5
6/4/2016 eCarta al abuelo Sigmund http://www.ilacot.com/articulos/ecartaalabuelosigmund/ 1/5 e-Carta al abuelo Sigmund - (Homenaje a Sigmund Freud en su cumpleaños 150) “La ciencia sin tecnología llega a ser especulación vacía. La tecnología sin ciencia puede constituir un peligro” José Antonio Marina Querido abuelo: ¿Recuerdas aquellas hermosas cartas que escribías diariamente a Martha, Fliess, Zweig, entre otros? ¡Cómo eran de engorrosas para escribirlas, enviarlas y recibirlas! Te sorprenderás al enterarte de que hoy puedes simpliäcar enormemente el proceso de redactarlas con ayuda automática de letras, párrafos y posibilidades de corrección. Además, pueden ser recibidas inmediatamente, INDEPENDIENTEMENTE del lugar del mundo en que te encuentres! En gran medida se lo debemos a un joven norteamericano llamado Bill Gates (1), quien tuvo la visión de que las computadoras estarían en todos los hogares y difícilmente todos nos haríamos programadores expertos en el manejo de tales máquinas. De tal forma que él nos facilitó su uso cotidiano. Y lo que más me interesa comunicarte al enterarme de que se acercaba una fecha

E-Carta Al Abuelo Sigmund

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pnl, El presente documento es responsabilidad intelectual exclusiva de Luis Arocha Mariño. Si deseas comentarlo, criticarlo, enriquecerlo o cualquier otra forma de consideración, puedes escribirme a: [email protected], con sumo placer serán bienvenidos tú y tus comentarios.

Citation preview

Page 1: E-Carta Al Abuelo Sigmund

6/4/2016 e­Carta al abuelo Sigmund ­

http://www.ilacot.com/articulos/e­carta­al­abuelo­sigmund/ 1/5

e-Carta al abuelo Sigmund -

(Homenaje a Sigmund Freud en su cumpleaños 150)

“La ciencia sin tecnología llega a ser especulación vacía. Latecnología sin ciencia puede constituir un peligro” José AntonioMarina

Querido abuelo: ¿Recuerdas aquellas hermosas cartas que escribías diariamente aMartha, Fliess, Zweig, entre otros? ¡Cómo eran de engorrosas para escribirlas,enviarlas y recibirlas! Te sorprenderás al enterarte de que hoy puedes simpli carenormemente el proceso de redactarlas con ayuda automática de letras, párrafos yposibilidades de corrección. Además, pueden ser recibidas inmediatamente,INDEPENDIENTEMENTE del lugar del mundo en que te encuentres! En gran medida se lodebemos a un joven norteamericano llamado Bill Gates (1), quien tuvo la visión de quelas computadoras estarían en todos los hogares y difícilmente todos nos haríamosprogramadores expertos en el manejo de tales máquinas. De tal forma que él nosfacilitó su uso cotidiano.

Y lo que más me interesa comunicarte al enterarme de que se acercaba una fecha

Page 2: E-Carta Al Abuelo Sigmund

6/4/2016 e­Carta al abuelo Sigmund ­

http://www.ilacot.com/articulos/e­carta­al­abuelo­sigmund/ 2/5

importante –tu cientocincuenta cumpleaños- (Esa curiosa compulsión de los humanosde resaltar los cero y los cinco… Cuánto extraño aquella vieja tradición mesopotámicade contar de seis en seis! Mucho más variada y entretenida), son los cambios que hanocurrido en el terreno de la comprensión del cerebro humano y sus posibilidades deuso terapéutico, generativo y evolutivo. Se que te sentirás lleno de orgullo ysatisfacción al enterarte de que un conjunto de observaciones y sistematizaciones quehiciste tienen plena vigencia, aunque el rumbo que tomaron se alejó sensiblemente yen forma sorprendente de las especulaciones que elaboraste al respecto a lo largo detu vida.

Me re ero a cinco observaciones-sistematizaciones claves en el desarrollo de lacomprensión del cerebro humano, cómo se adapta y cómo se transforma:

Las series complementarias, como mirada integradora. Antecede al enfoque desistemas (2), cibernética (3), fractales (4), incertidumbre y caos (5), entre otroscompatibles, que están mostrando un rendimiento tecnológico alto y cuyoplanteamiento central lo constituye la interacción y el holismo como cocreacionesde lo que perceptivamente llamamos realidad. Esto ha llevado a que múltiplesenfoques que creíamos desconectados, hoy se incorporan integrándose, al análisisde escenarios terapéuticos: Computación, gerencia, misticismo, etología, robótica,neurociencias, astrofísica, física de partículas, matemáticas y lógica no lineales,para mencionarte unos pocos que han aportado geniales ideas. Esta concepciónnos ayuda a entender la psicoterapia como una disciplina tecnológica evolutiva yen expansión, en lugar de la vieja conseja de considerarla un campo donde había“verdades” dichas por diferentes autores, irreconciliables entre sí.El inconsciente como estructura sistemática que rige al menos el 93% denuestras actitudes y comportamientos, mediante la creación de patrones y cuyaestructura básica es una codi cación de tipo lingüístico y protolingüístico. Eldescubrimiento de funciones y localizaciones cerebrales fuera de la óptica denuestra consciencia correlaciona   con la existencia de actividades no “declaradas”y justi cadas por el responsable de dichas acciones (6). Además, unos jóvenescuriosos descubrieron el sistema operativo del “sofware” cerebral (7), el cualcaptura estímulos, los ordena, jerarquiza y da prioridad a las decisionesconscientes e inconscientes que tomamos.El lenguaje como estructura codi cadora y articuladora de nuestra experienciaglobal. La ruta seguida por los estudios respectivos indica que la realidad virtual esmás importante para nosotros que la realidad extensional o física (8), (9). Por otrolado, se ha descubierto el rol central que ocupa la construcción de metáforasindividuales para el lenguaje como guía de nuestro proceder y el papel de laexperiencia como gran codi cador-decodi cador (10), (11).La compulsión a la repetición como comando Inconsciente que crea patrones.

Page 3: E-Carta Al Abuelo Sigmund

6/4/2016 e­Carta al abuelo Sigmund ­

http://www.ilacot.com/articulos/e­carta­al­abuelo­sigmund/ 3/5

Este concepto de creación de patrones conductuales a partir de la experienciacerebral encuentra una expresión matemática interesante en el teorema de EdwardDe Bono (12), y ha sido corroborada y fructíferamente aprovechada por diferentesautores (13), (14), (15).La transferencia y contratransferencia, como condición comunicacional en laestructuración y mantenimiento de la personalidad y las posibilidades, presentes yfuturas, de relación. Los estudios de comunicación humana (16), (17), hanfortalecido la noción de in uencia poderosa que los seres humanos tenemos unossobre otros, a tal punto que podemos a rmar: “La comunicación humana constituyeel nutriente fundamental del cerebro humano“. Además, han despejado una incógnitaparticularmente poderosa: La correlación entre el inc. y el protolenguaje gestual ycontextual (18), (19), (20).

Todo esto (y algo más), ha demostrado que esas observaciones tuyas y sus derivacionescontemporáneas son fundamentales para un buen uso de la terapia y han abierto unagran puerta hacia la aplicación de tecnologías mentales de alta e cacia y e ciencia, aun bajo costo y con el disfrute del trabajo terapéutico, tanto por parte del terapeutacomo del consultante en cuestión. Hoy por hoy, a 67 años de tu partida, aquellosterapeutas que partiendo de cómo el cerebro realiza sus operaciones, aceptan la teoríade sus consultantes, atienden a la estructura del “sofware” cerebral y poco a loscontenidos propuestos, mediante el registro de los mensajes no verbales; respetan yusan las metáforas que les proponen con el uso del humor bien administrado,codiseñan con los consultantes unos logros y direcciones especí cas, sabiendo cómoseguirles el rastro de acercamiento-alejamiento y utilizando una “caja deherramientas” de trasformación humana, están logrando resultados de más del 80% decuración en tiempos breves (generalmente menos de 15 sesiones), superandoostensiblemente a los clásicos que siguieron tus especulaciones literarias o formasextremadamente opuestas (conductismo, p.e.), amén de contribuir a aclarar el rolespecí co de nosotros como terapeutas y personas que vivimos en este siglo XXI,desconcertante y fascinantemente enriquecedor a la vez, según desde donde loconsideres (20), (21), (22), (23), (24). De esta manera nos acercamos incisivamente a tusueño de ayudar a superar las neurosis y psicosis de nuestros consultantes y denosotros mismos (los terapeutas, me re ero).

Estoy seguro de que estas noticias sorprendentemente impactantes te pondrán a bailarde entusiasmo, así que en próximas e-correspondencias te desmenusaré todos estosdescubrimientos apasionantes.

Mientras, te dejo cierta bibliografía y páginas WEB que puedes ir jurungando…

Te ama, tu nieto: Luis

Page 4: E-Carta Al Abuelo Sigmund

6/4/2016 e­Carta al abuelo Sigmund ­

http://www.ilacot.com/articulos/e­carta­al­abuelo­sigmund/ 4/5

PS:   Sitios y lecturas de interés:

1. Gates, Bill: Caminos al futuro, Planeta, 2000.

http://www.microsoft.com/presspass/exec/billg/[1]

2. O´Coonor, Joseph e I. McDermott: Introducción al pensamiento sistémico, Urano,1998.

3. Wiener, Norbert: Cibernética, Guardiana de publicaciones, 1960.4. Herren, Gustavo: Fractales, longseller, 2002.5. Capra, Fritjof: La trama de la vida, Anagrama, 1998.6. Gazzaniga, Michael: El cerebro ético, Paidós, 2006.7. John Grinder y Richard Bandler: De sapos a príncipes, Cuatro Vientos ed, 1987.8. Marina, José A.: La selva del lenguaje, Anagrama, 1998.9. Maturana, Humberto: La objetividad. Un argumento para obligar, Dolmen, 1997.

10. Zeig, Jeffrey: Un seminario didáctico con Milton Erickson, Amorrortu, 1992

11. www.davidgrove.com[2]

12. De Bono, Edward: Lógica Fluida, Paidós, 1996.13. Bandler, Richard: La magia en acción, Sirio, 199714. Alvarez, Ramiro: Manual práctico de PNL, Desclée de Brouwer,1997.15. Toro-Lira, Ernesto: Cómo conducir la cabeza, Mandala, 1998.16. Watzlawick, Paul et al: Teoría de la Comunicación Humana, Tiempo contemporáneo,

1974.17. Wittezaele, Jean-Jacques y T. García: La escuela de Palo Alto, Herder, 1992.18. Hall, Edward: La dimensión oculta, Siglo XXI, 1998.19. Sche en, Albert y A. Sche en: El lenguaje del cuerpo y el orden social, Diana, 1976.20. Bateson, Gregory (ed): La nueva comunicación, Kairos, 1984.21. O´Hanlon, Bill:  Pequeños grandes cambios, Paidós, 2003.22. Lawley, James and P. Tompkins: Metaphors in mind, Dev. Comp. Press,

2000. cleanlanguage.co.uk[3]

23. White, Michael: El enfoque narrativo en la experiencia de los terapeutas, Gedisa, 2002.24. R. Ceberio, Marcelo y J. L. Linares: Ser y hacer en terapia sistémica, Paidós, 2006.25. Arocha M., Luis: Estrategias de Programación Neurolingüística en trastornos de

ansiedad, IV congreso mundial de psicoterapia, B.A. 2005.

El presente documento es responsabilidad intelectual exclusiva de Luis ArochaMariño. Si deseas comentarlo, criticarlo, enriquecerlo o cualquier otra forma de

consideración, puedes escribirme a: [email protected][4], con sumoplacer serán bienvenidos tú y tus comentarios.

Dr. Luis Arocha Mariño. Caracas, 6 de Mayo de 2006

Page 5: E-Carta Al Abuelo Sigmund

6/4/2016 e­Carta al abuelo Sigmund ­

http://www.ilacot.com/articulos/e­carta­al­abuelo­sigmund/ 5/5

1. http://www.microsoft.com/presspass/exec/billg/

2. http://www.davidgrove.com/

3. http://www.cleanlanguage.co.uk/

4. mailto:[email protected]

Links