Don pepe

Embed Size (px)

Citation preview

1. EL RELIEVE DE LA REGIN DE MURCIA. 2. SISTEMAS MONTAOSOS. La Regin de Murcia se encuentra situada en el extremo oriental de las Cordilleras Bticas, quedando su orografa influida por la distribucin y geomorfologa de stas. El relieve queda ordenado por una serie de cadenas montaosas y de sierras ms o menos aisladas que se distribuyen de Sur a Norte, en sentido Suroeste-Noroeste. 3. ORIGEN GEOLGICO DE LA REGIN La Regin de Murcia es una de las regiones de Espaa que renen ms variedad de ejemplos en la mayor parte de las ramas de la Geologa, ya sea Estratigrafa, Sedimentologa y Paleontologa, como Tectnica, Petrologa, Geomorfologa, Edafologa, etc. Este hecho est favorecido porque se encuentra ubicada en el sureste espaol, que debido a su compleja evolucin geolgica, sus caractersticas climticas y a su escasa vegetacin, constituye uno de los enclaves europeos donde se observan con mayor profusin las huellas de los procesos geolgicos, tanto internos como externos. Esta rica Geodiversidad permite conocer la historia y evolucin de la nuestro planeta Tierra, en general y de Murcia en particular. 4. MATERIALES GEOLGICOS. La Regin de Murcia presenta, debido entre otros factores a su situacin geogrfica, relieve, clima, vegetacin, uso del suelo, expansin demogrfica y desarrollo econmico, una serie de riesgos geolgicos y climticos naturales de los que el hombre no es la causa directa, pero s que puede potenciar o bien reducir sus efectos sobre la poblacin y los bienes materiales. Se llama riesgo geolgico a todo proceso, situacin o suceso en el medio geolgico, natural o inducido antrpicamente, que puede generar un dao econmico o social para la comunidad, y en cuya prediccin, prevencin o correccin, han de emplearse criterios geolgicos. 5. Acidentes geologicos mas importantes. La Regin de Murcia se sita dentro del mbito de las Cordilleras Bticas y en ella estn representados materiales pertenecientes a las tres zonas que tradicionalmente se dividen: Prebtica y Subbtica (zonas externas) y Btica (zonas internas); la primera, tiene un carcter paraautctono y las otras dos, alctono. Cada una de stas pueden subdividirse, a su vez, en dominios paleogeogrficos de acuerdo con sus peculiaridades estratigrficas y tectnicas; as, la Zona Prebtica se subdivide, de Norte a Sur, en Prebtico Externo, Interno y Meridional; en la Zona Subbtica se pueden distinguir los dominios de Subbtico Externo, Medio e Interno; y en la Zona Btica, con una clara aloctona, se diferencian tres complejos tectnicos que son, de abajo a arriba, NevadoFilbride, Alpujrride y Malguide (la escuela holandesa distingue, adems, el Ballabona-Cucharn, situado entre los dos primeros, pero est hoy en desuso). 6. Yacimientos minerales. Una de las localidades murcianas en la que se han encontrado cristales magnficamente desarrollados y tambin esplndidas masas compactas de rejalgar y oropimente, es en la mina "Eugenia", en las proximidades de Pola de Lena. Los cristales estn englobados en calcita, que constituye la ganga del yacimiento. En esta mina se encuentra tambin cinabrio, que en ocasiones se presenta como seudomrfico del rejalgar. 7. El rio pliego. El ro Pliego nace entre la Sierra Espua y la de Cambrn, a partir de la confluencia de ramblas y barrancos procedentes de estas sierras (barrancos de Malviriche, el Horcajo, la Hoz y Ramblas del Calvillo, el Hurfano, el Carrizo, etc.). Al pasar por Pliego, se encuentra regulado por una presa. Desemboca en el Ro Mula a la altura de la Puebla de Mula. 8. El rio Mula. Mula es ro afluente, por la margen derecha, del Segura; nace de la confluencia de varios arroyos y ramblas que bajan de las sierras de Burete, Lavia, Ceperos, Plaza de los Pastores y El Charco, trminos municipales de Bullas y Cehegn, y desemboca en al municipio de Alguazas, estando este as entre dos ros. 9. FIN!Realizado por Jose Francisco Lopez Rodilla.