26
CESAREA ELECTIVA. INDICACIONES. CUANDO EFECTUARLA CONDUCTA A SEGUIR EN LA CESAREA PREVIA DESDE UNA PERSPECTIVA ACTUAL Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CESAREA ELECTIVA. INDICACIONES. CUANDO EFECTUARLA CONDUCTA A SEGUIR EN LA CESAREA PREVIA DESDE UNA PERSPECTIVA ACTUAL. Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia. EVOLUCION DE LA CESAREA. MEJORAS TECNOLOGICAS CAMBIOS SOCIALES DESCENSO DE LA NATALIDAD. PASADO: ACTO INFRECUENTE - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

CESAREA ELECTIVA. INDICACIONES.

CUANDO EFECTUARLACONDUCTA A SEGUIR EN LA CESAREA PREVIA

DESDE UNA PERSPECTIVA ACTUAL

Dr.G.Merino Martín

Jefe de Sección de Obstetricia

Page 2: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

EVOLUCION DE LA CESAREA

• PASADO: • ACTO

INFRECUENTE

• INSEGURIDAD

• PRESENTE: • EN AUMENTO

PROGRESIVO

• GRAN SEGURIDAD

MEJORASTECNOLOGICASCAMBIOS SOCIALESDESCENSO DE LANATALIDAD

AUMENTO DE TASAS

CAMBIO DEINDICACIONES

Page 3: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

EVOLUCION DE LA ASISTENCIA CLINICA

• SOBRE TODO EN LOS ULTIMOS TIEMPOS SE HA OBSERVADO UN CAMBIO DE ACTITUD EN LA ATENCIÓN SANITARIA, PASANDOSE DE UNA RELACIÓN PATERNALISTA A UNA ACTITUD MAS AUTONOMISTA QUE ESTA BASADA EN EL CONSENTIMIENTO INFORMADO Y QUE TIENE EN CUENTA LAS PREFERENCIAS DEL PACIENTE A LA HORA DE TOMAR DECISIONES TERAPEUTICAS. (Dr. A. Cañizo-1998)

Page 4: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

QUE ES UNA CESAREA ELECTIVA

• ES ESCOGER O PREFERIR LA VIA ABDOMINAL DEL PARTO CON EL FIN DE EVITAR RIESGOS O SUFRIMIENTOS PARA LA MADRE Y PARA EL HIJO.

• REQUIERE:– INFORMACION CLARA, CONCISA, OBJETIVA

– INFORMACION SOBRE RIESGOS Y BENEFICIOS

– INFORMACION SOBRE ALTERNATIVAS

– ELECCION Y CONSENTIMIENTO

Page 5: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

PREGUNTAS SOBRE LA CESAREA ELECTIVA

• ¿Qué es una cesárea electiva?

• ¿Puede elegirse la cesárea?

• ¿Quién elige la cesárea?

• ¿Quién debe elegir la cesárea?

• ¿Cuando realizarla?

Page 6: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

TIPOS DE CESAREASPROPUESTA POR INDICACIONES

• CESAREA INDICADA (Se indica)• (POR INDICACIONES ABSOLUTAS)

• CESAREA ELECTIVA (Se elige)• (POR INDICACIONES RELATIVAS O ASOCIADAS)

• ANTEPARTO O PROGRAMADA (CLASICA)• INTRAPARTO A REQUERIMIENTO DE LA

PACIENTE• CESAREA NO INDICADA O INNECESARIA

• (POR OTROS MOTIVOS O CIRCUNSTANCIAS)

Page 7: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia
Page 8: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

CRITERIOS ACTUALES QUE MUEVEN NUESTRAS ACTUACIONES

• MODIFICACION SOCIOCULTURAL Y EDUCACIONAL

• HUIR DE RUTINAS INCORPORADAS BASADAS UNICAMENTE EN LO QUE SE VIENE HACIENDO Y EN LA PROPIA EXPERIENCIA.

• INCORPORAR CRITERIOS DE GESTION Y EPIDEMIOLOGICOS: – MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA

– RELACION COSTE/EFECTIVIDAD

– EFICIENCIA

– BIOETICA

Page 9: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

EVOLUCION DE LAS INDICACIONES DE CESAREA ELECTIVA

• INCORPORACION MASIVA DE MUJERES OBSTETRAS (Encuesta de Al Mufty-Lancet-1997)

• WOMAN’S SEX LIFE, EN ALGUNOS PAISES• MENOS EXPERIENCIA OBSTETRICA DE LAS

NUEVAS GENERACIONES• CRITERIOS DIFERENTES M.PUBLICA VS

M.PRIVADA• IMPLICACIONES MEDICOLEGALES• PACIENTES MAS INFORMADAS

Page 10: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

INDICACIONES MAS FRECUENTES DE CESAREA ELECTIVA

• CESAREA ANTERIOR• PRESENTACION PODALICA• A REQUERIMIENTO DE LA

PACIENTE• OTRAS INDICACIONES:

– INDICACIONES MATERNAS

– INDICACIONES FETALES

Page 11: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

INDICACIONES MATERNAS DE CESAREA ANTEPARTO

• CICATRIZ UTERINA

• PLACENTA PREVIA OCLUSIVA CENTRAL

• DPPNI CON FETO VIVO

• PREECLAMPSIA GRAVE CON O SIN S.HELLP CON CERVIX NO INDUCIBLE

• DCP EVIDENTE

• MALOS ANTECEDENTES OBSTETRICOS

• ENFERMEDADES MATERNAS GRAVES

• TUMORES PREVIOS

• CIRUGIA VAGINAL O PERINEAL PREVIA

• CESAREA HISTERECTOMIA PROGRAMADA

• HVS ACTIVO O CONDILOMATOSIS VULVOVAGINAL

• GESTANTES VIH POSITIVAS

Page 12: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

INDICACIONES FETALES DE CESAREA ANTEPARTO

• MACROSOMIA FETAL PESO > 4500 GR.

• PREMATURIDAD EXTREMA < 30 S.

• MUY BAJO PESO FETAL < 2000 GR.

• RPMP < 30 S.

• COMPROMISO FETAL SEVERO

• MALFORMACIONES FETALES

• GESTAC.GEMELAR MONOAMNIOTICOS CON ESTATICA ANORMAL DEL PRIMER GEMELO

• GESTACION MULTIPLE

Page 13: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia
Page 14: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

CUANDO EFECTUAR LA CESAREA PROGRAMADA

• CONDICIONES ADECUADAS DE LA MADRE• CONDICIONES DE BIENESTAR Y MADUREZ

FETALES ADECUADAS• POR ENCIMA DE LA 37 S. DATADA

ECOGRAFICAMENTE• EN PATOLOGIA MATERNA O FETAL GRAVE,

CUANDO SE ESTIME OPORTUNO JUNTO CON NEONATOLOGIA

• EN DIABETICAS, PREVIO ESTUDIO DE FOSFOLIPIDOS

Page 15: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

VENTAJAS DE LA CESAREA PROGRAMADA

• MEJOR COORDINACION CON NEONATOLOGIA

• MEJORA LA FUNCIONALIDAD DE LOS QUIROFANOS

• DISPONIBILIDAD DEL EQUIPO DE OBSTETRICIA EN EL HOSPITAL

• MINIMIZA ASPECTO MEDICO-LEGAL AL ESTAR CONSENSUADA

• MENOR RIESGO DE HEMORRAGIA CEREBRAL FETAL QUE CON EL PARTO INSTRUMENTAL O LA CESAREA INTRAPARTO

• REDUCE RIESGO DE LESION DEL SUELO PELVICO

Page 16: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

DESVENTAJAS DE LA CESAREA PROGRAMADA

• MORBIMORTALIDAD MATERNA > 10 VECES QUE UN PARTO NORMAL

– COMPLICACIONES QUIRURGICAS

– COMPLICACIONES ANESTESICAS

• MORBIMORTALIDAD NEONATAL > 3 VECES QUE EN UN PARTO NORMAL– DISTRESS RESPIRATORIO

– TAQUIPNEA TRANSITORIA

– DEPRESION DEL SNC

– DIFICULTADES ALIMENTICIAS

• CONDICIONAMIENTO DEL FUTURO OBSTETRICO

• INCREMENTO DE COSTES DE HOSPITALIZACION

• DISGREGACION PRECOZ DE LA NUEVA FAMILIA

Page 17: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia
Page 18: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

CESAREAS ELECTIVAS ANTEPARTODATOS PROPIOS

• PERIODO JULIO-98 A JULIO-2000 (2 Años): 598 CESAREAS

• PORCENTAJE TOTAL DE CESAREAS: 20%• 56 CESAREAS ANTEPARTO (9,3% DE CESAREAS)• EN SU MAYORIA, INDICACIONES ASOCIADAS A

CONDICIONES MATERNOFETALES DESFAVORABLES.

Page 19: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

CESAREAS ELECTIVAS ANTEPARTO DATOS PROPIOS

26,8

19,6

14,3

8,9

5,3

3,6

21,5

PODALICA

CES.ANTERIOR

GEMELAR

CICATRIZ U.

HEMOR.III-T

MACROSOMA

OTRAS

26,8

19,6

14,3

8,9

5,3

3,6

21,5

PODALICA

CES.ANTERIOR

GEMELAR

CICATRIZ U.

HEMOR.III-T

MACROSOMA

OTRAS

Page 20: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

COMPLICACIONES DE LAS CESAREAS PROGRAMADAS

DATOS PROPIOS

8,8% de complicaciones• HISTERECTOMIA POSTCESAREA POR

ACRETISMO• HISTERECTOMIA POSTCESAREA POR ATONIA• INGRESO EN UCI POR SHOCK SEPTICO DEBIDO A

CORIOAMNIONITIS PREVIA• ANEMIA SEVERA CON TRANSFUSION• HEMATOMA SUBAPONEUROTICO

Page 21: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia
Page 22: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

QUE HACEMOS EN LA CESAREA PREVIA.1

• PARTO VAGINAL DESPUES DE CESAREA:LINEAS BASICAS DE ACTUACION. ACOG-1995– CANDIDATAS UN 90%

– BENEFICIOS DEL TRABAJO DE PARTO SUPERIORES A LOS RIESGOS

– NO CONTRAINDICACIONES, POR EJ. INCISION VERTICAL

– INDICADA ANALGESIA EPIDURAL

– SI INDUCCION, CON OXITOCINA

– ÉXITO DEL 60-80%

Page 23: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

QUE HACEMOS EN LA CESAREA PREVIA.2

• CESAREA SI:– DESPROPORCION ACUSADA (Se repite indicación

anterior)

– INCISION VERTICAL PREVIA

– SI INDICACION ACTUAL DIFERENTE E INDEPENDIENTE (Aumento en la tasa media de cesáreas)

– DECISION POR LA PACIENTE ?

– 37% en 1999 (ACOG)

Page 24: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

QUE HACEMOS EN LA CESAREA PREVIA.3

• SIGUIENDO ESTAS LINEAS, EN EL MOMENTO ACTUAL, NO HAY EVIDENCIAS SUFICIENTES PARA DETERMINAR RIESGOS Y BENEFICIOS EN:

• GESTACION GEMELAR

• PRESENTACION PODALICA

• LA SOSPECHA PREVIA DE MACROSOMIA EN NO DIABETICAS

• USO DE PROSTAGLANDINAS

Page 25: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

QUE HACEMOS EN LA P.PODALICA

• APLICAMOS EL T.A.N.

• INDEPENDIENTEMENTE DE LA PARIDAD

• INDUCCION CON OXITOCINA SI ESTA INDICADA

• NO EVIDENCIAS INCLUSO EN LOS PRETERMINO DE LA VALIDEZ DE LA CESAREA SOBRE EL PARTO VAGINAL

• TENER EN CUENTA METAANALISIS (Lancet 21/10/2000)

• FACTORES CLAVES DETERMINANTES:– EXPERIENCIA DEL OBSTETRA

– NO SOSPECHA DE DFP

– DECISION POR LA PACIENTE?

– APLICACIÓN DE VCE

Page 26: Dr.G.Merino Martín Jefe de Sección de Obstetricia

CONCLUSIONES

• USAR EL SENTIDO COMUN

• BALANCE ENTRE BENEFICIOS Y RIESGOS

• UTILIZAR MAS TIEMPO PARA EDUCAR E INFORMAR A LAS PACIENTES

• TENER EN CUENTA LA DECISION DE LA PACIENTE QUE ES QUIEN SE OPERA ¿Hasta dónde y en qué indicaciones?

• IDENTIFICAR FACTORES NEGATIVOS PARA EL PARTO VAGINAL (COMITES, PROTOCOLOS, PEER-TRIBUNALS):

• NIVEL EDUCACIONAL

• PREDISPOSICION PARA EL PARTO

• STATUS FISICO Y PSIQUICO