108

Don Isaac

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ISACC GARZA

Citation preview

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 1/108

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 2/108

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 3/108

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 4/108

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 5/108

e a e y e s s a l c

Dn Isaac Gaza

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 6/108

Gben el Esta e Nuev Leónbena cnsttucnal el esta

Rodrigo Mdi d Cr

Secetaía e Eucacón

seceta e eucacón

 Joé Aoio Goá Triño

subsecetaa e eucacón bscaIrm Adri Gr Virr

Fn Etal e Nuev León

ecta eneal

Croi Fr Cmpro

ecta etal

Domii Mr Ajri

® 2010 Textos: Edgardo Reyes Salcido

® 2010 Fondo Editorial de Nuevo León

ISBN: 978-607-7577-65-2

Impreso en México

Zuazua 105-2 Sur, CentroMonterrey, N.L., CP 64000

Tels. (81) 8344.2970 y 71

www.fondoeditorialnl.gob.mx

Carolina Farías Campero

h á

Ricardo Elizondo Elizondo

ñ

Eduardo Leyva Sandoval

Florisa Orendain Cantú

Agradecemos a las siguientes personas e instituciones porfacilitarnos y autorizar el uso de las fotografías reproducidas

en este libro.

Colección Histórica de Femsa

Fototeca del Centro de las Artes

Fondos y colecciones del Tecnológico de Monterrey

Colección Biblioteca Alfonsina

Colección INAH

Colección grupo AlfaFondo AGENL

Familia Garza Sada

Familia Elosúa Muguerza

Familia de Virgilio Garza Jr.

Luis Quirós Sada

Óscar Estrada de la Rosa

Rodolfo Maldonado

Roberto Ortiz Giacomn

Reservados todos los derecos. Queda proibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio o procedimiento –incluidos los electrónicos–sin permiso escrito por parte de los titulares de los derecos.

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 7/108

e a e y e s s a l c

Dn Isaac Gaza

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 8/108

Foo d pio

Fototeca del Tecnológico de Monterrey, Sandoval fotografía

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 9/108

7

Años de esfuerzo: los frutos de una vida

Don Isaac Garza, pro-hombre regiomontano y ciudadano ejemplar, vivió en su época con los mismos problemas

cotidianos que todos tenemos; también, como nosotros, obtuvo grandes satisfacciones por su conducta y quehacer.

Sin embargo, la extensión de su desarrollo y el impulso que supo dar a su vida en benecio de su familia y de la ciudad

que tanto amó, nos hacen meditar y preguntarnos cuál sería el ingrediente especial de su carácter que lo motivó

permanentemente –incluso hasta bien entrada su vejez.

Leyendo la presente biografía, escrita por el maestro y distinguido ejecutivo empresarial, el licenciado Edgardo

Reyes Salcido, hemos llegado a la conclusión que ese componente concreto del carácter y personalidad de donIsaac, no fue uno solo, sino dos, los mismos que él remarcó permanentemente: trabajo y ahorro. Fórmula sencilla de

insuperable efectividad.

Hoy por hoy, más de cien años después del tiempo en que empresarios como don Isaac sentaron las bases y

levantaron con entusiasmo lo que ahora es la formidable planta industrial que caracteriza a Monterrey, la fórmula

de don Isaac Garza es más válida que nunca. Ampliando la signicación de las palabras de su fórmula, de modo que

signiquen mucho más que la referencia directa a lo pecuniario y las labores, creemos que trabajo y ahorro, son losbenécos elementos que a todos nos pueden motivar y, cumplidos con persistencia, llevar al éxito, la realización y el

progreso en todos los niveles humanos.

Rodrigo Medina de la CruzG E R A R E E L E

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 10/108

Coi Hiri Fm

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 11/108

Inspiración de nuestras vidas

“Por sus frutos los conoceréis…”, no ay frase que describa mejor a don Isaac Garza que ésta. Y es que basta

con ver lo que son oy en día todas las obras que nos dejó, para darnos cuenta de cómo su legado sigue dando

frutos a través de sus descendientes.

Quiz muco de lo que se sabía asta oy sobre don Isaac, es que fue un brillante ombre de negocios, y

que su inteligencia, preparación y visión lo llevaron a ser un pilar del sector empresarial en Nuevo León. Sin

embargo, en esta biografía, Edgardo nos muestra un lado de don Isaac que pocos conocen: su sentido umanista

y generoso, y los valores sociales que siempre trató de impulsar en sus negocios. Vemos también cómo, a pesar

de perder a su padre muy joven y no tener mucos recursos, supo aprovecar al mximo las oportunidades que

se le presentaron en la vida.

Su esfuerzo y trabajo constante, lo llevaron a sobresalir y ganarse la conanza de quienes tenían el capitalque el necesitaba para acer realidad sus ideas. Fue un gran líder asta el día de su muerte; basta con recordar que

falleció siendo presidente del Consejo de tres grandes empresas: Cervecería, Vidriera y Fundidora.

Para él la educación era primordial, tanto, que tuvo la atinada visión de enviar a sus ijos Eugenio y Roberto

a estudiar al Tecnológico de Massacussetss, cuando en aquella época, tener una carrera profesional, y sobre

todo el extranjero, era muy poco común. Sin embargo, él conaba en que les abriría mucas puertas y sobre todo,

les abriría su mente a nuevas ideas que aportarían muco al país. Y así fue.

En FEMSA, como en otras empresas de Nuevo León, nos regimos aún por esos valores y prcticas que ati-

nadamente él les eredó a sus ijos y nietos. En FEMSA, bajo la dirección de don Eugenio Garza Sada y don

Eugenio Garza Lagüera, ijo y nieto de don Isaac respectivamente, aprendimos su losofía de vida y trabajo, y

asta nuestros días seguimos manteniendo vivos valores como la umildad, la familia, el respeto y, sobre todo,

el trabajo y el aorro.

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 12/108

Don Roberto Garza Sada, también ijo de don Isaac, sembró en la empresa Alfa, toda la enseanza de su

padre, y al igual que en nuestra empresa, sus descendientes an seguido su ejemplo.

Y no solo sus ijos varones, sus ijas y nietas son seoras ejemplares, que an sabido tomar esa erencia y

compromiso, para trabajar por el bien de nuestro país.

Cuenta el autor, que la losofía de “Trabajo y Aorro”, fueron pilares en la vida de don Isaac, y es quiz uno

de los grandes legados que perduran asta oy; la cultura del trabajo arduo, y del aorro para el futuro, es una

losofía que an adoptado todas las generaciones de colaboradores que an formado parte del grupo FEMSA, y

que a su vez, an transmitido también a sus familias.

Sin embargo, creo que el legado ms grande que don Isaac nos pudo dar, es el ejemplo de su vida. Por miparte como actual dirigente de FEMSA, estoy comprometido a continuar con orgullo su gran y admirable labor.

Debemos lograr que todos los que vengan después de nosotros, descendientes, amigos, colaboradores, en-

cuentren en nosotros esa inspiración, para que puedan seguir transmitiendo los mismos valores y las mismas

buenas intenciones.

Al leer lo que Edgardo nos plasma en esta biografía, coincido con él al decir que no se le a dado mérito

suciente a la vida de don Isaac Garza; después de todo, gracias a líderes como él, se conoce a Nuevo León comola capital industrial de México.

Los invito a que disfruten y compartan este libro con sus seres queridos; promulguemos los logros y la lo-

sofía de este gran ombre. Inspiremos a nuevas generaciones a seguir su ejemplo.

Hoy en día debemos acerle frente a nuevos retos que antes, en los tiempos de don Isaac, no existían; la

globalización es uno de ellos, por lo que debemos asegurarnos que la losofía de vida, ética, personal y profesio-

nal, y los valores que don Isaac Garza enseó con el ejemplo, perduren y permanezcan en el tiempo, ya no sólo

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 13/108

11

en nuestra ciudad y en nuestro país, sino que se transmitan también a todos los puntos del mundo en los que

tenemos presencia como empresa.

Otro reto importante es el cambio de valores en la sociedad en la que vivimos; las costumbres, ideología y

cultura que se presenta en nuestros días, es diferente a la que se vivía hace ciento veinte años; ahora es nuestro

reto, el lograr seguir siendo una empresa socialmente responsable y comprometida con su país, tal y como don

Isaac lo hizo en su tiempo.

Hoy más que nunca, México necesita líderes como don Isaac; líderes que superen las adversidades, que

tengan visión, que luchen por sus sueños, que aprovechen oportunidades, que hagan uso de sus dones, de su

inteligencia, sus estudios y sus bienes, para el benecio de los demás, de nuestro país y de nuestra gente.Si todos los mexicanos, como don Isaac, nos preocupáramos y nos ocupáramos por dejar en nuestros des-

cendientes un sueño y un plan para que ellos los continúen, México sería mucho más grande y exitoso.

Tomemos de inspiración el legado, la vida y la obra de don Isaac, y la frase “Por sus frutos los conoceréis…”,

que él mismo adoptó, como motor e inspiración en nuestras vidas.

 José Antonio Fernández CarbajalPSIT FMSA

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 14/108

Una vida, un estilo, un legado

La invitación que me izo Edgardo Reyes Salcido a escribir este prólogo me generó curiosidad y orgullo, ya que

don Isaac Garza Garza es, para nosotros sus descendientes, una gura legendaria. La tarea de rescatar la istoria,

la vida y el estilo de don Isaac a sido compleja y valiosa. No puedo pensar en una persona ms idónea que él para

acer este trabajo, ya que Edgardo conoce y se a compenetrado con la cultura y los valores de Monterrey, anali-zando apasionadamente el porqué del éxito de esta sociedad, que tan poco prometía ace ciento cincuenta aos.

Don Isaac fue uno de los primeros personajes que conformaron el Monterrey moderno. Las experiencias

que tuvo a lo largo de su vida lo llenaron de aprendizajes, que luego utilizó para denir su trayectoria como em-

presario y su estilo de liderazgo en las organizaciones que encabezó. Reexionando acerca de los elementos que

diferencian la cultura y el estilo de las empresas regiomontanas, de las que tantos emos recibido formación y

oportunidades, me atrevo a sealar tres: educación, entrenamiento y sentido de pertenencia.Para don Isaac, la educación era un elemento diferenciador importante. Supongo que él mismo entendió

claramente que sus éxitos personales se basaban en gran parte en la oportunidad que tuvo de estudiar en el ex-

tranjero, donde vivió experiencias que le ayudaron posteriormente a salir adelante y triunfar.

El mejor ejemplo de esa conciencia es, probablemente, el aber decidido enviar durante la Revolución a dos de

sus ijos a estudiar al Instituto Tecnológico de Massacusetts. Su visión era notable. Al acentuar la importancia de

la educación y de la ciencia y la tecnología se adelantó a su tiempo. Las empresas que surgieron de la obra de don

Isaac eredaron de él esa visión, enfatizando siempre la necesidad de contar con colaboradores mejor preparados.

Los estudios de don Isaac en Espaa fueron muy valiosos, pero seguramente que la aplicación de los cono-

cimientos bsicos adquiridos, en una empresa grande y exitosa como lo era la Casa Calderón, le permitió prepa-

rarse muco mejor, mxime si contaba con don José Calderón Penilla como jefe y mentor. Así, poco a poco fue

desarrollando su capacidad empresarial, misma que oreció a partir de 1890.

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 15/108

De nuevo, encontramos el entrenamiento como una característica en las compaías regiomontanas emana-

das del tronco empresarial de don Isaac. Consistentemente procuran desarrollar y entrenar a sus colaboradores

 jóvenes, otorgndoles conanza y asignndoles responsabilidades, con la convicción de que, con conocimiento y

apoyo, ellos podrn dirigir sus capacidades a niveles superiores. Podría decirse así que dicas empresas crearon

y desarrollaron el concepto del ejecutivo profesional, ms all de sus contrapartes en otras regiones de México, y

que éste puede ser uno de los elementos claves de su éxito económico.

El sentido de pertenencia es posiblemente el elemento ms importante. El proveer vivienda, servicios médi-

cos, entretenimiento y centros deportivos, fueron elementos que marcaron la forma de ser del grupo de empresas

de don Isaac desde el principio. Esto, aunado a la forma de ser de sus líderes, generó un orgullo, un deseo de

acer carrera, un sentido de pertenencia casi familiar. No tengo duda que ésta a sido una de las característicascentrales del desarrollo empresarial de Nuevo León.

Quisiera mencionar un aspecto ms del legado de Isaac Garza Sada, que emana del nombre mismo de la

primera revista de la Cervecería Cuautémoc: Trabajo y Ahorro. Este título resume lo que él visualizaba como la

fórmula del éxito tanto para las personas como para las empresas, y sintetiza cuatro ideas fundamentales: que-

rerse a uno mismo, deseo de superación, pensar en grande y pensar a largo plazo.

Este libro llega en un momento idóneo. Nuestra sociedad est siendo retada. Creo y espero que el ejemplo de lavida y los logros de don Isaac sean un elemento que nos motive a buscar el reencontrarnos con un futuro prometedor.

Agradezco a Edgardo el que adems de una obra seria, la aya llenado de elementos personales y familiares

que la enriquecen y umanizan. Espero la disfruten tanto como yo.

Armando Garza SadaPRESIDENTE DEL GRPO ALFA

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 16/108

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 17/108

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 18/108

Introducción

A d oriir rpri d o or q forjro ro do, rri d rdiio-

omr d oidd , mimo impo, mpir ho por rgo ño rigdo, gr, prop

é o rdi origi d iro or do I Gr, oi d q pr m mprrio mágrd d igo XX, rdor impor d pri rgiomoo, d o or mprri d grd

idri mxi d oidd. Pr irr úimo po, rordr q ° d mo d 33,

do do I fi, r prid d Cojo d Compñ Fdidor d Firro Aro d Mo-

rr, d Grpo Vidrir d Grpo Crr, ojro d rido úmro d mpr idd

priip i od iidd d ir oi , dirm o ré d oordor.

Por or pr, horr mmori ddo oor ogro dd q i Morr Méxi-

o o hiori. S h rdido gr úmro d jo homj do Egio do Roro –hijo

d do I– h ddo omr d id d o mropoi d Morr. Ri-

m, id Fddor, rooimio mrido, rii omr d do Egio Gr

Lgür. Empro, o h o d do I – I Gr Morr d omri d

Cdr, fido por Mximiio, dr opi fr.

No hir ido poi rir iro i oori d Joé Aoio Goá Triño, Srrio

d Edi d Fodo Ediori d No L, diror, Croi Fr, f mo ii-i o gri mpño pro. Rirdo Eiodo Eiodo, por pr, or proo

ompm xo o impor rfri hiri, or o pi d foogrf giri go

mi q riqiro rdi. Li Qir d Fm, o d o foogrf mié o

po d i. Dro d Fm f i poo q d pr d Afoo Gr Gr, iio d

do I.

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 19/108

L ompii iiográ o hir ido poi i oori d Porrio Tm diror d i-

io d iridd Aom d No L. E grpo d oordor q rié q mio-

o pédi, mpdo fdmm por o io d do I, ompriro omigo édo rrdo. Sdr Eih L rg d rir od A d Crr, dd Fdi

h 19 Sii E Irr, qi oor ri Trabajo y Ahorro, o d o f d i-

formi. No do oidr q rripi origi o diro mo Irm N Cmpo d Lgür

Adri M. ñ Irr. Agrdo mié oori pr or foogrf d Roro ri

r Erd. im, mi grid iipd odo o or d iro q pro mj

d or, d jmpridd d opimimo ri o fro d Morr, do o

rg d homr mjr.

Edgrdo R SidoMNTERRE, NEV LEN, SEPTIEMRE DE 2010

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 20/108

8

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 21/108

9

Quién fue don Isaac Garza Garza

En 1607 llegó a México, procedente de España, el señor Marcos Alonso de

la Garza, el primero con uno de los apellidos más connotados en Monterrey. 

Trescientos años después y ya en el siglo XIX, Juan de la Garza Martínez, un

descendiente de aquel primer inmigrante, ocupaba el puesto de presidente

municipal de Monterrey cuando, en 1853, nació su hijo Isaac, procreado con su

esposa, Manuela Garza.

En el año de 1853 Monterrey era una población de poco más de veinte mil habitantes, sin

industria, sin comercio considerable, con casas de un piso que se apretaban en reducido espacio y calles llenas de hoyancos transitadas por unos cuantos guayines y carretelas; escasamente

alumbradas y rodeadas de huertas, por las cuales pasaban rumorosas acequias. Era alcalde

de la ciudad en ese año el señor Juan de la Garza Martínez, el que tanto impulso dio a la

erección del Templo del Roble; hombre prominente cuya probidad era reconocida por todos los

regiomontanos. Compartía el cristiano hogar con su esposa la señora Manuela Garza de De

la Garza, dama devota y caritativa, cuya bolsa estaba siempre a la disposición de los pobres.

Precisamente en ese año de 1853, el día 3 de junio, la casa del alcalde se llenó de alegría con elnacimiento de un niño a quien se bautizó con el nombre de Isaac.2

Cuenta Martha Fernández de Montemayor, nieta de don Isaac, que doña

Manuela era la dueña de varios terrenos de lo que hoy conocemos como Colonia

1 Según me cuenta el historiador Tomás Mendirichaga y Cueva, quien se ha especializado en la genealogía de las princi-

pales familias regiomontanas.2 El prestigiado intelectual jalisciense, radicado en Monterrey, Agustín Basave, así narró el nacimiento de Isaac Garza

en Constructores de Monterrey, editado por el Tecnológico de Monterrey en 1948.

Isaac Garza, alrededor de la

veintena de su edad.

Fotografía sin fecha, pero la

moda en el saco, el chaleco y la

corbata, más el estilo de la toma,

indican que el retrato es de la

década de 1870, cuando muy tardelos primeros años de 1880.

Colección particular

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 22/108

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 23/108

ipdo. S orr dmiiri prdi, oriro ogir

q q or proprr rim h gr orir ár

ridi por xi Morr dr úim déd d igo primr d igo . Aimimo, idi ñor Frád d Momor,

f doñ M qi do o rro diro pr ori d

diio d Cogio d Dm d Sgrdo Cor. Cori q ú

ig pi dmirm ord, q ho por ho rg E

Sprior d Múi D d Morr.

E épo d imio d I Gr idd d rrro d mpdrdo, g – q j d poi ori– prjd

o qi do d q. Por oh h por imii,

d g o do priip, d o igi. No xi

drj i g po domiiio, o ojo d g hr proodo

d moqio, o mio hi irior o r d poo

igro por o dido por o q d o idg, o , d

difr omú d o podo proiio d or d Méxio. Pro o q

diig Morr r pj d omri, q i o

mr por odo o mio, i rgd r o o iorrdo

rro.

Trrr épo d grr ii d iiidd poi

ir, mé d iri xrjr impr m, o q

primr gd ifi d do I ii do d igriprm. Pro go d mr d io Jár, gr Porrio D

pi or, o poi idd rgiomo d mpr

omrio , oo ño, , jo o rrio d r idd –q

dd Cidd d Méxio, pdo por Morr, g Lrdo, Tx d

h qir gr d i Amri–, fro ido o do d

g po, o d rg éri dido d o primro éfoodomiiirio. I por o iioho ño.

Po d idd d

Morr 4.

A d ofr mhim

iformi or o grd

mio ro q

idriii rjo oigo,

impr jo oig d

progro ir. E

rdro d drh prior

pr img d p

d Crr Chémo,

impo q i prior

r d propio po m

ii riágo d rro q

op – op. N q

pr ño fári ú

rodd d o do.Colección Biblioteca Alfonsina, UANL 

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 24/108

Pro mho d o, o do ño d dd, 65, ird d

prmr mr d pdr, I mrh Sdr, Epñ, pr mprdr

o dio d omrio idd ári, dod prm io ño.Sdr r pro d gr impori por ráo omri o Améri

Gr rñ. Qiá, gri o, o o prigio d

omrio, dod di jo rgiomoo. E p d dio q

d mh impori dio d idiom, priipm igé,

m pr qir omri q i r mrdo irio.

A impo q di, I i mid. Aprdi o má dod épo or oiidd dmiiri, porq d r

q ú o h rgido d Admiiri d Empr o

Edo ido, Frdrik W. Tor Hri Fo, o mo por

porio ooimio d mjo mprri, o h prodido

grd oriio o priipio d ii dmiiri. Lo dio

mor q pod ir dro d dmiiri r o d Codor d

Comrio, o grdo r dipdo rgi iomri do

rgr d Epñ –r dmd q m ii pr

d grd idd omo N ork, Lodr, Pr, r, pr iir

i omri rdro o oiid d profio d dmiiri

pr opr po mpr hipomri. F omo rio pido

xrjro gro idd prim dr déd.

A o 7 ño I Gr rgr Méxio d Sdr. Pr Méxio r déd d romodo d rr dmorái rpi, pro q

dj rr prxim oi p. I, gr d iorporr o

goio fmiir Morr, ddo q mdr h do gd

pi o pño Joé Pio, prri qdr id d rop S

Li Poo, por o idd má impor d or d p, or odo

por régi ii ro d dimio gopoi dMéxio dd dod od rgio.

Vi d Zrgo

h r, q pri

qi d Cio d Mo.

Todo o impoi d rrr

ro momo porq

Mrop o impid. E

imdiio d om pr

r d mi, rpor

púio q rorrido

g h o ño rm

d Topo Chio, pdo por

iio d Crr

Chémo.

Henry Ravell

Fototeca del Centro de las ArtesFondo AGENL

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 25/108

E rio mior hor, d oir, Joé Cdr Pi, proj drroo d I Gr. Do ro d imio d I, 4

d mro d 43, i mié Morr Joé Cdr Pi, hijo d Pdro

Cdr d po Mr d L Pi, Joé orir fr

mprrio omri dr oi idd dr gd mid d igo .

 Joé, jo o r oi, C Cdr, igdo id d rop

S Li dod g rjr I, f omo orro. A primr i do

 Joé or q jo, di ño mor q é, r rm pro o

q podr r d iidd C Cdr. A rr q jo Gr Gr

r orido d Morr, ofri or ir idd . I mdi

o rim i, p impi ro oro fro omri

fmiir. Fim op por rgrr Morr iorpor omo d d

oiidd C Cdr. 

3  Según Héctor Villarreal Junco esto tuvo lugar en 74; Isaac tenía entonces aos de edad.

L C Cdr op

práim ro d

m or d

Pdr Mir. A momo d

foogrf idd o o

iio éri, pro

ro, por rd d o d

iqird, q ú xi o

i r.

C Colección Histórica FEMSA

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 26/108

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 27/108

Amo homr orr dr od id rh mid

mprdr rio goio jo. Joé f o om mpdor C

Cdr, io q dpé I oi migo f pdrio odo Fri Mgr, d q r go g d I, ñori

Coo Sd Mgr. A, igdo pro mpño mprri, Joé

I mrhro jo déd oh d igo , impdo

or odo C Cdr, q g r omrio má impor d or d

Méxio. T, rro, ior, r, hio, hrrmi má omri

jo opo mrio d general store, po ro d Morr, Dr. Mir (hor Pdr Mir), rh pro proo p d imio

q d idd d ri idd omri.

Dr primro impo C Cdr, do do

 Joé, I d om dfo dmiiri d gr idd

omri. T proo orgi pmio propo dño omr jo

rpoiidd roi dmiiri d mpr mri. Co

gr iii Joé Cdr dii q q jo i r d

propridd, por o q omd dmiiri d goio, q ri

h orir mporio.

A o ri r ño d dd Joé Cdr orjo pi o Fri

Mgr ° d goo d 76. I Gr Mrio Gr, oro mpdo,

fro pdrio. ño dpé, 77, i primr hijo, Eio Joé,

qi mié orir pir d mprrido omri rgiomoo o d o primro iorporr o goio idri.

I, di ño dpé, 7, o 34 ño, orjo mrimoio o

Coo Sd Mgr. A dir d rqio :

Llena de virtudes y perteneciente a una antigua familia regiomontana en la cual se

le recibió [a Isaac] con afecto y consideración. Ambos fundaron un sólido hogar sobre

cristianos cimientos, en el que nacieron ocho hijos, tres varones y cinco mujeres.

E mim dod

gr imio omri,

 Joé Cdr hrmo

. E igi pági

podmo prir ori

ú d pi prfo do dori.

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 28/108

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 29/108

I Gr f homr d goio mm rjdor ddido,

mdo o mor rdio d i q dii r hogr

oi. Ed fmii odido d o d hijo oidd, o x d rg, o iidd dio jdo

orm id d fmii rigio rdiio.

E 6, dr ij S Li Miori, I Gr Joé

Cdr orro priipio dirii Méxio, por pr

d C Cdr, d r Shidr, jo ompromio d

prr d fári d r. F omo mo mprrio

orgiro Crr L mpro prodir r

Morr.

Aoio Eoú Mgr o q, gú rdii fmiir,

primr r L f frmd i d ño d doñ Fri,

po d Joé Cdr Pi. S iro o o, rdd q r

L r d prodi r o o éxio ompi o

miio d I Joé.E , mpr mr d Joé Cdr Pi omoio

Morr, pro pr o or fr d goio id,

doñ Fri Mgr, oio I. E r úi hrdr

p o q mprddor d xrordirio o. Sigido

dripi d Ag , I fr gi proidd

q r oidri rpo. Gri proidd o,g o primro po d diri idri d Morr o

or h mr. M Frád Gr, io d do I, m

di q o r homr d primr.

E pmo d Diario de Monterrey, d ño 3, ddido

I Gr, riro rio d io. Mrh Frád d

Momor r:

o d o primro ojo

dirio d Crr

Chémo. D iqird

drh: jo Joé Cdr

Mgr, do I Gr, Joph

Mr Shidr –o éio

rro–, iido Frio

G. Sd, do Joé A. Mgr

Aro Sd Mgr. (L foo

d dio, o q impi

oordii q idi q

ir form odo o i

rdi d propio.)Colección Histórica FEMSA

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 30/108

Fue un hombre muy cariñoso y humano, para mí era un personaje y lo veía con gran

admiración, porque podíamos llegar a él. Aunque era un hombre dedicado el cien por ciento a

sus negocios, fue amante de las artes, pues gustaba de la música, la pintura y la danza.4

E mimo pmo M Frád Gr ñ q hio m-

h or, pro q o ; f homr q po r groo

o pro, grg. Lgo g d fiio q hrd

d o, por jmpo, riño por o prro. “Como q m

m g o prro –om–, rg r, do pr o

pr m.” E rdd, do I r homr o gr ido hm-

i q imp o or oi q oidr má impor,

m rio o goio o gr priipi or d

fiio omirio.

L or mprri d I Gr omo dr idii d épo,

oi o d oro pioro q impro No L úim

do déd d igo . A prir d dro d gordor rrdoR, pido oimr d , dod odi od idri

oidrd omo idd d iidd púi xi d impo

por i ño, prro rddr r d oiid pr

ri d mpr. E hioridor Iidro Vi, ri:

Después de fecharse el decreto por el general Bernardo Reyes, Calixto Piazzini solicitó

concesión para establecer la Fábrica de Cerveza y Hielo Monterrey; y dos días más tarde,

 Juan R. Price para la Fundición de Fierro y Elaboración de Maquinaria. En enero de

1890 una fábrica de muebles y los Molinos de Cilindros de Monterrey. En febrero la planta

metalúrgica Nuevo León Smelting and Manufacturing Company Limited y la fábrica

de ropa Compañía Manufacturera de Monterrey. Siete concesiones más se solicitaron

durante el mismo año; algunas de esas fábricas continuaron trabajando en el siguiente siglo,

4  Diario de Monterrey. Milenio, suplemento de noviembre de .

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 31/108

rrdo R, gordor oiio

d No L d 5 .

Fondos y Coleccionesdel Tecnológico de Monterrey

como la Compañía Minera, Fundidora y Anadora Monterrey (que posteriormente se

conocería como Peñoles), fundada por los señores Juan Weber, Reinaldo Berardi y Francisco

Armendaiz, con un capital de 650 mil pesos; la Compañía de la Gran Fundición NacionalMexicana (que se llamaría después Asarco), fundada con cien mil pesos por Daniel

Guggenheim; la Cervecería Cuauhtémoc por los señores Isaac Garza y J.M. Schnaider,

con inversión de 15 mil pesos; la fábrica de jabón La Reinera, fundada por los señores

Fernando Martínez y Juan Woessner; y la Fábrica de Ladrillos La Silla (después Ladrillera

Monterrey), establecida por William W. Price, John Price y David I. Jones.  

L fmii Mdro Mimo iiriro fdmm ir, mir q fmii Cdr, Mgr Gr, iiriro

pi mdo iidd d C Cdr, idri i

r. Eo dio impo pr q Morr, d po origo, pr

orir idd idri ri.

Vi p q d h mpdo fior

pi d No L or fári o iri d má d

mi mdio d po pidd d opi d ohoio

orro proximdm. oig mo d poi iiir

moimio idri q dd o oi o: o

d poi d 5 oig 47 mi 5 pro, fr 4 mi 6

rgird . Idi mié q ño d 5 i Morr

mi 5 pro id oro do, omo mi 47 xrjro.

q iiim iri d o xrjro f grd, proo mp drr pr 3 porio d o mxio má d

por io d pi ompromido idri rgiomo.

F oimr d do I Gr Gr, jo o oro

oordor, fdro Crr Chémo, prror d grd

5 Isidro Vizcaya, Los orígenes de la industrialización en Monetrrey , Fondo Editorial de Nuevo León, México . Veríbid, pp , , y p.

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 32/108

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 33/108

mpr mxi. L mpr Aro Pño, d pi xrjro, r-

giro pr d Crr proprro jo o é. déd dpé,

, fmii promi d Morr, d por I Gr,má go irioi xrjro, oiro Compñ Fdidor

d Firro Aro d Morr, ido I Gr prid d ojo.

Aimimo, 3, o oorio d dii fmii rir rg

Vidrir Morr, mié pridid por I Gr. F omo r d

má podro mpr io d igo fro pridid dd

fdi, mir o id, por do I.

E q o gr Porrio D g ido prid

Méxio, gr rrdo R gordor d No L, mo

dro por poo idri mxi. No pd hr d I

Gr i d o grd idri d Morr r 5 , i

iiir or d rrdo R omo gordor d No L. No

om por dro d xi d impo, io por ori

gi pr ogir fiidd pr idri. E o impo dgoii p mior q ño d , mdi

prm rd r Cohi No L, pro podr d

úimo o rro oid o Ro ro mdo L Pi, o

q dio omr d Coomi –r ño q ommor

ro igo d gd d Crio Co ro oi. Eo hio

poi q No L f do frorio. E p d Coomi o fro q m h pr or má i xpori

Edo ido, impor pr ro drroo omio, iro

orig o ogro d gr R.

L ii io d dmiiri ri f dmird

p, rooid, o q, d diimr d , do d ii

idd prid D, f ofrid rpi Cio

d Morr –prom rpi má jo id d

E pági rior, prr d

Expoii Idri Comri

iio d mrdo Jár .

Do Joé A. Mgr Crpo pridi

orgii d xpoii. Jo o é

pr foogrf: Joé Mr Mir,

gordor d do, I Gr Gr,

 Joé Cdr Mgr Frio G.

Sd Mgr, r oro. E ro rif

d rro o rro “Aro” r

d Chémo or pd o

moo d do mpr idri

má impor d idd por o ño.

 Jesús R. SandovalColección Alicia Elosúa Muguerza

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 34/108

iii. F ro do gr D dijo: ¡A goir,

gr R! 

Fdidor, Vidrir Crr, r idri oid qmomo o xrmo d Morr, id d ori d or,

jo d o r, oiro proprdo dr o primro ño

d igo h 4, do iro o o moio d ii

d o jério roioro igridd q pri odo rriorio

io. L Roi – o o Roi , io dord

ihr o moimio oi ioo, q prod do

q r irm, mrádo, mii dmdid d rddro

dido–, idpdim d riidiio orr oi,

proo mio mpr q opr momo.

Si mrgo, gio o, prii mpño d o grd

mprrio prmiiro q oriir pr dr pr, o o

omo r oi, io o io rom io.

Porior moimio rmdo ioo, d or má promid I Gr, fr d iidd pm mprri, f

ri d Soidd Chémo Fmo –jo o Frio G. Sd

Li G. Sd– p fior, ñ Srgio Vdé Fqr, ádo

di d mro d . Dii q mr iiidd jii

idd d épo q iido. Sgú rr Jir

Roj Sdo:

…En sesión celebrada en el salón de servicios contra incendios de la Cervecería Cuau-

htémoc, veinticuatro trabajadores rmaron el Acta Constitutiva de la Sociedad Coo-

 perativa de Ahorros e Inversiones para la Operación de Empleados de la Cervecería

6  José P. Saldaa, Apuntes históricos de la industrialización de Monterrey, Centro Patronal de Nuevo León, Monterrey,

. p..

d rd d o

roiorio Morr.

S pri gr

xpi d poo.

Fondos y Colecciones del

Tecnológico de Monterrey,colección Sandoval–Lagrange

Pr d Morr iipi

igo XX. L idd od

om i pr xri d

g, “ppo”, imdi,

o grd o q rod

q mo proog h opr

o Crro d Si – pr

d rro pédido i o

oro omporáo.Colección INAH 

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 35/108

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 36/108

Cuauhtémoc, con el propósito fundamental de la

mutua cooperación, el mejor desarrollo y el bien-

estar colectivo.La primera directiva de la Sociedad Coope-

rativa de la Cervecería, estuvo formada por don

Irineo Tovar, primer presidente, de ocio carpin-

tero, don Macario Salas, secretario fundador y

don Víctor González, primer tesorero…7  

V p dr q o dirio d oii fro dd priipio

rjdor d ompñ, mir q

o rpr d mpr op

po d o. L Soidd fio

por omiio q op d di-

i iidd, omo riio mé-

dio, horro, dp, hii, dpor rimio, r or. Do

ño dpé, prir d déd d o i xpi dirii

idri omri d Crr om rmo d, f o

do orgii oopri md d omr pr mr Soidd

Chémo Fmo. Ddo q gii mxi mi, Soidd

rform oii ii gr d oidd oopri d

horro prémo, pro m d “Trjo Ahorro”, iddo por do I,igi prido, pr h ro d. Errdo Eiodo, x–i

gordor d o d Méxio, rm q Trjo Ahorro dr r

mm d Morr, p o q h orido o fro q h po

idd piáo d drroo idri.

7 Javier Rojas Sandoval, Fábricas pioneras de la industria de Nuevo León , niversidad Autónoma de Nuevo León,Monterrey, , p..

Pr 3 h impo q Crr Chémo –

dño, dirio, mpdo,

rjdor fordor–

form rp grpo d

opii púi. E foogrf,

omid dod pr o

ojro d Crr jo

gordor Rmiro Tm

d d Morr HirioMr.

C. 3

Colección José de Jesús

Treviño Martínez

D.R. ©  

Fototeca del Centro de las Artes

Imágenes de nuestra memoria

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 37/108

I Gr Gr f prom homr má o d primr

proo d idriii d No L; hiori r irmi i

rrármo od or. Mri poo d mpir oh ño, °d mo d 33. A rpo, ri Trabajo y Ahorro –mrio d

Soidd Chémo Fmo–, dii d 6 d mo d 33, di

r:

El señor don Isaac Garza, cuyo fallecimiento acaecido el día 1° de este mes ha conster-

nado profundamente y causado hondísima pena a todas las clases sociales de Monte-

rrey, y especialmente a los que trabajamos en la Cervecería Cuauhtémoc, de la que fue

 presidente desde su fundación.

pági irior, rmdo por J, p:

…La muerte principio de la vida eterna, nos causa efecto, no tanto por los trastornos

que origina, sino por el temor al olvido, cuando no hay mérito para el recuerdo

continuo. [Sin embargo] Los que como el varón justo que se llamó don Isaac Garza,

desaparecen causando hondísima y general consternación, esos no mueren, pues don

Isaac Garza vive aún y vivirá en la patente prosperidad del almacén al que consagró

la mayor parte de su vida. Vive en el constante y cada vez mayor progreso de las

 grandes y orecientes industrias que tan hábilmente presidiera. Vive en los excelentes

resultados, en los acuerdos que diera, en los bancos, cuyas directivas formó parte.

Vive en la gratitud de innumerable cantidad de gente entre las que derramó el bien amanos llenas. Vive en la perfección de sus hijos, de esos hijos modelo entre los que ya

hay muy claros presagios del honor que dan y seguirán dando al preclaro nombre de

su amante padre.

Hombres como don Isaac Garza, siguen viviendo en el recuerdo constante de sus

obras, de sus virtudes, de sus esfuerzos, de sus bondades, de su inteligencia y de cuantos

méritos hicieron para ser calicados como insignes.

Tr ño dpé d omd

foogrf, do I fi. So

o o o d id

r mird. L

img omp rmi p

ridd d homr q

q h momo hmpido, o r, dio.

Foogrf d 190.

Colección particular

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 38/108

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 39/108

Los valores de Isaac Garza Garza

Do I Gr f homr xrmdm diro modo

od io, rh frioidd imio pro. D h q

pr oor proidd gmo q rrrir qi o rro.

Mrgri Gr Sd d Frád rrd o omo “ homr

do, érgio, m g…, r gr ñor”. , or form, o

pr difr qiá, o io oiid rordr “ppá grd”

omo ñor impr dipo diáogo ddido fdmm

rjo fmii.

ro io d do I, door Cdio Frád Gr, rmmor d o mro omo ori pédid, d do pio,

id Pdr Mir, Dr. Mir, r o G. E door

Frád di q omm h d d r pio, pro q

ridd r d do pio o o. No q primro

iio, oi ori o m d xqii fr,

q o prmi o o iño, pro q o o o r

d do pr hr rr. Rrd d q dprdiro d o oji d ori prodido digo d o.

Si mrgo odo ddi á d rdo q g o

iño q oi m gom o o. Tr d dro o

jmpo, pro dmá, or impr mr prái d dmorr

odd d o or q o.

E gdo pio d pi, dod d domigo

r mi oho d mñ, orr o hijo o io,

L d do I Gr

id qi oro

d Pdr Mir r

o G, orrpod

diño o épo q

or. Er mpi, d

hiio – fmii d do

I f mro–, ñori,

mod. S dño, oodor d impri d ro im,

or md qi d

omr, rdiiom or

má ro d qir m d

or d Méxio, porq o d

mñ imi, d

fr mr por rd ri

prmm éo ir

d ori.Colección particular

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 40/108

pr dpé dr r m fmiir.

L rigioidd d do I r gdri, o

om rro iúrgio, mié oorrido prjimo i oi: “q mo iqird o

p o q h drh” –d.

F prirm o d i-

di d Morr, ño d . L rgdi pro-

djo d d mro io pérdid m-

ri – ro S Cri i d

g odo, rm pidr gro ir h ho Moro, mir q pr j d o

q oo omo rrio Aigo, orri rr

práim o odo. Dr odo o

d do I mo impr ir im

d midd.

E mimo ño do I, jo o promi mprrio, oor

fdi d Cr Roj Mxi. L J d i formdpr dr o fo d idi o pridid por Vi Frrr,

Frio G. Sd Mrio Hrád, omo o priipro I

Gr, Joé Cdr Mgr Joé A. Mgr r oro.1 L iii

d Cr Roj (Mdi L Roj o p mm) f fdd

Gir, Si, 6. Dr Roi Cr Roj rgiomo

irrmpi or, pro o ño ri f rorgid por C

Smrdor d Amid.

Como imo, do I doñ Coo prorro oho hijo: r

ro io mjr. So Ampro, qi om háio d moj d

Cr mri mprm, odo orjro pi. L po d I

Gr, Mr d Coo Sd Mgr, r hrm d Frio G. Sd

Mgr, hijo d iido Frio Sd Gm, qi rg d

1 Periódico Ocial, No. de septiembre de .

F dro idi

did rid d ri S

Cri, goo d 1909, q g form dj mr

id oii oi

d o rgiomoo. L g q

j o mp dd ñ d

H drrmro or

idd drdo o oáo

or. E iio oro q

dii o proj rrdo

q mñ, oiri mimo

d dpri por f doijo, g imo. A prir d

iid go mprrio –r

o do I– iro Cr

Roj idd.

 J R. S

29 de agosto de 1909

Fondos y Colecciones del

Tecnológico de Monterrey

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 41/108

rdi d rir oii d Crr Chmo f o

d fddor. Frio G. Sd, oiri o d o má rooordor d do I, r oro po op d gr gr ,

mr d pdr, iido Sd Gm, p formr pr d Cojo

d Crr Chémo.

I o fri hijo, or odo o ro, mpr,

Crr, or o o or irio, rimio

idd d ddir iiii, rjo oi dmpño gri,

mé d r impr m id d horro pr fro. E m

Frio G. Sd po

Mrd Gr; I Gr

po Coo Sd. Frio

Coo r hrmo.

Foogrf d Épo.

Colección Margarita Garza Sadade Fernández

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 42/108

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 43/108

Trjo Ahorro f gido por Frio G. Sd por hijo Li G. Sd,

do por Soidd Chémo Fmo prir d fdi .

Admá omr d ri iformi d mpr, prom má ig d ipo Méxio, q h pido h fh i

irrpi dd primr dii.

Lo io d do I –Cdio Frád, Mrgri Gr Sd, Mrh

Frád Ajdro Gr Lgür–, rrd moii d horro

omo go imorr m. M Frád Gr om q

o o ir o horro d io. Doñ Mrh :

… cada domingo sacaba una libreta y nos preguntaba a todos y cada uno de los nietos, cuánto

queríamos ahorrar: nos daba un peso y nos sugería que decidiéramos cuánto queríamos

ahorrar. Si decíamos 5 centavos, esto se apuntaba en la libreta y se nos daba el resto para

 gastar. Cuando murió, el ahorro acumulado de cada uno de los nietos nos fue entregado

como un símbolo de su pensamiento y manera de actuar.

Do I fr q o iii. Coo Gr Lgür dGr, q r m pqñ do mri do I, rrd oi

q ii od i ir omi – dá d gr mño–,

f úim ir. S o rr por dijo all right. Año

dpé, doñ Coo o o pdr, Egio Gr Sd,

rrdo, q o gr ii, orm q do I o mh

fri d all right, do go r iforio omp, o

do iidd omp.Mrh Frád mié rrd q o impm

or prg d o iño, h dmá d fo o o:

En una ocasión nos llevó a las niñas a visitar Cervecería y al entrar a aquella imponente

construcción, una de sus nietas preguntó ¿todo esto es tuyo abuelito? Él no respondió, sólo

continuó caminando y sonriendo.

L ri Trabajo y Ahorro oiri

mdio d omii difi

d Soidd Chémo Fmo

dd primr úmro, ño

d . S fddor, qi

proporio omr, f do I

Gr. E foo, pord d

primr úmro diori o

pri, mié d úmro o.Colección Histórica FEMSA

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 44/108

Fi d Cogio Mri .

Apr Joq Mrdr,

fr, Afoo Aor, Afrdo

Hmphr, Aoio Cir,

Roro Gr Sd, Virgiio

Gr, Frdo d F, r

Ci, Jú Igi J

Ci.

 Jesús R. Sandoval

D.R. ©

Fototeca del Centro de las Artes

Fondo Carlos Pérez–Maldonado

L foo mr rpi por

od d Roro Gr Sd

o Mrgri Sd. Lo ho

r om om

odo, pio, o d ,

odo, m mo o

dor.

D.R. ©

Fototeca del Centro de las ArtesFondo Carlos Pérez–Maldonado

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 45/108

Sd o gr ñoro, doñ

Coo Sd, po d do

I Gr, ompñ d pi

hij Coo –d fr–

Rorio –d pd. L foogrf

f omd déd d .C. 7

Atribuida a  Jésus R. Sandoval

Colección particular

E ro, io i i mdo L Hr, prdio o

h dpori pii ido, gú o di Coo Gr

Lgür d Gr, Cpiá Agir, r Mmoro Pdr Mir.2 

Pr do do I d rjo por rd, o io

h o ompñ ro d d.

Mrgri Gr Sd d Frád rrd o ogi

grd q h do I doñ Coo pr io.

Rr Egio, Roro M iiro d

R Mgo. E rmiii mié gr rpri

q hiiro or Go o o.Do I r gr rgoij o ompñ d io;

rdd q proh pr omprir ir mor rjo,

or odo o o ro, pro iro mié q difr

go fmiir por múi dio. Mrh Frád d

Momor, i, o di:

Mi madre era la hija mayor y estaba muy apegada a mamá grande, casi todos losdías íbamos a visitarla; yo la acompañaba las más de las veces.

 

Rrd mho d d i d . Lo orm

ám d foogrf d do I, dod pri dori irior.

So io rrdo q o orrrá d m, porq riiro

o fro d fro igr d doñ Coo do I,

q go prpro ddi.

Er o má o d ñ d do I d

hri di hijo ro. E qo ño poo mhho

2 Hasta bien entrado el primer tercio del siglo XX, alrededor de la parte baja del cerrito del Obispadotodavía existían mucas quintas y uertas sobrevivientes del XIX. En ellas se cultivaban verduras, ores,elotes y plantas de interior y de jardín. Al mismo tiempo que la ciudad crecía, las uertas fueron urbani-zndose pero no dejaron de existir, sino que fueron mudadas a San Jerónimo, San Pedro, Santa Catarina

e incluso asta Villa de García. Las últimas décadas del siglo XX vieron cerrar paulatinamente esas nuevaslocalizaciones asta casi desaparecer en la actualidad.

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 46/108

Púio i rmoi

d grdi d E

Poiéi Chémo. L ,

oprd por Crr Chémo,

ofr dr d di

primri pr o hijo d o mpdo

rjdor , prir d rpúo,

éi pr o propio

mpdo rjdor.

E primr pr: Frio G.

Sd Mgr, Jrimo Triño

 Joé A. Mgr Crpo, r oro.

C. 1912

Refugio Z. García

Colección Histórica FEMSA

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 47/108

di rrr profio, mho mo xrjro, por o q ir

dir Togio d Mh, omo o hiiro Egio Roro

Gr Sd, r iido. E hho ogr rim mo j formi omo pro omo mprrio, jg impor

pp idii ii prmii q formi prior

i éi Morr dd mdido igo XX, gádo

oor idi gr q hor op.

A priipio d igo XX do I fd dro d mpr E

Poiéi Chémo, q por mñ impr d primri pr o

hijo hij d o rjdor, por rd, dpé d hor d id, ñprofio mdi mpdo rjdor d mpr. F primr

iii géro d orig prir.

Pro prom o fdm d or q do I impr dio

di formi i éi, rii proo q r

o do d hijo, oori –Egio Roro Gr Sd–

rr ro d di prior d primr ord Méxio, q o do

priipro fdi d Iio Togio d Edio Sprior

d Morr 43. Do Egio om pridi d Cojo d

Iio dd org or h mr, do o di

hijo Egio Gr Lgür. Am ro, Joé Aoio Frád

Crj, poo d hij E Gr God, iprid d Cojo

d T d Morr, dmá d r x–mo profor d mimo.

Roro Gr Sd, , oor ri d mp d iridd d Morr pordo diro pr o rro o diio.

Dioiio Gr Mdi, iio d I Gr io d Roro Gr

Sd, prid idd Cojo d DEM. Mrgri Gr Sd

d Frád fi q ppá, do Roro, do o d io q

po d Grpo Cd DEM. Lo o ido d jmpo d o or

q hrd do I hijo hij, q h ido rmiido go

io iio.

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 48/108

Primr domiiio d Togio

d Morr, opriiii pimr d 19

o d mr q

f rio rr or

má pr podr dr riio o

mo irio. E Togio

d Morr, or d do

Egio Gr Sd –hijo d do

I Gr–, d grpo d

mprrio, pd oidrr

o, igi gri, dho d propridd oi q

impr moi do I Gr.

Fondos y Colecciones del

Tecnológico de Monterrey

E Morr omporáo, omo

idd idri xio ro démi-

o d Méxio, d gr pr o q

hio do I o id q pm

ddi.

Como hmo drido, do I -

xrordirio pgo por fmii,

o ddi gr pr d fro,

pr q rj ri gr-

dimio d mpr. No xrñoo q o or fmiir h

imprgdo o q hor Fm r-

o d mpr id d propio I

Gr o d go d ddi. E

rjo horro, omo o ñmo,

o pr d i xiogi q h prpdo ré d o ño.

E mprrido rgiomoo, dd iiio d idriii, hrrido por ridmr, pri mprddor dii pr

hr irio d rigo. Tod formro pr d rár d -

dr iig. Lo q ho mmo prodiidd ompiiidd form

pr d m ri d do I o difd, o pri o ñ-

fmii, rjdor, oordor migo. No r gr or-

dor, pro irm jmpo ofr modo gir fdmo

prir d f riqido pri mprri rgiomoo, d por rio, do , forjdo por odiio mi d

im dro gogrf midéri q oig homr r fr

d q.

Ax Srgo, rfrir hiori mprri d Morr, or

rjo ii mprri d I Gr, Joé Aoio Mgr Fr-

io G. Sd, rmdo:

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 49/108

Ediio d Ror d Sim

Togio d Morr. F

orido 5 pr rgr

iio Cr, pro prir d

6 rii dio .

En retrospectiva la mayor contribución de Calderón (Calderón Penilla) a la industria de

Monterrey, surge de haber reunido el talento y perspicacia de estos hombres.

Lo hho hirio q ii do I rioro pri d ir

opimimo, q o d o iforio. L idi d Morr d

, fro Vidrio Cri, ii d Crr, primr

grr mdi d 4–, gr dpri d –3 , or odo,

3 Alex M. Saragoza, La élite de Monterrey y el Estado Mexicano, Fondo Editorial de Nuevo León, México, , p. .

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 50/108

Roi Mxi dord poio–oi q proo mo por do

déd, q imp rim mpr, fro pr q o

rrdrro, orrio, o impro gir d o rod rg.

Miomo q pri rigioo o or mor form pr

d midd d do I, fi d o prdi o jmpo. Si pdr ior ori d i d Ro, é mié oopr

o ri d igi d priipio d igo XX q fdro Morr ,

dirm o ré d mpr, oor o ori d

iio d formi. Tmié rmii ddi go por

múi r. No por r q Morr h orido

ro iririo, o o mo, d r poo m

ri q gr io iriom.

L iio d iridd

d Morr dpig

d rqir omporá.

Igrd pr igo,

omr d Roro Gr

Sd, hijo d do I Gr.

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 51/108

Do I f prdigo oori o iiio oi

di od rgi. A d Roi, , oor

fdi d Hopiio L rigo, prohdo doio djdo

hri por L rigo, o ddo homr d goio d

Morr. E Hopiio rigo go f oijdo por C Smrdor

d Amid, fddo 36 por rgiomoo ir, omo Egio

Gr Sd, Roro Gr Sd, M L. rrgá Frio G. Sd. E

do o o omri Hopiio, –q irim f

úim or é q ii Egio Gr Sd d morir 73,

gú Aoio L. Rodrg Mor, momo prid d . DoEgio, hijo Egio Gr Lgür poriorm Ajdro Gr

Lgür, fro dmiirdor d proo d diho hopiio. Am

iio d I Gr, rrdo Gr d F, prid. E

Hopiio rigo d i má ig d Morr q

ig ú opri.

Qi oiiro o do I o rgo d oh ño d

id difrro d odd idrgo. S mpr mr éxio jmpridd d or. L idd, rrojo, riidd,

ogri, fmii, prioimo grd pirio d rdi,

rriro id d homr xpio q prigi org

idd d Morr Méxio.

4 Santiago Roel, Nuevo León. Apuntes Históricos, Editorial El Baciller, Monterrey, .

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 52/108

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 53/108

Don Isaac y el crecimiento de Cervecería

E proo d fmii Cdr, Gr Mgr, d fdr

mpr rr, rii d oimr d o proooii

d Erir Coii d Fári d Hio Cr Chémo, o

pi iii d io i mi po. E Aro V d rir,

formd por iido Frio Sd Gm1, o iorpor oidd

d igi form:

Artículo V. – La sociedad será administrada por una junta directiva, compuesta de un

consejo de administración, de tres individuos y de un comisario de vigilancia, todos sociosde la compañía. Quedan nombrados desde luego como primer socio y presidente el señor

Isaac Garza Garza, como vocal el señor José M. Schnaider, como secretario, y tesorero el

señor José A. Muguerza y como comisario de vigilancia el señor licenciado Francisco Sada

Gómez, todos mayores de edad, casados, siendo comerciantes los tres primeros y todos

vecinos de ésta, con excepción del último que reside actualmente en Saltillo.

L mqiri f impord diio mjoo mp orir or d idd, rro jdo o d ro d Morr,

i mrgo i omido, porq por o q hor id Afoo

R, orr dido d d o r d mi, q h rorrido

dd P Zrgo h g rm d Crro d Topo Chio.

1 Esposo de Carmen Muguerza, a su vez ermana de Francisca y de José A. Muguerza.

Do Joé P. Sdñ om q

Morr d d igo XIX r

omú q rdr ir

r gú io o ri, porq

rr o ho morr qpr úim m d

ho Pio Sár hi or, pdir

r q diir g ir r,

ido q hofr ddr pr

q fr por pi rogir. E

foogrf d 5 má ig q

hmo ordo d fári

Crr Chémo.

Colección Histórica FEMSA

Tmié rim prxim i d r E Nio q

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 54/108

Tmié rim prxim i d r E Nio q

dd Lrdo g h Cidd d Méxio. A q domiiii d

mpr mié f iro por pr d do I.

L primr r prodid f ord C Cdr, por

Pdr Mir, pro o iro iio i

miro. E ñor Shidr od o d o r omri

proo or éio, prior orro, go o Edo

ido, oigido rimio xpoi d goio o q r

d igo XIX. E prori pimo go oido dd primr r;

ogiro impr f, ig ido, fdm pr mpr.Por dir , r o mo o d pi,

m xrordiri d mpr r fr. V p

dr Am Gr Exrordiri d 3 d goo d 4,

iform d fimio d iido Frio Sd Gm omr

do I, mié fro ood io r o ojro

ord q Frio G. Sd Mgr, hijo d Frio Sd Gm, oi, qddo odo o dmá mimro.

Ho i miio d io, q fro dqirid por o oio

pr: mpr rr i progrdo pi oi, prodii-

dd, prigio omidd. A io ño d fdd r-

r, A 7 d d jio d 5, q j proi

d Am Exrordiri:

...el proyecto que se tenía de engrandecer algunos apartamientos de la fábrica y construir

otros edicios nuevos y de comprar la maquinaria y aparatos con el n de aumentar al

doble o algo más la actual producción de cerveza y de hielo.

Do I o om r prid d ojo, io q r qi opr

ompñ, diror jio d mpr.

E igi pági pr opi

ord r ño dpé, d

d fdi d Fári d Hio

Cr Chémo. L igrf, o

imr , o o propio

drdo grg

rpo hoor.

Colección Histórica FEMSA

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 55/108

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 56/108

Co éxio d Crr, do I , jo o oro mprrio,

oro proo, d ri d fd Fári d Vidrio Cri d

Morr, S.A., o pi d mi po. Si mrgo o o éxio

fári rr, p o prom o mo d or piid or odo

o oog –o opdor fro impordo o diro rdo.

E qo ño mi d idd o dri Roro G. Sd Jr.,

Ensayos sobre la historia de una industria, dod p:

Hacia el nal del siglo XIX, cuando Monterrey ya era una ciudad de alrededor de setenta mil

habitantes, sus casas eran de un solo piso, excepto algunas de dos –las llamadas casas de altos–

situadas en el sector comercial de la ciudad. Tres de esas estrechas calles estaban pavimentadas

con ladrillo rojo en muy mal estado de conservación, debido al desgaste causado por las llantas

de acero de los coches fogues –boogoes– y carretones que hacían el transporte de pasajeros y

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 57/108

de carga. Había dos circuitos de pequeños tranvías tirados por mulas. Uno de norte a sur y

otro de oriente y poniente. En la calle principal, funcionaban algunos almacenes de ropa y de

otras mercancías y diseminados por toda la ciudad, casi siempre en las esquinas de las calles,

había un número considerable de tendajos que distribuían maíz, frijol, arroz, manteca, sal,

 piloncillo y otros comestibles, así como algunos objetos de uso doméstico, lámparas de petróleo,

velas, útiles de cocina y tiras de lámina. Monterrey era una ciudad pobre, como tantas otras

de la parte septentrional de nuestro país, salvo el Obispado y la Catedral, había carencia demonumentos arquitectónicos que podían ser motivo especial y orgullo de sus habitantes.

Sin embargo la posición geográca de la ciudad se considera notable por ser un centro

estratégico de la comunicación en la extensa zona territorial del noreste de México. Hacia el

norte se comunicaba directamente por caminos de tierra hasta San Antonio, Texas; donde

el Gobierno había mantenido durante la primera parte de la vida independiente de nuestra

nación un destacamento militar, con el propósito de vigilar la entrada al país y los movimientos

de los colonizadores norteamericanos que partiendo de Nueva Orleáns, invadían el extenso

Vi d fári Vidrir Morr.

Foogrf omd 8 d diimr

d , o oio d Roro

G. Sd. L p d frrorri

ordi dirii ir d

p. E o diio d drh

oid gri gr.

D.R. ©

Fototeca del Centro de las Artes

Fondo Alberto Flores Varela

 y despoblado territorio de Texas. Hacia el oriente se comunicaba con Matamoros, con la

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 58/108

entrada de las mercancías, importadas de España y otras partes de Europa con destino a esta

 parte del norte de México, su principal comunicación hacia el sur era la importante ruta de

diligencias y de camiones de carga que hacían el tráco hasta la capital de la República; se

completaban estas líneas de comunicación, con las rutas hacia el occidente y las extensas áreas

semidesérticas de Coahuila, Chihuahua, Durango y Zacatecas, que aunque escasamente

 pobladas eran propicias para el desarrollo de la ganadería, la minería y más dilatadamente

de la agricultura. 2

Sigido o i d iro d Roro G. Sd Jr., ommo dripi

q h d iiii d o frrorri, f hio d orm

ri pr Morr, or odo dd po d i mprri:

En el año de 188, se inició el servicio ferrocarrilero de Monterrey. Poco tiempo después

se extendió al resto de la República y más tarde se puso en servicio la comunicación

con Torreón hacia el occidente; los ferrocarriles produjeron ascensos muy favorables en

la vida económica de Nuevo León. Algunos comerciantes que habían principiado con eteros, vieron prosperar su negocio y es a ellos a quienes se debe a los primeros esfuerzos

correspondientes a la creación de nuevas y mejores fuentes de trabajo y la prosperidad.

Fueron los pioneros de nuestra industrialización.

Aq o ri, dri d P d Vidrio Cri:

El día 3 de diciembre de 1903… fue ejecutada la orden de apagar los fuegos y de cerrar

denitivamente las puertas de la fábrica. El edicio principal, amplio y espacioso, que

había estado iluminado por las blancas llamas del horno de fundición y por los fuegos color

cereza y rojo de los aparatos de recalentamiento y de las arcas de templar; aquel amplio

ardiente y ruidoso espacio lleno de gente trabajadora que había sido el principal escenario,

se había convertido en un sitio obscuro y silencioso como una tumba.

2 Roberto G. Sada Jr., Ensayos sobre la historia de una industria, edición particular, Monterrey, N.L., p. .

Morr mié g orir

ro frroirio, porq o o

r d Gofo d Méxio –Tmpio

Mmoro–, o d Aipo d Nor

–Drgo, Torr Moo–, od Edo ido –Lrdo– o d

Aipo Cr –Sio, S Li

Poo, Cidd d Méxio. E igi

pági pr foo d i

ooid omo “C Rdod” q

g E Nio.

.

D.R. ©

Fototeca del Centro de las Artes

Fondo Pérez–Maldonado

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 59/108

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 60/108

E rqio Ag p moogrf:

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 61/108

El experimento resultó costoso; pero dio el fruto requerido. Hombres dotados de

 perseverancia y nada susceptibles al desaliento, reaccionaron enérgicamente y con nuevos

bríos volvieron a constituir una empresa, cuando el inventor Owens puso al mercado su

 patente de sopladores automáticos. Sobre mejores bases la nueva compañía cuyo nombre fue

Vidriera Monterrey, S.A., comenzó a fabricar botellas y frascos; pero apenas si cubría las

exigencias del mercado local, pues sólo la Cervecería era capaz de consumir la producción

total de la Vidriera.

E mpr d idrio, I Gr f má prid d

j diri, o o oori d Frio G. Sd o dmá

mprrio d grpo pioro d Morr, rprio d od

fmii impor d idd. h Pá Gr, io d do I, o

r q Roro G. Sd, hijo d Frio G. Sd, mimro d Cojo d

Crr, r d do I dijo: “To, qiro rjr oigo”. A

o q do I o: “Rd r o rmo”.Año dpé do Roro, qi h dido o Edo ido

r homr oo, f diror d Vidrir Morr , má rd, d

Grpo F.I.C. (hor Viro).

L rr gr r d I Gr, f ri d Compñ

Fdidor d Firro Aro d Morr. E Vi Frrr, omr

d odo o ioi, pr oiid d xi d impo pr fári , odid, mpr. E primr Cojo,

gú di Mrio Cri, iro pr Adofo Zmro, Aoio

igoi, L Sigor, Egio K, Tomá ri, I Gr V

Riro. Sgú Joé Vi Frrr, io d promoor d Fdidor, Aoio

3  Agustín Basave, Op. Cit.4 Mario Cerutti, Burguesía y capitalismo en Monterrey 1850–1910, Fondo Editorial de Nuevo León, Monterrey, 6,p. 63.

o d o pio d Fdidor d

Firro Aro d Morr, fodo Crro d Si. Lo piido

mpio d iio fri o

idi q pr momo d omr

foogrf –qiá r 35-

Fdidor r mpr

id, prodi.

 Jesús R. Sandoval

Fondos y Colecciones del

Tecnológico de Monterrey

Colección Sandoval–Lagrange

goii, r ioi má impor; f é qi dri rjo d ¡Aquí está el de Monterrey:

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 62/108

Epñ jo Adofo Prio, pir d mpr idrúrgi. Sgú

pridio rgiomoo El Norte, d 5 mo d 5, o primro ojo

d Fdidor grro, dmá d I Gr, Idfoo Zmro,

Frio d, Joq Mi, Frio G. Sd, Mig Frrr, Ero

Mdro, Adofo Zmro V Riro, r oro.

L mpr f id mpio o hi ori d

idd, má á d o q oo omo “C r” – iég q ho

oir dd mpmio d o Codomiio Coii,

g hi or por ho Féix . Gm ir d o hi ori por o q dpé r Cooi rr–, hrmio q

poo poo f dádo gri ii d p d Pño

d P d Fdidor Morr. A, ido dd Morr hi

ori, primro rrio Aigo Tr, go Crr, dpé

Pño , fodo, o mi miip, Compñ Fdidor. A

mpr r mié p o ri r – i por

ho Co–, o i omo pr orir pr pi q

irro propi for, o dmá o d fro,

q V d Morr, por r, h ir g frái hi

ori. M proo mpr –ig p Crr Vidrir–

oiri po d rimio ro, dádo gr dimimo odo

oro.

L Compñ Fdidor d Firro Aro d Morr iii o pi d di mio d po. Pr rir idd priipro oio

xrjro, mé d fmii má promi d Morr. Do I f

o primr prid d Fdidor r o r priip grpo

d pii rgiomoo d úim déd d igo XIX primro ño

d XX: Crr Chémo, Vidrir Morr Fdidor Morr.

5 Suplemento de El Norte, mayo de .

sismo y estatua! 

Fundido en erro y acero

(¡para algo tenemos fábrica!)

Mírenlo entre pitones

que le bordan ligranas;

¡la muerte en los alamares

 y la sonrisa en la cara! 

Levántese Fray Servando

 y eche una arenga en la plaza;

Gonzalitos se prevenga

 por si el médico nos falta;

derroche Ramos Martínez

el color a cataratas,

 y en prosa de Alfonso Reyes

dure, nítida la hazaña.

Ebrio de líquidos oros

brinde el sol su Carta Blanca,

 y estallen cristalerías

de la Vidriera, en las dianas,

 ¡Aquí está el de Monterrey;

sismo y estatua! 

Alns Junc

E o o h rpido hiori d Morr. A mr, °

d d d I id i d C j d PRDCCIN DE CERVEZA

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 63/108

d mo d 33, do I or pridi d Cojo d r

grd mpr, q o igiro ido rgo ño porior, q

iiio ño dpé, 5, po Afoo Jo rr –ojgdo homj orro– r grd fári rof d orrido

d Loro Gr.

Pro o r q priipi d I Gr Gr or

úim déd d igo XIX primr d igo XX Crr, Vidrir

Fdidor, p práim f pr d mpr fdd prodo.

Lo ormo Cojo d o Mri d Morr Cojod o d No L, o do primro o q fdro idd

– o Mimo omp rid d iiio d rédio rgiomo d

igo XIX, q grg r d o Nio d Méxio.

A do I o iir Roi Mxi, Primr Grr Mdi

ii mri Vrr. L o mié fror rii omi

mdi d –3, iiid o Edo ido pro q rd

o dmá p d or q oi hio hiori d igo XX.

Pro igo d o moimio oi, omio o poio dimro

rg rg, impr dj ir pri mprddor m fro

omo rri pi d r. E do má ori id d

mpr q priip, orimio rimio xrordirio. E

o q o op, Crr Chémo, ri Trabajo y Ahorro,

úmro 364 d oimr d , i ri d o irmo dprodi d Crr Chémo iro .

Nrm mério d xpi o o f d do I, pro é

r dr. E o oro d Crr d dr priipi d

gr gr, Frio G. Sd d hijo Li G. Sd. É o

om oii d Soidd Chémo Fmo , q

r o or oi q grpo h podo dd fdi, io

3

4

7

4–6(e evlucna)

6

––

les e lts

5

,

6,

4,

6,5

7, 

,5

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 64/108

q , o poo d pdr d prid d ojo, I Gr,

propo ogr rgimio d Cofdri Pro d Rpúi

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 65/108

propo ogr rgimio d Cofdri Pro d Rpúi

Mxi –Coprmx–, q ho i 36 mi mprrio omo oio orio

i ro dii idd d p, priip imimo

Aoii Mdi d Empdor iúmro d orgiio

irio, oiriédo d oiio d iiii prid

má promi d Méxio. Lo or i d I Gr, or,

igrro pm Coprmx.

Pr prro d o prom q o do I dr Roi

Mxi d –7, rriimo o pdo por x–gordor dNo L, Sr Rio moogrf d do I q pi :

Las empresas de Monterrey no pudieron escapar a la vorágine revolucionaria.

Como ejemplo baste señalar que el de octubre de 1913, las instalaciones de

Cervecería Cuauhtémoc fueron tomadas después de un tiroteo. Pero no fue solo eso

lo más sobresaliente. Un episodio bastante más digno de ser mencionado tuvo como

 protagonista principal a Antonio I. Villarreal, cuyo gobierno fue implacable con los

antirrevolucionarios: incautó ncas urbanas y rurales, cerró templos católicos, prohibió

la confesión, quemó confesionarios y estableció la administración gubernamental de esta

compañía (La Cervecería Cuauhtémoc) de abril a diciembre de 191.

Aoio I. Virr, do op Goiro d do, oo omo ir-

or Aoio Eoú Fr

o , ir mdid, modr o drooq o roiorio hido od fári d Morr.

Mir Vidrir Fdidor fro rrd, Crr gidi

por dmiiri, pro mo igi rjdo. Ero, do I

fmii, omo mh or d Morr, migrro o Edo ido.

6 Sócrates Rizzo, Forjadores de Nuevo León, municipio de Monterrey, .7 Antonio era ermano de Bernardo Elosúa Farías, quien luego casaría con Esperanza Muguerza, ija de José A. Mu-

guerza, cofundador de Cervecería.

Vio Crr iio

d Crr Chémo, 6 d

 jio d 4. Sr Rio

rfrir m ñ q piodio

“... o omo progoi priip

Aoio I. Virr, o goiro f

imp o o irroiorio:

i r rr, rr

mpo io, prohii ofi,

qm ofiorio i

dmiiri grm d

ompñ d ri diimr d 4.”

Refugio Z. García

Colección Antonio Elosúa Muguerza

Sr Rio ñ:

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 66/108

Don Isaac y los suyos… dejaron Monterrey una me-

dianoche en un tren de carga, sigilosamente para no ser

descubiertos, sin siquiera informar a la servidumbre, te-

merosos algunos, preocupados todos por el futuro de la

 patria que no podía ser más incierto en esa hora de con-

 icto. El tren, ese tren, el último que salió de Monterrey

antes que la sociedad revolucionara empezara de nuevo

a ser estable, los llevó a Brownsville, Texas, primero y de

ahí la familia de don Isaac, que no portaba más bienes

que los indispensables para realizar el viaje, se trasladó a

la ciudad de Denver, Colorado, donde residió un tiempo.

Estuvieron también en San Luis Missouri, donde don

Isaac tenía contactos con empresarios cerveceros estado-

unidenses….

Dpé do I ii Hoo, pro dd h o impr

oo o qi h qddo Morr q g fr

d Crr. Cdo d ño 4 rrgro o, rgr

Morr m om rid d goio.

Sr Rio grg:

Había, sin embargo, también noticias, si no buenas, alentadoras. Como una

comunicación que recibió Isaac Garza de parte de Venustiano Carranza, en la que el

 jefe revolucionario le informaba que iba a tomar posesión de su residencia de tres pisos,

 para salvarla del vandalismo que pudieran realizar otros grupos. El máximo jefe de la

Revolución personalmente se responsabilizó de la integridad de la casa de la familia

8 Sócrates Rizzo, Op. Cit.

Sñori d q mr,o dmr, r Cr ,

pr o prmid por idd.

Sor fd por diño –

md– q o d o.

Colección Histórica FEMSA

Garza. Y Venustiano cumplió su promesa, cuando la familia

regresó del exilio, toda la vivienda estaba en las mismas

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 67/108

g

condiciones en que había sido dejada.

Empro, fári o mim odiio,

prodi h dimiido opio d mri

prim práim h pdido, por o q

prodi r dfo.

Trim Roi rmi 5 d frro

d 7, o promgi d Coii Poid o Edo ido Mxio, Qréro, o

rrio d Goiro Coiioi d Vio

Crr. Si mrgo, 46 d m d

Crr di:

El señor Francisco G. Sada, gerente general de la compañía

dio lectura a su informe al consejo de administración sobre

las operaciones correspondientes al año social de 1916. En

él se da cuenta de una manera general de los trabajos de

reorganización de nuestra negociación que hubo de llevar a

efecto durante el referido año, principalmente en el personal

de la compañía, jefes de departamento, empleados y operarios

que quedó desorganizado con motivo de la intervención del

Gobierno en la fábrica; igualmente hubo necesidad de hacer

trabajo extraordinario para poner orden en los almacenes, la

contabilidad, el servicio y el sistema de ventas.

9 Ibid. En realidad, como ya se a comentado, la casa tenía sólo dos pisos ms un sótano. Por otra parte, ManuelFernndez Garza, nieto de don Isaac, discrepa en relación a las condiciones en que se recibió la casa, y dice que quedó

algo daada.

S r d Cr q fj

dimio d ño 6 –m

prom mié omo

pr drio .

Colección Histórica FEMSA

Tod ño dpé, m d

, mimo Frio G. Sd ñ:

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 68/108

 

... presentó y dio lectura a su informe reglamentario

correspondiente al año cierre de 191, dando cuenta

de las muchas dicultades que ha tenido nuestra

empresa con motivo de la situación anormal que

aún continúa en nuestro país, no obstante de haber

quedado establecido el Gobierno constitucional de

la nación, principalmente a lo relativo a su estado

económico, la falta de producción en los granos de

agricultura, industria y exportación y las restricciones

que los Estados Unidos han establecido para la

exportación de los productos a ese país. Igualmente

 para reorganizar convenientemente al personal de

trabajo de la fábrica, en lo relativo a los obreros y

empleados de ocina. (Recordemos que por entoncesEstados Unidos ingresó a la Primera Guerra

Mundial).

Como , rpri d Crr Chmo o f imdi

fro ño difi o q I Gr, Frio G. Sd, hijo Li

– o dmá jio, mpdo rjdor d mpr– iro

q rr pr rimio d ormidd. Cio ño dpé, 3, 5, q iform d fimio 6 d goo d

d ñor Joé Mr Shidr, Frio G. Sd p:

Con todas las dicultades y las generales que han causado la crisis económica del país,

que todos conocen, el trabajo de la dirección más bien ha sido de defensa que el de

tener utilidades. A la muerte del señor Schnaider su viuda heredó las acciones y dio

E omr d r ohmi

o ri oiio: rgi

ro-rop fmo por idd d

prodo d ri o q h

op q ir pr or

r; opr Bohemia, fori r

fori; propio mi rio

q poprm dig. S iomo mr f iro d gr mério.

Arri foo piiri pr Cr

ohmi d 6; pro q r

prj hiir rordr fmoo

m.

D.R. ©

Fototeca del Centro de las Artes

Imágenes de nuestra memoria

Colección María de la Luz Salcedo Meléndez

un poder al licenciado Pérez Vendía para representarlo en el consejo, siguiendo sus

relaciones con la empresa hasta algunos años después; el señor Schnaider murió en

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 69/108

Guadalajara y el 6 de octubre de 193 se leyó el testamento a favor de su esposa, por

 parte del notario, el l icenciado Pérez Vendía.

Por or odo o, r mpño d go mprrio, omo do I, q

pr 7 Crr Chémo om rorgid. E

d m d ño o h d rform o o, mido or

omi d io d i mi po d , mdo pi d

ompñ mi d po, q omro d iidd d ño rior mro pi oi.

E ojo d dmiiri mi o mr d Joé Mr Shi-

dr d Frio Sd Gm. Joé Cdr Mgr, hijo d Joé Cdr

Pi, r priip ioi. Frio G. Sd oiri o-

 jro impor. Sgú ro 44 modido, rqir r dño do

mo d di io d ompñ pr r ojro, o mp

I Gr Gr o doi io, Joé Cdr Mgr o

7, Jo d Shidr o 6, Joé A. Mgr o 6 Frio G.

Sd Mgr o . Vrio ioi omo Jú Sd Mgr, Li

G. Sd Mgr, I Gr Sd, Aoio Mgr, Roro Gr Sd

Egio Gr Sd, r oro, mo io d rqrid pr

r mimro d ojo.

E déd d 3 ompñ rr mi hi modridd,o om o ri d dprmo, q poriorm r

oom, fdi oidd im, io o io-

, xpori oii d pi oi ri po oro, q

r idip pr ifr idd d mrdo.

Co moio d o i ño d Crr, , VISA (Coorio q

dd 36 oro mpr d grpo) di iro Cien años son un

buen principio, o o do pormori-

do d rimio d Crr. D i-

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 70/108

ro xrmo iformi rfrid o

prmio q dd 4 oo Cr

Cr :

En solo tres años, Cervecería Cuauhtémoc du-

 plicó su producción; así, de 6 millones 900 mil

litros elaborados en 190, pasó a 1 millones en

190. En este año, la alta calidad de su cerveza,

logró que la compañía fuera nombrada presiden-

te del Jurado Internacional de Cervezas en la

exposición internacional celebrada en Madrid.

Además el rey de España don Alfonso XIII , le

concedió el honor de ser Proveedora de la Real

Casa y a su vez autorizó el uso del escudo de las

Armas Reales en las facturas y etiquetas de los productos elaborados hasta esa fecha.

L ioio Crr iro

ord d d dd fdi , m

proo, j d r iro

d mdr, irodjo p d o

mdo orho, q f gr

i omo r d rri. E iro d

rio miodo, p:

A partir de 1920, la expansión y diversica-

ción industrial y comercial de la Cervecería

Cuauhtémoc se hace necesaria. De su seno,

se desprende una tras otra nuevas empresas por sí mismas prósperas y contribuyen

–directa o indirectamente– al desarrollo urbano social e industrial de Monterrey. En

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 71/108

ese año, a partir de un departamento de la planta cervecera, se funda Fábricas de

Monterrey, S.A. (Famosa), constituida para ser fábrica de tapones y corcholatas, tapas para frascos, gas carbónico, empaques de cartón, fundas y forros de cartón corrugado

 y papel engomado.

do q o podmo djr pr ro d éxio, or d

M Gm Mor:

La empresa se apoyó en la asesoría de su abogado y consejero el licenciado Manuel

Gómez Morín. Sus cartas credenciales no podían ser más ilustres. Había sido miembro

de la generación de 1915 conocida como de los siete sabios; en 195 bajo el gobierno

de Plutarco Elías Calles, fundó el Banco de México. Era reconocido por su capacidad

intelectual y era un hombre práctico. 

L Soidd Chémo Fmo g drroádo prm Crr; r o riio médio, rimio, dpor, r, d-

i horro. E d 6 d ri d , m d ioi úmro

6, do pro propoii d Joé F. Mgr, mid por ir-

io d iido Virgiio Gr Jr. o érmio igi:

Se autoriza ampliamente y sin limitación alguna al consejo de administración de la

compañía para formar una colonia urbana, en los terrenos que esta negociación adquirió

del licenciado Viviano L. Villarreal con fecha 3 de febrero de 196, destinada especial y

 preferentemente a empleados y obreros de la compañía...

10 Cien años son un buen principio, VISA, Monterrey, , ..11  Una empresa a través de los siglos , Femsa, , p. . Don Manuel ayudó al Tecnológico de Monterrey y sus becaspara estudiantes persisten aos después de su muerte; fue fundador del Partido Acción Nacional y un ombre vertical,

creyente en México y entregado a la administración de empresas en forma onesta y asertiva.

E d Crr Chémo

fri d Mdrid 7. E r d

rri o idi o prmio q h

riido h momo. E fri

Crr o dmá hoor d r

gid omo pr d jrdo pr rir

idd d or r d i

mdi, o o d r d orgo.

Colección Histórica FEMSA.

Cr iformio q rprod

ro oii d Soidd

Chémo Fmo, oro ,

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 72/108

o jrrq orgiio, pr o

mimro d primr m diri.(Aq origi f rmd

, rmo q ompoii d

d déd d 4, o porior. )

Colección Histórica FEMSA

A q Foo Ifoi, q Iio Mxio d Sgro Soi

xiir, Crr mpr id h orgido qm

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 73/108

io d pro d fmii. L opri d Soidd Ché-

mo Fmo impi odo o o iri d o rjdor dmiiri opri. Dd priipio, io d

Soidd Chémo Fmo fro ir, odo oo, dd

prid d ompñ h úimo oprrio, o porj d pri-

ipi impr fro idi, i io fdr o

o.

E d mpr r ioi. E 6 d mxrordiri d ioi d ri d , p q:

…en cuanto a nuestra posición en el mercado se indica que el crédito de nuestros

 productos ha seguido creciendo, pues las marcas Carta Blanca y Bohemia gozan de la

 preferencia del público en la mayor parte de los mercados de la República, especialmente

en la capital, donde sus ventas superaron a la de todas las marcas competidoras…

 

E mim ori omprr, por doio i mio d po,

Crr Cr, id Cidd d Méxio, d ompir o

mr – 5 f rd Crr Modo Méxio, mpr

q o o ño r priip ompidor d Crr Chémo. L

mpñ grm or pq, iiid dd o ño d Porrio

D, i grdm r m omo pr ápi.E mim m omi q Joé A. Mgr, oio fddor

d ompñ orro dd ,

... se vio obligado por restricción médica a presentar formalmente renuncia de ese cargo,

que desempeñaba en el consejo de administración, pues según opinión facultativa,

necesita completo descanso y alejamiento de los negocios...

q miomo Joé A. Mgr, pr oir, hmo d ro-

or q o do I, omo do Joé o dmá ojro d Crr,

i d F i G S d M f di h iid d

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 74/108

ido Frio G. Sd Mgr, fro pdi hiidd

pr rir o Goiro d mr p prodi. Co PorrioD f rim fái ri, omo o rrdo R, gor-

dor d No L, pro r Roi Mxi, do I do Joé

ogrro oiir o pr d rdiii iii d jf poio

Aoio I. Virr.

r For p q pr :

Antonio I. Villarreal regresó a Monterrey después de entrevistarse con Álvaro Obregón

en la ciudad de San Luis Potosí. A su llegada asistió el 16 de mayo a un brindis en su

honor a cargo del empresariado industrial en los salones exclusivos del Foreign Club,

donde acompañado de personalidades como José Vasconcelos se llevó a cabo una de las

más fastuosas celebraciones de armonía entre los amos de la economía en Monterrey y

los nacientes representantes del estado revolucionario.2

E o Jo Roh, x prid miip d Morr mprrio

d omrio, hio éfi impori rdi q or

omio rpr dro d orgimo oi. E diro ri-

r Virr:

…lo indispensable que era el capital como nervio de industria que es el músculo y el

comercio que es el movimiento como zonas fundamentales de una sociedad altamente

culta y civilizada como lo era Monterrey.

12 Óscar Flores, El proceso de la industrialización de la ciudad de Monterrey -, niversidad de Monterrey, .

Porámi d Crr Chémo

4, fodo o rro d Mir

d Topo Chio. jo grd

rod, omo moo d hopiidd

rgiomo, – é– Jrd

Crr, dod oqi r

ii omú.

E E B

Colección Histórica FEMSA

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 75/108

Er o i ridi or Frio G. Sd, Roro G-

o, I Gr, Sdor Afoo Mdro, Joé Cdr, Loro Zm-

ro Jú Frrr

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 76/108

ro Jú Frrr.

Como o dijimo, do I mri 33 d fi d or,dpé d hr mpido od m hr gdo Morr

gr hri. E moogrf pid or I Gr oi

“Lo Homr d No L”, p:

En el ocaso de su vida don Isaac Garza, debió haberse sentido más que satisfecho… a

mediados de los treinta había ya cuatrocientas treinta y ocho fábricas en Monterrey,con veinticuatro mil trescientos cincuenta obreros, cuyo salario promedio era el más alto

del país. Había además cinco mil seiscientos treinta y seis establecimientos comerciales

 y veinticinco instituciones nancieras. Mientras en promedio en todo el país había un

aparato de teléfono por cada ciento sesenta y tres habitantes, en Monterrey existía uno

 por cada dieciocho personas…

Tmié, r d mr d do I ñ q:

Se había ido del mundo el real empresario, el presidente de Cervecería, de Vidriera,

de Fundidora. El que tuvo que salir del país en la Revolución, pero que sin embargo

llevaba excelentes relaciones con los jefes revolucionarios, especialmente con Venustiano

Carranza. El que solía aclarar que la calle de Monterrey que lleva su nombre, no era un

homenaje a él, sino a un héroe homónimo de la Reforma. El padre enérgico y consenti-

dor con las niñas. El amigo del general Bernardo Reyes. El hombre culto que poseía unacolección de discos con música de los siglos XV , XVI y XVII y que leía con avidez, sobre

todo, libros de historia.14

13 Enriqueta Medina y Federico Arreola, monografía publicada sobre don Isaac, Colección Los Hombres de NuevoLeón, p. .14

bid.

L propridd d Crr éxio por

xpr dmiiri rj

mii d ri d io.

Aq, diño d ri d 5.

Colección Histórica FEMSA

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 77/108

A irro iiro mi, rrdo prdr o om pri

ddi rifdor, io mpio or d oidd rgiomo:

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 78/108

Vi ér d Hoj Lámi

–H– 6. L mpr

q prir d 73 p formr

pr d Af o dmr

rimio prir d

fdi, 46.

C. 6

Colección particular

Con la muerte de don Francisco G. Sada Muguerza en 195 y la de don José CalderónMuguerza al año siguiente, se cerró la ronda de esa primera generación de los patriarcas

 fundadores de la industrialización de Monterrey. En efecto, José Calderón de la Penilla,

uno de los primeros impulsores, había muerto en 1889, incluso antes de rmar el Acta

Constitutiva de la Cervecería. Dos años después de fundada la empresa, en 1893, murió el

licenciado Francisco Sada y Gómez; doña Francisca Muguerza y Crespo murió en 1913,

seguida por don José María Schneider, quien falleció en 193; don Isaac Garza murió en

1933 y don José A. Muguerza y Crespo en 1939.

S mpr igiro d: Crr ooid omo d

mpr má grd d Améri Li Vidrir oiri Grpo

Viro, o d o di grpo má grd d mpr Morr.

ii d Grpo Crr 73 dio imio Af q, o impo,

f mié o d o di grpo d mpr má grd d Morr.Fdidor igi mrh d por r ro d igo h q, por

iforio, prom or iri d goiro orrio

iiii prid, rr pr. E o d Fdidor prm o q

m hor Morr Prq Fdidor.

D h d igi r d Egio Roro Gr Sd, oi-

dor d or d do I d grpo d pioro ridor d gr-

d progrm dio, rigioo, oi d io. Mir

do Egio op d pr hm, do Roro mj o hiidd

iid d VISA h 73 q f mro do Egio.

15

Roberto G. Sada Jr., op. cit.

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 79/108

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 80/108

Las siguientes generaciones

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 81/108

E mpi i d

pr priip d , do I

Gr –o o o– doñ

Coo Sd, po o hijo,

hij, ro, r, io i.

Er fmii fi prpr.

 J R. S

Colección particular

g g

A  mr d do I, grio q igiro, mho i-

do o proidd ig d diámi, fro romdo o priipio

moiio mprri d fddor, pro dpádo momo,

por o q o podmo djr d mior ddo pp q hijo

io oiro oiú dmpñdo Méxio mdo.

Lo hijo d I Gr Gr, por ord d imio, fro: Co-

o, I, Agi – f ooid, q omr g Mr d o

Ág–, Egio, Rorio, Roro, Crm Ampro. Todo o orj-

ro mrimoio xpi d Ampro, qi f rigio d Cr mri

mpr dd. Lo ro ddiro idri, pro jdrjro Crr difr po, o q dmpñro for-

m ori.

A mr d do I, Egio Roro rro formr pr d

Cojo d Admiiri d Crr, o omo o, oro omo

orro.

E 7 p:

Quedó como presidente una vez muerto don Isaac Garza el 1° de mayo de 1933, don

 José Calderón Muguerza, secretario don Francisco G. Sada, tesorero señor don Roberto

Garza Sada, primer vocal señor don Eugenio Garza Sada, segundo vocal señor don José

F. Muguerza, tercer vocal señor don Luis G. Sada y cuarto vocal señor don Antonio

Muguerza.

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 82/108

C dr mim párrfo ddido i d do I:

Después que el señor secretario concluyó la lectura del informe del Consejo en el cual al

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 83/108

 nal se da cuenta del fallecimiento del señor presidente don Isaac Garza dedicándole ala vez expresiones elogiosas y de afecto, pidió la palabra el señor don Amado Fernán-

dez para manifestar igualmente algunas sentidas palabras de cariño y de respeto, en

memoria del desaparecido y propuso a la Asamblea que poniéndose de pie secundara su

afectuosa manifestación guardando un minuto de silencio, cuya indicación fue atendida

 por todos los presentes quienes de pie como queda dicho guardaron silencio demostrando

de esa manera la profunda pena de todos los que forman parte de esta Compañía.

I Gr Sd, hijo mor d do I, hrd io d grpo d m-

pr i r, pro proo pr d hrmo mj pi-

o idpdi. pr r doméio mj id o

omr d Apro Doméio, S.A. Si mrgo, priip iri

f gi diriidor d omi, o oi go q pro-

m o di. Cod impr omi ik d ño ñ hijo dmirr o modo. F fáio d éio dmirdor d

Rh. A ig q hrmo ro di Cogio S J

d Sio go oi o Edo ido. Api mho d o or

d pdr prái omri io.1

Egio, gdo d hijo ro, i d ro d ,

fi 7 d pimr d 73, oho d mñ, ro

r oi Crr. F orprdido por mimro d

Liga 3 de Septiembre q prd rro , rir rhro

– impor o oidr q pr o r homr d oh

ño, por o q hho mimo d riir q h d fr d

rár d igoro d–, f imdo jo o hofr. L pr

1

Conversación con Javier Garza Calderón, nieto de Isaac Garza Sada.

E foogrf d pági

omd Vidrir Morr

37 pr fr Aoio

Mgr, I Gr Sd,

Mrio Hrád, Roro G.

Sd, Edrdo G. riighm,

M Eiodo Adré G. Sd.

Fototeca del Centro de las Artes

Fondo Pérez–Maldonado

E rro má ooido d do

Egio Gr Sd, poo ño

d mr.

Colección Histórica

g moogrf h drio igridd oi grid q i

Méxio dr pridi d Li Ehrr, prodo 7–76,

homr poo f o or mprri. E prid Ehrr f

C O N S EJ O D E C ERV EC ER APRIMEROS CINCO PRESIDENTES

a esente

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 84/108

ñdo por hr propiido mi hoi o hr hho d or d ri omi.

L modi oidridd d do Egio rdiro, f-

r igi d Prim ridiro hor fúr é

hofr, oro d or fro diriid por ig r mo fér-

ro. Lo fr d do Egio fro orrido q o xi

prd Morr. A momo d prir hi mrio,

gro iprdo o mdr rgo orjo, q igi rro

po d o.2 

L id mprri d Egio Gr Sd rri por drroo

d mpr d grpo Crr, por forimio Méxio d pri-

ipio d ird d mprdr, por ri d pr d mprrio

q ú hor ig oprdo. A prir d 36, Egio, jo o hrmo

Roro, oiro holding q orir grpo Vor I-dri (VISA). E 37 Frio G. Sd f omrdo prid d o-

jo d dmiiri, qddo omo ojro propirio Joé Cdr

Mgr, Egio Gr Sd, Roro Gr Sd, Li G. Sd Aoio

Mgr. Poriorm, ri oio Egio Gr Sd mir

pridi d m i d do Frio G. Sd. A mr

d do Joé Cdr Mgr 46, Egio Roro p dir-i o o d mpr Crr, io d grpo VISA.

E dmpño d do Egio o m igdo d hrmo Ror-

o, mo diro d, impo idri mj q pdr

2 Sugerimos ver Nadie supo nada. La verdadera historia del asesinato de Eugenio Garza Sada de Jorge Fernndez Menén-dez, Editorial Grijalbo, Actualidad, Primera Edición, .3 Ver acta .4

Ver actas , y .

– Isaac Garza Garza

– José Calderón Muguerza

– Francisco G. Sada Muguerza

– José Calderón Muguerza

– Roberto Garza Sada

Aú jo, mrimoio d

Egio Gr Sd Coo

Lgür pr roddo por odo

hijo: Egio, Ajdro,

Aii, Mro, Coo, Gri,

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 85/108

Did M.

Colección particular

Roro Gr Sd Mrgri

Sd Gr o io hijo:

Roro, Mrgri, Dioiio,

rrdo Armdo.

Colección particular

h ddo o o , omo é, oorro or oi di

d gr ri.

Iiom or má rd d Egio Gr Sd f

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 86/108

ri –jo o hrmo Roro oro mprrio igmimpor–, d Iio Togio d Edio Sprior d Morr

43. No m dd d q id q go mrii T ipir

MIT: io d grdi momo, por r primr q

imp o o Méxio io Améri Li, omo ori

d profor d impo ompo, diño d progrm ré d mr

démio, éfi iigi, ñ d dmiiri drro impo, diipi, orgii h o d o iro d xo

d iii d Mh pd rrr o primro mr d

Togio d Morr.

Pd dir q 43 gr mor d mpr idri, o-

mri, ri, mir gropri d Morr oorro omi-

morm ri d iii iriri, q ho d

primr iridd prid d Améri Li, o rddor d i mi -

di orgii d mimp ré d od Rpúi Mxi

d oro p.

Egio Gr Sd diigi por idrgo fr o mprrio

d idd d p, o pdo rdo q rii imr-

ogio rooimio. Pr dr id d idrgo xpio,

m prmiiré rrr pr d xprii pro. Cdo fi diror dCro d Prodiidd d Morr, A.C., déd d 6, orgi

5 La fundación del Tecnológico constituyó una explosión de las artes y de las ciencias. La aparición en la ciudad delósofos como Gómez Robledo y de artistas como Jorge Gonzlez Camarena, incuestionablemente dieron un empujónde enorme fuerza a la cultura de Monterrey. Se crearon la Escuela de Arquitectura, el Departamento de Humanidades,se creó la SAT y se impartían las clases de música y losofía en la Escuela de Contabilidad, Economía y Administración.Adems se impulsó el Premio Nacional Cervantes y se enriqueció el acervo bibliogrco que Carlos Prieto, RicardoCovarrubias, Salvador Toscano y Pedro Robledo abían aportado al Tecnológico.6

Ver por ejemplo “Buscando a don Eugenio” de Ramón Alberto Garza, Índigo No. , julio de .

d ño mirio pr o j-

io, propio r pri

d or mprri d grdi

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 87/108

E rmoi d irrio d

Togio d Morr, 198,

Egio Gr Sd Egio

Gr Lgür –pdr hijo–

prid o.

Fototeca del Centro de las Artes

Fondo Virgilio Garza Jr.

gri d gr irm-io d xprii prái. E

oi, o dirio d mpr

prg Jú Mro –i

mirio dño d fári d -

mi mx– qé mio omr

ri o prom q hido diido. Jú o i

iio: “Tmo q iigr

qé pi do Egio…, dpé,

grm odo hrmo o q é

did”. S rp o r xp-

i, io o gr. E prigio

ii d do Egio omo mprrio g gro r , q

og, o om jo grpo VISA, pr impr ñ

pr gir jmpo.

ro o q i f Togio d Morr. Sido diror d

E d Coiidd, Eoom Admiiri, m pidi ror Fr-

do Gr Ro q iir do M Epio Igi, prid d o

d Comrio, pr q proir diro rmoi d grdi.Coé do M, qi r m migo d mi pdr, p. Proi

o rié grddo diro ri. Trmido o fimo i-

ido d do Egio Gr Sd. A d igi o

q ir Cidd d Méxio o do Ero Tijro, iprid d

o d Comrio, i prido pi. E mio Epio Ig-

i m om q m hordo por hr ooido rddro

mprrio, oi ri-

do ogio pr do Egio.

Epio Igi o por

d

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 88/108

qé qdr i, r r-m ri poá d

dr mprri oro.

q o o xi dd -

g, do Egio f gr

mprrio: mprddor, r-

dor d mpo d riq,dr oi jmpo pr o-

midd pr p.

ro po, pro q ig

p ñr, f i

d do Egio éio, p

f é qi r S d

Fm d Morr. Aimimo

i por múi, q

hrd d pdr, iré o mdio d omii. Do Egio

priip mpr d omii mi, omo pridio o, f

ioi d Edior So, ofddor d i d rdio XET ofddor

d Tii Idpdi d Méxio, q go fio o Ti.

Roro Gr Sd f mor d o hijo ro d do I, i d diimr d 5 , ig q Egio, f ido por pdr dir

Togio d Mh. o oro pridiro grpo VISA.

Do Roro, por pr, dmá d priipr ri d To-

gio d Morr, oor dii d ro dio omo o

ogio L S I Ci E G. Cr dmá f-

di pr formr d dio dodo rro o rio

L fári d m, 5. E d

or q por o idd o

gr h mi.

E E B

Colección Histórica FEMSA

pr orir iridd d Morr, dod iio

omr. E rorddo por gr groidd, impr dir por iré

por ir d mpdo, o ré d Soidd Chémo

F á d d C i N i i

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 89/108

Fmo, omo má rd d Ci No q o o mimo propiofd grpo Af.

S oi por r propii ori d Prio Af q f

igrdo d or d 7 por hijo rrdo, mif mié

poo omio oorgdo hij Mrgri pr rr Promoi d

Ar Morr.

Egio Roro Gr Sd dro od iidd,

o por oii d o or d do I omo mr  

iroValores que nos fortalecen pido por Cir:

Además del carácter local de amabilidad y de espíritu emprendedor desde los primeros

tiempos del Nuevo León industrial, surge una característica igualmente importante, la

visión social del empresario.

mj irodor d iro, Vi Fox ñ:

Grandes líderes, forjadores de una cultura empresarial digna de admiración, han sido

 pioneros de la industria nacional aportando su espíritu emprendedor, perseverancia, inno-

vación y competitividad.7 

E rpo pro ro igirio f d o hijo d do I o

pd djr d r rdo, omo i qd dmordo iro Una empresa

a través de los siglos: Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, q rr rimio

xpoi d Crr r 33 73 mo d Frio G. Sd, Joé

Cdr Mgr or odo d Egio Roro Gr Sd.8

7 Valores que nos fortalecen, Caintra Nuevo León, Monterrey, .8  Una empresa a través de los siglos: Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma , editado por Grupo Femsa en .

Roro Gr Sd f

rooido o por gr

o iro omo por

poo r r.

Morr, . 7

Colección Histórica de

A mr d Egio Gr Sd, grpo idri diidi.VISA –o

Crr, Fmo, M, Sr, Téi Idri Soidd Chémo

Fmo–, qd rgo d Egio Gr Lgür, mir q do Roro

G S d f i id d Af

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 90/108

Gr Sd fgi omo prid d o grpo Af, q oi priipm Hoj Lámi Empq d Cr Tiá.

Af orgi No, rpido SCF. Amo grpo riro pro,

impdo o or d do I q g roo po rr

gri oiú hor r.

Las ijas d do I mié iro impo grd omidd,

p iro id or d i púi iiddri. Rorio Gr Sd ori prirm por do or q

h rdido h fh q d prigio ri Morr:

ri d Ar, A.C. Ci Mridd Cohi.

Pr déd d 5 Morr h orido po d

rimio pr ii, éi r gr. E rqio

Adofo Lr i r d r dijo Togio,

, dmá d o mo d rqir, i grpo d ñor, r Mr E Dgdo, Rorio Gr Sd d Zmro Romi

Dom d Rg. F ii d Adofo Lr q d h

rgi id d q Rorio, o d d Romi, fdr Ar, A.C.

55, mom Pdr Mir o Chémo –qi

r. Ar, A.C., o gr iio dio, h oriido dd

o riqimio r d Morr o xpoiio d r,oiro, o d pir iidd d rrr, ro, ofri

prio.9 

Doñ Rorio f prid d Ar, A.C. h mr, igi doñ

Romi Dom d Rg, o d d Cojo, r o mimro

9 Para profundizar en el tema, ver Alfonso Rangel Guerra, Arte, A.C., Monterrey .

Pio d o dimoi,

ho dprid q oi

r d Chémo

Pio Sár, qi r

q rg Ar A.C. dd

fdi 55 h o

primro ño d déd d 7.

Colección particular

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 91/108

L dr mr d Rorio

Gr Sd má q p

hrmo foogrf. L pqñ

hij Cii. Doñ Rorio,

por o ño, fd Ci

Mridd Cohi, d rp

o rori.

C. 5

Colección particular

d rqio Aoio Eoú Mgr, q m ipr-

id; Mirh Mr, prid doñ E God d Gr

Lgür omo ojr. Rim iii h rio oio

d ii dmiiri o Togio d Morr

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 92/108

d ii dmiiri o Togio d Morr.L or gr or d Rorio Gr Sd pri d iri .

E 7 d ri d 37 g mo pqño oorio q h ido

djdo jrd d q r r iñ d d d id.

Cdo o ro, pr d q rqr ii médi

f imdim Cr Roj, q d rr m . E

o diror, door Joé G. Mr, di o iré. ño

dpé é opr rgo d primr diror d Ci Mridd

Cohi, fdd por doñ Rorio jo ipiri d mdr Copi

Armid, fddor d rigio d Cr, d hij dopi,

id o omr pro q dfordm mri o di

m d id.10

L Ci Mridd Cohi, f id qi ro

d 5 d Mo Dgodo, gr dod h oprdo SorioS Sdor, q o Roi d h ido q rrr. Lo

ro driordo doñ Rorio ddi impo, di-

ro, rg pri mprri i mridd, q f pri-

mr géro or d Méxio. L Ci Mridd Cohi

ri pr d diimr d 3, d d Prim Copi,

dd o h gido oprdo. Nimio, dopio, or mdr or i médi d primr mdo rri ho

iii.

Por o q h VISA, morir do Egio Gr Sd, hijo Eg-

io Gr Lgür oi rdii d pdr d o, ido

10 Conversación con Francisco Garza Gonzlez, ex–presidente de La Concita.

Do Egio Gr Lgür poiio

Méxio mdo omo o

mprrio.

Morr, .

Colección Histórica

prid d ojo h 7 –VISA, hor m Fm–, omo

d Iio Togio d Edio Sprior d Morr. Do E-

gio Gr Lgür oi o o or rdiio d o

f omrdo prid iiio, o d grpo Fm omo d propio

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 93/108

f omrdo prid iiio, o d grpo Fm omo d propioTogio.

Gr Lgür o ogro imporimo, omo f oio o

Crr Mom pr fi d m mpr, i q hi por

pr d VISA dmoo d fio. L r So –origirim d

Crr Mom–, r Noh r XX, o jmpo

d o xioo d fi d impo q h ido mrdo io

irio. Prom igrdi má ioo d Egio Gr

Lgür, q ñdi rdiio prái d grpo, f d xdr

od Rpúi irio grgr rfro omrio, mpido

prpi horio d prodi idri.

Como pdr o, do Egio or rii pr o

igor, o, imgii riidd q d xprii

o q h prdido, o o Edo ido, omo Togio, dio prái o o jmpo riido.

Sido prid d Cojo d Togio, mi éfi q

pdr h ddo Iii, p Egio Gr Sd h rdo

d q Morr rjr di d od id ogid d

Méxio d go p xrjro, pr q idd fr ro

poo d difi r ogi. S hijo or mimo ririo,pro oii xdr o mp fr d Morr, oiádo o

mprrio d or pr d Méxio.

F omo, prir d 73, formro 3 mp. A rirr Egio

Gr Lgür d Togio, Iio irio r d o mi

di dir idd d p h iro oi d

ri idd d xrjro.

Egio Gr Lgür fi 4 d mo d , dd d 4

ño. E prid d Méxio, Fip Cdr, o pr fr,

rprdo imio d Méxio ro, ori fúr dijo:

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 94/108

Yo espero que el ejemplo de trabajo y dedicación de alguien como don Eugenio Garza

Lagüera pueda ser replicado por muchos empresarios en México.

Lo hrmo d Egio Gr Lgür mié ompriro o mpño

iio d o I Gr; oriro o goio fro dr

diio mp. Ago xrordirio, por jmpo, or d Coo,

qi orgi prid iii d Aoii Nio d Spri

Pro, ANSPAC, q pi difd o or oi, r o-

mio r po d o rjdor, o hr, dir r-

o ompo. Am ANSPAC orgii irio o

pri Chi, Coomi, V, Co Ri, E Sdor, Rpúi

Domii o Edo ido. C o má d i mi ñor id,

ido prid ji d orgii ñor Mgd Goád Chp qi di Coo Gr Lgür d Gr omo prid

ji m rgo o op Mrh Mr ri d Gr. A

mimo impor mior q E God d Gr Lgür, po d

do Egio, o o rpd g, io q mim h orido

ár oi r. E ojr d iridd d Diño, Ar,

A.C. f dr proo omo rmodi d Cdr Mropoi

rrio Aigo Morr, r or mh iidd.

Por pr, o fro d rjo d do Roro Gr Sd mié

mipiro igi gri. To ro hijo, Roro, Dioiio,

rrdo Armdo q diigiro odo mpo idri diri-

giro mpr d grpo, o hij, Mrgri, qi h ddo

xpiom formi d r, drroo d omidd.

L od d rjr pro d

oi f p Coo dd jd. E foogrf d pági

igi pr ompñd d

oordor ANSPAC. D iqird

drh: Zm Gm d Viñor,

Mrh Gr d rrh, Mrh

Tijri d Gr Mdro, Mgd

Goá d Chp Coo Gr d

Gr.

Colección particular

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 95/108

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 96/108

Do rrdo o dr i i ño –d 19 199– fr d

Af; primro omo diror gr , rirr do Roro, mié omo

prid d grpo. L o ri d dqiiio d mpr mxi-

xrjr, q diriro Af o oiriro o d o oor-i á d d E 19 d i i P i N d Mé i

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 97/108

io má grd d p. E 19, dqiri Poio No d Méxio go,

dqirir Pro Fir Qmi –ho Akr Por–, oi

diii qmi. E 199, rrdo Gr Sd dirigi o fro d grpo

imio d oii o Ford fd Nmk, q ho i

prodi xiir omori diii p. E 1980, Af diri

ár d imo, rdo o q ho Sigm, primr goio géro

p.

Fr d po prm idri, rrdo fdi d

Prio Af, q orgo pr idd moio d ii pr ri,

mé d rfgio r pr o rgiomoo. Sigido jmpo d do

Roro, ori mié im o Togio d Morr, o

iridd d Morr o iridd Rgiomo; omo o ii-

io r omo E Sprior d Múi D d Morr; o orgiio rigio omo prroqi d Nr Sñor d o Ág.

Af ig ho impdo o or hrddo d do I formdo

pr d o má ori d Morr, rdo goidd m-

pid d mir. Dpé d do Roro, grpo h ido pridido por do

iio d do I, Dioiio Gr Mdi –qi ho prid DEM–,

, m, por Armdo Gr Sd, o qi grpo ig mordo omidd do i q dd 1890 r pr

mpr rgid d qé q iii do I.

Por pr, or d Mrgri Gr Sd d Frád, hij mor d

do Roro, h do imm igd grd io propio-

oi d pdr o, p hrd d o mor r, múi

o proo oi.

Do rrdo Gr Sd o

fr d grpo Af dd iiio 19 h 199, oiriédoo o

d o má grd d p.

Colección grupo Alfa

E orporio d grpo Af, roddo

d grd jrdi, r

ido miipio d S Pdro,

oiddo o Prio Af.

Colección grupo Alfa

Eriq C, io pir d xprr, om: “Mrgri

ro… mpj, o mpj odo”. rddrm h ido

moor q imp o. S p, r or mh d riio,

hr mpjdo oioi má Fr Mr r or d rd odg xhiir; do mri dj do

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 98/108

d odg xhiir; do mri, dj do -

mo q di, o Mrgri, pod or or.

Doñ Márgr, o Mg, omo m d riño gdo, ig-

r 2009 Cro Roro Gr Sd DEM, q rg f-

d d Arqir Diño, i Prmio Roro Gr Sd,

iiido priipm pr riqr ro rio d DEM. Qi-

oomo dd h mho ño, rordmo mié rjdo

Promoi d Ar, p j d o q oror fr Ediio

d Iiio. L xpoiio q orgi moi odo o

q rámo o mo d diio mirr o gr iré oi

q h iiido q or o or d or grgdo

d éxio mprri q orgiio prid riámo o pio

prior.Doñ Márgr h iido rodd d ri, d pro q rpodido

f prio, xpo or ir omidd. F m

d Mo Mro , omo o ig diror, impr h odo o

ipiri id dirri gid por fá d dr o or -

éio. Coor mié Prio Af, f jrdo d prmio Egio

Gr Sd , r mho oro ri, f mig d Ro Tmo, qiimpr rpodi o imo id, o gr d iir.

Ni Zmro, prid d Mro, x priipi d

Mrgri Gr Sd or io d omidd oidr

d pior priip impor oi d Méxio. Morr, o

xpi doimio rio, i i d doñ Márgr Gr

Sd d Frád.

Mrgri Gr Sd d Frád

dd promoor d r

drroo d omidd.

Colección particular

E rropi, ido m pr hmo mprri d I

Gr Gr, mo mo mimo or ido d mpr d jii

oi, pr igi grio.

r oi, ioi, jmpridd, di, progro mprri,prioimo idd fmiir rpo rdiio ri d o priipio

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 99/108

prioimo, idd fmiir, rpo rdiio ri d o priipio

q prgo, odo o rgi r rgi dr úimo rio d igo

XIX, f impro d I Gr, q mo ig o rgo d igoXX

oiú, io prodio iiio d rr miio, pr io d Méxio

Iroméri.

Don Isaac Garza Garza

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 100/108

Don Isaac Garza Garza y sus descendientes

ISAAC GARZA GARZA nació el 3 de junio de 1853. Sus padres fueron Juan

de la Garza Martínez, quien en ese entonces era alcalde de Monterrey, y Ma-nuela Garza. En 188 se casó con María del Consuelo Sada Muguerza conquien procreó ocho hijos, todos ellos nacieron en Monterrey: Consuelo, Isaac,Angelina, Eugenio, Rosario, Roberto, Carmen y Amparo. Don Isaac murió el1º de mayo de 1933.

CNSEL GARZA SADA o Joé Frád Chmpio. S hi- jo fro Srgio, do o Agéi Mr Virr, Mrh q

o Frio Momor, M do o Mrgri Lrrd Cdio

o Aii L.

ISAAC GARZA SADA o Mr Aror Spúd iro io

hijo: M q o r Chr, Mr Aror, I do o

Té Gr Virr, Loro q o ri Hiojo Jir oNor Cdr.

ANGELINA GARZA SADA o h Pá prorro

i hijo: Agi d o Jú E. Zmro, Id, h, q f úio

io q i d do I, do primr pi o Eh

Triño dpé o Nom , Adriá qi o Crm Mr-

A Ai i L i G d C i i i d i

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 101/108

, Aro o Aii Loir, Grrdo Coo qi mri ido iñ.

EGENI GARZA SADA i d ro d . S o Co-

o Lgür Zmro iro oho hijo: Egio do o E God,

Ajdro o Mr d Coo Rg, Aii o Héor Nrro Epp,

Mro o Epr Gr, Coo o Afoo Gr Vd, Grio Mr E Rg, Did o od So M o Ci Riro

So. Mri 7 d pimr d 73.

RSARI GARZA SADA i 4 d mro d 3. S o Adofo

Zmro iro do hijo, Frio q o Irm Rodrg

Cii, d o Eriq P. Mri 5 d diimr d 4.

RERT GARZA SADA i d diimr d 5. E d frro

d o Mrgri Sd Gr o qi o io hijo. E m-

or, Roro, o Crm Dgdo, Mrgri o Aro Frád

Rio, Dioiio o Mr Tr Mdi, rrdo o Sii d F,

Armdo o Si Sd Zmro. Mri 3 d diimr d 7.

CARMEN GARZA SADA o Modo Dgdo Jr. . Ti-ro hijo, Jú, q o Lid Nrro.

AMPAR GARZA SADA mri m jo. H rdo háio d

mdr d Cr, orgii rigio oiid por Copi

Armid, im mig d hrm Rorio Gr Sd.

Bibliografía

Garza Sada Roberto, Hombre extraordinario,Actas del Consejo y Actas de Asamblea de Roel Santiago, Apuntes Históricos ª Edición,

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 102/108

Garza Sada Roberto, Hombre extraordinario,mecenas de la cultura, forjador de la indus-tria –.DEM, agosto .

Gonzlez Quintanilla Fernando. –Cien Aos,son un buen principio. Historia de la Cer-vecería Cuautémoc. Monterrey .Editorial Grupo Azabace. .

Margain Zozaya Ricardo. –Eugenio GarzaSada –Perl Biogrco–

Monterrey Sociedad Numismtica de Monte-rrey, A.C. –Ediciones al Voleo .

Mendiricaga Rodrigo. –Los Perles de Em-prendedores del Comercio de Nuevo León

Biografías Breves –Canaco Monterrey, .Monterrey en Fotografías –Museo de

Arte Contemporneo de Monterrey–Agosto –Febrero .

Novo Salvador – Aos de Cervecería Cuau-

témoc, S.A., Monterrey .Nuevo León, Imgenes de Nuestra MemoriaLibro II. –Centro de las Artes Fototeca-CONARTE, de junio .

Nuevo León, Imgenes de Nuestra MemoriaLibro III. –Centro de las Artes Fototeca-CONARTE, de noviembre .

Ortiz Rivera Alicia. –Eugenio Garza Sada,Editorial Planeta De Agostini, S.A. de C.V.

Periódico El Porvenir de a , según la

Hemeroteca de la niversidad Autónomade Nuevo León.Periódico El Porvenir. –Domingo de marzo

de .Descripción de la Muerte de Don José Calde-

rón Muguerza, ocurrida el de agosto deese ao.

Rangel Guerra Alfonso. –Arte, A.C. Los frutosy los aos, Monterrey .

Reyes Ponce Agustín. –Coparmex Su Origeny Desarrollo, México .

Actas del Consejo y Actas de Asamblea deCervecería Cuautémoc, S.A., de a.

Boletín Especial de  MAS NOTICIAS N°  –Octubre de . Monterrey,N.L.DirectorIng. Luis Horacio Durn.

Boletín de El Porvenir en ° Aniversario delTecnológico de Monterrey, .

Basave Agustín Arq. –Biografía de Don IsaacGarza Garza.

Constructores de Monterrey. Editorial, Tecno-lógico de Monterrey .

Casla Francisco Jesús –Biografía de Don Eu-genio Garza Sada, México .

Cerutti Mario.- Empresas y Grupos Empresa-riales en América Latina, Espaa y Portu-gal. Monterrey, N.L. 

Elizondo Elizondo Ricardo. –Cause y Co-rriente. Aniversario ITESM– Monte-

rrey .Fernndez Menéndez, Jorge. –Nadie suponada- La verdadera historia del asesinato deEugenio Garza Sada– Editorial Grijalbo –Actualidad– Primera Edición, .

Flores Oscar. –Monterrey en La Revolución–niversidad de Monterrey .

Fuentes Mares José –Monterrey una CiudadCreadora y sus Capitanes. México Edito-rial JS. .

García Naranjo Nemesio –na Industriaen Marca – Cuadernos de Arcivo N ° .Monterrey .

Garza Garza Don Isaac –El Hombre deGran Visión y Humanismo –En la SerieForjadores de Progreso –Suplementosde Milenio, Noviembre de , Mon-terrey, N.L.

Garza Lagüera Eugenio - FIEL A SMISION. Suplemento de Grupo Reforma

 Junio del .

Roel Santiago, Apuntes Históricos Edición,El Baciller, Monterrey .

Rojas Sandoval Javier. –Fbricas Pioneras de laIndustria de Nuevo León.

niversidad Autónoma de Nuevo León.Pulsar Internacional, S.A. de C.V., .Sada Roberto G. –Ensayos sobre la Historia

de una Industria Monterrey .Saldaa José P. –Apuntes Históricos sobre la

Industrialización de Monterrey.Editado por Centro Patronal de Nuevo León,

.Saragoza Alex M. –Fondo Editorial Nuevo

León, Monterrey .Trabajo y Aorro, Colección completa de Edi-

ciones asta .na Empresa a través de los Siglos, Cervecería

Cuautémoc, Moctezuma.FEMSA Editorial Clío, México .

Villarreal Junco Héctor. –La Vida de Don José Calderón Muguerza. Libro que pudeconsultar en borrador y que todavía no seedita. Monterrey .

Vizcaya Canales Isidro. –Los Orígenes de laIndustrialización de Monterrey.

Tecnológico .

Entrevistas

N I G G A

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 103/108

Eugenio Garza LagüeraAlejandro Garza LagüeraClaudio Fernndez GarzaManuel Fernndez GarzaMargarita Garza Sada de FernndezMarta Fernndez de MontemayorConsuelo Garza Lagüera de GarzaOtón Pez GarzaArmando Garza Sada

N I G G

Bisnietos de don Isaac Garza Garza

A

Arnulfo Canales Gaj, amigo personal deEugenio Garza Lagüera y funcionario deFEMSA por varias décadas.

Israel Cavazos, cronista de la ciudad de Mon-terrey.

Antonio Elosúa Muguerza, en relación conAntonio Elosúa Farías y la familia Mu-guerza.

 José Vicente Ferrara, nieto de Vicente Ferrara,fundador de Fundidora de Fierro y Acerode Monterrey.

Fernando Pez Garza, investigador genealógi-co de la familia Garza y la familia Sada.

Antonio L. Rodríguez Morales, ex-presidentedel Club Sembradores de la Amistad.

Alfredo Sada, investigador de la genealogía de

Isaac y la familia Sada Muguerza.Sergio Valdéz Flacquer, casado con MaríaSada, nieta de Isaac Garza Garza y fun-cionario por mucos aos de CerveceríaCuautémoc y Visa.

Bernabé A. del Valle, amigo personal de Euge-nio Garza Lagüera.

Héctor Villarreal Junco, auxiliar de José Calde-rón Ayala, (nieto de José Calderón Penilla)y autor de un libro sobre José Calderón

Muguerza que est por publicarse.

 Javier Garza Calderón, nieto de Isaac GarzaSada.

Estela Pez, nieta de Angelina Garza Sada.Alberto Fernndez Garza, nieto de Roberto

Garza Sada.

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 104/108

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 105/108

Índice

Años de esfuerzo: los frutos de una vida  Rodrigo Mdi d Cr

Inspiración de nuestras vidas

   Joé Aoio Frád Crj

Una vida, un estilo, un legado

  Armdo Gr Sd

Intuccón

Qun ue n Isaac Gaza Gaza

Ls vales e Isaac Gaza Gaza

Dn Isaac y el cecent e Ceveceía

Las suentes eneacnes

Dn Isaac Gaza Gaza y sus escenentes

blaía

Entevstas

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 106/108

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 107/108

5/16/2018 Don Isaac - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/don-isaac 108/108