17
Desarrollo Económico www2.uah.es/econ C.M.Gómez Universidad de Alcalá Dualismo

Dualismo

  • Upload
    drew

  • View
    53

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dualismo. Objetivos. Caracterizar los países en desarrollo como economías duales. Deducir las implicaciones del dualismo para la estructura y la dinámica de crecimiento. Deducir algunas implicaciones del dualismo para la explicación del desempleo y de las migraciones. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Dualismo

Desarrollo Económico www2.uah.es/econ C.M.Gómez Universidad de Alcalá

Dualismo

Page 2: Dualismo

Desarrollo Económico www2.uah.es/econ C.M.Gómez Universidad de Alcalá

Objetivos

• Caracterizar los países en desarrollo como economías duales.

• Deducir las implicaciones del dualismo para la estructura y la dinámica de crecimiento.

• Deducir algunas implicaciones del dualismo para la explicación del desempleo y de las migraciones.

Page 3: Dualismo

Desarrollo Económico www2.uah.es/econ C.M.Gómez Universidad de Alcalá

¿Qué significa el dualismo?• Es la coexistencia de dos “sectores” con características, que no

sólo producen bienes distintos, si no que también se organizan de distinta manera.

• Con respecto a la producción:– Por una parte, las actividades tradicionales son básicamente rurales,

utilizan una cantidad fija de tierra, muy poco capital y disponen de una cantidad muy grande de trabajadores.

– Por otra, las actividades “modernas” no utiliza tierra, acumulan capital y demandan trabajadores. El flujo de trabajo se produce en un único sentido: de la agricultura tradicional al sector moderno.

– La agricultura es indispensable para el crecimiento del sector moderno, pero no al revés (el sector tradicional es importante para proveer trabajadores, alimentos, divisas y como demandante de los bienes que produce el sector moderno)

Page 4: Dualismo

Desarrollo Económico www2.uah.es/econ C.M.Gómez Universidad de Alcalá

¿Qué significa el dualismo? Cont.

Con respecto a la organización o a las reglas de juego:– En el sector tradicional el trabajo no se remunera por la productividad

marginal y predominan criterios de reparto u otros criterios institucionales.

– En el sector tradicional no hay “desempleo abierto” (ni se despide a los trabajadores redundantes), pero la productividad marginal del trabajo es baja, incluso negativa, y claramente inferior a la del sector moderno de la economía. Pero puede haber desempleo encibierto.

– Debido a lo anterior, la economía puede crecer reasignando trabajadores de las actividades menos productivas a las más productivas.

– Al mismo tiempo, el sector moderno dispone de la posibilidad de contratar un número creciente de trabajadores sin que esto se traduzca en un aumento del salario de mercado.

– Por el motivo anterior, cuando existe excendente de fuerza de trabajo en el sector tradicional, los beneficios y las posibilidadesde ahorro e inversión en el sector moderno son mayores que en el caso contrario.

Page 5: Dualismo

Desarrollo Económico www2.uah.es/econ C.M.Gómez Universidad de Alcalá

El Sector Tradicional: Un Ejemplo

LT

Y

LTo

YTo

wTLT

LTo

LT

Wt

WT>(PMgL>0)

WT>(PMgL<0)

Subempleo-Excedente de Fuerza de Trabajo

Page 6: Dualismo

Desarrollo Económico www2.uah.es/econ C.M.Gómez Universidad de Alcalá

Un ejemplo optimista de la relación entre el sector moderno y el tradicional.

wT (1+)

PMgLM

LMLT

A

B

PMgT

Page 7: Dualismo

Desarrollo Económico www2.uah.es/econ C.M.Gómez Universidad de Alcalá

¿Qué significa dualismo? Cont..• La interacción de los dos sectores presenta ventajas para la acumulación de capital

pero también exige un crecimiento balanceado:– El salario del sector moderno está entonces determinado por el sector tradicional.– Para que se produzca la emigración, es necesario que el sector moderno pague un salario

algo mayor que el del sector tradicional (para superar la tradicional identificación de las personas con su lugar de origen, el coste de transporte, las incomodidades de la vida urbana, etc.) lo que se consigue fácilmente con las normas de salario mínimo, la sindicalización, el salario de eficiencia, etc.

– Con un salario constante, el empleo en el sector moderno, estará determinado por la demanda de trabajo en el sector moderno (es decir por la capacidad productiva de dicho sector).

– El bajo nivel de salarios genera excedentes de beneficios en el sector moderno que facilitan la acumulación de capital.

– La producción tradicional genera excedentes, que han de ser intercambiados por bienes del sector moderno, para alimentar una fuerza de trabajo creciente en las ciudades (con lo que también el sector tradicional se incorpora crecientemente a la economía de mercado.

– El proceso de desarollo culmina (si somos optimistas), con la eliminación del excedente de fuerza de trabajo en el sector tradicional, la modernización del sector tradicional y la integración completa del mercado interno.

Page 8: Dualismo

Desarrollo Económico www2.uah.es/econ C.M.Gómez Universidad de Alcalá

El Sector Moderno Neoclásico

WM

kM

f(kM)

W

r

Función de Producción Frontera de Precio

kM

Page 9: Dualismo

Desarrollo Económico www2.uah.es/econ C.M.Gómez Universidad de Alcalá

Dualismo, desempleo y migraciones:Consideraciones previas

• El modelo que hemos visto es muy optimista con respecto a la capacidad de coordinar todos los cambios que caracterizan el desarrollo económico.

• Uno de esos supuestos optimistas es el pleno empleo, resultado de una función muy simple de emigración.

• Sin embargo, en la mayoría de los casos, el sector moderno no fue capaz de absorber la población que abandonaba la agricultura tradicional dando lugar a un sector informal urbano y a bolsas de miseria.

• En este apartado nos proponemos estudiar:– ¿Porqué aparecen el desempleo y el subempleo?– ¿Por qué razón emigran las personas si hay

desempleo en la ciudad?• Estos son los objetivos del modelo básico de Harris y

Todaro.

Page 10: Dualismo

Desarrollo Económico www2.uah.es/econ C.M.Gómez Universidad de Alcalá

Modelo Harris-Todaro:Preliminares

• Supuestos básicos:– Dos sectores Urbano y Rural.– El trabajo homogéneo (no cualificado) es el único

factor de producción en el sector tradicional y el sector moderno utiliza además capital.

– Los salarios en los dos sectores son iguales a la productividad marginal (nota: como veremos, este supuesto no es indispensable).

– Si no hay ningún tipo de rigidez en el mercado de trabajo se alcanzará el pleno empleo.

Page 11: Dualismo

Desarrollo Económico www2.uah.es/econ C.M.Gómez Universidad de Alcalá

Supuestos para que aparezca el desempleo

• Existe un salario superior al de equilibrio en el sector urbano que es rígido a la baja y puede explicarse por alguna de las siguientes razones:– La legislación de salario mínimo.– La existencia de sindicatos en el sector moderno.– Salarios de eficiencia.

Supuestos simplificadores:No existen otras fuentes de ingreso distintas del trabajo.Los emigrantes son neutrales al riesgo.Aparte del salario, no hay otro ingreso alternativo en la ciudad.

Page 12: Dualismo

Desarrollo Económico www2.uah.es/econ C.M.Gómez Universidad de Alcalá

La racionalidad del Emigrante potencial

• El beneficio esperado de emigrar, puede expresarse como: 0

0

)( cdtewdtewpAVEn

rtrt

rtutt

ru wpwAVE )(• Si suponemos un único período

(n=1), y que el coste de emigrar es igual a cero (c0 =0), el beneficio de emigrar se puede expresar como:

ru wpw • Y los flujos migratorios se detendrán, cuando el beneficio iguale al coste de oportunidad de emigrar; es decir cuando:

Page 13: Dualismo

Desarrollo Económico www2.uah.es/econ C.M.Gómez Universidad de Alcalá

El Equilibrio en el Modelo de Migraciones• La probabilidad de que un emigrante encuentre trabajo en la ciudad, depende del

número de personas que decidan emigrar (por ejemplo, si sólo emigran los que puede absorber el sector moderno al tipo de salario vigente, todos los emigrantes encontrarán trabajo. Si emigran más habrá paro y tal probabilidad será inferior a uno.

0

U

MU

M

LLd

dpLL

gp• Podemos decir entonces que la probabilidad (de

encontrar trabajo en la ciudad) depende entonces de la relación entre el número de puestos de trabajo en el sector moderno (LM ) y el número de emigrantes (Lu):

U

M

U

MU

LL

L

LL 1• Que, a su vez, están relacionados con la tasa de paro:

• Por lo tanto, la probabilidad de encontrar trabajo en el sector moderno puede representarse como una función decreciente de la tasa de paro en la ciudad

0);(1

ddp

hgLL

gpU

M

Page 14: Dualismo

Desarrollo Económico www2.uah.es/econ C.M.Gómez Universidad de Alcalá

En la literatura existen varias propuestas para la Función p=h(x):

• La probabilidad de empleo se expresa como:

• De modo que la condición de Equilibrio puede expresarse como:

ur ww

hp

11

11

)(Propuesta de Todaro:

Función lineal:

• La probabilidad de empleo se expresa como:

• De modo que la condición de Equilibrio puede expresarse como:

ur ww

hp

)1(

1)(

Page 15: Dualismo

Desarrollo Económico www2.uah.es/econ C.M.Gómez Universidad de Alcalá

El Modelo Básicowu wr

W

LM

Lr

Mwh )(

LU

Page 16: Dualismo

Desarrollo Económico www2.uah.es/econ C.M.Gómez Universidad de Alcalá

Políticas para reducir el desempleo

• ¿Qué efectos tiene la acumulación de capital en el sector moderno?

• ¿Qué efectos tiene subsidiar el empleo urbano?

• Baghwati, propone subsidiar simultáneamente los dos sectores ¿qué consecuencias tendrá esta política?

Page 17: Dualismo

Desarrollo Económico www2.uah.es/econ C.M.Gómez Universidad de Alcalá

El Sector informal Urbano

• Las actividades informales ofrecen una actividad alternativa en la ciudad con una remuneración inferior a la del trabajo formal.

• Este sector no tiene barreras de entrada, por lo que el desempleo abierto es voluntario para el emigrante.

• La probabilidad de encontrar un trabajo estando en el sector informal es menor que estando en paro.