25
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

dopamina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: dopamina

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Page 2: dopamina

BIOLOGÍA SINÁPTICA DE LA DOPAMINA

A partir Tirosina que ingresa al axón se forma la Dopa.

Dopa se transforma en Dopamina Ingresa al interior de vesículas de

almacenamiento Intervención del Ca++. Liberación de Dopamina en surco

sináptico

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Page 3: dopamina

Luego se une receptores Dopaminérgicos acoplados a proteínas G.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Page 4: dopamina

Transmisión dopaminérgica.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Page 5: dopamina

Transmisión dopaminérgica.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Page 6: dopamina

Terminación del proceso de Neurotransmisión.

Existe 2 mecanismos:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Recaptación por una proteína de mem. que es afectada por la cocaína pero no por los antidepresores tricíclicos

Degradación enzimática sea por la MAO ó la COMT.

Page 7: dopamina

Terminación del proceso de Neurotransmisión.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Page 8: dopamina

Receptores Dopaminérgicos.

D1 Familia D1

D5 Receptores

D2 Familia D2 D3

D4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Page 9: dopamina

Estructura de los receptores Dopaminérgicos. Presenta 7 segmentos helicoidales alfa Parte inicial de la cadena Extracelular Radical carboxiterminal Citoplasmático Presenta 3 asas 3 intramembranarias 3

extramembranarias La estructura básica coincide en 60% de

receptores

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Page 10: dopamina

Estructura de los receptores Dopaminérgicos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Page 11: dopamina

Estructura de los receptores Dopaminérgicos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Page 12: dopamina

Señales de transducción difieren según la familia de receptores:

PARA LOS D1: Estimulan la denilciclasa Hidrolizan el fosfatidilnositol Movilizan Ca++ PARA LOS D2: Inhiben la adenilciclasa Disminuye movilización de Ca++

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Page 13: dopamina

Señales de transducción

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Page 14: dopamina

Propiedades Fisiofarmacológicas En Aparato Cardiovascular: Dosis pequeñas: 0,5-2mcg/kg/min

Receptores D1 y D2 pre y posonápticos son activados en lechos mesénterico, renal coronario.

Efectos: _ Vasodilatación _Disminución en producción de renina (aumento de p. de

orina)UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Page 15: dopamina

Dosis de: 4-10 mcg/kg/min: Activan receptores dopaminérgicos adrenoreceptores B

Incremento de gasto cardíaco Aumento de presión arterial sistólica. Dosis de: 20 mcg/kg/min: Estimulan receptores alfa adrenérgicos Vasoconstricción Aumento de presión arterial Reduce el f. sanguíneo renal.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Page 16: dopamina

TRACTO ALIMENTARIO

Influencias Dopamina- receptores dopaminérgicos: Cardias EstómagoPáncreasIntestino el tiempo de vaciado gástrico motilidad intestinal secreción pancreática

Explica que las neuronas mientéricas reciben otras influencias de neuronas dopaminérgicas

Actuando en receptores D2 suprimen la liberación de acetilcolina

Tienen acción antiemética de drogas antagonistas de dopamina

Page 17: dopamina

SNC

Neurotransmisor potente en la parte compacta de la sustancia negra y el sistema neoestriado.

Controla la postura normal y movimiento voluntario

Deficiencia ocasiona:Enfermedad de Parkinson Conducta motivacionalActitudes estereotipadas (sist. Mesolímbico)

Dirigen conducta adictiva

Page 18: dopamina

Drogas adictivas causan:Cambios funcionales en neuronas que contienen dopamina la liberación en los terminales El uso crónico determina perturbaciones Neurotransmisores participan en cambios neuroadaptativas asociados:ApetitoAlimentación Reproducción Aprendizaje de nuevas experiencias aversivasPlacer

Page 19: dopamina

Influencias de carácter hormonal:Inhibe: Prolactina LHRHTRH cuando actúan sobre receptores tipo D1

Somatostatina

Inhibe: Liberación beta- endorfina secreción de alfa- MSHRegula la liberación de vasopresinaSustancia que media el reflejo excitatorio

Page 20: dopamina

FARMACOCINÉTICA

No se absorbe por vía digestiva

Solo por vía intravenosa

No atraviesa la barrera hematomenÍngea

Obtiene efectos administrando precursores levodopa

Acción catalítica de la MAO y COMT inactiva la dopamia en hígado, plasma y riñón

25% captada en los terminales nerviosos simpáticos

Otra parte transformada en NA

Page 21: dopamina

USO CLÍNICO

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

gasto cardiaco sin incremento de la frecuencia

resistencia periférica

flujo sanguíneo renal

Mejora la perfusión tisular

la salida de sodio y volumen de orina

SHOCK DE CUALQUIER ETIOLOGIA (reduce la hipovolemia)

INTOXICACIÓN POR DROGAS (favorece eliminación renal)

Page 22: dopamina

DOSIS

VIA INTRAVENOSA: 0.5 – 5 mcg/kg/min puede ir incrementando hasta 50mcg/kg/min

REDUCCION DE LA DOSIS

Disminuye el volumen de la orina

Presenta taquicardia

El pcte. Se queje de dolor anginoso

Page 23: dopamina

FARMACOPATOLOGÍA

INDUCE:Taquiarritmias o dolor anginosoCefalea Nausea Vómito que se superan en pocos minutos

DOSIS BAJAS: promueven diuresis puede bajar la presión arterial

DOSIS ALTAS O PERFUSIONES A LARGO TIEMPO: isquemia periférica y gangrena

Page 24: dopamina

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/gabasynapses.jpg&imgrefurl=http://gabasynapses.jpg&imgrefurl=http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/GABA.htm&usg=__Irp3f3AMK13D9GLoNtt0P0td0gGABA.htm&usg=__Irp3f3AMK13D9GLoNtt0P0td0gI=&h=348&w=314&sz=54&hl=es&start=2&tbnidI=&h=348&w=314&sz=54&hl=es&start=2&tbnid=bNkRHs1dGfeobM:&tbnh=120&tbnw=108&prev=bNkRHs1dGfeobM:&tbnh=120&tbnw=108&prev=/images%3Fq%3Dreceptores%2Bgaba%26gbv=/images%3Fq%3Dreceptores%2Bgaba%26gbv%3D2%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26rls%3D2%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26rls%3Dorg.mozilla:es-AR:official%26sa%3DG%3Dorg.mozilla:es-AR:official%26sa%3DG

http://redalyc.uaemex.mx/ SAMANIEGO, Edgar, Fundamentos de Farmacología Medica, SAMANIEGO, Edgar, Fundamentos de Farmacología Medica,

Sexta Edición, editorial Pedro Jorge Vera, Quito, 2005, Cap. Sexta Edición, editorial Pedro Jorge Vera, Quito, 2005, Cap. 14 14

BIBLIOGRAFÍA

Page 25: dopamina

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR