13
Dramatizar un ajedrez viviente 1 DRAMATIZAR UN AJEDREZ VIVIENTE Joaquín Fernández Amigo* Mª Rosario Pallarés Porcar** Foto 1: Ajedrez viviente CEIP Pompeu Fabra . Vista parcial con tarima al fondo En estas líneas se recoge el desarrollo de una partida de ajedrez viviente, inci diendo en su dramatización. La preparación, el vestuario, los actores, el argu mento asociado al desarrollo de la partida, la música de fondo... Un recorrido espectacular por una original actividad de un gran impacto educativo y visual. Los inicios En la escuela Pompeu Fabra de Parets del Vallès, después de empezar las actividades de ajedrez en el año 1990 y dado el gran éxito obtenido con las actividades programadas; la comisión de ajedrez, decidimos dar comienzo a la realización de una serie de diez ediciones (entre los años 1992 y 2001) de ajedrez viviente. La primera desarrollada el 5 de junio de 1992 y la última el 11 de mayo de 2001. Pode mos definir el ajedrez viviente del Pom peu como una representación escénica original, realizada por escolares, con la que pretendemos representar una partida por medio de una representación teatral. A lo largo de las distintas ediciones se han introducido cambios y realizado modificaciones con el objetivo de mejo rar su desarrollo y puesta en escena. Representa un esfuerzo grandioso la coordinación de los numerosos aspec tos que intervienen en esta bonita, sim pática, atractiva y espectacular activi dad. El apoyo de nuestro ayuntamiento, de las entidades comerciales y finan cieras de la localidad, de algunos pro fesores del Claustro, de alumnos y ex alumnos y de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos han hecho posi ble su desarrollo y perfeccionamiento. Se aprovecha este evento para agluti nar y entregar los obsequios y trofeos de todas las actividades realizadas en el curso alrededor del juego de los 64 escaques.

DRAMATIZAR UN AJEDREZ VIVIENTE - api.ning.comapi.ning.com/.../ajedrez_viviente.pdf · Dram atizar un ajedrez viviente 2 Un escenario muy particular El primer problema que surgió

Embed Size (px)

Citation preview

Dramatizar un ajedrez viviente

1

DRAMATIZAR UN AJEDREZ VIVIENTE

Joaquín Fernández Amigo* Mª Rosario Pallarés Porcar**

Foto 1: Ajedrez viviente CEIP Pompeu Fabra . Vista parcial con tar ima al fondo

En estas líneas se recoge el desarrollo de una partida de ajedrez viviente, inci­ diendo en su dramatización. La preparación, el vestuario, los actores, el argu­ mento asociado al desarrollo de la partida, la música de fondo... Un recorrido espectacular por una original actividad de un gran impacto educativo y visual.

Los inicios

En la escuela Pompeu Fabra de Parets del Vallès, después de empezar las actividades de ajedrez en el año 1990 y dado el gran éxito obtenido con las actividades programadas; la comisión de ajedrez, decidimos dar comienzo a la realización de una serie de diez ediciones (entre los años 1992 y 2001) de ajedrez viviente. La primera desarrollada el 5 de junio de 1992 y la última el 11 de mayo de 2001. Pode­ mos definir el ajedrez viviente del Pom­ peu como una representación escénica original, realizada por escolares, con la que pretendemos representar una partida por medio de una representación teatral.

A lo largo de las distintas ediciones se han introducido cambios y realizado modificaciones con el objetivo de mejo­ rar su desarrollo y puesta en escena. Representa un esfuerzo grandioso la coordinación de los numerosos aspec­ tos que intervienen en esta bonita, sim­ pática, atractiva y espectacular activi­ dad. El apoyo de nuestro ayuntamiento, de las entidades comerciales y finan­ cieras de la localidad, de algunos pro­ fesores del Claustro, de alumnos y ex­ alumnos y de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos han hecho posi­ ble su desarrollo y perfeccionamiento. Se aprovecha este evento para agluti­ nar y entregar los obsequios y trofeos de todas las actividades realizadas en el curso alrededor del juego de los 64 escaques.

Dramatizar un ajedrez viviente

2

Un escenario muy particular

El primer problema que surgió fue don­ de se realizaría, se barajaron diversas alternativas, en la pista polideportiva, en el patio, en las calles que rodean el colegio... Después de algunas deliberaciones se decidió que fuera en la calle, porque se facilita la participación de todos los miembros de la comunidad educativa y se da a conocer a la gente no implicada en la escuela, enfrente de la puerta de la escuela, previo permiso del ayunta­ miento para cortarla y así poder pintar y desarrollar la partida. Rápidamente trazamos y pintamos el tablero con un equipo de madres pinto­ ras y nos pusimos manos a la obra. Primero el trazado con tiza o con cuer­ das empapadas en pintura, lo cual faci­ lita mucho la labor.

Foto 2: Trazando las líneas básicas del tablero escenario

Después se procede a pintar los cua­ dros blancos y la rotulación.

Foto 3: Acabando de pintar los cuadros blancos

y finalmente los cuadros negros

Foto 4: Ya casi acabamos...

Para conseguir la exactitud de los cua­ drados y evitar estropear lo ya pintado, lo tapamos con plantillas de madera. Al final, el escenario es un espacio cuadrado de 64 m 2 (8 x 8 metros), en medio de la calle, protegido por vallas. Los espectadores constituidos por to­ dos los alumnos de la escuela, sus familiares y ciudadanos de la localidad rodean las vallas para disfrutar de su dramatización. Los más pequeños se sientan en la acera y los mayores, de pie, siguen atentamente la evolución de cada jugada.

Foto 5: El tablero recién pintado

La entrada y salida del escenario es la puerta lateral de la escuela. Los CAME­ rinos están en el patio, donde los acto­ res se dan los últimos retoques antes de entrar en acción.

Dramatizar un ajedrez viviente

3

El vestuario

Con la ayuda de un equipo de la Aso­ ciación de Madres y Padres de Alum­ nos (AMPA), tomamos las medidas (largo, del hombro a la rodilla y ancho, perímetro torácico) con el objetivo de conseguir una medida estándar, ya que este mismo vestuario servirá para va­ rias ediciones y para diferentes jugado­ res. En unos almacenes especializados compramos tela blanca y negra que tuviera buena caída, no se arrugara y fuera ligera. Se procedió a confeccionar túnicas blancas y negras de diferente tamaño a las que después se les cosió siluetas de las diferentes piezas, recor­ tadas con tela sin tejer (fliselina) a la altura del pecho. Las correspondientes a las piezas blancas se hicieron de color amarillo y las piezas negras, de color rojo. Se buscaba que hubiera la mayor similitud posible con las piezas del ajedrez magnético. Para el guía se confeccionó un sencillo chaleco de color amarillo (parte delan­ tera) y rojo (parte trasera) con una ins­ cripción que hiciera indicación a este personaje.

Los accesorios

a. Las coronas, cada pieza lleva su corona, fueron realizadas en cartulina metalizada; las blancas, plateadas y las negras, doradas. 1. Los peones, de forma conoidal y

rematados por una bola, represen­ tando la cabeza del peón.

2. Las torres, en forma de almenas de castillos.

3. Los caballos, en forma de gorro con una prolongación hacia la nuca.

4. Los alfiles, en forma de birrete de obispo.

5. El rey, al estilo de las coronas re­ ales pero con una cruz en el frontal.

6. La dama, al estilo de las coronas reales pero sin cruz.

b. Los escudos, realizados en cartón fuerte y forrados con papel plateado y dorado. 1. Los peones, de forma rectangular

rematados por una forma puntiagu­ da en la parte inferior, decorados con la silueta del anagrama de la escuela (ver fotos de las piezas).

2. Los alfiles, de forma redonda, deco­ rados con la silueta del anagrama de la escuela.

Las torres, los caballos, los reyes y las damas no llevan escudos pero sí llevan otros accesorios.

c. La lanzas, las llevan los peones. Es un barrote de madera de sección re­ donda, de 2,5 cms de diámetro y 125 cms de largo. En un extremo se inserta la punta, realizada con tablero de mar­ quetería. Se pintan con esmalte sintéti­ co blanco y negro.

d. Las espadas, las llevan los caballos. Están realizadas en tablero aglomera­ do, según fotos y posteriormente pinta­ das con esmalte sintético blanco o ne­ gro.

e. Los caballos, lógicamente las llevan las piezas que hacen de caballo, en una mano llevan la espada citada en el punto anterior y en la otra un barrota de madera de 2,5 cms. de diámetro y 125 cms. de largo, en el extremo, insertado en una hendidura lleva una silueta con la cabeza de un caballo.

f. Las banderas, las llevan los alfiles, consisten en un barrote de 250 cms de largo con un rectángulo de tablero de marquetería de 42x32 cms en su ex­ tremo, sujetado con unas piezas de aluminio y unos tornillos. Se pega en el centro el anagrama de la escuela.

g. Los bastones de mando, los llevan los reyes. Son unos trozos de barrote de 30 cms de largo y 2,5 cms. de diá­ metro.

Dramatizar un ajedrez viviente

4

h. Los confetis, son trocitos de papel, los llevan las damas en una bolsa de plástico y los tiran cuando tienen que matar una pieza contraria.

i. Las pelotas de tenis, las llevan los guías y se las pasan a las piezas que hacen jaque, lanzándolas contra el rey contrario.

j. El maquillaje, son barras de maqui­ llaje de teatro, blancas y negras con las que se pinta la cara. Con el objeto de eliminar fácilmente el maquillaje des­ pués de la representación, previamente se les aplicó una capa de crema hidra­ tante. Se encargan de esta tarea el equipo de madres maquilladoras.

Foto 6: Maquillando una pieza negra

k. Los guantes, se aconsejó a los alumnos que trajeran guantes, en su defecto se pintarían las manos del color de la pieza correspondiente.

l. La ropa y el calzado, también se les aconsejó que las piezas blancas traje­ ran ropa y calzado claro y las negras ropa y calzado oscuro con la finalidad de que los trajes no transparentaran la ropa de calle y para dar la mayor uni­ formidad posible al vestuario.

Los personajes

Los actores principales

Son treinta y dos, cada uno representa una pieza. Los criterios para adjudicar el personaje a cada alumno son los siguientes:

­ Criterio general: Todos los alumnos que participaron en las actividades pro­ gramadas serán los que representen el ajedrez viviente. ­ Criterios específicos: Los peones se­ rán los alumnos más pequeños, del ciclo inicial. Las torres, los 4 jugadores más altos. Los caballos, del ciclo me­ dio. Los alfiles, del ciclo superior y ten­ drán una cierta fortaleza ya que han de llevar la bandera que tiene un cierto peso. Las jugadora/es mejor clasifica­ das en el ranking 1 después de los que están en la tarima, serán las damas y los reyes.

Los actores secundarios

Los jugadores del tablero de mesa, simulan la partida previamente prepa­ rada y presiden la representación des­ de la tarima. Son los números 1 y 2 del ranking.

Encargado/a del tablero magnético, la número 3 del ranking, realiza los movimientos de las piezas sobre el tablero mural magnético que son paralelos a los que se realizan sobre el escenario.

Foto 7: Anita, la encargada del tablero magnético.

Guía, se encarga el número 4 del ran­ king. Va orientando a las piezas en sus movimientos, ayudado por una larga vara indicadora.

1 Listado de jugadores por potencia de juego.

Dramatizar un ajedrez viviente

5

Foto 8: El guía señalando un movimiento

Los camilleros, se suelen elegir dos alumnos fuertes, ya que han de subir a las piezas eliminadas a la camilla de ruedas con todos sus accesorios. Este papel suele ser muy solicitado, sobre todo por los alumnos del ciclo superior. Van equipados con un chaleco de la Cruz Roja.

Foto 9: Los camilleros en plena acción

El narrador, en las diez ediciones reali­ zadas, fue el coordinador de la activi­ dad. Se encarga de hacer la presenta­ ción y la despedida, ir “cantando” cada jugada y dando una breve explicación del evento.

Foto 10: El coordinador de la actividad y autor del ar tículo " cantando" las jugadas.

Los comentarios técnicos, suelen ir a cargo de algún jugador experimentado con un buen nivel de juego. Nos acom­ pañaron los mejores jugadores del club, presidentes de diferentes clubes (Parets, Montmeló...) y en la X edición el Gran Maestro Víctor Moskalenko. Se suele aprovechar la retirada de las piezas eliminadas para realizar estos comentarios, siempre muy breves, ya que de lo que se trata es de dar espec­ tacularidad y dramatización a la activi­ dad y no de aprender ajedrez.

Técnicos de sonido, a cargo de per­ sonal del ayuntamiento de la localidad, se encargan de controlar el volumen de la música y de cambiar las diferentes obras musicales.

La partida

Máximo Borrell en su libro Ajedrez bri­ llante, aconseja escoger una partida corta y combinativa, ejemplos de ello son algunas de Anderssen o de Morp­ hy. En el Levante español y en algunos lugares de Cataluña se desarrollaron algunas, siempre en el ámbito de fies­ tas mayores o algún acontecimiento especial como Moros y cristianos, fies­ tas árabes o jornadas temáticas. Noso­ tros no nos inspiramos en ninguna de ellas, ni tampoco en el famoso de Mas­ tórica (Italia), tanto en lo que se refiere al montaje, ni en lo que respecta a las características de la partida. Empeza­ mos reproduciendo una partida jugada y preparada previamente por los pro­ pios alumnos y dentro del ámbito de las competiciones internas jugadas en la escuela; posteriormente se fueron aña­ diendo obras maestras de la cultura ajedrecística, así desarrollamos en la séptima edición la Inmortal jugada hace más de 150 años Anderssen­ Kieseritsky (Londres, 1951); en la octa­ va, una partida muy combinativa jugada en Osterskars en 1995 en Wikner­ Wedberg. En la novena y décima edi­ ción elegimos dos partidas jugadas por dos alumnos de nuestra escuela: Elena Parra que fue campeona de Cataluña

Dramatizar un ajedrez viviente

6

y cuarta mejor jugadora de España sub­10 en 2001 jugó en la final contra Judit Clopés con victoria para nuestra representante. Adrián Corrales nos deleitó con una bonita partida en la final de Cataluña contra Diego Matilla con la apertura Petrov. Al margen de las características de las partidas citadas por M. Borrell, nosotros introdujimos más condiciones: que se movieran prácticamente todas las pie­ zas, que tuvieran efectos didácticos importantes (clavada, horquilla, mates espectaculares...), que impactara con una estética visual importante, que no fuera muy larga y que terminara con un ataque al rey que fuera visible. Este artículo lo ilustraremos con la In­ mortal, considerada como una de las mejores partidas de todos los tiempos; una de las más bellas y que ha perdu­ rado al paso del tiempo. Apertura: Gambito de rey.

1.e4 e5 2.f4 exf4 3.Ac4 Dh4+ 4.Rf1 b5 5.Axb5 Cf6 6.Cf3 Dh6 7.d3 Ch5 8.Ch4 Dg5 9.Cf5 c6 10.Tg1 cxb5 11.g4 Cf6 12.h4 Dg6 13.h5 Dg5 14.Df3 Cg8 15.Axf4 Df6 16.Cc3 Ac5 17.Cd5 Dxb2 18.Ad6 Dxa1+ 19.Re2 Axg1 20.e5 Ca6 21.Cxg7+ Rd8 22.Df6+ Cxf6 23Ae7++ (1­0).

Ilustr ación 1: Jugada 14. Juegan blancas. Df3

Ilustr ación 2: Jugada 18. Juegan negras. Dxa1. Inicio del sacr ificio inmor tal.

Ilustr ación 3: Jugada 23. J aque mate. Ganan blancas.

Con el paso de las diferentes ediciones se han ido introduciendo mejoras, co­ mo la música de fondo: Maurice Ravel: El Bolero de Ravel. Mike Oldfield: Tubular Bells 3, Vangelis: Carros de fuego, Richard Strauss: Así hablaba Zarathustra, Carlos Núñez: La hermandad de las estrellas... que va variando con el carácter de la posición y con las diferentes ediciones. Aprovechando la residencia en nuestra localidad del Gran Maestro ucraniano Víktor Moskalenko, asistió en la décima edición celebrada el 11 de mayo de 2001 para realizar los comentarios téc­ nicos.

Dramatizar un ajedrez viviente

7

Foto 11: Gran Maestro (GM) ucraniano Víktor Moskalenko

En las reuniones previas de la comisión de ajedrez, estudiamos la partida y nos dimos cuenta de que existía una cierta similitud entre las fases de la partida (apertura, medio juego y final) y la del teatro clásico (exposición, nudo y des­ enlace), que nos llevó a pensar en adaptar los efectos y el fondo musical con los cuales dar mas espectaculari­ dad a la representación. Se fueron añadiendo efectos teatrales: caídas espectaculares, camilla con ruedas para retirar la “piezas muertas”, luchas pasionales, aviso del jaque con el lanzamiento de pelotas de tenis, lan­ zamiento de confetis para representar la muerte de una pieza por parte de la dama, empujones impetuosos por parte de las torres, lanzamiento de lanzas por parte de los peones...

Foto 12: La camilla con ruedas retir ando una pieza "muer ta"

Los dos primeros alumnos clasificados en el ranking de las competiciones in­ ternas que se desarrollan a lo largo del curso tienen el honor de presidir la re­ presentación, simulando dos jugadores enzarzados en el noble juego.

Foto 13: Álex y Adr ián son los jugadores del tablero de mesa contemplando la r epresentación desde la tar ima.

... Y llegó el gran día!!!.

Ya tenemos montado el escenario­ tablero, la calle cortada, las vallas en su sitio, la tarima preparada con la mesa para los jugadores, la megafonía a punto, el tablero mural magnético colocado, los trofeos expuestos; las lanzas, los escudos, las coronas, las espadas y los bastones de mando lis­ tas para ser utilizados. Pero..., por la mañana el ensayo; apro­ vechando la hora del patio, cada pieza se colocó su traje y todos los ac­ cesorios y se dieron algunos consejos como los siguientes: ­ No moverse ni salir del cuadro que corresponde a cada pieza hasta que se diga el movimiento por megafonía. ­ Estar muy atentos a las instrucciones que se vayan indicando por parte del narrador, del guía y del personal de organización. ­ Tener claros los movimientos de cada pieza. ­ Conocer la forma de matar de cada pieza (pequeñas luchas, caídas...). ­ La forma de salir del tablero. ­ Colocación correcta de la ropa y de los accesorios una vez eliminada la pieza. ­ Horario de entrada al colegio, 45 mi­ nutos antes para proceder a todos los preparativos (colocación de los trajes, maquillaje, reparto de accesorios y úl­ timos consejos).

Circular y cartel.

Dramatizar un ajedrez viviente

8

Dos días antes de la celebración se envía a todas las familias una circular y una copia del cartel anunciador, en la que se informa de las características de la actividad: número de edición, día y hora y lugar de celebración, desarrollo del programa (saludos y agradecimien­ tos, importancia del juego, pequeña historia, breve explicación del juego, representación de la partida y entrega de trofeos) . También se hace mención a las expo­ siciones de dibujos realizados por los niños y que se colocan en la valla del colegio. Finalmente se dan publicidad a las en­ tidades colaboradoras. En los días previos se aprovecha para pegar los carteles alrededor del cole­ gio, en los comercios y en los medios de comunicación (radio y revista) de la población.

Todo preparado, empieza la partida

a. Desarrollo del programa

1. Saludos y agradecimientos. Bien­ venidos a la ... edición del Ajedrez Viviente Pompeu Fabra de Parets del Vallès. Gracias por vuestra pre­ sencia. Esperamos que esta activi­ dad sea de vuestro agrado.

2. Ahora pasamos a explicaros bre­ vemente cómo se ha hecho este ajedrez viviente: ­ Para pintar este ajedrez en la calle se han utilizado diez kilos de pintura blanca y cinco de color negro. Cada cuadro tiene un metro de lado, por lo tanto el tablero tiene sesenta y cuatro metros cuadrados. ­ Se han hecho 32 disfraces con sus accesorios , con la inestimable colaboración de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AM­ PA) del colegio. ­ El ajedrez magnético que podéis ver colocado en la valla ha sido rea­ lizado por la comisión de ajedrez y utilizando las clases de plástica de los alumnos más grandes. Es un instrumento de inestimable valor como apoyo a las actividades de aprendizaje de este juego.

­ Los trofeos que podéis observar sobre la tarima han sido subvencio­ nados por la AMPA del colegio y las entidades comerciales y bancarias de nuestro pueblo. Se repartirán al final de la representación.

3. Importancia del juego del ajedrez. La importancia del juego del ajedrez queda demostrada porque muchos países ya han introducido su prácti­ ca en la escuela, ya que se trata de un juego muy formativo:

­ Desarrolla la inteligencia. ­ Hace reflexionar y pensar. ­ Vigoriza la memoria. ­ Aviva la imaginación. ­ Educa la voluntad. ­ Acostumbra a los niños a

tener en cuenta las opinio­ nes de los demás.

­ Ayuda a aceptar la derrota alegremente.

4. Pequeña historia del juego: ­ Es un juego antiquísimo. Es

muy difícil saber su origen. ­ Se habla de él en libros chi­

nos, hindús, persas, egip­ cios y árabes.

­ Fue introducido en España por los árabes.

­ Autores como Homero o Platón se interesaron por este juego.

­ En sus orígenes solamente lo jugaban los reyes, nobles, clérigos o sacerdotes.

­ A lo largo de los tiempos ha sido la ocupación preferida de hombres de ciencia, polí­ ticos y escritores.

­ También lo jugaban nave­ gantes y descubridores (es­ pañoles y portugueses), que lo llevaron a América.

­ En el siglo XVI un sacerdote español, llamado Ruy López de Segura fue considerado el mejor jugador del mundo de aquella época; a él se debe la apertura que lleva su nombre, llamada también española.

­ El primer torneo internacio­ nal de ajedrez se realizó en 1572 en la corte de Felipe II.

Dramatizar un ajedrez viviente

9

­ Actualmente las reglas del ajedrez son dictada por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), que son vá­ lidas para todo el mundo.

­ Los países más desarrolla­ dos en este deporte son: la antigua URSS, Estados Unidos de América, Alema­ nia, España, Hungría, Chi­ na, Cuba y Argentina.

­ Grandes ajedrecistas fue­ ron: El estadounidense Morphy, el cubano Capa­ blanca, los rusos Kárpov y Kaspárov y los españoles, Pomar, Illescas y Vallejo.

5. Breve explicación del juego. El objetivo de este juego es el de capturar al rey enemigo, para ello se han de seguir unas reglas que son iguales para todos los jugadores.

Empieza la función

Suenan los primeros acordes suaves del Bolero de Ravel, será el fondo de toda la representación, aunque se irán introduciendo otras melodías de acuer­ do con las características de los movi­ mientos. Las piezas ya están colocadas y ordenadas en el patio, dispuestas a salir al escenario.

Foto 14: Los actores a punto de salir al escenar io

Baja la música y se presentan las pie­ zas, los reyes de ambos colores y se colocan en su casilla, a continuación las damas, los alfiles, caballos y torres, y por fin salen los peones. Se va di­ ciendo alguna característica de cada pieza, así como sus valores y se hace

un pequeño simulacro de sus movi­ mientos. Se baja la música y el NARRADOR empieza a “cantar” los movimientos de la partida desarrollo de la partida: e4...

1.e4 e5 2.f4 exf4 3.Ac4 Dh4+ 4.Rf1 b5 5.Axb5 Cf6 6.Cf3 Dh6 7.d3 Ch5 8.Ch4 Dg5 9.Cf5 c6 10.Tg1 cxb5 11.g4 Cf6 12.h4 Dg6 13.h5 Dg5 14.Df3 Cg8 15.Axf4 Df6 16.Cc3 Ac5 17.Cd5 Dxb2 18.Ad6 Dxa1+ 19.Re2 Axg1 20.e5 Ca6 21.Cxg7+ Rd8 22.Df6+ Cxf6 23Ae7++ (1­0).

Cadenciosamente se van desarrollando las jugadas, en la segunda jugada un peón negro mata a otro blanco, arro­ jándole la lanza y cae al suelo. Gran ovación y aplausos del público. Los camilleros entran en acción y se llevan al peoncito blanco. ¡Pobrecito! En la tarima, el narrador hace una pau­ sa, se explica por qué se ha comido este peón. El movimiento queda refle­ jado también en el tablero magnético. Sube el volumen de la música unos segundos mientras acaban de retirar la pieza eliminada. Se suceden las jugadas... En la quinta, el alfil blanco con un golpe de bandera, tira al peón que estaba en b5. Nuevamente se explica por qué. La camilla de ruedas vuelve a actuar. Nuevos movimientos estratégicos, dan poco a poco ventaja a las blancas, so­ bre todo en su desarrollo. En la 17, las blancas sacrifican el peón en b2, los confetis invaden el espacio ocupado por el peoncito. No contentas con esto, en la jugada siguiente sacrifi­ can la torre en a1 y aquí es donde em­ pieza el sacrificio inmortal. El rey blan­ co queda en jaque. Las pelotas de tenis surcan el aire y no tiene más remedio que huir a la casilla e2. Los análisis técnicos nos dicen que ésta es la me­ jor. Llega la culminación de la partida, una preciosa combinación de las blancas, con dos jaques continuos al rey negro, se llega al jaque mate al rey negro. El alfil que ejecuta al rey negro le da un sutil golpe de bandera que hace que caiga al suelo. Todas las piezas blan­ cas que quedan en el tablero se abra­ zan, van hacia el centro y saludan al

Dramatizar un ajedrez viviente

10

público. Los camilleros se llevan al rey , acompañados por el resto de piezas negras. Mientras tanto, los últimos compases del Bolero de Ravel invaden el am­ biente. En algunas ediciones la partida acaba­ ron en tablas, los reyes miraron a las piezas de su bando y acordaron tablas, a continuación se dirigen al centro del tablero se saludan, se abrazan y salen del tablero amigablemente seguidos de las piezas que aún quedaban en el tablero. En otras ediciones gana algún bando con el jolgorio de los ganadores mientras que los derrotados siguen a la camilla que lleva a su rey; en este caso los efectos del jaque mate suelen ser muy espectaculares, gran cantidad de confetis, lanzar las pelotas de tenis reiteradamente...

La dramatización según el Diseño Curricular Base (DCB)

Los Diseños Curriculares Base que desarrollan la LOGSE contemplan la Dramatización como un área de cono­ cimiento con contenido específico y como un procedimiento didáctico para alcanzar objetivos propios de las distin­ tas áreas. En la Educació Primaria, la Dramatiza­ ción está integrada en el Área Artística junto con la Música y la Plástica, por las siguientes razones aducidas por los redactores del DCB son las siguientes: ­ En Primaria, la educación ha de ser ampliamente globalizada y no es opor­ tuna una excesiva separación de blo­ ques. ­ La conjunción y las conexiones entre los contenidos de las distintas artes y el intento de llevar a la práctica docente las ideas que subyacen en las moder­ nas corrientes artísticas del arte total. Existe el peligro de que en la práctica la Música y la Plástica se impongan a la Dramatización; si hacemos un análisis de los DCBs observamos que hay 5 bloques de contenidos para música, 3 para plástica y 1 para Dramatización; si nos atenemos al número de páginas, 15 son para Música, 7,5 para Plástica y solamente una para Dramatización. El

problema es la dosificación de las tres materias, trabajar con el todo, depende de las decisiones de cada profesor y ello a su vez de la formación de cada docente en las tres materias. Los contenidos propios de la Dramati­ zación se ha distribuido en tres áreas distintas: los aspectos del movimiento, percepción y sensibilización se han atribuido a la Educación Física; los as­ pectos de expresión oral, a Lengua y Literatura; han quedado para Dramati­ zación los aspectos puramente teatra­ les: el movimiento y el gesto interpreta­ tivo, la pantomima, el juego dramático y juego de personajes; los elementos básicos de la pieza dramática y la re­ presentación escénica de personajes y situaciones. Se aconseja el uso de la Dramatización como procedimiento didáctico para alcanzar los objetivos de otras áreas, desde esta óptica, su fun­ ción sería análoga a la de los medios audiovisuales; se aconseja su uso para el desarrollo de la lengua oral, como ayuda al alumno para comunicarse, para expresar sentimientos y pensa­ mientos, a tener confianza en sí mismo, a una buena pronunciación, entona­ ción, gestos y movimientos., desarrollo de la memoria y un estilo personal y creativo de la expresión. Permite tam­ bién a los estudiantes iniciarse en el género literario del teatro y es una de las actividades más ricas para plantear un trabajo conjunto con el área de Edu­ cación Artística.

Los objetivos propuestos

1. Vivenciar y dramatizar los mo­ vimientos de las piezas de aje­ drez.

2. Mostrar a los espectadores no conocedores del juego las re­ glas básicas del juego de una manera didáctica, agradable y espectacular.

3. Ser conscientes del valor abso­ luto y relativo de cada pieza.

4. Interpretar instrucciones orales para realizar el movimiento de las piezas.

5. Establecer relaciones de socia­ lización, compartiendo con otros

Dramatizar un ajedrez viviente

11

las actitudes y respetando una serie de reglas comunes para todos.

6. Utilizar adecuadamente un es­ pacio escénico tan particular como es un tablero de ajedrez, teniendo en cuenta la orienta­ ción espacial.

7. Representar secuencias, movi­ mientos y mimo, ya que en esta representación los diálogos no existen.

8. Representar adecuadamente el papel de cada pieza con todas las características que llevan implícitas.

9. Estimular la imaginación y la creatividad.

10. Colaborar con los alumnos en la realización de los accesorios: puntas de lanzas, espadas, si­ luetas de los caballos, pintura de los accesorios...

11. Implicar a diversos sectores de la comunidad educativas: AM­ PA, profesores voluntarios del claustro, clubes, ayuntamiento, personal no docente, institucio­ nes culturales y financieras del pueblo...

12. Conocimiento “in situ” del table­ ro de ajedrez.

13. Proyectar la imagen de la es­ cuela mediante la realización de actividades originales y crea­ tivas de una cierta repercusión social.

14. Socializar la escuela buscando la vinculación de madres, pa­ dres, hermanos, tíos, abuelos... A la representación las familias enteras asisten.

Reflexiones finales

Con esta actividad se culminan las ac­ tividades de ajedrez desarrolladas a lo

largo del curso. Por su originalidad, novedad, espectacularidad y su belle­ za, el interés tanto de los niños como de las familias fue constante, no sola­ mente en la representación del desa­ rrollo de la partida, sino también en los días previos y posteriores al evento, reflejado en las opiniones de los asis­ tentes . A pesar del esfuerzo organizativo, eco­ nómico y de coordinación, esta activi­ dad ha servido para consolidar el “rey de juegos” en nuestro colegio y para convertirlo en seña de identidad de la escuela. Se ha dado un enfoque escolar a su ejecución (tanto en la realización de los accesorios como en la preparación de la representación) , lejos de lo que se hace habitualmente en fiestas mayores (más bien festivo) en los pueblos de nuestra geografía. En los días posteriores a su celebra­ ción, es habitual ver a los niños imitar la dramatización de los movimientos de las piezas mientras esperan la hora de entrada a la escuela. Queremos agradecer desde estas lí­ neas, la aportación de consejos por parte de la Asociación de Teatro para las Escuelas de Parets (ATEP) que nos han ayudado a mejorar técnicamente la representación. Es frecuente ver cámaras de fotos y de vídeo de los espectadores y los medios de comunicación locales y comarcales realizando el seguimiento del aconte­ cimiento para dar testimonio de cara al futuro. Esta actividad ha contribuido a estre­ char las relaciones sociales entre el colegio y las familias y a fortalecer el sentimiento de pertenencia a la comu­ nidad educativa.

Dramatizar un ajedrez viviente

12

Las piezas del Ajedrez Viviente del CEIP POMPEU FABRA de Parets del Vallès

Foto 15: El r ey blanco Foto 16: Caballo blanco Foto 17: Alfil negro

Foto 18. Dama negra Foto 19: Tor re blanca Foto 20. Peona negra

Dramatizar un ajedrez viviente

13

BIBLIOGRAFÍA

Alberti, J y otros (1988): Dramatización. Madrid/Barcelona. MEC/Vicens- Vives Almodóvar, M. A. (1987): El autor y las temáticas del teatro para niños. Madrid. Acción educativa. Ancin, Mª T. (1989): Cuerpo, espacio, lenguaje. Madrid. Narcea

Autores varios (1985): Encuentro Teatro y Educación. Madrid. MEC (1987): Teatro de, por, para los niños. Madrid. Acción Educativa. (1988): Teatro y Aula. Madrid. Acción Educativa. Aymerich, C. Y M. (1970): Expresión y arte en la escuela. Barcelona. Teide - (1971): La expresión, medio de desarrollo. Barcelona. Nova Terra. - (1981): Para un lenguaje expresivo del niño. Barcelona. Hogar del Libro Cañas, J. (1992): Didáctica de la Expresión Dramática. Barcelona. Octae- dro Faure, G. Y Lascar, S. (1981): El juego dramático en la escuela. Madrid. Cicnel/Kapelusz Fdez Amigo, J. (1993): Partidas de ajedrez viviente. Comunidad escolar. Enero. - (1993): Hacer un ajedrez viviente. La Escuela en acción. Enero Herans, C. Y Patiño, E. (1982): Teatro y Escuela. Barcelona. Laia

Mantovani, A. (1980): El teatro, un juego más. Madrid. Nuestra cultura.

MEC (1989): Diseño Curricular Base. Educación Primaria. Madrid.

Renolult, N. Y Vaialaert, C. (1994): Dramatización infantil. Expresarse a través del teatro. Schinca, M. (1988): Expresión corporal. Madrid. Escuela Española.

Slade, P. (1972): Expresión dramática infantil. Madrid. Santillana.

Stokoe, P. (1972): La expresión corporal y el niño. Buenos Aires. Ricordi

Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículo. Madrid. Morata Tejerina, I. (1994): Dramatización y teatro infantil. Madrid. Siglo XXI - (1993): Estudio de los textos teatrales para niños. Santander. Servicio de publicaciones de la Universidad de Cantabria.

* Joaquín Fernández Amigo * Profesor de Educación Especial del CEIP Pompeu Fabra de Parets del Vallès (Barcelona). Licenciado en Ciencias de

la Educación. Especialista en Pedagogía Terapéutica y en Orientación Educativa por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Especialista universitario en Orientación Educativa y Tutoría por la Universidad Nacional de

Educación a Distancia (UNED). Monitor por la Federación Catalana de Ajedrez.

[email protected]

** Mª Rosario Pallarés Porcar ** Profesora del IES Rovira Forns de Santa Perpetua de Mogoda. Especialista en Pedagogía Terapéutica. Monitora

por la Federación Catalana de Ajedrez.

[email protected]