2
El propósito de este curso es conocer cómo se llevan a cabo las principales etapas de un plan para la creación de una nueva empresa. Se explicarán las características, conocimientos, habilidades, motivaciones y formas de actuar de empresarios exitosos. • Identificar oportunidades de negocio y aprovechar las principales ventajas del mercado. • Desarrollar las principales etapas de un plan de negocios. • Identificar las principales características, capacidades y habilidades del empresario. • Analizar datos y estadísticas para la toma de decisiones oportunas y acertadas para lograr la rentabilidad de la empresa. • Plantear y analizar alternativas de solución para resolver problemas empresariales con el mejor costo beneficio. • Razonar e interpretar los resultados de cada uno de los estudios que se llevan a cabo en un plan de empresa. Administración 1 y 2. “Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.”(Información establecida en el Documento NYP-IDEA) La modalidad de este curso será la tutoría, esto implica que un profesional guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. La tutoría implica resolver dudas y orientar al alumno, NO IMPLICA DAR UNA CLASE MAGISTRAL. Los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno lea, estudie, analice e investigue lo referente al tema durante la semana, de tal forma que en la tutoría se puedan resolver dudas, orientar a los estudiantes y compartir experiencias con el resto del grupo. En el curso se contemplan pruebas de diagnóstico, tareas, exámenes cortos y un examen final. 10 sesiones de tutorías de 1 hora cada una. Tareas: 2 horas a la semana Estudio: 2 horas a la semana * Los exámenes seran elaborados por el tutor previa revisión y autorización de la Coordinación del Área, el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la misma. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) • Texto: Kathleen Allen, Earl Mayer. Empresarismo, construye tu negocio. 2ª. Edición. Mc Graw Hill Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) • Material de apoyo en EvaluaNET. Información establecida en el Documento NYP-IDEA: • Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. • No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso. • El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.” PLAN DE ESTUDIOS: 2013 – décimo segundo TRIMESTRE CURSO: empresa 1 Versión vigente para los ciclos: Octubre-Diciembre/15, enero-marzo/16, abril-junio/16 Y JULIO-SEPTIEMBRE/16 Última fecha de revisión: OCTUBRE-DICIEMBRE/15. Descripción: Objetivos del curso: Requisitos académicos sugeridos: Metodología de enseñanza: Duración: Metodología de evaluación: Implicación de horas de estudio personal: Bibliografía obligatoria: Bibliografía complementaria: *8 pruebas de diagnóstico de 1 punto cada una *8 exámenes cortos de 4 puntos cada uno 8 tareas de 2.5 puntos cada una Z ona *Examen final Total curso 08 Puntos 32 Puntos 20 Puntos 6 0 Puntos 40 Puntos 1 00 Puntos Competencias a desarrollar: IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL 2015 Observaciones:

Dosificacion de Cursos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dosificacion de Cursos

Citation preview

Page 1: Dosificacion de Cursos

El propósito de este curso es conocer cómo se llevan a cabo las principales etapas de un plan para la creación de una nueva empresa. Se explicarán las características, conocimientos, habilidades, motivaciones y formas de actuar de empresarios exitosos.

• Identificar oportunidades de negocio y aprovechar las principales ventajas del mercado.• Desarrollar las principales etapas de un plan de negocios.• Identificar las principales características, capacidades y habilidades del empresario.

• Analizar datos y estadísticas para la toma de decisiones oportunas y acertadas para lograr la rentabilidad de la empresa.• Plantear y analizar alternativas de solución para resolver problemas empresariales con el mejor costo beneficio.• Razonar e interpretar los resultados de cada uno de los estudios que se llevan a cabo en un plan de empresa.

Administración 1 y 2.“Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los

temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.”(Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

La modalidad de este curso será la tutoría, esto implica que un profesional guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. La tutoría implica resolver dudas y orientar al alumno, NO IMPLICA DAR UNA CLASE MAGISTRAL. Los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno lea, estudie, analice e investigue lo referente al tema durante la semana, de tal forma que en la tutoría se puedan resolver dudas, orientar a los estudiantes y compartir experiencias con el resto del grupo. En el curso se contemplan pruebas de diagnóstico, tareas, exámenes cortos y un examen final.

10 sesiones de tutorías de 1 hora cada una.

Tareas: 2 horas a la semanaEstudio: 2 horas a la semana

* Los exámenes seran elaborados por el tutor previa revisión y autorización de la Coordinación del Área, el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la misma.(Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

• Texto: Kathleen Allen, Earl Mayer. Empresarismo, construye tu negocio. 2ª. Edición. Mc Graw HillSe prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

• Material de apoyo en EvaluaNET.

Información establecida en el Documento NYP-IDEA:• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del

tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del

tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.• El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le

servirán para los exámenes finales.”

PLAN DE ESTUDIOS: 2013 – décimo segundo TRIMESTRE CURSO: empresa 1

Versión vigente para los ciclos: Octubre-Diciembre/15, enero-marzo/16, abril-junio/16 Y JULIO-SEPTIEMBRE/16

Última fecha de revisión: OCTUBRE-DICIEMBRE/15.

Descripción:

Objetivos del curso:

Requisitos académicos sugeridos:

Metodología de enseñanza:

Duración:

Metodología de evaluación:

Implicación de horas de estudio personal:

Bibliografía obligatoria:

Bibliografía complementaria:

*8 pruebas de diagnóstico de 1 punto cada una*8 exámenes cortos de 4 puntos cada uno8 tareas de 2.5 puntos cada una

Zona*Examen final

Total curso

08 Puntos32 Puntos20 Puntos

60 Puntos40 Puntos

100 Puntos

Competencias a desarrollar:

IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL

2015

Observaciones:

Page 2: Dosificacion de Cursos

Fecha

Sem

ana

Tem

a d

e u

nid

ad

Objeti

vos y

Com

pete

ncia

s a

desarroll

ar e

n l

a t

uto

ría

Conte

nid

os

Acti

vid

ades

Lectu

ras o

bli

gato

ria

sy t

rabajos

01

02

03

04

05

06

07 08

09 10

Cap

ítulo

1¿Q

es e

mpre

saris

mo?

Cap

ítulo

2Tu

pote

nci

al c

om

o

empre

sario

Cap

ítulo

3

Rec

onoce

r la

s oport

unid

ades

Cap

ítulo

4O

port

unid

ades

glo

bale

s

Cap

ítulo

5Via

bilid

ad y

pla

nifi

caci

ón

del

neg

oci

o

Cap

ítulo

6A

nális

is d

e m

erca

do

Cap

ítulo

7Tip

os

de

pro

pied

ad d

e em

pre

sa

Cap

ítulo

8El

am

bien

te le

gal

Cap

ítulo

9

Sel

ecci

ón d

el s

itio

y

plan

ifica

ción

del

layo

ut

(dis

eño)

Cap

ítulo

10

El p

lan d

e m

erca

deo

Cap

ítulo

11

La

est

rate

gia

de

pre

cio

Cap

ítulo

12

La e

stra

tegi

a de

pro

moci

ón

Pla

n d

e neg

oci

os

Cap

ítulo

13

La e

stra

tegi

a de

pro

moci

ón:

des

arro

llar

y m

anej

ar la

s ve

ntas

Pla

n

de

neg

oci

os

Exa

men

fin

al

• D

efin

ir el

pap

el d

e la

peq

ueñ

a em

pre

sa y

el

empre

saris

mo e

n la

eco

nom

ía.

• Rec

onoce

r lo

s rie

sgos

de

inic

iar

un n

egoci

o

por

cuen

ta p

ropi

a.

• Exa

min

ar la

s te

nden

cias

act

ual

es q

ue

ofr

ecen

oport

unid

ades

a lo

s em

pre

sario

s.

• D

escr

ibir

la f

unci

ón d

el e

mpre

saris

mo e

n la

ec

onom

ía m

ultic

ultura

l y

globa

l de

hoy.

• Com

enta

r la

import

anci

a de

def

inir

un n

egoci

o

pote

nci

al, por

med

io d

e un c

once

pto c

laro

y

conci

so.

• D

efin

ir la

s ár

eas

de

anál

isis

par

a la

in

vest

igac

ión d

e la

indust

ria y

de

mer

cado.

• Com

enta

r la

form

a le

gal de

la p

ropi

edad

in

div

idual

y d

e la

soci

edad

. • A

naliz

ar la

s le

yes

que

afec

tan la

inic

iaci

ón d

e una

em

pre

sa.

• En

um

erar

los

fact

ore

s in

volu

crad

os

en d

ecid

ir so

bre

una

com

unid

ad p

ara

ubi

car

un n

egoci

o.

• Id

entif

icar

el pro

pósi

to d

el p

lan d

e m

erca

deo

.

• Id

entif

icar

los

fact

ore

s qu

e af

ecta

n la

es

trat

egia

de

pre

cio.

• Exp

licar

la f

unci

ón d

e la

est

rate

gia

de

pro

moci

ón.

• Id

entif

icar

los

com

pont

es d

e la

pla

nifi

caci

ón d

e ve

ntas

.

• Q

ue

el a

lum

no a

pliq

ue

en u

na e

valu

ació

n lo

s co

nce

ptos

apre

ndid

os

en c

lase

• El

em

pre

saris

mo y

la e

conom

ía.

• El

pro

ceso

em

pre

saria

l.• ¿P

or

qué

ser

un e

mpre

sario

?• ¿Q

se n

eces

ita

para

ser

un e

mpre

sario

?

• En

tender

las

tenden

cias

em

pre

saria

les.

• Cre

ar o

com

pra

r un n

egoci

o.

• Em

pre

saris

mo g

loba

l.• Fo

rmas

par

a in

gres

ar e

n e

l m

erca

do g

loba

l.

• A

nális

is d

e vi

abili

dad:

pro

bar

una

oport

unid

ad

• El

pla

n d

e neg

oci

os

• H

acer

inve

stig

ació

n d

e m

erca

do.

• A

nális

is d

e la

indust

ria y

el m

erca

do.

• N

egoci

os

de

pro

pied

ad in

divi

dual

y s

oci

edad

es.

• Corp

ora

ciones

.

• A

spec

tos

lega

les

que

enfr

enta

n la

s em

pre

sas

que

com

ienza

n.

• Cum

plim

ient

o d

e la

s re

glam

enta

ciones

del

go

bier

no.

• Sel

ecci

ón d

e una

com

unid

ad y

el si

tio.

• Pla

nifi

caci

ón d

el la

yout

(dis

eño)

• D

esar

rolla

r un p

lan d

e m

erca

deo

.• Rep

asar

y rev

isar

el pl

an d

e m

erca

deo

.

• Consider

acio

nes

de

la e

stra

tegi

a de

pre

cio.

• Cal

cula

r y

revi

sar

los

pre

cios.

• D

esar

rolla

r una

est

rate

gia

de

pro

moci

ón.

• Pre

supu

esta

r e

impl

emen

tar

los

plan

es

pro

moci

ona

les.

• O

rgan

izar

y p

repa

rar

una

fuer

za d

e ve

ntas

.• Pla

nifi

car, d

irigi

r y

eval

uar

las

vent

as.

• Cap

ítulo

1 a

l 13

IDEA

Dosifi

cació

n d

el

curso

em

presa 1

Alu

mno:

Car

né:

Tuto

r:

Hora

:

CEI

:

• Cap

ítulo

s 1

y 2

• M

ater

ial en

Eva

luaN

ET,

sem

ana

1•

Tare

a N

o. 1,

indi

cada

en

Eval

uaN

ET

• Cap

ítulo

s 3

y 4

• M

ater

ial en

Eva

luaN

ET,

sem

ana

2•

Tare

a N

o. 2,

indi

cada

en

Eval

uaN

ET

• Cap

ítulo

s 5 y

6•

Mat

eria

l en

Eva

luaN

ET,

sem

ana

3•

Tare

a N

o. 3,

indi

cada

en

Eval

uaN

ET

• Cap

ítulo

s 7 y

8

• M

ater

ial en

Eva

luaN

ET,

sem

ana

4•

Tare

a N

o. 4,

indi

cada

en

Eval

uaN

ET

• Cap

ítulo

9•

Mat

eria

l en

Eva

luaN

ET,

sem

ana

5•

Tare

a N

o. 5,

indi

cada

en

Eval

uaN

ET

• Cap

ítulo

10

• M

ater

ial en

Eva

luaN

ET,

sem

ana

6•

Tare

a N

o. 6,

indi

cada

en

Eval

uaN

ET

• Cap

ítulo

11

• M

ater

ial en

Eva

luaN

ET,

sem

ana

7•

Tare

a N

o. 7,

indi

cada

en

Eval

uaN

ET

• Cap

ítulo

12

• M

ater

ial en

Eva

luaN

ET,

sem

ana

8•

Tare

a N

o. 8,

indi

cada

en

Eval

uaN

ET

• Cap

ítulo

13

• M

ater

ial en

Eva

luaN

ET,

sem

ana

9•

Tare

a N

o. 9,

indi

cada

por

el t

uto

r

(mej

ora

la

nota

más

baj

a de

las

tare

as 1

8)

• Cap

ítulo

s del

1 a

l 13

• En

treg

a del

pro

gram

a del

curs

o•

Pre

sent

ació

n d

el c

urs

o•

Pru

eba

de

Dia

gnost

ico N

o. 1

• D

esar

rollo

del

tem

a y

reso

luci

ón d

e duda

s •

Res

um

en d

el tem

a•

Exa

men

Cort

o N

o. 1

• Pru

eba

de

Dia

gnost

ico N

o. 2

• D

esar

rollo

del

tem

a y

reso

luci

ón d

e duda

s •

Exa

men

Cort

o N

o. 2

• Pru

eba

de

Dia

gnost

ico N

o. 3

• D

esar

rollo

del

tem

a y

reso

luci

ón d

e duda

s •

Exa

men

Cort

o N

o. 3

• Pru

eba

de

Dia

gnost

ico N

o. 4

• D

esar

rollo

del

tem

a y

reso

luci

ón d

e duda

s •

Exa

men

Cort

o N

o. 4

• Pru

eba

de

Dia

gnost

ico N

o. 5

• D

esar

rollo

del

tem

a y

reso

luci

ón d

e duda

s •

Exa

men

Cort

o N

o. 5

• Pru

eba

de

Dia

gnost

ico N

o. 6

• D

esar

rollo

del

tem

a y

reso

luci

ón d

e duda

s •

Exa

men

Cort

o N

o. 6

• En

treg

a de

zona

par

cial

• Pru

eba

de

Dia

gnost

ico N

o. 7

• D

esar

rollo

del

tem

a y

reso

luci

ón d

e duda

s •

Exa

men

Cort

o N

o. 7

• Pru

eba

de

Dia

gnost

ico N

o. 8 (m

ejora

una

nota

baj

a de

las

pru

ebas

de

diag

nóst

ico 1

– 7

)•

Des

arro

llo d

el tem

a y

reso

luci

ón d

e duda

s •

Exa

men

Cort

o N

o. 8

• U

ltim

a se

man

a pa

ra la

ent

rega

de

tare

as

• Pru

eba

de

Dia

gnost

ico N

o. 9 (m

ejora

la

nota

más

baj

a de

las

pru

ebas

de

diag

nóst

ico 1

– 8

)•

Des

arro

llo d

el tem

a y

reso

luci

ón d

e duda

s •

Exa

men

cort

o N

o. 9 (m

ejora

la

nota

m

ás b

aja

de

los

exám

enes

cort

os

1

– 8

)•

Dev

olu

ción d

e ta

reas

al al

um

no p

or

part

e del

tuto

r•

Entr

ega

de

zona

fin

al

• Exa

men

fin

al (40 p

regu

ntas

y

des

arro

llar

dos

tem

as)