6
 En este vídeo vamos a explicar dónde y cómo se aplican los primeros auxilios psicológicos. Los primeros auxilios psicológicos se pueden aplicar en diferentes contextos, en diferentes ámbitos, tanto y dependiendo sobre todo si estamos hablando de emergencias masivas o de emergencias cotidianas. En emergencias masivas nos encontraremos que las personas afectadas puedan estar tanto en centros de primero socorro como en centros de reagrupación, polideportivos, pueden ser que sea directamente en el sitio donde ha pasado la emergencia. En cambio en la emergencia cotidiana, los entornos serán nuestros entornos cotidianos valga la redundancia, será en nuestra casa, será quizás en un hospital, será en un sanatorio, depende de donde acontezcan en la emergencia tendremos que aplicar los primeros auxilios en ese momento. Sea como fuere siempre es importante intentar encontrar un entorno tranquilo, un entorno lo más cómodo posible y un entorno en el que dentro de nuestras posibilidades estemos tranquilos, que no nos vaya a interrumpir nadie, que sea un entorno confortable para la persona a la que estamos aplicando estos primeros auxilios. ¿Qué debemos hacer cuando son las tareas antes de aplicar los primeros auxilios psicológicos? Primero de todo tenemos que hacer una, una recogida de información, ¿no? y coordinarnos con las personas que tengamos alrededor. En emergencias masivas pues recogeremos información de quien está trabajando en el lugar, donde están los servicios de atención primaria, donde están los iii, donde se localizan los diferentes recursos y también intentaremos saber cuál es el planning de trabajo de los intervinientes que están en el lugar. De la misma forma recogeremos información de quien está al mando para podernos coordinar el hecho de presentarnos al agente interviniente al mando es para poder coordinar nuestra acción con la del resto de intervinientes. Si son emergencias cotidianas, seguramente la información you la tendremos pero es importante que podamos recabar más información acerca de qué

Dónde y Cómo Se Aplican Los Primeros Auxilios Psicológicos (13_58)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS

Citation preview

En este vdeo vamos a explicar dndey cmo se aplican los primerosauxilios psicolgicos.Los primeros auxilios psicolgicos sepueden aplicar en diferentes contextos,en diferentes mbitos, tanto y dependiendosobre todo si estamos hablando deemergencias masivas o deemergencias cotidianas.En emergencias masivas nos encontraremosque las personas afectadaspuedan estar tanto encentros de primero socorrocomo en centros de reagrupacin,polideportivos,pueden ser que sea directamente en elsitio donde ha pasado la emergencia.En cambio en la emergencia cotidiana,los entornos sern nuestros entornoscotidianos valga la redundancia, ser ennuestra casa, ser quizs en un hospital,ser en un sanatorio,depende de donde acontezcan en laemergencia tendremos que aplicar losprimeros auxilios en ese momento.Sea como fuere siempre es importanteintentar encontrar un entorno tranquilo,un entorno lo ms cmodoposible y un entorno en el quedentro de nuestras posibilidadesestemos tranquilos,que no nos vaya a interrumpir nadie,que sea un entorno confortable para lapersona a la que estamosaplicando estos primeros auxilios.Qu debemos hacer cuando son lastareas antes de aplicar losprimeros auxilios psicolgicos?Primero de todo tenemos que hacer una,una recogida de informacin, no?y coordinarnos con las personasque tengamos alrededor.En emergencias masivas pues recogeremosinformacin de quien est trabajando en ellugar, donde estn los servicios deatencin primaria, donde estn los iii,donde se localizan los diferentesrecursos y tambin intentaremossaber cul es el planning de trabajo delos intervinientes que estn en el lugar.De la misma forma recogeremos informacinde quien est al mando para podernoscoordinar el hecho de presentarnosal agente interviniente almando es para poder coordinar nuestraaccin con la del resto de intervinientes.Si son emergencias cotidianas, seguramentela informacin you la tendremospero es importante que podamosrecabar ms informacin acerca de qurecursos o qu va a pasar en el devenir delas horas con respecto a la emergencia.Y coordinarnos pues con otros familiares,con mdicos, con personasque van a jugar un papel importantedentro de esa emergencia cotidiana.Lo siguiente que tenemosque hacer para prepranoses pensar en como vaa ser esta intervencin.Muchas veces en emergenciasmasivas se da la,el hecho de que se generangrupos de personas.Si bien,los primeros auxilios psicolgicos estamosdiciendo que se aplican de forma personal,de uno a uno,podemos aprovechar estas situaciones paraaplicar primeros auxilios psicolgicosen situacin de grupo, por ejemplo unafamilia en un momento de emergencia,las familias se suelen agrupar.Aprovechemos esta situacin y adaptemosesos primeros auxilios psicolgicosal contexto grupal o quizs hayveces que se generan grupos de formaespontnea en los polideportivoso en los centros de acopacin,se junta gente conocidos o queviajaban en el mismo bajn.Con estos grupos tambin sepodra hacer una intervencingrupal adaptndola un poquito.A nivel de emergencias cotidianas se puededar que tengamos que dar una aplicacin deprimeros auxilios psicolgicos con nuestroentorno familiar inmediato y que pues,tengamos que aplicarlo nuestrospadres o nuestro cnyuge,bueno en este caso tambin adaptaramosun poquito al contexto grupal.Otra cosa que tenemos quetener en cuenta que tenemosque tener una gran concentracin,pensad que nuestro estado,nuestras acciones pueden afectar, puedeninfluir a la persona que tenemos delante,en funcin de cmo reaccionemos lapersona lo tomar como un termmetro,como una medida de comoes la situacin de grave.Si nosotros en todo momento mantenemos lacalma, la mente despejada y tenemos muyclaros nuestros objetivos y cmo tenemosque actuar, le dar a la personauna tranquilidad y una,de alguna forma la personatendr la tranquilidad que est en buenasmanos y que sabemos lo que hacemos,no?, y que al menos dentrodel caos haya algo estable.Tambin tenemos que ser muycuidadosos a la hora deadaptarnos a diferentesentornos y diferentes culturas.En las emergencias cotidianas quizstengamos que dar explicaciones delpor qu, segn qu personasllevan a cabo segn qu accionesy en emergencias masivas sobretodo adaptarnos a la cultura,la religin de las personas a las queestamos aplicando primeros auxiliospsicolgicos, no dar nada porsentado y ser muy, muy cuidadosocon las creencias y con laforma de funcionar ajena delas dems personas y tambin tener muyen cuenta si hay cualquier persona conun tipo de discapacidad fsicacomo sensorial como intelectual,es importante que en estos casos actuemosadaptndonos a sus capacidades.Qu debemos hacer paraaplicar correctamenteprimeros auxilios psicolgicos?Hay una serie de fases que vamosa ir explicando en detalle.Primero de todo tenemos que presentarnos,establecer un primer contacto,acercarnos a las personas afectadas.Tiene que ser un acercamiento que nosea intrusivo, tambin tenemos quedarnos cuenta si unapersona est receptiva,por lo general en estos momentos sique la ayuda es bien recibida perpodra ser el caso de alguienque no quisiese estar con undesconocido y lo tenemos que respetar.En emergencias cotidianasesto vara un poco,pero en sentido de que no vamos a serdesconocidos con nuestros familiares, perosi que tendramos que respetar el hechode que un allegado quiera estar solo,tiene en esos primeros momentosno quiera estar con nadie.De todas maneras pongamos que si que vemosque la persona es perceptivay que est prestaa que nos sentemos o nosacerquemos a ella o l.Lo primero que tenemos que hacer espresentarnos, decirle nuestro nombre,qu hacemos all y porque nos hemos acercado,y por qu nos hemos acercado no levamos a decir te voy a aplicar primerosauxilios psicolgicos,pero s que le podemos decir que loque vamos a intentar esgarantizar que esos primerosmomentos se gestionen correctamente,que le vamos a ayudara gestionar esos primeros momentosque siempre son complicados.Una vez you nos hayamos sentado,hayamos hecho primer contacto,preguntamos el nombre,cmo han llegado hasta ah,un poquito el setting de losprimeros auxilios psicolgicos.Acto seguido,garantizaremos a esa persona unaseguridad y un alivio en tanto quele podamos indicar dondeestn los puntos de socorro,podamos garantizar su seguridad fsicainmediata, que se sienta tranquilo,que este abrigado, que tenga lasprimeras necesidades bsicas cubiertas,que puedas por ejemplo si sonnios reagruparlos con su familia.Si es una emergencia cotidianapues intentaremos estar enun sitio tranquilo, que la personano tenga fro ni tenga calor,quizs si es un familiar necesitaun poco de contacto fsico,no?, un abrazo,una mano encima de la pierna.Despus pasaremos a la estabilizacin,esta fase no siempre se debe deaplicar porque no siempre hayun despliegue emocional quenecesite ser estabilizada, por lo tantoesta fase es simplemente si aplica.Para ello, intentaremos hablar conla persona de tal forma que lepodamos dar un vaso de agua,simplemente el hecho de darles unvaso de agua, una taza de caldo,aconsejarles que caminen un poco,son tareas fciles que hacenque las emociones, los sentimientosse reajusten un poco y podamosseguir hablando con esapersona de forma ms pausada.Y lo siguiente que haremos es recopilarinformacin, recopilar informacinsobre qu necesita esa persona y culesson sus preocupaciones inmediatas,que necesita a nivel de quizs,donde dormir esa noche, cules son suspreocupaciones, cundo volver a vera esta persona, o qu va a pasar con suspertenencias en el caso de que por ejemploque haya fallecido en un accidente, no?Por ejemplo, si estamos con nios,muchas veces los nios les comunicamos unfallecimiento y nos preguntan ytendr fro all donde est, no?Y esa es su preocupacin, bueno puesen esta fase lo que tenemos que haceres recopilar estas necesidades y estaspreocupaciones a nivel de informacin,y despus dar asistencia prctica.Prctica significa solucionarlas cosas inmediatas y haceruna planificacin de cules vana ser los siguientes pasos.A nivel de emergencias masivaspues sera solucionar filiacin,solucionar comunicacin a familiares,solucionar dnde van a pasar la noche.A nivel de emergencias cotidianaspues cosas tan fciles como dndevamos a cenar,maana van a ir al cole los nios,esas cosas que es el momento de ayudar,no?,de decir, bueno vamos a solucionar lascosas que se pueden solucionar ahoraque son prcticas y quepodemos ir gestionando.Cuando you estamos en la fase decierre de los primeros auxiliospsicolgicos es muyimportante hacer tres cosas,dejar conectados conlos apoyos sociales quepuedan tener a nivel de familia,amigos, conocidos.Si es en caso de emergenciacotidiana hacer lacomunicacin a la familia extensaque es nuestra red socialest enterada y que en un momentodeterminado podamos acudir a ellos.Despus dar informacin sobre cmoafrontar una situacin crtica,tenemos que daralgunas herramientas sobre cmogestionar los primeros das,podemos dar pautas sobre higienedel sueo, pautas de alimentacin,pautas de cmo van a evolucionarlos sntomas previsiblementelos siguientes, en los prximos horas,das, semanas, no?Y finalmente dejar conectadoscon los servicios colaborativos,con los servicios de atencinmdica en el supuesto de que lascosas no vayan a mejor, que las cosas nose solucionen debemos dejar conectados,dar un telfono de asistencia primaria,dar un telfono de los agentes deintervencin policiales, no?,por ejemplo a nivel de un accidente decoches, donde van a poder recoger losobjetos personales de su ser querido,cul es el procedimiento por ejemplosegn el tipo de accidentes, no?,pues cmo funciona la,toda la burocracia forense,legal, mdico legal, cuando vamos a poderir a ver a nuestra persona querida,cuando vamos a poder recogerlo, todasesas informaciones, dejarlos conectados ydejarlos conectados conla red de salud pblica,si la hubiese y si no pues dar la conexincon el anlogo, pues con cruz roja,sanidad pblica o en cada paslos recursos que se tengan.