15
7/23/2019 DRH_Tema 7 http://slidepdf.com/reader/full/drhtema-7 1/15 Bloque III: MANTENIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS TEMA 7. LAS RELACIONES INTERNAS CON LOS EMPLEADOS 7.1. Importancia de mejorar relaciones con los empleados 7.2. El conflicto laboral: importancia y dimensiones 7.3. La negociación de las condiciones laborales: la negociación colectiva 7.4. La comunicación interna como instrumento para conseguir un buen clima laboral Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

DRH_Tema 7

  • Upload
    notas90

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DRH_Tema 7

7/23/2019 DRH_Tema 7

http://slidepdf.com/reader/full/drhtema-7 1/15

Bloque III: MANTENIMIENTO Y DESARROLLO DE LOSRECURSOS HUMANOS

TEMA 7. LAS RELACIONES INTERNAS CON LOS EMPLEADOS

7.1. Importancia de mejorar relaciones con los empleados

7.2. El confl icto laboral: importancia y dimensiones

7.3. La negociación de las condiciones laborales: lanegociación colectiva

7.4. La comunicación interna como instrumento paraconseguir un buen clima laboral

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

Page 2: DRH_Tema 7

7/23/2019 DRH_Tema 7

http://slidepdf.com/reader/full/drhtema-7 2/15

Objetivos del tema

Entender:

La necesidad de equilibrar las aspiraciones de la organizacióncon las de sus empleados.

Papel e importancia de los sindicatos. El confl icto como algo que forma parte de la vida de la

empresa.

La negociación como principal mecanismo para la resoluciónde conflictos en la organización. Qué es la negociación colectiva y su resultado fundamental: el

convenio colectivo.

El proceso, tipología, barreras y dirección de la comunicación.

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

Page 3: DRH_Tema 7

7/23/2019 DRH_Tema 7

http://slidepdf.com/reader/full/drhtema-7 3/15

7.1. La importancia de mejorar las relaciones conlos empleados

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

INTERÉS DEL TEMA:

Importancia de las relaciones interpersonales en la organización

Empresa como coalición de grupos de interés con objetivos, enocasiones, enfrentados

Necesidad de integrar individuo-organización

Escuela de las relaciones humanas (E. MAYO)

Page 4: DRH_Tema 7

7/23/2019 DRH_Tema 7

http://slidepdf.com/reader/full/drhtema-7 4/15

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

7.2. El conflicto laboral: importancia y dimensiones

Herramienta estratégica

CONFLICTO: “ proceso que comienza cuando una parte percibe

que otra ha afectado negativamente algo que le interesa a laprimera, o que está a punto de afectarlo” (Robbins, 1997).TIPOLOGÍA: Intra-personales; interpersonales; intragrupos;intergrupos; interorganizaciones.

DIMENSIONES: Dimensión objetiva vs. Dimensión sujetiva

1º Involucración mental

2º Intención (competitiva, colaboradora, evasiva,complaciente, arreglo con concesiones)3º Comportamiento

4º Resultados

Para resolver confl icto: volver a causas objetivas

Dimensión

Subjetiva

Page 5: DRH_Tema 7

7/23/2019 DRH_Tema 7

http://slidepdf.com/reader/full/drhtema-7 5/15

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

NEGOCIACIÓN COMO VÍA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

CONCEPTO DE NEGOCIACIÓN: “ situación donde dos o más partes que nocomparten la información, ni participan de las mismas intenciones y casinunca pretenden idénticos objetivos, ponen los medios para resolver unconfl icto con el objeto de que las diversas partes puedan alcanzar unas metasaceptables” (Robbins, 1997).

Proceso de negociación: Preparación y planeación Definición reglas de juego

Aclaración y justificación Regateo y solución del problema Cierre e implantación

VÍAS DE ACCESO A LA NEGOCIACIÓN: Regateo distributivo vs.Regateo integrativo

7.3. La negociación de las condiciones laborales:

La negociación colectiva

Page 6: DRH_Tema 7

7/23/2019 DRH_Tema 7

http://slidepdf.com/reader/full/drhtema-7 6/15

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

7.3. …. La relación laboral, por su propia naturaleza y circunstancias en las que

se desarrolla, necesita util izar la negociación como vía normal para su

eficaz desenvolvimiento, por un doble motivo:1. El contrato de empleo es incompleto, y en algunas partes implícito

(siguiendo el enfoque contractual).2. En la relación empresa-trabajador se presenta la situación de inferioridad

del empleado (sobre todo si no es cualificado o muy especifico donde elpoder negociador aumenta) a nivel individual.

Los poderes públicos han creado un marco propicio que facil ite estaNEGOCIACIÓN COLECTIVA (vs. Negociación individual).

Institucionalizada a través de un órgano representante de trabajadorescon poder: sindicato, una legislación sobre el contenido de la

negociación, se otorga fuerza de ley a los pactos o acuerdos colectivos.

Page 7: DRH_Tema 7

7/23/2019 DRH_Tema 7

http://slidepdf.com/reader/full/drhtema-7 7/15

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

7.3. ….PROCESO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVAAmbiente externo e interno.Preparación de negociaciones.Temas de negociación.Negociación.Logro de acuerdo.Ratificación acuerdo: convenio colectivo.Administración acuerdo.

FUTURO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVAFlexibilidadCooperaciónCambio funciones

Page 8: DRH_Tema 7

7/23/2019 DRH_Tema 7

http://slidepdf.com/reader/full/drhtema-7 8/15

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

7.3. ….SINDICATOS: OBJETIVOS SINDICALES

Asegurar y si es posible mejorar las condiciones de vida yestatus económico de sus miembros.Elevar y si es posible garantizar seguridad en el empleo contrafluctuaciones del mercado o decisiones de la gerencia.Favorecer el crecimiento continuo del sindicato, con nuevosmiembros que paguen sus cuotas para alcanzar las metas delmismo.Conseguir más poder respecto al empresario .Adelantar el bienestar de todos los que trabajan para vivir.

C rear mecanismos que les protejan contra el empleo de

políticas y prácticas caprichosas y arbitrarias en el lugar de

trabajo.

Page 9: DRH_Tema 7

7/23/2019 DRH_Tema 7

http://slidepdf.com/reader/full/drhtema-7 9/15

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

7.3. ….

SINDICATOS: ACTUACIONES ESENCIALES

Negociación de convenios colectivos.

Limitación de las huelgas.

Participar activamente en los pactos sociales.

Ser mecanismo de expresión para el trabajador .

Page 10: DRH_Tema 7

7/23/2019 DRH_Tema 7

http://slidepdf.com/reader/full/drhtema-7 10/15

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

7.4.La comunicación interna como instrumento paraconseguir un buen clima laboral

El objeto esencial de la comunicación es el entendimiento entrepersonas.

La comunicación es el proceso mediante el cual las personas quedesempeñan su labor en las empresas se transmiten informaciónrecíprocamente e interpretan su significado (para que lainformación tenga éxito, el significado del mensaje enviado debe

entenderse). (Claver et al., 1996).

La responsabilidad de la dirección de recursos humanos es claray directa.

Page 11: DRH_Tema 7

7/23/2019 DRH_Tema 7

http://slidepdf.com/reader/full/drhtema-7 11/15

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

7.4. ….FUNCIONES BÁSICAS DE LA COMUNICACIÓN

Información

Instrucción y mando

Control del comportamiento

Expresión emocional

Integración

MotivaciónContacto con el entorno

Por ello es muy importante establecer un programa de comunicación

eficiente

Page 12: DRH_Tema 7

7/23/2019 DRH_Tema 7

http://slidepdf.com/reader/full/drhtema-7 12/15

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

7.4……….PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA:

DESARROLLO DE LA IDEA

CODIFICACION

TRANSMISION

RECEPCION

DECODIFICACION

USO..........................Y RETROALIMENTACIÓN

RUIDOS:PERSONALES, ORGANIZATIVOS, FORMALES

Page 13: DRH_Tema 7

7/23/2019 DRH_Tema 7

http://slidepdf.com/reader/full/drhtema-7 13/15

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

7.4. …..TIPOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN INTERNA:

DESCENDENTE- ASCENDENTE-CRUZADA

FORMAL-INFORMAL

VERBAL-ESCRITA-NO VERBAL (CORPORAL)

................

UNICO OBJETIVO: DIFUNDIR EFICAZMENTE LA INFORMACIÓNEN LA EMPRESA.

Page 14: DRH_Tema 7

7/23/2019 DRH_Tema 7

http://slidepdf.com/reader/full/drhtema-7 14/15

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

7.4……PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA:

1. Definición de directrices

2. Elección del tipo de información y la dirección que se transmite3. Elección de los medios que se van a utilizar (canales de

comunicación)

4. Seguimiento del plan y corrección de desviaciones5. Retroalimentación1. Programas de retroalimentación

2. Estudios de actitud de empleados

3. Procedimientos de apelación

4. Programas de reconocimiento al empleado

5. Sistemas de sugerencias

6. Premios de reconocimiento

Page 15: DRH_Tema 7

7/23/2019 DRH_Tema 7

http://slidepdf.com/reader/full/drhtema-7 15/15

Bibliografía

Gómez Mejía, L. Balkin, D.B. y Cardy, R.L. (2009).Dirección y gestión de recursos humanos. Prentice Hall,Madrid. (capítulo 13).

Robbins, S. (2009): Comportamiento Organizacional.Teoría y Práctica , Ed. Prentice-Hall , México. (Cap. 10 y 14?).

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados