2
1.- La llave de la fe con la que abrir la puerta a Dios y a los demás. Llévala tatuada en tus gestos y actitudes y no te avergüences de ella. 2.- El GPS de la oración para no desorientarse ni perderse por los caminos fáciles del aburrimiento, del hedonismo, la superficialidad o del gasto desaforado. 3.- Una guitarra en el corazón para arrancarle las notas alegres de una convivencia en paz y armonía con todos, y las de una gratitud a Dios por cada nuevo amanecer. 4.- Unas gafas protectoras contra los deslumbrantes efectos de la propaganda comercial, de la exhibición idolátrica del cuerpo y de las radiaciones pasionales. 5.- Unas chanclas que te permitan caminar sin herirte, y andar sin quemarte, por los caminos pedregosos de los caracteres difíciles con los que te toque convivir. 6.- Una sombrilla amplia, la de tu bondad y comprensión, con la que defender del sol quemante del entorno social a cuantos comparten contigo afecto y lazos familiares, amistad y compromisos. 7.- Una hamaca, la de tu confianza en Dios, con la que podrás relajarte de tus tensiones de cada día y encontrar un equilibrio que te llene de paz y alegría. 8. Un flotador, el de tu positividad humana y cristiana, con el que puedas emerger sin ser engullido por las diversas marejadas de la vida familiar, social y económica. 9. Unas pastillas anti Alzheimer para que no olvides que, vayas donde vayas, Dios va siempre contigo, quiere que vivas feliz y Él disfruta viendo con qué sano orgullo y dignidad muestras con tus obras tu identidad cristiana. No te avergüences nunca de ella. Se acabó el curso pastoral 2012-2013. Esta vez lo hemos hecho con la comunidad parroquial aupada en excursión hasta el santuario de la Virgen del Acebo. Por eso, nuestra “Hoja Parroquial” viene hoy con el sabor de un breve “hasta luego”. A la sombra de María, contemplamos hoy el itinerario del curso con su carga de vivencias, momentos entrañables, alegrías y esfuerzos generosos. De todos ellos, sois vosotros protagonistas. Desde lo alto de la Virgen del Acebo, que hoy nos hace piña en el amor de su Hijo, resulta fácil recordar a cuantos nos han dado su adiós durante estos diez meses, entre ellos a nuestro querido hermano claretiano Conrado Herrero. Hoy nos vemos obligados a añadir otro adiós, éste menos traumático que el de quienes nos han dejado para siempre: se trata del adiós al P. Luis Arribas a quien los Superiores le han confiado una nueva misión: el colegio Claret de Madrid. Desde aquí le ofrecemos el ramillete de nuestros sentimientos de fraternidad, amistad y gratitud por todos los esfuerzos y desvelos que ha prodigado en nuestra comunidad parroquial a lo largo de estos 5 años en ella. Gracias P. Luis. Pero no todo son despedidas ni lágrimas, también tenemos que dar la bienvenida al P. Honorato Sanz que hará con nosotros el camino del nuevo curso pastoral a partir de septiembre. Ya veis, lo de siempre: unos vienen y otros van. Ha sido un gozo recorrer con vosotros el sinuoso camino trazado por la liturgia de los domingos. Juntos hemos explorado los paisajes diseñados por la Palabra de Dios, por lo dicho y hecho por el Maestro Jesús. Juntos hemos expuesto nuestras vidas a la luz de su mensaje. Llegados a la meta, os agradezco que os hayáis dignado hacer de estas páginas un punto de referencia para vuestra reflexión y oración. Gracias, también, a cuantos habéis colaborado en las distintas actividades, grupos, celebraciones y demás servicios de la parroquia. Que estos meses de verano sean para vosotros un tiempo de sosiego, de descanso y recuperación de fuerzas. Las necesitaremos para el nuevo curso. Que el Corazón de la Servidora del Señor, María, que vivió su fe con tanta disponibilidad, os bendiga y acompañe vuestras andanzas veraniegas. ¡Feliz verano a todos! MALETA DE HERRAMIENTAS PARA UN VERANO CRISTIANO

Domingo xiii del t o ciclo c 30 6 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

1.- La llave de la fe con la

que abrir la puerta a Dios y

a los demás. Llévala

tatuada en tus gestos y

actitudes y no te avergüences de ella.

2.- El GPS de la oración para no desorientarse ni perderse por los caminos fáciles del

aburrimiento, del hedonismo, la superficialidad o del gasto desaforado.

3.- Una guitarra en el corazón para arrancarle las notas alegres de una convivencia en paz

y armonía con todos, y las de una gratitud a Dios por cada nuevo amanecer.

4.- Unas gafas protectoras contra los deslumbrantes efectos de la propaganda comercial,

de la exhibición idolátrica del cuerpo y de las radiaciones pasionales.

5.- Unas chanclas que te permitan caminar sin herirte, y andar sin quemarte, por los

caminos pedregosos de los caracteres difíciles con los que te toque convivir.

6.- Una sombrilla amplia, la de tu bondad y comprensión, con la que defender del sol

quemante del entorno social a cuantos comparten contigo afecto y lazos familiares,

amistad y compromisos.

7.- Una hamaca, la de tu confianza en Dios, con la que podrás relajarte de tus tensiones

de cada día y encontrar un equilibrio que te llene de paz y alegría.

8. Un flotador, el de tu positividad humana y cristiana, con el que puedas emerger sin ser

engullido por las diversas marejadas de la vida familiar, social y económica.

9. Unas pastillas anti Alzheimer para que no olvides que, vayas donde vayas, Dios va

siempre contigo, quiere que vivas feliz y Él disfruta viendo con qué sano orgullo y dignidad

muestras con tus obras tu identidad cristiana. No te avergüences nunca de ella.

Se acabó el curso pastoral 2012-2013. Esta vez lo hemos hecho con la comunidad parroquial aupada en excursión hasta el santuario de la Virgen del Acebo. Por eso, nuestra “Hoja Parroquial” viene hoy con el sabor de un breve “hasta luego”. A la sombra de María, contemplamos hoy el itinerario del curso con su carga de vivencias, momentos entrañables, alegrías y esfuerzos generosos. De todos ellos, sois vosotros protagonistas. Desde lo alto de la Virgen del Acebo, que hoy nos hace piña en el amor de su Hijo, resulta fácil recordar a cuantos nos han dado su adiós durante estos diez meses, entre ellos a nuestro querido hermano claretiano Conrado Herrero. Hoy nos vemos obligados a añadir otro adiós, éste menos traumático que el de quienes nos han dejado para siempre: se trata del adiós al P. Luis Arribas a quien los Superiores le han confiado una nueva misión: el colegio Claret de Madrid. Desde aquí le ofrecemos el ramillete de nuestros sentimientos de fraternidad, amistad y gratitud por todos los esfuerzos y desvelos que ha prodigado en nuestra comunidad parroquial a lo largo de estos 5 años en ella. Gracias P. Luis. Pero no todo son despedidas ni lágrimas, también tenemos que dar la bienvenida

al P. Honorato Sanz que hará con nosotros el camino del nuevo curso pastoral a partir de septiembre. Ya veis, lo de siempre: unos vienen y otros van. Ha sido un gozo recorrer con vosotros el sinuoso camino trazado por la liturgia de los domingos. Juntos hemos

explorado los paisajes diseñados por la Palabra de Dios, por lo dicho y hecho por el Maestro Jesús. Juntos hemos expuesto nuestras vidas a la luz de su mensaje. Llegados a la meta, os agradezco que os hayáis dignado hacer de estas páginas un punto de referencia para vuestra reflexión y oración. Gracias, también, a cuantos habéis colaborado en las distintas actividades, grupos, celebraciones y demás servicios de la parroquia. Que estos meses de verano sean para vosotros un tiempo de sosiego, de descanso y recuperación de fuerzas. Las necesitaremos para el nuevo curso. Que el Corazón de la Servidora del Señor, María, que vivió su fe con tanta disponibilidad, os

bendiga y acompañe vuestras andanzas veraniegas. ¡Feliz verano a todos!

MALETA DE HERRAMIENTAS

PARA UN VERANO CRISTIANO

Lectura del primer libro de los Reyes. 19,21 “Eliseo dio la vuelta, cogió la yunta de bueyes y los ofreció en sacrificio; hizo fuego con aperos, asó la carne y ofreció de comer a su gente; luego se levantó, marchó tras Elías y se puso a su servicio”.

Lectura de la carta a los Gálatas 5,1.13-18 “Hermanos: Para vivir en libertad, Cristo nos ha liberado. Por tanto, manteneos firmes, y no os sometáis de nuevo al yugo de la esclavitud. Hermanos, vuestra vocación es la libertad: no una libertad para que se aproveche la carne; al contrario, sed esclavos unos de otros por amor. Porque toda la Ley se concentra en esta frase: “Amarás al prójimo como a ti mismo”. Pero, atención: que si os mordéis y devoráis unos a otros, terminaréis por destruiros mutuamente”.

Lectura del Evangelio según S. Lucas 9,57-62 “Mientras iban de camino, le dijo uno: ”Te seguiré a donde vayas”. Jesús le respondió: “Las zorras tienen madriguera, y los pájaros nido, pero el Hijo del Hombre no tiene donde reclinar su cabeza”. A otro le dijo: “Sígueme”. Él le respondió: “Déjame ir a enterrar a mi padre”. Le contestó: “Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el Reino de Dios”. Otro le dijo: “Te seguiré., Señor. Pero déjame primero despedirme de mi familia”. Jesús le contestó: “El que echa mano al arado y sigue mirando atrás no vale para el Reino de Dios”.

Hacia dónde va la Iglesia del Papa Francisco (continúa) “Soñando lo imposible se llega a lo imprevisible” (J.M.R. Tillard)

¿Hacia dónde vamos? ¡Hacia lo imprevisible! Así se lo planteó Juan XXIII y luego Juan Pablo I. Y Juan XXIII nos llevó a un Concilio Vaticano II. Y Juan Pablo I nos hizo sonreír, fue un tejedor de historias que cautivaba a los niños y los hacía protagonistas de sus audiencias, nos cautivaba por su ternura y fragilidad….. Ahora tenemos la impresión de que ya no existen nuevos caminos. “¡Ya está todo trazado y por ahí hemos de caminar”, dirán unos. “¡Aventurémonos a caminos nuevos!”, dirán otros. Creo que nuestro Papa Francisco nos invitará a escuchar lo que el Espíritu Santo dice hoy a las Iglesias.. Nos invitará al discernimiento espiritual, para que nuestros pensamientos y sentimientos no sean mundanos, diabólicos, modelados por los siete pecados capitales. Nos invitará a una gran purificación colectiva de nuestra visión, de nuestro corazón para así comprender mejor la voluntad de Dios. Estoy seguro de que no querrá presentarse como aquel que tiene todas las soluciones y sólo espera de su iglesia obediencia y colaboración en sus proyectos. Evitará la papolatría, como ya lo hizo Benedicto XVI, pero tal vez, con más descaro. Y pedirá a todos que no impidamos que el Espíritu Santo imponga su agenda en este momento de la Iglesia. ¿Hacia dónde vamos? ¿Quién lo sabe? ¡Oremos! El Espíritu nos lo revelará en su momento. No vamos hacia el Vaticano III, sino hacia una Iglesia más conciliar y más reconciliada, con menos estrellas y más constelaciones. Tal vez hacia una Iglesia menos vaticanizada y más excéntrica, menos clericalista y más Pueblo de Dios que ora por sus ministros y los bendice. Tal vez hacia una Iglesia que recupera su más honda maternidad resituando a sus mujeres allí donde el Espíritu y Jesús las quieren. Tal vez hacia una Iglesia más fraterna, donde ser hermana y hermano sea nuestro mayor honor y honre más a nuestro Padre Dios. “Caminante, no hay camino /se hace camino al andar”. Queremos que marque nuestro camino el seguimiento de Jesús en este tiempo, en esta humanidad. Queremos que el Espíritu nos inspire en cada momento lo que hemos de hacer. Creemos que hay indicios serios de que el Pueblo de Dios necesita reubicarse en el mundo, en la sociedad y re-estructurarse internamente. Sí, “soñando lo imposible se llega a lo imprevisible”. Que nos dejen soñar, pues mañana comienza la Primavera.

(José Cristo Rey García cmf)

CAMINARÉ A LA LUZ DE TU PALABRA