

Las 7 diferencias

Laberinto SudokuOjo Alerta

Cruciclaves

Estas 2 escenas parecen iguales, pero no lo son... ¡A ver cuánto te demoras en encontrar las diferencias!

Encuentra el camino correcto para superar este laberinto

Poner los números comprendidos entre el 1 y 9, ambos números incluidos, en cada casilla vacía pero sin repetir ningún número en una misma columna ni fila, ni en la misma sección de 3 x 3 casilleros

En este recuadro debes encontrar las 2 figuras que no están repetidas ¡Vamos a buscar!

Trata de ubicar los vocablos que están dados en los recuadros laterales y que están divididos de acuerdo al número que lo componen. Coloca primero las palabras que son únicas te servirán como orientación.

Sopa de LetrasBusca los 6 términos relacionados con la gimnasia, que se

encuentran identificadas en el recuadro de abajo

soluciónDomingo 28 de agosto

Sudoku se publica en los suplementos La Lleva, y El Sofá

HOROSCOPOARIES21 marzo a 21 abril

Posees fuertes sentimientos políti-cos y actúas en base a ellos. Eres propenso a ser espontáneo y fervo-roso. Sientes que algo establecido no está viviendo de acuerdo a sus responsabilidades.

TAURO22 abril a 21 mayo Tu

Hablas fuerte y actúas de acuerdo a tus ideas. Puedes ser pobre al evaluar un buen momento o las reacciones de las personas. Aspi-ras a ser un líder, pero es posible que seas mejor motivador y orga-nizador.

GEMINIS22 mayo a 21 junio

Toma las oportunidades en cuanto se asomen a tu vida. Mientras seas un poco impulsivo, reconoces que no existe mejor momento que el presente. Esperar te hará perder las oportunidades. Posees los recursos que tú quieres para ponerte a tra-bajar.

CANCER22 junio a 22 julio

Sientes que es momento de ser asertivo contra una autoridad abu-siva. Percibes que quienes tienen el poder están para servir a otros, pero están sólo sirviéndose a ellos mismos. Estás en búsqueda de balancear nuevamente la distribu-ción del poder.

LEO23 julio a 22 agosto

En este momento puedes ver cómo, con el propósito de ser alguien al servicio de otros, tú debes apro-vecharte de ti mismo. Esto impli-cará educación, sintonía superior o ambas. La ira y las emociones destructivas muestran que no estás bien.

VIRGO23 agosto a 20 septiembre

Es posible que tus preocupaciones sean primariamente personales y tomarás acción en asuntos que involucran las relaciones personales o el dinero. Si estás orientado a la causa social, tomarás acciones polí-ticas especialmente en lo relativo a la economía.

LIBRA21 septiembre a 20 octubre

Enfrentas valientemente los desa-fíos. Eres de enfrentar los sucesos en primer plano, pero es bueno saber que la gente está solidamente detrás de ti. Prepárate por si nece-sitas enfrentar un desafío o generar apoyo.

ESCORPION22 octubre a 20 noviem-bre

Eres el responsable de una situa-ción negativa. Te encuentras con dificultades que, en otros instantes, te harían correr pero ahora ves que esa no es una opción. Debes que-darte y luchar por aquello que con-sideras correcto.

SAGITARIO21 noviembre a 20 diciem-bre

Existen muchas exigencias sobre tu tiempo y energía. Tu desafío es reunirles responsablemente en lugar de servirte para ti mismo. Si rechazas un bien mayor, te estarás engañando a ti mismo y a la socie-dad en general.

CAPRICORNIO21 diciembre a 20 enero

Quieres ubicarte en el medio de la acción. No tienes tiempo para cosas a medias, estás en todas. Trabajas mejor con personas de ideas afines e involucrándote en grupos que se refuerzan a si mismos y se potencian.

ACUARIO21 enero a 20 febrero

Mientras prefieras la aprobación en tu avance, puede parecer que un hecho que acompaña es una mejor aproximación. Si la opinión general es incierta y maleable, tus acciones pueden inclinar la situación hacia el equilibrio.

PISCIS21 febrero a 20 marzo

Estás dispuesto a asumir riesgos en maniobras financieras. Quizás la audacia por si misma forzará los hechos. Lo mejor es que tus accio-nes tengan la intención de benefi-ciar o rescatar a otras personas, y no solamente a ti mismo.

Page 11: Domingo 4 de septiembre de 2011 El Magallanes - La ......caminaron junto a la figura de Jesús Nazareno por las calles de la Población 18 de Septiembre, el último domingo de agosto,

SofáEn elEl Magallanes / Domingo 4 de septiembre de 2011 P.33

2

3

4

PP Sociales

267621

1. omar Vásquez, reginario ara-vena, pablo Velásquez y Víctor garrido.

2. sebastián pérez, sara alvarado y Vanessa correa.

3.arnoldo Barrientos, Jessica pérez y Jorge Villarroel.

4.Jorge Villarroel, Homero Villegas, Yasna segura y ricardo seguel.

Aniversario de austro-umagjj El viernes 26

de agosto, en el restaurante Puerto Viejo se celebró el 10º aniversario del laboratorio Austro-Umag.

Fotos Daniel canales

1

Page 12: Domingo 4 de septiembre de 2011 El Magallanes - La ......caminaron junto a la figura de Jesús Nazareno por las calles de la Población 18 de Septiembre, el último domingo de agosto,

SofáEn elDomingo 4 de septiembre de 2011 / El MagallanesP.34

mundoHD

Harry Dí[email protected]

Heliotrope es una casa solar redonda ubicada en Alemania, específicamente Friburgo, que produce tanta energía

como una usina. Genera cinco veces su con-sumo de energía que realmente necesita, y puede suministrar potencia a otras viviendas cercanas. Heliotrope gira como lo hacen las flores o las hojas de ciertas plantas las 24 horas del día, pero lo hace de forma tan lenta que se hace imperceptible.

Su forma cilíndrica que sigue la trayectoria del Sol para dejar un acceso libre a la luz natural y permite que los paneles fotovoltaicos generen más energía. El diseño, que no tiene preceden-tes, es uno de los edificios residenciales que

generan más energía de la que consumen. Un mecanismo de rotación y seguidores solares per-miten que la casa aproveche al máximo toda la radiación solar directa sin verse perjudicada por las pérdidas del sombreado (importante que la casa se sitúe en un emplazamiento de alta irradiación solar directa).

La casa gira lentamente alrededor de un eje central y atrapa la máxima radiación solar a través de sus paneles fotovoltaicos que alimenta los colectores solares que adaptan su capacidad dependiendo de la temporada.

Más allá de su sencillez, su sustentabilidad su elegancia y bajo consumo, Heliotrope es un concep-to de hogar que sobre todo tiene sentido en términos de confort humano. Después de todo, el control de la luz a lo largo del día es importante no sólo para la captación de energía solar, sino también para

Es redonda y da vueltas las 24 horas

Heliotrope: La casa solar

que gira jj La vivienda atrapa la máxima radiación

solar a través de sus paneles fotovoltaicos que alimenta los colectores solares.

Foto

s in

tern

et

las necesidades de iluminación funcional natural. Siempre hablamos de sustentabilidad medio-

ambiental, el ahorro energético, la necesidad de sustituir los recursos no renovables por recursos

renovables, y un sinnúmero de aspectos, pero la verdad es que este podría ser a lo menos un paso para poder implementar a otras casas de alguna tecnología similar.