6
IJ ( 1 1 ,l 1 ' l1 tu n t n ú 111 t l. ut ·1lnun ·,unl i 1u h 111 li -itt al1un d 1 n1pc ñía g1 . 1 artícul lu 1 i . r 1 avon yud r u e r D ner F ortos e" actitud censora de los gobiernos en Internet nter t Google denunció un (( alarmante" incremento de las solicitudes de supre- nido por parte de gobiernos de todo el mundo. tr 1 br tran parenci Google a gura haber detectado un fuerte aumento 1t 1 p r liminar ntenido político d 1 bu cador. gen 1 guberna mental de dit r nte paí e a vece piden la eliminación líti o ubid a nue tro r icio por difere nte u uari . Teníamo la e peranza de an malí pero ahora bemo que no lo e ' e ñala en el blog oficial de la empre a la e líti públi a de Google Dorothy Chou . G gle gr n parte d e e aumento de la p ti ione de upre ión de contenido viene de O) ra a oc identale upue tamente ompr omet i da on la libertad de inforn1ación, opinión y n1ient El inf rm n inclu¡ e a paí e omo Chi na Ir án que bloquean dire tamente contenido que n n ideran apropiad in con ultar G gle. En total entre julio ) di iembre de 20 11 la compañía re ibió 461 órdene judiciale para retirar ( 5) ca i í.OOO contenido dit rente . Go gl acat 1 el68 % de e a órdene . demá , re ibió 546 r querimient in t rmale obre ca i 5.000 contenido . En el43% de los ca o e tu\ de a uerd Ch u expre ó la preocupa ión d la m pr a acerca de la enorme cantidad de requerimientos rela- (20) ionad con expre i ne p líti a . (E alarmante no ol p rqu la lib rt d d pre ión pone en ríe go ino porque alguno de 1 requerimiento ien n d paí e po pe ho o , d m cracia oc identale que no on a o- iada típicamente con la cen ura' d ij . ((p r ej mpl , durant la gun d mit d d 1 pa d 1 regulad re pañole n pidieron 25 eliminar r ultad de qu da in ul da n bl g rtícul d p riódico r t rid a in di\ id u ,' igura públi , in luid 1 ld y fi al ' a gura. ' n P 1 nia r cibim una p ti i 1 n d 1 g n ia d D rr llo tnpr ri 1 para liminar lo víncul a un iti qu b '. (( tu\im 1 1 I 1 Prep ring r th L n u g nd ultur min ti n

e actitud censora de los gobiernos en Internet nter t ...arroyospanish.weebly.com/uploads/1/1/3/8/11381941/p._116-121.pdf · r u e r D ner F ortos e" actitud censora de los gobiernos

  • Upload
    hatuyen

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

IJ

(

1 1 ,l 1 ' l1 tu n t n ú 111 t l.

ut ·1lnun ·,unl i 1u h 111 li -itt al1un d 1 n1pc ñía g1 . 1 artícul

lu 1 i .

r 1 avon yud

r u e r D ner F ortos

e" actitud censora de los gobiernos en Internet

nter t Google denunció un ((alarmante" incremento de las solicitudes de supre­nido por parte de gobiernos de todo el mundo.

tr 1 br tran parenci Google a gura haber detectado un fuerte aumento

1t 1 p r liminar ntenido político d 1 bu cador.

gen 1 gubernamental de dit r nte paí e a vece piden la eliminación

líti o ubid a nue tro r icio por diferente u uari . Teníamo la e peranza de

an malí pero ahora bemo que no lo e ' eñala en el blog oficial de la empre a la

e líti públi a de Google Dorothy Chou.

~ún G gle gr n parte d e e aumento de la p ti ione de upre ión de contenido viene de

O) ra a oc identale upue tamente omprometida on la libertad de inforn1ación, opinión y

n1ient El inf rm n inclu¡ e a paí e omo Chin a Irán que bloquean dire tamente contenido que

n n ideran apropiad in con ultar G gle. En total entre julio ) di iembre de 20 11 la compañía re ibió 461 órdene judiciale para retirar

( 5) ca i í.OOO contenido dit rente . Go gl acat 1

el68% de e a órdene . demá , re ibió 546 r querimient int rmale obre ca i 5.000 contenido . En el43% de los

ca o e tu\ de a uerd

Ch u expre ó la preocupa ión d la mpr a acerca de la enorme cantidad de requerimientos rela-

(20) ionad con expre i ne p líti a . (E alarmante no ol p rqu la lib rt d d pre ión pone en ríe go ino porque alguno de

1 requerimiento ien n d paí e po pe ho o , d m cracia oc identale que no on a o-

iada típicamente con la cen ura' dij . ((p r ej mpl , durant la gund mit d d 1 añ pa d 1 regulad re pañole n pidieron

25 eliminar 2í r ultad de bú qu da in ul da n bl g rtícul d p riódico r t rid a

in di\ id u ,' igura públi , in luid 1 ld y fi al ' a gura. ' n P 1 nia r cibim una p ti i 1 n d 1 g n ia d D rr llo tnpr ri 1 para liminar lo

víncul a un iti qu b ' . ((

tu\im

1 1 I 1 Prep ring r th L n u g nd ultur min ti n

l

¿ 1

t· .

n

)

u uart

1

inz

1u i r t 1 r u· u n Y i i ~ i u n ~ i u i a i ·1 n · l i1 i r 1, 111 t h(1t í·1 ¡: di i 1·1

anadi n qu nn

fi ina d P(, ·1p rt d br u pa a­

n dá.

r , 111 1 t a ·1 n 111 la 111 1 a ti v 1 a h ra

1 p ti i n judi ial y 66

ti

n tín a , un u u p ti i n tienen má que

1 t . Int rn t.

· r1n1 r ' r pilar e to datos en

· n una ti i 1

n d upre ión de contenido de

r la ·

r d 1 N rt ) la nueva tecnologías. La grabación

1 ut .

u r 1 urr1r n l

1 1 rt

1

111 G

r r nd rala

li itad

rn qu ub n

nt ni qu riti an a 1

1 1 artí uJo ¿por qué es sorprendente que gun E paña ha a pedido ciertos cambios? A Ha rechazado los tratados anteriores con

Go gl. B E ' donde se respeta la libertad de un pa1

• 1

expre 10n. e ha unido a países que han escogido otras

- 1 compan1as.

D R quiere que los usuarios acepten ciertas

condiciones.

4. egún el artículo, ¿cómo ha reaccionado Google

a lo pedidos?

S.

(A) Ha aceptado negociar con ciertos países. (B) Ha abandonado ciertos países. ( C) Ha olicitado más tiempo antes de actuar. (D) Ha negado muchas de las peticiones.

r lati\ a al num r d Según el artículo, ¿cuál es la situación en Latinoamérica con respecto a las peticiones? (A) Solo regímenes dictatoriales han hecho ~

d 111 ráti a1 peticiones.

(B) La recopilación de datos ha sido

in ufi iente. ( C) Parece que el número de países todavía es

bajo. ( D) La peticione se limitan a la falta de

accesibilidad.

PART 8 -1 1 ACTI ITY

1 ll l

l 1"

\11 )S

nu ,. \s t n 1

13 S

· lit r a

. (

1 un1 a 1 11 11

(

111 1 d

11.

1 .

n el pod a t ¿qu 1 K' , n m na tabl ta ¡: r n 1

B n tip d Int rn t

) na ran1a d 1 bi rn n n r i ial

In titu i n Turi ta e tran j ro

ng?

g nt pr n1inente del gobierno

o a

P r ona a ociada con el líder del gobierno

1 . gun el podcast ¿qué parece er irónico sobre r la ituación en Corea del Norte?

( .

B

D

r r rí u f

1 •

ltu

1

t

1 1

1

1 · ma

u h . 1nala

1ern xtran ·ero.

Eri k Iri rt it d en el 1

·m r 1 t talitarios? r 1 ti a a

u 1

111 m

1u dano re iban infor­nt q u in1pidan el uso de

• 1

expre 1011 como una

1 . ú11 1 p d a t ¿qué tienen que hacer los turi t l ntrar n Corea del orte?

Pri' r d p r to ele trónicos mientras t ' n n l paí

B l r r t d la t n 1 gía que lle an en su qu1p

) Pr 111 t r n n1partir u di po iti os 1 tr

1

ni

A La preferencia del bder por productos norteamericanos

(B) La disponibilidad de la tecnología estadou­nidense en los centros comerciales

C) El interés por parte de la población por la cultura norteamericana

(D El uso de elementos culturales para repro­char a los Estados Unidos

14. ¿Qué se puede declarar sobre el artículo y el podcast? A El artículo explica el trabajo de las orga­

nizaciones de derechos humanos. (B) El podcast refuta las acusaciones de países

defensores de la democracia. ( C) En el artículo la información es inesperada y

no es así en el podcast. (D) En el artículo y en el podcast la situación en

Latinoamérica parece ser horrorosa.

11 P PA 1 H 1 Preparin f¡ r the Language and Culture Examination

~ ll 1

1

1 111

r

l n d

1 1 'l l r l1 fu n t n un 1 r l.

n r r~ n n mi nt

1·1 lU 11 U (e 11

r a Favo · os Ayuda

B s ar

ti r firme

rr 11 urban d die d 1 m j -

ñ 1) n Bra il. Pr i n d 1 p rtal

Fa on os

a u R b a F rnand 1 encanta jugar en su nueva casa y sus gro en Manau , Bra il. La diferencia radica

f n1ili mud ' r i nt mente de domicilio, su nuevo hogar se en con-nt rr d bajo agua fétidas. Es así como Rebeca ya no se

in r t br t bl de madera flotantes para jugar con sus vecinos. n uencia del agua contaminada.

un de 1 mile que e han beneficiado de un programa de saneamiento ~ e ital d 1 e tado del Amazonas el cual a su vez alberga la selva

el m o. En e r in i 1 n on 1 organismo públicos y el BID, desde marzo de ( O) ,. nido im lementan o lo qu e onoce con el nombre de PROSAMIM (Programa

ial ~ Ambi ntal).

El rogr b rda 1 imp to ambi ntal ocial originado en un crecimiento urbano desenfre-n o ¡ aóti o ini i h e tre d 1 ad uando Manaus recibió flujos masivos de brasileños que

e aban en bu a e una · d m jor. La población del estado se quintuplicó en solo tres décadas. 5 Al i al que la familia Fernand mucho e establecieron a lo largo de las planicies aluviales del

río e r que b rdean flu nte e ta ionale conocidos como igarapés, los cuales se encuentran e~ ue o con tan em nt 1 rie go de inundación, además de que carecen de electricidad, agua po able 1 l antarillado. Hoy en día se calcula que unas 600.000 personas viven en

n 1 10n re aria en la uenca de Educandos-Quarenta, cerca de donde se construyó la parte

20) má anti ua de nau . Gra ia al pr grama 11.539 familia que vi' ían en la cuenca -entre las que se encuentra la de

R b a F rnande - han ido tra ladada a ca as má seguras y mejor construidas. En el marco d a ini iati a también h n on truido 22.400 metros de obra de desagüe y alcantarillado,

m r d arr t ra pa imentadas. Lo hogares beneficiario cuentan con electricidad, (25 ) a ua ma d al ntarillado u comunidade e tán dotadas de infraestructura

m d n1á R b a y u amigo pueden ahora jugar entre parques estatale

d h d rr 11 d m nt pi n d d 1 u 1 f¡ rm n p rt

n el marco de un i t n1a de g tión an1biental cuidado­un t n o pro o d con ulta pública y participación

1 t lll ' 11 1l 1 ti ' n d Pr rm p it i ' n d la fami -l

ffil n n uanto a 1 lU tá e menzando

Ul ta d inundación de 30

t nu v tare m at nto a otra fami -

l . 1111 1 lud bl m ay u am1go .

ara 1 r 1 intr u

1

n rata 111 fan1ilia qu n anale o igarap ' en Manau Brasil

n 1 r n In ran1 ri an de De arrollo. La grabación dura aproximadan1ente tres

e

D

1

e

e 1

En un

UY r

, . lt 1

r 1 n

' nd

rtí ul ? 1 '

1 nm

'Í\ ' b 7

· nd

nl

rar 1

1

Ian u

n

am-

'da

bi rno

D !\_ mu ha di tan ia d

¿qu ' h e tado la ituación de la

b rri marginale en

da B La mi ra i ' n a la iudad p r un alto

núm r d p r na 1 m · r mi nt de lo er\ i io de agua

t bl n tru 1 ne en lo barrios

n 1 u

4. Según el artículo, ¿cómo funciona el programa que se ha establecido en Manaus? (A) Provee suficiente ayuda económica para las

nuevas construcciones. (B) Ofrece toda la ayuda necesaria para planear

la fabricación de las viviendas. ( C) Permite que los habitantes participen en la

construcción de carreteras. (D) Consulta con los habitantes y les dan infor-

mación para mejorar sus condiciones.

5. ¿Cuál de las siguientes palabras se podría usar en lugar de cosechados [línea 32] en el artículo?

(A) Rechazados

(B) Estudiados ( C) Obtenidos (D) Reproducidos

6. ¿Cuál de las siguientes declaraciones resume mejor la conclusión del artículo? (A) El éxito del programa llevado a cabo en

Manaus solo da resultado en ese país. (B) El mejoramiento de las viviendas va mano a

mano con habitantes bien informados. ( C) Los esfuerzos para proteger el ambiente

deben empezar en los barrios más pobres. (D) La preparación para los desastres naturales

tiene que establecerse con anticipación.

P • 1 H 1 Pr nn f r th L n u nd ulture E aminati n

7. ·1 r 111 l t 1 tn i l ·1 l·1s llu' ia , l·1 n1 ·1 i r ·1l

(

i la t 1 n t Ht ii ti\ 1?

11 li r i 1u s ·1h u n 1 s nin ), . l 1 ( ll n i l i 1 s ·1 ll 1 n i n ·1 r s t , a , ·1, .

1 lll 1 1 1 , i i l s ·1li 111 n t s ul a. l 11 tl l ln 111 r

tu r 1u · n·ll

l 111Ll

h·l " r r 1n ili r

ílU iti ¿ u IM? r 1 u id

n11 r 1

pl n ul r 1 lim 1 z d 1 ntr

e la lU

r p ~ tra 1 d r 1 f l11ili l . lU

lO. ¿ ¿uú 1 fu e 1 s r lo d 1 'xito d 1 programa,

11.

12.

1 ú n 1 a fu n t auditi va? La < op ra ión d vari a in titu ione

l L~ p(. r ti ipa ión d la munidad El nt r nan i nto d los padr

(1 El in t r 1

n o n guir m j r mpl o

uditiv ¿qu ' ha tn j r do en la d PR AMIM?

( ) t tn iliar ( ) du ativo ( )

, nom1a

( ) riminalidad

¿Qu 1 ti n n n omún la dos fuente ? (A) La n1 n ción de lo esfuerzos para remediar

la ituación (B) La referencia a la importancia de los recur-

o n aturales de la región ( C) La idea de informar a los residentes para

evitar accidentes cuando llueve (D) La inclusión de los resultados de estudios

que se han llevado a cabo

PART B-1 1 ACTIVITY 5 1 Multiple Choice 121