12
Especial Caloryfrio.com DOSSIER ESPECIAL RESUMEN DEL AÑO REFRIGERACIÓN y FRÍO 2016 Repasa con nosotros la actualidad del sector de la refrigeración y el frío industrial, la situación de este mercado y las tecnologías más eficientes e innovadoras que se han lanzado durante el año 2016. Patrocinado por: GASES REFRIGERANTES ENFRIADORAS CHILLERS TORRES DE REFRIGERACIÓN REFRIGERACIÓN EVAPORATIVA CADENA FRÍO ¿Qué pasó en 2016? - Informes de mercado - Entrevistas - Tecnologías

DOSSIER ESPECIAL RESUMEN DEL AÑO 2016 REFRIGERACIÓN y … · Para la entrada en vigor del acuerdo, que sustituirá a partir de 2020 al actual Protocolo de Kioto, era necesario que

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Especial Caloryfrio.com

DOSSIER ESPECIAL RESUMEN DEL AÑO

REFRIGERACIÓN y FRÍO2016

Repasa con nosotros la actualidad del sector de la refrigeración y el frío industrial, la situación de este mercado y las tecnologías más eficientes e innovadoras que se han lanzado durante el año 2016.

Patrocinado por:

GASES REFRIGERANTES

ENFRIADORAS CHILLERS

TORRES DE REFRIGERACIÓN

REFRIGERACIÓN EVAPORATIVA

CADENAFRÍO

¿Qué pasó en 2016? - Informes de mercado - Entrevistas - Tecnologías

Copyright © 2017 Caloryfrio.com - [email protected] - 94 454 44 23

¿Qué pasó en 2016?

Dossier Especial Refrigeración 2016

El sector a la búsqueda de nuevos refrigerantes más eficientes

La mejora de la eficiencia energética y la reducción de las emisiones nocivas a la atmósfera que generan las insta-laciones frigoríficas suponen los mayores retos a los que se enfrenta este sector en la actualidad. La búsqueda y experimentación con nuevos gases refrigerantes de bajo PCA y con los refrigerantes naturales que cumplan con la normativa europea de los F-Gases, determinará en los próximos años la tecnología de este tipo de instalaciones, de vital importancia para la industria en general y la distri-bución de alimentos.

Los eventos celebrados en 2016 centraron su temática en abordar el estudio de la situación actual del sector de las instalaciones frigoríficas, tanto vinculadas a la climatiza-ción de edificios como a procesos industriales, sabedores de que el desarrollo del sector frigorífico industrial supone de manera directa una mejora de la economía global, tanto para reducir la factura energética de los hogares como para mejorar la competitividad de las empresas e industrias.

En ATMOsphere 2016, celebrado en Barcelona en abril pu-dimos aproximarnos a la actualidad de los refrigerantes na-turales como solución viable para las instalaciones de refri-geración comercial, demostrando además que España es un

mercado potencialmente interesante para su implantación. Asistimos también al Congreso Tecnofrío 2016 celebra-do en septiembre en Madrid, organizado por ATECYR y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, y que abordó áreas temáticas como los refrigerantes, el frío comercial, el frío industrial y el transporte, la eficiencia energética de las instalaciones frigoríficas o los procesos de conservación de los alimentos. Puedes consultar algu-nas de las ponencias de ese congreso en nuestro portal.

Terminábamos el año con el envío de una petición al Se-cretario de Estado de Hacienda por parte de las industrias de la alimentación y del frío con ATECYR a la cabeza, para solicitar una prórroga en la aplicación del 66% del tipo im-positivo del Impuesto sobre Gases Fluorados de Efecto Invernadero (IGFEI). Mantener dicho porcentaje es muy importante para los sectores afectados con objeto de dete-ner el aumento del mercado negro propiciado por la entra-da de producto desde otros estados miembros que, junto con las importaciones de fuera de la UE no controladas, se estima que pueden ser del orden de entre un 40 y un 50% de los HFC comercializados en España, y que se encuen-tran fuera de control y trazabilidad.

En 2016 el sector de la Refrigeración comercial y el Frío Industrial ganó un espacio exclusivo en el portal Caloryfrio.com. Entendiendo las características especiales que hacen único a este sector, hemos creado el primer Dossier Es-pecial de Refrigeración cerrando un año en el que nos hemos volcado para cubrir las necesidades de comunicación de este mercado, realizando una cobertura especial a toda la actualidad, los eventos, las normativas y la tecnología que gira en torno a la cadena del frío, la refrigeración comercial y el tratamiento del frío a nivel industrial.

Editorial

Copyright © Caloryfrio.com - [email protected] - 94 454 44 23

Actualidad

Dossier Especial Refrigeración 2016 Dossier Especial Refrigeración 2016

Enmienda Kigali, un acuerdo internacional para la eliminación progresiva de los gases refrigerantes HFC

Representantes de casi 200 países han cerrado un acuer-do el pasado fin de semana en Kigali (Ruanda) para la eliminación progresiva de los hidrofluorocarburos, gases HFC, gases de efecto invernadero, utilizados en refrigera-ción y aire acondicionado y considerados como muy noci-vos para el clima. Este acuerdo, supondría prevenir hasta 0,5 grados centígrados de calentamiento global para fina-les de este siglo.

El acuerdo, adoptado en Kigali, modifica el Protocolo de Montreal, firmado en 1987 para preservar la capa de ozono y supone la mayor contribución del mundo, hasta el momento, para detener el aumento de la temperatura global “muy por debajo” de los 2º centígrados, objetivo acordado en la Conferencia de Paris, celebrada el pasado año.

“El año pasado en París, nos comprometimos a mante-ner el mundo a salvo de los peores efectos del cambio climático. Hoy estamos siguiendo con esa promesa”, afir-mó el director ejecutivo del Programa Medioambiental de las Naciones Unidas (UNEP) comentando a continuación que “Se trata de mucho más que la capa de ozono y los HFC. Es un claro signo por parte de que todos los líderes mundiales del compromiso con la transformación iniciada en la Cumbre de Paris, una transformación irreversible e imparable y que muestra que las mejores inversiones son aquellas realizadas en tecnologías limpias y eficientes”.

Comúnmente utilizado en la refrigeración y el aire acon-dicionado como sustitutos de sustancias que dañaban el ozono, los HFC producen actualmente un fuerte impacto en el calentamiento global del planeta por sus emisiones gases de efecto invernadero del mundo, provocando un aumento por el significativo crecimiento de la demanda de refrigeración, especialmente en los países en desarrollo.

“Cuanto más rápido actuemos, menores serán los costes financieros, y más ligera la carga ambiental de nuestros hijos”, afirmó a este respecto el presidente de Ruanda, Paul Kagame.

“Esto comienza como una señal clara de que el cambio está llegando y que estará disponible muy pronto. A su debido tiempo, las recientes innovaciones y productos nos permitirán ir eliminando los HFC aún más rápido, y a un menor costo.”

CalendarioEl rápido crecimiento de los HFC en los últimos años ha sido impulsado por una creciente demanda de refrigera-ción, especialmente en los países en desarrollo con una clase media en rápida expansión y también por los climas cálidos. La modificación Kigali prevé excepciones para los países con altas temperaturas ambientales para la elimi-nación gradual de los HFC a un ritmo más lento.

“No se presenta a menudo la oportunidad de reducir 0,5º

Copyright © 2017 Caloryfrio.com - [email protected] - 94 454 44 23

Actualidad

Dossier Especial Refrigeración 2016

centígrados el calentamiento del planeta mediante la adopción de un solo acuerdo global”, afirmó el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, tras la adop-ción de la enmienda que modifica el protocolo. “Si conti-nuamos recordando el alto riesgo que existe para cada país en la Tierra, la transición global hacia una economía basada en la energía limpia acelerará”.

El calendario aprobado prevé que un primer grupo de países, los llamados “desarrollados” reduzca su pro-ducción y consumo de HFC un 10% antes de finales de 2019 en relación a los niveles de 2011-2013, y un 85% antes de 2036.

Un segundo grupo de países “en vías de desarrollo”, en-tre ellos China -el mayor productor mundial de HFC- y los países africanos, se comprometió a iniciar su tran-sición en 2024 y alcanzar una reducción de 10% con respecto a los niveles de 2020-2022 para 2029 y de 80% para 2045.

Finalmente, un tercer grupo de “países en desarrollo”, incluidos India, Pakistán, Irán, Irak y los países del Golfo, no empezará por su parte hasta 2028, para llegar a una reducción de 10% con respecto al periodo 2024-2026 en 2032 y de 85% en 2047.

A finales de la década de 2040, se espera que todos los países para consumir no más de 15-20 por ciento de sus respectivas líneas de base.

Financiación y alternativas a los HFCLos países participantes en la reunión sobre clima de Kigali, también acordaron proporcionar una financiación adecuada para la reducción de los HFC, cuyo coste se estima en miles de millones de dólares a nivel mundial. La cantidad exacta de fondos adicionales se acordará en la próxima Reunión de las Partes en Montreal, el próxi-mo 2017.

La prioridad más inmediata serán las ayudas para la in-vestigación y el desarrollo de alternativas asequibles a los hidrofluorcarbonos.

Las alternativas a los HFC que se están explorando ac-tualmente incluyen sustancias que no dañan la capa de ozono y tienen un menor impacto en el clima tales como amoníaco o el dióxido de carbono. También se está in-

vestigando en nuevas tecnologías de refrigeración renta-bles y eficientes que contribuyan a la protección del clima a través de la reducción de emisiones y utilizando menos energía.

El acuerdo, bautizado como “Enmienda de Kigali” llega sólo días después de la consecución de otros dos hitos en el ámbito del cambio climático: el acuerdo de la avia-ción comercial mundial para reducir sus emisiones de dióxido de carbono y la ratificación europea del acuerdo de Paris que permitirá la entrada en vigor del primer pac-to mundial contra el calentamiento global, en un tiempo récord.

El calendario aprobado prevé que un primer grupo de países, los llamados “desarrollados” reduzca su producción y consumo de HFC un 10% antes de finales de 2019

Para la entrada en vigor del acuerdo, que sustituirá a partir de 2020 al actual Protocolo de Kioto, era necesario que un total de 55 países que representen el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) ratifica-ran el Acuerdo de Paris.

La primera condición ya se cumplió con la ratificación de 62 países – por un total de casi el 52% de las emisiones - y la segunda se podrá completar en los próximos días tras el visto bueno de la Eurocamara. La UE emite en torno al 12 por ciento de los gases contaminantes del mundo.

Sobre el Protocolo de MontrealEl Protocolo de Montreal, que entró en vigor el 1 de enero de 1989, fue diseñado para proteger la capa de ozono re-duciendo la producción y el consumo de sustancias que generan su desgaste, aunque con el paso de los años incluyó en su agenda el calentamiento global.Según la ONU, el Protocolo ha conseguido la eliminación del 98% de estas sustancias y ha evitado que dos millo-nes de personas al año contraigan cáncer de piel.

Leer reportaje completo en www.caloryfrio.com

Copyright © Caloryfrio.com - [email protected] - 94 454 44 23

Protagonistas del sector

Dossier Especial Refrigeración 2016 Dossier Especial Refrigeración 2016

“El futuro de los refrigerantes: el reto de la sostenibilidad y la efi-ciencia energética”Ander Leoz, Carburos Metálicos

El 1 de enero de 2015 entró en vigor el regla-mento europeo 517/2014 (F-Gas), que busca limi-tar las emisiones de ga-ses fluorados de efecto invernadero. Ya desde 2014, en España la ley 16/2013 grava la venta de estos mismos gases mediante la creación de un impuesto específico.

Leer artículo de opinión completo

“Refrigerantes: Normativa y nue-vos fluidos (La versión del Prin-cipito)”Marta San Román, Honeywell

Lo de “El Principito” ha sido improvisación por ataque de pánico, y con-secuencia de una asocia-ción de ideas puramente semántica... “Refrigeran-tes” -a veces denomina-dos “gases”- asociados al concepto de “volatilidad”, que es precisamente lo que le ha ocurrido al or-denador en el que tenía el artículo original que iba a remitir, y que se me “vo-latilizó” un día antes de su entrega.

Leer artículo de opinión completo

La compañía ExxonMobil pre-sentó en Barce-lona, en el marco de ATMOsphere Europe 2016, su última innovación en lubricantes: Mobil SHCTM Gargoyle 80 POE, un lubricante para refrigeración natural.

“España es una excelente mercado debido a su tipo de cadena de frío”

Alessandro Di Maio y Rainer Lange

Leer entrevista completa

BAC Ibérica es la filial de Baltimore Aircoil en España y Portugal, una compañía que se fundó en 1938, siendo pionera en la fabricación y comercialización de equipos de en-friamiento evaporativo.

“la tecnología evaporativa es la tecnología más eficiente del mercado”

Juan Ramón Castejón

Leer entrevista completa

Hablamos con Pedro Olalla, Di-rector comercial de Huayi Com-pressor Barcelo-na, S.L., sobre las apuestas de su empresa en tec-nología para la refrigeración comer-cial. Huayi Compressor Barcelona, S.L.

“El desarrollo de nuevos productos para R290 y la reducción del consumo son nuestras principales líneas de actuación”Pedro Olalla

Leer entrevista completa

Copyright © 2017 Caloryfrio.com - [email protected] - 94 454 44 23

Reportaje - Infografía

Dossier Especial Refrigeración 2016

La evolución y el futuro de la refrigeración y los gases refrigerantes

¿Cuáles son las tendencias de los gases refrigerantes? ¿Qué tipos de gases refrigerantes que se están utilizan-do hoy en día en el sector de la refrigeración? ¿Cuáles serán los nuevos refrigerantes que se usarán en el futuro para dar cumplimiento a los compromisos medioambien-tales?

El sector de los gases refrigerantes se encuentra ac-tualmente en plena evolución debido a la aplicación de la normativa europea F-Gas, cuyo objetivo principal es la reducción del uso de gases fluorados de efecto in-vernadero (GEI) en un 70% de cara al año 2030. Esta normativa, unida a la aplicación del Impuesto sobre los gases fluorados (artículo 5 de la Ley 16/2013), en vigor desde el 1 de enero de 2014, ha generado un clima de incertidumbre entre los profesionales y fabricantes que se encuentran buscando alternativas y gases sustitutos que sean compatibles con los equipos de refrigeración ya instalados y que sean igual de eficientes en su apli-cación.

EL momento actual con respecto a la situación de los nuevos refrigerantes puede definirse como un momento de “incertidumbre”. En el futuro las soluciones pasarán por encontrar siner-gias entre tecnologías. No va a haber una solución única

como hasta ahora, dónde para cada tipo de instalación se utilizaba un refrigerante. Para una misma problemáti-ca habrá soluciones distintas combinando distintos tipos de instalaciones y sus componentes, con distintos tipos de refrigerantes.

Nuevos gases refrigerantes: bajo PCA, alta eficiencia energéticaPero, ¿cuáles son los nuevos gases refrigerantes que marcan la tendencia de uso del sector? El R-404A y el R-507 dejarán de utilizarse para nuevos proyectos en 2020, según el calendario de la normativa F-Gas, al tra-tarse de gases con un PCA superior a 2.500. Las alter-nativas más comunes pasan por el uso de otro tipo de refrigerantes con un PCA más bajo como son el R-410A, el R-407A o el R-407F, el R-442A y el R-134A, como al-ternativa intermedia bien conocida para usos de media temperatura. Sin embargo, mientras algunos estos gases pueden servir como sustitutivos a medio plazo, su PCA de unos 2.000 puntos hace que no sean la alternativa definitiva, ya que a partir del 2022 las exigencias de PCA para algu-nas aplicaciones nuevas se reducen a 150. Leer reportaje completo en www.caloryfrio.com

Copyright © Caloryfrio.com - [email protected] - 94 454 44 23

Reportaje - Infografía

Dossier Especial Refrigeración 2016 Dossier Especial Refrigeración 2016

Copyright © 2017 Caloryfrio.com - [email protected] - 94 454 44 23

Reportaje - Infografía

Dossier Especial Refrigeración 2016

Copyright © Caloryfrio.com - [email protected] - 94 454 44 23

Dossier de Productos

Dossier Especial Refrigeración 2016 Dossier Especial Refrigeración 2016

MET MANN presenta los climatizadores evaporativos IN-DUSTRIALES, equipos con ventilador de aire centrífugo ideales para el enfriamiento de cualquier tipo de local co-mercial, industrial o agrícola.

Esta gama se presenta en dos series con distintos cauda-les: la serie AD SMALL PREMIUM con caudales de 5.500, 9.000, 12.000 y 15.000 m3/h y la serie AD BIG PREMIUM con caudales de con caudales de 28.000, 32.000, 38.000, 54.000 y 63.000 m3/h.

Climatizadores evaporativos industriales MET MANN de 5.500 m3/h a 63.000 m3/h

Leer más

A lo largo de 2016 se han lanzado una gran variedad de productos y nuevas gamas al mercado de la refrige-ración y el frío industrial. Lograr el mejor rendimiento que se traduzca en un menor consumo sigue siendo la máxima de los fabricantes. En las siguentes páginas veremos una muestra de ello.

Danfoss presenta su línea de unidades condensadoras ca-rrozadas Optyma™ Plus INVERTER que incorporan com-presor Scroll de velocidad variable y un variador Danfoss. Esta gama de productos ofrece el mejor resultado SEPR del mercado para aplicaciones de refrigeración a media temperatura para un rango de capacidades de 2 kW a 9 kW. Las unidades condensadoras carrozadas Optyma™ Plus INVERTER combinan el diseño premium con la tecnologia Danfoss de velocidad variable.

Unidades condensadoras con compresor Inverter Optyma™ Plus Danfoss

Leer más

¿Sabías que...? Puedes consultar los catálogos y tarifas de los fabricantes de refrigeración des-de nuestra sección DOCUMENTACIÓN

Copyright © 2017 Caloryfrio.com - [email protected] - 94 454 44 23

Dossier de Productos

Dossier Especial Refrigeración 2016

La nueva torre de enfriamiento de circuito cerrado PFI es otra muestra del esfuerzo constante de BAC (Baltimore Air-coil Ibérica) en aras de la innovación. La PFI es una torre de enfriamiento evaporativo de circuito cerrado axial de flu-jo a contracorriente que incluye el nuevo sistema OptiCoil exclusivo y patentado.

El Sistema OptiCoil de alta eficiencia combina transferen-cia térmica directa e indirecta que mejora el rendimiento térmico hasta un 30%.

Torre de enfriamiento de circuito cerrado PFI con el sistema OptiCoil de Balti-care

Leer más

En refrigeración, y en particular en el ámbito de los sistemas de refrigeración en supermercados, se están imponiendo cada vez más los conceptos de plantas ecológicas. El CO2, refrigerante respetuoso con el medio ambiente que se está utilizando aquí permite el uso de altas presiones. Para estas aplicaciones, Conex | Bännin-ger presenta el nuevo tubo K65.Tubos y accesorios fabricados en cobre de alta resisten-cia Wieland K65 utilizados ya con éxito en la ingeniería eléctrica y la industria del automóvil.

Sistema de tubo para aplicaciones de altas presiones K65 de Conex | Bännin-ger

Leer más

Kide presenta sus equipos frigoríficos compactos mono-block y partidos split para cámaras frigoríficas de mediano y gran volumen. Diseñados para dar soluciones concre-tas en todo tipo de aplicaciones, incorporando los últimos avances tecnológicos.

Los equipos monoblock Kide son la solución ideal para todo tipo de empresas con poca estructura, poco personal especializado o en puntas de trabajo por la rapidez de ins-talación y el mínimo mantenimiento requerido. Facilidad de desmontaje y montaje en un nuevo emplazamiento.

Equipos frigoríficos monoblock y split de Kide

Leer más

Copyright © Caloryfrio.com - [email protected] - 94 454 44 23

Dossier de Productos

Dossier Especial Refrigeración 2016 Dossier Especial Refrigeración 2016

Hitecsa presenta su amplia gama de enfriadoras de agua y bombas de calor aire-agua y agua-agua, concretamente introducimos sus dos series ADVANCE, con potencias de entre 19 y 1.583 kW y la recién ampliada gama KRONO, con pontencias entre los 24 y los 230 kW.

Esta serie de chillers con compresores scroll y refrigerante R410A está encaminada a liderar el mercado de la media potencia y el sector residencial.

Enfriadoras de agua Hitecsa para todas las aplicaciones

Leer más

La gama de centrales de refrigeración de INTARCON ha sido rediseñada para ser más eficiente y respetuosa con el medio ambiente cumpliendo con la Directiva ErP de ecodiseño.

La gama intarCUBE está concebida para dar servicio a una o varias unidades evaporadoras. Diseñada para su instalación en un local técnico, sala de máquinas, o intemperie.

INTARCON actualiza su gama de centrales de refrigeración compactas

Leer más

EWK EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN S.A., pensando en la eficiencia energética y la seguridad sanitaria, ha desarro-llado un nuevo equipo para la disipación de calor en proce-sos industriales y de confort, basado en la evaporación de agua como medio de enfriamiento.

Estos equipos están pensados para evitar cualquier riesgo sanitario, para ello se han diseñado sin aerosolización, re-circulación ni acumulación de agua.

Nuevo enfriador adiabático EWK-A

Leer más

Copyright © 2017 Caloryfrio.com - www.caloryfrio.com - [email protected] - 94 454 44 23

Síguenos también en nuestras redes:

Sobre Caloryfrio.com

Caloryfrio.com es desde el año 2000 el portal sectorial de las instalaciones, la climatización y el ahorro energético. Nuestro objetivo es la difusión de información de actualidad y conocimiento de los sectores del aire acondicionado, la refrigeración comercial y frío industrial, la calefacción y el agua caliente sanitaria, el ahorro y la eficiencia energética, las energías renovables y el mundo del baño y la fontanería en general. El portal cuenta con varias áreas diferenciadas entre: la Web www.caloryfrio.com, el Blog de consumo Blog.caloryfrio.com y el área de intermediación Presupuestos.caloryfrio.com.

Patrocinado por: