Dominó Cubano

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Domin Cubano

    1/6

    Domin cubano (Tren Mexicano)Esta variante se conoce en los Estados Unidos como "TrenMexicano" (Mexican Train). Curiosamente, en Mxico se juegauna versin prcticamente idntica pero se le conoce como

    "domin cu!ano". or su parte, en Cu!a, esta variante no sele conoce como tal# sin em!argo, es com$n %ue se utilice undomin de do!le & para jugar la variante normal, ' por ello emucos lugares (en Mxico en particular) al conjunto decas de do!le nueve se le llama tam!in "domin cu!ano".Nombres y denominaciones aparte, el Tren Mexicanoeuna variante mu' popular. ara jugarlo, se utili*a un domin

    de mucas cas# un juego de do!le & es el ms pe%ue+o,adecuado para asta jugadores. -ormalmente se usanjuegos de do!le / o do!le 0 para integrar a ms jugadores

    Material1 ara jugar al Tren Mexicano, se utili*a un juegogrande de domin, uno de do!le / o de do!le 0. 2e puedeusar uno de do!le & para asta jugadores. 2e necesitaadems un o!jeto para cada jugador (una moneda o unacita). 3ncluso se pueden ad%uirir juegos %ue inclu'en unsoporte de plstico ' pe%ue+os trenes de colores, pero estoes innecesario.

    Inicio del juego1 2e toma la ca do!le ms grande (do!le

    &, do!le /, do!le 0, etc., seg$n corresponda) ' se coloca acentro de la mesa. El resto de las cas se revuelven !ocaa!ajo. Cada jugador toma una cantidad de cas igual,dejando un monte con una cantidad de cas deaproximadamente el do!le de jugadores. 4ecidir %uinempie*a.

  • 7/25/2019 Domin Cubano

    2/6

    Primeras jugadas1 or turno, cada jugador de!e colocaruna ca %ue coincida con los puntos de la ca central, detal 5orma %ue se 5orme una "rama" %ue sale de la cacentral en direccin al jugador. 4e esta 5orma, los jugadoresvan constru'endo su "tren" personal (a la ca central se le

    denomina "la estacin"). Existe tam!in una l6nea de cas%ue se coloca a un lado de la mesa, %ue reci!e el nom!re de"tren mexicano". Cual%uier jugador puede iniciar el trenmexicano, colocando una ca %ue coincida con los n$merosde "la estacin".

    Secuencia de juego1 Cada jugador, en su turno, de!e

    colocar una de sus cas siguiendo las normas del juegonormal de domin, es decir, %ue uno de los extremos de laca coincida en puntos con el extremo donde la ca seest colocando. 7l igual %ue en el domin normal, las casdo!les se colocan de 5orma transversal.

    l jugador en turno puede colocar una !c"a en

    cual#uiera de estos lugares$En su tren propio.En el tren mexicano.En un tren de otro jugador, siempre ' cuando ese tren seap$!lico (lo %ue se explicar ms adelante).2i el jugador no tiene ca juga!le, de!e tomar una (' slouna) del monte. 2i esta ca es juga!le, el jugador la coloca

    de manera normal ' termina su turno# de lo contrario, eljugador pierde su turno, ' de!e colocar un o!jeto so!re sutren para indicar %ue el tren es "p$!lico". 7 partir de esemomento ' mientras el tren siga marcado con el o!jeto, todolos jugadores pueden colocar cas en este tren. El o!jeto(una moneda, una cita o un trenecito como los %ue vienenincluidos en algunos juegos) permanece a6 asta %ue el

  • 7/25/2019 Domin Cubano

    3/6

    jugador coloca cas en su tren. 2i el jugador coloca cas eel tren mexicano o en otros trenes p$!licos, no puede %uitarel o!jeto de su tren.

    %ic"as dobles1 Cuando un jugador coloca una ca do!le,

    de!e jugar de nuevo otra ca, so!re el do!le %ue aca!a decolocar. 2i no tiene ca, de!e tomar una del monte, ' sitampoco puede jugarla, entonces pasa su turno ' de!ecolocar el o!jeto en su tren marcndolo como tren p$!lico,como 'a se a descrito.

    2in em!argo, si el jugador dej la ca do!le "a!ierta", es

    decir, si no jug otra ca despus de la do!le, todos losjugadores estn o!ligados a jugar, durante su turno, a tratarde cerrar la ca do!le. En otras pala!ras, nadie puede jugarcas en ning$n otro tren asta %ue la ca do!le se a'a"cerrado", colocando otra ca para continuar el tren. 4e lamisma 5orma, si los jugadores no tienen cas para cerrar eldo!le, de!en tomar una del monte ', si sta tampoco sepuede colocar, entonces pierden su turno ' colocan su o!jetoen su tren marcndolo como p$!lico. Esta situacin contin$aasta %ue un jugador coloca una ca ' "cierra" el do!le. 7partir de ese momento los jugadores tienen de nuevo lali!ertad de jugar en su tren, en el tren mexicano o encual%uier tren p$!lico.

    Como se puede o!servar, una ca do!le a!ierta puedeprovocar %ue varios jugadores mar%uen sus trenes comop$!licos, si no cuentan con una ca para "cerrar" el do!le

    %inal de la partida1 8a partida termina cuando uno de losjugadores coloca su $ltima ca, o !ien cuando el juego se

  • 7/25/2019 Domin Cubano

    4/6

    cierra ' ning$n jugador tiene posi!ilidad de colocar cas.Cada jugador cuenta los puntos de sus cas restantes, loscuales se anotan llevando una cuenta por separado para cadjugador.

    Siguientes partidas1 ara iniciar la segunda partida, sesepara la siguiente ca do!le ms grande (do!le si seusa un domin de do!le /, do!le 9 si se trata de un dominde do!le &, etc), la cual se colocar al centro como la nueva"estacin". El resto de las cas se revuelven !oca a!ajo pariniciar una nueva partida. En las partidas siguientes, se vanutili*ando las cas do!les de manera descendente (do!le:, do!le &, etc.) como "estacin", asta llegar a la do!lecero. El jugador %ue gan la partida anterior inicia la nuevapartida.

    %inal del juego1 El juego termina cuando conclu'e lapartida donde la "estacin" es la ca de do!le cero. Eljugador con la menor cantidad de puntos es el ganador.

    &ariantesComo se a comentado, esta variante se juega en diversos

    lugares ' con reglas ms o menos di5erentes. Estas son lasvariaciones ms comunes;Inicio del juego1 En lugar de separar la ca do!le %uecorresponde a la "estacin", el jugador %ue posee la cado!le ms grande inicia el juego colocndola en medio de lamesa. En las partidas siguientes, inicia el jugador %ue poseela ca do!le %ue sigue (do!le , do!le :, do!le &, etc.)

  • 7/25/2019 Domin Cubano

    5/6

    Si ning'n jugador tiene la !c"a doble #ue correspondea la estacin, se puede utiliar la !c"a doble siguienteen orden descendente En la primera oportunidad en laspartidas siguientes, se de!e iniciar con la ca do!le %ue no

    se utili*.

    %ic"as dobles1 8a siguiente variante permite un juego msagresivo ' estratgico. Cuando un jugador coloca una cado!le, tiene la posi!ilidad de acer su segunda jugada

    colocando otra ca do!le (en otro tren, evidentemente). Eljugador entonces puede colocar una tercera ca, pero stade!e ser colocada cerrando alguna de las cas do!les. 7ligual %ue como se descri!i anteriormente, si el jugador nocuenta con una ca juga!le de!e tomar una del montn ' stampoco puede jugarla, su turno pasa ' marca su tren comop$!lico.

    Sin embargo, en esta situacin #uedan dos !c"asdobles abiertas en el juego *os jugadores se +enimposibilitados de jugar sus !c"as en otros trenes,"asta #ue ambas !c"as dobles #ueden cerradas

    Sin necesidad de cerrar las !c"as dobles1 En algunos

    lugares se acostum!ra jugar sin la regla de las cas do!lesa!iertas. En otras pala!ras, las cas do!les se juegan comouna ca normal, sin o!ligar a los jugadores a cerrarlas, peroa$n le permiten al jugador %ue coloca la ca do!le laposi!ilidad de jugar de nuevo.

  • 7/25/2019 Domin Cubano

    6/6

    Trenes p'blicos1 2i un jugador cu'o tren est marcadocomo p$!lico coloca una ca en su tren, pero olvida %uitar eo!jeto %ue lo marca como p$!lico, el tren permanece as6durante toda la ronda, permitindole al resto de los jugadorecolocar cas a6. 8os jugadores de!en decidir previamente

    el jugador podr %uitar la marca en su turno siguiente, o si loace solamente si coloca una ca en su propio tren.

    Sin monte1 8os jugadores toman la ma'or cantidad decas posi!les al inicio de la partida, con el n de dejar un

    monte con un n$mero reducido de cas, considerandosolamente %ue todos los jugadores inicien con la mismacantidad de cas. En esta variante, las cas del monte seponen aparte, pero no se utili*an en el juego, lo %ue signica%ue un jugador %ue no tenga ca juga!le pierde su turno deinmediato ' marca su tren como p$!lico.

    Sin tren mexicano1 En esta variacin, no se constru'e eltren mexicano a lo largo de la mesa. 8os jugadores en estecaso solamente pueden jugar sus cas en sus propios treneo en trenes p$!licos de otros jugadores.