9
Cuatro poemas religiosos o filosóficos Texto: página 113 2/21/14 8:25 PM Español AP, Idioma y cultura La semana del 24 de febrero Cuatro poemas religiosos o filosóficos (Texto página 113) Jorge Manrique (España) (1440 ? – 1479) Sor Juana Inés de la Cruz (México) (1648-1695)

Download group15293 id1136219 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Download group15293 id1136219 (1)

Cuatro poemas religiosos o filosóficosTexto: página 113 2/21/14 8:25 PM

Español AP, Idioma y cultura

La semana del 24 de febrero

Cuatro poemas religiosos o filosóficos (Texto página 113)

Jorge Manrique (España)

(1440 ? – 1479)

Sor Juana Inés de la Cruz (México) (1648-1695)

Page 2: Download group15293 id1136219 (1)

Rubén Darío (Nicaragua) (1867-1916)

Miguel de Unamuno (España)

(1848-1936)

2

Page 3: Download group15293 id1136219 (1)

¿Por qué existimos?

Temas

La vida es breve.

La existencia es fugaz y frágil.

Debe existir alunga divinidad que le dé sentido a la vida.

I Jorge Manrique (España) (1440(?) – 1479)

noble

poeta

filósofo

soldado

3

Page 4: Download group15293 id1136219 (1)

Murió en batalla durante la época de Isabel I y Fernando

Se dedicó a las armas y las letras.

Las COPLAS (Baladas)

Tradicionales (ideas y conceptos)

¿por qué?

Su belleza

Su perfección

Considerado como la elegía más perfecta que se haya escrito en español.

II Sor Juana Inés de la Cruz (México) (1648-1695)

Poeta (Nacida: Juana de Asbaje)

Época barroca

Entró al convento porque…

solo así podia satisfacer su sed de saber

llevando una vida dedicada a los estudios y a la escritura

Los escritores barrocos lamentaban

La transitoriedad y fragilidad

De la vida en la Tierra

Manifestaban un sentido de desesperación ante la muerte

inevitable.

4

Page 5: Download group15293 id1136219 (1)

III Las últimas décadas del siglo XIX, la poesía en Hispanoamérica goza de

un florecimiento no conocido anteriormente en el continente. ¿cómo?

La producción de obras líricias de gran cantidad era extraordinaria.

Es una poesía cosmopolita que incorpora elementos extranjeros,

especialmente franceses y elementos americanos;

Modernos

Antiguos

El movimiento literario: Se llama Modernismo

Escritores modernistas

Se consideran heroes del arte

Rebeldes contra el mundo burgués que los rodea

Poesía modernista: Rubén Darío (1867-1916)

Nicaragüense

Se dedicó totalmente a la literature.

El poeta más importante del Modernismo

Por su propia producción literaria y su influencia en otros poetas.

Los libros más conocidos:

Azul (1888)

Prosas profanes (1896)

Cantos de vida y esperanza (1905)

IV La Generación del ‘98

5

Page 6: Download group15293 id1136219 (1)

Un grupo de escritores en España al final del siglo XIX.

¿Objetivo?

Desilusionados por la derrota de España en la Guerra con los Estados Unidos;

Por lo que les parecía ser la decadencia de la patria;

Estos escritores expresan sus inquietudes y su deseo de penetrar en la

esencia del alma española.

Miguel de Unamuno (1864-1936)

Uno de los escritores más conocidos de la Generación del 98

Novelista, cuentista, poeta, filósofo, ensayista y dramaturgo.

Expresa su angustia por España.

Expresa su deseo de calmar sus profundas dudas religiosas.

6

Page 7: Download group15293 id1136219 (1)

―¿En perseguirme, Mundo, qué interesas? (poema)

Sor Juana Inés de la Cruz (poetista)

Temas: (a) El feminismo (b) Crítica a la superficialidad de la sociedad

(c) El intelecto Poema que cuenta como Sor Juana responde al ataque del

resto de la sociedad Mexicana (o cualquier sociedad) de esa época; expresa

lo difícil que es ser mujer en este espacio y este tiempo.

―Hombres necios que acusáis (poema)

Sor Juana Inés de la Cruz (poetisa)

Tema (a) La diferencia entre los papeles sociales de los hombres y las

mujeres (b) La injusticia (c) Expectativas sociales (b) El machismo

Poema en el que la poetisa reprocha a los hombres su actitud ante las

mujeres

7

Page 8: Download group15293 id1136219 (1)

************************************************************

―Lo fatal (poema) Rubén Darío (poeta)

Tema: El miedo a la muerte

Poema en el que el narrador expresa

(a) su temor hacia la vida y todo lo que eso implica.

(b) Teme no conocer el rumbo de su vida

(c) teme morir sin cumplir con alguna meta, al mismo tiempo que expresa

(d) su envidia por el árbol y la piedra que no tienen que sentir.

*************************************************************

La Generación del ‘98

Miguel de Unamuno (poeta, filósofo, dramaturgo, academico)

1864-1936

Temas: (a) La duda (b) La fe (c) Vision del hombre (d) Promblemas de la

inmortalidad del alma (e) sentimiento trágico de la vida (f) Su angustia por

España*

*Dsacertado en otras cuestiones Unamuno muere tras ser separado de su cátedra al

vencer Franco en la guerra y decir "venceréis, pero no convenceréis". 

8

Page 9: Download group15293 id1136219 (1)

******************************************************************************

******************

http://www.slide share.net/tiragram/coplas-a-la-muerte-de-su-padre-jorge-

manrique

Coplas a la muerte de mi padre

Jorge Manrique

*************************************************************

9