86
E-BUSINESS

e Business

  • Upload
    polo

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: e Business

E-BUSINESS

Page 2: e Business

Cambio en los Negocios

• Comienzos década 90 los negocios han tenido

que reinventarse.

• Las condiciones del entorno han cambiado de

manera fundamental.

• Se tiene como marco la creciente apertura de

los mercados a nivel mundial o globalización.

• Primero fue la presión competitiva de los

tigres asiáticos.

Page 3: e Business

…Ca io e los Nego ios

• Obligó a muchas empresas a replantearse sus

negocios para poder competir.

• Así nació la Reingeniería de Procesos de

Negocios.

• Después, vino la masificación de Internet y la

aparición de las empresas punto-com.

• Se crean posibilidades inéditas para la

realización de los negocios.

• El caso paradigmático de esto es Amazon.com

Page 4: e Business

…Ca io e los Nego ios

• Se ha inducido a las empresas de la economía tradicional a repensar sus negocios, creando el canal de ventas Internet, como complementario a los tradicionales.

• El impacto más significativo de Internet en las empresas de la vieja economía, es la posibilidad de replantearse los procesos internos del negocio, las relaciones con proveedores, imaginar maneras no tradicionales de entregar servicios a los clientes, que complementen a las habituales.

Page 5: e Business

…Ca io e los Nego ios

• Se plantean dos vías de cambio en los

negocios, orientadas a mejorar las utilidades.

• La primera enfatiza la reducción de costos por

medio de automatizar los procesos de

operación.

• La segunda se orienta a la generación de

servicios mejorados que incrementan la

satisfacción y la retención de los clientes.

Page 6: e Business
Page 7: e Business

…Ca io e los Nego ios

• La transición desde los negocios tradicionales

al e-Service significa un cambio de paradigma,

que puede caracterizarse de acuerdo a las

siguientes variables:

Page 8: e Business
Page 9: e Business

…Ca io e los Nego ios

• Al avanzar la tecnología y las posibilidades, las expectativas de los clientes crecen.

• Las organizaciones se ven presionadas a mejorar sus procesos de negocios, desarrollar nuevos mercados y mejorar su posición competitiva usando las TI.

• La filosofía fundamental de los e-Service es su foco en los clientes: satisfacer sus necesidades en forma precisa, generando crecimiento de los mercados y los ingresos.

Page 10: e Business

…Ca io e los Nego ios

• Todo punto de contacto con el cliente se

convierte en una necesidad – y una

oportunidad – para generar servicios.

• Una transacción se convierte en una relación

de largo plazo.

Page 11: e Business

Construcción de valor en relación al

cliente

Page 12: e Business

Construcción de valor en relación al

cliente

Page 13: e Business

Consecuencias

• Las empresas se están transformando de

productos físicos a servicios electrónicos.

• La tecnología es el elemento fundamental que

permite construir tales servicios y entregarlos

en línea.

• La tecnología es indispensable para recoger y

analizar los datos de los clientes que hacen

factible los servicios.

Page 14: e Business

…Co se ue ias

• Debe haber un diseño muy cuidadoso detrás

de los servicios.

• Se deben incluir los elementos de soporte

back office que también deben ser

automatizados.

• Existe un efecto indirecto, hacer mucho más

eficiente su entrega habitual de productos.

Sólo se puede conseguir con tecnología.

Page 15: e Business

…Co se ue ias

• Existe la necesidad de contar con

metodologías y herramientas que permitan

asegurar que los diseños de prácticas y

procesos del negocio sean de gran calidad en

las empresas que quieren competir

exitosamente en la economía digital

Page 16: e Business

e-Business

• Tanto las empresas punto-com de la Economía

Digital como las tradicionales que se

incorporan a Internet requieren modelos de

negocios, una estructura organizacional,

procesos y sistemas que deben ser diseñados

explícitamente.

Page 17: e Business

Procesos • Diseño del modelo de negocio: estructura del negocio,

diseño del producto, valor agregado que aportará; estrategia de captura de mercado y distribución.

• Diseño del sitio Web a través del cual se canalizará la oferta.

• Diseño de los procesos de negocios. Procesamiento de pedidos, generación del producto o servicio, logística, etc.

• Diseño de los sistemas computacionales . Manejan las transacciones que se capturan del sitio, mantienen las bases de datos –clientes, productos, contables, financieras, etc.– necesarias para procesar eficientemente las transacciones, y automatizan/apoyan con información apropiada los procesos de negocio.

Page 18: e Business

e-Business

• La productividad no viene en forma

automática del uso de las TI.

• La productividad sólo se incrementará al

complementar las TI con cambios

significativos en las prácticas de gestión, que

deben ser diseñadas rigurosamente para

asegurar resultados.

Page 19: e Business

La Nueva Economía

• Desarrollo tecnológico en informática y comunicaciones -> proceso transformador.

• Relaciones económicas no pueden ser ajenas.

• Casi todos los ambientes tienen facilidad para comunicarse y obtener información de innumerables fuentes.

• Computadoras más poderosas y cada vez más interconectadas, permite la consolidación de nuevos productos, industrias y nuevas dinámicas económicas.

Page 20: e Business

La Nueva Economía

• Concretamente, nos encontramos inmersos en una Nueva Economía.

• Características específicas:

– es global

– apoya lo intangible

– está intensamente interconectada

• Sistema de redes eje más importante para sociedad, información, producción y conocimiento.

Page 21: e Business

La Nueva Economía

• La Nueva Economía tiene origen en la

comunicación amplia y profunda potenciada por

los avances de computadoras y comunicaciones.

• Es imperativa la dinámica de las redes, la

comunicación entre computadoras.

• El VALOR es considerado como la disponibilidad

para el usuario de información, software,

conocimiento, páginas web y de una red de

comunicaciones cada vez más amplia.

Page 22: e Business

Principios de la Nueva Economía

(Kevin Kelly)

• Haga suya la red.

La ventaja competitiva pertenece a aquellos que

aprenden a adherirse a puntos de control

descentralizados.

• Rendimientos crecientes.

A medida que los puntos de conexión entre las

personas y las cosas aumentan, las consecuencias

de estas conexiones se multiplican (los éxitos

iniciales se autoalimentan)

Page 23: e Business

Principios de la Nueva Economía

(Kevin Kelly)

• Abundancia, no escasez. A medida que las técnicas de fabricación perfeccionan la capacidad de crear multitud de copias tanto de bienes intangibles como de los tangibles, el valor se encuentra ahora en la abundancia.

• Ir en busca de la gratuidad. Natural extensión del principio anterior. Hacer un ensayo de la inevitable caída de los precios y aprovechar el único recurso realmente escaso: la atención al cliente.

Page 24: e Business

Principios de la Nueva Economía

(Kevin Kelly)

• Ante todo, empiece por alimentar la red. A medida que las redes van cubriendo todo el comercio, el objetivo principal de una empresa pasa de ser la maximización de su valor a la maximización del valor de la red.

• En la cumbre, dejarse llevar. Una vez alcanzado el éxito en alguna área económica es un derroche de recursos mantenerlo, de manera que lo NOVEDOSO radica en abandonar los proyectos innovadores probados y emprender nuevos proyectos que mantengan esta dinámica de innovación constante que permitirá tener un desempeño óptimo en la economía de redes.

Page 25: e Business

Principios de la Nueva Economía

(Kevin Kelly)

• De lugares a espacios. La proximidad física (el lugar) esta siendo reemplazada por múltiples interacciones con cualquier objetivo, en cualquier momento y en cualquier lugar (el espacio).

• La armonía no existe, todo fluye continuamente. La postura más efectiva para la supervivencia es la de alcanzar un constante pero altamente selectivo desorden al que se denomina innovación. Esto significa que el profundo caos generado en las relaciones digitales fuerza a las empresas a insertarse en procesos de constante innovación a fin de no ser eliminadas de la red que las alimenta y potencia sus capacidades.

Page 26: e Business

Principios de la Nueva Economía

(Kevin Kelly)

• Tecnología de relaciones. Importancia de pertenecer a una red a través de la cual se fomente la creciente relación de todos sus miembros, de manera que se pueda acceder a un número ilimitado de posibilidades y oportunidades tanto económicas, empresariales y personales.

• Oportunidades antes que eficiencias. Pueden generar nuevas oportunidades e ideas a través de la disposición de productos y servicios que inicialmente parecían incompletos o ineficientes. Existe la posibilidad de generar una mayor riqueza liberando el ineficiente proceso de descubrir y crear nuevas oportunidades.

Page 27: e Business

Tres Bastiones

• Existe riqueza únicamente donde hay innovación sin que la presencia o no de la optimización sea un determinante.

• Las redes son un nuevo campo de desarrollo en el que obtendrán mejores retribuciones aquellos agentes que sepan fomentar la agilidad, el conocimiento y las sutilezas.

• El manejo con destreza de los futuros escenarios implica el abandono de lo que conocemos y en aras de lo novedoso será necesario sacrificar lo que se ha dominado con éxito en el pasado.

Page 28: e Business

Nueva economía, mito o realidad?

• Muchas empresas que contribuyeron a inflar la burbuja de Internet no sobrevivieron.

• Lo importante es que lograron instaurar este paradigma de la Nueva Economía.

• La fiebre de Internet, los venture capital funds (capitales de riesgo) la euforia de las bolsas, la inexperiencia, el oportunismo, se combinaron para generar esta, quizás mal llamada, 'Bu uja‘.

Page 29: e Business

Nueva economía, mito o realidad?

• Se fundaron muchísimas compañías sin un modelo de negocios sustentable, donde la fórmula de éxito en muchos casos fue crear un buen business plan (en cuanto a espectacularidad, presentación, etc. ) y gastar lo más posible en publicidad y en tecnología.

• La revolución industrial alteró de forma radical la manera de producir y comercializar bienes y servicios.

Page 30: e Business

Nueva economía, mito o realidad?

• La Nueva Economía basada en Internet como medio está provocando un proceso similar.

• Se ratifica la ley natural: "sólo sobreviven las espe ies ue se adapta al edio .

• Como en toda crisis existen innumerables oportunidades.

• Con Internet existen innumerables posibilidades de generar nuevos negocios , potenciar y reinventar los existentes, con la posibilidad de emprender negocios con una inversión sumamente baja.

Page 31: e Business

Nueva economía, mito o realidad?

• Se deberá si o si agregar valor a los clientes ya

que tal como en la economía tradicional, lo

único que cuenta es brindar productos o

servicios de excelencia, que sirvan a los

usuarios.

Page 32: e Business

E-Business en la economía global

• La complejidad de los negocios de hoy en día

lleva a las empresas a plantearse nuevas vías

de actuación en torno a las tecnologías de la

información y la comunicación (TICs).

• La llamada rebelión de las TICs ha llevado a

cambiar las variables que gobiernan el

entorno socioeconómico actual.

• Dos son los elementos fundamentales de este

hecho: el computador personal e Internet.

Page 33: e Business

E-Business en la economía global

• El momento fundamental del cambio: Apple

anuncio un nuevo concepto de computador

personal.

• Sirvió para poner la computación al alcance de

la gente común, elemento que hasta entonces

solo podían entender expertos y genios.

• El anuncio fue presentado el 22 de Enero de

1984.

Page 34: e Business

E-Business en la economía global

• La presentación del computador Macintosh es

el inicio de la introducción del computador

personal en los hogares de todas las familias

del mundo.

• Los orígenes de Internet se remontan a 1969,

cuando se estableció la primera conexión

entre computadores conocida como ARPANET,

entre tres universidades en California y una en

Utah.

Page 35: e Business

E-Business en la economía global

• La verdadera explosión de Internet se da a

mediados de la década de los noventa, la

mayoría de los hogares del mundo

desarrollado pasan a estar conectados a la

red.

• Hoy en día, los consumidores y empresas han

aumentado exponencialmente sus

posibilidades de negocio gracias a las

posibilidades que ofrece Internet.

Page 36: e Business

ELECTRONIC BUSINESS O E-BUSINESS

• Es la mejora en el funcionamiento de un

negocio por medio de la conectividad, la

conexión de la cadena de valor entre negocios,

proveedores, aliados y sus clientes.

• Lograr mejores relaciones con los clientes,

reducir costos al desintermediar e integrar

procesos de negocio, además de penetrar

nichos o segmentos de mercado rentables.

Page 37: e Business

ELECTRONIC BUSINESS O E-BUSINESS

• Esta conectividad es manejada por internet y

otras tecnologías emergentes que están

redefiniendo los patrones de compra y venta.

• La creencia de que los conceptos de e-

business y el e-commerce son sinónimos y se

refieren al mismo concepto es totalmente

errónea.

• Cuando hablamos de e-commerce hacemos

referencia a la compra y venta de productos y

servicios en la red.

Page 38: e Business

ELECTRONIC BUSINESS O E-BUSINESS

• Este concepto hace parte del concepto global

de e-business.

• El e-business incluye en su razón de ser el e-commerce en su totalidad, pero también

cubre otros procesos internos como pueden

ser la producción, administración, desarrollo

de productos, área de riesgos, área de

finanzas, desarrollo estratégico, gestión del

conocimiento y recursos humanos.

Page 39: e Business

ELECTRONIC BUSINESS O E-BUSINESS

• NO es un negocio de tecnología de las

empresas.

• Modelo de economía digital donde se integran

transacciones business to business, business

to consumer, business to goverment, business

to employee, entre otros conceptos.

• Emplea como medio habilitador diferentes

tecnologías para facilitar la conectividad y la

relación entre una empresa y el mundo

exterior.

Page 40: e Business

CATEGORÍAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

• El e-commerce, en función de quienes sean

los actores implicados puede clasificarse en

varias categorías distintas:

• B2B (Business to Business)

• B2C (Business to Consumer)

• B2A (Business to Administration)

• B2E (Business to Employee)

• C2C (Consumer to Consumer)

Page 41: e Business

…CATEGORÍAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

• C2G (Consumer to Government)

• B2G (Business to Government)

• C2B (Consumer to Business)

Page 42: e Business

B2B (Business to Business)

• Es el negocio orientado entre las diversas

empresas que operan a través de Internet.

• Tres modalidades:

– El mercado controlado por el vendedor en busca

de compradores.

– El mercado controlado por el comprador que

busca proveedores.

– El mercado controlado por intermediarios que

persiguen el acuerdo entre vendedores y

compradores.

Page 43: e Business

…B2B Busi ess to Busi ess

• El comercio electrónico B2B ha supuesto un

gran avance tecnológico, pero se requieren

una serie de características para sacar el

rendimiento óptimo:

– Experiencia en el mercado concreto.

– La oferta debe ser un valor añadido.

– Evitar fallas de producción, logística y distribución.

Page 44: e Business

…B2B Busi ess to Busi ess

• Las ventajas y características han convertido al

comercio B2B en una opción que cada vez

tiene más adeptos:

– Reducción de costos.

– Ampliación de mercado.

– Aumento de la velocidad.

– Centralización de oferta y demanda.

– Información de compradores, vendedores,

productos y precios en un lugar común.

– Mayor control de las compras.

Page 45: e Business

B2C (Business to Consumer)

• El negocio va dirigido de las empresas al

consumidor.

• Las ventajas más destacables del comercio

electrónico B2C son:

– Compra más cómoda y más rápida.

– Ofertas y precios siempre actualizados.

– Centros de atención al cliente integrados en la

web.

Page 46: e Business

…B2C Business to Consumer)

• Los inconvenientes, como sucede en toda

transacción, también existen. El consumidor

debe prestar especial atención a

la seguridad en las compras.

• Existen diferentes tipos de comercio

electrónico B2C:

– Intermediarios on-line: Se trata de compañías que

facilitan las transacciones entre compradores y

vendedores a cambio de una contraprestación

económica a modo de porcentaje.

Page 47: e Business

…B2C Business to Consumer)

• Mas tipos de comercio electrónico B2C:

– Modelos basados en la publicidad: Publicidad

basada en el sistema, donde las empresas tienen

sitios web de un inventario, que venden a las

partes interesadas.

– Modelos basados en tarifas: En un sistema de

pago basado en el sistema. En este caso la

empresa cobra una tarifa de suscripción para ver

su contenido.

Page 48: e Business

B2A (Business to Administration)

• Es un servicio que ofrece la administración a

las empresas –y también a los ciudadanos–

para que se puedan realizar los trámites

administrativos a través de Internet.

Page 49: e Business

…B2A Business to Administration)

• Las ventajas para las empresas son evidentes:

– Ahorro considerable de tiempo y esfuerzo.

– La posibilidad de descargarse formularios y

modelos de los procedimientos administrativos.

– Disponibilidad las 24 horas del día.

– Información siempre actualizada.

Page 50: e Business

B2E (Business to Employee)

• Es otra aplicación que, en este caso, relaciona

a las empresas con sus empleados. A través de

la intranet el empleado puede ejercer parte

de sus funciones de los procesos de negocio

de la empresa.

• El comercio electrónico B2E ofrece ventajas

significativas:

– Menores costes y burocracia.

– Formación en línea.

Page 51: e Business

…B2E Business to Employee)

• Más ventajas:

– Mayor calidad en la información interna.

– Equipos de colaboración en el entorno web.

– Integración más ágil del profesional en la empresa.

– Soporte para la gestión.

– Comercio electrónico interno.

– Fidelización del empleado.

Page 52: e Business

C2C (Consumer to Consumer)

• Es el tipo de comercio que se lleva a cabo

entre consumidores, bien sea mediante el

intercambio de correos electrónicos o a través

de tecnologías P2P (peer to peer).

• Una de las estrategias más comunes del

comercio C2C para Internet viene definida por

aquel tipo de negocio cuyo objetivo es facilitar

la comercialización de productos y/o servicios

entre particulares. Ejemplos muy conocidos

son e-bay o mercadolibre.com.

Page 53: e Business

C2G (Consumer to Government)

• Relaciona a los consumidores con el Gobierno,

facilitando el intercambio telemático de

transacciones entre los ciudadanos y las

administraciones públicas.

• Algunos de los servicios más habituales son:

– Información.

– Participación del ciudadano.

– Pago de tasas e impuestos.

– Sugerencias y reclamaciones.

Page 54: e Business

B2G (Business to Government)

• Busca una mejor optimización de los procesos

de negociación entre empresas y el gobierno.

Su aplicación se destina a los sitios o portales

especializados en la administración pública. En

ellos las instituciones oficiales tienen la

posibilidad de contactar con sus proveedores,

pudiendo estos agrupar ofertas o servicios.

Page 55: e Business

C2B (Consumer to Business)

• Un consumidor publica online su proyecto con

un presupuesto determinado y en breve,

algunas empresas revisan los requerimientos

del consumidor y cotizan el proyecto. El

consumidor revisa las propuestas y selecciona

a la compañía que ejecutará su proyecto.

Page 56: e Business

VENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DEL E-COMMERCE para LA EMPRESA

• Se consigue un mayor alcance geográfico.

• El negocio pasa a estar abierto las 24 horas del

día.

• Se reducen los costos derivados de la

necesidad de una menor infraestructura.

• Se pueden reducir los precios debido a esta

reducción de costos.

Page 57: e Business

VENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DEL E-COMMERCE para LA EMPRESA

• Hay un mejor registro de la transacción y

podemos obtener más información comercial

del cliente.

• Se pueden realizar mejores mediciones de

efectividad comercial.

• Disminuyen el capital necesario para abrir un

negocio debido a una menor necesidad de

inversión en infraestructuras físicas.

Page 58: e Business

VENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DEL E-COMMERCE para CONSUMIDOR

• Se consigue un acceso total a todo tipo de

mercados.

• Más opciones para elegir entre todo tipo de

productos y servicios.

• Menores precios debido a los menores costos

soportados por los vendedores.

• Liberado de horario y geográfica.

• Se adquieren bienes y servicios sin necesidad

de esperar en colas y se reducen los tiempos

de pago.

Page 59: e Business

M- Commerce

• Es la compra y venta de productos y servicios

a través de dispositivos de mano, conectados

en forma inalámbrica, como teléfonos

celulares y asistentes digitales personales

(PDA's).

• Esta nueva generación de comercio

electrónico le permite al usuario acceder a la

Internet sin requerir un sitio para conectarse.

Page 60: e Business

Beneficios Consumidores

• Movilidad (permanente para el usuario)

• Posicionamiento (en función de donde se está

el usuario)

• Personalización (una herramienta personal)

• Seguridad ( en la realización de transacciones)

• Comunicaciones personales sencillas para

llamadas de voz, mensajes por correo

electrónico e intercambiar información

rápidamente con sus colegas y amigos.

Page 61: e Business

…Be efi ios Co su idores

• Facilita el acceso a numerosos servicios, en

todo momento y lugar, con capacidad de

interactuar con el sistema y personalizar sus

características.

• El m-commerce es un nuevo canal de venta

que puede ser utilizado por todas las

compañías, con independencia de su tamaño.

Page 62: e Business

Definición M-Commerce

• Gartner Group: el m- commerce es una

tendencia de negocio que consiste en la

utilización de dispositivos móviles para

comunicarse, interactuar y realizar

transacciones mediante una conexión

permanente de alta velocidad a Internet.

Page 63: e Business

...Definición M-Commerce

• Arthur Andersen: el m-commerce conlleva

poder realizar cualquiera de las operaciones

que un individuo lleva a cabo en su vida diaria

a t avés del óvil, es de i , desde e a la puerta de casa hasta abrir la del coche,

pasando por comprar una lata de refresco en

u a á ui a…

Page 64: e Business

...Definición M-Commerce

• …E u es e a io así al sali de asa sólo se ía necesario llevar el terminal preparado para

ealiza ual uie ope a ió . Todo ello, si olvidar, por supuesto, las capacidades de

comunicación basadas en servicios de voz y

datos que ofrece un teléfono móvil.

Page 65: e Business

Factores a favor del m-commerce

• El éxito del que hablan estos expertos está

avalado por varios factores, entre los que hay

que señalar la creciente penetración de la

telefonía móvil a nivel mundial y el

incremento de número de usuarios móviles en

todo el mundo, fenómeno generalizado con

previsiones de crecimiento.

Page 66: e Business

Características

• La unión de Internet con la movilidad es una

excelente oportunidad de negocio para

operadores de red y proveedores de servicios

y contenidos.

• En un futuro cercano los electrodomésticos

inteligentes participarán en la experiencia de

Internet móvil y de un mundo totalmente

comunicado entre sí.

Page 67: e Business

…Cara terísti as

• Internet móvil seguirá marcado por las

limitaciones que plantean el ancho de banda y

las pantallas de los terminales.

• La comodidad y el control jugarán un papel

fundamental en la aceptación del m-

commerce por parte de los consumidores

Page 68: e Business

…Cara terísti as

• El crecimiento de su uso, tiene que ver con

una cuestión cultural, de consumo y de

idiosincrasia, pero puntualmente la telefonía

celular crece porque cada vez ofrecen más

servicios de valor agregado, por lo cual el

teléfono móvil dejó de ser sólo un teléfono,

para convertirse además en agenda, cámara

de fotos y video, dispositivo para chatear, ver

televisión, hacer compras, jugar, tener

información.

Page 69: e Business

Tecnologías de información para

e-business

• Esta nueva forma de hacer negocio necesita

de herramientas tecnológicas que forman

parte clave o indispensable dentro de un

negocio electrónico, sin ellas no puede existir

o desarrollarse.

Page 70: e Business

Tecnologías de información para

e-business

• Estas tecnologías son:

– CRM (Customer Relationship Management)

Administración de la Relación con el Cliente

– SCM (Supply Chain Management) Administración

de la Cadena de Suministros

– BI (Business Intelligence) Inteligencia del Negocio

– KM (Knowledge Management) Administración del

Conocimiento

– ERP (Enterprise Resource Planning) Planeación de

Recursos Empresariales

Page 71: e Business

CRM, Administración de la Relación

con el Cliente

• Es una metodología integrada para

identificación, adquisición y retención de

clientes, permitiendo a organizaciones

administrar y coordinar interacciones de

cliente a través de canales múltiples,

departamentos, líneas de negocios y

geografía.

Page 72: e Business

CRM, Administración de la Relación

con el Cliente

• Significa de manera literal, la administración

de la relación comercial con los clientes de

una empresa.

• Es parte de una estrategia de negocio

centrada en el Cliente, la parte más

importante de una Empresa. Una parte

fundamental de su idea es de recopilar la

mayor cantidad de información posible sobre

los clientes, para poder dar valor a la oferta y

distanciarse de sus competidores.

Page 73: e Business

CRM, Administración de la Relación

con el Cliente

• Es software específico que permite a una

Empresa medir y controlar los contactos con

sus Clientes.

• Permite almacenar información de todos y

cada uno de los contactos con nuestros

Clientes y con su entorno. Es un gran

repositorio que nos abastece con los detalles

de nuestros clientes, así como también con

consejos o pautas sobre futuros contactos con

los mismos.

Page 74: e Business

SCM, Administración de la Cadena

de Suministros

• Es la identificación y administración de la

cadena de suministros específica, que son

críticos para las operaciones de compra de

una organización.

• La Cadena de Suministro es el conjunto de

organizaciones e individuos involucrados en el

flujo de productos, servicios, dinero y la

información relacionada, desde su origen

(proveedores) hasta el consumidor final.

Page 75: e Business

SCM, Administración de la Cadena

de Suministros

• Son los procesos empresariales en torno a la

logística y servicio al cliente: compras,

aprovisionamiento, producción,

almacenamiento, preparación, distribución y

postventa.

• Contribuye a la coordinación y optimización

de procesos empresariales y transacciones

comerciales tanto en el seno de una misma

compañía como entre distintas empresas.

Page 76: e Business

BI, Inteligencia del Negocio

• Es esencial detectar las tendencias y entender

las estrategias que provienen de una

economía global de conocimiento, esto es,

actividades de la inteligencia de negocios por

la cual los ambientes económico, tecnológico

y social son explorados.

Page 77: e Business

BI, Inteligencia del Negocio

• La Inteligencia de Negocios es el conjunto de

productos y servicios que permiten a los

usuarios finales accesar y analizar de manera

rápida y sencilla, la información para la toma

de decisiones de negocio a nivel operativo,

táctico y estratégico.

Page 78: e Business

BI, Inteligencia del Negocio

• Business Intelligence suele definirse como la

transformación de los datos de la compañía en

conocimiento, para obtener una ventaja

competitiva.

Page 79: e Business

BI, Inteligencia del Negocio

• Conjunto de metodologías, aplicaciones y

tecnologías que permiten reunir, depurar y

transformar datos de los sistemas

transaccionales e información desestructurada

(interna y externa a la compañía) en

información estructurada, para su explotación

directa (reporting, análisis OLAP…) o para su análisis y conversión en conocimiento que dé

soporte a la toma de decisiones sobre el

negocio.

Page 80: e Business

KM, Administración del

Conocimiento

• En una economía global, obtener ventajas

resulta de una adecuada administración del

conocimiento de la empresa. Esto se refiere a

Administrar tres aspectos principales que son

las personas, los procesos y la tecnología.

• El conocimiento que se encuentra en los

empleados es un recurso sumamente

importante para la empresa y por ende, puede

y debe ser administrado.

Page 81: e Business

KM, Administración del

Conocimiento

• Métodos y herramientas de software que

permiten identificar y capitalizar el

conocimiento de una empresa especialmente

para organizarlo y distribuirlo.

• Conocimiento tangible (también llamado

conocimiento explícito): se encuentra en las

bases de datos o en todos los documentos

impresos o electrónicos.

Page 82: e Business

KM, Administración del

Conocimiento • Conocimiento tácito (también llamado

conocimiento intangible), formado por el

conocimiento, la experiencia y las

competencias de todo el personal.

• El término inteligencia colectiva, que se ha

vuelto cada vez más común en la literatura,

ejemplifica claramente el hecho de que el

funcionamiento correcto de la empresa

depende en gran medida de tener

información útil disponible en el momento

adecuado.

Page 83: e Business

KM, Administración del

Conocimiento

• Cinco etapas, que se conocen a menudo como

"el círculo virtuoso de la gestión del

conocimiento":

– Obtener el conocimiento

– Preservar el conocimiento

– Evaluar el conocimiento

– Crear y compartir el conocimiento

– Actualizar el conocimiento

Page 84: e Business

ERP, Planeación de los Recursos

Empresariales

• Es un enfoque estructurado para optimizar la

cadena de valor interna de una compañía. En

otras palabras, ERP dentro de la organización

lo que hace es organizar, codificar y

estandarizar procesos y datos de negocios de

la empresa.

• Sistema global de planificación de los recursos

y de gestión de la información que de forma

estructurada puede satisfacer la demanda de

las necesidades de gestión de la empresa.

Page 85: e Business

ERP, Planeación de los Recursos

Empresariales

• Es un sistema de información integral que

incorpora los procesos operativos y de

negocio de una empresa, por ejemplo:

producción, ventas, compras, logística,

contabilidad (de varios tipos), gestión de

proyectos, inventarios y control de almacenes,

pedidos, RRHH, etc.

Page 86: e Business

ERP, Planeación de los Recursos

Empresariales • Hay tres características que distinguen a un ERP:

son sistemas integrales, modulares y adaptables.

• Integrales, Porque permiten controlar los

diferentes procesos de la compañía. Modulares, una empresa es un conjunto de departamentos

que se encuentran interrelacionados por la

información que comparten y que se genera a

partir de sus procesos. Adaptables, creados para

adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto

se logra por medio de la configuración o

parametrización de los procesos.