8

Dúo coplanacu - Raly Barrionuevo - Para tocar y cantar con letras, acordes y tablaturas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Dúo Coplanacu, fue formado por Julio Paz y Roberto Cantos en Mayo de 1985. “La música es nuestra forma de andar el camino”, dicen ellos, . El dúo ganó el premio Carlos Gardel 2009 como mejor álbum de grupo folklórico por su octavo disco, “Taquetuyoj”. Raly Barrionuevo es un cantautor santiagueño, que inició su carrera profesional como solista, actuando en festivales provinciales y nacionales. Con apenas 18 años, en 1990 se radicó en Córdoba, y desde allí decidió difundir sus canciones. Cinco años después editó de forma independiente su primer disco, donde tuvo como invitados a Victor Heredia, Peteco Carabajal y al Dúo Coplanacu. Raly Barrionuevo recibió distintos premios y es considerado como uno más destacados exponentes jóvenes del género folklórico argentino.

Citation preview

Page 1: Dúo coplanacu - Raly Barrionuevo - Para tocar y cantar con letras, acordes y tablaturas
Page 2: Dúo coplanacu - Raly Barrionuevo - Para tocar y cantar con letras, acordes y tablaturas

DÚO COPLANACU - RALY BARRIONUEVO

El Dúo Coplanacu (palabra compuesta que toma del castellano el término copla como célula de nuestro

cancionero, y del quichua el sufijo nacu, que da idea de reciprocidad, encuentro, comunicación), fue

formado por Julio Paz y Roberto Cantos en Mayo de 1985. “La música es nuestra forma de andar el

camino”, dicen ellos, cuya carrera artística tiene la autogestión como característica notable, dentro de lo

que es la producción musical hoy en día. El dúo ganó el premio Carlos Gardel 2009 como mejor álbum de

grupo folclórico por su octavo disco, “Taquetuyoj”.

Raly Barrionuevo es un cantautor santiagueño, que inició su carrera profesional como solista, actuando en

festivales provinciales y nacionales. Con apenas 18 años, en 1990 se radicó en Córdoba, y desde allí

decidió difundir sus canciones. Cinco años después editó de forma independiente su primer disco, donde

tuvo como invitados a Victor Heredia, Peteco Carabajal y al Dúo Coplanacu. Dos años después, este disco

fue reeditado por BMG. A lo largo se su carrera, Raly Barrionuevo recibió distintos premios (Gaviota de

Plata en Chile, Consagración en el Cosquín 2002, Carlos Gardel en el rubro folclore, etc.), y es

considerado como uno más destacados exponentes jóvenes del género folclórico argentino.

Gómez, RicardoPara tocar y cantar con letras acordes y tablaturas : duo Coplanacu/ Raly Barrionuevo / Ricardo Gómez y Raúl Barrionuevo. 1a ed. - Buenos Aires : Melos, 2010.34 p. ; 22x16 cm.

ISBN 978-987-611-258-1

1. Cancionero. I. Barrionuevo, Raúl II. TítuloCDD 782.42

Page 3: Dúo coplanacu - Raly Barrionuevo - Para tocar y cantar con letras, acordes y tablaturas
Page 4: Dúo coplanacu - Raly Barrionuevo - Para tocar y cantar con letras, acordes y tablaturas

ISBN 978-987-611-258-1 (DUO COPLANACU - RALY BARRIONUEVO) Melos Ediciones Musicales S.A.

© Copyright 2010 by Melos Ediciones Musicales S.A.Tte. Gral. Juan D. Perón 1558 - Buenos Aires (Argentina).Todos los derechos están reservados - All rights reserved.Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723.Los derechos de autor de este CANCIONERO han sido abonados a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (S.A.D.A.I.C.).

DÚO COPLANACU - RALY BARRIONUEVOLos mejores temas para tocar y cantar

ÍNDICE

DÚO COPLANACU Pág.Te voy a contar un sueño (Ricardo Gómez) 5La alabanza (D.R.) 6Agitando pañuelos (Hnos. Ábalos) 7Peregrinos (Roberto Cantos) 8Si yo fuera río (Carlos Leguizamón) 9Taquetuyoj (Roberto Cantos) 10Yo soy de aquí (Roberto Cantos) 11Desmonte (Roberto Cantos) 12Velay, no sé (Abel Mónico Saravia) 14La flor azul (D.R.) 15Mirando lejos (Roberto Jesús Cantos) 16Cachi Mayu (D.R.) 17

RALY BARRIONUEVOCuarto menguante (Raúl Barrionuevo) 18Niña luna (Raúl Barrionuevo) 19El activista (Raúl Barrionuevo) 20Si acaso vuelves (D.R.) 21Oye Marcos (D.R.) 22Ayer te ví (D.R.) 24Chacarera de la espada (D.R.) 25Sólo tus ojos (D.R.) 26Zamba y acuarela (D.R.) 28Juan Labrador (D.R.) 29Chacarera del exilio (Marcelo Mitre) 30Hasta siempre (Raúl Barrionuevo) 32

Transcripción: Marcelo Roascio

Page 5: Dúo coplanacu - Raly Barrionuevo - Para tocar y cantar con letras, acordes y tablaturas

INDICACIONES PARA TOCARPara tocar estas canciones te proponemos un sistema de lectura ya tradicional: las posiciones y lastablaturas.

Las posiciones son las figuras típicas que uno debe tocar en el diapasón de la guitarra con la manoizquierda. Básicamente, acordes.

Las canciones tienen los acordes colocados en la sílaba en la que ocurre su cambio, y tal acorde debeconservarse hasta que otro cambio aparezca.

Para los que no lo saben, se usa aquí un sistema de cifrado que ya es muy común, mal llamado “cifradoamericano” (su verdadero nombre es cifrado griego), donde los conocidos acordes de Do, Re, Mi, Fa, Sol,La, Si, son vistos como C (para Do), D (para Re) E, F, G, A y B (para Si). Esto quiere decir que siencontramos en una canción el acorde “D”, tendremos que tocar un Re mayor, o para “G” un Sol mayor.

Aquí les damos una tabla de correspondencia:

C D E F G A B

Do Re Mi Fa Sol La Si

Otras denominaciones que se encontrarán son la “m” de menor (Cm=Do menor), el “7” de séptima (G7=Sol séptima o dominante de Do), el “o” disminuido (Bo = Si disminuido), y combinaciones de éstos connotas agregadas (novenas, oncenas, trecenas, etc.). Por ejemplo: CMaj7, Dm7/9, G7/b13, etc.

De todas maneras, en cada canción figuran los dibujos de las posiciones en la guitarra.

El dibujo representa el mástil de una guitarra, como lo ve uno al tocar (la 6ª cuerda ala izquierda y la 1ª a la derecha), con la cejuela (donde primero apoyan las cuerdas)hacia arriba.

Los puntos negros son los lugares donde uno debe poner los dedos.

Atención, porque no siempre deben sonar las seis cuerdas. Las que no lo deben hacer, están indicadascon una “x”, y as que sí deben sonar están señaladas con un punto vacío, detrás de la cejuela. Lascuerdas que no tienen ni una ni otra indicación, pueden sonar o no, ya que son notas importantes en elsonido del acorde, pero no fundamentales.

La cejilla es muy necesaria, y se indica con un trazo grueso.

Si a la derecha de este trazo de cejilla (como de algún casillero) figura un número romano (III=3, IV=4,

Page 6: Dúo coplanacu - Raly Barrionuevo - Para tocar y cantar con letras, acordes y tablaturas

V=5, VII=7, etc.) ésto indica el número de casillero en que debe hacerse la cejilla. A veces, no es necesariauna cejilla completa (todas las cuerdas). De ser así, un trazo grueso cubrirá las cuerdas que se necesiten.

Por otra parte, el sistema de tablatura (Tab) sirve para anotar solos, intros, y frases de guitarra. Esta simplenotación consiste en lo siguiente:

Un gráfico muestra una especie de hexagrama, con 6 líneas y números escritos sobre ellas, ya que seisson las cuerdas de la guitarra. Cada una de estas líneas representa una cuerda: la 1ª (la cuerda más fina)es la línea de arriba, y la 6ª (la cuerda más gruesa), es la línea de abajo. Los números montados sobreestas líneas son los casilleros o trastes en donde se debe/n presionar la/s cuerda/s correspondiente/s.

En síntesis, las líneas son las cuerdas y los números, los trastes. Es una forma de notación muy práctica(y muy antigua) que se lee de derecha a izquierda, y que les permitirá tocar los riffs y melodías en lostemas.

Por último, como intentamos que puedas tocar el tema lo más parecido al original, hemos dividido lascanciones en diferentes secciones, o partes de la canción, como ser:

Intro: Es la introducción de la canción, la que lleva unos acordes, y que a veces va acompañada de unsolo de algún instrumento.

Solo: Puede ser de guitarra, saxo, bajo u otro instrumento característico del grupo (en este caso, deguitarra). A veces colocamos los acordes sobre los que se improvisa.

(.......) x “Nº”: En las Intro y los Solos unos mismos acordes se repiten. Esta secuencia se encierra entrecorchetes; la “x” dice que se repite unas “Nº” cantidad de veces, que en general son 2, 3, 4 u 8 veces.

“Me puedo estimular...”: Los puntos suspensivos significan que la letra se repite exactamente igual a unaestrofa ya aparecida anteriormente.

Resta decirles que disfruten cada uno de los temas que les proponemos, tanto individual comogrupalmente. Es bueno que prueben hacer solos sobre las rítmicas que les ofrecemos. También esinteresante que utilicen una guitarra en la posición que les brindamos, y que otra ejecute el mismo acordeen otra posición de la viola.

Page 7: Dúo coplanacu - Raly Barrionuevo - Para tocar y cantar con letras, acordes y tablaturas
Page 8: Dúo coplanacu - Raly Barrionuevo - Para tocar y cantar con letras, acordes y tablaturas

OTROS CANCIONEROS PARA TOCARAC/DC - Aerosmith - Aguante Charly - Alejandro Lerner I, II y III - Alejandro Sanz / Axel / David Bisbal / Alex Ubago - Andrés Calamaro -

Andrés Calamaro y Los Rodríguez - Arjona - Atahualpa Yupanqui - Attaque 77 / Violadores - Babasónicos - Backstreet Boys - Baladas

latinoamericanas - Baladas Heavy - Bersuit Vergarabat / Las Pelotas - Bersuir Vergarabat - Bob Marley - Boleros - Brasil, bossa y samba

- Canciones Infantiles - Carlos Gardel - Catupecu machu - Chaqueño Palavecino I y II - Charly García I y II - Chau Soda - Chayanne /

Ricky Martin - Creedence Clearwater Revival - Cumbia grandes éxitos - Diego Torres - Divididos I, II y III - Dúo Coplanacu / Raly

Barrionuevo - Elton John - Eric Clapton I y II - Fito Páez I y II - Gilda - Guns N'Roses I y II - Heavy Metal - Hits nacionales '96, '97 - Hits'92,

'93 y '95 - Horacio Guarany - Intoxicados / Los gardelitos / El bordo / Hijos del oeste - Jarabe de Palo / Maná - Jimi Hendrix - Joan Manuel

Serrat I y II - Joaquín Sabina I, II y III - John Lennon - Jorge Rojas - José Larralde - Juan. C. Baglietto - Juanes - Julieta Venegas - Julio

Sosa - La Mona Giménez - La Renga - La 25 / Jóvenes pordioseros / Las pastillas del abuelo / Guasones - Los abuelos de la Nada - Led

Zeppelín - Leo Mattioli - León Gieco I, II y III - Los Auténticos Decadentes - Los Caballeros de la Quema - Los Carabajal - Los

Chalchaleros - Los enanitos verdes - Los fabulosos / Pericos / Decadentes - Los Fabulosos Cadillacs - Los Nocheros - Los Piojos - Los

Piojos / La Renga - Los Redondos Lobo Cordero - Luciano Pereyra - Luis Miguel I y II - Maná - Manal / Almendra - Mancha de Rolado /

Los tipitos - María Elena Walsh - Memphis la blusera - Mercedes Sosa - Metallica - Miranda / Airbag - Mississippi / Memphis - Nirvana -

Nuevo Brasil - Oasis / Coldplay / Radiohead - Pappo's Blues - Paul McCartney - Pescado Rabioso / Invisible - Pink Floyd - Piñón Fijo -

Queen - Ramones - Rata Blanca - Ratones Paranoicos - Redonditos de Ricota I y II - Reggae de acá - Roberto Goyeneche - Rock del

fin de milenio I y II - Rock Nacional I y II - Rodrigo - Roxette - Sandro - Serú Girán - Shakira - Silvio Rodríguez I y II - Simon & Garfunkel

- Soda Stereo - Soledad - Spinetta - Sting - Sui Generis I y II - Sumo - Tango Feroz - Tangos clásicos - Teresa Parodi - Thalía / Oreiro /

Seducidas - The Beatles I, II, III y IV - The Doors - The Rolling Stones I y II - U2 - Unos buenos tangos - Víctor Heredia - Viejas Locas -

Violeta Parra - Virus - Vox Dei.

DÚO COPLANACU - RALY BARRIONUEVO

Los mejores temas del Dúo coplanacu y Raly Barrionuevopara tocar en guitarra IGUAL que en los CD’s

Incluye 24 temasDÚO COPLANACU

Te voy a contar un sueño - La alabanzaAgitando pañuelos - Peregrinos

Si yo fuera río - Taquetuyoj - Yo soy de aquíDesmonte - Velay, no sé - La flor azul

Mirando lejos - Cachi Mayu RALY BARRIONUEVO

Cuarto menguante - Niña lunaEl activista - Si acaso vuelves - Oye Marcos

Ayer te ví - Chacarera de la espadaSólo tus ojos - Zamba y acuarela

Juan Labrador - Chacarera del exilio - Hasta siempre

BA 13866