39
PROGRAMA ANUAL DE LA MEJORA CONTINUA 2015-2016 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 137 DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel Dirección: Km.4 Carretera Tepechitlán – Teúl de Glez. O. S/N [email protected] Tepechitlán, Zacatecas

DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

PROGRAMA ANUAL DE LA MEJORA CONTINUA

2015-2016

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 137

DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos

Director de Plantel

Dirección: Km.4 Carretera Tepechitlán – Teúl de Glez. O. S/N

[email protected]

Tepechitlán, Zacatecas

Page 2: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

CONTENIDO

PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................3

POLÍTICAS DE CALIDAD, MEJORA Y PRINCIPIOS DEL CENTRO EDUCATIVO ........................................5

VISIÓN ............................................................................................................................................5

MISIÓN ...........................................................................................................................................5

FILOSOFÍA ......................................................................................................................................6

NORMATIVA APLICABLE .....................................................................................................................7

PRIORIZACIÓN DE LOS INDICADORES .................................................................................................8

DIAGNÓSTICO DE APROBACIÓN .........................................................................................................9

MATRIZ FODA DE APROBACIÓN ...................................................................................................10

DIAGNÓSTICO DE ABANDONO ESCOLAR ..........................................................................................11

MATRIZ FODA DE ABANDONO ESCOLAR......................................................................................12

DIAGNÓSTICO DE TUTORÍAS ACADÉMICAS (PRUEBA PLANEA) ........................................................13

MATRIZ FODA ..............................................................................................................................14

DIAGNÓSTICO DE DOCENTES FRENTE A GRUPO (CONCRECIÓN DE LA RIEMS) ................................15

MATRIZ FODA ..............................................................................................................................16

DIAGNÓSTICO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE ..................................................................................17

MATRIZ FODA ..............................................................................................................................18

DIAGNÓSTICO DE PRÁCTICAS ESCOLARES ........................................................................................20

MATRIZ FODA ..............................................................................................................................22

DIAGNÓSTICO DE SERVICIO SOCIAL .................................................................................................24

DIAGNÓSTICO SEGUIMIENTO DE EGRESADOS .................................................................................26

MATRIZ FODA ..............................................................................................................................27

DIAGNÓSTICO INFRAESTRUCTURA. ..................................................................................................28

MATRIZ FODA ..............................................................................................................................29

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA ....................................................................................31

Page 3: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

PRESENTACIÓN

El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Nº 137 se encuentra

ubicado en el Municipio de Tepechitlán, Zac., en el kilómetro 4 sobre la carretera

federal Nº 23 Guadalajara – Jerez – Zacatecas al sur del estado y se localiza en

las coordenadas geográficas 21º 40’ de latitud norte y 103º 20’ de longitud oeste, a

1,730 m.s.n.m.

Cuenta con una población de 8,500.00 Habitantes, en la cabecera municipal

y con 35 localidades rurales, las principales actividades a las que se dedica la

población económicamente activa son: agricultura, ganadería y el comercio,

presentando un bajo desarrollo industrial, motivo por el cual estadísticamente se

presenta un alto índice de emigración, principalmente a los Estados Unidos, en

busca de mejores oportunidades de trabajo.

El municipio cuenta con 16 Jardines de Niños, 21 primarias, 6

telesecundarias, 1 secundaria técnica, 1 secundaria general de nueva creación y

un centro educativo de nivel medio superior, el Centro de Bachillerato Tecnológico

Agropecuario No. 137 (CBTA No. 137).

En el área de influencia de Tepechitlán, Tlaltenango, existen 1 Preparatoria

Estatal, 1 Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas y 1 Colegio de

Estudios Científicos y Tecnológicos, ubicados en la ciudad de Tlaltenango, a 12

kilómetros de Tepechitlán.

Con sus 33 años de servicio y liderazgo, además de una estructura laboral

de 49 trabajadores y una matrícula de 285 alumnos de la modalidad presencial,

distribuido en 4 carreras que se ofertan actualmente: Técnico Agropecuario,

Técnico en Desarrollo Comunitario, Técnico en Informática y Técnico en Ofimática,

así como 201 de la modalidad mixta y sistema auto planeado con la carrera de

Técnico Agropecuario.

Page 4: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

El CBTA No. 137, como la máxima casa de estudios ha logrado mantener

un nivel académico de prestigio municipal y regional, mediante el nivel de atención

a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la

calidad de sus egresados y sus aportaciones al desarrollo tecnológico del sector

productivo agropecuario.

El Plan de Mejora Continua que se presenta, es un documento que reviste

gran importancia en función de que permite dar seguimiento a todas y cada una de

las actividades de la gestión directiva.

El propósito, finalmente, es el de mejorar el servicio que presta a la

comunidad con el fin de tener una sociedad cada vez mejor, más equitativa y con

mejor nivel de vida de sus habitantes y para ello se requiere de ciudadanos

comprometidos con la sociedad que cuenten con la formación adecuada para

enfrentar los retos de un mundo como el nuestro.

La problemática del plantel se atenderá de acuerdo con aspectos

fundamentales en el desarrollo de una institución que permita mejorar los

indicadores escolares de abandono escolar, aprobación y eficiencia terminal,

impulsar la educación basada en el desarrollo de competencias acorde a la

Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS), contribuir al cuidado del

medio ambiente y permanecer en el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).

Page 5: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

POLÍTICAS DE CALIDAD, MEJORA Y PRINCIPIOS DEL

CENTRO EDUCATIVO

VISIÓN

El CBTA 137 tiene como visión formar ciudadanos competentes para realizar

actividades propias de su momento y condición científica, tecnológica, histórica,

social, económica, política y filosófica, con un nivel de dominio que les permita

movilizar y utilizar, de manera integral y satisfactoria, conocimientos, habilidades,

destrezas y actitudes, pertenecientes a las diferentes áreas del conocimiento y a

las humanísticas.

MISIÓN

Somos una institución educativa con liderazgo académico y prestigio social,

reconocida por su calidad y con estudiantes de excelencia, comprometidos

consigo mismos y con su sociedad; con docentes capacitados para enfrentar los

retos de formación de los educandos; con instalaciones bien equipadas, seguras y

estéticas; con procesos administrativos eficientes que favorecen la formación de

jóvenes competentes para la vida; además, destaca por su vinculación con

instituciones educativas de nivel superior y del entorno, permitiendo con ello

el mejoramiento permanente de su capacidad y competitividad académica,

mediante la generación y consolidación de procesos eficientes que propicien el

desarrollo de las potencialidades de inventiva, retención, comprensión y

creatividad crítica del alumno, así como los hábitos del trabajo y principios éticos

que deben normar su conducta como sujeto social.

Se tiene como política oficial ofrecer una Educación Media Superior que

corresponda a las exigencias de calidad y servicio, con características

propedéuticas y de educación terminal, para que el educando encuadre y aplique

sus conocimientos y habilidades en los requerimientos de su realidad local y

Page 6: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

nacional, teniendo oportunidad de continuar con estudios de nivel superior o

incorporarse activamente al trabajo productivo y bien remunerado.

FILOSOFÍA

Parte del reconocimiento de los valores sociales y culturales de las comunidades

del área de influencia, el respeto a la madre naturaleza en las acciones que se

emprenden a nivel comunal para la conservación de los recursos naturales.

Page 7: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

NORMATIVA APLICABLE

1. Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.

2. Constitución política del Estado libre y soberano de Zacatecas.

3. Ley Federal del Trabajo.

4. Contrato Colectivo de Trabajo

5. Reglamento interior del CBTA 137

6. Reglamento de puestos y funciones.

7. Perfiles profesionales del SNB

8. Acuerdo 442 por el que se establece el sistema nacional de bachillerato en

un marco de diversidad.

9. Acuerdo 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el

marco curricular común del sistema nacional de bachillerato.

10. Acuerdo 445 por el que se conceptualizan y definen para la educación

media superior las opciones educativas en las diferentes modalidades

publicadas.

11. Acuerdo 447 por el que se establecen las competencias docentes para

quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada.

publicada.

12. Acuerdo 449 por el que se establecen las competencias que definen el

perfil del director en los planteles que imparten educación del tipo medio

superior. publicada.

Page 8: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

PRIORIZACIÓN DE LOS INDICADORES

ORDEN DE

ATENCIÓN

CATEGORÍAS

1 APROBACIÓN

2 ABANDONO ESCOLAR

3 ALUMNOS CON TUTORÍAS ACADÉMICAS (PRUEBA PLANEA)

4 DOCENTES FRENTE A GRUPO (CONCRECIÓN DE LA RIEMS)

5 ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE

6 PARTICIPACIÓN EN SERVICIO SOCIAL (VINCULACIÓN)

7 SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

Page 9: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

DIAGNÓSTICO DE APROBACIÓN

En la actualidad el CBTA 137 cuenta con un total de 285 alumnos inscritos en los

diferentes semestres que se ofertan en el periodo escolar de Agosto 2015-Enero 2016.

Es así, que en el Departamento de Control Escolar, oficina que forma parte de la

función directiva del CBTA registra los indicadores que se monitorean durante el

desarrollo de las actividades escolares que se realizan en los semestres en operación,

permitiendo realizar un comparativo de los Indicadores sobresalientes en esta área, tal es

el caso de la reprobación escolar, la deserción escolar, eficiencia terminal, titulación para

cada una de las carreras que oferta el plantel. De esta manera podemos analizar que para

el ciclo escolar 2014-2015 en el plantel se obtuvo un 25.09 % de reprobación escolar,

comparado con el ciclo escolar pasado en donde el indicador marcaba 55.60 % se logró

erradicar más del 50% con estrategias integrales y conjuntas con todas las áreas y oficinas

que constituyen la institución.

Es por eso que para este ciclo escolar que inicia (2015-2016) la propuesta está en

disminuir un 1 % el nivel de reprobación en nuestra institución dando pauta a incrementar

la aprobación escolar.

De esta manera existe una tarea importante y exhaustiva para hacer cumplir el Plan

de Mejora que se propone y así seguir elevando y manteniendo los indicadores con los

que actualmente cuenta el plantel, con el objetivo de disminuir la reprobación escolar y

aumentar el nivel cognoscitivo de los alumnos que buscan salir con un perfil de egreso

competitivo y de acuerdo a su perfil académico de su elección, contribuyendo además a

incrementar el porcentaje de eficiencia terminal.

Page 10: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

MATRIZ FODA DE APROBACIÓN

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1)

Aumento en el número de egresados de secundaria

Incremento en el número y modalidades de becas

AMENAZAS: (2)

Creación de nuevos planteles del NMS

Problemas económicos

Inseguridad en la Zona de influencia al plantel

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3)

Planta docente suficiente, con PROFORDEMS

Plantel perteneciente al SNB

Plantel con infraestructura y equipo para atender a la demanda y la carrera técnica

Suficiente infraestructura deportiva

Diversidad en apoyo de becas

Apoyo psicopedagógico

Oferta Educativa

DEBILIDADES: (4)

Falta de laboratorios de ciencias básicas

Falta de interés por parte de los alumnos

Condiciones Económicas

Faltas de Proyecto de vida de los alumnos

Page 11: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

DIAGNÓSTICO DE ABANDONO ESCOLAR

Es uno de los problemas que enfrenta la educación media superior y el País, es

por eso que lo colocamos como segundo aspecto ya que es indispensable

disminuir esta problemática impartiendo educación de calidad, con docentes

preparados y formados en un marco de diversidad para que podamos ofrecer

educación basada en competencias, ya que contamos con jóvenes egresados de

diferentes secundarias con grandes rezagos académicos y que es necesario

nivelarlos, para que exista un mejor ambiente de aprendizaje y logremos que los

jóvenes encuentren en el bachillerato la oportunidad de prepararse para la

educación superior o el ámbito laboral y ser mejores ciudadanos para que el día

de mañana puedan formar parte del desarrollo de nuestro País.

Encontramos entre nuestros indicadores que en el ciclo escolar (2012-2013)

tuvimos un abandono escolar de 7.2% cifra que se logró disminuir en comparación

con el ciclo escolar próximo anterior (2011-2012) que se tuvo un abandono escolar

de 7.4%.

Page 12: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

MATRIZ FODA DE ABANDONO ESCOLAR

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1)

Disminuir el índice de Deserción y Abandono Escolar en el CBTA 137

Motivar a los Estudiantes a través de Becas y asesorías Psicopedagógicas

Ofrecer a los estudiantes mejores oportunidades de vida

AMENAZAS: (2)

Creación de nuevos planteles del NMS

Inseguridad en la Zona de influencia al plantel

Inserción a las Adicciones

Necesidades personales y familiares

Migración

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3)

Tutores académicos para la atención de los grupos

Apoyo de becas

Perfil docente adecuado para la orientación

Gestión

DEBILIDADES: (4)

Falta de espacio y tiempo

Infraestructura Insuficiente

Organización deficiente en los expedientes de los estudiantes

Page 13: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

DIAGNÓSTICO DE TUTORÍAS ACADÉMICAS

(PRUEBA PLANEA)

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA PRUEBA DIANGÓSTICA “PLANEA 2015” APLICADA AL CBTA 137 DE TEPECHITLÁN ZACATECAS

REACTIVOS CON MAYOR DIFICULTAD (menos del 50% contestó correctamente)

No. De reactivo % que contestó correctamente

Proceso cognitivo

1 1 43 Comprensión

2 52 28 Interpretación

3 53 41 Interpretación

4 55 44 Comprensión

6 56 44 Comprensión

7 62 30 Valoración de forma

8 63 43 Valoración de contenido

9 98 45 Interpretación

10 102 52 Interpretación

Estrategias a seguir

1. Solicitar al cuerpo docente, que las actividades de aprendizaje estén orientadas a trabajar los niveles cognitivos que presentaron mayor dificultad (Actividad 4 del PEIA)

2. Capacitar al personal docente de habilidad lectora, en el aterrizaje metodológico para elevar la comprensión lectora apoyada con recursos didácticos. (Actividad 7 del PEIA)

3. Implementación en todos los grupos de la metodología para mejorar la comprensión lectora apoyada con recursos didácticos. (Actividad 2 PEIA)

4. Dar seguimiento mediante el Dpto. académico, a que se integren en planeación, implementación y evaluación, actividades que fortalezcan los niveles lo logro en comprensión, interpretación, valoración de forma y contenido.

Page 14: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

MATRIZ FODA

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS:

La capacitación a docentes para impartir asesorías de prueba PLANEA. Ejecución de asesorías extracurriculares ampliando el horario escolar y los días laborables (sábados). Círculos de estudio (Asesorías) Aplicación de simulacros del examen.

DEBILIDADES: (4)

Que los alumnos regularmente han mostrado de manera abierta su desinterés ausentándose continuamente de éstas asesorías.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES:

Dosificación de contenidos prioritarios para las asesorías en ambas habilidades. Elaboración de cuadernillos de preparación. Asesorías dos horas a la semana con todos los alumnos del plantel, abordando contenidos de

comprensión lectora y matemática. Capacitación técnica a los docentes que impartirán las asesorías. Realizar simulacros para hacer detecciones.

AMENAZAS: Cambios en los contenidos de la prueba PLANEA.

Varios docentes cubriendo interinatos y/o algunos que no han impartido las asesorías anteriormente.

Page 15: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

DIAGNÓSTICO DE DOCENTES FRENTE A GRUPO

(CONCRECIÓN DE LA RIEMS)

Si bien el modelo basado en competencias ya tiene operando en el plantel

más de diez años, en la actualidad se tienen deficiencias en la aplicación de las

mismas, esto se deriva de que, aunque ya de manera aislada algún docente

aplica algunas prácticas tradicionalistas, así como el ingreso de nuevo personal

docente sin experiencia en la aplicación de la RIEMS, esto derivado de los

procesos de jubilación que en el plantel se han presentado. Esto nos lleva a que

los procesos de evaluación que el docente aplica a los alumnos no sean del todo

idóneos como lo requiere el modelo por competencias.

En todo proceso que se ejecute es importante realizar evaluaciones de

cada uno de los procesos, que se están ejecutando ya que esto nos ayuda a saber

si se están obteniendo los resultados esperados en cada uno de ellos, en caso

contrario permite analizar que paso del proceso no se está realizando como debe

de ser o si el diseño del mismo es el adecuado.

Si no se realiza una evaluación adecuada no se podrá saber el logro de

competencia por nuestros estudiantes por lo tanto se tiene que poner mucha

atención en el diseño de los instrumentos de evaluación, ya que un instrumento

con criterios no idóneos puede ocasionar que no se refleje el verdadero

desempeño del estudiante y al realizar la cuantificación de los mismos el alumno

no obtenga una calificación aprobatoria que indique si es competente o no,

ocasionando la reprobación del mismo.

De igual forma resulta de vital importancia llevar un seguimiento

adecuado a los docentes para corroborar la correcta aplicación de las

competencias en su práctica docente; detectando así las debilidades que estos

presenten. No menos importante es el debido control de los instrumentos que el

Page 16: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

docente diseña y los criterios de evaluación que implementa, cuidando en todo

momento que vayan acordes a lo que estipula la RIEMS.

Por medio de la Oficina de Tutorías hacer la oportuna detección de los estilos de

aprendizaje de todos y cada uno de los alumnos para que los docentes creen

estrategias de aprendizaje significativo.

MATRIZ FODA

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1)

Docentes de nuevo ingreso con deseo de superación en materia de capacitación.

El 88.8% del personal docente cuenta con el diplomado en competencias docentes.

Permanencia y avance de nivel en el Sistema Nacional de Bachillerato.

AMENAZAS: (2)

Falta de perfiles dentro del personal docente en las áreas de agronomía y medicina veterinaria, ciencias exactas.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3)

Planta docente suficiente, con PROFORDEMS

Plantel perteneciente al SNB

Plantel con infraestructura y equipo para atender a la demanda y la carrera técnica

DEBILIDADES: (4)

Falta de equipo de laboratorios de ciencias básicas

Material y equipo obsoleto de talleres tanto de lácteos y de carnes.

Equipo de cómputo y software insuficiente y obsoleto.

Poca capacitación del personal de nuevo ingreso en materia de evaluación por competencias.

Multiplicidad de funciones en el personal docente.

Page 17: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

DIAGNÓSTICO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE

En el contexto de la evaluación para la permanencia y el desempeño

docente, así como en el de la evaluación para garantizar que se realiza la gestión

escolar para la concreción de la RIEMS en el plantel, en el marco de la evaluación

para ingresar el nivel II del Sistema Nacional de Bachillerato, se hace palpable la

necesidad de acompañamiento, capacitación y actualización que tienen los

docentes y directivos de la institución, para enfrentar con seguridad y suficiencia

estos procesos.

A la par, se hace prioritario buscar los mecanismos que garanticen el

fortalecimiento para que los docentes cuenten con la solidez en conocimientos

pedagógicos, disciplinares y metodológicos, a fin de generar la documentación

pertinente que evidencie el aterrizaje del modelo educativo de competencias en el

aula.

De igual forma, al tener estudiantes de nuevo ingreso con necesidades

educativas especiales, se hace menester contar con apoyo y capacitación para

estar en posibilidades de brindar un acompañamiento que asegure la inclusión

educativa en el trayecto formativo de estos estudiantes.

META

Atender al 40% de los docentes de manera individualizada, sistematizada y

continua, en sus necesidades de acompañamiento, lograr la participación del 80%

de los docentes en los trabajos colegiados disciplinares, gestionar capacitación

para la inclusión educativa al 22% de los docentes (los encargados de las 7 áreas

académicas), motivar la participación de 70% de los docentes para fortalecer sus

competencias acompañándose de curso taller especializado para ello.

Page 18: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

MATRIZ FODA

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3) 1. 88% de la planta docente con formación de PROFORDEMS 2. Se cuenta con la figura de Asesoría Técnico pedagógico en el plantel 3. Se cuenta con la figura de Tutoría a docentes en el plantel. 4. Disposición de la parte directiva para apoyar en el fortalecimiento, la formación y

actualización derivado de las necesidades de la planta docente. 5. Área para generar acuerdos de colaboración con otras instituciones. 6. Interés de los docentes para saber cómo enfrentar exitosamente los procesos de

evaluación.

DEBILIDADES: (4) 1. No se ha consolidado de tal forma que se evidencie el aterrizaje en el aula y en la

planeación de los aprendizajes derivados de PROFORDEMS 2. Insuficiencia de perfiles para atender algunos campos disciplinares como el de

ciencias experimentales y matemáticas 3. Falta de formación psicopedagógica insuficiente para atender necesidades

educativas especiales (NEE) 4. Se cuenta con personal directivo a cargo del Dpto. de Formación docente y

personal de reciente ingreso al campo de la docencia (que pasaron de administrativos a plaza docente e interinatos) , sin formación ni experiencia en lo concerniente a la operación y aterrizaje del modelo por competencias

5. No existe la cultura del trabajo colaborativo para los cuerpos colegiados disciplinares

6. No se dimensiona la tutoría a estudiantes como uno de los mecanismos de gestión de la RIEMS.

Page 19: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1)

Oferta de cursos externos en modalidad presencial de fines de semana para atender necesidades de capacitación y actualización en torno a las evaluaciones aplicables según el marco legal

Oferta de cursos de capacitación en línea en torno a las evaluaciones aplicables según el marco legal

Emisión de convocatorias para participar en formación de licenciaturas, cursos y diplomados de diferentes instituciones educativas públicas y privadas.

Realizar acuerdos de colaboración con otras instancias para apoyarnos en la capacitación para atender las necesidades educativas especiales que ingresan al plantel.

AMENAZAS: (2)

La evaluación para la permanencia a los de nuevo ingreso

Las evaluaciones para el desempeño a los docentes con base.

La evaluación al plantel para el ingreso al nivel II del SNB

No participar conforme a la ley en la inclusión educativa.

Page 20: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

DIAGNÓSTICO DE PRÁCTICAS ESCOLARES

Para el desarrollo de prácticas escolares, en el Centro de Bachillerato

Tecnológico Agropecuario No. 137 se cuenta con infraestructura (corrales de

manejo, nave de pollos, corraletas de porcinos, área de monta, sala de maternidad

porcina, oficinas del sector) que requieren de mantenimiento el cual engloba las

siguientes necesidades: encalado, aplicación de pintura, mantenimiento eléctrico,

mantenimiento de la tubería y llaves del sistema de agua, colocación de vidrios en

ventanas que lo requieran, reforzar los lienzos que delimitan las áreas de pastoreo

y siembra, mantenimiento constante del drenaje y de la nave de ovinos.

Con el fin de mejorar la calidad genética de las unidades de producción

porcina y ovina, es necesario el reemplazo y/o adquisición de vientres de buena

calidad. Lo cual permitirá sacar al mercado corderos y lechones al destete que

cubran las exigencias de los productores de la región en cuanto a calidad y

propósito se refiere; que principalmente en estas unidades de producción se

requiere que generen carne. En cuanto al ganado bovino charoláis, al no contar

con un semental y con el fin de satisfacer las necesidades anteriormente

mencionadas es necesario optar por la inseminación artificial, que permitirá la

selección de semen de calidad y obtención de propósito zootécnico requerido en

la región.

Observando la problemática existente en el ganado ovino susceptible a la

adquisición de faciola, es necesaria la detección oportuna y desparasitación

calendarizada para su prevención y tratamiento, acciones que nos permitirán

involucrar a los alumnos en el manejo de esta unidad de producción y en el

ganado bovino charoláis, que por condiciones de la región, en la que existen

problemas de paracitos como la garrapata, es necesario el manejo; involucrar a

los alumnos y explicarles el cómo y el porqué de la actividad permite el desarrollo

de las competencias.

Page 21: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

Es necesario el aprovechamiento de las áreas de siembra en su totalidad,

para obtención de forraje con maíz, forraje de la avena, pradera artificial y alfalfa,

para el ganado del sector pecuario, obtención de maíz para la venta; así como la

implementación de cultivos alternativos como la chía.

Lo concerniente a las actividades en las que están involucrados los

estudiantes en cuanto a prácticas pecuarias, agrícolas y talleres agrícolas es bajo,

para esto se implementarán para este año 2015 planeaciones que involucran

prácticas relacionadas no solo con el sector productivo, sino también con el área

de vinculación, y de esa manera incrementar la actividad estudiantil. Para lograr

este objetivo se cuenta con la infraestructura, equipo, técnicos capacitados para

realizar cualquier actividad a realizar referente a prácticas desde vacunaciones,

castraciones, desparasitaciones, con los animales del sector pecuario, en el sector

agrícola: manejo y siembra de cultivos forrajeros, siembra de fresa y trasplante de

jitomate en invernadero (cultivos protegidos), manejo de maquinaria agrícola

(tractor, molino, rastra). En los talleres agroindustriales comenzar con la

reactivación de los talleres para elaborar los productos que serán realizados en

base a los sectores pecuarios y agrícolas, y con base a eso realizar la

comercialización en las cooperativas de la escuela, y ofrecer el producto fuera de

la institución. Para lograr este objetivo a los alumnos se les facilitarán las

instalaciones, maquinaria, técnicos a cargo de las respectivas áreas, además de la

debida capacitación en cuanto al tema o proyecto que les interese realizar,

incluyendo las especies comunes como lo son bovinos, ovinos, porcinos, hasta la

elaboración de proyectos que involucren la crianza de especies pequeñas como

crianza de aves domésticas, conejos, codornices, gansos, etc. Que marcaran la

pauta para comenzar a operar las Cooperativas de producción dentro de la

institución.

Page 22: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

MATRIZ FODA

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1)

Existen varias hectáreas que puede darse el uso de siembra, incrementando la productividad e implementación de nuevos cultivos (Chía) de comprobarse rentabilidad y productividad.

Creación de convenios de colaboración con productores que fortalezcan a la institución en cuanto a productividad así como fortalecimiento a los productores en cuanto a reconocimiento y empleo de nuevas tecnologías y capacitación.

Creación de cooperativas de producción

Mejoramiento de la calidad genética de las unidades de producción pecuaria

Buena demanda de mercado

Implementar productos elaborados en la institución para su venta tanto en el plantel (cooperativas) como fuera del plantel.

Presentar y exponer productos agropecuarios que se genera dentro de la institución.

AMENAZAS: (2)

Poca motivación de los productores para recibir cursos de actualización

Factores externos climatológicos (Temporal)

Patologías en el ganado

Plagas en el invernadero y/o daños en su infraestructura

Descompostura de la maquinaria agrícola

Deudas con los proveedores.

Page 23: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3)

El plantel cuenta con instalaciones (invernaderos, taller de lácteos y carnes, corrales de manejo, bodegas, oficinas, etc.) que pueden ser aprovechadas para obtener producción, para la realización de prácticas con los alumnos y cursos de capacitación a productores.

Se cuenta con semovientes (bovinos, ovinos y porcinos) utilizados para producción y prácticas.

Se cuenta con auxiliares de campo y posta.

La escuela cuenta con más de 70 Hectáreas para realizar prácticas agrícolas y cursos de capacitación a productores.

El plantel cuenta con maquinaria agrícola para atender las necesidades de los sectores agrícola y pecuario así como de prácticas escolares.

Se cuenta con perfiles y experiencia de docentes para cubrir la necesidad que demandan los productores y reforzar su conocimiento.

Se cuenta con sistema de riego.

Aprobación de dos proyectos de investigación por parte de COSDAC.

Se cuenta con padres de alumnos que son productores y a si mismo productores que integran la figura legalmente constituida.

DEBILIDADES: (4)

La falta de recursos para reactivar los talleres agroindustriales

Falta de personal auxiliar de campo

No se encuentra en óptimas condiciones de uso el sistema de riego

Poca participación por parte del personal en actividades de investigación principalmente por tener responsabilidades ya establecidas aunadas a su actividad docente.

Falta de información a productores de la región e cuanto a lo que oferta la institución.

Existencia de vientres de ganado ovino y porcino que no cuentan con las condiciones óptimas de reproducción requeridos.

Page 24: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

DIAGNÓSTICO DE SERVICIO SOCIAL

El CBTA No. 137 de Tepechitlán, cuenta con un total de 106 alumnos

realizando servicio social de distinto bachillerato, técnico agropecuario, técnico en

desarrollo comunitario y técnico en informática. La evaluación de los muchachos

se lleva a cabo mediante la observación que se brinda en el momento que eligen

línea de acción a trabajar y de esa forma orientar a los chicos conforme a las

actividades que van a realizar durante su servicio social. Los jóvenes son

monitoreados mediante visitas que se hacen regularmente en el lugar donde

prestan sus servicios con el fin de dar seguimiento al servicio social. Los

estudiantes una vez que eligen su línea de acción acuden a la oficina con el

propósito de ser orientados y ahí se canaliza con el personal correspondiente ya

sea para capacitación en alguna área en especial de formación o en su caso de

asistencia técnica. Además de estar en constante comunicación con el asesor

que los orienta en las diversas actividades.

Los alumnos se involucraran en las diferentes actividades que lleva acabo

la escuela tales como proyectos de capacitación a productores y productoras del

municipio. Así como el establecimiento de huerto de traspatios asociados con aves

de traspatio (corral), así como en el Instituto Zacatecano de Educación para los

Adultos (IZEA).

Page 25: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

CARRERA MUJERES HOMBRES TOTAL

TECNICO AGROPECUARIO

20 12 32

TECNICO EN DESARROLLO COMUNITARIO

10

8

18

TECNICO EN INFORMÁTICA

12 14 26

MODALIDAD MIXTA 21 9 30

TOTAL 63 43 106

Se pretende dar seguimiento constante, para verificar y asegurar el cumplimiento

en tiempo y forma de los estudiantes y así no tener problemas de certificación y

titulación.

Page 26: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

DIAGNÓSTICO SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

La generación que acaba de egresar constó de 138 egresados, 105 de la

modalidad presencial y 33 de la modalidad mixta, en plataforma hay 79 encuestas

de los alumnos de escolarizado, no obstante contamos con el resto de las

encuestas de ambas modalidades, en papel ya que al percatarnos que se había

cerrado la plataforma se optó por este medio a efecto de tener la información

completa. En virtud de lo anteriormente expuesto, se tendrá el seguimiento

efectivo y realización de acciones pertinentes a efecto de que la generación que

esta por egresar suba en tiempo y forma el cuestionario No.1, así como la

generación que ya egreso el cuestionario No. 2.

Page 27: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

MATRIZ FODA

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1)

Contar con el registro de cuantos de nuestros egresados continúan con sus estudios en el nivel superior y en qué área del conocimiento.

Contar con el registro de cuantos de nuestros egresados, se incorporaron al área laboral y si ésta corresponde al perfil de egreso de los mismos (sectores a los que se incorpora)

Contar con el registro de cuantos de nuestros egresados estudian y trabajan.

AMENAZAS: (2)

Los datos que arrojan los cuestionarios, pueden distar de la veracidad, en virtud de que nuestros estudiantes pueden cambiar de opinión y no nos lo notifican.

Que los datos que plasman en los cuestionarios no sean veraces.

El poco interés de los egresados por contestar las encuestas en línea. (tiempo y forma propuestas)

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3)

Disposición del personal de hacer su mejor esfuerzo.

Por ser una comunidad pequeña, facilita la localización de nuestros egresados.

Nuestros egresados tienen la característica de ser gente noble dispuesta a colaborar con la información que se les solicita.

DEBILIDADES: (4)

No se cuenta servicio de internet eficiente.

Faltas de líneas telefónicas para el departamento de vinculación

Falta de equipo en el departamento de vinculación, lo que ocasiona que no haya un respaldo electrónico continuado y veraz.

Cambio constante del responsable del Servicio Social y Seguimiento de egresados.

Page 28: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

DIAGNÓSTICO INFRAESTRUCTURA.

Contar con instalaciones adecuadas y en buenas condiciones, permite brindar

servicios educativos de calidad, por lo tanto, el mejorar las condiciones en cuanto a

construcción y mantenimiento de la infraestructura es un factor indispensable a

considerar en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 137.

El plantel cuenta con grandes beneficios en este sentido por la superficie de

terreno disponible para la construcción, así como instalaciones existentes destinadas a la

educación. Se cuenta con aulas, talleres, laboratorios, estacionamiento, pórticos, plaza

cívica, centro de información, oficinas administrativas, sectores pecuario y agrícola, así

como invernaderos. A su vez existen debilidades puesto que muchas de estas

construcciones se encuentran deterioradas y necesitan mantenimiento, o incluso algunas

de ellas son insuficientes. Cabe mencionar que no se cuenta con espacios para llevar a

cabo actividades donde participa toda la comunidad estudiantil, así como personal y/o

padres de familia.

Es importante reconocer que existe comunicación con instituciones

gubernamentales con las que se puede vincular para solicitar apoyo, por lo que es de

fundamental importancia detectar las necesidades primordiales y realizar las gestiones

correspondientes.

Page 29: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

MATRIZ FODA

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1)

Terreno amplio, disponible para la construcción.

Instalaciones existentes.

Acceso a programas de apoyo a través de la SEP.

Acercamiento con instituciones gubernamentales.

AMENAZAS: (2)

Inclemencias del tiempo.

Terreno accidentado.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3)

El plantel cuenta con una superficie amplia, 77 hectáreas.

Infraestructura destinada para servicios educativos.

El plantel cuenta con mobiliario y equipo.

El plantel cuenta con laboratorios, talleres, invernaderos, postas, sector agrícola, maquinaria e implementos, cafeterías, centro de cómputo y red de área local, estacionamiento y cerco perimetral.

DEBILIDADES: (4)

No se aprovechan al máximo los espacios para la producción.

Equipo obsoleto e insuficiente en laboratorios, talleres y centro de cómputo.

Retraso en adelantos tecnológicos en todas las áreas.

Aulas y espacios educativos insuficientes.

Instalaciones deportivas insuficientes.

No existe sistema de drenaje.

Sobrecalentamiento de instalaciones eléctricas.

Tuberías de agua deterioradas.

Sistema de agua potable sin equipamiento adecuado.

Terreno accidentado.

Módulo de baños insuficiente y en malas condiciones.

Estacionamiento insuficiente para personal.

No existe estacionamiento apropiado ni seguro para autobuses.

Page 30: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

Solo existe cerco perimetral en 400m del plantel.

Pisos y paredes con cuarteaduras.

Pintura deteriorada.

Puertas de aulas en malas condiciones.

Iluminación inapropiada en aulas.

Centro de carga eléctrica mal distribuido para contactos y apagadores de las aulas.

Cableado de red LAN en malas condiciones y no existe distribución adecuada.

El mobiliario y equipo para oficinas y aulas es obsoleto y está en malas condiciones.

Invernadero semillero deshabilitado por malas condiciones.

Equipo insuficiente en invernaderos.

Cafetería con espacio insuficiente e inadecuado.

No existe desayunador-comedor propio para los estudiantes.

No existen instalaciones propias para llevar a cabo eventos de gran multitud. (audiovisual)

Espacios para personas con habilidades diferentes, insuficientes.

Page 31: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA.

Page 32: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones
Page 33: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones
Page 34: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones
Page 35: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones
Page 36: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones
Page 37: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones
Page 38: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones
Page 39: DR. Héctor Rafael Rodríguez Ramos Director de Plantel · a la demanda educativa de Educación Media Superior, el reconocimiento de la calidad de sus egresados y sus aportaciones