drenaje horizontal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 drenaje horizontal

    1/5

    1-A QUE SE DENOMOTNA DRENAJE Horizontal (DRENAJEPROFUNDO).

    Tambin denominados drenes transversales de penetracin, son tuberasperforadas que penetran el terreno natural en direccin transversal a la dela carretera para captar las aguas internas y para abatir las presionesneutrales.

    Son especialmente indicados tanto para mejorar la estabilidad de cortescomo la del terreno de cimentacin de terraplanes,se construyenefectuando primeramente una perforacin de 7.5 a ! cm de di"metro ,para lo cual e#iste comercialmente la maquinaria apropiada, autom"tica yprovista de movimiento propio de avance y retroceso a $n de facilitar lasmaniobras, una ve% ec&a esta perforacin, se coloca en ella tubo de acerode 5cm de di"metro, generalmente recubierto de asfalto, para proteccincontra corrosin o galvani%ado. 'as longitudes de los drenes de penetracinson muy variables, pero (pueden llegar a !!m o m"s su inclinacin con la

    &ori%ontal suele variar desde ) a *! porciento. 'os drenes se conectan a uncolector e#terior que es otro tubo de unos *! cm de di"metro y que seencarga de eliminar las aguas a donde sean ya inofensivas. 'a parte deltubo pr#ima a la super$cie del terreno natural o del talud debe de dejarsesin perforar en uno o dos metros para impedir la invasin de vegetacin atravs de las perforaciones, que obstruya la salida del tubo.

    'os drenes trasversales de penetracin tienen la ventaja de drenar el agua yabatir las presiones neutrales a grandes profundidades mayores de las quepuede llegar cualquier otro elemento de subdrenaje. Se requiere un n+meroelevado de drenes para lograr buenas e$ciencias y en terrenos

    impermeables o en masas de rocas agrietadas sin f"cil intercomunicacininterna su %ona de inuencia puede ser relativamente peque-a de maneraque se requieren espaciamiento cortos entre ellos, es frecuente verlos &astaa 5 m uno del otro y en dos o m"s &ileras separadas una distancia similar ,! m es un espaciamiento muy com+n, en la siguiente $gura se muestra uncroquis con su colocacin y efectos para el caso de una seccin en balcn .

    n punto que &a sido mal interpretado muc&as veces en el pasado y sobreel que conviene insistir es el que la efectividad de uno de estos drenes nodepende del gasto que logren e#traer, un dren pudiera no sacar nada deagua y a pesar de ello estar cumpliendo sus $nes de mejoramiento de laestabilidad del terreno al abatir la presin neutral interna dentro de su %onade inuencia. /l gasto depende de la permeabilidad de las formacionesatravesadas y, &asta cierto punto, del &ec&o fortuito de que se captenvenas acuferas manantiales, etc.

    2- CONDCONES DE! SU" SUE!O PARA SER DRENADO (PARA QUE SEPUEDA DRENAR) Ti#o $% S&%lo' $% no' %n la *alla+2,, alor%'$% !! !P lP /n$i0% li&i$%z /n$i0% D% Con'i't%n0ia

    . CoNDCToNES DE! A3UA SU"TERRANEA (MASA DE A4&a).

  • 7/24/2019 drenaje horizontal

    2/5

    5- NF!TRACTON.-CARACTERTSTTCAS 6 PAMMETROS DE !OS SUE-!OS QUE PERMTTEN ESTE FENOMENO,A"!AS )

    7. A QUE SE !!AMA TASA DE NF!TRACON 6 COMO SE DETERMNA.

    8- CUA!ES SoN !AS CONDTCTONES DE UN SUE!O PARA CoNSENT9R

    SER TNFT!TRADOS (SUFRtR E! FENOMENO DE tNF9!TRACToN).

    :. PERMEA"!DAD.-COEFCENTE DE PERMEA"!DAD-TA"!AS QUENDQUEN COEFCENTE DE PERMEA"!DA DE !OS DSTNTOS TPOSDE SUE!OS

    COEFCENTE DE PERMEA"!DAD;

    /l coe$ciente de permeabilidad de un suelo es un dato cuya determinacin

    correcta es de fundamental importancia para la formacin del criterio delproyectista en algunos problemas de mec"nica de suelos y en muc&oscasos, para la elaboracin de sus c"lculos.

    0ay varios procedimientos para la determinacin de la permeabilidad de lossuelos1 unos directos , as llamados porque se basan en pruebas cuyoobjetivo fundamental es la medicin de tal coe$ciente2 otros indirectos,proporcionados, en forma secundaria, por pruebas y tcnicas queprimariamente persiguen otros $nes, estos mtodos son los siguientes1

    a3 4irectos1 6erme"metro de carga constante.

    * 6erme"metro de carga variable) 6rueba directa de los suelos en el lugar.

    b3 ndirectos1 8alculo a partir de la curva granulomtrica.* 8alculo a partir de la prueba de consolidacin.) 8alculo con la prueba &ori%ontal de capilaridad.

    Fa0tor%' &% inili$a$ $% lo' '&%lo';

    'a permeabilidad se ve afectada por diversos factores in&erentestanto al suelo como a caractersticas del agua circulante. 'osprincipales de estos factores son1

    'a relacin de vacios del suelo* 'a temperatura del agua) 'a estructura del agua9 'a estructura y estrati$cacin del suelo5 'a e#istencia de agujeros, $suras, etc en el suelo.

  • 7/24/2019 drenaje horizontal

    3/5

    TA"!A QUE NDQUEN COEFCENTE DE PERMEA"!DA DE !OSDSTNTOS TPOS DE SUE!OS

  • 7/24/2019 drenaje horizontal

    4/5

    /n este cuadro aparecen las interrelaciones entre el coe$ciente depermeabilidad, los tipos de suelo y los mtodos de pruebaaplicados en cada caso.

    ?. CUAND, CA!FCA AUN SUE!O DE "AJA PERMEA"!DAD(Con$i0ion%' *@i*o' o */ni*o')#ara &% '% #ro$&z0a %'t%B%n*%no)

    . A QUE SE DENOMNA EMPUJE DNAMCO DE F!UDOS 6 CUA!ESSON !AS CONDCONES DE UN SUE!O RESDUA! PARA QUE SE

  • 7/24/2019 drenaje horizontal

    5/5

    PRODUCA ESTE FENOMENo.(TA"!AS QUE PRESENTEN ESTOSA!oRES MAGTMoS = MtNtMOS).

    -

    A OUE SE DENOMTNA Ir&OtC% DE !QUDE-A!ORES DE TNDTCE DE!TQU9DE DE!OS SUE!OS TA"!AS ANA!9S9S DE FTNOS #OR rAMA!!A +2,, -COM SE CORRE!ACONA CON !A COMPRES"!DADDE! SUE!O CON !A RESSTENCA DE! SUE!O 6 CON E! ESTADo DEESFUEROS (CAMCTETRSTUCAS DE !oS SUE!oS SUSTENTADOS CONANA!9StS DE SUE!oS ENSA6o TA"!AS ETC)

    11. A QUE SE DENOMNA PERDDA 6 M3RACON DE FNOS ENUNSUE!O.-CARACTERSTCAS DE !OS SUE!OS SUCEPT"!ES A ESTOS

    FENOMENOS (!! !P lP l! EN !A MA!!A+ 2,, SU RE!ACTKN CONE! 3RADo DE DENSTDADLCOMPAC9DAD QUE PERM9TAN E! PASO DE!F!UDO.

    2. CONDCONES DE UN SUE!O PARA QUE SE PRODUCAESCORRENTA SO"RE UNSUE!O.

    1. CARACTERSTCAS DE !A CAP!ARDAD DE !OS SUE!OS PARAQUE SEAN MECANSMOS DE RETENON DE A3UA.

    15. CUA!ES SON !AS CONDCONES QUE DETERMNAN !ACAPACDAD DE RETENCON DE A3UA EN !OS SUE!OS 6 COMO SE

    DETERMTNAN ,A"!AS CON A!ORES :o DE CADATt#o DESUE!OSLROCAS.

    17EFECTOS DE !A ARACON DE! AN3U!O DE FRCCON EFECTACON E! NDCE DE P!STCDAD..

    l8- COMPORTAMENTO DE UNSUE!O CUANDOMSU NDCE DE!QUDE ES ,., CUAND, ESTA E! l! ENTRE ,., -1., 6 CUANDO ES QUE 1.,

    1:. FACTORES 6 CONDCONES DE SUE!OS U 3EOMORFO!O3CASPAM !A PRESENCA DE! FENOMENO DE REPTACON DE SUE!OS

    PRESENTACON

    EN !ETRA 1O ARA! NARROESPACADO SMP!E CD DATA NO 7 TA"!AS3RAFCOS FOTOS ANA!SS