6

Dr Lakra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presenta la exposición de uno de los artistas mexicanos con mayor proyección internacional, Jerónimo López Ramírez (Ciudad de México, 1972), mejor conocido como Dr. Lakra. Deliberadamente provocadora, su obra entremezcla la gráfica mexicana, la historia del arte, las antiguas tradiciones del arte corporal y el entretenimiento popular al intervenir objetos y publicaciones antiguas a través del tatuaje. Sus dibujos son una vasta recopilación de estilos y motivos que viven en la frontera entre lo vulgar y lo maravilloso. Conjuradas sobre objetos cargados de connotaciones históricas, sus piezas cuestionan las nociones preconcebidas de la identidad y los valores culturales. La exposición reúne una muestra de la obra producida por Dr. Lakra durante los últimos ocho años. Incluye dibujos en papel, revistas antiguas, objetos, esculturas y diversas ilustraciones en muro realizadas in situ.

Citation preview

Page 1: Dr Lakra
Page 2: Dr Lakra

sentados en ellos de manera traviesa y con humor, resulta-do deliberadamente provocador, ya que conjuga lo ordina-rio y perverso con lo cómico y sensual.

Las “pieles” que utiliza como base para sus tatuajes son el resultado de un ejercicio de recolección, selección y mezcla de objetos e imágenes de muchos lugares y momentos históricos. El artista acostumbra recorrer bazares y librerías del mundo con el fin de encontrar la superficie idónea sobre la cual trabajar.

Dr. Lakra crea tensión al modificar documentos antiguos, cargados de connotaciones históricas, con marcas burdas y vulgares y logra absorber, digerir y reconciliar elementos de dos mundos en conflicto para hacer arte.

La exposición reúne una selección de 60 piezas realizadas durante los últimos ocho años e incluye dibujos en papel, revistas antiguas, objetos, esculturas y diversas ilustraciones en muro realizadas in situ.

CURADURÍA Y MUSEOGRAFÍA: Pedro Alonzo, curador adjunto de The Institute of Contemporary Art/Boston. SALA: 5 / Planta baja.DURACIÓN: Del 20 de mayo al 4 de septiembre, 2011.

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presenta a uno de los artistas mexicanos con mayor proyección internacional, Jerónimo López Ramírez (Ciudad de México, 1972), mejor conocido como Dr. Lakra.

La obra de Dr. Lakra entremezcla la gráfica mexicana, la historia del arte, las antiguas tradiciones del arte corporal y el entretenimiento popular al intervenir objetos antiguos tan diversos como muñecas de plástico, retratos, libros, pósters y hojas de revistas, en las cuales sobresalen las imá-genes llamadas pin-up, fotografías o ilustraciones de her-mosas mujeres en una actitud sugerente. En estos objetos, el artista dibuja una vasta recopilación de estilos y motivos provenientes de las más variadas influencias. Es posible encontrar en su trabajo dibujos propios del mundo del ta-tuaje así como de diversas culturas como la chicana, maorí, mexicana, tahitiana y filipina, además de personajes salidos de su propia imaginería. El tatuaje se va desarrollando so-bre la superficie como una segunda piel, haciendo patente su maestría en el dibujo y su habilidad para proyectar con precisión la deformación de las imágenes al recorrer losvolúmenes. Transforma los objetos y los personajes repre-

Page 3: Dr Lakra
Page 4: Dr Lakra

The Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) presents one of Mexico’s most internationally recog-nized artists, Jerónimo López Ramírez (Mexico City, 1972), better known asDr. Lakra.

Intentionally provocative, Dr. Lakra’s work intersperses Mexi-can graphics, the history of art, the older traditions of the body in art and popular entertainment by the intervention of diverse vintage objects such as plastic dolls, portraits, books, posters and magazine pages, especially pin-up images of beautiful women in suggestive poses. Through these, the art-ist draws on a vast compilation of styles and motives taken from wide and varied influences. It is possible to find drawings in his own works from the world of tattooing as well as from di-verse cultural traditions like Chicano, Maori, Mexican, Thai and Philippine, in addition to characters from his own imagination.

Tattooing is done on a surface creating a second skin, and his mastery of drawing and his ability to precisely project the distortion of the images is achieved by producing volume. He transforms the objects and the characters represented on them in a witty and almost humorous way. The result is a

deliberately provocative combination of vulgarity and perver-sity with comedy and sensuality.

The “skins” that he utilizes as supports for his tattoos are an exercise in collecting, selecting and mixing objects and images from many places and historical moments. The artist has traveled around the world visiting bazaars and bookstores looking for the perfect “canvases” for his work.

Dr. Lakra creates a tension to modify vintage documents charged with coarse and vulgar historical connotations, and he is able to absorb, digest and reconcile elements from two conflicting worlds to make art.

The exhibition brings together a selection of sixty pieces of Dr. Lakra’s work from the last eight years that includes works on paper, drawings on vintage magazine pages, objects and sculptures, as well as an in situ mural of illustrations for the museum.

CURATOR AND MUSEOGRAPHY: Pedro Alonzo, adjunct curator at The Institute of Contemporary Art/Boston.HALL: 5 / Ground floor.ON VIEW: 20 May to 4 September 2011.

Page 5: Dr Lakra
Page 6: Dr Lakra

www.marco.org.mx

Sin

títu

lo (E

stre

lla b

lan

ca),

200

5 /

Tin

ta s

ob

re p

óst

er /

48

x 3

4 c

m /

Co

lecc

ión

Bet

h R

ud

in D

eWo

od

y |

Sin

títu

lo (S

illó

n r

ojo

), 20

04

/ T

inta

so

bre

rev

ista

vin

tage

/ 3

3.7

x 25

.1 c

m /

Co

lecc

ión

Th

e M

use

um

of C

on

tem

po

rary

Art

, Lo

s Á

nge

les

/ A

dq

uir

ida

con

fo

nd

os

pro

po

rcio

nad

os

po

r Th

e B

ud

dy

Tau

b F

ou

nd

atio

n, J

ill a

nd

Den

nis

Ro

ach

, Dir

ecto

res

| S

in tí

tulo

(Jap

on

esa

con

jeri

nga

), 20

09

/ T

inta

y a

críli

co s

ob

re im

pre

sió

n ja

po

nes

a /

37 x

25

cm /

Co

lecc

ión

Mo

ises

Co

sio

/ F

oto

: Est

ud

io M

ich

el Z

abé,

Méx

ico

| S

in

títu

lo (O

lan

es),

200

4 /

Tin

ta s

ob

re r

evis

ta v

inta

ge /

30

.5 x

26

cm

/ C

ole

cció

n T

he

Mu

seu

m o

f Co

nte

mp

ora

ry A

rt, L

os

Án

gele

s /

Ad

qu

irid

a co

n fo

nd

os

pro

po

rcio

nad

os

po

r Th

e B

ud

dy

Tau

b F

ou

nd

atio

n, J

ill a

nd

Den

nis

Ro

ach

, Dir

ecto

res

| T

od

as la

s im

ágen

es:

Cort

esía

del

art

ista

y G

aler

ía K

uri

man

zutt

o, M

éxic

o /

© 2

011

Dr.

Lak

ra

De acuerdo a lo establecido en las condiciones de préstamode las obras de esta exposición, no se permite tomar fotografías y video en las salas. Agradecemos su comprensión.

The use of cameras, camera phones and video camerasis not permitted.

HORARIOS | OPERATING HOURS10:00 am - 6:00 pm.Miércoles / Wednesdays 10:00 am - 8:00 pm. Lunes cerrado / Closed on Mondays. Miércoles entrada libre / Free admission on Wednesdays.

MAYORES INFORMES | ADDITIONAL INFORMATIONT. + 52 (81) 8262.4500 / [email protected]

Exposición organizada por The Institute of Contemporary Art/Boston, EUA

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MONTERREYZuazua y Jardón S/N, Centro Monterrey, N.L. México 64000