10
D os suizos, dos libros, una única obsesión: la explotación del “oro negro” de la selva amazónica, en la época del auge cauchero en el Oriente de Bolivia. Con apenas unos meses de diferencia, Franz Ritz y Ernst Leutenegger trabajaron en la misma barraca gomera durante la primera década del siglo XX, y ambos publicaron luego sus recuerdos en su país natal. Son estos relatos que, traducidos por primera vez al español, nos propone descubrir aquí Lorena Córdoba. La mirada más entusiasta de Ritz y la visión más melancólica de Leutenegger evocan ambas tópicos de la fiebre cauchera en la selva boliviana: la dura vida en las barracas; la ley del más fuerte en un mundo donde el Estado está ausente; los engan- ches tramposos, las deudas hereditarias, la explotación de los indígenas. Sin embargo, como lo muestra prolíficamente la in- troducción de la editora, estos relatos también permiten ir más allá de los clichés, y matizar en gran parte las visiones en blan- co y negro sobre esta época crucial para la economía bolivia- na, la paulatina incorporación del Oriente al país y el destino también de los pueblos indígenas amazónicos. Con su lectura, la Historia gana en humanidad, en matices enriquecedores, en profundidad y credibilidad. Dra. Isabelle Combès Instituto Francés de Estudios Andinos Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas Dos suizos en la selva Historias del auge cauchero en el Oriente boliviano Lorena Córdoba Lorena Córdoba (ed.) Dos suizos en la selva Historias del auge cauchero en el Oriente boliviano

DOS SUIZOS EN LA SELVA. HISTORIAS DEL AUGE CAUCHERO EN EL ORIENTE BOLIVIANO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El CIHA (Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas, Museo de Historia de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno) y la Embajada de Suiza en Bolivia (SOLIDAR/Suiza) presentan el siguiente libro: Dos suizos, dos libros, una única obsesión: la explotación del “oro negro” de la selva amazónica, en la época del auge cauchero en el Oriente de Bolivia. Con apenas unos meses de diferencia, Franz Ritz y Ernst Leutenegger trabajaron en la misma barraca gomera durante la primera década del siglo XX, y ambos publicaron luego sus recuerdos en su país natal. Son estos relatos que, traducidos por primera vez al español, nos propone descubrir aquí Lorena Córdoba.

Citation preview

Page 1: DOS SUIZOS EN LA SELVA. HISTORIAS DEL AUGE CAUCHERO EN EL ORIENTE BOLIVIANO

CMYK

Imagomundipos/down -- 150 lpi -- 2400 dpi -- coated paper

Dos suizos, dos libros, una única obsesión: la explotación del “oro negro” de la selva amazónica, en la época del

auge cauchero en el Oriente de Bolivia. Con apenas unos meses de diferencia, Franz Ritz y Ernst Leutenegger trabajaron en la misma barraca gomera durante la primera década del siglo XX, y ambos publicaron luego sus recuerdos en su país natal. Son estos relatos que, traducidos por primera vez al español, nos propone descubrir aquí Lorena Córdoba.

La mirada más entusiasta de Ritz y la visión más melancólica de Leutenegger evocan ambas tópicos de la fiebre cauchera en la selva boliviana: la dura vida en las barracas; la ley del más fuerte en un mundo donde el Estado está ausente; los engan-ches tramposos, las deudas hereditarias, la explotación de los indígenas. Sin embargo, como lo muestra prolíficamente la in-troducción de la editora, estos relatos también permiten ir más allá de los clichés, y matizar en gran parte las visiones en blan-co y negro sobre esta época crucial para la economía bolivia-na, la paulatina incorporación del Oriente al país y el destino también de los pueblos indígenas amazónicos. Con su lectura, la Historia gana en humanidad, en matices enriquecedores, en profundidad y credibilidad.

Dra. Isabelle CombèsInstituto Francés de Estudios Andinos

Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas

Lorena Córdoba es antropóloga, doctora de la Universidad de Bue-nos Aires y profesora de esa mis-ma casa de estudios. Actualmente se desempeña como investigadora adjunta del Consejo Nacional de In-vestigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Ha desarrollado su trabajo de campo entre los chacobos (Pano) de la Amazonía boliviana y los tobas (Guaycurú) del norte ar-gentino. Sus principales temas de investigación son la etnografía de ambos grupos, la etnohistoria de las tierras bajas bolivianas y la relación de las sociedades indígenas con el boom cauchero (siglos XIX y XX).D

os su

izos

en la

selv

aH

istor

ias d

el au

ge ca

uche

ro en

el O

rient

e bol

ivia

noLo

rena

Cór

doba

Lorena Córdoba (ed.)

Dos suizos en la selva Historias del auge cauchero en el

Oriente boliviano

Page 2: DOS SUIZOS EN LA SELVA. HISTORIAS DEL AUGE CAUCHERO EN EL ORIENTE BOLIVIANO

DOS SUIZOS EN LA SELVA

Page 3: DOS SUIZOS EN LA SELVA. HISTORIAS DEL AUGE CAUCHERO EN EL ORIENTE BOLIVIANO
Page 4: DOS SUIZOS EN LA SELVA. HISTORIAS DEL AUGE CAUCHERO EN EL ORIENTE BOLIVIANO

Dos suizos en la selva Historias del auge cauchero en el

Oriente boliviano

Lorena Córdoba (ed.)

Santa Cruz de la Sierra2015

Page 5: DOS SUIZOS EN LA SELVA. HISTORIAS DEL AUGE CAUCHERO EN EL ORIENTE BOLIVIANO

984 CÓRDOBA, Lorena Dos suizos en la selva. Historias del auge cauchero en el Oriente boliviano, Lorena Córdoba (ed.), Solidar/Suiza-CIHA / Santa Cruz de la Sierra 2015 408p.; 21cm.

D.L. 8-1-2616-15 ISBN 978-99974-52-03-0

<HISTORIA DE BOLIVIA> <AMAZONÍA> <CAUCHO EN BOLIVIA>

Ilustración de tapa: “Patio de la Casa Suárez con bolachas de goma en Cobija, Alto Acre, 11 de enero de 1912”, foto de Ernst Ule, legado de Eduard Seler © Instituto Iberoamericano, Berlín.

Traducciones del alemán por Gudrun Birk y Ángel GarcíaRevisión final por Lorena Córdoba y Diego VillarDiseño y diagramación: Preprensa-Imprenta Topam.

Financiado por: Ejecutado por:

1ª edición 2015, 300 ejemplares

© Lorena Córdoba

Impreso en Imprenta TopamC. Salvias Nº 22 / Urb. CotocaTelf.: (591-3) 335 5023Santa Cruz de la Sierra

Impreso en Bolivia - Printed in Bolivia

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en el todo ni en sus partes, ni registrada en (o transmitida por) un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por nin-gún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la autora.

Page 6: DOS SUIZOS EN LA SELVA. HISTORIAS DEL AUGE CAUCHERO EN EL ORIENTE BOLIVIANO

5

Índice

Agradecimientos ...................................................................................... 11

Introducción ...............................................................................................13

Cazadores de caucho en la selva Franz Ritz

Despedida .................................................................................................. 44 La partida ................................................................................................... 46Sobre el Amazonas .................................................................................... 52En la frontera de un flamante Estado .................................................... 57 Incidentes que no se olvidan ................................................................... 62En el escenario bélico de los reyes de la goma ...................................... 69Un viaje en mula con obstáculos ............................................................. 75En el reino de los indígenas .................................................................... 82En bote de remos hasta el río Beni ......................................................... 85En Riberalta ................................................................................................ 88El flamante aprendiz de tienda ............................................................... 92Conclusiones de las experiencias adquiridas ........................................ 94Charlatanerías ............................................................................................ 95“Capitán” y viajante .............................................................................. 101Goma y caucho ........................................................................................ 102Goma ......................................................................................................... 103Caucho ...................................................................................................... 105Lunes de aprovisionamiento ................................................................. 106La condición de los mozos ..................................................................... 107Extrañas características de los indígenas ............................................. 112Odisea en el río Geneshuaya ................................................................. 118Una expedición de castigo a los guarayos ........................................... 139Los chunchos ........................................................................................... 140Chotadigua ............................................................................................... 147

Page 7: DOS SUIZOS EN LA SELVA. HISTORIAS DEL AUGE CAUCHERO EN EL ORIENTE BOLIVIANO

6

Gente en la selva. Vivencias de un suizo en BoliviaErnst Leutenegger

Hacia nuevos mundos ........................................................................... 171Pará, una ciudad tropical ....................................................................... 179En un vapor por la selva ........................................................................ 181Perdido en la selva .................................................................................. 200De todo tipo de seres, trampas y una Navidad en la selva ............... 204Viaje por tierra al río Tahuamanu ......................................................... 212Cachuela Esperanza ................................................................................ 222Fiebre ......................................................................................................... 233Capitán en el río Madre de Dios ........................................................... 246Una singular cacería de tigre ................................................................ 252Locura tropical ........................................................................................ 254La banda y doña Espíritu ....................................................................... 257Un rey de barraca venido a menos ....................................................... 261Viaje al Geneshuaya ................................................................................ 268El tesoro del indígena ............................................................................. 272Nutria y supuesta raya eléctrica ........................................................... 274Geneshuaya. El viejo y el nuevo jefe de la tribu ................................. 277Sabiduría salomónica indispensable también en la selva ................. 294Se limpia una aldea indígena ................................................................ 296Médico en la selva ................................................................................... 299Cómo nacen y son bautizados los niños en la selva ......................... 302Un cazador furtivo .................................................................................. 305Mi Rosalía y la adivina ............................................................................ 309Latigazos .................................................................................................. 314Mordido por una serpiente .................................................................... 317Intentos vanos ......................................................................................... 321Frente a la sepultura ............................................................................... 322 Encuentros con animales de la selva .................................................... 323Indígenas salvajes ................................................................................... 337Gratitud de los salvajes ........................................................................... 342

Page 8: DOS SUIZOS EN LA SELVA. HISTORIAS DEL AUGE CAUCHERO EN EL ORIENTE BOLIVIANO

7

Manuelita ................................................................................................. 346Gente de uno y otro lado ....................................................................... 355Piratas y prófugos ................................................................................... 358Disparates burocráticos .......................................................................... 362Bernardo Humaza ................................................................................... 364Despedida de la selva ............................................................................. 368Treinta años después ............................................................................... 371

Fotografías en Franz RitzFoto 1. Árbol en la selva con lianas .................................................. 53Foto 2. Helecho en forma de árbol .................................................... 54 Foto 3. Indígenas garipunas ............................................................... 65Foto 4. Paisaje ribereño en la selva .................................................... 66Foto 5. Morada del siringuero ........................................................... 79Foto 6. Construcción de una barraca ................................................ 79Foto 7. Tala de un árbol de caucho .................................................... 80Foto 8. “Picando” un gomero ............................................................ 97 Foto 9. Recolección de la goma .......................................................... 97Foto 10. Preparación de la bolacha vertiendo la leche ................... 98Foto 11. Ahumado de la bolacha de goma ....................................... 98Foto 12. Tronco de un gigante de la selva ...................................... 109Foto 13. Rayando un árbol de caucho ............................................ 109Foto 14. Lavando el caucho .............................................................. 110Foto 15. Atando y prensando el caucho ......................................... 110Foto 16. Transporte de caucho ......................................................... 125Foto 17. Balsa con goma y caucho ................................................... 125Foto 18. Chunchos en la canoa ........................................................ 126Foto 19. Paisaje en un río de la región del alto Amazonas .......... 141Foto 20. Viaje río arriba en callapo .................................................. 142Foto 21. Perezoso de tres dedos ....................................................... 153Foto 22. Barraca Chotadigua ............................................................ 154

Page 9: DOS SUIZOS EN LA SELVA. HISTORIAS DEL AUGE CAUCHERO EN EL ORIENTE BOLIVIANO

8

Anexo fotográfico y documentalFigura 1. Mapa de Bolivia .......................................................... 376Figura 2. Mapa de la barraca Chotadigua (o Malecón) ......... 377Figura 3. Plano de Bahía (Cobija) .............................................. 378Figura 4. Esquina de la Casa Braillard ..................................... 379Figura 5. Portón de la Casa Braillard ....................................... 379Figura 6. Patio de la Casa Braillard .......................................... 380Figura 7. Galería exterior de la Casa Braillard ........................ 381Figura 8. Lancha ‘Francia’ en actividad ................................... 382Figura 9. Lancha ‘Francia’ ......................................................... 382Figura 10. Lancha ‘Helvetia’ ..................................................... 387Figura 11. Lancha ‘Once de Octubre’ ....................................... 384Figura 12. Motor de la lancha ‘Francia’ .................................... 385Figura 13. Inscripción del motor de la lancha ‘Francia’ ........ 385Figura 14. Ritz en la barraca Porvenir ..................................... 386Figura 15. Constancia de Bautismo de Francisco Ritz ............ 386 Figura 16. Leutenegger en Inglaterra ....................................... 387Figura 17. Certificado de Casamiento Leutenegger – Suárez .. 388Figura 18. Dedicatoria de Leutenegger ................................... 388Figura 19. Ernst y Esperanza en Buenos Aires ....................... 389Figura 20. Leutenegger, su mujer e hija .................................... 389 Figura 21. “Casa Suárez en San Antonio” ............................... 390Figura 22. Embarco de goma en el río Beni ............................. 391Figura 23. “Esteban Pasema” ..................................................... 391Figura 24. “Alfredo Ufenast” .................................................... 392Figura 25. “Bernardo Humaza” ................................................. 393Figura 26. Bernardo Humaza dibujado por Müller ............... 393Figura 27. “Cachuela Esperanza, Puerto de abajo” ................ 394 Figura 28. “Cachuela Esperanza” ............................................. 394Figura 29. Batelón ....................................................................... 395Figura 30. Lancha ‘Ichilo’ ............................................................ 395

Page 10: DOS SUIZOS EN LA SELVA. HISTORIAS DEL AUGE CAUCHERO EN EL ORIENTE BOLIVIANO

9

Figura 31. “Indias” ....................................................................... 396 Figura 32. “Indios” ..................................................................... 396Figura 33. Pacaguaras y caucheros ........................................... 397Figura 34. Pacaguaras en Ritz ................................................... 397Figura 35. Pacaguaras en Wegner ............................................. 397Figura 36. “San Antonio, campamento de batelones de Casa Suárez” ............................. 398Figura 37. Cercanías de la barraca Chotadigua ...................... 398Figura 38. Emilia Hecker, Pablo Walser y su mujer Hedy .... 399Figura 39. Emilia Hecker, Adela Sonnenschein y mujeres en Carnaval ........................................................... 399

Bibliografía general ............................................................................... 400