1
Avner, pág. 142 "A mayor cantidad de deformación previa, menor la temperatura necesaria para iniciar el proceso de la recristalización ya que habrá mayor distorsión y más energía interna disponible" Avner, pág. 141 "Notese que los metales muy puros parecen tener bajas temperaturas de recristalización en comparación con los metales y aleaciones impuras" Askeland, pág. 184 “3. Los metales puros recristalizan a temperaturas menores que las aleaciones” Se puede inferir que la temperatura de recristalización disminuye conforme aumenta la energía interna del material, sabemos que la introducción de impurezas en los materiales (para formar aleaciones) distorsiona la red de la matriz, aumentando la energía interna del material pero, se observa que los metales aleados tienen mayor temperatura de recristalización que los metales puros (que poseen menor distorsión y por ende, menor energía interna). ¿Se puede conciliar esta aparente contradicción? ¿Cómo?

Duda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Duda de CMI

Citation preview

Page 1: Duda

Avner, pág. 142 "A mayor cantidad de deformación previa, menor la temperatura necesaria para iniciar el proceso de la recristalización ya que habrá mayor distorsión y más energía interna disponible"

Avner, pág. 141 "Notese que los metales muy puros parecen tener bajas temperaturas de recristalización en comparación con los metales y aleaciones impuras"

Askeland, pág. 184 “3. Los metales puros recristalizan a temperaturas menores que las aleaciones”

Se puede inferir que la temperatura de recristalización disminuye conforme aumenta la energía interna del material, sabemos que la introducción de impurezas en los materiales (para formar aleaciones) distorsiona la red de la matriz, aumentando la energía interna del material pero, se observa que los metales aleados tienen mayor temperatura de recristalización que los metales puros (que poseen menor distorsión y por ende, menor energía interna).

¿Se puede conciliar esta aparente contradicción? ¿Cómo?