10
UNIVESIDAD DE CORDOBA INFORME DE FISICA PRESENTADO A: FRANKLIN PENICHE PRESENTADO POR: CARLOS CARDALES VIDELA GONZALEZ RAMOS LIDIS LOPEZ AYAZO JUAN JOSE ESPINOSA LEONEL MATUTE HERNANDEZ INGENIERIA DE SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERIAS MONTERIA-CORDOBA

dsamdsamds

Embed Size (px)

DESCRIPTION

s dsamdm

Citation preview

Page 1: dsamdsamds

UNIVESIDAD DE CORDOBA

INFORME DE FISICA

PRESENTADO A:

FRANKLIN PENICHE

PRESENTADO POR:

CARLOS CARDALES

VIDELA GONZALEZ RAMOS

LIDIS LOPEZ AYAZO

JUAN JOSE ESPINOSA

LEONEL MATUTE HERNANDEZ

INGENIERIA DE SISTEMAS

FACULTAD DE INGENIERIAS

MONTERIA-CORDOBA

2015

Page 2: dsamdsamds

MEDIDA DE LA TENSION, TENSION NOMINAL, TENSION DE FUCIONAMIENTO

Y MEDIDA DE LA INTENSIDAD.

Tópicos Relacionados.

Tensión, tensión nominal, tensión de funcionamiento, voltímetro, corriente, directa, corriente alterna.

Principio.

Diferencia de potencial, también llamada tensión eléctrica o voltaje, es el trabajo necesario para desplazar una carga positiva unidad de un punto A otro punto Ben el interior de un campo eléctrico; en realidad se habla de diferencia de potencial entre ambos puntos (VA-VB). Toda carga eléctrica, sea negativa o positiva representa una energía, cuya tensión eléctrica es igual al potencial de la misma y se expresa en Volts. La tensión eléctrica se representa con la letra “V”, la unidad de medida es el “Volt o voltio”; el instrumento para medir la tensión eléctrica se llamada “voltímetro” y se conecta en el paralelo con la fuente o con el circuito.

TEORÍA RELACIONADA

TENSIÓN

La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje) es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro. Su unidad de medida es el voltio.

La tensión es independiente del camino recorrido por la carga y depende exclusivamente del potencial eléctrico de los puntos A y B en el campo eléctrico, que es un campo conservativo.

TENSIÓN NOMINAL

Valor convencional de la tensión con la que se denomina un sistema o instalación y para los que ha sido previsto su funcionamiento y aislamiento. Para los sistemas trifásicos se considera como tal la tensión compuesta. Se llama nominal porque la tensión puede variar por distintas circunstancias durante el laboratorio.

VOLTÍMETRO

Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico.

Page 3: dsamdsamds

CORRIENTE DIRECTA

La corriente continua (o directa) se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial, que no cambia de sentido con el tiempo. A diferencia de la corriente alterna (CA en español, AC en inglés, de Alternating Current), en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección. Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con una corriente constante, es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad, así disminuya su intensidad conforme se va consumiendo la carga (por ejemplo cuando se descarga una batería eléctrica).

CORRIENTE ALTERNA

Se denomina corriente alterna (abreviada CA) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente. La forma de oscilación de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una oscilación senoidal, puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de oscilación periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.

La tensión entre dos puntos de un campo eléctrico es igual al trabajo que realiza dicha unidad de carga positiva para transportarla desde el punto A al punto B. En el Sistema Internacional de Unidades, la diferencia de potencial se mide en voltios (V), al igual que el potencial.

EL MULTÍMETRO

Es un instrumento de medida que ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros eléctricos y magnitudes en el mismo aparato. Un multímetro ideal tiene resistencia infinita de manera que no circula corriente a través de él, esta condición requiere que el multímetro tenga una resistencia que es muy grande en relación con R2

Objetivos

1. Medir la tensión correctamente , utilizando el multímetro en la posición de voltímetro

2. Utilizar la escala apropiada del voltímetro cuando se vayan a medir tensiones

3. Ajustar la tensión de funcionamientos de las lámparas utilizando el voltímetro y conociendo la tensión nominal.

MATERIALES Cantidad

Page 4: dsamdsamds

Placa reticular 1

Interruptor 1

Portalámparas 2

Lámparas 6 V/3 W 1

Lámpara 6 V/0,6 W 1

Lámparas 12 V/3 W 1

Lámpara 12 V/2.5 W 1

Lámpara 6.3 V/ 1

Cables de conexión 8

Fuente de voltaje 1

Multímetro Digital 2

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO

Monta el circuito según el esquema de la figura 1. Coloca sucesivamente en el portalámparas, las lámparas indicadas en la lista de materiales (cerrando siempre el interruptor después de colocada la lámpara), ajustando la tensión de la fuente a la tensión nominal de la lámpara en cada caso.

Page 5: dsamdsamds

Observa el brillo de la lámpara en cada caso y haz la respectiva anotación.

Conecta un voltímetro directamente a la fuente de alimentación, y otro al portalámparas. Ten en cuenta la polaridad. Los cables de color te pueden servir de ayuda

Anota los voltajes medidos para cada lámpara en la tabla de abajo.

Ajusta en la fuente una tensión inferior a la nominal para cada lámpara y repite lo anterior

Cuando vayas a medir una tensión, ajusta el instrumento en la escala superior. Si la medida lo permite puedes bajar la escala para buscar la más exacta.

Referencia nominal Tensión de funcionamiento (valor medido) V

6 V/ 3W V

6V/ 0.6ª V

12V/ 3W V

ANALISISEn el desarrollo del laboratorio de la medida de la tensión nominal y medida de la tensión funcional logramos destacar que la diferencia de potencial, también llamada tensión eléctrica o voltaje, es el trabajo necesario para desplazar una carga positiva unida de un punto A, a otro punto B en el interior de un campo eléctrico. La tensión eléctrica se representa con la letra “V”, la unidad de medida es el “volt o voltios”; el instrumento para medir la tensión eléctrica se llama “multímetro” y se conecta en paralelo con la fuente o con el circuito. En la práctica aprendimos a medir la tensión correctamente, utilizando el multímetro en la posición del voltímetro, además de utilizar la escala apropiada del multímetro cuando se vayan a medir las tensiones, la tensión de funcionamiento de las lámparas hay que ajustarla utilizando el voltímetro y conociendo la tensión nominal de cada una de ellas.

Evaluación

Page 6: dsamdsamds

Preguntas y respuestas

1. ¿Qué debe tener en cuenta al conectar un aparato eléctrico a una fuente de corriente?R/:

Se debe tener en cuenta un aspecto muy importante y es el hecho de que el circuito esté dispuesto de manera correcta para el objetivo final del experimento, necesario tener en cuenta que el valor de la tensión debe ser menor al valor de la tensión nominal de tal forma que se eviten consecuencias tales como el daño de los elementos incluidos en el circuito o incluso el daño del circuito mismo.

No provocar ningún cortocircuito Tener bien aislado (eléctricamente) las partes metálicas de las que habrá

contacto con las personas. Caída de tensión Potencia de consumo 

Polaridad de la fuente de alimentación  Tener en cuenta el orden descrito del circuito para así evitar una conexión

incorrecta que altere la eficiencia del experimento. Buen estado de los contactos (una mala conductividad en los bornes o

contactos y puede quemar la fuente de alimentación o crear una fuga eléctrica) 

2. ¿Qué se necesita cuando se quiere ajustar una tensión exacta a un circuito?

R/:

Se debe calibrar los objetos utilizados para el montaje del circuito, y tener en cuenta factores como la resistencia en los cables. Además de ello se necesita es usar un multímetro en la función de voltímetro para medir esta tensión y adecuarlo a nuestra necesidad.

3. ¿Cómo se denomina el tipo de conexión del voltímetro? ¿Por qué se utiliza esta conexión en particular para este caso?

R/:

Los voltímetros deben conectarse en paralelo, con lo que se quiera medir su diferencia potencial, lo cual se desarrolló en este caso. Esta conexión se utiliza de esta forma porque la resistencia delos volteos es infinita, y si se conecta en serie la bombilla no enciende.

CONCLUSIONES

Page 7: dsamdsamds

La tensión nominal es la tensión propia del elemento, en este caso, la bombilla. Mientras que la tensión de funcionamiento es aquella que se experimenta en el laboratorio.

Podemos ver en los resultados que la tensión de funcionamiento (en la mayoría de los casos) es menor que la tensión nominal de las bombillas, debido a la prevención y mayor eficacia de los objetos a tratar.

Al momento de variar la tensión experimental de poder, la intensidad lumínica de la bombilla también lo hacía, la tensión e intensidad son directamente proporcionales.

No se puede elevar el voltaje por encima de la tensión nominal de la lámpara ya que se puede quemar.

Cuando se va a medir la tensión, debemos ajustar el instrumento en la escala superior. Si la medida lo permita podemos bajar la escala para buscar la más exacta.

BIBLIOGRAFIA

Page 8: dsamdsamds

Serway, R. Fisica Volumen 2. Ed.McGraw Hill Tipler, P. Fisica Volumen 2. Ed. Reverte Hewitt, P. Fisica conceptual Ed.Addison Wesley Alonso, M.Finn, E.Fisica Volumen. Ed.Pearson Halliday, D. Resnick R.Krane, K Fisica Tomo 2. Ed CECSA Tippens, P, Fisica Fundamental. Ed. McGraw Hill