DRS_U3_A3_JUVG

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 DRS_U3_A3_JUVG

    1/10

    Diseo y Arquitectura de SoftwareUniversidad Nacional a Distancia de Mexico UNADM

    UNIDAD 3

    Actividad 3: Sistemas Distribuidos

    Alumno: uan !uis "ald#s $alicia

    %rof& M' %ablo Sanc(e) !una

  • 8/10/2019 DRS_U3_A3_JUVG

    2/10

    Introduccion:

    En esta actividad se pretende integrar aspectos de la arquitectura de Sistemas Distribuidos almodelo anterior que tiene ua embebidos la Arquitectura de CAPA y la MVC, no obstante y bajo lamisma concepcion, la arquitectura de sistemas distribuidos sera utilizada para denir mas adetalle el sistema que se esta presentando!

    Antes de iniciar con la diagramacion y propuesta del nuevo patron de arquitectura o de sucomplemento, es menester entender algunos conceptos que pueden irse de nuestro rango devision y con"undirlos en su semantica, las deniciones que propongo a continuacion son propias,dado que los grandes autores de estos temas, en muc#as de las ocasiones nos pueden dejar mascon"usos que de costumbre, como siempre, las correciones a las deniciones son bienvenidas!

    ELEMENTO DEFINICION

    S$S%EMA &n sistema se entiende como un grupo de elementos que llevan a caboprocesos entre si, son co'dependientes entre si y el resultado de suproceso puede ser entrada para otros sistemas! Pueden ser sistemascerrados o abiertos, pero la realidad es que no se #a comprobado si

    e(isten sistemas cerrados, porque al nal todos los sistemas, son partede un un sistema mayor!

    )*CA) El adjetivo de local, se le da a los procesos o sistemas que trabajan de"orma independiente y que todo el resultado de sus procesos se quedadentro del sistema, y aunque pudieramos decir que es un sistemacerrado no lo es, porque esta interactuando con un agente e(terno quegenera la entrada para los procesos!)ocal tambien quiere decir, que es solamente para A+&, para el lugardonde estamos!

    E-%E./* Se denomina e(terno al sistema o elemento que viene de "uera, que de"orma natural no pertenece al sistema pero que interactua con el!

    D$S%.$0&$D* Distribuido quiere decir dividido en varias partes, donde cada parte #aceo realiza alguna labor especial y cada parte tiene comunicaci1n con laotra, aun asi2 un sistema puede estar distribuido y #ablar de un solosistema!

    S$S%EMAD$S%.$0&$D*

    Es un sistema que se encuentra dividido en varias partes de "orma sicao logica, donde cada parte realizar un proceso especico y solo al mostrarel resultado del proceso general se puede unicar, la union en esemomento es abstracta, todos los elementos estan en sus respectivasslocalidades!

    P.*-3 Es un simulador de procesos, es un 45 o S5 que simula una accion, es

    una vista que une a varios procesos, conocido comunmente como elportero o intermediario entre la aplicaci1n y el usuario!SE.V$D*. S5 o 45 que tiene la "uncion de 6despac#ar7 solicitudes locales o

    "oraneas, de propios o de terceros, puede conectarse con otros servidoreso estar de "orma stand alone!

    S%A/D A)*/E Computadora sicamente aislada que no tiene contacto con ninguna redo con otro sistema, permanece sola!

    PC Computadora personal con procesos locales pero que se puede convertiren pro(y, en servidor, en stand alone, o en un sistema que sea parte deotro sistema!

  • 8/10/2019 DRS_U3_A3_JUVG

    3/10

    %odas las deniciones anteriores son con el unico proposito de entender la diagramacion queviene a continuacion y tambien con el objetivo de entender el porque la arquitectura de SistemasDistribuidos sera embebida en el modelo de capas y no sustituira ningun elemento de el!

    Para iniciar con esta actividad vamos a retomar el 8ltimo diagrama de la arquitectura de capas,que tiene ya embebido el modelo MVC como se muestra abajo! A#ora bien, cada una de lasvistas que podemos apreciar en las di"erentes capas, son P.*CES*S, que se tienen que mapear,como se #izo al principio del cuatrimestre, cada vista tiene uno o varios procesos que debemosde tomar en cuenta y denir si esos procesos se pueden #acer de "orma local, o debemos de#acerlos de "orma distribuida!

    Para lograr lo anterior, debemos de mapear primero cada capa para "ormarla como un procesoaislado, es decir, deber9 de #aber un proceso denominado V$S%A * P.ESE/%AC$*/, otroC*/%.*) * AP)$CAC$:/, y otro DA%*S o M*DE)*, es decir, para poder aplicar los conceptos delSistema Distribuido, deberemos de convertir las capas o vistas, en P.*CES*S!

    CAPA DE BASE DE DATOS O

  • 8/10/2019 DRS_U3_A3_JUVG

    4/10

  • 8/10/2019 DRS_U3_A3_JUVG

    5/10

    Publicidad 0anners de publicidad con o"ertas ypromociones

    En el servidor 5E0donde est9 alojada lap9gina!

    $/%E./*

    .equerimientosde compra

    Proceso que se lleva a cabo para ubicarlos pedidos que la tienda #ace a susproveedores

    En el servidor 5E0donde est9 alojada lap9gina, #ace petici1n aservidor P*P para env

  • 8/10/2019 DRS_U3_A3_JUVG

    6/10

    PAC, vemos que en la capa que en el MVC pudiera ser de control, esta arquitectura la toma comouna capa de Abstracci1n!

    $denticar cada proceso en cada capa, nos permitir9 abstraerlo, diagramarlo pero sobre todo,destinarlo al equipo o elemento que lo pueda realizar mejor, en esto se basan los sistemasdistribuidos, en delegar procesos para quien los pueda #acer mejor!

    El quien o el que, es donde tenemos que empezar a tomar deniciones, por eso se nos presentanlos Pro(ys, que son elementos parte de un sistema, que coadyuvan a la distribuci1n del trabajo,una de las bases de esta arquitectura es la de M*D&)A.$A. )*S P.*CES*S por cada capa, paraque se lleven a cabo de "orma e"ectiva! Despus de esto, es momento de integrar algunascaracter

    $/%E./*S Son aquellos procesos que los puede realizar el sistema base de la empresa, con

    aplicaciones localizadas de "orma local en el servidor de la empresa!

    E-%E./*S Son aquellos que se tienen que realizar "uera de ese sistema y con aplicacionese(ternas pero utilizando una salida que genera el circulo interior, para arrancar sus propiosprocesos!

    De acuerdo a los procesos que ejemplicaremos el diagrama quedar

  • 8/10/2019 DRS_U3_A3_JUVG

    7/10

    un sistema con ciclos innitos, y cada proceso se convierte en un m1dulo que se puede modicaro reparar sin a"ectar a los otros, por la simple raz1n de que cada m1dulo o proceso tiene unrespaldo que le permitir9 #acerlo!

    El proceso C)$E/%E se convierte en un m1dulo que se maneja de "orma e(terna , a su vez, elmodulo SE.V$D*. 5E0 es el nodo principal, a donde llegan y de donde salen los requerimientosdisparados por el proceso cliente, utiliza los proceso 0A/C*, SA%, 3 P.*VEED*., para procesarconsultas especicas del C)$E/%E, y utiliza los recursos del m1dulo SE.V$D*. P*P y de M3 S+),para enviar datos y almacenarlos respectivamente!

    Este proceso es el que se lleva a cabo en una tienda virtual, se aplica desde aqu< el sistemadistribuido P*. +&E CADA M*D&)* 4ACE &/ P.*CES* D$;E.E/%E y lo env

  • 8/10/2019 DRS_U3_A3_JUVG

    8/10

    *riginalmente el cliente ingresa a la p9gina de la tienda mediante el e(plorador de internet, estee(plorador muestra solamente lo que est9 programado en la p9gina principal, pero en losdi"erentes dispositivos puede #aber di"erentes versiones del e(plorador, algunos no mostrarantodo lo que la pagina original contiene!

    Se sugiere entonces una aplicaci1n dentro de la p9gina principal que identique el tipo dedispositivo que est9 usando el cliente y lo re'direccione a la p9gina apta para la versi1n o tipo dee(plorador que tiene en su dispositivo! Esto beneciara en una mejor e(periencia de comprapara el cliente y permitir9 obtener estad

  • 8/10/2019 DRS_U3_A3_JUVG

    9/10

    En el ejemplo que estamos trabajando podemos decir que el 45 donde se aloja este sistema esun sistema distribuido, pero %*D* E) S$S%EMA, no solo nuestras aplicaciones sino todo elsistema, es decir, todo el servidor 4%%P Bporque Porque los operadores de 4osting manejanservidores dedicados para el correo ?P*P@ para las aplicaciones, para las bases de datos, y paralas p9ginas!

    En el caso que nos ocupa nuestro sistema se distribuye pero dentro de la empresa de #ost, poreso ser9 necesario que quien dena el tipo de dispositivo que el cliente utiliza para ingresar y#acer la compra la verique una p9gina de inicio y no una aplicaci1n, porque al vericarla unap9gina, esta enviara las solicitudes pertinentes al resto de los objetos participantes, recordemosque un sistema distribuido es aquel que delega actividades a otros sistemas o equipos!

    ;inalmente veamos un esquema de lo que pudiera ser un sistema distribuido!

    Como podemos apreciar, los servidores "

  • 8/10/2019 DRS_U3_A3_JUVG

    10/10

    el uso de Pro(y es por seguridad, y como dije antes, el equipo se compra en base a las "uncionesque va a realizar!

    CONCLUSIONES

    )a arquitectura de Sistemas distribuidos es por antonomasia el paradigma del diseGo, se utilizaprimordialmente como medida precautoria para evitar la ca