4
7/23/2019 Dossier Grupal Ultimo http://slidepdf.com/reader/full/dossier-grupal-ultimo 1/4 Formación  Artística UniversidadDe LasPalmasDe GranCanaria.  Asignatura: FormaciónArtístico- Didáctica. Grado: EducaciónPrimaria. Curso: Segundo  AñoAcadémico: 2014/15. Grupodeacta: C. Nombredel grupo: LosJ&J(antiguosCocoguaguas).  Alumnos: CabreraLorenzo,JulioJavier Mujica Mendoza, Jorge Modalidaddeestudios: Presencial.

Dossier Grupal Ultimo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dossier Grupal Ultimo

7/23/2019 Dossier Grupal Ultimo

http://slidepdf.com/reader/full/dossier-grupal-ultimo 1/4

Formación

 Artística

Universidad De Las Palmas De Gran Canaria.

 Asignatura: Formación Artístico - Didáctica.

Grado: Educación Primaria.

Curso: Segundo

 Año Académico: 2014/15.

Grupo de acta: C.

Nombre del grupo: Los J&J (antiguos Cocoguaguas).

 Alumnos:

• Cabrera Lorenzo,Julio Javier

• Mujica Mendoza, Jorge

Modalidad de estudios: Presencial.

Page 2: Dossier Grupal Ultimo

7/23/2019 Dossier Grupal Ultimo

http://slidepdf.com/reader/full/dossier-grupal-ultimo 2/4

Indice

2

Page 3: Dossier Grupal Ultimo

7/23/2019 Dossier Grupal Ultimo

http://slidepdf.com/reader/full/dossier-grupal-ultimo 3/4

 Taller de reciclaje del papel. Elaborar papel a partir de la

experimentación.Fabricar, al menos 3 láminas de papel por cada

componente. Se llevará a cabo en las fechas de los seminarios oficiales,

en pequeños grupos.

Criterios de evaluación

1.Su trabajo es originalidad y planteado con organización y limpieza

en la elaboración del proceso y en su presentación digitalizada y

en papel (ver normas generales de presentación en este

documento y específicas de la actividad).

2.Coordinación grupal si la hubiera en el trabajo, como se describe

en los requisitos de este documento.

3.Demuestra aplicar los conceptos teóricos de la Unidad de

 Aprendizaje 2 y utilizar el vocabulario específico en la correcta

presentación, preguntas en tutorías y foro, etc.

4.Aplica las normas específicas prescritas para la actividad.

5.Plantea, realiza y presenta todas sus partes por los

procedimientos que se piden en dichas normas.

6.Desarrolla un lenguaje visual y plástico propio, tanto si se ha

realizado en equipo como de forma individual.

7.Se implica en sus investigaciones, aportando nuevas ideas sin

repetir los recursos expuestos en las normas como muestras de la

actividad.8.Sus ideas se alejan de lo habitual y cotidiano, adentrándose en

conceptos más abstractos de las realidades tal y como son

conocidas.

9.Sus propuestas son variadas y superan el mínimo exigido en

número y en simplicidad.

10. Utiliza las técnicas modificándolas diferentes partes del

proceso como se pide, por el método de Conceptualización.

11. Sus experimentos se proyectan hacia todas las diferentes

posibilidades para cada uno de los elementos que intervienen enel proceso.

12. Los comentarios de cada experimento están expuestos con

claridad y muestran en conceptos ordenados en una línea, el qué,

el cómo y el cuándo de cada uno de ellos.

13. Realiza, como mínimo un recurso destinado a la aplicación

en la Ed. Primaria, para alguna de las etapas.

14. Correcta aplicación del concepto de automatismo, de

elaboración de pinturas y de su aplicación conveniente (ver teoría

 y normas actividad).

15. La creación artística sugerida por el garabato inconsciente,

3

Page 4: Dossier Grupal Ultimo

7/23/2019 Dossier Grupal Ultimo

http://slidepdf.com/reader/full/dossier-grupal-ultimo 4/4

resultante de la aplicación de la técnica del automatismo, está

resuelta en su totalidad (la línea y el color-textura) con las

pinturas caseras elaboradas, sin que la imagen se aprecie por la

ayuda del lápiz o de un rotulador.

4