56
1 Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009 ASIGNATURA DE SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO CURSO 2009. ALUMNOS DE 1º DE LA ESPECIALIDAD. Dra. Mª del Pilar Martín Escudero. Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

1

Dra Pilar Martín Escudero

S. de Entrenamiento 2009

ASIGNATURA DE SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO CURSO 2009. ALUMNOS DE 1º DE LA ESPECIALIDAD. Dra. Mª del Pilar Martín Escudero.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 2: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

2

TEMARIO TEMA 1.- HISTORIA DEL ENTRENAMIENTO. TEMA 2.- EVALUACIÓN PREVIA A LA PUESTA EN FORMA.

TEMA 3.- REQUISITOS MÍNIMOS DE SALUD PARA LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. TEMA 4.- BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO.

TEMA 5.- LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS, CONCEPTO Y DESARROLLO. TEMA 6.- PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO. TEMA 7.- TIPOS DE ENTRENAMIENTO. TEMA 8.- EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO. TEMA 9.- EL CALENTAMIENTO. TEMA 10.- EL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA. TEMA 11.- ESTILOS DE VIDA SALUDABLES: ACTIVIDAD FÍSICA.

TEMA 12.-. ENTRENAMIENTO PARA LA FLEXIBILIDAD. ASPECTOS CIENTÍFICOS Y PRÁCTICAS DEL ESTIRAMIENTO.

TEMA 13.- ENTRENAMIENTO DE FUERZA. TEMA 14.- ENTRENAMIENTO DE VELOCIDAD. TEMA 15.- ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN. TEMA 16.- EJERCICIO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. TEMA 17.- MUJER Y DEPORTE. EJERCICIO EN EL EMBARAZO. TEMA 18.- EL ANCIANO Y EL DEPORTE. TEMA 19.- EJERCICIO FISICO EN ENFERMEDADES.

TEMA 20.- EL EJERCICIO PARA LA PREVENCIÓN DE LA C--ARDIOPATÍA ISQUÉMICA. TEMA 21.- PROBLEMAS PULMONARES Y EJERCICIO. TEMA 22.- EJERCICIO Y CONTROL DE PESO. TEMA 23.- EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE HIV. TEMA 24.- DOLOR DE ESPALDA Y EJERCICIO. TEMA 25.- EL RITMO EN EL ENTRENAMIENTO. TEMA 26.- EXAMEN.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 3: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

3

ORGANIZACIÓN . 60 horas lectivas distribuidas en: . 30 horas teóricas: una hora por tema. . 30 horas practicas: - evaluación por escrito: 10 preguntas cortas, sin apuntes. . Todos los días se dan artículos para resumir y prácticas.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 4: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

4

OBJETIVOS DOCENTES 1.- Subrayar la interdependencia del conocimiento poniendo énfasis en la conexión entre la investigación, desarrollo y aplicación práctica de los diferentes métodos de entrenamiento. 2.- Conseguir aumentar la capacidad operativa en todos los niveles para poder elaborar prescripción de ejercicio y su aplicación de los conceptos teóricos a la Medicina Deportiva. 3.- Reconocer y valorar las aportaciones del entrenamiento para el control y la mejora de las condiciones del individuo tanto sano como enfermo. Optimización del rendimiento deportivo en deportistas de base y de elite. 4.- Apreciar la importancia de la formación científica para adoptar una actitud crítica sobre los problemas que plantea el hombre que realiza esfuerzo físico. 5.- Valorar el conocimiento científico como un proceso de continuo cambio que se adapta a las necesidades del deporte de alta competición, de base y de ocio.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 5: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

5

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: 1.- ACSM’S. Guidelines for exercise testing and prescription. American college of sports medicine. Willians & Wilkins. 5ª Ed. 1994: 195-205. 2.- Álvarez del Villar C. La preparación Física en el fútbol basada en el atletismo. Ed Esteban Sanz Madrid 1982. 3.- American College of Obstetricians and Gynecologists: Exercise during pregancy and the postpartum perios (technical Bulletin 189)Washington DC, ACOG, 1994. 4.- AMSSM and AAM. Human inmunodefiency virus and other blod-borne pathogens in sport. American Medical Society for Sports Medicine (AMSSM and the American Academie Medicine. Clin J Sport Med 1995; 5: 199-204. 5.- Anderson B, Burke E. Aspectos científicos, médicos y prácticos del estiramiento. Clínicas de Medicina Deportiva 1991; 1:69-98. 6.- Anthony J. Aspectos psicológicos del ejercicio. Clínicas de Medicina Deportiva 1991; 1:183-192. 7.- Avila España F. Higiene y precauciones para la practica del deporte en sujetos con alteraciones ortopédicas no invalidante durante la edad escolar. Bases Médicas de la Actividad Físico-deportiva. Servicio de Deportes. Diputación Provincial de Cádiz 1992: 29-52. 8.- Bompa TO. Theory and Methodology of training: the key to athetic perfomance. Ed Dubuque, Iowa: 1983. 9.- Brown LS y cols. HIV/AIDS policies and sports: The National Football League. Med Sci Sports Exerc 1994; 26: 403-407. 10.- Calabrese LH, LaPerriere A. Human inmunodeficiency virus infection, exercise and athletics. Sports Medicine 1993; 15:6-13. 11.- Carreras M, Giralt EL, Del Pozo J, Sostoa de M; Embarazo y Deporte. Alianza editorial S.A. Madrid 1995. 12.- Cooper DL. Objetivos Nacionales para la forma física en el año 2000: el papel del médico. Clínicas de Medicina Deportiva 1991; 1:235-238. 13.- Cox MH. Programa de entrenamiento y adaptación cardiorespiratoria. Clínicas de Medicina Deportiva 1991; 1:21-36. 14.- Croce P, Gregg JR. Mantener en forma durante una lesión. Clínicas de Medicina Deportiva 1991; 1:193-208.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 6: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

6

15.- Dinubile NA. Entrenamiento para aumentar la fuerza. Clínicas de Medicina Deportiva 1991; 1:37-68. 16.- Durán Piqueras JP. Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Master en alto rendimiento deportivo Mayo 1994. 17.- Elia EA. El ejercicio en ancianos. Clínicas de Medicina Deportiva 1991; 1:153-168. 18.- Foster DN, Fulton MN. Dolor de espalda y prescripción de ejercicio. Clínicas de Medicina Deportiva 1991; 1:209-222. 19.- García Calzado MC, Millan Núñez-Cortes J. Envejecimiento, metabolismo y deporte. Bases Médicas de actividad Físico-deportiva. Servicio de Deportes. Diputación Provincial de Cádiz 1992: 123-136. 20.- Garcia Ferrando M. Aspectos sociales del deporte. Una reflexión sociológica. Alianza Editorial S.A. 1990. Madrid. 21.- Gloria C, Cohen MD; Exercise in pregancy. Gatorade Sports Science Institute 1991; 3: 31. 22.- Gordon NF, Scott CB. Papel del ejercicio en la prevención primaria y secundaria de la cardiopatía isquémica. Clínicas de Medicina Deportiva 1991; 1:97-114. 23.- Gordon NF. Hipertensión. ACSM’S. Exercise management for persons with chronic diseases and disabilities Ed Human Kinetics 1997. USA. 24.- Guerra Moreno V. Mujer y Deporte. Bases Médicas de actividad Físico-deportiva. Servicio de Deportes. Diputación Provincial de Cádiz 1992: 137-150. 25.- Gutiérrez Sainz A. Entrenamiento en altitud. Bases Médicas de actividad Físico-deportiva. Servicio de Deportes. Diputación Provincial de Cádiz 1992: 151-156. 26.- Harre D. Teoría del entrenamiento deportivo. La Habana 1983. 27.- Harrington DW. Viral hepatitis and exercise. Medicine & Science in Sports & Exercise. 2000 Vol 32, No.7 Suppl: S422-S430. 28.- Hay JG. Biomecanique des Techniques Sportives. Ed Vigots Paris 1980. 29.- Hegedus J. La ciencia del entrenamiento deportivo. Ed Stadium Buenos Aires 1984. 30.- Heyward VH. Advanced fitness assessment exercise prescription. Ed human Kinetics. 1997.USA. 31.- Marcos Becerro JF. El niño y el deporte. Ed Impresión SA. 1989. Madrid.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 7: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

7

32.- Marcos Becerro JF. Ejercicio, forma física y salud. Ed Eurobook SL 1994. Madrid. 33.- Marcos Becerro JF. El entrenamiento de fuerza para todos. Ed Federación Internacional de Halterofilia (IWF) 2000. España. 34.- Matveev L. Fundamentos del entrenamiento deportivo. Ed Mir 1980. 35.- Mc Keagg. Papel del ejercicio en los niños y los adolescentes. Clínicas de Medicina Deportiva 1991; 1:127-142. 36.- Mink BD. Problemas pulmonares y prescripción de ejercicio. Clínicas de Medicina Deportiva 1991; 1:115-126. 37.- Miles DS. Ejercicio y control de peso. Clínicas de Medicina Deportiva 1991; 1:169-182. 38.- Ortega Sánchez- Pinilla R, Pujot Amat P. Estilos de vida saludables: Actividad Física. Ed Ergon SA. Madrid 1997. 39.- Platonov VN. El entrenamiento Deportivo. Ed Paidotribo 1980. 40.- Public Heaith Education Information Sheet. The marcha of Dimes Birth Defects Foundation Oct 1997. 41.- Sankaran G, Volkovein KAE, Bonsall DR. HIV/AIDS in Sports. Human Kinetics 1999. USA. 42.- Scheneider R. Streching Ed Sanz 1984. 43.- Serra Grima JR. Prescripción de ejercicio físico para la salud. Colección Fitness. Ed Paidotribo S.A. 1999. Barcelona. 44.- Serra Grima JR. Prescripción de ejercicio físico para la salud. Colección Fitness. Ed Paidotribo S.A. 1999. Barcelona. 45.- Stein JV. La actividad física desde la rehabilitación hasta la vida de relación independiente: papel de la actividad física en condiciones de minusvalía. Clínicas de Medicina Deportiva 1991; 1:223-234. 46.- Van Handel. Evaluación previa a la puesta en forma. Clínicas de Medicina Deportiva 1991; 1:1-20. 47.- Warren MP. El ejercicio en las mujeres: efectos sobre el aparato reproductor y el embarazo. Clínicas de Medicina Deportiva 1991; 1:143-152. 48.- Warren MP, Shangold MM. Sports Gynecology. Problemas and care of the athetic female. Usa. Blackwell Science 1997.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 8: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

8

49.- Wolfe LA y cols. Prescription of aerobic exercise during pregancy. Sport Med 1989; 8: 273-301. Distribución y Organización de Temas y fechas de las clases correspondientes a temario de asignatura de SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO.

TEMAS FECHAS

INTRODUCCIÓN DE LA ASIGNATURA TEMA 1.- HISTORIA DEL

ENTRENAMIENTO

23 DE FEBRERO

TEMA 2 y 3.- EVALUACIÓN PREVIA A LA PUESTA EN FORMA. REQUISITOS

MÍNIMOS PARA LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

2 DE MARZO

TEMA 4 Y 5.-. BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO.

CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS.

9 DE MARZO

TEMA 6 Y 7.- PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO. TIPOS DE

ENTRENAMIENTO.

16 DE MARZO

TEMA 9 Y 8.- CALENTAMIENTO. EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE

ENTRENAMIENTO.

23 DE MARZO

TEMA 10 Y 11.- EL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA. PROGRAMA DE

ENTRENAMIENTO PARA LA ADAPTACIÓN CARDIORESPIRATORIA. ESTILOS DE VIDA

SALUDABLES: ACTIVIDAD FÍSICA.

30 DE MARZO

TEMA 12.- ENTRENAMIENTO PARA LA FLEXIBILIDAD, ASPECTOS CIENTÍFICOS

Y PRÁCTICAS DEL ESTIRAMIENTO. ENTRENAMIENTO DE FUERZA.

20 DE ABRIL

TEMA 13.- ENTRENAMIENTO DE FUERZA. 27 DE ABRIL TEMA 14 Y 15.- ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD Y DE LA COORDINACIÓN EL RITMO EN EL ENTRENAMIENTO.

4 DE MAYO

TEMA 16 A 18.- PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO EN NIÑOS, MUJERES Y

ANCIANOS

11 DE MAYO

EXAMEN 18 DE MAYO

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 9: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

9

MUJER Y DEPORTE ANCIANO Y DEPORTE TEMA 18 y 19.- LA MUJER Y EL RENDIMIENTO DEPORTIVO. 1.-INTRODUCCION. 1.1.- Notas históricas. 2.- DIFERENCIAS FISIOLOGICAS ENTRE HOMBRE Y MUJER. 2.1.- Diferencias antropométricas. 2.2.- Diferencias en el consumo de oxígeno. 2.3.- Diferencias a otros niveles.

3.- EFECTOS DE LA FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAL SOBRE EL RENDIMIENTO DEPORTIVO.

3.1.- Rendimiento deportivo durante el ciclo menstrual. 3.2.- Evaluación del esfuerzo percibido. 3.3.- Capacidad máxima para el ejercicio aeróbico.

3.4.- Frecuencia cardiaca al ejercicio máximo o submáximo. 3.5.- Reacciones metabólicas. 3.6.- Temperatura. 4.- PATOLOGIA MAS FRECUENTE. 4.1.- Irregularidades menstruales y amenorrea. 4.2.- Dismenorrea y síndrome premenstrual. 4.3.- Osteoporosis. 4.4.- Deficiencia de hierro. 5.- OTROS ASPECTOS. 5.1.- Ejercicio y embarazo.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 10: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

10

1.-INTRODUCCIÓN:

La mujer dentro del mundo del deporte: - ha tenido que luchar por su propia superación. - ha tenido que derribar, grandes barreras sociales, para que la reconociesen el derecho a practicar deporte y a participar en competiciones como J.J.00.

Hasta la II Guerra Mundial el deporte femenino se consideraba:

- un instrumento de la liberación feminista. - o una actividad un poco marginal en algunas mujeres de carácter varonil.

La restricción se basaba en parte por la idea de que la actividad física vigorosa podía

deteriorar la salud de la mujer y afectar adversamente en la capacidad de tener hijos. Estos mitos sobreviven en la actualidad en algunos países.

Sin embargo el deporte femenino está en auge, desapareciendo mitos de otros tiempos fruto de actitudes socio-culturales más que en investigaciones científicas.

En la actualidad mujeres atractivas participan en el mundo del deporte incluso en maratón o levantando pesas.

En los últimos 15 años, asociado a una mayor presencia en la actividad deportiva de la mujer, las investigaciones en el campo del deporte demuestran lo beneficioso de la practica del deporte en la mujer, a pesar de que existen factores fisiológicos inherentes al propio sexo que aumenta la potencia física de la mujer.

Las mujeres en estos últimos años están batiendo récords deportivos y con progresión más rápida y están accediendo a nuevas oportunidades en aspiraciones donde la forma física es un requisito indispensable. 1.1.- Notas Históricas:

Los primeros datos, sobre la participación de la mujer en el deporte es por Xenophon y Pausanias en la antigüedad Griega.

En Esparta, se instituyen las primeras competiciones de velocidad y de fuerza por la creencia

de que "de padres vigorosos nacen hijos vigorosos".

En los juegos Olímpicos de Helona la separación entre sexo era riguroso y estaba prohibido acceso a mujeres, salvo pena de muerte (al competir posiblemente desnudos), este criterio se volvió a aplicar en los primeros juegos de la Era Moderna, celebrada en 1896 en Atenas. La historia de Pherenica es la de una madre de un participante en los Juegos Olímpicos que se disfrazó y apunto estuvo de ser precipitada desde el alto del monte Typeo.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 11: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

11

En Roma el lema "Mens Sana in Corpore Sana" era privilegio de los hombres, salvo para las gladiadoras y mujeres que accedían a las instalaciones termales; donde realizaban algunos ejercicios gimnásticos y bailes pero esencialmente de forma lúdica.

No es hasta el Renacimiento, cuando se encuentra con la práctica de la actividad física de la mujer de una forma más consciente.

Entre los siglos XV-XVII hay dos corrientes los juegos de la Aristocracia y los Populares.

En el siglo XIX es cuando aparece la doctrina de la Educación Física con Basedow en Alemania, Pestalozzi en Suiza y Amorós en Francia, ocupándose en poca medida de las mujeres, teniendo en cuenta la mayoría de los deportes practicados por hombres.

En los años posteriores a la 1ª Guerra Mundial, es cuando la mujer se empieza a integrar en las actividades deportivas, a pesar de las declaraciones de Pierre de Couvertin " La presencia de las mujeres en los estadios resulta antiestética e incorrecta".

La participación femenina en los juegos Olímpicos empezó de forma limitada: 4% en 1932; 14% en 1968 México en Atletismo, Natación y Gimnasia; en 1984 en Los Angeles se celebra el primer maratón femenino.

Los éxitos olímpicos de las deportistas de la URSS, RDA, Rumanía, Checoslovaquia en los años 60 cambio la actitud hacia la mujer y el deporte en otros países.

En España, la necesidad de la educación física de la mujer, en las escuelas fue introducida por personas del mundo intelectual.

A principios del siglo XX no existía deporte para las mujeres en España; mientras que en Europa desde el siglo XIX el deporte y la educación física ya estaba integrado en escuelas, ejercito y universidad.

En España los primeros núcleos de mujeres deportistas surgieron de la alta burguesía, aristocracia y a través de reuniones de tipo social. Poco a poco fueron arraigando otras especialidades deportivas en otros estratos sociales siendo la gimnasia, un deporte practicado en su mayoría por la mujer y muy vinculado al baile. Sin embargo se necesitó más tiempo e infraestructuras no muy costosas para poder practicar otros deportes como tenis, natación, voleibol, etc...

2.- DIFERENCIAS FISIOLOGICAS ENTRE HOMBRE Y MUJER. Las diferencias fisiológicas existentes entre hombre y mujer son de múltiples tipos pero las más características son: 2.1.- Diferencias antropométricas. 2.2.- Diferencias en el consumo de oxígeno.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 12: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

12

2.3.- Diferencias a otros niveles. 2.1.- Diferencias antropométricas.

1) con referencia a la talla y modalidad deportiva en ambos sexos, se observa una clara relación, aunque las mujeres presentan una talla de 10,8 cm menos, pudiéndose en rasgos generales diferenciar del siguiente modo.

A/ > P75: baloncesto, voleibol, remo, deportes por categoría de pesos y atletismo especialidad lanzamientos. B/ Entre P50 y P75: ciclismo, natación, pruebas de velocidad y fondo y esquí.

C/ < P50: Gimnastas y en deportes con categorías de peso.

Con respecto al peso, se observa el mismo patrón entre atletas de diferente sexo, aunque en computo global la mujer pesa 10,5 kilos menos que el hombre.

Las únicas diferencias entre sexos y en función del peso son un mayor peso relativo de los ciclistas y menor de las fisioculturistas.

2) En referencia a la grasa:

Los atletas masculinos y femeninos tienen menos pliegues cutáneos que las personas no atletas. El

porcentaje de grasa esencial en el ser humano es variable para la mujer adulta y además existe

otro porcentaje de grasa específico de sexo. El tejido adiposo en la mujer representa un 25% del

peso corporal mientras que en el hombre supone un 15%.

El porcentaje de grasa en el deportista a de ser el mínimo compatible con la salud y un buen

rendimiento. Para la misma modalidad deportiva, comparativamente, el hombre está favorecido

por un menor porcentaje de grasa, un mayor mesomorfismo y una menor endomorfia que la mujer.

Solo en algunas disciplinas muy específicas se reduce significativamente este porcentaje,

situándose en cifras casi similares a las de los hombres, incluso en maratón se han visto índices

de 5,9% aproximadamente. En el grupo de las mujeres las fondistas, gimnastas y bailarinas tienen

un porcentaje inferior que el de las nadadoras.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 13: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

13

Aunque todavía no se conoce el rol de las hormonas sexuales en relación con la acumulación de

tejido adiposo, lo que si se conoce es que se precisa de una cierta cantidad de grasa para

asegurar una correcta función hormonal, como la síntesis estrogénica, situándose los niveles

mínimos en un 3% en el hombre aproximadamente y un 9% en la mujer.

Es importante reseñar que las mujeres tienen pliegues mayores en extremidades, influenciado

por factores inherentes al propio sexo y en menor medida por el tipo de deporte y solo

ligeramente superior en tronco, siendo muy similares en atletas muy delgados como son los

gimnastas, velocistas y fondistas.

3) En referencia a la masa muscular: La menor masa muscular supone un 30% de fuerza compuesta en la mujer "media" comparado con

el hombre "medio". Parece ser que el mayor porcentaje de grasa corporal en las mujeres hace que

la masa muscular sea menor con relación al peso total.

4) Estructura esquelética: La estructura esquelética de la mujer es más pequeña y más baja, lo que conlleva:

. una pelvis más ancha y menos profunda.

. piernas menos arqueadas con una angulación del fémur menor y unas rodillas más anchas.

. los hombres son más estrechos y los brazos presentan mayor "ángulo de carga".

. una mayor laxitud ligamentosa y articular.

. un centro de gravedad un 6% más bajo que le confiere mayor estabilidad. 2.2.- Diferencias en el consumo de oxígeno.

Los récords mundiales de las mujeres en atletismo están un 8-10% por debajo de los de los hombres. Es probable que estas diferencias se reduzcan con el tiempo, porque cada vez son más las mujeres las que realizan deporte y a pesar de las diferencias entre los sexos.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 14: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

14

Estas diferencias en el rendimiento deportivo en personas del mismo nivel de entrenamiento se deben principalmente a la composición corporal y en menor medida a la capacidad cardiorespiratoria.

El consumo máximo de oxígeno (VO2 máximo), por lo tanto, parece estar determinado más por el potencial genético y el entrenamiento que por el sexo. Así las diferencias en el VO2 máximo son: . 50.60% en valores absolutos. . 15-30% al tener en cuenta las dimensiones corporales . 1-10% al referirse al peso libre de grasa.

Una mujer entrenada puede llegar a tener un 25% más de VO2 máximo que el hombre sedentario.

Las diferencias sexo-dependientes y que afectan al transporte de oxígeno pueden ser atribuidas a una menor concentración de hemoglobina, volumen sanguíneo y capacidad cardiaca de la mujer.

El menor pulso de oxígeno indica un menor volumen sistólico en la mujer, con un débito cardiaco máximo menor debido a un mayor tamaño del corazón. Con respecto a la frecuencia cardiaca máxima no hay diferencias entre sexos.

No existiendo diferencias sexo-dependientes en la capacidad de difusión pulmonar y la saturación de la hemoglobina; la diferencia entre la ventilación pulmonar está motivado por las mayores dimensiones corporales en el hombre, lo que produce un volumen máximo ventilatorio un 20-30% inferior en la mujer.

Con respecto a la fuerza máxima en la mujer, esta es máxima entre 18 y 22 años y en los hombres más tardíamente, considerándose un 40% menor que en los hombres; es por lo que es necesario animar a las mujeres a que realicen ejercicios de fuerza, sobre todo con el fin de evitar lesiones. 2.3.- Diferencias a otros niveles.

1) Hormonales:

Parece ser que la producción endógena de testoterona es uno de los factores principales de las diferencias entre hombres y mujeres.

La menor fuerza en la mujer está marcada por un menor nivel de andrógenos en ésta, comparado con el hombre.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 15: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

15

En términos de fuerza absoluta la mujer posee 2/3 de la fuerza del hombre y varía según los grupos musculares y estas diferencias disminuyen si se tiene en cuenta el peso libre de grasa.

Si se considera la fuerza relativa como volumen muscular expresado por área de sección transversal de músculo las diferencias sexo-dependientes desaparecen.

Así las propiedades contráctiles y la capacidad de ejercer fuerza son iguales en hombre y mujer.

Si los andrógenos favorecen en el hombre el desarrollo muscular y el peso libre de grasa, en la mujer los estrógenos hacen grasa.

En lo referente a la distribución de las fibras musculares y el aumento o disminución del porcentaje de fibras musculares rápidas o lentas son iguales en la mujer y en el hombre.

2) Patrón respuesta metabólica y endocrina:

La respuesta metabólica y endocrina al ejercicio en la mujer por influencia de las hormonas del ciclo menstrual no parece diferenciarse de la del hombre.

Solo una mayor masa muscular del hombre parece determinar una mayor potencia anaeróbica del hombre al ser la concentración de ATP/CP/kilo de músculo igual en ambos sexos.

3) Temperatura:

Existen diferencias entre el hombre y la mujer en lo que respecta a la termoregulación durante el ejercicio prolongado.

Pero estas diferencias son más de naturaleza cuantitativa que cualitativa porque: . las mujeres experimentan menos perdidas de calor por evaporación. . en las mujeres la temperatura de la piel y la temperatura corporal profunda son más elevadas a la hora de aparecer el sudor.

A la vista de esto parece ser que los estudios anteriores, indican que las mujeres toleran menos el ejercicio en condiciones de calor que el hombre, pero esto es engañoso, puesto que no se tenía en cuenta el relativamente nivel más bajo de forma cardiorespiratoria y aclimatación al calor.

3.- EFECTOS DE LA FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAL SOBRE EL RENDIMIENTO DEPORTIVO.

El entrenamiento físico regular con fines deportivos tiene efectos sobre el ciclo menstrual, pero también es conveniente conocer los efectos del ciclo menstrual sobre el rendimiento deportivo. 3.1.- Rendimiento deportivo durante el ciclo menstrual.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 16: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

16

El efecto de la menstruación sobre el rendimiento atlético es variable y un ciclo menstrual normal es perfectamente compatible con la participación deportiva inclusive de alto nivel. La primera cuestión que se suscita es evaluar el rendimiento durante las distintas fases del ciclo menstrual. Erdalyi y Zahaieva, por ejemplo, realizaron un estudio con los siguientes resultados:

. un 13-15% de las mujeres deportistas opinaban que su rendimiento deportivo era mejor durante la menstruación. . el 31-48% opinaba que su rendimiento era inferior durante la menstruación, sin embargo para la mayoría no existen efectos. . para un 42-48% la menstruación no suponía cambio alguno.

Llegando a la siguiente conclusión: de que el rendimiento de la mayoría de las mujeres deportistas era mejor en la fase "postmenstrual" y más deficiente en la fase "premenstrual" y en los primeros días de la menstruación. Otro investigador realizó un trabajo similar entre 66 participantes de los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964 donde:

. 17% opinaban que el rendimiento deportivo disminuía de forma ostensible con la menstruación. . 37% o refería modificaciones. . 28% descubrió efectos variables no tipificables.

Gillet y colaboradores llaman la atención de que durante las reglas existe un aumento de la fatigabilidad, aunque para los esfuerzos de corta duración mejoran las prestaciones de velocidad, agilidad y potencia en el periodo postmenstrual, siendo más favorable para la consecución de marcas deportivas. Con relación a la percepción del rendimiento motor, en algunos estudios se ha visto una disminución en la rapidez de reacción durante el premenstruo, por lo que hay disminución visual significativa en muchos deportes en periodo premenstrual. 3.2.- Evaluación del esfuerzo percibido.

Al medir la percepción subjetiva del grado de dificultad para la practica de un deporte con relación a la menstruación se ha visto:

1.- En tapiz rodante, las mujeres manifiestan un mayor "esfuerzo percibido" en los dos días previos a la menstruación y durante el primer día de la misma. 2.- Menor esfuerzo percibido en fases intermedias del ciclo. 3.- Con respecto al VO2 máximo del 90% del esfuerzo percibido no hay diferencias en las distintas fases del ciclo. 4.- No existe prácticamente percepción de modificación del esfuerzo para esfuerzos medios o bajos.

3.3.- Capacidad máxima para el ejercicio aeróbico.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 17: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

17

Con respecto a la capacidad máxima para el ejercicio aeróbico, Junkowsky ha describió:

1.- un mayor tiempo de prueba en atletas en fase luteínica en comparación con la fase folicular del ciclo. 2.- El tiempo transcurrido hasta la extenuación fue menor en los días previos a la menstruación, pero los resultados siguen siendo contradictorios.

3.4.- Frecuencia cardiaca al ejercicio máximo o submáximo.

Las fases del ciclo menstrual no afectan a la frecuencia cardiaca ni en ejercicio máximo o submáximo, ni en periodo de reposo anticipado, ni en ejercicio, ni en recuperación. 3.5.- Reacciones metabólicas.

Jurowski y colaboradores han descrito aumentos de ácido láctico en sangre en fase folicular más que en luteínica. La tasa de desaparición del ácido láctico está inalterada en ambas fase del ciclo. 3.6.- Temperatura.

El aumento de la progesterona en fase folicular aumenta la temperatura basal, pero no se objetivan diferencias al efectuar el ejercicio en ambiente caluroso.

4.- PATOLOGIA MÁS FRECUENTE. 4.1.- Irregularidades menstruales y amenorrea:

DEFINICIÓN Y FRECUENCIA

Por amenorrea se define la no presencia de menstruación. Unicamente es un síntoma clínico que indica interrupción del sistema reproductor con probable anovulación. La información sobre la amenorrea atlética es insuficiente y sujeta a controversia.

Su frecuencia entre la población deportiva para algunos es igual que la población sedentaria y para otros de 20 veces más.

Se divide en: 1) Amenorrea 1ª: la no presencia de menstruación o menarquia en mujeres que han cumplido los 16 años, para otros 18 años.

2) Amenorrea 2ª: perdida de menstruación para unos > de 3 meses, para otros > de 6 meses.

La mayoría de las alteraciones menstruales de las atletas suelen englobarse dentro de las amenorreas secundarias crónicas, aunque estas disfunciones del aparato reproductor no suelen debutar como tales sino que siguen con frecuencia de menor a mayor gravedad.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 18: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

18

La progresión de estos cambios en el ciclo menstrual, son las siguientes: 1.- fases normales tanto folicular como luteínica. 2.- prolongación de la fase folicular y acortamiento de la fase luteínica.

Este trastorno se halla presente en el 33% de las atletas de resistencia, según se refiere en algunos estudios.

3.- oligomenorrea normoestrogénica anovulatoria (> 36 días).

Esta alteración es normal en un 3-5% de la población ginecológicamente madura. Este trastorno se objetiva en más de un tercio de las mujeres que practican deportes de resistencia. Esta alteración se asocia a múltiples cambios endocrinos entre ellos disminución de los niveles de estrógenos.

4.- amenorrea hipoestrogénica u oligomenorrea.

ETIOLOGIA Y FISIOLOGIA

La etiología de la amenorrea en la mujer deportista, no parece estar muy definida y son varios los mecanismos propuestos. Esta aún por definir en que medida estos factores o la combinación de ellos contribuyen a la amenorrea del deportista.

Los factores propuestos son los siguientes:

1.- Menarquia tardía, irregularidades antes de la practica deportiva y eje reproductor inmaduro.

Schwart encontró en encuestas realizadas a 70 corredores de fondo, una mayor frecuencia de irregularidades menstruales en mujeres sin embarazos previos.

La menarquia tardía también se ha propuesto como factor predisponente, indicándose que el ejercicio persé podría retrasarla, aunque existen otros estudios que no evidencian esta predisposición y creen en otros factores causales tales como: familia numerosa, chicas altas y delgadas, peso reducido y descenso del porcentaje de grasa corporal, enfermedad física, deficiencias nutritivas, etc..

2.- Composición corporal, perdida de peso y disminución de la grasa corporal.

Numerosas mujeres al introducirse en un programa de ejercicios pierden peso y disminuyen el porcentaje de grasa, pudiendo llegar a niveles muy bajos.

La simple disminución de peso corporal y de tejido adiposo puede provocar amenorrea aún sin hacer ejercicio, lo que está en debate es el nivel de porcentaje de grasa para conservar una

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 19: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

19

correcta función menstrual por la posibilidad de producir una alteración en el eje hipotalamo-hipofisario que explicarían las alteraciones menstruales en mujeres.

También se ha visto que el tejido muscular, aumentado en mujeres que realizan ejercicio, también afecta a la conversión de estrógenos, supliendo la perdida de grasa.

Clásicamente se creía que era necesario un 17% grasa para la función menstrual y un 22% para el mantenimiento de la ciclicidad pero este concepto está en revisión.

En encuestas realizadas en levantadores de peso se encontró un caso de amenorrea de tres meses de duración, a pesar de que la media del porcentaje de grasa del grupo estudiado era de un 9%.

Estos factores son frecuentes en gimnastas, nadadoras, patinadoras y bailarinas; así las bailarinas jóvenes que presentan retraso de la menarquia tienen pechos relativamente pequeños en comparación con el desarrollo del vello púbico, y la envergadura es mayor que la altura.

3.- Programa de entrenamiento y deporte practicado. Todo régimen de entrenamiento debe valorar la distancia recorrida, la velocidad, la intensidad o la carga de cada sesión, la duración de la temporada y el nivel de marcas conseguidas. Cada uno de estos factores juntos o por separado son responsables de las irregularidades menstruales. En función de la distancia, se ha visto una mayor incidencia de irregularidades en las mujeres que recorren mayores distancias semanales.

También el aumento del kilometraje semanal se ha asociado con una disminución en los niveles de progesterona y por lo tanto acortamiento de la fase luteínica siendo la alteración más frecuente que se produce.

En cuanto al tipo de sesiones, se ha visto mayor incidencia de irregularidades de las mismas, promulgando el recorrer menores distancias, aunque más veces a la semana, con objeto de preservar la fertilidad.

De lo que se deduce que las alteraciones observadas no se correlacionan con el número de años de entrenamiento, sino al programa de entrenamiento y a las modificaciones en la composición corporal que con él ocurren.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 20: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

20

4.- Dieta y estado nutricional.

Con frecuencia, la preocupación por llevar una vida sana y conservar en ciertos deportes una marcada esbeltez lleva a los deportistas a cambiar sus costumbres dietéticas, consumiendo menos calorías que las necesarias o por indicación de sus entrenadores sin control médico.

5.- Especificidad del deporte.

El tipo de deporte practicado puede estar en relación con la presentación de irregularidades menstruales, más que en relación con la practica del deporte en sí, en relación con la dureza e intensidad del mismo y de sus propias exigencias. Así la mayor incidencia de irregularidades menstruales se dan en maratón, gimnasia, bailarinas y remeras. Se ha postulado porque la carrera aumenta la temperatura corporal y afecta a nivel hipotalámico, mientras que otros abogan por las modificaciones en el porcentaje de grasa.

6.- Nivel de madurez del aparato reproductor y nuliparidad.

Hoy se acepta que el aumento de la prolactina es uno de los tantos hechos que ocurren dentro de la alteración global hipotálamo-hipofisario, que asemeja en gran medida a la amenorrea de origen psicógeno o inducido por el estrés.

Sin embargo son muchos los factores del aparato reproductor los que afectan a las irregularidades menstruales

7.- Estrés psicológico y beta-endorfinas.

El estrés físico y la fatiga del entrenamiento pueden contribuir a la aparición de los trastornos observados, de la misma manera que la tensión emocional del entrenamiento y la competición, a través de las alteraciones hormonales. Parece que las irregularidades menstruales están en parte relacionadas con el estrés.

En cuanto al papel de las endorfinas y sustancias análogas se ve demostrado por el hecho de que la administración de naloxona provoca aumentos en las tasas de LH en atletas oligomenorreicas.

4.2.- Dismenorrea y síndrome premenstrual. 4.2.1.- Dismenorrea:

Se define como un dolor excesivo que se produce durante la menstruación. La dismenorrea puede causar desde un dolor moderado y transitorio del bajo vientre a dolor abdominal grave, que en ocasiones se acompaña de nauseas, vómitos y malestar relacionado con la endometriosis.

La etiopatogenia tampoco está completamente esclarecido, pero dado que el dolor se produce si hay ovulación, se involucra en ello a la progesterona, al descenso de la progesterona en la fase luteínica produce unos fenómenos bioquímicos con aumento en la liberación de prostaglandinas.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 21: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

21

Ingman efectuó un estudio con 107 deportistas filandesas llegando a las siguientes

conclusiones: -13% comunicaron una evidente mejoría de la dismenorrea con el entrenamiento deportivo. -3% describió un incremento del dolor menstrual con el ejercicio. -84% no observaron variaciones significativas manifiestas.

Y es que una deportista que participa en 18 a 24 competiciones importantes al año y tenga un

ciclo regular de unos 30 días, es altamente probable que en algunas competiciones coincida con la fecha de algunas reglas, por lo que es necesario en algunos casos intervenir con alguna medicación. 4.2.2.- Síndrome premenstrual:

Se definen como síntomas físicos, psicológicos, conductales molestos, no causados por enfermedad orgánica, que regularmente recurren durante la misma fase del ciclo menstrual y que regresan o desaparecen significativamente durante el resto del ciclo.

Es un proceso que puede tener una influencia en la practica deportiva porque se asocia con

una retención de líquidos en la semana anterior al periodo menstrual y aumento por lo tanto del peso corporal.

En resumen el ejercicio físico, puede aliviar los síntomas premenstruales y menstruales en algunas mujeres, cuando se practica con regularidad, aunque no son infrecuentes las manifestaciones de empeoramiento o de nula influencia del deporte sobre dichos síntomas. 4.3.- Osteoporosis.

Cada vez son más los estudios que hablan de la prevención de la osteoporosis por el deporte, considerándose un efecto secundario bueno de la practica deportiva. Las fuerzas aplicadas al hueso durante la actividad diaria mantienen y desarrollan en parte la capacidad de aguante y de carga, el ejercicio adicional ejerce una positiva influencia en la masa ósea.

Este beneficio y el tipo de programas para conseguir el estímulos osteogénico más efectivo es algo incierto. Los resultados varían en función de la edad, situación hormonal, nutrición y la prescripción de ejercicio. El deterioro de la masa muscular se produce más con las descargas que con el incremento de las cargas.

En algunos trabajos se ha comunicado la aparición de osteoporosis y trastornos esqueléticos en deportistas con amenorrea estrogénica. La osteopenia es frecuente y la tasa de pérdida de hueso es similar a la de la menopausia: un 5% cada año. Algunos estudios sugieren que las fracturas por sobrecarga pueden deberse a un aumento del impacto del ejercicio sobre el hueso frágil. Las fracturas por sobrecarga, o de otro tipo, en una deportista que sufre una amenorrea hipoestrogénica, es una indicación de tratamiento, sobre todo si la paciente no puede realizar, o rechaza, un cambio de forma de vida. Recomendaciones:

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 22: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

22

1.- el control de peso en la actividad física es esencial para el normal desarrollo y mantenimiento de la salud del esqueleto. 2.- el ejercicio regular durante toda la vida es un factor importante de prevención de la osteoporosis. 3.- un suficiente exceso durante el entrenamiento induce cambios hormonales y metabólicos que afectan a la estructura ósea. 4.- el ejercicio no se puede recomendar para combatir las alteraciones hormonales que aparecen en la menopausia. 5.- las actividades que aumentan la fuerza, la flexibilidad y coordinación disminuye la incidencia de fracturas osteoporóticas. El efecto del ejercicio por si parece ser pequeño si no se realiza con carga.

Por contra las deportistas de alto nivel con historias repetitivas de alteraciones

menstruales, presentan unos no aumentos similares a las otras deportistas en cuanto a la masa ósea. Esto nos habla de los múltiples factores de los que depende la masa ósea. 4.4.- Deficiencia de hierro.

La deficiencia de hierro es una patología muy frecuentemente observada en las deportistas sobre todo en deportes de resistencia.

Esta patología requiere el efectuar un diagnóstico diferencial con la pseudoanemia o modificaciones sanguíneas que se producen en el deporte. 5.- OTROS ASPECTOS. 5.1.- Ejercicio y embarazo.

El embarazo en la deportista de alta competición requiere ciertas modificaciones en el entrenamiento.

La creación de condiciones óptimas para el feto en desarrollo es fundamental y puede corregirse si se observan los siguientes criterios:

. continuar con el mismo deporte con el mismo nivel de cansancio.

. la natación es una buena actividad alternativa.

. evitar el entrenamiento en condiciones de extrema temperatura.

. ritmo cardiaco no superior a 160 pulsaciones/min.

. programa adecuado de hidratación y nutrición.

El ejercicio en el embarazo está contraindicado en: 1.- Embarazos múltiples. 2.- Historia de abortos previos. 3.- Historia de patología previa al embarazo. 4.- placenta previa. 5.- preeclampsia, eclampsia, anemia grave, flebitis, infecciones de importancia, signos de retraso del crecimiento intrauterino del feto, etc…

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 23: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

23

Las razones para interrumpir el ejercicio durante el embarazo son: 1.- Cualquier tipo de pérdida de sangre por la vagina. 2.- Cualquier flujo o líquido vaginal 3.- Hinchazón repentina de tobillos, manos y cara. 4.- Cefaleas fuertes y persistentes y7o trastornos visuales, desmayos o mareos sin explicación aparente. 5.- Hinchazón, dolor o enrojecimiento de la pantorrilla de una pierna (flebitis). 6.- Elevación de la frecuencia cardiaca o de la tensión arterial una vez finalizado el ejercicio. 7.- Cansancio excesivo, palpitaciones y dolor de pecho. 8.- Contracciones persistentes (> 6 a 8/hora) que sugieran el inicio de un parto prematuro. 9.- Dolor abdominal sin explicación aparente. 10.- Aumento de peso insuficiente (< 1Kg/mes durante los dos últimos trimestres).

Recomendaciones de la ACOG (American College of Obstetricians and Gynecologists) para el ejercicio en el embarazo y el postparto:

1.- Durante el embarazo, las mujeres pueden continuar haciendo ejercicio y obtener beneficios en su salud incluso con ejercicio rutinarios suaves o moderados. El ejercicio regular (como poco tres veces por semana) es preferible a actividades intermitentes. 2.- Las mujeres embarazadas deben evitar ejercicios en la posición supina después del primer trimestre ya que esta posición está asociada con una disminución en el gasto cardiaco, haciendo que el flujo se distribuya fundamentalmente lejos del área esplácnica (incluido el útero) durante el ejercicio. Los periodos prolongados de estar de pie quieto también deben ser evitados. 3.- Las mujeres deben de ser conscientes del reducido oxígeno disponible para el ejercicio aeróbico durante el embarazo. Deben de ser capaces de modificar la intensidad de su ejercicio de acuerdo con sus síntomas maternos. Las embarazadas deben parar cuando se fatiguen y no deben hacer ejercicio exhaustivo. Los ejercicios con el peso del cuerpo pueden, bajo algunas circunstancias, continuarse a intensidades similares a las de antes del embarazo. Los ejercicios que no soportan el peso del cuerpo como montar en bicicleta o nadar minimizan el riesgo de daño y facilitan la continuación del ejercicio durante el embarazo. 4.- Los cambios morfológicos en el embarazo deben servir como una contraindicación relativa a algunos tipos de ejercicios en los cuales la perdida del equilibrio podrían ir en detrimento del bienestar tanto materno como fetal, especialmente en el tercer trimestre. 5.- El embarazo requiere añadir 300 Kcal/día para mantener el metabolismo. De esta manera, las mujeres que hacen ejercicio durante el embarazo deberían tener especial cuidado en llevar una adecuada dieta.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 24: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

24

6.- Las mujeres que hacen ejercicio en el primer trimestre deben evitar el calor excesivo asegurándose una hidratación, ropa apropiada y óptimas condiciones medioambientales durante el ejercicio. 7.- Muchos cambios fisiológicos y morfológicos del embarazo persisten 4 o 6 semanas tras el parto, así que deben reanudarse gradualmente los programas de ejercicio que se hacían antes del embarazo de acuerdo con la capacidad física de cada mujer.

Práctica de diferentes deportes durante el ejercicio: CARRERA; MARCHA ATLÉTICA Y FOOTING:

La gestación permite la práctica de casi todas las actividades deportivas, siempre que la futura madre esté habituada previamente a desarrollarlas. La mayoría de estudios sobre corredoras embarazadas, demuestran que habitualmente reducen las distancias recorridas y la velocidad a medida que progresa el embarazo; por lo general los programas de caminatas son buenos sustitutos de la carrera. A medida que avanza el embarazo el esfuerzo necesario será mayor y paralelo al incremento de peso, por lo que de forma espontánea la gestante dejará la carrera entre la 32 y 34 semana, debido a las molestias mecánicas. NATACIÓN: La natación al ser de naturaleza rítmica y poderse regular a la perfección, según las propias posibilidades, es un ejercicio aconsejado en el embarazo, siempre que se aparte de la competición. Como se trata de una actividad deportiva no productora de peso, las articulaciones y ligamentos trabajan en óptimas condiciones. La natación es una excelente actividad aeróbica, incluso cuando se realiza con intensidad moderada, pues nadar a un buen ritmo 800 metros supone quemar unas 300 calorías. En verano al efectuarse en un medio hídrico, facilita la termoregulación disminuyendo el riesgo de agotamiento y deshidratación. Sobre los efectos en el feto han sido reseñados en diversos estudios diferencias ponderales de los recién nacidos hijos de nadadoras habituales, respecto a los hijos de madres sedentarias, pero podemos considerar poco importantes dichas diferencias. CICLISMO: En el ciclismo se utilizan casi todos los músculos, si bien la mayor parte del trabajo es realizado por las piernas. El ciclismo fortalece los músculos del suelo pelviano, que ayudarán en el momento del parto, empujando al niño a través del canal. El ciclismo se encuentra en el mismo nivel que la natación, en cuanto a acondicionamiento total de los músculos se refiere. Por tanto, podemos considerarlo óptimo en el embarazo, excluyendo las actividades competitivas. Si no existe un hábito previo en ejercicios con bicicleta se recomienda la bicicleta estática.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 25: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

25

No existen evidencias publicadas sobre efectos nocivos de la práctica del ciclismo sobre el feto, aunque puede haber un aumento de la presión sanguínea, asociada con un entrenamiento intenso, tanto en bicicleta común como ergométrica, por lo que sería una actividad a evitar en gestantes con indicios de toxemia gravídica. AEROBIC Y BALLET: La danza aeróbica se considera positiva para la futura madre, si ésta no se excede ni en duración ni en la intensidad de su práctica. A medida que aumenta el peso y volumen de la gestante, puede encontrar cierta dificultad en realizar algunos movimientos, incrementándose también del riesgo de lesiones. Existen clases adaptadas a la mujer gestante, generalmente de nivel algo inferior al que habitualmente se exige fuera de la gestación. Los objetivos principales de estas clases modificadas son el mantenimiento de la flexibilidad dorso-lumbar y el fortalecimiento de la musculatura abdominal, ambos objetivos son altamente beneficiosos en cualquier embarazo normal. No hay ninguna publicación que sugiera la existencia de efectos desfavorables de la danza aeróbica sobre el feto. Más bien debemos inclinarnos a pensar en los efectos beneficiosos siempre que la madre sepa reducir voluntariamente el rendimiento personal en la clase, practicando una danza de bajo impacto adaptada a cada momento evolutivo de la gestación y controlando en todo momento la frecuencia cardiaca. DEPORTES DE RAQUETA: Dependiendo del grado de preparación, y del nivel de juego, el tenis y los deportes con raqueta o pala son excelentes para el mantenimiento de la flexibilidad, fuerza, resistencia muscular y por su potente activación cardiovascular y respiratoria. Un problema del tenis durante el embarazo es el riesgo de una exposición prolongada al sol y al calor. Es fundamental mantener una buena hidratación, para prevenir la deshidratación y usar una crema con filtro solar para proteger la piel, extremadamente sensible durante el embarazo. La práctica de deportes de raqueta o pala es compatible con el embarazo, siempre que no entrañen una competitividad exagerada, sino que se desarrollen como una actividad deportiva para mantenerse en forma a modo recreativo y siempre que exista un nivel físico y técnico previo satisfactorio, y se efectúe un precalentamiento prolongado. No existen estudios que desaconsejen la práctica del tenis en la madre, por considerarlo peligroso para el feto. Siempre que el nivel de práctica previo sea satisfactorio, el fisiologismo fetal no se verá comprometido. A pesar de todo, durante los últimos tres meses de gestación, el propio tamaño y peso del conjunto feto-placentario provocarán un desplazamiento del centro de gravedad de la madre, que limitarán su rapidez y diera lugar a caídas o lesiones. GOLF: Caminar es una actividad física muy beneficiosa, pero la gestante debe proteger su piel con filtros para evitar quemaduras solares. Se aconseja la práctica del golf con calma. Salvo por el riesgo de ser alcanzado por una bola, los peligros de la práctica del golf son escasos. No se conocen efectos indeseables atribuidos a la práctica del golf.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 26: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

26

TEMA 20.- EL ANCIANO Y EL DEPORTE. I.- Introducción.

II.- Efecto del ejercicio físico sobre las enfermedades físicas en los ancianos. III.- El entrenamiento deportivo en el anciano. IIIa) Objetivos de los programas de ejercicios IIIb) Riesgos y procedimientos de seguridad. IIIc) Mejoras de las cualidades físicas.

IIId) Recomendaciones de la actividad física de los ancianos

A) Resistencia. B) Potencia. C) Flexibilidad. D) Coordinación. E) Velocidad. IIIe) Efecto de los fármacos. IIIf) Ejemplos de programas.

IV.- Recomendaciones de la actividad física en los ancianos sin factores de riesgo.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 27: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

27

I.- Introducción. La expectativa de vida ha aumentado de forma perceptible en los últimos años. Tanto es así

que en 1995 uno de cada 5 personas en Alemania, sobrepasa los 60 años. Además cada vez es más fácil para las personas sobrepasar la duración máxima de la vida.

En Gerontología hay una máxima: no es que uno se mueva porque es viejo, sino que uno es viejo porque no se mueve.

La medicina deportiva, como parte importante de la medicina preventiva, intenta transmitir a los ancianos recomendaciones basadas en como mantener la capacidad funcional y por tanto, la calidad de vida y su bienestar, lo más altos posibles y durante el mayor tiempo incluida la vejez.

La adaptabilidad de los tejidos a los estímulos funcionales se reduce después de la tercera década de la vida, pero siempre está presente en la vejez.

Otro principio importante es que estímulos pequeños producen adaptación, estímulos medios producen adaptación óptima y estímulos elevados son dañinos.

Previamente a la realización de deporte y para evitar que su practica sin supervisión sea lesivo, es recomendable el realizar un reconocimiento médico-deportivo acompañado de revisiones anuales.

El American College of Sports Medicine recomienda la ergometría en todos los varones mayores de 40 años y mujeres mayores de 50 que están en buen estado de salud y que vayan a realizar un programa de ejercicios vigorosos y en todos los ancianos con síntomas sugerentes de enfermedades metabólicas, pulmonares o cardiovasculares.

Se ha demostrado que el ejercicio físico regular alarga la vida del que lo practica, disminuye el riesgo de padecer cardiopatía isquémica y muerte súbita, mejora la capacidad laboral y aumenta la sensación de bienestar.

También es instrumento terapéutico importante en la rehabilitación y prevención secundaria del paciente coronario y en otros procesos como son la HTA, obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias y depresión.

Los cambios que se producen con el envejecimiento son principalmente: 1.- disminución de la capacidad aeróbica. 2.- disminución de la masa ósea, con lo que es más propenso a sufrir fracturas. 3.- disminución de la resistencia y fuerza muscular debido en gran parte a la atrofia muscular. 4.- disminución del sentido del equilibrio. 5.- disminución del tiempo de reacción. 6.- disminución del metabolismo basal y aumento de la grasa corporal. 7.- disminución del sistema inmune. 8.- disminución de la flexibilidad.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 28: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

28

Si este examen no halla causa de preocupación sobre el esfuerzo físico, debe recomendarse

un programa de entrenamiento consistente en tener en cuenta las principales propiedades motoras básicas. II.- Efecto del ejercicio físico sobre las enfermedades físicas en los ancianos. 1.- Respiración:

El efecto beneficioso del ejercicio sobre la respiración se refiere a los elementos elásticos del pulmón. La distensión causada por la respiración profunda puede contrarrestar la perdida funcional.

En condiciones de reposo, se reduce la capacidad vital, quizás a causa de una disminución del rendimiento de la pared torácica. La difusión sin embargo se reduce tanto en reposo como en ejercicio. 2.- Los músculos y la masa muscular:

La masa muscular de los hombres no entrenados desciende en un 30-40% entre los 20 y 70 años. Y en peso magro del individuo disminuye un 3% por cada década. Con la edad son las fibras blancas las que se degradan, lo que explica la falta de elasticidad en la vejez.

Esta disminución se observa en ambos sexos y además la fuerza de las piernas se ha visto que disminuye de forma más clara que la de los brazos, posiblemente porque las extremidades inferiores acaban soportando menor tensión.

En los músculos con el entrenamiento de resistencia, pueden verse procesos no solo morfológicos, sino bioquímicos. Aumentando el número de mitocondrias, aumentando el número de capilares de cada fibra muscular y también mayor utilización de los lípidos y aumento de la actividad enzimática de la glicolisis.

El aumento en la utilización, permite a los músculos que trabajan y a los que están en reposo, mantener la misma capacidad.

Uno de los factores periféricos que influyen sobre el consumo de oxígeno máximo es la masa muscular, y se acepta de forma general que esta disminuye con la edad. Cuando se corrige el consumo de oxígeno máximo en función de la masa muscular, la disminución que se produce con el envejecimiento es mucho menor. Esto sugiere que parte de la disminución del VO2 máximo se debe a la disminución de la masa muscular que se produce a medida que se envejece. 3.- Tensión Arterial:

La apertura de los vasos sanguíneos pequeños y su uso óptimo, sirven para disminuir las resistencias periféricas y por tanto la tensión arterial. El efecto hipotensor de los deportes de

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 29: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

29

resistencia, se debe a la perdida de cloro y sodio a través de la sudoración.(mucho sodio tendrías que perder)…

Un bajo consumo de sal, una dieta adecuada y un peso normal ayudan a los deportistas mayores a mantener su tensión arterial en límites normales.

4.- Efectos metabólicos:

Sobre el nivel de colesterol se ha visto que los que realizan ejercicio físico, tienen un nivel de colesterol marcadamente inferior con una fracción baja de LDL-Ch.

Sobre la tolerancia a la glucosa, en los deportistas entrenados para la resistencia, se ha visto

que contrarresta la diabetes, que frecuentemente aparece con la edad, siempre dentro de un área que roza lo patológico. Cuando los hallazgos son claramente patológicos se debe de unificar tratamiento y deporte. 5.- El Hueso:

Sobre el hueso cada día es más evidente la relación entre el deporte y el metabolismo óseo. A partir de los 50 años la masa ósea desciende un 3% en hombres y un 8% en mujeres. Las mujeres físicamente activas de más de 50 años se han visto que tenían un contenido de sales de calcio un 40% más que en las mujeres no activas.

6.- Otros efectos. - Potenciación del bienestar psíquico y social. - Mayor capacidad de regular la temperatura corporal frente al ambiente caluroso. III.- El entrenamiento deportivo en el anciano. IIIa) Objetivos de los programas de ejercicios

Los objetivos se deben de establecer de acuerdo con la edad, aptitud y estado de salud. Esto conlleva a una individualización del programa en los ancianos ya que los objetivos no son los mismos que para los adultos jóvenes. El enfoque se hace en función: - resistencia cardiorespiratoria. - composición del organismo. - flexibilidad. - potencia. - tolerancia muscular.

Los ejercicios de resistencia bien diseñados y reglados favorecen un mantenimiento de niveles aceptables de potencia muscular. Uno de los objetivos es el moverse sin asistencia para su vida diaria.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 30: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

30

IIIb) Riesgos y procedimientos de seguridad. . Enfermedades cardiovasculares: cuidado con la prescripción de la intensidad de ejercicio. . HTA: no ejercicios isométricos ni de resistencia elevada. . Alteraciones ortopédicas: cuidado con los ejercicios de mayor daño articular (no saltos). IIIc) Mejoras de las cualidades físicas. IIId) Recomendaciones de la actividad física de los ancianos.

A) Resistencia:

El entrenamiento de resistencia es de extrema importancia en ancianos. La resistencia es la capacidad de resistir un esfuerzo determinado sin fatiga durante el mayor tiempo posible.

El entrenamiento de resistencia tiene un efecto de mejorar importantemente la capacidad funcional de los órganos más adaptables: sistema cardiovascular, respiración, sistema muscular y metabolismo.

La resistencia está limitada por la capacidad del sistema cardiovascular. Esto es debido a que la actividad deportiva continuará mientras se asegure el suministro de oxígeno y otras sustancias necesarias para el metabolismo energético, de los músculos que trabajan y los demás órganos.

Si se entrena la resistencia de forma regular:

. El descenso del consumo máximo de oxígeno se puede reducir en un 30-45% o más; así es sorprendente que los deportistas mayores entrenados para la resistencia tengan la capacidad cardiopulmonar de personas de 20 ó 30 años más jóvenes.

. Además otros autores han descrito que se puede mantener durante un largo periodo de tiempo, la capacidad de resistencia. B) Potencia: Con relación a la estabilidad articular se ha visto que la tensión que admite una articulación es proporcional al estado de entrenamiento de los músculos.

El desequilibrio en el andar de los ancianos frecuentemente está causado por una debilidad del cuadriceps y una disminución de la coordinación intramuscular.

El estímulo muscular debe superar el 30% de la potencia máxima.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 31: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

31

Los ejercicios deben repertirse de 10 a 15 veces con esa intensidad y de 3-4 veces por semana. La forma más segura de hacer ejercicio que desarrollen la resistencia es utilizar pesas de manos ligeras de 0,5 a 3 Kg. y repetir el ejercicio muchas veces.

El ejercicio de levantar pesas de mano es suficiente para desarrollar la fuerza de la parte superior del cuerpo. C) Flexibilidad: Con la pubertad, las cápsulas de las articulaciones muestran una tendencia a encogerse, disminuyendo la gama de movimiento de la articulación. La tendencia al encogimiento de los ligamentos capsulares varía de una articulación a otra en el cuerpo humano, y el proceso es más visible en el hombro.

Se aconseja en este tema por lo tanto:

- ejercitar el movimiento de las articulaciones una vez al día con ejercicios de 5 a 10 minutos, antes o después de los ejercicios destinados a desarrollar fuerza y los de resistencia cardiovascular.

- los ejercicios no sean demasiado intensos porque las células de los cartílagos ya no pueden dividirse después de la pubertad.

- evitar el aumento en la tensión de las articulaciones porque produce un agravamiento de la artrosis.

- el líquido sinovial debe de llegar a todas las áreas de las articulaciones y eso es posible con un movimiento óptimo de las articulaciones.

- el intercambio entre el cartílago y el líquido sinovial mejora mucho con cargas de presión fisiológica y descompresión.

- cualquier forma de ejercicio que no cause tensión en las articulaciones por tirones o presión, es la mejor protección para los cartílagos de las articulaciones y puede contrarrestar la artrosis.

- si existe inflamación debido a una artrosis activada, no debe efectuarse ningún deporte.

Deben de tenerse en cuenta tres puntos:

1.- Colocación: es esencial la posición correcta del cuerpo durante el estiramiento. 2.- Intensidad: hay dos partes del estiramiento: a) el estiramiento fácil:

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 32: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

32

b) el estiramiento de desarrollo donde el paciente tiene que intentar conseguir una sensación de tensión leve en el grupo de los músculos que se trata.

3.- Progresión: utilizando una técnica regular de 20 minutos se asegura una progresión regular. D) Coordinación: La coordinación está en su nivel máximo entre 20 y 40 años posteriormente se produce un descenso siendo más pronunciado en hombres que en mujeres. Los programas de entrenamiento deben de tener ejercicios de coordinación, sobre todo en hombres. E) Velocidad: Es la propiedad básica motora que menos se necesita en la vejez y su cantidad en el global del entrenamiento debe de ser pequeña.

IIIe) Efecto de los fármacos. Medicamento Efecto Modificación recomendada

ANTIHISTAMÏNICOS

Somnolencia, diminución de la sudoración y aumento de la temperatura corporal

Aumentar la ingesta de líquidos, no hacer ejercicios en ambientes con temperatura y humedad elevada, diminución de un 25% en la duración e intensidad del ejercicio.

ANTICOLINERGICOS Disminución del sudor, aumento de la temperatura corporal.

Igual al anterior

ANTIPSICOTICOS Somnolencia, disminución del sudor y aumento de la temperatura corporal

Igual que el anterior

BETABLOQUEANTES Disminución de la frecuencia cardiaca y disminución de la frecuencia cardiaca máxima, broncoconstricción

Medir la intensidad del esfuerzo percibido como la capacidad de hablar con el compañero, más que la frecuencia cardiaca deseada.

DIURETICOS Aumento del riesgo de deshidratación y desequilibrio electrolítico

Igual que los antihistamínicos.

INSULINA El ejercicio mejora la tolerancia a la glucosa; puede alterar las necesidades de insulina

Estar atento a los niveles de glucosa antes del ejercicio y durante el mismo

HIPOGLUCEMIANTES ORALES El ejercicio mejora la Estar atento a los niveles de

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 33: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

33

tolerancia a la glucosa y puede alterar la necesidad de medicación

la glucosa antes del ejercicio. Tener un caramelo a mano por si aparecen síntomas de hipoglucemia

IIIf) Ejemplos de programas. En los últimos años se han desarrollado programas diversos. Características comunes: 1.- empezar gradualmente.

2.- Introducir todas las variables de aptitud cardiorespiratoria, flexibilidad, potencia, flexibilidad y fortalecimiento.

3.- con gasto calórico adecuado. 4.- servir para múltiples situaciones (salas de las iglesias).

5.- que estimule el goce y la continuidad, con actividades de baile y música ambiental.

Los programas son: ACTIVIDAD Programa TOES de IOWA Actividades calisténicas realizadas sentados. Programa de Vries Ejercicios de andar, correr suave y

estiramientos. Gerocinesiatria Se usan pelotas médicas y palos de escoba y se

pueden hacer en a cama o en la silla de ruedas. Tecnicas Chinas Son actividades de coordinación y mejora del

equilibrio y potenciación de la flexibilidad. IV.- Recomendaciones de la actividad física en los ancianos sin factores de riesgo. CARACTERISTICAS FISIOLOGICAS Y PSICOSOCIALES - Acentuación de la perdida progresiva de las capacidades físicas. - La actividad física es necesaria para mantener la integridad orgánica. - La actividad física tiene plenos efectos preventivos, terapeúticos y rehabilitadores. - Disponibilidad de tiempo para el deporte y la actividad física durante el tiempo libre. - Medio de relación e integración social y familiar.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 34: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

34

OBJETIVOS PRIORITARIOS - Mantener un nivel suficiente de capacidad funcional general. - Mantener la integridad del aparato locomotor. - Prevenir, tratar y rehabilitar las enfermedades cardiovasculares. - Mantener el equilibrio psicológico y afectivo. ACTIVIDAD RECOMENDADA - Ejercicio aeróbico, de acondicionamiento muscular y flexibilidad y de bajo impacto osteoarticular. - Actividad física informal. - Caminar. - Otras actividades del tiempo libre. - Frecuencia: diaria ( no más de cinco sesiones por semana por riesgo de lesión). - Intensidad: ligera. - Duración: de 15 a 60 minutos de actividad aeróbica ligera. EJERCICIOS RECOMENDADOS PARA ANCIANOS MAYORES DE 90 AÑOS - Ejercicios de fortalecimiento y de movimiento del tronco superior e inferior, cuello y caderas. - Mantenga las manos unidas y haga grandes círculos por delante del cuerpo. - De palmadas por encima de la cabeza y de los muslos. - Vaya poniendo las manos alternativamente en el pecho y detrás de la cadera - Con las manos apoyadas en el asiento levante el cuerpo de la silla.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 35: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

35

TEMA 16.- NIÑOS Y DEPORTE:

I.- EJERCICIO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES . PRESCRIPCIÓN EN ENFERMEDADES.

I.- Introducción.

II.- El reconocimiento médico-deportivo.

III.- El entrenamiento deportivo en el niño.

IV.- Recomendaciones de la actividad física en los niños.

V.- Indicaciones, contraindicaciones y limitaciones de la actividad física en los niños.

VI.- Efecto del ejercicio físico sobre las enfermedades físicas.

VIa) La arteriosclerosis y las enfermedades relacionadas con ellas.

VIb) El cáncer.

VIc) Enfermedades neuromusculares.

VId) Enfermedades respiratorias. VIe) Enfermedades cardiacas.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 36: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

36

I.- Introducción.

En la infancia, la actividad motriz influencia de forma decisiva la conducta futura del niño.

En el niño la actividad física se puede materializar de diversas maneras como educación física, juego, deporte de recreación y deporte de alto rendimiento.

Todo el mundo está de acuerdo en lo referente a la realización de los 3 primeros, surgiendo las discrepancias en el deporte de alto rendimiento.

En estos últimos años hay un mayor número de niños realizando ejercicio por 2 hechos:

1.- Por el hecho de la observación de que los niños inscritos en programas de actividad física, poseen un mejor grado de salud que la población general.

2.- Por una razón poco altruista pero importante, es la posibilidad de mejorar el status socio-económico por el deporte de elite.

Para el conjunto de los niños que realizan deporte la principal motivación de los grupos es el deseo de diversión. No obstante en los niños se aprecian factores más específicos:

1.- conseguir autoconfianza y satisfacción personal.

2.- combatir el aburrimiento.

3.- socialización.

4.- objetivos futuros.

Las características del deporte en los deportistas jóvenes son:

1.- crecimiento físico: en la pubertad el crecimiento se relaciona con la cantidad de ejercicio realizado.

2.- exploración de nuevas áreas de interés: los jóvenes vuelven al deporte por experimentar nuevas experiencias.

3.- maduración: se produce un aumento de la fuerza, resistencia y habilidad neuromusculares con el comienzo de los cambios en la pubertad.

4.- cambios de las proporciones corporales: en la adolescencia se alcanza un 15% de la altura adulta y un 48% de la masa esquelética.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 37: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

37

5.- alteraciones de la composición corporal: mientras que los chicos y chicas tienen el mismo porcentaje de grasa corporal, durante la pubertad los chicos pierden grasa corporal y las chicas la ganan.

II.- El reconocimiento médico-deportivo.

Existe una gran discusión sobre si es necesario o no el reconocimiento previo de los niños que van a iniciar una actividad físico-deportiva.

Si tenemos en cuenta que un altísimo porcentaje de los afectados por algunas enfermedades, no solo pueden hacer ejercicio, sino que deben hacerlo, dadas las enormes ventajas que encierran estas actividades. Al médico deportivo le incumbe la valoración del estado de salud y la capacidad para realizar esfuerzo.

Los componentes de la forma física que se deberían medir son composición corporal, capacidad aeróbica, fuerza, resistencia muscular, flexibilidad y velocidad.

Además los niños más pequeños entre 5 y 6 años tienen similares factores de riesgo de enfermedad cardiovascular que los adultos (HTA, obesidad, etc..).

Los niños son más altos y pesados y maduran antes, comparados con los homólogos en edad y sexo que generaciones anteriores.

Los efectos del ejercicio en el crecimiento y desarrollo del individuo:

1.- cantidad de ejercicio: Parece necesitarse una cantidad mínima de ejercicio para el crecimiento y desarrollo adecuado. Pero existe un punto en el que el ejercicio excesivo comprome__ el crecimiento. Hay un "intervalo de ejercicio" saludable.

2.- lesiones en los deportes de contacto: La participación en actividades deportivas suponen un riesgo mayor de lesión. Hay que tener cuidado con las lesiones epifisarias.

3.- variación de peso: La perdida de peso es consustancial con varios deportes. Los controles de peso que deben de controlar el mismo tiene un efecto perjudicial sobre la hormona de crecimiento.

La utilización de drogas tiene efectos severos sobre el crecimiento y el desarrollo tales como cierre epifisario y perdida de peso rápida.

El uso de suplementos proteicos para ganar peso debe de ser desaconsejado por la predisposición de producir alteraciones renales.

La dieta deportiva de un adolescente no varía en exceso de las recomendaciones de la población adolescente, solo se diferencia en gasto calórico y el suplemento de carbohidratos.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 38: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

38

III.- El entrenamiento deportivo en el niño. En las etapas tempranas de la vida del hombre la forma de percibir el ejercicio es muy distinta a la de la edad adulta, de tal manera que, mientras en la época infantil el esfuerzo de cierta intensidad les produce mayor cansancio que a los adultos, sin embargo la recuperación es más rápida. Sobre el ejercicio aeróbico las opiniones son contradictorias, tanto que para algunos no se observa mejoría alguna con el entrenamiento, mientras que otros si la evidencia. En cuanto a la entrenabilidad de la capacidad anaeróbica en las edades que preceden a la maduración, salvo rarísimas excepciones, todo el mundo da por sentado que ello no es posible e incluso está contraindicado su potenciación. La habilidad motriz, es probablemente, la cualidad deportiva más beneficiada con el entrenamiento en los prepúberes. La flexibilidad es otra de las cualidades deportivas que pueden ser mejoradas con el adiestramiento antes de la pubertad. Sobre la fuerza, es una cualidad deportiva, a tener en cuenta y debe de ser especialmente incluido en el entrenamiento, nunca su realización se hará sin control y nunca con pesos superiores al peso del niño.

TIPO DE EJERCICIO:

Los niños como grupo tienen una potencia aeróbica similar (expresado en VO2 max por Kg de peso corporal) a la de los adultos jóvenes.

Cuando se valoran los datos de resistencia cardiorespiratoria según la edad y estadio de maduración de Tanner, el inicio de la pubertad parece ser un desencadenante importante. El prepuber sano se encuentra aparentemente cercano a su máxima eficacia a pesar de cualquier entrenamiento fisiológico.

Con el inicio de la pubertad y sus cambios fisiológicos derivados, parece, sin embargo, que disminuye a menos que se mantenga activamente la condición física del individuo, reflejadose en los niveles de VO2 max. Esto sugiere la necesidad de considerar la madurez física como guía para un acondicionamiento infantil seguro. Por lo tanto debe considerarse la utilización de los estadios de madurez propuestos por Tanner en la prescripción de ejercicio durante la pubertad. Por ello, el grado de habilidad neuromuscular sería el único efecto fisiológico beneficioso derivado del largo entrenamiento y práctica en el individuo prepuber.

Las niñas antes de la pubertad tienen una potencia aeróbica máxima más alta que las mujeres mayores. En contraste, la capacidad de los chicos o chicas para realizar actividades anaeróbicas intensas que duren de 10 a 60 segundos es claramente más baja que en los adultos.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 39: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

39

Los niños requieren un VO2 max más alto que los adultos durante la misma velocidad de carrera o marcha. Esto conlleva a que tengan más fatiga durante actividades prolongadas. Su alto nivel metabólico les produce un excesivo calentamiento corporal que junto con pobre capacidad de sudoración, es la razón por lo que los niños tienen un tiempo de tolerancia más corto cuando hacen ejercicios en climas calurosos.

Durante la adolescencia la realización de deporte se convierte en un elemento motivador muy importante para el mantenimiento de un adecuado estilo de vida.

DURACIÓN DE EJERCICIO:

La duración total del ejercicio debe ser de 45 a 60 minutos, pero de forma intermitente, realizando brotes cortos de ejercicio con pausas cortas de recuperación entre ellos. El tiempo mínimo debe de ser 12 a 15 minutos por sesión. Para jóvenes sin actividades de competición se recomienda una duración mayor, con intensidad entre ligera y moderada. Con este programa se debería obtener un mejor rendimiento acompañado de menos lesiones.

Producto= frecuencia * Intensidad * duración.

FRECUENCIA:

De 12 a 14 años no más de 3 veces a la semana, dedicando 2 días al entrenamiento y uno a la competición. En las siguientes edades la frecuencia debería ser progresivamente más alta, hasta alcanzar una frecuencia diaria o casi diaria (6 veces) a los 17-18 años.

INTENSIDAD:

Al niño o adolescente que practica un deporte tendrá un entrenador al que le corresponde vigilar y controlar la intensidad de los esfuerzos, más con el fin de evitar complicaciones cardiovasculares y para hacer óptimo el progreso de su forma física. La intensidad se puede determinar fácilmente monitorizando la frecuencia del pulso. La frecuencia máxima del pulso para un niño o adolescente puede situarse en 200 pulsaciones por minuto, independientemente de la edad del niño. Los niveles de entrenamiento debe estimarse entre el 70-90% de la frecuencia cardiaca máxima.

Las normas del entrenamiento de fuerza podrían resumirse en los siguientes puntos:

1.- No parece aconsejable que antes de la pubertad los niños utilicen grandes cargas para llevar a cabo el entrenamiento de fuerza. Debe evitarse la realización de máximos esfuerzos de una repetición. Es mejor mayores repeticiones y reducir la intensidad de las cargas. Son aconsejables de 8 a 12 repeticiones para miembro superior y de 15 a 20 para inferiores.

2.- Las series suelen ser cortas y no más de 3. En el inicio de 1 a 2 son suficientes.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 40: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

40

3.- En cuanto al número de ejercicios, la mayoría recomiendan de 6 a 10 grupos musculares los que deben de ser trabajados de forma rotatoria, utilizando pesas libres en vez de máquinas.

4.- Las pausas entre ejercicios deben ser igual que en los adultos.

5.- Necesitan un calentamiento previo de 5 ó 10 minutos acompañados con ejercicios de estiramientos.

6.- Hasta los 15 años no es operativo el especializar a los niños en el levantamiento olímpico.

En conclusión el entrenamiento antes de la pubertad es poco útil para mejorar la capacidad aeróbica máxima, la anaeróbica y la velocidad; por el contrario es de gran utilidad para incrementar las habilidades motrices.

IV.- Recomendaciones de la actividad física en los niños.

CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS, MEDICAS Y PSICOLÓGICAS.

. Etapa de crecimiento y maduración.

. Diferencias poco significativas entre niños y niñas.

. El ejercicio es necesario para el crecimiento físico normal el desarrollo motor.

. El ejercicio es también necesario para el equilibrio psicológico, la maduración afectiva y el rendimiento escolar. . Termorregulación inmadura: menor resistencia al stress térmico. . El juego y la actividad física forman parte fundamental de su actividad y de su proceso de socialización.

OBJETIVOS PRIORITARIOS:

. Crecimiento y desarrollo óptimos. . Equilibrio psicológico, maduración afectiva, socialización e integración. . Reducir los factores de riesgo cardiovascular. . Establecer el esquema corporal y la coordinación motriz general. . Desarrollar el interés y las habilidades necesarias para la adquisición de un estilo de vida físicamente activo en la edad adulta.

ACTIVIDAD RECOMENDADA: . Todo tipo de actividad. . Énfasis en ejercicios dinámicos de grandes grupos musculares y juegos. . Ejercicios de flexibilidad y movilidad. . Variedad de medios y entornos naturales. . Diversidad en el tipo de ejercicio.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 41: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

41

. Juegos de grupo, predeportes o deportes, por su variedad en acciones motrices y contenido social y educativo. . No prohibir sin razón objetiva la practica fisicodeportiva en caso de enfermedad crónica, sino buscar el ejercicio oportuno (excepto en casos extremos). . Frecuencia: diaria. . Intensidad: moderada-vigorosa. . Duración: más de 30 minutos diarios (en una o más sesiones)

PRECAUCIONES: . Estimular la cooperación. . La competición como diversión con niños/niñas de la misma edad biológica. . Pocos ejercicios de fuerza y potencia, aunque no están prohibidos. . Poca resistencia. . Atención a los signos y síntomas patológicos. . Atención al stress térmico frío y calor. . Atención especial a las lesiones por sobrecarga y a las que pueden afectar los núcleos epifisarios de crecimiento. V.- Indicaciones, contraindicaciones y limitaciones de la actividad física en los niños.

Según la asociación Médica Americana.

V.I/ INDICACIONES:

1.- Niños y niñas sanos con buena respuesta al ejercicio: se permiten todas las actividades excepto boxeo y submarinismo. Por supuesto de acuerdo con la edad y el estado de maduración.

2.- Niños y niñas sanos con pobre respuesta al ejercicio: igual que el apartado anterior, pero realizando la adecuación previa del organismo al esfuerzo mediante el entrenamiento oportuno.

3.- Niños y niñas con alteraciones cuya evolución puede ser mejorada por el ejercicio y que a la vez sirva para prevenir las enfermedades del adulto (obesidad, diabetes, hiperlipidemia, HTA, sedentarismo, etc..). En estos casos se recomienda el ejercicio aeróbico adaptado a las condiciones individuales.

V.II/ CONTRAINDICACIONES:

1º ABSOLUTAS:

A) I. renal, hepática, pulmonar, suprarrenal y cardiaca. B) Enfs infecciosas agudas (mientras duran). C) Enfs infecciosas crónicas. D) Enfs metabólicas no controladas.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 42: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

42

E) HTA de base orgánica. F) Inflamaciones del sistema músculo-esquelético: miositis, artritis en fase aguda. G) Enfs que cursan con astenia o fatiga muscular. H) Enfs que perturban el equilibrio o producen vértigos.

2º RELATIVAS:

A) EN CUANTO AL TIPO DE DEPORTE (DEPORTE DE CONTACTO)

1.- Retraso del crecimiento y maduración. 2.- Enfermedades hemorrágicas. 3.- Ausencia de un órgano par: en las agenesias renales la deshidratación y rabdomiolisis pueden afectar una lesión renal. 4.- Disminución acusada de la visión y audición. 5.- Organomegalias. 6.- Hernias abdominales. 7.- Alteraciones músculo-esqueléticas que dificultan la actividad motriz necesaria para la actividad deportiva. 8.- Antecedentes de traumatismos craneales o intervenciones quirúrgicas de cabeza y columna. 9.- Enfermedad convulsiva no controlada: la epilepsia controlada con medicación no contraindica la participación en deportes. Están prohibidos escalada, equitación, boxeo, submarinismo, automovilismo.. 10.- Testículo no descendido.

B) EN CUANTO AL MEDIO:

B1/ EN EL AGUA: 1.- Dermopatías que empeoran con la enfermedad. 2.- Otitis, sinusitis y conjuntivitis agudas. B2/ AMBIENTES CALUROSOS: 1.- Fibrosis Quística. 2.- Estados de hipohidratación 2º ó vómitos ó diarreas. 3.- Alteración a la aclimatación al calor. 4.- Obesidad importante. B3/ AMBIENTES FRÍOS Y SECOS. 1.- Asma inducido al esfuerzo: Un 17% de los jóvenes padecen broncoespasmo inducido por el ejercicio. El aire húmedo y caliente tiene carácter preventivo, por lo que los nadadores son los menos afectados.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 43: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

43

V.III/ LIMITACIONES:

A) Minusvalías psicofísicas:

. Actividades recreativas en grupos generales no discriminatorios.

. Actividades competitivas entre minusválidos, excepto tiro con arco y natación en los ciegos.

B) Cardiopatías congénitas o adquiridas sin insuficiencia cardiaca manifiesta y enfermos sometidos a cirugía cardiaca.

C) Casos individuales:

C1) Infecciones agudas:Se aconseja una consideración individualizada ante una infección aguda. La mayoría de los procesos virales empeoran con la actividad física e influyen en el rendimiento.

Infección faríngea: altera la capacidad de la vía superior. Infección de oído interno: influye en el equilibrio y la coordinación. Enfermedades virales: relación con miocarditis. Mononucleosis infecciosa: riesgo de que el aumento del bazo favorezca la rotura traumática del bazo. Infecciones herpéticas: riesgo de contagio en deportes de contacto.

C2) Enfermedades hematológicas:Vigilancia de anemias y descensos de la coagulación.

C3) Diabetes:Tanto la diabetes mellitus tipo I como la tipo II se controlan mejor con una actividad regular. Los Insulin dependiente se recomienda que eviten la inyección intramuscular antes del ejercicio por el riesgo de hipoglucemia. La deshidratación puede comprometer una diabetes.

C4) Valoración Músculo esquelética: Deben valorarse 5 zonas principales:

Columna: para alteraciones precoces de deformidades vertebrales. Espondilitis y espondilolistesis congénitas predisponen al dolor de espalda.

Rodillas: una relación de fuerza entre el cuádriceps y el bíceps mayor de 2:1 es un factor de predicción de lesiones futuras. Cuidados con desplazamientos rotulianos, Osgood-Schlatter.

Tobillo y pié: cuidado con la inestabilidad secundaria a distensiones o esguinces.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 44: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

44

Hombro: Cuidado con el pinzamiento del manguito rotador y la inestabilidad 2º a subluxaciones.

Codo: Hiperostosis y lesión de partes blandas.

VI.- Efecto del ejercicio físico sobre las enfermedades físicas. No se puede negar el efecto beneficioso del ejercicio en la pubertad, en cuanto a aspectos de calidad de vida como en los adultos, así como la mortalidad y morbilidad 2º a cardiopatía o a otras enfermedades crónicas.

VIa) La arteriosclerosis y las enfermedades relacionadas con ellas. 1.- La arteriosclerosis. La arteriosclerosis es una afección cuyo comienzo se sitúa en los primeros años de la vida, aunque sus manifestaciones clínicas tardan en ponerse de manifiesto 20 ó 30 años. La actividad física en cualquiera de sus manifestaciones produce una disminución del Colesterol total, trigliceridos, LDL y aumento de HDL tanto en las personas afectadas por enfermedades como en las sanas y tanto si son adultos como en los niños. 2.- La Hipertensión. La HTA en los adolescentes está en un 7,7% de la población infantil de Madrid, y las cifras tensionales de los hipertensos en todas las edades produce un descenso con el ejercicio aeróbico. 3.- La diabetes. La diabetes en su tratamiento se fundamenta en tres pilares: dieta, ejercicio e insulina en los insulin dependientes. El ejercicio aeróbico disminuye los niveles de glucosa circulantes, gracias a la introducción de la glucosa dentro de la célula sin necesidad de insulina. 4.- Obesidad. Su prevalencia en la edad infantil oscila entre el 6 y 39% en los países. Su importancia radica en el hecho de que el 80% de los niños obesos siguen siéndolo en la edad adulta. Una dieta adecuada junto con el ejercicio favorece el descenso del sobrepeso. 5.- El sedentarismo.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 45: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

45

El único sistema eficaz para tratar el sedentarismo es el ejercicio físico. VIb) El cáncer. No sabemos a ciencia cierta como actúa el ejercicio en la prevención de tumoraciones malignas, pero sí es cierto que numerosos estudios epidemiológicos dan fe de ello. VIc) Enfermedades neuromusculares. En este grupo de enfermedades el ejercicio físico intenta mejorar la capacidad funcional neuromuscular y la cardiopulmonar y a la vez facilitar la reinserción social y la convivencia con los niños normales, con el fin de evitar discriminaciones que en el futuro pudieran ser causa de problemas psicológicos. El ejercicio se ha venido utilizando con este fin y con buenos resultados en:

- en secuelas de la poliomielitis. - parálisis cerebral infantil. - hemiplejia cerebral infantil. - enfermedad de Little. - epilepsia.

VId) Enfermedades respiratorias. Algunas enfermedades respiratorias como la fibrosis quística, bronquitis y fibrosis pulmonar mejoran notablemente con el ejercicio aeróbico. Con respecto al asma bronquial, una indicación pautada del esfuerzo físico con el tratamiento mejora la calidad de vida de los mismos. El ejercicio si estaría contraindicado en enfermedades infecto-contagiosas como la tuberculosis, en el neumotórax en el momento de la aparición. VIe) Enfermedades cardiacas. En este caso no se trata de mejorar con el ejercicio, sino de conseguir una mejora del desarrollo integral del niño con la actividad física. A) ENFS CONGÉNITAS DEL CORAZÓN. 1/ Defectos del septum ventricular cercanos al 30%. Se puede realizar actividad física, no competitiva y si las presiones en VD y en Arteria Pulmonar son normales. 2/ Defectos del atrium auricular cercanas al 10%.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 46: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

46

Si no hay HTA pulmonar si pueden realizar actividad física y no competitiva. 3/ Ductus arterioso evidente. Solo actividad física en ausencia de sintomatología clínica, ni aumento de la silueta cardiaca y de presión de la arteria pulmonar. 4/ Estenosis pulmonar. Cercana al 8%. Actividades no competitivas y si el gradiente sistólico se sitúa por debajo de los 50 mm de Hg. 5/ Estenosis Aórtica (no superior al 6%). Si actividad física ligera o moderada. Sin HTA ventricular izquierda, con ECG normal y presión arterial no aumentada en exceso. 6/ Coartación Aórtica inferior al 6%. Actividades que durante el esfuerzo no produzcan elevación de la presión sistólica superior a 230 mm de Hg 7/Todas las malformaciones que produzcan un descenso de la perfusión pulmonar como Tetralogía de Fallot y similares, la actividad física debe de ser prohibida. B) LESIONES ADQUIRIDAS DEL MIOCARDIO Y VÁLVULAS. En las carditis sin actividad, con ECG sin alteración, frecuencia cardiaca basal normal se permite actividad física general y la natación no competitiva 6 semanas después de la normalización clínica. Transcurridos 6 meses si el niño no muestra alteraciones patológicas se podrán llevar a cabo toda clase de actividades deportivas. Las lesiones valvulares requieren de estudio y valoración personalizada para percepción de la actividad física. C) NIÑOS CON CIRUGÍA CARDIACA: Antes de iniciar una actividad, es indispensable determinar la capacidad aeróbica máxima para ajustar la intensidad y duración del ejercicio. Si no está muy deteriorada, a las 4-6 semanas después del periodo de recuperación, pueden realizar actividad física y natación recreativa. Hasta los 3 meses trascurridos desde la intervención no es conveniente llevar a cabo esfuerzos de gran intensidad. D) ANOMALÍAS ELECTROCARDIOGRAFICAS: Dada la complejidad de las arritmias cardiacas, es conveniente el estudio de cada caso en específico.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 47: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

47

TEMA 18 AL FINAL.- PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO EN ENFERMEDADES CRÓNICAS: PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO EN ENFERMEDADES CRÓNICAS: 1.- Para que personas: A.- Aquellas personas que quieren hacer deporte o deportistas que presentan factores de riesgo o personas mayores de 45 años, sedentarios o que realizan actividades recreativas y los que presentan factores de riesgo importantes o síntomas de enfermedad metabólica o cardiopulmonar y /o dos o más de los principales factores de riesgo cardiovascular con edad menor de 45 años. B.- Aquellos deportistas o pacientes que padecen enfermedades metabólicas, pulmonares o cardiovasculares conocidas sea cual sea su edad. En este grupo se incluirían los pacientes con cardiopatía coronaria conocida. Estos a su vez deben de ser clasificados según la estratificación del riesgo de muerte súbita, con vistas a un programa de rehabilitación cardiaca.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 48: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

48

2.- Contraindicaciones y limitaciones de la actividad física: Es muy importante tener un conocimiento de las contraindicaciones y limitaciones de la actividad física y conocer que las contraindicaciones relativas lo dejan de ser en el momento que desaparece la patología subyacente. Dentro de las contraindicaciones de la practica deportiva tenemos: C. ABSOLUTAS - Angina inestable

- Arritmia ventricular no controlada - Arritmia auricular no controlada que compromete la función cardiaca. - Bloqueo aurículo-ventricular de 3º grado sin marcapasos. - Insuficiencia cardiaca congestiva aguda. - Estenosis aórtica severa - Aneurisma disecante sospechoso o conocido - Miocarditis o pericarditis activa o sospechada - Tromboflebitis o trombos intracardiacos - Embolo pulmonar o sistémico reciente. - Infecciones agudas. - Distrés emocional significativo (psicosis)

C. RELATIVAS - Tensión arterial diastólica en reposo mayor de 115 mm Hg o tensión arterial sistólico en reposo mayor de 200 mm Hg. - Valvulopatía moderada. - Alteraciones electrolíticas conocidas - Marcapasos de frecuencia fija - Ectopia ventricular frecuente o compleja - Aneurisma ventricular - Enfermedad metabólica descontrolada - Enfermedad infecciosa crónica - Afección neuromuscular, musculoesquelética o reumatoidea que se exacerba con el ejercicio - Embarazo avanzado o complicado

Contraindicaciones absolutas y relativas para la practica deportiva.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 49: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

49

También existen condiciones que requieren un programa supervisado: - Infarto de miocardio: después del by-pass aorto-coronario. - Marcapasos de frecuencia fija o de demanda. - Medicación cardiaca: cronotrópica o inotrópica. - Arritmias controladas. - Prolapso de la válvula mitral. - Angina estable y otras manifestaciones de insuficiencia coronaria. - Transtornos electrolíticos. - HTA severa. - Enfermedades cardíacas cianóticas. - Shunt derecha-izquierda intermitente o fijo. - Anemia severa (<10gr) - Obesidad mórbida con factores de riesgo múltiples. - Insuficiencia renal, hepática o de tipo metabólico. - Enfermedad pulmonar moderada o severa. - Claudicación intermitente.

Condiciones que requieren un programa supervisado. Igualmente hay condiciones médicas y ambientales que requieren precaución en la prescripción de ejercicio o moderación de la actividad física. Condiciones que requieren precaución

- Infecciones virales o resfriados. - Dolores torácicos. - Extrasístoles. - Asma inducido por el esfuerzo. - Actividad física prolongada a la que no está acostumbrado. - Trastornos de la conducción

Condiciones que requieren moderación de la actividad

- Humedad relativa y calor extremos. - Frío extremo y viento fuerte. - Después de comidas copiosas. - Exposición a grandes alturas. - Lesiones osteomusculares.

Condiciones que requieren una vigilancia médica especial.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 50: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

50

3.- Estructura de la prescripción:

A) TIPO DE EJERCICIO:

- de resistencia cardiorespiratoria. - de fuerza-resistencia muscular.

B) SESIÓN DE EJERCICIO: - Calentamiento. - Parte principal del ejercicio. - Vuelta a la calma.

C) VOLUMEN O DURACIÓN:

D) FRECUENCIA:

E) INTENSIDAD:

- E. Aeróbico: .basado en la frecuencia cardiaca .basado en el esfuerzo percibido o RPE.

- E. De fuerza resistencia muscular. F) SEGUIMIENTO MÉDICO:

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 51: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

51

4.- Tipo de ejercicio: RESISTENCIA CARDIOVASCULAR (En función de la energía)

- aeróbico. - anaeróbico.

FUERZA/RESISTENCIA MUSCULAR

- dinámicos (cambios en la longitud del músculo) isotónicos: * concéntricos. * excéntricos. Isocinéticos: - estáticos: Isométricos.

FLEXIBILIDAD - movilidad articular. - estiramientos.

VELOCIDAD Y AGILIDAD - Sin objetos. - Con objetos

Isotónicos: mantiene constante el tono con una velocidad de contracción variable. Concentricos: produciendo acortamiento muscular. Excentricos: permitiendo que el músculo se estire. Isocinéticos: cuando se mantiene constante la velocidad de contracción y varia el tono. Isométricos: desarrollan tensión sin modificar la longitud del músculo.

CLASIFICACIÓN TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

1.- DEPORTES DE MODERADA O ALTA REPERCUSIÓN CARDIOVASCULAR

I.- Deportes aeróbicos con participación muscular dinámica predominante: . Atletismo (pruebas de fondo), baloncesto, balonmano, ciclismo de ruta, esquí de fondo, fútbol, hockey hielo, hierba y patines, rugby, tenis y triatlón. II.- Deportes anaeróbicos con participación muscular mixta (isométrica y dinámica): . Atletismo (velocidad), artes marciales: karate, judo, badminton, ciclocross, esquí alpino, fútbol americano, natación sincronizada, motocross, pentalón moderno, squash, watwerpolo y voleibol. III.- Deportes aeróbico-anaeróbico con participación muscular mixta: . bicicleta de montaña, boxeo, ciclismo pista, patinaje velocidad, piragüismo y remo.

2.- DEPORTES DE MODERADA REPERCUSIÓN CARDIOVASCULAR.

I.- Deportes aeróbicos con participación muscular dinámica: . trecking. II.- Deportes anaeróbicos con participación muscular isométrica: . motociclismo, surf y vela.

3.- DEPORTES DE LIGERA O BAJA REPERCUSIÓN CARDIOVASCULAR.

. Bolos, cricket, golf y tiro con arco.

Modalidades de ejercicios en referencia a intensidad y tipo de trabajo. Según clasificación de deportes. JH Mitchell Co-Chairman. B. Maron. Co-Chairman and SE Eptern Co-Chairmain. J. Am Colleg Cardiol 1985;6: 1189-1190.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 52: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

52

GRUPO MODALIDAD UTILIDAD EJEMPLOS 1 Actividades que se pueden

mantener fácilmente a una intensidad constante y de gasto energético bajo.

Deseables para un control más preciso de la intensidad del esfuerzo

Caminar Correr Pedalear

2 Actividades en las que la tasa de gasto energético está altamente relacionada con la destreza, pero pueden proporcionar una intensidad constante para el paciente

también en la etapa inicial del entrenamiento físico teniendo en cuenta el nivel de destreza

nadar esquiar remar patinar

3 Actividades en las que la destreza y la intensidad del esfuerzo son altamente variables

proporciona interacción de grupo y variedad en el ejercicio

baloncesto deportes de raqueta

Clasificación de las actividades de resistencia cardiorespiratoria. Nivel de Riesgo Deportes Gran riesgo Boxeo, taekwondo, lucha libre o grecoromana, rugby Moderado riesgo Baloncesto, hockey hierba, fútbol, hockey hielo, judo, balonmano. Bajo riesgo Atletismo, badminton, béisbol, bolos, ciclismo, esgrima, esquí, gimnasia

deportiva, gimnasia rítmica, halterofilia, hípica, natación, natación sincronizada, patinaje, pentalón moderno, piragüismo, raquetball, remo, tenis, tiro con arco, tiro olímpico, submarinismo, vela, voleibol, waterpolo

Clasificación de los deportes según el riesgo de contagiar una enfermedad infecciosa (HIV, Hepatitis,etc..)

TIPO INTENSIDAD UMBRAL VO2 FR.CARDIACA DURACIÓN CONTINUO EXTENSIVO

60-80% U. Anaeróbico ó Aeróbico 45-65% 125-160 30 m a 2 h

CONTINUO INTENSIVO

90-95% U. Anaeróbico 60-90% 140-190 30-60 m

CONTINUO VARIABLE 60-95% U. Aeróbico y a veces anaeróbico 130-180 30-60 m

Tipos de trabajo físico continuo o variable.

TIPO INTENSIDAD Fr CARDIACA DURACION PAUSA CARGAS TIEMPO

I. EXTENSIVO A INTERVALOS LARGOS

70-75% 160-165 2,5-8 m 2-5 m 120 lpm

6-9 series 45-60 m

I. EXTENSIVO A INTERVALOS MEDIANOS

70-80% 160-170 60-90 s 1,3-2 m 120 lpm

12-15 series 35-45 m

I. INTENSIVO CON INTERVALO CAORTO

90-95% U. Aeróbico y a veces anaeróbico

20-30 s 2-3 m a 10-15 m

9-12 series 23-25 m

REPETICIONES CON I. LARGOS

80-90% 2-3 s 10-12 m 3-5 series

REPETICIONES CON I. MEDIANOS

90-95% 45-60 s 8-10 m 4-6 series

REPETICIONES CON I. CORTOS

90-100% 20-30 s 6-8 m 6-8 series

Tipos de trabajo físico fraccionado.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 53: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

53

5.- Sesión de ejercicio:

Toda sesión de ejercicio debe ser estructurada en tres segmentos indispensables para la realización de un ejercicio con las mejores garantías y con el fin de evitar efectos adversos. Estos segmentos son: a) el calentamiento (donde el organismo se prepara progresivamente al trabajo a realizar) b) parte principal del ejercicio (con unas características que posteriormente se van a desarrollar) y c) vuelta a la calma o periodo de enfriamiento.

6.- Volumen o duración del ejercicio:

Es el componente cuantitativo de la planificación deportiva. La noción de volumen implica la cantidad total de actividad ejecutada en el entrenamiento. Son partes integrantes del volumen de entrenamiento tanto el tiempo y duración del ejercicio, como la distancia recorrida, la carga indicada y el número de repeticiones de un ejercicio.

Debe de ser suficiente para incrementar el gasto energético en 1200 kilojulios como

mínimo. Esto se puede realizar:

- en periodos cortos de 5-10 minutos con intensidades mayores al 90% del VO2max, pero conlleva mayores riesgos cardiovasculares. - o a intensidades más bajas con duración de 20 a 60 minutos.

La duración se empieza por 12-15 minutos y se aumenta hasta 20 minutos. 7.- Frecuencia del ejercicio: Depende de la duración y la intensidad según la siguiente clasificación:

- pacientes con < 3 METS: realizar sesiones múltiples cortas diarias. - pacientes con 3-5 METS: 1 a 2 sesiones a la semana. - pacientes con >5 METS: 3-5 sesiones a la semana.

El MET es la cantidad de oxígeno consumido por un sujeto en reposo, o sea de 3,5 ml/Kg/min promedio. Un sujeto con un entrenamiento moderado tiene capacidad máxima de 12 a 15 METS y un atleta de 18 a 20 METS. Actividades deportivas:

- marcha lenta (3 Km/h)=2 a 3 METS - marcha rápida (6 Km/h)=5 a 6 METS - bicicleta (15 Km)=5 a 6 METS;(20 Km)=8 a 9 METS; - carrera a pie (8 Km/h)=7 a 8 METS;(12 Km/h)=12 a 13 METS;(15 Km/h)=16 METS.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 54: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

54

En cuanto al número de sesiones depende de: - objetivos del programa. - preferencias. - limitaciones de la vida diaria.

Con frecuencia del ejercicio nos referimos a las unidades de entrenamiento semanales. Así: SESIONES NIVEL

4/5 sesiones Principiantes 6/8 sesiones Avanzados 8/12 sesiones Alto nivel

Pautas genéricas de sesiones de entrenamiento semanales. 8.- Intensidad del ejercicio:

.basado en la frecuencia cardiaca: La frecuencia cardiaca es la mejor forma porque guarda relación con el VO2max. La frecuencia cardiaca máxima declina con la edad y tiene diferencias individuales. Sus valores los obtenemos de la prueba de esfuerzo o de la fórmula Fcmax= 220-edad. Es necesario que el individuo mantenga la frecuencia cardiaca dentro del intervalo prescrito durante el periodo principal de ejercicio. La intensidad se prescribe entre un % mínimo y otro máximo de la frecuencia cardiaca máximo o bien prescribir:

. Límite mínimo: (Fc de reserva x 0,5) + Fc sentado. . Límite máximo: (Fc de reserva x 0,85) + Fc sentado.

. Fc de reserva= FC max- FC sentada. Etapa inicial I=35-55% Fc máx ó 40-60% de la Fc reserva. Etapa de mejora I=60-90% Fc máx ó 50-85% de la Fc reserva.

Podemos establecer entonces, cuatro zonas de intensidad de entrenamiento basadas en la frecuencia cardiaca.

Zona Tipo de Intensidad Frecuencia cardiaca/minuto 1 baja 120-150

2 media 150-170

3 alta 170-185

4 máxima >185

Tabla indicativa de intensidad de ejercicio en función de la frecuencia cardiaca.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 55: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

55

. O basado en el esfuerzo percibido o RPE.

VALOR SENSACIÓN 6-7 muy, muy suave

8-9 muy suave

10-11-12 suave

13-14 algo duro

14-15-16 duro

17-18 muy duro

19-20 muy, muy duro

Clasificación del esfuerzo percibido.

CATEGORIA PAS (mm Hg) PAD (mm Hg) INTENSIDAD Optima <120 <80 Sin límite Normal <130 <85 Sin límite Normo-alta (límite) 130-139 85-89 60-85%* +pesas (50-60%) HTA Estadio 1 (ligera) Estadio 2 (moderada) Estadio 3 (severa)

140-159 160-179 ≥180

90-99 100-109 ≥110

60-75%* +pesas (25-30%) 55-65%* no pesas Control farmacológico

Prescripción de intensidad de ejercicio físico en función de los valores de TA según la clasificación de la JNC 1997.

(*) de la frecuencia cardiaca máxima o de la obtenida por prueba de esfuerzo.

GRADO Grado de disnea al esfuerzo

FEV1(%pred) VO2 MAX

VE MAX en ejercicio

Gases en sangre

1 andar rápido y subir escaleras

>60 >25 no limita PCO2 y SaO2 normal

2 andar a paso normal

<60 <25 >50 PCO2 y SaO2>90% en reposo y ejercicio

3 andar lentamente <40 <15 <50 PCO2 y SaO2 <90% en ejercicio

4 no andar más de una manzana

<40 <7 <30 PCO2 elevado y SaO2 < 90% en reposo y ejercicio

Datos de disnea para prescripción en enfermedades pulmonares.

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

Page 56: Dra Pilar Martín Escudero S. de Entrenamiento 2009pilarmartinescudero.com/pdf/asignaturassistemas/sistemasentrena... · BASES GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

Dra Pilar Martín Escudero. Sistemas de Entrenamiento. www.pilarmartinescudero.es

56