3
La literatura es una puerta. Ahora, el lector le pone el cartel, que dirá “salida”, “entrada”, “escape”, “pasado”, “futuro”; el que quiera. Es una puerta y más que un final, un destino, es una entrada, un comienzo de algo que se inicia al traspasar el umbral. Mira, y hablando de esta suerte de puerta-encrucijada; dentro de la literatura (y lo digo, para aquellos que se toman en serio el asunto) hay cosas que uno sabe pero se olvidan y se escapan. El caso es que entre Detectives salvajes y 2666 hay una puerta que une ambos espacios. Y esto es el futuro, para ser más específico, esto es escribir desde el futuro, según la definición que ofrece Rodrigo Fresán de la literatura de Bolaño. La puerta en cuestión es un personaje. Olegario Cura Expósito, llamado Lalo Cura. No voy a explicar lo del nombre. No me interesa. Lean el libro, de todas maneras, nada mejor que las palabras del propio autor. Qué es lo que pasa con este personaje? Es el único hijo varón de un linaje de mujeres de santa teresa que han sido violadas desde 1865, generación tras generación y nacen solo mujeres y las violan justo cuando tienen 17 y por cierto, nadie pagó esos crímenes. Con Lalo cura, se abre el círculo. Y este eterno retorno cesa justo porque la mamá de lalo no fue violada sino que se internó en el desierto donde se encontró con dos muchachos que vivían en un carro y le dijeron que eran universitarios que venían de DF. Algunas cosas más pasaron; pero lo principal fue que vivieron una semana tirando, con uno y con otro luego. La verdad, quién quita que haya ocurrido un trío? Ella se da cuenta de que aquellos tipos hablan mucho (y lo hacen bien) y comen poco y además advierte que uno de ellos está enfermo. Ella decide alimentarlos. Así duran una semana, hasta que ellos se fueron y ella descubre que está embarazada.

Donde Mueren Los Valientes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

poesía, literatura

Citation preview

La literatura es una puerta. Ahora, el lector le pone el cartel, que dirá “salida”, “entrada”, “escape”, “pasado”, “futuro”; el que quiera. Es una puerta y más que un final, un destino, es una entrada, un comienzo de algo que se inicia al traspasar el umbral. Mira, y hablando de esta suerte de puerta-encrucijada; dentro de la literatura (y lo digo, para aquellos que se toman en serio el asunto) hay cosas que uno sabe pero se olvidan y se escapan.

El caso es que entre Detectives salvajes y 2666 hay una puerta que une ambos espacios. Y esto es el futuro, para ser más específico, esto es escribir desde el futuro, según la definición que ofrece Rodrigo Fresán de la literatura de Bolaño.

La puerta en cuestión es un personaje. Olegario Cura Expósito, llamado Lalo Cura. No voy a explicar lo del nombre. No me interesa. Lean el libro, de todas maneras, nada mejor que las palabras del propio autor. Qué es lo que pasa con este personaje? Es el único hijo varón de un linaje de mujeres de santa teresa que han sido violadas desde 1865, generación tras generación y nacen solo mujeres y las violan justo cuando tienen 17 y por cierto, nadie pagó esos crímenes. Con Lalo cura, se abre el círculo.

Y este eterno retorno cesa justo porque la mamá de lalo no fue violada sino que se internó en el desierto donde se encontró con dos muchachos que vivían en un carro y le dijeron que eran universitarios que venían de DF. Algunas cosas más pasaron; pero lo principal fue que vivieron una semana tirando, con uno y con otro luego. La verdad, quién quita que haya ocurrido un trío?

Ella se da cuenta de que aquellos tipos hablan mucho (y lo hacen bien) y comen poco y además advierte que uno de ellos está enfermo. Ella decide alimentarlos. Así duran una semana, hasta que ellos se fueron y ella descubre que está embarazada.

Aquí es donde la cosa se pone buena: los muchachos son Ulises Lima y Arturo Belano. Por qué? Sencillo: las fechas en que ellos huyen de DF (inicios de 1976), la fecha del encuentro en el desierto (probablemente febrero de ese mismo año) además, ciertos detalles, como que venían de Villaviciosa y se van a Hermosillo, el ir y venir entre pueblos perdidos y ciudades peligrosas del norte de México y para terminar de matar dudas, es mencionada Cesárea Tinajero.

Pero aquel vínculo tiene otro tejido: la mama de Lalo es la maestra que aparece al final de Detectives Salvajes, la que tenía los cuadernos de Cesárea. Ella es la que menciona a Cesárea y no Belano o Lima. Claro, ella sabe lo que ha pasado y quienes son aquellos tipos, por eso la seducción desértica donde ninguno es excluido y todos se pierden.

Y por cierto en cuál lugar se ubica está puerta, dónde se halla? hacia dónde pretende llevar? Aunque Lalo Cura aparece en Estrella distante, el personaje adquiere forma y sentido en “La parte de los crímenes” de 2666. Y esta parte, que es la más extensa de la mencionada novela, se ocupa del tema del genocidio (o para definirlo exactamente, el feminicidio) que hoy en día sigue ocurriendo en México. El asesinato de mujeres en ciudad Juárez, que viene ocurriendo, probablemente, desde 1990 y aún en esta fecha, siguen muriendo mujeres. En esta parte, Bolaño narra aquellos asesinatos (una parte de ellos, lo que el mundo y él llegaron a ver) no sería cesarea tinajero la primera muerta en el norte de México, en circunstancias más o menos similares que el resto de las

mujeres, muerta de forma violenta, por motivos ligados a la condición de mujer (resulta que un chulo andaba con unos policías persiguiendo a su prostituta escapada, Lupe, que andaba con Belano, Lima y García-Madero), enterrada en el desierto, muerta a manos de policias?

Césarea Tianjero muere. Mueren el chulo y los polis. Pero no aún los buscan. Quién? Nadie lo sabe. Por eso García-Madero y Lupe desaparecen sin dejar rastro. Césarea Tinajero es enterrada en el desierto, donde nadie la va a encontrar. Luego, Lalo Cura nace, y años después, ninguna mujer de su familia vuelve a ser violada. Y comienzan a desaparecer las mujeres de Santa Teresa (es como Bolaño llama a Ciudad Juárez en 2666) comienzan a aparecer las muertas, las que aparecen. Porque muchas más siguen desaparecidas y nadie sabe donde están. Justo como Césarea. Cerrada la puerta, completado el círculo.