14
EL UNIVERSO DRAMATICO J.G. BENNETT VOLUMEN DOS LOS FUNDAMENTOS DE LA FILOSOFIA MORAL

DU V2 Archivo1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRIMER ARCHIVO DEL SEGUNDO VOLUMEN DEL UNIVERSO DRAMATICO DE JGB

Citation preview

Page 1: DU V2 Archivo1

EL UNIVERSO DRAMATICO

J.G. BENNETT

VOLUMEN DOS

LOS FUNDAMENTOS

DE LA

FILOSOFIA MORAL

Page 2: DU V2 Archivo1

Para mi difunta esposaWinifred Alice Bennett

Mi compañera por casi cuarenta años, a quien dedique por primera vezLos temas de este trabajo entre 1920 y 1950.

Page 3: DU V2 Archivo1

NOTAS DE AUTOR

EL Universo Dramático fue primero planeado como un único volumen en dos partes: la primera que fuera una investigación de la Unidad en el mundo natural y la segunda una búsqueda de Armonía en el mundo de los valores. Creo que una forma de armonizar los dos grandes Dominios del Hecho y del Valor pueden ser encontrados al extender el tradicional marco de cuatro dimensiones del espacio-tiempo para incluir dos dimensiones de más, o grados de libertad. Tal extensión me parece que es inherente a la verdadera naturaleza de nuestra experiencia. Sin esto el viejo conflicto de voluntad libre y de determinismo nunca podrá ser resuelto, ni puede haber confidencia en la validez universal de las leyes naturales reconciliadas con la creencia en la realidad de lo Supranatural.

Desde estos ambiciosos pero circunscritos comienzos, la empresa crece dentro de la búsqueda del significado y del propósito de los hombres en la vida en la tierra. La materia objeto se desborda dentro del libro I que escribió Gurdjieff en enseñanza y método, y encuentro que no puedo separarme de el. Nuevas visiones aparecen, y el volumen de material disponible crece a tales proporciones que no se puede contener en un solo volumen.

Se estuvo de acuerdo en que los Fundamentos de la Filosofía Natural deberían publicarse de primero. Este volumen aparece en 1957, y consistía en dos libros: el primero tenía que ver con Los Fundamentos, y el segundo con las Ciencias Naturales. Las principales innovaciones en el Libro I fue el tratamiento de las Categorías del Hecho como una progresión de lo abstracto a lo concreto, y el reemplazar el dualismo Cartesiano de la materia y de la mente por la tríada, Función, Ser, Voluntad, como los elementos básicos de toda experiencia. El principal rasgo del Libro II fue el sistemático desarrollo de la geometría en seis dimensiones y su aplicación al fenómeno de la dinámica, la física, la química y la biología. La sistematización de las Ciencias Naturales fueron vista en una división triple de lo materia a lo

Page 4: DU V2 Archivo1

hyponomic ofísico, de lo autonomic a lo vital, y de lo hypernomic o mundos cósmicos.

El estudio de los Valores se tomo en el Volumen II, el cual debió aparecer en 1958. Varias causas y especialmente mi descubrimiento del Subud (Cf. Concerning Subud, Hodder & Stoughton, 1958 y 1959) y la obligación que acepté de hacerlo conocer a través del mundo, retrasaron la revisión final por tres años. Durante este tiempo, mi propia comprensión del problema total fue cambiando profundamente, en parte por mi experiencia en el Subud, y en parte por la gradual clarificación en mi interpretaci´jon de los sistemas multi términos.

De nuevo, el material ha crecido vastamente en longuitud. Buscando fortalecer mis conclusiones sacando del trabajo de otros, he sobre cargado el manuscrito con anotaciones y referencias, que frecuentemente oscurecieron mi propio pensamiento. Volví a tomar lo que creía que sería una revisión final, eliminando las más ligeras referencias de autoridad, y buscando establecer mi propia posición más simplemente que lo que lo había hecho en el primer volumen.

Cuando el manuscrito se llevó a imprimir y llevaba más de ochocientos páginas, un bulto imposible para un solo volumen. Además, el estudio de los Valores nos condujo hacia una exposición del Drama Cósmico en la escala de la Existencia Universal era evidentemente un tema suficiente para un libro. Esto consistía en justo la mitad del material.

Mis publicistas y yo estuvimos de acuerdo en dividir el libro y la publicación de los Fundamentos de la Filosofía Moral como un segundo volumen. Esto llevaría a futuras revisiones.

El tercer volumen está ahora en preparación y será publicado bajo el título Historia y Armonía. En este último libro del Universo Dramático, desarrolle un esquema de valores basado en la progresión de doce categorías, haciendo uso total de la propiedades de los sistemas multi términos. La noción de Armonía se pone como la Calidad universal por medio de la cual se desarrolla lo abstracto en lo concreto, y en la cual el significado y el propósito de toda la existencia se contiene.

Estas nociones se aplican, primero en el estudio de la historia, particularmente la de la humanidad, y luego como un examen del destino humano, las dos en

Page 5: DU V2 Archivo1

lo individual y en las sociedades. El trabajo termina con un intento de pronosticar el desarrollo futuro del hombre como ser destinado a entrar en la condición de la Consciencia Colectiva en donde la raza humana adquirirá la Individualidad Universal, y se volverá consciente de su tarea que va más allá de la escena terrestre y que está destinada a tomar parte en el Drama Cósmico.

J.G.BENNETT

Coombe Springs,Kingston-on-Thames,Junio, 1961

Page 6: DU V2 Archivo1

PREFACIO

En este segundo volumen, pasamos del Dominio de Hecho, en donde todo se puede conocer, en el Dominio del Valor, en donde nada puede ser conocido y en donde debemos depender de las facultades diferentes a las percepciones sensitivas y la construcciones mentales si queremos que nuestras exploraciones sean provechosas. La palabra “debería hacerlo” no expresa un elemento de conocimiento: su significado no es dada en la experiencia de los sentidos o en cualquier construcción mental, y aún la palabra y todo lo que evoca no es menos importante que la palabra “conocer”. En verdad, si examinamos la situación ciudadosamente, encontramos que lo que debería aparece de primero. Importa lo que conocemos o lo que no conocemos a menos que exista alguna acción que debemos o no debemos tomar en consecuencia?

Todo lo que está conectado con la palabra “debemos” pertenece al campo de la filosofía moral, como todo lo que está conectada con “conocer” pertenece a la filosofía natural. La filosofía moral difiere de la moralidad en que su tarea es colocar la palabra debería en el contexto de un mundo representado coherentemente y comprensivo. Esto está muy estrechamente relacionado con el propósito de que me establezco yo mismo, la escribir el Universo Dramático, o mostrando que puedo esperar construir para nosotros mismos unos informes más amplios y más consistentes para el significado y propósito de la existencia del hombre en la tierra de lo que era posible antes de los recientes avances de la ciencia natural, en las investigaciones históricas y en la sicología humana. Una de las conclusiones a las que he llegado es que debemos ver la raza humana como si ahora existiera en la tierra como si hubiera estado en un elemental estado de desarrollo hacia la verdadera humanidad. Puede ser que se necesiten otros diez millones de años para que la humanidad alcance la madurez. Si esto es aproximadamente verdad, lo que sigue inevitablemente es que el conocimiento de el universo y el destino humano deber ser todavía muy infantil comparado con lo que debemos alcanzar finalmente. Parece que nos movemos muy rápidamente y que existen muchas personas que creen que dentro de pocas generaciones los mayores secretos de la cosmología serán develados. Mi propia convicción es muy

Page 7: DU V2 Archivo1

diferente, parece más probable que en el próximo milenio empezaremos a estar consciente de nuestra ignorancia del universo y de sus secretos.

Un revisor que discutió el primero volumen escribió que cualquier intento de una síntesis total del conocimiento humano debe ser prematura. Tal rápido progreso se ha hecho en cada rama del conocimiento, excepto en la filosofía de la moral, de que cualquier teoría comprensiva es como si estuviera fuera de época hasta que se hace conocida. Todo esto es verdad, y me parece que no podemos basar nuestra actitud hacia los Hechos sobre los cuales una fundamentos cambiantes de descubrimientos científicos y de nuestra actitud hacia los Valores sobre ningún fundamento del todo, o a lo mejor sobre un mundo representado hacia muchos años.

La principal razón por la cual he sido lo suficientemente audaz para intentar la tarea de construir una síntesis universal es que me he convencido que alcanzar una simplificación y clarificación del material se obtiene examinando las propiedades de los sistemas multi términos. Existen propiedades asociadas con cada uno de tales sistemas que no pueden encontrarse en sistemas con pocos términos. Cuando usamos las palabras en el contexto de un sistema inapropiado, ellas pierden su significado.

Parece que entre más rico y más significativo el contenido de la experiencia, más grande el número de distintas propiedades que se necesitan para su expresión.

La metafísica es para algunas personas un libro cerrado y para otras un ejercicio dudosos y que está mal de datos. Muchas de las dificultades y defectos del pensamiento metafísico han aparecido por intentar lo imposible: es decir, la reducción de la experiencia concreta a términos que son inadecuados para su expresión. Por ejemplo, un convencido “monist” no está autorizado para usar la palabra “diferencia”, o para decir que la Realidad del Uno debe ser opuesta a la ilusión de los muchos. Diferencia y oposición tienen significado solo en sistemas de dos términos. No existe dualismo confirmado para discutir las relaciones, la relación tiene significado solo en un sistema de tres términos. Los matemáticos están bien conscientes de que la palabra “orden” tiene significado solo para un sistema de cuatro términos, y aún debe satisfacer con el dualismo filosófico, hablando estrictamente debe rechazar el “orden” como una palabra sin significado.

Page 8: DU V2 Archivo1

Una vez que aprendemos a asociar el significado de ciertas palabras claves, tales como totalidad, diferencia, relación, orden, potencialidad, con la apropiada clase de sistema, el pensamiento metafísico pierde muchos de sus terrores. Además, al hacer esto encontramos que la concreción de nuestra experiencia está preservada, y no tendremos más el sentido de escudriñar dentro de un mundo obsesionado por un espectro de impalpables abstracciones del cual ningún Absoluto estático, aunque esté enriquecido por apariencias, pueda totalmente escaparse.

Estas cosas nos importan a nosotros, debido a que la presión de la vida lo hace peligroso para buscar el refugio en las abstracciones cuando las realidades espirituales nos hacen señas. Muchas creencias de que la humanidad está pasando por una época de separación y entrando a un período en donde nuestra principal interés será ver como podemos vivir juntos en este planeta como simples seres humanos en sociedad. Sentimos que grandes cambios están por aparecer, pero todavía nos falta coherencia en el mundo que vivimos el cual proveerá con contexto para la moral del nuevo mundo que nos guiará en el futuro.

El presente volumen del Universo Dramático es el resultado de cuarenta años de búsqueda, durante la mitad de los cuales, desde 1939, he hecho muchos intentos para formular esta representación en palabras. Más de diez años han pasado desde que la versión del actual libro se hubiera sometido ha mi publicista y un contrato firmado para su publicación. Desde entonces, ha sido re escrito seis o siete veces, y debo confesar que estoy más insatisfecho que nunca. Una y otra vez, me he preguntado a mí mismo si no hubiera sido mejor abandonar tal absurda empresa. Lo absurdo consiste en el requerimiento que me hice a mí mismo para completar esta tarea, es decir, tener en cuenta, en tanto me fuera posible, la totalidad de la experiencia humana. Me parece que la acumulación de conocimiento en todas las ramas de lo científico, lo histórico y lo humano nunca podrá, por sí misma, conducirnos hacia la unificación de nuestro propio mundo representado.

Aunque, tal como lo conocemos, es un instrumento de análisis, no de síntesis. Aplicado a los problemas humanos, nos conduce hacia las divisiones y los conflictos más que hacia el estar de acuerdo y a la comprensión. La posibilidad de una nueva síntesis me parece que está basada en el entendimiento correcto de sistemas multi térmicos, empezando por la triada, pero esto implica una preparación para olvidarse de la consistencia lógica y embarcarse en océanos en donde muchos buenos barcos se han hundido.

Page 9: DU V2 Archivo1

El esquema del presente libro empieza ha tomar forma en 193l, pero pronto descubrí que aún no estaba lista para llevar a cabo la tarea. No fue sino hasta 194l, después de que empezó la guerra, que seriamente empecé el proyecto, cuando acostumbraba a encontrarme regularmente con un grupo de estudiantes seguidores y leí con ellos porciones de los manuscritos y reconsideré y lo revisé a la luz de sus comentarios. Este trabajo continuó por varios años hasta que empecé a estar al menos un poco más diestro en aplicar las propiedades de los sistemas multi términos.

Este segundo volumen está dedicado al estudio de los sistemas multi términos tanto como el pentad. Desde la Voluntad como una triada y el ser Ser como una tetrada, vamos a postular el Espíritu, como la fuente el complemento de todas la potencialidades y por lo tanto están asociadas con el pentad. El reconocer que el completar las potencialidades es siempre y necesariamente azaroso nos enfrenta con el Drama Cósmico. En el volumen III entraré al Dominio de la Armonía y de su realización en la historia. El trabajo termina con la aplicación de los resultados obtenidos en los problemas privados y sociales que surgen de la naturaleza dual de hombre como un Individuo actual y un Individuo potencial.

Ya me he referido a la gran ayuda que he recibido al escribir este libro con la paciencia de mis estudiantes del Instituto de estudios Comparativos de Historia, Filosofía y las Ciencias. Ellos no solo han escuchado leer el manuscrito varias veces sino que también lo han leído y comentado en los borradores que he hecho en varias etapas de la revisión. He recibido ayuda especial en los años de 1942 a 1950 de Miss Cathleen Murphy, Mr. Rowland Kenny y Miss Hylda field. Entre 1950 y 1956 entre los muchos que me ayudaron debe mencionar a Mr. Christopher Baynes y Mr. Bryan Cooke, el primero dedicó un año a la examinación crítica del manuscrito. En todos los niveles, he recibido especial ayuda de mrs. E. y Miss June Sawrey.-Cookson, quien ha leído el manuscrito varias veces. Mr. Hugh Heckstall-Smith trajo sus facultades críticas notables para llevarlas a varios de los capítulos y ha dedicado mucho tiempo en leer criticar el manuscrito. También he tenido ayuda de otros quienes han leído y comentado el manuscrito bondadosamente, particularmente el Reverendo J.B. Hughes y Mr. Barry Sullivan. Si existiera cierta claridad aquí que le faltara en el primer volumen, es debido a las críticas y sugerencias que he recibido de aquellos amigos.

Page 10: DU V2 Archivo1

Finalmente, quiere expresar de nuevo mi gratitud a mis publicistas y editores; únicamente aquellos que han intentado escribir un tratado sistemático en un campo inexplorado saben cuantas correcciones tienen que hacerse de prueba, si se quiere lograr algún grado de consistencia. Como yo de mala gana deje de lado el intento de empezar de nuevo desde el principio, mi sensación dominante es que es mucho lo que se le ha revelado a la humanidad, y estoy asombrado de la inmensidad de nuestra ignorancia.