4
Drenaje Venoso del Miembro Inferior El drenaje venoso del miembro inferior va a estar constituido por una red profunda o satélite de las arterias principales y una red superficial subcutánea. RED VENOSA PROFUNDA Esta va a estar constituida por 4 venas que son: Venas profundas del pie y de la pierna Vena poplítea Vena femoralis o vena femoral Venas posteriores del muslo y venas glúteas Venas profundas del pie y de la pierna: Esta esta constituida por un sistema dorsal anterior y un sistema plantal posterior. El sistema dorsal anterior: Va a estar formado por las arterias dorsales, metatarsales, arco venoso dorsal del pie, red venosa dorsal del pie y dos venas tibiales anteriores. El sistema plantal posterior: Este estará constituido por dos venas plántales externas que drenan los digitales plántales y los metatarsales con el arco y red venosa plantal y dos venas tibiales posteriores y dos fibulares o peroneas. Esta va a estar enriquecida por corrientes muy importantes provenientes del músculo soleo. Ambos sistemas anterior y posterior se comunicaran entre si en el pie por las venas perforantes interoseas y en la pierna por anastomosis en la membrana interosea. Vena Poplítea: Comienza en el arco tendinoso o anillo del soleo por la unión de las venas tibiales anteriores con el tronco venoso tibioperoneo. Se sitúa por detrás y lateral a la arteria y se interpone entre la arteria y el nervio tibial o ciático poplíteo interno. Esta termina en el hiato tendinoso del aductor magno o anillo del tercer aductor.

Drenaje Venoso Del Miembro Inferior

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo

Citation preview

Page 1: Drenaje Venoso Del Miembro Inferior

Drenaje Venoso del Miembro InferiorEl drenaje venoso del miembro inferior va a estar constituido por una red profunda o satélite de las arterias principales y una red superficial subcutánea.

RED VENOSA PROFUNDAEsta va a estar constituida por 4 venas que son: Venas profundas del pie y de la pierna Vena poplítea Vena femoralis o vena femoral Venas posteriores del muslo y venas glúteas

Venas profundas del pie y de la pierna:Esta esta constituida por un sistema dorsal anterior y un sistema plantal posterior.

El sistema dorsal anterior: Va a estar formado por las arterias dorsales, metatarsales, arco venoso dorsal del pie, red venosa dorsal del pie y dos venas tibiales anteriores.

El sistema plantal posterior: Este estará constituido por dos venas plántales externas que drenan los digitales plántales y los metatarsales con el arco y red venosa plantal y dos venas tibiales posteriores y dos fibulares o peroneas. Esta va a estar enriquecida por corrientes muy importantes provenientes del músculo soleo.

Ambos sistemas anterior y posterior se comunicaran entre si en el pie por las venas perforantes interoseas y en la pierna por anastomosis en la membrana interosea.

Vena Poplítea:Comienza en el arco tendinoso o anillo del soleo por la unión de las venas tibiales anteriores con el tronco venoso tibioperoneo. Se sitúa por detrás y lateral a la arteria y se interpone entre la arteria y el nervio tibial o ciático poplíteo interno. Esta termina en el hiato tendinoso del aductor magno o anillo del tercer aductor.

Vena Femoralis o Femoral:Es continuación de la poplítea, sigue a la arteria femoral superficial y a la femoral común, recorre el canal aductorio o de Hunter el canal femoral y el trígono femoral o triangulo de escarpa.Recibe la vena articular de la rodilla o anastomotica mayor las venas musculares, la femoral profunda. Recibe también la vena safena magna o interna.Esta pasa por el anillo femoral o anillo crural y se continua con la vena iliaca externa. (Este recorrido puede diferir a menudo.)

Venas Posteriores del Muslo y Venas Glúteas:

Estas se subdividen en:

Page 2: Drenaje Venoso Del Miembro Inferior

Vena Glútea Inferior o Isquiática: Esta se origina a afluentes musculares posteriores, se enriquece con numerosos afluentes glúteos inferiores y penetran en la pelvis por el espacio infrapiriforme o infrapiramidal de la incisura isquiática o escotadura ciática mayor; para terminar en la vena iliaca interna.

Vena glútea superior: Es muy voluminosa, penetra en la pelvis por el espacio suprapiriforme o suprapiramidal de la incisura isquiática o escotadura ciática mayor, para terminar también en la vena iliaca interna.

Características de la red profunda:Se anastomosan de una cara del muslo a otra por las venas perforantes y comunicantes.Poseen válvulas; para las venas de la pierna que son de 3-4.Aseguran una circulación muy activa, a partir de sus afluentes musculares, en la cara posterior de la pierna y del muslo.

RED VENOSA SUPERFICIALEsta situada en el tejido celular subcutáneo; se origina en el pie y comprende:

La Vena Safena Parda o Externa La Vena Safena Magna o Interna

Las Venas del Pie:

En la planta del pieEn el dorso del pie

En la planta del pie: Son voluminosas y están adherente al tejido subcutáneo, tiene el aspecto de un tejido eréctil. Se originan por las venas del dorso y lateralmente termina en dos venas marginales: lateral y medial que se comunican con la red profunda del pie y por detrás se continua con las venas superficiales de la pierna.

En el dorso del pie: Estas están dadas por un arco que parte de dos venas: una dorsal medial y una dorsal lateral y se continua con las venas safenas.

Vena Saphena Parda o Vena Safena Externa: Se origina en la vena dorsal lateral y pasa detrás del maléolo lateral; sigue el lado lateral del tendón de Aquiles. En el tercio superior de la pierna perfora la fascia o aponeurosis superficial y se sitúa en el surco que separa los gastronemios o gemelos. Asciende a la fosa poplítea, perfora la fascia o aponeurosis profunda y se une a la vena poplítea. Esta en su desembocadura contornea la cara medial del muslo y termina en la safena magna o safena interna y por debajo la vena femoral. Su trayecto esta acompañada por el nervio safeno medial o safeno interno. Esta va a poseer numerosas válvulas de ocho a quince, desde su origen hasta su terminación .

Page 3: Drenaje Venoso Del Miembro Inferior

Vena Saphena Magna o Safena Interna: Se origina por delante del maléolo medial o interno es continuación de la vena dorsal medial o interna. Su trayecto es vertical y asciende, se sitúa en la cara medial de la pierna y luego en la rodilla donde se intercruza con el nervio safeno interno. Esta alcanza el triangulo scarpa y a ese nivel describe un arco llamado arco cayado de la safena interna que atraviesa la fascia cubiformis o cubosa por el hiato safeno o fosa oval; termina en la vena femoral.

El arco de esta recibe ramas de: Vena Pudenda ExternaEpigástrica Superficial (Subcutánea Abdominal)Circunfleja Iliaca SuperficialVena Dorsal Superficial del Pené o del Clítoris

Además posee numerosas válvulas; doce pares termino medio escalonadas en todo su trayecto.