13
DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA

DOSSIER DE PRENSA0827252e-e278-416d-9ebe-435… · Pep Seguí Montaje Fernando Frutos ... de lo que se ha llamado en las últimas décadas «el retorno de lo real», de las cosas

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DOSSIER DE PRENSA0827252e-e278-416d-9ebe-435… · Pep Seguí Montaje Fernando Frutos ... de lo que se ha llamado en las últimas décadas «el retorno de lo real», de las cosas

DOSSIER DE PRENSADOSSIER DE PRENSADOSSIER DE PRENSADOSSIER DE PRENSA

Page 2: DOSSIER DE PRENSA0827252e-e278-416d-9ebe-435… · Pep Seguí Montaje Fernando Frutos ... de lo que se ha llamado en las últimas décadas «el retorno de lo real», de las cosas
Page 3: DOSSIER DE PRENSA0827252e-e278-416d-9ebe-435… · Pep Seguí Montaje Fernando Frutos ... de lo que se ha llamado en las últimas décadas «el retorno de lo real», de las cosas

1

SUMARIO

créditos 1

información práctica 2

nota de prensa 3

el propósito de la exposición 5

las obras (selección) 6

el artista 10

actividades en torno a la exposición 11

INSTANTE BLANCO

Organización

Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes

Museo Nacional de Escultura

Dirección

María Bolaños Atienza

Coordinación General

Manuel Arias

Coordinación Técnica

Celia Guilarte Calderón de la Barca

Ana Gil Carazo

Ángel Villa González

Documentación

Rosario Fernández

Diseño gráfico

Pep Seguí

Montaje

Fernando Frutos

Joaquín Esquer

Fotografía

Javier Muñoz González

Paz Pastor Rodríguez

Colaboración

Galería Max Estrella (Madrid)

Page 4: DOSSIER DE PRENSA0827252e-e278-416d-9ebe-435… · Pep Seguí Montaje Fernando Frutos ... de lo que se ha llamado en las últimas décadas «el retorno de lo real», de las cosas

2

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Exposición Instante Blanco abierta al público del 28 de septiembre de 2013 al 12 de enero de 2014 en,

Museo Nacional de Escultura

Colegio de San Gregorio y Casa del Sol

Calle Cadenas de San Gregorio

47011 Valladolid

http://museoescultura.mcu.es / +34 983 250 375

Horario

Abierto de martes a sábado de 10 h a 14 h; 16h a 19.30 h; domingo de 10 h a 14 h

Cerrado todos los lunes

Tarifas

Entrada general: 3 euros

Entrada reducida: 1,50 euros

Entrada gratuita: Sábado, de 16 h a 19.30 h y domingo, de 10 h a 14 h

Catálogo de la exposición

A la venta en la tienda del Museo

CONTACTO DE PRENSA

Celia Guilarte Calderón de la Barca

Ana Gil Carazo

Ángel Villa González

Museo Nacional de Escultura

+34 983 250 375

[email protected]

Portada: Bernardí Roig, Perplexity Exercises (vol III) , año 2006

Page 5: DOSSIER DE PRENSA0827252e-e278-416d-9ebe-435… · Pep Seguí Montaje Fernando Frutos ... de lo que se ha llamado en las últimas décadas «el retorno de lo real», de las cosas

3

NOTA DE PRENSA

Detente, instante, ¡eres tan bello! Goethe

La Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes y el Museo Nacional de Escultura presentan

la exposición Instante Blanco, del artista Bernardi Roig, que permanecerá abierta al público del 28 de

septiembre de 2013 al 12 de enero de 2014.

Roig completará en el Museo Nacional de Escultura una trilogía que le ha llevado a enfrentarse a las

potentes colecciones de otros dos museos de primera fila, el Museo Ianchelevici en La Louvière

(Bélgica), y el Museo Lázaro Galdiano en Madrid.

Instante blanco, de Bernardí Roig, es una exposición concebida expresamente por el artista para el

Museo Nacional de Escultura, que ocupa y redefine sus espacios con diez esculturas blancas. El objeti-

vo es establecer un diálogo con las diferentes estancias que contienen los fondos del museo a fin de

crear una nueva mirada sobre las obras que alberga. Se trata, por tanto, de una intervención en los

márgenes, de un susurro que dinamita la idea del museo como mero almacén de objetos ubicados y

percibidos cronológicamente.

Con dicha ocupación e interpretación del territorio del museo, se reactiva la presencia de las obras

del pasado y se altera ese tipo de percepción lineal que busca fosilizar el recuerdo. Por el contrario, la

obra de Bernardí Roig genera una serie de fricciones con la memoria y da lugar a un recorrido inédito

que hace visible toda una trama de significados imprevistos. De este modo, estas diez esculturas

blancas rompen el silencio devoto del lugar y de sus visitantes para proponer otro itinerario de nues-

tra colección de escultura policromada.

Las salas de un museo son la casa de la memoria, el lugar donde se sedimentan las imágenes que, en

otras épocas, han formado el imaginario colectivo de una cultura, y que, acumuladas y ordenadas por

la historia, han moldeado nuestro saber. Pero estas mismas imágenes, alteradas y recodificadas por el

artista, provocan una polvareda de escombros a su alrededor. Esos escombros son los microfragmen-

tos desordenados de nuestra memoria.

Page 6: DOSSIER DE PRENSA0827252e-e278-416d-9ebe-435… · Pep Seguí Montaje Fernando Frutos ... de lo que se ha llamado en las últimas décadas «el retorno de lo real», de las cosas

4

El título de la exposición hace referencia a la célebre frase del Fausto de Goethe: “Detente, instante,

¡eres tan bello!”. La escultura representa ese instante, apresado en la quietud de la forma. Como ex-

plica Bernardí Roig, “ese instante es blanco porque la luz detenida se ha coagulado. Es entonces cuan-

do podemos afirmar que el ojo se ha sumergido en un vaso de leche. Un gigantesco vaso de leche en

el que los significados todavía no han copulado”.

La intervención es mínima y del todo respetuosa con el escenario, pero propone un juego de devela-

miento-revelación que obliga a tomar senderos inusuales. El trabajo de Bernardí Roig ha estado

siempre vinculado a la poética de los espacios y ha establecido un tenso diálogo con la memoria de

las imágenes. La luz actúa como metáfora de esa memoria. Es una luz que no alumbra, sino que

deslumbra y paraliza, que nos ciega, al igual que la memoria. Sus solitarias esculturas blancas

–extraídas del calco de personas reales– suponen una reflexión sobre la figura humana como última y

solitaria presencia. Y el conjunto de su obra más reciente traduce la vanidad del lenguaje y su imposi-

bilidad para seguir sosteniéndose sobre las cenizas de la imagen.

En los últimos años, Bernardí Roig ha creado diversos recorridos personales en espacios que contie-

nen obras del pasado. En 2008 intervino en el claustro de la catedral de Burgos; en 2009, en la

Galleria Internazionale d’Arte Moderna Ca’Pesaro, de Venecia, en el marco de la 53ª Bienal.

Actualmente está trabajando en un proyecto para The Phillips Collection de Washington que se pre-

sentará en el otoño de 2014.

Page 7: DOSSIER DE PRENSA0827252e-e278-416d-9ebe-435… · Pep Seguí Montaje Fernando Frutos ... de lo que se ha llamado en las últimas décadas «el retorno de lo real», de las cosas

5

EL PROPÓSITO DE LA EXPOSICIÓN

Celebración de la escultura

Instante blanco se enmarca en la conmemoración del 80 aniversario del Museo Nacional de Escultura

(1933-2013), que no ha querido hacer de este cumpleaños un auto homenaje nostálgico, sino una

celebración de la fidelidad de los hombres al arte de la escultura, una fidelidad inmemorial y, a la vez,

intensamente contemporánea.

Fue esa intención la que, esta primavera, inspiró Diálogos de lo Sagrado, la exposición que tendía un

puente hacia el pasado más remoto de este arte, con ídolos africanos, primitivos, del cristianismo y

del Viejo Oriente. Ahora, presentamos una propuesta sobre la escultura del presente, que, miles de

años después, sigue provocadoramente viva. Entre uno y otro extremo temporal, la colección perma-

nente del Museo, su «caja negra», se confirma como uno de los momentos fuertes de la escultura

universal, los Siglos de Oro, un tiempo de grandes inventores plásticos, de Berruguete a Pedro de

Mena, que, también, cada uno a su modo, se adentraron por caminos desconocidos, con pasión y

riesgo, empujados por la necesidad de abrir nuevas rutas, a costa de romper, también ellos, con la

tradición de sus mayores.

Conversando con la colección

Expuestos por los pasillos y patios del edificio, escondidos tras los retablos, aupados a las peanas su-

plantando por un instante a sus habitantes «legales», estos entrometidos de Bernardí Roig fundan su

presencia en un plano doble: en cuanto a los contenidos, porque nos ofrecen —tras casi un siglo de

desprecio por la figura humana, vista como una antigualla antimoderna—, una versión muy sugeren-

te, aunque desapacible, de lo que se ha llamado en las últimas décadas «el retorno de lo real», de las

cosas y los cuerpos reales del mundo, una conquista del Barroco, un estilo cuya teatralidad, obsesión

por la muerte, exceso expresivo y exaltación de la luz nutren la imaginación de Bernardí Roig. En

cuanto a lo formal, porque el artista crea sus figuras tomando la impronta de un cuerpo real —sus

amigos, él mismo— mediante vendas de yeso para fabricar un molde; aplicando, por tanto, la misma

técnica de reproducción mecánica, el vaciado, empleada hace más de cien años en las blancas copias

que este Museo expone en su sede de la Casa del Sol.

La escultura como problema

¿Esculturas? La obra de Bernardí Roig no es la de un escultor sin más. Él trabaja en un campo expandi-do que incluye dibujo, fotografía o vídeo. Pero en esta exposición ha querido, expresamente, colarse

en el Museo sólo con sus figuras aunque, por encima de todas estas afinidades aparentes, esta escul-

tura es radicalmente contemporánea. Porque nos habla del hombre y del mundo presentes, pero,

además, porque nos hace dudar de nuestras convicciones sobre el arte y sus límites. Este grupo de

desarraigados anónimos, incoloros, de hombres «sin atributos» que no tienen un lugar en el mundo y

se han refugiado en estas salas por un instante —unos deprimidos, otros desesperados, otros burlo-

nes, otros derrotados, otros simplemente anodinos—, están hechos de una sustancia fantasmal: cual-

quier ilusión figurativa se ve socavada por la ambigüedad, por la decepción, y nos hacen sospechar

que, tras su palpable presencia física, se esconde, a la vez, una visión problemática de la escultura que

es, en el fondo, una defensa de su potencialidad moderna.

María Bolaños Atienza

Directora del Museo Nacional de Escultura

Page 8: DOSSIER DE PRENSA0827252e-e278-416d-9ebe-435… · Pep Seguí Montaje Fernando Frutos ... de lo que se ha llamado en las últimas décadas «el retorno de lo real», de las cosas

6

LAS OBRAS (SELECCIÓN)

Prácticas de atención, 2007

Ejercicios para parecerse a Fabio Zanchi, 2009

Page 9: DOSSIER DE PRENSA0827252e-e278-416d-9ebe-435… · Pep Seguí Montaje Fernando Frutos ... de lo que se ha llamado en las últimas décadas «el retorno de lo real», de las cosas

7

Ejercicios para chupar el mundo, 2012

Perplexity exercises (vol III), 2006

Page 10: DOSSIER DE PRENSA0827252e-e278-416d-9ebe-435… · Pep Seguí Montaje Fernando Frutos ... de lo que se ha llamado en las últimas décadas «el retorno de lo real», de las cosas

8

Ejercicios para tener dos ombligos (Gori), 2010

Page 11: DOSSIER DE PRENSA0827252e-e278-416d-9ebe-435… · Pep Seguí Montaje Fernando Frutos ... de lo que se ha llamado en las últimas décadas «el retorno de lo real», de las cosas

9

Last dream, 2008

Fatherpetit, 2013

Page 12: DOSSIER DE PRENSA0827252e-e278-416d-9ebe-435… · Pep Seguí Montaje Fernando Frutos ... de lo que se ha llamado en las últimas décadas «el retorno de lo real», de las cosas

10

EL ARTISTA

Bernardí Roig (Palma de Mallorca, 1965) ha recibido, entre otros, el XXXVII Premio de Arte Con-

temporáneo Fundación Princesa Grace, Mónaco (2003); el Premio Oficial XXI Bienal de Alejandría,

Egipto (2002); el Premio Especial Pilar Juncosa y Sotheby’s, Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca

(1997) y el Premio Oficial de la XXI International Biennal of Graphic Art, Ljubljana, Eslovenia (1995).

La itinerancia de su muestra personal The Light-Exercises Series le llevó a prestigiosas instituciones

como: Da2 de Salamanca, Kunstmuseum de Bonn, Kampa Museum de Praga, PMMK (Musée d´Art

Moderne de Ostende) y al Museo Carlo Bilotti de Villa Borghese en Roma.

Después de la exposición Shadows Must Dance en Ca’Pesaro Galleria Internazionale d’Arte Moderna

de Venecia, coincidiendo con la 53ª Bienal, vuelve a participar, con Glasstress en el Palazzo Franchetti,

y con TRA, la segunda parte de In-finitum, en el Palazzo Fortuny, ambas incluidas en el programa de la

54ª Bienal de Venecia.

Entre sus exposiciones individuales más recientes destacamos:

Bernardi Roig: el coleccionista de obsesiones, Museo Lázaro Galdiano, Madrid; Der Italiener (Gianni Selvani), MAM Mario Mauroner Contemporary Art, Viena; Walking on Faces, La Lonja, Palma de

Mallorca; Teorema (interrumpido), Fundación Luis Seoane, A Coruña; Dreamt images die in the cold,

GalerieBerndKluser, Munich; Verblendungszusammenhang, MACUF, A Coruña; Notae ad Paeniten-tium, ExChiessa di San Matteo, Lucca, Italia; El cuchillo en el ojo, Artiscope, Bruselas; Blow Up (surt de s´amagatall), Foundation Européene pour la Sculpture, Parc Tournay-Solvay, Bruselas; y An Illumina-ted head for Blinky P., Galerie Bernd Klüser, Munich.

Entre sus exposiciones colectivas más recientes destacamos:

Speakingartists, Busan Art Museum, Busan, Corea del sur; Unterweltundretour, Residenzgalerie,

Salzburgo; Observadores, Museu Colleçao Berardo, Centro Cultural do Belem, Lisboa; R/Evolution auf Papier, Alte Pinakothek, Munich; (R)existenz, Chiessa di Sant’Agostino, Pietrasanta; Pasión Contempo-ránea, Museo de Arte Ponce, San Juan de Puerto Rico; Nouvi Perimetrii, Residenza Porta Nuova,

Page 13: DOSSIER DE PRENSA0827252e-e278-416d-9ebe-435… · Pep Seguí Montaje Fernando Frutos ... de lo que se ha llamado en las últimas décadas «el retorno de lo real», de las cosas

11

Milano, Italia; Fiat LUX, MACUF, Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa, A Coruña, España; El Ángel Exterminador, BOZAR, Palais de Beaux Arts, Bruselas, Bélgica; L.I.F. Libertad, Igualdad, Fraterni-dad, CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria, España; Arte Español en la colección del IVAM, Shanghai Urban Exhibition Center, Expo 2010, Spanish Pavillon, Shanghai, China;

España Contemporánea, Castell dell’Ovo, Nápoles; Look Up! Natural Porto Art Show, Oporto.

Su obra se ha expuesto en numerosos museos e instituciones europeas y americanas, como el

CCCB de Barcelona, el Museo Jacobo Borges de Caracas, el MDAC de San Jose de Costa Rica, la Trien-

nale de Milano, el Museo de El Cairo, el GAM de Bolonia, el Palazzo Forti de Verona, The Salvador Dalí

Museum de San Petersburgo, Florida, el Frissiras Museum de Atenas, La Tecla Sala de Barcelona, el

Zhu Qizham Art Museum de Shanghai, CA2 Centro de Arte Dos de Mayo, Madrid, The Alburquerque

Museum of Art de New Mexico, el Science Museum de Londres, Palais des Nations ONU, Ginebra, el

Centro Cultural La Recoleta de Buenos Aires, el CDAN-Fundación Beulas de Huesca, el Kunstmuseum

de Bergen, el Sakaide Museum of Art en Kagawa, el MJCL de Ljubljana, la Fundación Ludwig de La

Habana, el MACUF de A Coruña, Centre d’Art Santa Monica, Barcelona, l’Espace d’Art Contemporain

de Rouillé de Poitiers, The Teheran Museum of Contemporary Art de Teheran, Alte Pinakothek de Mu-

nich, el Kunstverein de Ludwigsburg, el Museum Residenzgalerie de Salzburgo, el MEIAC de Badajoz, el

CAC de Málaga, el MARCO de Vigo, la Galleria d’Arte Moderna de Torino, el CAAM de Las Palmas de

Gran Canaria, Es Baluard de Palma de Mallorca, Kópavogur Art Museum, Kópavogur en Islandia, Mu-

seo Nacional de Mónaco, Montecarlo, El CAAC de Sevilla, La Catedral de Burgos, la Galleria de Arte

Moderna de Venezia, La Fundación Telefónica de Madrid, el Palazzo Isimbardi en Milán… entre otras.

ACTIVIDADES EN TORNO A LA EXPOSICIÓN

Conversaciones en torno a la exposición Instante Blanco

conferencia - coloquio

Fernando Castro Flórez. Comisario y Crítico de Arte

Santiago Olmo. Comisario y Crítico de Arte

Bernardí Roig. Artista

Miércoles 30

Capilla del Museo, 19 h

Visitas guiadas a la exposición Instante Blanco

A partir de noviembre

Plantar cara

Talleres para adolescentes

Sábados de noviembre