5
Dopaje en 10 preguntas y 10 respuestas 1. ¿Por qué se dopan los deportistas? Los deportistas se dopan por tres motivos principales: 1) Por las características de la droga, 2) por las características del deportista y, 3) por la presión del ambiente que rodea al deportista. 2. ¿Qué es la Lista Prohibida? Es una norma internacional que establece la relación de sustancias y métodos prohibidos durante y/o fuera de las competiciones. La Lista también indica si en ciertos deportes se prohíbe alguna sustancia en particular y si algunas de esas sustancias pueden ser utilizadas por algunos deportistas bajo autorización médica estricta y fundamentada. 3. ¿Qué es el dopaje? Según el Código Mundial Antidopaje de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA o, en inglés, WADA), se habla de dopaje cuando se produce una o varias de estas situaciones: 1) Cuando se detecta la presencia de una sustancia prohibida o de los metabolitos o de los marcadores de esa sustancia en el cuerpo de un deportista. En algunas sustancias está permitida la presencia de una determinada sustancia en el organismo, pero solamente hasta un límite máximo de concentración en la orina. 2) Cuando se usa o se intenta usar una sustancia prohibida o un método prohibido.

Dopaje en 10 Preguntas y 10 Respuestas

  • Upload
    jesusgg

  • View
    2.104

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dopaje en 10 Preguntas y 10 Respuestas

Dopaje en 10 preguntas y 10 respuestas

1. ¿Por qué se dopan los deportistas? Los deportistas se dopan por tres motivos principales: 1) Por las características de la droga, 2) por las características del deportista y, 3) por la presión del ambiente que rodea al deportista.

2. ¿Qué es la Lista Prohibida? Es una norma internacional que establece la relación de sustancias y métodos prohibidos durante y/o fuera de las competiciones. La Lista también indica si en ciertos deportes se prohíbe alguna sustancia en particular y si algunas de esas sustancias pueden ser utilizadas por algunos deportistas bajo autorización médica estricta y fundamentada.

 

3. ¿Qué es el dopaje? Según el Código Mundial Antidopaje de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA o, en inglés, WADA), se habla de dopaje cuando se produce una o varias de estas situaciones: 1)  Cuando se detecta la presencia de una sustancia prohibida o de los metabolitos o de los marcadores de esa sustancia en el cuerpo de un deportista. En algunas sustancias está permitida la presencia de una determinada sustancia en el organismo, pero solamente hasta un límite máximo de concentración en la orina.2)  Cuando se usa o se intenta  usar una sustancia prohibida o un método prohibido.3)   Cuando un deportista se niega a someterse a un control de dopaje o injustificadamente no acude a someterse a un control de dopaje después de habérsele notificado.4)   Cuando no da información o da una información errónea sobre el lugar en el que se encuentra en cada momento.5)   Si hace trampas, o intenta hacer trampas, cuando está siendo sometido al control de dopaje.6)   Si el deportista o el personal de apoyo al deportista se halla en posesión, o administra, o trafica con cualquier sustancia prohibida o método prohibido, a no ser que el deportista tenga una autorización expresa para utilizarlo por parte de la autoridad de control de dopaje correspondiente.

7)   Cuando se administra o se intenta administrar una sustancia o un método prohibido a un deportista o cuando se asiste, incita, contribuye, instiga, intenta disimular o se intenta, en definitiva, que el deportista se dope.

Page 2: Dopaje en 10 Preguntas y 10 Respuestas

4. ¿Por qué se dopan los deportistas? Los deportistas se dopan por tres motivos principales: 1) Por las características de la droga, 2) por las características del deportista y, 3) por la presión del ambiente que rodea al deportista.

5. ¿De dónde viene la palabra "dopaje"? Parece que la palabra "dopaje" o "doping" proviene de una lengua hablada en una tribu Zulú de la costa este de África del Sur que utilizaba una bebida denominada "dop", que tenía propiedades estimulantes y ayudaba a luchar mejor en las batallas. Dicha palabra fue adoptada por los ingleses a finales del siglo XIX para referirse originariamente a la administración de drogas a los caballos de carreras. Posteriormente se trasladó al mundo deportivo.

6. ¿Cuántos tipos de control de dopaje existen? Hay dos tipos de controles de dopaje: los controles de competición y los de fuera de competición. Los controles de competición son controles que se llevan a cabo en una competición. Los controles de fuera de competición son los que se pueden llevar a cabo en cualquier momento y en cualquier lugar de entrenamiento, en el propio domicilio del deportista o en cualquier lugar. A su vez ambos tipos de control pueden llevarse a cabo de dos maneras: anunciándolos previamente y sin anunciarlos previamente (por sorpresa). Los controles anunciados previamente se suelen llevar a cabo de manera programada y anunciada en las grandes competiciones o en concentraciones de grupos de deportistas. Los deportistas saben con varias semanas o meses de anterioridad que se les va a someter a controles de dopaje. Sin embargo, los controles de dopaje por sorpresa son aquellos que se pueden llevar a cabo sin avisar, en cualquier momento y en cualquier lugar de entrenamiento, de competición, en el propio domicilio del deportista o en cualquier lugar. Para poder ser sometido a un control de dopaje por sorpresa, el deportista deberá informar al organismo correspondiente el lugar y fecha donde se encuentra en todo momento. En párrafos posteriores se indicarán los pasos que debe seguir para informar sobre su localización.

7. ¿Por qué el deporte es bueno para la salud? Las principales Sociedades Científicas consideran que el deporte es bueno para la salud porque protege contra el avance de varias enfermedades crónicas ligadas a la falta de actividad física que comienzan desde niños y evolucionan progresivamente. Además, estas enfermedades se están extendiendo y pueden llegar a convertirse en una auténtica epidemia (por ejemplo la obesidad infantil). Las enfermedades más importantes sobre las que el ejercicio físico ejerce una acción protectora son: las del corazón (que desembocan en el infarto de miocardio o la angina de pecho), las de los vasos sanguíneos (hipertensión, accidentes cerebro-vasculares), las del aparato digestivo (cáncer de colon) y las debidas a alteraciones del manejo de la grasa (obesidad y colesterol alto), de los glúcidos (diabetes tipo II), y del calcio (osteoporosis).

8. ¿Qué es un control de dopaje? Un control de dopaje consiste en decidir el nombre del deportista al que se va a someter a un control de dopaje, recoger una muestra de sangre o de orina a dicho deportista seleccionado previamente, transportar dicha muestra y analizarla en un laboratorio de control de dopaje acreditado por la Agencia Mundial Antidopaje, con objeto de detectar

Page 3: Dopaje en 10 Preguntas y 10 Respuestas

sustancias o métodos incluidos en la Lista Prohibida. Si se detectan dichas sustancias, se sancionará al deportista.  

9. ¿Cuándo se empezaron a realizar los primeros controles de dopaje? Ya a principios del siglo XX se pensó que era necesario controlar el uso de sustancias en el deporte. Por ejemplo, en 1928, la Federación Internacional de Atletismo fue el primer organismo que prohibió el uso de sustancias dopantes (concretamente de los estimulantes). Sin embargo, esta prohibición no era efectiva, porque no había métodos para detectar el uso de dichas sustancias. Cuando durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Roma en 1960, el ciclista danés Knud Jensen murió durante la competición y la autopsia reveló que había ingerido anfetaminas, y se supo que el uso de hormonas sintéticas, como la testosterona, estaban siendo utilizadas por un número cada vez mayor de deportistas, las autoridades deportivas decidieron introducir los controles de dopaje. Estos controles los instauró por primera vez el Comité Olímpico Internacional en los Juegos Olímpicos de Grenoble de 1966, mientras que la mayoría de las Federaciones Deportivas Internacionales introdujeron los controles de dopaje en la década de 1970. Sin embargo, estos controles no detectaban la presencia de esteroides anabolizantes que estaban siendo utilizados por bastantes atletas desde los años 60.

10. ¿La definición de dopaje ha cambiado en los últimos años? Sí. La definición de dopaje ha cambiado en los últimos años porque se ha endurecido. Por ejemplo, desde hace muy poco tiempo los deportistas de nivel internacional tienen que notificar en todo momento el lugar donde se encuentran para poder ser sometidos en cualquier momento a un control de dopaje. Además, desde hace poco tiempo también incurren en dopaje las personas que ayudan, suministran, están en posesión o trafican con sustancias dopantes.

AMPLÍA ESTA INFORMACIÓN AQUÍ---------------http://www.cerodopaje.es