8
El, XIEMFO (S. Meteorol^co O.).—Probable para la maOana de hoy: Toda España, cielo nuboso. Régimen de tonnentaa aisladas. Temperatura májcima del miér- coles, 30 en Murcia y Ciudad Real; mínima, 6 en Burgos. En Madrid: máxima de ayer, 24; mínima, 15,7. (Véase en quinta plana el Boletín Meteorológico.) EL DE PRECIOS DE MADRID PAGO ADELANTADO SUSCRIPCIÓN .»..M~...M. 2.00 pesataa al UM FRANQtnEO CONCERTADO MADRID^—Affo XJX.—Núm. 6.225 VIemes 28 de Junio de 192& CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado Í66.—Red. y AdmAn^ COLEGIATA. 1. Teléfonos 71500. 71601, 71S00 y 7280S. EL PRINCIPIO DE LA INTERVENCIÓN Bien quisiéramos no tener que escribir este articulo. Hay cosas que mientras Menos se hable de ellas mejor. Mas la desorientación en que parece nos halla- inos es tan grande, que hace necesario el que se hable. Lo que importa ahora, sin embargo, no es hacer críticas del pasado, sino examinar medios de actuación para el Inmediato futuro. De aquí que debamos pregtmtamos: ¿Cuáles son las condiciones bá.sicas en que debe hacerse una intervención ? A poco que reflexionemos—y de mirar el ejemplo de las naciones que lo hicieron con éxito—llegaremos a las conclusiones sígruientes, que nosotros aquí, por el carácter de este fondo y la falta de espacio, resumimos en forma axio- mática: Intervención implica acción. Toda acción ha de tener—para ser eficaz— un director con su£ciente libertad y autoridad, pero también con resjxjnsabi- lidad proporcionaaa Lo práctico sería que la intervención estuviera dirigida por una sola per- sona. Podrán formarse todos los Consejos técnicos y políticos que se quieran; mas para actuar no del>erá existir, sino un stolo operador con plenos poderes. El hecho de que en España, y según la ley de Ordenación Bancaria, sea el Tesoro, a medias con el Banco de España, quienes han de dirigir la intervención, no as obstáculo para lo que decimos. Quiere decir que entre ambos habrán de elegir v>n operador, como entre los diferentes ministros se elige un generalísimo. No queremos dejar este punto sin añadir que ese oi>erador ha de ser un practico. Sabiduría y cultura son cosas para estos oficios casi innecasarias, y a veces contraproducentes. Lo que se requiere es taJento, golpe de vista práctico. Claro que todas las condiciones personales del operador serán inútiles si no dispone de los medios o "masa de maniobra" suficientes. "í este sí que es un punto que merece detenido examen. Toda intervención tiene por fin destruir la especulación, para dejar el nivel de cotización aJli donde deba estar, según las leyes económicas. Por tanto, la primera condición de toda intervención es que sea lo suficientemente fuerte para poder vencer en cualquier momento a la especulación. Asi mientras más medios se acumulen, menos gasto se hará de ellos. La razón es obvia: Una gran masa de maniobra disponible actúa por potencia, como actúa la fuerza pública que, sin necesidad de intervenir directamente, hace que el orden pú- blico se respete. Todo intento de intervenir con escasez de medios nos parece a nosotros con- traproducente. Si nos vamos a declarar im.potentes ante una demanda de un millón de libras, entonces es mejor que nos estemos quietos. De lo contrario. Ja intervención no durará más tiempo que el que tarden los especuladores—y los que conocemos el mecanismo del cambio sabemos lo fácil que eso es—en enterarse de que demandando tm millón y una libra queda la intervención im- potente. Naturalmente que ello no es cuestión de "masa de maniobra", sino de "es- píritu de maniobra" Para los efectos, lo mismo da que no diaponga el operador más que de im millón de libras, que el que no se le autorice a vender más que esa suma. Estas luchas de la especulación, ya es sabido, son a vida o muertec Reflexione, pues, el Gobierno. Estudien y mediten nuestras autoridades dine- rarias; pero, cuando se adopte un plan, encargúese de su realización a un solo operador responsable y dénsele con generosidad todos los medios necesarios. niiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii^ LA ESPOSA SE UN MINISTRO LABORISTA SE NIEGA A ACEPTAR ÜNTITOLO Sidney Webb se ha visto obligado a renunciar a la dignidad de lord Passfield » •' Se cree que en esta semana ha- brán llegado a Inglaterra veinte mil turistas LONDRES, 27.—En los centros polí- ticos la nota del día es el hecho de que Sydney Webb, secretario del departa- mento de las Colonias, elevado reciente- mente a la dignidad de barón, se haya visto obligado a no admitir esa distin- ción, a causa de que su esposa, que ha- bría tomado el nombre de lady Passfield Be niega a abandonar su actual nombre de místres Web. LA TERCERA RECEPCIÓN LONDRES, 27.—Su majestad la Rei- na ha dado esta noche la tercera recep- ción en el palacio de Buckingham. En- tre las personalidades presentes se en- contraban la princsa Ingrid de Suecia ?—de la cual se afirmó estes días que *ra la prometida del Príncipe de Gales— y miembros de la familia real, entre ellos el Príncipe heredero, príncipe Jor- ge, duque de Connaught y lady Patri- cia Ramsay. VEINTE MIL TURISTAS LONDRES, 26.—Se calcula que en la presente semana llegarán a Ingla- terra pbr Liverpool y Southampton Unos 20.000 turistas americanos, atraí- dos por la "seaaon" londinense, que está abora en todo su esplendor. Entre las flesta.s de sociedad que se prepa- ran para esos visitantes, la principal «era la "garden party", en Roehapton, el día 10 de julio. Asistir4n los mlem- •bros de la familia real y los represen- tantes de los dominios en Londres, y se Jugará un partido de polo entre un equipo de los dominios y otro de Roe- hapton. FALTAN SALONES DE BAILE LONDRES, 27.—Debido a la escasez de casas suficientemente grandes para celebrar granees bailes o banquetes, es cada día más frecuente entre las da- mas de la buena sociedad londinense alquilar por uno o dos días la mansión- en que se ha de celebrar el festejo. Esta es la causa de que en los dia- rios aparezcan anuncios como el que íigue: "Se desea para dos semanas una gran casa en Liondres, a partir del 12 de julio, para celebrar la boca de un Conocido noble." L,as madres que quieran dar tm gran baile con motivo de la presentación en Sociedad de sus hijas; las grandes da- mas que desean ofrecer un banquete a algún personaje destacado, todas ellas acuden a este sistema de alquilar una mansión señorial cuando habitan en ca- sas ce reducidas proporciones. Se ha llegado a pagar por el alqui- ler de una gran casa durante una no- che la suma de cien libras. Esta cem- tidad quizás resulte económica para la dama que Sa. pocas fiestas, pero desde luego, es im magnífico negocio para el dueño de la casa alquilada, si el caso 8e repite con bastante frecuencia. Nevada en Eslovenia BELGRADO, 27.—Una verdadera tem- pestad de nieve ba descargado hoy en la región de los Alpes eslovenos, hablen- do quedado cubierto por completo el toacizo de Pchorju. Las líneas telegráficas y telefónicas •e encuentran interrumpidas y han ex- íerimentado averías de consideración. La temperatura ha descendido nota- blemente en toda la región. Estudios alemanes sobre Astronavegación Un profesor la cree posible, en as- tronaves, con velocidad mínima de 116.000 kms. por segundo. La falta de aire sería suplida con aparatos «rát^os.A 4o«, env pleados eh los submarinos ÑAUEN, 27.—El profesar alemán Hermann Oberth, cuyos trabajos acer- ca de la "Astronovegación", es decir, sobre la posibilidad de explorar el es- pacio por encima de la atmósfera te- rrestre mediante astronaves, le han va- lido recientemente un premio de diez mil francos, conado por la Sociedad Astronómica francesa, describe en el número de hoy del "Berlíner Tageblatt" los pormenores de sus cálculos. Para propulsar algún cuerpo fuera de laf atmósfera, dice, en la tan Ua- llmada "estratosfera", y hacerlo lle- gar hasta los astros, se necesitaría una velocidad continua de 116.000 kilóme- tros cada segnindo, como mínimum. Mucho mejores perspectivas ofrecerla el sistema de los cohetes. La falta de atmósfera, necesaria pa- ra los seres humanos, en la "estratos- fera" seria equilibrada con imos apa- ratos semejantes a los usados en la actualidad en los submarinos. Oberth se ceclara optimista resi)ec- to a la construcción de aparatos cohe- tes y a las pruebas relativas a tilles aparatos, que se efectuarían en im principio sin triptilantes, pero formula un juicio adverso en lo que se refiere a encontrar automóviles impulsados por cohetes, como los ya ensayados en Ale- mania, los cuales ocasionan grandes gastos y no producen mayores benefi- Índice - resumen Crónica de Bo<dedad P&g. 2 Depoitea P ^ . 4 Cinematógraíos y teatros .... P&g. i La vida en Madrid Fág. 6 Itiformación comercial y fi- nanciera Pág. 6 De revistas y libros filosófl- cos, por P. Bruno Ibea».... P&g. 8 Recuerdos de un aeteatún, , .por "Curro Vargas" Pág. 8 Actualidad extranjera, por R. L. P&g. 8 La temerosa av«ituni (folle- tín), por Mme. Gouraud dAblancourt Fág. 8 MADRID.—El día 15 próximo mar- charán a Argentina, Chile, Perú y Méjico los vizcondes de Casa Aguilar en viaje de propaganda por la Ciu- dad Universitaria; harán exposiciones del proyecto.—Sesiones del pleno y de la i>ermanente en la Diputación provincial (página 6). PROVINCIAS.—Comienza en Barce- lona la Asaniblea de Cajas de Aho- rro. — Una posada destruida por el fuego en Alicante.—Un muerto y un herido por un rayo en Paredes de Nava (Falencia).—Ayer llegó a Se- villa una escuadrilla de cazatorpede- ros italianos.—Riña entre toreiros en la plaza de Valencia (página 3). EXTRANJERO.—Un discurso del Pa- pa a los periodistas italianos' sobre la Prensa católica; los días 16 y 18 de julio se reunirá el Consistorio.—Pro- clama de Hindenburg en el X ani- versario del Tratado de Versalles.— La Cámara francesa pide que se ne- gocie de nuevo con Norteamérica para la cuestión de las deudas.—^Ayer nevó en Eslovenia (páginas 1 y 2). JJ Dis(mo del Papa a ios!LO D E L DI AjíMPRESION PESIMISTA ^OBRE EL "DORNIER penodistas católicos ¡ Espléndida adqu¡Mcíón . " ** " El portaaviones regresa, obligado por el temporal, después de una explora- ración infructuosa. Los barcos españoles continuarán los trabajos de busca. Hoy hace siete días que desaparecieron Franco y sus tres compañeros. UN BADiO DE BARCELONA ASEGURA QUE HAN SIDO REGOOIDOS POR UN BARCO, PERO El RUMOR NO ESTA CONFIRMADO "CONSIDERO A LA PRENSA CATÓ- LICA COMO MI PROPIA VOZ" El día 15 de julio se celebra- rá Consistorio secreto Parece que no creará más Carde- nal que el nuevo Arzobispo milanés Ayer presentó sus credenciales el mi- nistro de Irlanda en el Vaticano (Servicáo exclusivo) ROMA, 27.—En la ssila del Consis- torio del Vaticano se ha celebrado esta mañana la audiencia especial concedi- da por el Santo Padre a los periodis- tas reunidos en Roma para asistir a las deliberaciones del Congreso de la Prensa Católica italiana. Asistieron a la audiencia ciento treinta periodistas, entre los cuales figuraban el padre Rosa, S. J., director de la "Civiltá Cat- tolica"; el conde de la Torre, director de "L'Osservatore Romano", y el se- ñor Colombo, presidente de la Junta Central de Acción Católica. En el transcurso de ella, el Sumo Pontífice les dirigió la palabra durante algunos momentos. Comenzó ¿iciendo que aeguia, con una gran atención y con una constante solicitud la labor que desarrollan la Prensa católica y los periodistas cató- licos, labor que es tan beneficiosa para la Religión y para la Santa Sede. "Con- sidero, (Jijo Su Santidad, a la Prensa católica como a mi propia voz". Les expresó después su viva satis- facción por la decisión tomada por los periodistais de reunirse en este Con- greso para concertar un claro y pre- ciso programa de acción, precisamen- te en un momento verdaderamente his- tórico, que cierra el paréntesis de un pasado y abre el de un porvenir, des- pués de los recientes acontecimientos que han inundado de alegría a Italia y al mundo entero; acontecimientos, pro- sigue el Pontífice, que han sido dis- puestos por la Providencia Divina, y la Providencia no dispone ni ordena nada en vano. Es necesario entender y hacer enten- der a todo el mundo este pensamiento divino, que ha dispuesto que" todo se realice tan felizmente; es necesario cooperar a hacer fecundo este nuevo fermento actual. El Santo Padre recomienda a los pe- riodistas católicos la obediencia hacia el Episcopado, así como a la obra je- rárquica y al principio de la dependen- cia ordenada, que hace proficuo y hon- ra todo trabajo. Ha llegado im momen- to verdaderamente importante para la Acción Católica, y de ella, y de la Prensa católica, qu|^ ce aquélla sigue las orientaciones, es^jera mucho el San- to Padre, porque los nuevos desarro- llos que la Acción Católica ha de to- mar deben ser particularmente propa- gados, iluminados y defendidos. En el campo inmenso de la Prensa todo ello debe encontrar su puesto, por. que la Prensa debe ocuparse de todo lo que corresponde a la vida católica. Los problemas de la Prensa católica son de tres especies distintas: de redac- ción, tipográficos y financieros. A la vista salta que el primero es Impor- tantísimo y de él debe cuidarse en gran manera. El Pontífice agradece a la Acción Ca- tólica la gran actividad que ha des- arrollado con el objeto de asegurar nuevas y bien preparadas reclutas al periodismo católico. La Prensa debe ser la más importante actividad de la Acción Católica, el más firme portavoz de su apostolado, una continua y ex- tremada defensa- Pone de relieve el Santo Padre a con- tinuación que es mucho ya lo que se ha realizado, y espera que se hará mu- cho más aún en el porvenir. Pasan los hombres, concluye el Sumo Pontífice; desaparecen los veteranos de la Pren- sa católica, pero sobreviven sus almas y permanecen siempre las obras que ellos han realizado.—Dafflna- El Consistorio Espléndida adquisición! El Estado acaba de adquirir por la' suma de 70.000 pesetas un vaiiosisimo manuscrito, ilajuado entre los historia- dores nacionales y extranjeros "el Có- dice de Roda". ' Hace justamente un año que el in- signe paleógrafo, padre Zacarías Gar- cía Villada. dio la fausta nueva al mun- do de los eruditos de que el "Códice de Roda" habéa parecido. E¡n efecto, la última noticia de que este manuscrito estaba en su sitio, en el arcbivo de la Catedral de Roda, en el Alto Aragón, es de 10 de junio de 1699. Ya a me- diados del siglo XVIII, el códice lo compró entre los desechos 4* una li- breria el prior de Santa María de Me- ya, Lérida; años más tarde, el Códice desapareció, hasta el año pasado, que su actual e incógnito poseedor reveló su existencia. La importancia del mantiiscípto es ex- cepcional para el conocimiento de los orígenes del reino de Navarra y de los condes de Aragón, Palias, Gascuña y Tolosa. Está escrito en pergamino grue- so, pertenece al tercer periodo de la escritura visigoda, que abarca, deísde el segundo tercio del siglo X h^ta prin- cipios del XI. Si el citado historiador Gar-ffa Villa- da no dudaba que la reaparición del Códice rotense había de llenar de ale- gría a tantos investigadores como lo habían buscado afanosamente, con ma- yor razón hemos de congraturiamos hoy de que el E^stado espaüod haya adqui- rido el precioso docimiento y lo haya salvado de una vez para siempre de nuevas vicisitudes. Indudablemente que el minero de Instrucción piiblica dispondrá que tan preciada joya sea depositada ea la Bi- blioteca Nacional, que es el fondo co- mún de todas las riquezas bibliográficas del Estado. No hay otro centro que pue- da ofrecer mayores garantías de conser- vación, y que juntamente ofrezca ma- yores facilidades a los hombres de le- tras para el estudio de esa clase de códices. Nadie creerá procedente que después de un sacrificio pecuniario co- mo el que ha hecho el Gobierno de la nación por rescatar el manuscrito para la cultura patria, vaya a vincularlo a ningtma institución particular por res- petable que sea. En la Biblioteca Nar cional, que es de todos, es el verdadero lugar del Códice de Roda. El Tratado de Versalles (Servicio exclusivo) ROMA, 27.—El Sumo Pontífice ha convocado la próxima reunión del Con- sistorio secreto para el día 15 de Julio. El Consistorio público se celebrará el día 18 del mismo mes. Se as^rura en los clrctilos vatlcanis- tas que el Consistorio ha sido convoca- do solamente para crear Cardenal al nuevo Arzobispo de Milán, padre Ilde- fonso Schuster, que es actualmente Abad de San Pablo extramuros, de Roma. El padre Schuster será consagrado Obispo, personalmente por ei Santo Pa- dre, y en la Capilla Sixtina, él día 21 de julio.—Daffina. El ministro de Irlanda Hoy hace diez años se firmó en Ver- salles el Tratado de paz con Alemania Los redactores del mismo quisieron sen- jtar las bases de un mimdo nuevo, y constituidos en Tribunal Supremo, de cretaron que Alemania tenia todas las culpas de la guerra que por ello debía reparaciones a los pueblos aliados, que debia ser colocada;—como un c.Hmli«il— en iiándlciones de no poder dañar de nuevo a la Humanidad, y que los direc- tores del pueblo alemán hablan de ser sometidos a juicio. Sobre estas bcises no podía negociarse una paz. Asi fué: la paz se impuso, pero no se logró. Para cualquier espíritu se- reno, lo hecho en Versalles aparece co- mo una satisfacción del deseo de revan- cha y no como un anhelo de construir im mimdo mejor. Las cláusulas del Tra- tado desvirtúan todas las declaraciones de principios de que está lleno el docu- mento. Y esta contradicción entre la letra y el espíritu ha hecho del Convenio im edilcio caduco en muy pocos años. Hasta 192-1 prevaleció todavía el cri- terio rencoroso que inspiró a los redac- tores del Tratado y que, naturalmente, no podía servir sino para aumentar las ruinas. Después, el convencimiento de que era preciso devolver sus derechos ai vencido se abrió paso, y Alemania fué admitida, como nación, en las discusio- nes de los victoriosos. Poco después en- tró en el Consejo de la Sociedad de las Naciones. El espíritu de Versalles esta- ba muerto, y entonces, sólo entonces, pudo decirse que empezaba la paz. Y esto es más Importante que las modificaciones literales que también se han realizado. Muchas cláusulas del Convenio no se han cvanpUdo y otras serán revisadas próximamente. Algima, la que con más energía rechazan los ale- manes, la culpabilidad de la guerra, no es aceptada boy por ninguna persona culta, ni siquiera por muchos y grandes políticos de los países aliados; pero es la base del Tratado, y se comprende que las naciones victoriosas se nieguen a la controversia mientras quede algún provecho material que exigir. Coincide este aniversario del Tratado con el plan Young sobre reparaciones y con las negociaciones para la evacua- ción de Renanla. Se cree que será la liquidación definitiva, y este es el mejor comentario del Tratado de Versalles. Ai cabo de diez años se está preparando lo que se quiere que sea la última Confe- rencia para la paz. (Servicio exclusivo) ROMA, 27.-^En medio de una gran solemnidad, se ha celebrado esta maña- na la presentación de cartas credencia- les al Sumo Pontífice del ministro ple- nipotenciario del Gobierno de Irlanda oerca de la Santa Sede. El ministro, míster Bewlay, en su dis- curso de presentación, expresó su ale- gría ante la circimstancia que le permi- tía rendir, en nombre de su patria, ho- menaje al Santo Padre en las presentes circtmstancias y dentro dd recinto del nuevo Bastado de la Ciudad del Vaticano. Recordó, con emocionados párrafos, la profunda fe católica del país irlandés, para el que suplicó al Pontífice una ben- dición especial. Su Santidad, en el discurso de con- testación, no recató su profunda alegría ante el continuo aumento.de las repre- sentaciones diplomáticas acreditadas cerca de la Santa Sede. Recordó los fe- lices acontecimientos que se han segui- do durante su Pontificado, al mismo tiempo que su muy amada Irlanda co- menzaba las- relaciones' diplomáticas di- rectas con la Sede de San Pedro. Terminó otorgando una bendición es- pecial al Gobierno y al pueblo de Ir- landa.—^Daffina. La Casa de Nazareth Fundadón Luca d.e Tena . 11 » Suma anterior, 130.954,25 pesetas. Asociación da la Prensa de Zaragoza, l.OOÓ^ Unión Eléctrica Madrileña y Eléc- trica de Castilla, 1.000; Asociación Ma- tritense de Caridad, 250; Diputación pro- vincial de Murcia, 247; Diputación provin- cial de Teruel, 245,85; don Ramón López Montenegro y de Frías Salazar, 100; Ayimtamiento de Zamora, 100; doña Lo- la Membrlves, 100; don Eduardo Táñez, 50; doña Maria del Pilar Contreras de Rodríguez, 25; Editorial P. P. K. O., de Vigo, 12,50; don José Domínguez Ramos, 10; don Emilio Cabrera, 5; señor Silva, 4,10; señorita Lolita Zlmbrelo Monta- gut, 1. Total, 134.104,70 pesetas. PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN Asociación de la Prensa de Madrid, plaza del Callao, 4;. Redacciones de "El Liberal", "Prensa Gráfica", EL DEBA- TE, "El Sol" e "Informaciones"; Casino de Madrid, Círculos desellas Aries y de la Unión Mercantil; Librería de Fernan- do Fe, Puerta del Sol, 15; Colegio de Mé- dicos, Esparteros, 9, y Cooperativa de la Prensa, Libertad, 13, y Goya, 9, esquina a Serrano. SCHWIELLING DERROTO POR PUNTOS A UZCUDUN Amplia iníormación en la plana cuarta Desde el mediodía de ayer cambió completamente la impresión en los cen-| tros oficiales. No tuvo confirmación el hallazgo de restos, y esto elevó ánimos en las primeras horas de la mañana. Sin embargo, después del mediodía, las noti- cias recibidas de la Escuadra produje- ron tristísima impresión. A la prolonga- ción del tiempo sin saber el paradero de los aviadores—hoy por la tarde se cumple la semana de la iniciación del vuelo—se añadieron alarmantes noticias. En el Océano, por Las Azores, se ha desencade- nado el temporal. El portaaviones inglés pide instrucciones, pero expresando su propósito de regresar al "Gibraltar", ya que el temporal hace imposible la explo- ración y que ha recorrido ayer, lanzando sus "hidros" al espacio, una zona de Las Azores que considera suficiente. Estuvo primero por el Sur del Archipiélago y luego por el Norte. Téngase en cuenta que en el portaaviones era en el elemen- to en que más esperanzas hablan pues- to los técnicos. Por la tarde algunos aviadores se mos- traban algo más esperanzados. El coronel Kindelán visitó, juntamente con el her- mano de Franco y el de Gallarza, al pre- sidente del Consejo. Decía el coronel Kindelán que aún debía explorarse du- rante varios días. En efecto, en cuanto amaine el temporal, los barcos españoles y otros elementos proseguirán sus pes- quisas por el Atlántico. Durante todo el día circularon insis- tentes rumores de que Franco y sus compañeros habían sido recogidos a bor- do de un barco, cuya nacionalidad cam- biaban los diferentes rumores; pero, por desgracia, no hubo confirmación oficial a este optimismo. Los rumores circu- laron por Madrid y por distintas pro- vincias, muchas de las cuales atribuían el origen a un radio terminante de Bar-j celona. Con tanta Insistencia se afirmó el hallazgo, que los mecánicos de la base de Cádiz enviaron de madrugada un des- pacho a la madre del mecánico Mada- riaga felicitándole por el salvamento de los tripulantes del "Dornier 16". En Marina con rumbo a las Azores, a las dos y media de la tarde de ayer. Daba una posición de 9'38 grados de longitud y 38'61 de latitud. Es decir, que el cru- cero español se hallaba muy cerca de las costas portuguesas. Sin duda ha de- bido explorar de Xjaa Azores a Portugal Anuncia tiempo bonancible en el lugar donde se halla. La noticia del temporal en Aeronáutica La noticia del temporal en el Atlán- tico fué llevada a Aeronáutica por el jefe superior, de regreso del ministerio de Marina, a las dos de la tarde. El coronel Kindelán se reunió a esa hora en su despacho con los jefes de Aviación y Aerostación, tementes coro- neles Herrera, La Llave, Gonzalo, co- mandante Manzaneque y otros. Al salir se mostraron todos desalentados. Sin duda, si el "hidro" está flotando en el mar, no podrá resistir bien el temporal. también a ellos; nuestros" barquitos es-iClaro que aún caben esperanzas, pues taran probablemente capeando; quizá ¡los tripulantes han podido ser recogi- dos por un velero, por hallarse en im islote. Los familiares de los aviadores, al en- terarse de parte de estas nuevas en la Jefatura, nada dijeron; pero dieron se- en cuanto cese el temporal en toda la I zona comprendida entre San Vicente y' las Azores. Esto, como ustedes ven, es una mala noticia, pues, además da idea del tem- poral que allí reina, porque el "Eagle"' es im barco de veinte y pico mil tonelar das. Su majestad el Rey, que se encuentra ya en Londres, ha tomado parte en esta conversación, y allí áüsmo se ha ente- rado de cuanto ocurría. Puestas las co- sas en este punto, el Bey ha consultado sobre ello con nuestro presidente del Consejo, el cual está convencido tam- bién de que no caben otras medidas, des- pués de la resolución del buque inglés, sobre todo, tratándose de un barco ex- tranjero y del riesgo que le supone con el mal tiempo para actuar con los apa- ratos que lleva a bordo. No tengo más noticias, señores. —¿Y de nuestros barcos, hay algo, señor mimstro ?—le preguntó un perio- dista. —Nada; el mal tiempo les afecta se les haya inutilizado la radio, y por eso no pueden comunicar. —¿Y lo de los restos del "hidro" que ayo- se dieron por encontrados? —Nada tampoco; no debe ser verdad. —Entonces, ¿no se ha confirmado esa noticia ? —Yo no lo sé. —¿La dio el Almirantazgo inglés? —No lo sé tampoco. —¿Pero la recibieron ustedes estando reunidos en el Consejo? —Sí; se recibió un comunicado de Merry del Val, pero no sé nada. El pre- sidente segurammte se lo dirá a usté nales de desaliento. El teniente coronel Herrera insistió en la grave responsabilidad que Impli- ca la falsa noticia de la llegada a las Azores, que ha ocasionado tm retraso de veinticuatro a cuarenta y ocho ho- ras en los trabajos de salvamento. Dice el coronel Kindelán Ea ministerio de Marina estuvo ayer mañana muy animado, puesto que toda la imormación sobre e! "hidro" de Fran- co se hallaba reconcentrada en este centro oficial. Además había ansiedad por conoer las noticias enviadas, es- pecialmente por los cuatro buques nues- tros .que desde ayer reconocen aquellos lugares. A primera hora de la mañana estu- vieron viendo al ministro los aviadores Jiménez e Iglesias; el coronel Kindelán y los hermanos de Franco, Gallarza y Faiz dfc Alda. Declaraciones del ministro A las dos de la tarde recibió el mi- nistro de Marina a los periodistas; tam- bién se encontraba en su despacho el hermano del comandante Franco, don Nicolás. .^Malas noticias—empezó diciendo el señor García de los Reyes—; el buque portaviones inglés, el "Eagle", ha re- conocido cuidadosamente toda la faja Sur de laa islas en una gran extensión; después ha subido al Norte reconocien- do también esa parte por si loa vientos S. E. empujaron hacia allá al aparato. —Ahora acabo de tener—continuó di- ciendo el ministro—^una conferencia con nuestro agregado naval en la Embajada de Londres y me dice que el Almiran- tazgo ha recibido una comimicación del comandante del "Eagle", en la que dice que el tiempo que reina desde esta ma- ñana es muy malo, hasta el punto que impide toda la posibilidad de reconoci- miento. El barco ha tenido que reducir su marcha a siete millas y propone ce- sar toda pesquisa ulterior, porque re- gresa a Gibraltar, pero sin perjuicio, no obstante, de reanudarlas más adelante, II . , , , , . _. „ : Por la mañana expuso el coronel Kin- h^ta ¿ l o r a s ^ t e m a ^ l e r S z T ^ e r ^ ^ ^ ^ ^<5«'° ° ° «« ^ ' ^ ^^' "«^"«"t» T ^ X l S"éf de^bT^tasTo-l'^-ifórS^^^ Z lot^^l í)Ti„» «w,^»„A „ - K_ ! • 4..,j 1 rrido. Sólo podía decir que las noticias tlclas, empecé a sentir inquietud. A nri- . , j - j jJí ix ^ - ^ u «. V" del día eran desagradables y comimicó entonces la existencia de temporal y la mera hora de la mañana me llamó el Principe de Asturias y luego la Reina, pero a esa hora no les pude comunicar ninguna cosa. Desde entonces todo ha cambiado, sobre todo con este mal tiem- po, porque sino el "hidro" podría man- tenerse a flote, pero con el temporal no hay que pensar en ello. Mis esperanzas crecieron con la noticia de aquel barco inglés, que el día 22 oyó el ruido del mo- tor a las tres de la madrugada. Tampoco hemos podido averiguar el origen del primer telegrama, el que causó la confusión; no se ha podido terminación de los trabajos del porta.- aviones inglés, que no podía lanzar sus "hidros" al espacio y había explorado ya, antes del mal tiempo, una extensa zona, primero por el Sur y luego por el Norte de Las Azores. Hizo presenta la gratitud de la Aeronáutica a esta coope- ración inglesa, que era en la que máa esperanzas se habla puesto. Por la tarde le saludamos cuando era acompañado por el hermano de Franco y el da Gallarza. Indicó que para coso- coa^>roÍ^ a pesar-'d» tas a-árigáacto- }^ jri agW^Ml^ toapoy^ spbre e | "W- nes que ha hecho el hermano de Fran- co él, en persona. El señor Franco (don Nicolás), que escuchó con inalterable serenidad la conversación que precede, sostenida en- tre el ministro y los periodistas, asin- tió a las palabras del señor García de los Reyes y añadió: —Ahora parece que es un telegrama de Prensa lanzado por una estación in- glesa. El presidente, pesimista El marqués de Estella, al salir del ministerio de la Guerra, habló con los pe- riodistas, a los que manifestó sobre el paradero del "hidro" "Dornier 16", que sus Impresiones son pesimistas. Se fim- da para esto en el largo tiempo trans- currido desde que desapareció el "hidro" y en que el mar es muy duro en estos momentos. A esto se debe que el buque portaviones y demás auxilios tengan que retirarse del mar de las Azores. Por otra parte, Franco y sus compañeros es difícil que, si están a flote, puedan sostenerse tanto tiempo sin recibir auxi- lio, ahora que el tiempo es malísimo. Un comunicado del "Alsedo" En el ministerio de Marina se recibió un comunicado del "Alsedo" diciendo que desde él habían visto volar un "hi- dro" español y tm biplano portugués DEL COLOR DE MI CRISTAL EL DOLORIDO ANUNCIO En un periódico he leído este anun- cio: "Vendo automóvil o lo cambio por otra cosa." A primera vista parece que el anun- cio no tiene nada de particular. Erra- ría quien pasara de largo juzgándolo asi. Fijándose un poco en el texto se nota algo extraño: es un grito de deses- peración, es un bostezo de hastio, es un ¡ay! de dolor, es una demanda de socorro. En fin, es algo grave. Se advierte en seguida que «A. anun- ciante no quiere conservar su automó- vil. Ni quiere otro automóvil. No es un caprichoso que busca deshacerse del coche pasado de moda para adquirir uno más moderno. No, no. Si lo puede vender, lo vende. Si no, lo cambia.., pero por otra cosa; casi puede afir- marse que quiere decir "por cualquier ^osa", ya que la indeterminación de lo que en permuta desea indica suficiente- mente que se contentará con que el ob- jeto que le den no sea un automóvil. Cualquier cosa: una casita, una joya, un traje, ima guitarra, vma cajetilla de cincuenta... Cualquier cesa. Aquí hay un drama. ¿Drama de con- ciencia? Puede ser. Quizá le persigue el recuerdo de alguna victima que que- dó sangrante en la cuneta del camino. ¿ Drama económico ? Es muy posible. Un automóvil para exctursiones y un hote- lito en laa afueras son dos objetos ca- paces de devorar poco a poco la más sólida fortuna. Al hotelito siempre se le están añadiendo mejoras para que esté cada vez más mono. Al automóvil siempre le faltan cosas. No me choca- ría nada que si el animciante ha sido también víctima de la compra de un hotelito, ponga otro día un nuevo auun ció desesperado: "Vendo hotel o lo cam- bio por cualquier cosa o lo rega- lo. El caso es quitármelo de encima." Acaso el pobre señor no haya podido meterse en la cabeza el plano de Ma- drid con las reglas especiales para circu- lar por sus vías. Hay pocas cabezas que puedan contener esto sin hinchar- se y ponerse a punto de estallar. Y no es por culpa de quienes dictan las disposiciones, que harto hacen con pro- curar hábilmente que quepan todos los que quieren pasar a la vez por una calle, pero la cosa es, inevitablemente, tan complicada, que puede producir muchas amarguras. A veces para ir desde el número cinCo al ocho de una misma calle hay que acudir a la ta- bla de logaritmos y viajar durante mucho rato por calles desconocidas. Para resolver en segundos si se pue- de parar a la derecha o a la izquierda hay que tener la memoria muy segu- ra, porque ello depende de que el día sea par o impar. ¡Y ocurre tan a me- nudo que no sabemos en qué día vi- vimos! Si nd han sido estas las razones del anuncio, puede atm haber alguna otra: por ejemplo, la convicción experimental de que el camino má.s corto entre dos pimtos es la acera y el medio más rápido de ir es andando. Esta convic- ción pargce que, por fin, empieza a en- trar en algunos cerebros avispado^. En todo caso, el tono del anuncio es harto significativo. Hay ya una perso- na que no quiere tener automóvil. Es de esperar que pronto haya dos. Y así, poco a poco, hasta que todos caigamos en la cuenta de que no hay mejor mo tor que el de nuestro cuerpo, ni más útil combustible que el que nos prepa- ra la cocinera- Tirso MEDINA dro" seria necesario conocer la intensi- dad de aquél. Desde luego, el "hidro" no es £4cU que se hunda, aunque si que vutíque. En el caso del "Dornier 8" el "hidro" fué flotando hasta las costas argelinas. Los aviadores se lanzaron al agua con el chaleco salvavidas sin duda poco an- tes de la costa- Los principales desper- fectos los sufrió el "hidro" al chocar contra la costa- Franco y sus compañeros no han He- vado chalecos salvavidas, por conside- rarlos innecesarios dada su confianza en el propio "hidro" y la posible utilidad de los botes msumerg^ibles de que iban provistos. Estimaba que aun no había que entre- garse por completo a la desesperanza. El "hidro" sin alas, que sin duda fueron quitadas en cuanto cayera al agua, es muy resistente y estable. Esto siii con- tar con otras hipótesis, cpmo recogida en algún buque sin "radio". No hay motivo para desistir de los trabajos de salvamento, y el Gobierno ha dispuesto que continúen cuando el temporal amaine. Dedica caltu-osos elogios a los glorio* sos tripulantes del "Dornier 16". Por la tarde Bajo la presidencia del coronel Kinde- lán se reunieron por la tarde los Jefes de base y escuadra en sesione» técni- cas de las que celebran periódicamente. Varios de los aviadores nos expusie- ron cómo aún cabía alguna confianza, incluso en la resistencia del hidroplano en el ag^ua. Día de rumores El día de ayer fué un día de rumores. El Interés que despierta la suerte de los aviadores da pábulo a que estos ru- mores se propaguen rápidamente por todo Madrid. Una vez es el hallazgo de los aviadores en xm islote de Las Azores; otra, la recogida en un barco noruego o francés; otra, que sólo ha sido encon- trado uno de los aviadores. Se atribula la noticia a diversos centros, que luego la desmentían. Por la noche, hasta la madrugada, continuaron divulgándose fantásticos ru- mores, que nunca se confirmaban. A las redacciones llamaban mmierosas perso- nas para cerciorarse del rumor que aca- baban de recoger. Los familiares El hermano de Ruiz de Alda y el comandante Lomas, marqués de Oria, estuvieron por la tarde en la Jefatura muy abatidos. Al comunicarles el buen tiempo anunciado por el "Alsedo", con- cibieron grandes esperanzas, pues al fa- cilitarles la noticia no se les dio la po- sición del barco. Al conocer ésta, la desilusión no fué obstáculo a que se en- contrasen más animados. Los hermanos de Franco y Gallarza Certa de las nueve de la noche, don Joaquín González Gallarza y don Nico- lás Franco, mantuvieron tma entrevis- ta con el coronel Kindelán en la Jefa- tura de Aeronáutica. Luego subieron los tres a visitar al presidente del Conse- jo para exponerle cómo aun cabe la po- sibilidad de encontrar a los aviadores, 1 Al hablar con nosotros nos exponen

E) L DE - CEU

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: E) L DE - CEU

El, XIEMFO (S. Meteorol^co O.).—Probable para la maOana de hoy: Toda España, cielo nuboso. Régimen de tonnentaa aisladas. Temperatura májcima del miér­coles, 30 en Murcia y Ciudad Real; mínima, 6 en Burgos. En Madrid: máxima de ayer, 24; mínima, 15,7.

(Véase en quinta plana el Boletín Meteorológico.) EL DE PR EC IO S DE

MADRID

PAGO ADELANTADO

S U S C R I P C I Ó N .»..M~...M. 2.00 pesataa al U M

FRANQtnEO CONCERTADO

MADRID^—Affo XJX.—Núm. 6.225 VIemes 28 de Junio de 192& CINCO E D I C I O N E S D I A R I A S Apartado Í66.—Red. y AdmAn^ COLEGIATA. 1. Teléfonos 71500. 71601, 71S00 y 7280S.

EL PRINCIPIO DE LA INTERVENCIÓN Bien quisiéramos no tener que escribir este articulo. Hay cosas que mientras

Menos se hable de ellas mejor. Mas la desorientación en que parece nos halla-inos es tan grande, que hace necesario el que se hable.

Lo que importa ahora, sin embargo, no es hacer críticas del pasado, sino examinar medios de actuación para el Inmediato futuro. De aquí que debamos pregtmtamos: ¿Cuáles son las condiciones bá.sicas en que debe hacerse una intervención ?

A poco que reflexionemos—y de mirar el ejemplo de las naciones que lo hicieron con éxito—llegaremos a las conclusiones sígruientes, que nosotros aquí, por el carácter de este fondo y la falta de espacio, resumimos en forma axio­mática:

Intervención implica acción. Toda acción ha de tener—para ser eficaz— un director con su£ciente libertad y autoridad, pero también con resjxjnsabi-lidad proporcionaaa

Lo práctico sería que la intervención estuviera dirigida por una sola per­sona. Podrán formarse todos los Consejos técnicos y políticos que se quieran; mas para actuar no del>erá existir, sino un stolo operador con plenos poderes.

El hecho de que en España, y según la ley de Ordenación Bancaria, sea el Tesoro, a medias con el Banco de España, quienes han de dirigir la intervención, no as obstáculo para lo que decimos. Quiere decir que entre ambos habrán de elegir v>n operador, como entre los diferentes ministros se elige un generalísimo.

No queremos dejar este punto sin añadir que ese oi>erador ha de ser un practico. Sabiduría y cultura son cosas para estos oficios casi innecasarias, y a veces contraproducentes. Lo que se requiere es taJento, golpe de vista práctico.

Claro que todas las condiciones personales del operador serán inútiles si no dispone de los medios o "masa de maniobra" suficientes.

"í este sí que es un punto que merece detenido examen. Toda intervención tiene por fin destruir la especulación, para dejar el nivel

de cotización aJli donde deba estar, según las leyes económicas. Por tanto, la primera condición de toda intervención es que sea lo suficientemente fuerte para poder vencer en cualquier momento a la especulación. Asi mientras más medios se acumulen, menos gasto se hará de ellos. La razón es obvia: Una gran masa de maniobra disponible actúa por potencia, como actúa la fuerza pública que, sin necesidad de intervenir directamente, hace que el orden pú­blico se respete.

Todo intento de intervenir con escasez de medios nos parece a nosotros con­traproducente. Si nos vamos a declarar im.potentes ante una demanda de un millón de libras, entonces es mejor que nos estemos quietos. De lo contrario. Ja intervención no durará más tiempo que el que tarden los especuladores—y los que conocemos el mecanismo del cambio sabemos lo fácil que eso es—en enterarse de que demandando tm millón y una libra queda la intervención im­potente.

Naturalmente que ello no es cuestión de "masa de maniobra", sino de "es­píritu de maniobra" Para los efectos, lo mismo da que no diaponga el operador más que de im millón de libras, que el que no se le autorice a vender más que esa suma. Estas luchas de la especulación, ya es sabido, son a vida o muertec

Reflexione, pues, el Gobierno. Estudien y mediten nuestras autoridades dine-rarias; pero, cuando se adopte un plan, encargúese de su realización a un solo operador responsable y dénsele con generosidad todos los medios necesarios.

niiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii^

LA ESPOSA SE UN MINISTRO LABORISTA SE NIEGA A

ACEPTAR ÜNTITOLO •

Sidney Webb se ha visto obligado a renunciar a la dignidad

de lord Passfield » • '

Se cree que en esta semana ha­brán llegado a Inglaterra

veinte mil turistas •

LONDRES, 27.—En los centros polí­ticos la nota del día es el hecho de que Sydney Webb, secretario del departa­mento de las Colonias, elevado reciente­mente a la dignidad de barón, se haya visto obligado a no admitir esa distin­ción, a causa de que su esposa, que ha­bría tomado el nombre de lady Passfield Be niega a abandonar su actual nombre de místres Web.

LA TERCERA RECEPCIÓN LONDRES, 27.—Su majestad la Rei­

na ha dado esta noche la tercera recep­ción en el palacio de Buckingham. En­tre las personalidades presentes se en­contraban la princsa Ingrid de Suecia ?—de la cual se afirmó estes días que *ra la prometida del Príncipe de Gales— y miembros de la familia real, entre ellos el Príncipe heredero, príncipe Jor-ge, duque de Connaught y lady Patri­cia Ramsay.

VEINTE MIL TURISTAS LONDRES, 26.—Se calcula que en

la presente semana llegarán a Ingla­terra pbr Liverpool y Southampton Unos 20.000 turistas americanos, atraí­dos por la "seaaon" londinense, que está abora en todo su esplendor. Entre las flesta.s de sociedad que se prepa­ran para esos visitantes, la principal «era la "garden party", en Roehapton, el día 10 de julio. Asistir4n los mlem-•bros de la familia real y los represen­tantes de los dominios en Londres, y se Jugará un partido de polo entre un equipo de los dominios y otro de Roe­hapton.

FALTAN SALONES DE BAILE LONDRES, 27.—Debido a la escasez

de casas suficientemente grandes para celebrar granees bailes o banquetes, es cada día más frecuente entre las da­mas de la buena sociedad londinense alquilar por uno o dos días la mansión-en que se ha de celebrar el festejo.

Esta es la causa de que en los dia­rios aparezcan anuncios como el que íigue: "Se desea para dos semanas una gran casa en Liondres, a partir del 12 de julio, para celebrar la boca de un Conocido noble."

L,as madres que quieran dar tm gran baile con motivo de la presentación en Sociedad de sus hijas; las grandes da­mas que desean ofrecer un banquete a algún personaje destacado, todas ellas acuden a este sistema de alquilar una mansión señorial cuando habitan en ca­sas ce reducidas proporciones.

Se ha llegado a pagar por el alqui­ler de una gran casa durante una no­che la suma de cien libras. Esta cem-tidad quizás resulte económica para la dama que Sa. pocas fiestas, pero desde luego, es im magnífico negocio para el dueño de la casa alquilada, si el caso 8e repite con bastante frecuencia.

Nevada en Eslovenia BELGRADO, 27.—Una verdadera tem­

pestad de nieve ba descargado hoy en la región de los Alpes eslovenos, hablen-do quedado cubierto por completo el toacizo de Pchorju.

Las líneas telegráficas y telefónicas •e encuentran interrumpidas y han ex-íerimentado averías de consideración.

La temperatura ha descendido nota­blemente en toda la región.

Estudios alemanes sobre Astronavegación

Un profesor la cree posible, en as-tronaves, con velocidad mínima de 116.000 kms. por segundo.

La falta de aire sería suplida con aparatos « rá t^os .A 4o«, env pleados eh los submarinos

ÑAUEN, 27.—El profesar alemán Hermann Oberth, cuyos trabajos acer­ca de la "Astronovegación", es decir, sobre la posibilidad de explorar el es­pacio por encima de la atmósfera te­rrestre mediante astronaves, le han va­lido recientemente un premio de diez mil francos, conado por la Sociedad Astronómica francesa, describe en el número de hoy del "Berlíner Tageblatt" los pormenores de sus cálculos.

Para propulsar algún cuerpo fuera de laf atmósfera, dice, en la tan Ua-llmada "estratosfera", y hacerlo lle­gar hasta los astros, se necesitaría una velocidad continua de 116.000 kilóme­tros cada segnindo, como mínimum. Mucho mejores perspectivas ofrecerla el sistema de los cohetes.

La falta de atmósfera, necesaria pa­ra los seres humanos, en la "estratos­fera" seria equilibrada con imos apa­ratos semejantes a los usados en la actualidad en los submarinos.

Oberth se ceclara optimista resi)ec-to a la construcción de aparatos cohe­tes y a las pruebas relativas a tilles aparatos, que se efectuarían en im principio sin triptilantes, pero formula un juicio adverso en lo que se refiere a encontrar automóviles impulsados por cohetes, como los ya ensayados en Ale­mania, los cuales ocasionan grandes gastos y no producen mayores benefi-

Índice - r e sumen Crónica de Bo<dedad P&g. 2 Depoitea P ^ . 4 Cinematógraíos y teatros.... P&g. i La vida en Madrid Fág. 6 Itiformación comercial y fi­

nanciera Pág. 6 De revistas y libros filosófl-

cos, por P. Bruno Ibea».... P&g. 8 Recuerdos de un aeteatún, , .por "Curro Vargas" Pág. 8

Actualidad extranjera, p o r R. L. P&g. 8

La temerosa av«ituni (folle­tín), por Mme. Gouraud dAblancourt Fág. 8

MADRID.—El día 15 próximo mar­charán a Argentina, Chile, Perú y Méjico los vizcondes de Casa Aguilar en viaje de propaganda por la Ciu­dad Universitaria; harán exposiciones del proyecto.—Sesiones del pleno y de la i>ermanente en la Diputación

provincial (página 6).

PROVINCIAS.—Comienza en Barce­lona la Asaniblea de Cajas de Aho­rro. — Una posada destruida por el fuego en Alicante.—Un muerto y un herido por un rayo en Paredes de Nava (Falencia).—Ayer llegó a Se­villa una escuadrilla de cazatorpede­ros italianos.—Riña entre toreiros en

la plaza de Valencia (página 3).

EXTRANJERO.—Un discurso del Pa­pa a los periodistas italianos' sobre la Prensa católica; los días 16 y 18 de julio se reunirá el Consistorio.—Pro­clama de Hindenburg en el X ani­versario del Tratado de Versalles.— La Cámara francesa pide que se ne­gocie de nuevo con Norteamérica para la cuestión de las deudas.—^Ayer nevó en Eslovenia (páginas 1 y 2).

JJ Dis(mo del Papa a ios!LO D E L D I AjíMPRESION PESIMISTA ^OBRE EL "DORNIER l í penodistas católicos ¡ Espléndida adqu¡Mcíón . —"—**—"—

El portaaviones regresa, obligado por el temporal, después de una explora-ración infructuosa. Los barcos españoles continuarán los trabajos de busca. Hoy hace siete días que desaparecieron Franco y sus tres compañeros.

UN BADiO DE BARCELONA ASEGURA QUE HAN SIDO REGOOIDOS POR UN BARCO, PERO E l RUMOR NO ESTA CONFIRMADO

"CONSIDERO A LA PRENSA CATÓ­LICA COMO MI PROPIA VOZ"

I »

El día 15 de julio se celebra­rá Consistorio secreto

• Parece que no creará más Carde­nal que el nuevo Arzobispo milanés

Ayer presentó sus credenciales el mi­nistro d e Ir landa en el Vat icano

(Servicáo exclusivo) ROMA, 27.—En la ssila del Consis­

torio del Vaticano se ha celebrado esta mañana la audiencia especial concedi­da por el Santo Padre a los periodis­tas reunidos en Roma para asistir a las deliberaciones del Congreso de la Prensa Católica italiana. Asistieron a la audiencia ciento treinta periodistas, entre los cuales figuraban el padre Rosa, S. J., director de la "Civiltá Cat-tolica"; el conde de la Torre, director de "L'Osservatore Romano", y el se­ñor Colombo, presidente de la Junta Central de Acción Católica.

En el transcurso de ella, el Sumo Pontífice les dirigió la palabra durante algunos momentos.

Comenzó ¿iciendo que aeguia, con una gran atención y con una constante solicitud la labor que desarrollan la Prensa católica y los periodistas cató­licos, labor que es tan beneficiosa para la Religión y para la Santa Sede. "Con­sidero, (Jijo Su Santidad, a la Prensa católica como a mi propia voz".

Les expresó después su viva satis­facción por la decisión tomada por los periodistais de reunirse en este Con­greso para concertar un claro y pre­ciso programa de acción, precisamen­te en un momento verdaderamente his­tórico, que cierra el paréntesis de un pasado y abre el de un porvenir, des­pués de los recientes acontecimientos que han inundado de alegría a Italia y al mundo entero; acontecimientos, pro­sigue el Pontífice, que han sido dis­puestos por la Providencia Divina, y la Providencia no dispone ni ordena nada en vano.

Es necesario entender y hacer enten­der a todo el mundo este pensamiento divino, que ha dispuesto que" todo se realice tan felizmente; es necesario cooperar a hacer fecundo este nuevo fermento actual.

El Santo Padre recomienda a los pe­riodistas católicos la obediencia hacia el Episcopado, así como a la obra je­rárquica y al principio de la dependen­cia ordenada, que hace proficuo y hon­ra todo trabajo. Ha llegado im momen­to verdaderamente importante para la Acción Católica, y de ella, y de la Prensa católica, qu|^ ce aquélla sigue las orientaciones, es^jera mucho el San­to Padre, porque los nuevos desarro­llos que la Acción Católica ha de to­mar deben ser particularmente propa­gados, iluminados y defendidos.

En el campo inmenso de la Prensa todo ello debe encontrar su puesto, por. que la Prensa debe ocuparse de todo lo que corresponde a la vida católica.

Los problemas de la Prensa católica son de tres especies distintas: de redac­ción, tipográficos y financieros. A la vista salta que el primero es Impor­tantísimo y de él debe cuidarse en gran manera.

El Pontífice agradece a la Acción Ca­tólica la gran actividad que ha des­arrollado con el objeto de asegurar nuevas y bien preparadas reclutas al periodismo católico. La Prensa debe ser la más importante actividad de la Acción Católica, el más firme portavoz de su apostolado, una continua y ex­tremada defensa-

Pone de relieve el Santo Padre a con­tinuación que es mucho ya lo que se ha realizado, y espera que se hará mu­cho más aún en el porvenir. Pasan los hombres, concluye el Sumo Pontífice; desaparecen los veteranos de la Pren­sa católica, pero sobreviven sus almas y permanecen siempre las obras que ellos han realizado.—Dafflna-

El Consistorio

Espléndida adquisición!

El Estado acaba de adquirir por la' suma de 70.000 pesetas un vaiiosisimo manuscrito, ilajuado entre los historia­dores nacionales y extranjeros "el Có­dice de Roda". ' Hace justamente un año que el in­

signe paleógrafo, padre Zacarías Gar­cía Villada. dio la fausta nueva al mun­do de los eruditos de que el "Códice de Roda" habéa parecido. E¡n efecto, la última noticia de que este manuscrito estaba en su sitio, en el arcbivo de la Catedral de Roda, en el Alto Aragón, es de 10 de junio de 1699. Ya a me­diados del siglo XVIII, el códice lo compró entre los desechos 4* una li-breria el prior de Santa María de Me­ya, Lérida; años más tarde, el Códice desapareció, hasta el año pasado, que su actual e incógnito poseedor reveló su existencia.

La importancia del mantiiscípto es ex­cepcional para el conocimiento de los orígenes del reino de Navarra y de los condes de Aragón, Palias, Gascuña y Tolosa. Está escrito en pergamino grue­so, pertenece al tercer periodo de la escritura visigoda, que abarca, deísde el segundo tercio del siglo X h ^ t a prin­cipios del XI.

Si el citado historiador Gar-ffa Villa-da no dudaba que la reaparición del Códice rotense había de llenar de ale­gría a tantos investigadores como lo habían buscado afanosamente, con ma­yor razón hemos de congraturiamos hoy de que el E^stado espaüod haya adqui­rido el precioso docimiento y lo haya salvado de una vez para siempre de nuevas vicisitudes.

Indudablemente que el m i n e r o de Instrucción piiblica dispondrá que tan preciada joya sea depositada ea la Bi­blioteca Nacional, que es el fondo co­mún de todas las riquezas bibliográficas del Estado. No hay otro centro que pue­da ofrecer mayores garantías de conser­vación, y que juntamente ofrezca ma­yores facilidades a los hombres de le­tras para el estudio de esa clase de códices. Nadie creerá procedente que después de un sacrificio pecuniario co­mo el que ha hecho el Gobierno de la nación por rescatar el manuscrito para la cultura patria, vaya a vincularlo a ningtma institución particular por res­petable que sea. En la Biblioteca Nar cional, que es de todos, es el verdadero lugar del Códice de Roda.

El T r a t a d o d e Versalles

(Servicio exclusivo) ROMA, 27.—El Sumo Pontífice ha

convocado la próxima reunión del Con­sistorio secreto para el día 15 de Julio. El Consistorio público se celebrará el día 18 del mismo mes.

Se as^rura en los clrctilos vatlcanis-tas que el Consistorio ha sido convoca­do solamente para crear Cardenal al nuevo Arzobispo de Milán, padre Ilde­fonso Schuster, que es actualmente Abad de San Pablo extramuros, de Roma.

El padre Schuster será consagrado Obispo, personalmente por ei Santo Pa­dre, y en la Capilla Sixtina, él día 21 de julio.—Daffina.

El ministro de Irlanda

Hoy hace diez años se firmó en Ver-salles el Tratado de paz con Alemania Los redactores del mismo quisieron sen-

jtar las bases de un mimdo nuevo, y constituidos en Tribunal Supremo, de cretaron que Alemania tenia todas las culpas de la guerra que por ello debía reparaciones a los pueblos aliados, que debia ser colocada;—como un c.Hmli«il— en iiándlciones de no poder dañar de nuevo a la Humanidad, y que los direc­tores del pueblo alemán hablan de ser sometidos a juicio.

Sobre estas bcises no podía negociarse una paz. Asi fué: la paz se impuso, pero no se logró. Para cualquier espíritu se­reno, lo hecho en Versalles aparece co­mo una satisfacción del deseo de revan­cha y no como un anhelo de construir im mimdo mejor. Las cláusulas del Tra­tado desvirtúan todas las declaraciones de principios de que está lleno el docu­mento. Y esta contradicción entre la letra y el espíritu ha hecho del Convenio im edilcio caduco en muy pocos años.

Hasta 192-1 prevaleció todavía el cri­terio rencoroso que inspiró a los redac­tores del Tratado y que, naturalmente, no podía servir sino para aumentar las ruinas. Después, el convencimiento de que era preciso devolver sus derechos ai vencido se abrió paso, y Alemania fué admitida, como nación, en las discusio­nes de los victoriosos. Poco después en­tró en el Consejo de la Sociedad de las Naciones. El espíritu de Versalles esta­ba muerto, y entonces, sólo entonces, pudo decirse que empezaba la paz.

Y esto es más Importante que las modificaciones literales que también se han realizado. Muchas cláusulas del Convenio no se han cvanpUdo y otras serán revisadas próximamente. Algima, la que con más energía rechazan los ale­manes, la culpabilidad de la guerra, no es aceptada boy por ninguna persona culta, ni siquiera por muchos y grandes políticos de los países aliados; pero es la base del Tratado, y se comprende que las naciones victoriosas se nieguen a la controversia mientras quede algún provecho material que exigir.

Coincide este aniversario del Tratado con el plan Young sobre reparaciones y con las negociaciones para la evacua­ción de Renanla. Se cree que será la liquidación definitiva, y este es el mejor comentario del Tratado de Versalles. Ai cabo de diez años se está preparando lo que se quiere que sea la última Confe­rencia para la paz.

(Servicio exclusivo) ROMA, 27.-^En medio de una gran

solemnidad, se ha celebrado esta maña­na la presentación de cartas credencia­les al Sumo Pontífice del ministro ple­nipotenciario del Gobierno de Irlanda oerca de la Santa Sede.

El ministro, míster Bewlay, en su dis­curso de presentación, expresó su ale­gría ante la circimstancia que le permi­tía rendir, en nombre de su patria, ho­menaje al Santo Padre en las presentes circtmstancias y dentro d d recinto del nuevo Bastado de la Ciudad del Vaticano.

Recordó, con emocionados párrafos, la profunda fe católica del país irlandés, para el que suplicó al Pontífice una ben­dición especial.

Su Santidad, en el discurso de con­testación, no recató su profunda alegría ante el continuo aumento.de las repre­sentaciones diplomáticas acreditadas cerca de la Santa Sede. Recordó los fe­lices acontecimientos que se han segui­do durante su Pontificado, al mismo tiempo que su muy amada Irlanda co­menzaba las- relaciones' diplomáticas di­rectas con la Sede de San Pedro.

Terminó otorgando una bendición es­pecial al Gobierno y al pueblo de Ir­landa.—^Daffina.

La Casa de Nazareth F u n d a d ó n Luca d.e T e n a

. 11 »

Suma anterior, 130.954,25 pesetas. Asociación da la Prensa de Zaragoza,

l.OOÓ Unión Eléctrica Madrileña y Eléc­trica de Castilla, 1.000; Asociación Ma­tritense de Caridad, 250; Diputación pro­vincial de Murcia, 247; Diputación provin­cial de Teruel, 245,85; don Ramón López Montenegro y de Frías Salazar, 100; Ayimtamiento de Zamora, 100; doña Lo­la Membrlves, 100; don Eduardo Táñez, 50; doña Maria del Pilar Contreras de Rodríguez, 25; Editorial P. P. K. O., de Vigo, 12,50; don José Domínguez Ramos, 10; don Emilio Cabrera, 5; señor Silva, 4,10; señorita Lolita Zlmbrelo Monta-gut, 1.

Total, 134.104,70 pesetas. PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN

Asociación de la Prensa de Madrid, plaza del Callao, 4;. Redacciones de "El Liberal", "Prensa Gráfica", EL DEBA­TE, "El Sol" e "Informaciones"; Casino de Madrid, Círculos desel las Aries y de la Unión Mercantil; Librería de Fernan­do Fe, Puerta del Sol, 15; Colegio de Mé­dicos, Esparteros, 9, y Cooperativa de la Prensa, Libertad, 13, y Goya, 9, esquina a Serrano.

SCHWIELLING DERROTO POR PUNTOS A UZCUDUN

Amplia iníormación en la plana cuarta

Desde el mediodía de ayer cambió completamente la impresión en los cen-| tros oficiales. No tuvo confirmación el hallazgo de restos, y esto elevó ánimos en las primeras horas de la mañana. Sin embargo, después del mediodía, las noti­cias recibidas de la Escuadra produje­ron tristísima impresión. A la prolonga­ción del tiempo sin saber el paradero de los aviadores—hoy por la tarde se cumple la semana de la iniciación del vuelo—se añadieron alarmantes noticias. En el Océano, por Las Azores, se ha desencade­nado el temporal. El portaaviones inglés pide instrucciones, pero expresando su propósito de regresar al "Gibraltar", ya que el temporal hace imposible la explo­ración y que ha recorrido ayer, lanzando sus "hidros" al espacio, una zona de Las Azores que considera suficiente. Estuvo primero por el Sur del Archipiélago y luego por el Norte. Téngase en cuenta que en el portaaviones era en el elemen­to en que más esperanzas hablan pues­to los técnicos.

Por la tarde algunos aviadores se mos­traban algo más esperanzados. El coronel Kindelán visitó, juntamente con el her­mano de Franco y el de Gallarza, al pre­sidente del Consejo. Decía el coronel Kindelán que aún debía explorarse du­rante varios días. En efecto, en cuanto amaine el temporal, los barcos españoles y otros elementos proseguirán sus pes­quisas por el Atlántico.

Durante todo el día circularon insis­tentes rumores de que Franco y sus compañeros habían sido recogidos a bor­do de un barco, cuya nacionalidad cam­biaban los diferentes rumores; pero, por desgracia, no hubo confirmación oficial a este optimismo. Los rumores circu­laron por Madrid y por distintas pro­vincias, muchas de las cuales atribuían el origen a un radio terminante de Bar-j celona. Con tanta Insistencia se afirmó el hallazgo, que los mecánicos de la base de Cádiz enviaron de madrugada un des­pacho a la madre del mecánico Mada-riaga felicitándole por el salvamento de los tripulantes del "Dornier 16".

En Marina

con rumbo a las Azores, a las dos y media de la tarde de ayer. Daba una posición de 9'38 grados de longitud y 38'61 de latitud. Es decir, que el cru­cero español se hallaba muy cerca de las costas portuguesas. Sin duda ha de­bido explorar de Xjaa Azores a Portugal Anuncia tiempo bonancible en el lugar donde se halla.

La noticia del temporal

en Aeronáutica La noticia del temporal en el Atlán­

tico fué llevada a Aeronáutica por el jefe superior, de regreso del ministerio de Marina, a las dos de la tarde.

El coronel Kindelán se reunió a esa hora en su despacho con los jefes de Aviación y Aerostación, tementes coro­neles Herrera, La Llave, Gonzalo, co­mandante Manzaneque y otros. Al salir se mostraron todos desalentados. Sin duda, si el "hidro" está flotando en el mar, no podrá resistir bien el temporal.

también a ellos; nuestros" barquitos es-iClaro que aún caben esperanzas, pues taran probablemente capeando; quizá ¡los tripulantes han podido ser recogi­

dos por un velero, por hallarse en im islote.

Los familiares de los aviadores, al en­terarse de parte de estas nuevas en la Jefatura, nada dijeron; pero dieron se-

en cuanto cese el temporal en toda la I zona comprendida entre San Vicente y' las Azores.

Esto, como ustedes ven, es una mala noticia, pues, además da idea del tem­poral que allí reina, porque el "Eagle"' es im barco de veinte y pico mil tonelar das.

Su majestad el Rey, que se encuentra ya en Londres, ha tomado parte en esta conversación, y allí áüsmo se ha ente­rado de cuanto ocurría. Puestas las co­sas en este punto, el Bey ha consultado sobre ello con nuestro presidente del Consejo, el cual está convencido tam­bién de que no caben otras medidas, des­pués de la resolución del buque inglés, sobre todo, tratándose de un barco ex­tranjero y del riesgo que le supone con el mal tiempo para actuar con los apa­ratos que lleva a bordo.

No tengo más noticias, señores. —¿Y de nuestros barcos, hay algo,

señor mimstro ?—le preguntó un perio­dista.

—Nada; el mal tiempo les afecta

se les haya inutilizado la radio, y por eso no pueden comunicar.

—¿Y lo de los restos del "hidro" que ayo- se dieron por encontrados?

—Nada tampoco; no debe ser verdad. —Entonces, ¿no se ha confirmado esa

noticia ? —Yo no lo sé. —¿La dio el Almirantazgo inglés? —No lo sé tampoco. —¿Pero la recibieron ustedes estando

reunidos en el Consejo? —Sí; se recibió un comunicado de

Merry del Val, pero no sé nada. El pre­sidente segurammte se lo dirá a usté

nales de desaliento. El teniente coronel Herrera insistió

en la grave responsabilidad que Impli­ca la falsa noticia de la llegada a las Azores, que ha ocasionado tm retraso de veinticuatro a cuarenta y ocho ho­ras en los trabajos de salvamento.

Dice el coronel Kindelán

Ea ministerio de Marina estuvo ayer mañana muy animado, puesto que toda la imormación sobre e! "hidro" de Fran­co se hallaba reconcentrada en este centro oficial. Además había ansiedad por conoer las noticias enviadas, es­pecialmente por los cuatro buques nues­tros .que desde ayer reconocen aquellos lugares.

A primera hora de la mañana estu­vieron viendo al ministro los aviadores Jiménez e Iglesias; el coronel Kindelán y los hermanos de Franco, Gallarza y Faiz dfc Alda.

Declaraciones del ministro A las dos de la tarde recibió el mi­

nistro de Marina a los periodistas; tam­bién se encontraba en su despacho el hermano del comandante Franco, don Nicolás.

.^Malas noticias—empezó diciendo el señor García de los Reyes—; el buque portaviones inglés, el "Eagle", ha re­conocido cuidadosamente toda la faja Sur de laa islas en una gran extensión; después ha subido al Norte reconocien­do también esa parte por si loa vientos S. E. empujaron hacia allá al aparato.

—Ahora acabo de tener—continuó di­ciendo el ministro—^una conferencia con nuestro agregado naval en la Embajada de Londres y me dice que el Almiran­tazgo ha recibido una comimicación del comandante del "Eagle", en la que dice que el tiempo que reina desde esta ma­ñana es muy malo, hasta el punto que impide toda la posibilidad de reconoci­miento. El barco ha tenido que reducir su marcha a siete millas y propone ce­sar toda pesquisa ulterior, porque re­gresa a Gibraltar, pero sin perjuicio, no obstante, de reanudarlas más adelante, II

. „ „ , , , , . _ . „ : Por la mañana expuso el coronel Kin-

h ^ t a ¿ lora s^ t ema ^ l e r S z T ^ e r ^ ^ ^ ^ ^<5«'° ° ° «« ^ ' ^ ^^' "«^"«" t» T ^ X l S " é f d e ^ b T ^ t a s T o - l ' ^ - i f ó r S ^ ^ ^ Z lot^^l í)Ti„» «w, »„A „ - K_ ! • 4..,j 1 • rrido. Sólo podía decir que las noticias tlclas, empecé a sentir inquietud. A nri- . , j - j j J í i x

^ - ^ u «. V" del día eran desagradables y comimicó entonces la existencia de temporal y la

mera hora de la mañana me llamó el Principe de Asturias y luego la Reina, pero a esa hora no les pude comunicar ninguna cosa. Desde entonces todo ha cambiado, sobre todo con este mal tiem­po, porque sino el "hidro" podría man­tenerse a flote, pero con el temporal no hay que pensar en ello. Mis esperanzas crecieron con la noticia de aquel barco inglés, que el día 22 oyó el ruido del mo­tor a las tres de la madrugada.

Tampoco hemos podido averiguar el origen del primer telegrama, el que causó la confusión; no se ha podido

terminación de los trabajos del porta.-aviones inglés, que no podía lanzar sus "hidros" al espacio y había explorado ya, antes del mal tiempo, una extensa zona, primero por el Sur y luego por el Norte de Las Azores. Hizo presenta la gratitud de la Aeronáutica a esta coope-ración inglesa, que era en la que máa esperanzas se habla puesto.

Por la tarde le saludamos cuando era acompañado por el hermano de Franco y el da Gallarza. Indicó que para coso-

coa^>roÍ^ a pesar-'d» tas a-árigáacto- } ^ j r i agW^Ml^ toapoy^ spbre e | "W-nes que ha hecho el hermano de Fran­co él, en persona.

El señor Franco (don Nicolás), que escuchó con inalterable serenidad la conversación que precede, sostenida en­tre el ministro y los periodistas, asin­tió a las palabras del señor García de los Reyes y añadió:

—Ahora parece que es un telegrama de Prensa lanzado por una estación in­glesa.

El presidente, pesimista El marqués de Estella, al salir del

ministerio de la Guerra, habló con los pe­riodistas, a los que manifestó sobre el paradero del "hidro" "Dornier 16", que sus Impresiones son pesimistas. Se fim-da para esto en el largo tiempo trans­currido desde que desapareció el "hidro" y en que el mar es muy duro en estos momentos. A esto se debe que el buque portaviones y demás auxilios tengan que retirarse del mar de las Azores. Por otra parte, Franco y sus compañeros es difícil que, si están a flote, puedan sostenerse tanto tiempo sin recibir auxi­lio, ahora que el tiempo es malísimo.

Un comunicado del "Alsedo" En el ministerio de Marina se recibió

un comunicado del "Alsedo" diciendo que desde él habían visto volar un "hi­dro" español y tm biplano portugués

DEL COLOR DE MI CRISTAL

EL DOLORIDO ANUNCIO En un periódico he leído este anun­

cio: "Vendo automóvil o lo cambio por otra cosa."

A primera vista parece que el anun­cio no tiene nada de particular. Erra­ría quien pasara de largo juzgándolo asi. Fijándose un poco en el texto se nota algo extraño: es un grito de deses­peración, es un bostezo de hastio, es un ¡ay! de dolor, es una demanda de socorro. En fin, es algo grave.

Se advierte en seguida que «A. anun­ciante no quiere conservar su automó­vil. Ni quiere otro automóvil. No es un caprichoso que busca deshacerse del coche pasado de moda para adquirir uno más moderno. No, no. Si lo puede vender, lo vende. Si no, lo cambia.., pero por otra cosa; casi puede afir­marse que quiere decir "por cualquier ^osa", ya que la indeterminación de lo que en permuta desea indica suficiente­mente que se contentará con que el ob­jeto que le den no sea un automóvil. Cualquier cosa: una casita, una joya, un traje, ima guitarra, vma cajetilla de cincuenta... Cualquier cesa.

Aquí hay un drama. ¿Drama de con­ciencia? Puede ser. Quizá le persigue el recuerdo de alguna victima que que­dó sangrante en la cuneta del camino. ¿ Drama económico ? Es muy posible. Un automóvil para exctursiones y un hote-lito en laa afueras son dos objetos ca­paces de devorar poco a poco la más sólida fortuna. Al hotelito siempre se le están añadiendo mejoras para que esté cada vez más mono. Al automóvil siempre le faltan cosas. No me choca­ría nada que si el animciante ha sido también víctima de la compra de un hotelito, ponga otro día un nuevo auun ció desesperado: "Vendo hotel o lo cam­bio por cualquier cosa o lo rega­

lo. El caso es quitármelo de encima." Acaso el pobre señor no haya podido

meterse en la cabeza el plano de Ma­drid con las reglas especiales para circu­lar por sus vías. Hay pocas cabezas que puedan contener esto sin hinchar­se y ponerse a punto de estallar. Y no es por culpa de quienes dictan las disposiciones, que harto hacen con pro­curar hábilmente que quepan todos los que quieren pasar a la vez por una calle, pero la cosa es, inevitablemente, tan complicada, que puede producir muchas amarguras. A veces para ir desde el número cinCo al ocho de una misma calle hay que acudir a la ta­bla de logaritmos y viajar durante mucho rato por calles desconocidas. Para resolver en segundos si se pue­de parar a la derecha o a la izquierda hay que tener la memoria muy segu­ra, porque ello depende de que el día sea par o impar. ¡Y ocurre tan a me­nudo que no sabemos en qué día vi­vimos!

Si nd han sido estas las razones del anuncio, puede atm haber alguna otra: por ejemplo, la convicción experimental de que el camino má.s corto entre dos pimtos es la acera y el medio más rápido de ir es andando. Esta convic­ción pargce que, por fin, empieza a en­trar en algunos cerebros avispado^.

En todo caso, el tono del anuncio es harto significativo. Hay ya una perso­na que no quiere tener automóvil. Es de esperar que pronto haya dos. Y así, poco a poco, hasta que todos caigamos en la cuenta de que no hay mejor mo tor que el de nuestro cuerpo, ni más útil combustible que el que nos prepa­ra la cocinera-

Tirso MEDINA

dro" seria necesario conocer la intensi­dad de aquél.

Desde luego, el "hidro" no es £4cU que se hunda, aunque si que vutíque. En el caso del "Dornier 8" el "hidro" fué flotando hasta las costas argelinas. Los aviadores se lanzaron al agua con el chaleco salvavidas sin duda poco an­tes de la costa- Los principales desper­fectos los sufrió el "hidro" al chocar contra la costa-

Franco y sus compañeros no han He-vado chalecos salvavidas, por conside­rarlos innecesarios dada su confianza en el propio "hidro" y la posible utilidad de los botes msumerg^ibles de que iban provistos.

Estimaba que aun no había que entre­garse por completo a la desesperanza. El "hidro" sin alas, que sin duda fueron quitadas en cuanto cayera al agua, es muy resistente y estable. Esto siii con­tar con otras hipótesis, cpmo recogida en algún buque sin "radio".

No hay motivo para desistir de los trabajos de salvamento, y el Gobierno ha dispuesto que continúen cuando el temporal amaine.

Dedica caltu-osos elogios a los glorio* sos tripulantes del "Dornier 16".

Por la tarde Bajo la presidencia del coronel Kinde­

lán se reunieron por la tarde los Jefes de base y escuadra en sesione» técni­cas de las que celebran periódicamente.

Varios de los aviadores nos expusie­ron cómo aún cabía alguna confianza, incluso en la resistencia del hidroplano en el ag^ua.

Día de rumores El día de ayer fué un día de rumores.

El Interés que despierta la suerte de los aviadores da pábulo a que estos ru­mores se propaguen rápidamente por todo Madrid. Una vez es el hallazgo de los aviadores en xm islote de Las Azores; otra, la recogida en un barco noruego o francés; otra, que sólo ha sido encon­trado uno de los aviadores. Se atribula la noticia a diversos centros, que luego la desmentían.

Por la noche, hasta la madrugada, continuaron divulgándose fantásticos ru­mores, que nunca se confirmaban. A las redacciones llamaban mmierosas perso­nas para cerciorarse del rumor que aca­baban de recoger.

Los familiares El hermano de Ruiz de Alda y el

comandante Lomas, marqués de Oria, estuvieron por la tarde en la Jefatura muy abatidos. Al comunicarles el buen tiempo anunciado por el "Alsedo", con­cibieron grandes esperanzas, pues al fa­cilitarles la noticia no se les dio la po­sición del barco. Al conocer ésta, la desilusión no fué obstáculo a que se en­contrasen más animados.

Los hermanos de Franco

y Gallarza Certa de las nueve de la noche, don

Joaquín González Gallarza y don Nico­lás Franco, mantuvieron tma entrevis­ta con el coronel Kindelán en la Jefa­tura de Aeronáutica. Luego subieron los tres a visitar al presidente del Conse­jo para exponerle cómo aun cabe la po­sibilidad de encontrar a los aviadores, 1 Al hablar con nosotros nos exponen

Page 2: E) L DE - CEU

Juevea aq ge junio «1B lB2g '-L^fi^í

Viernes 28 de Junio de 1930 l ü ; EL D E B A T E SIAUKIU.—Año XIX.—Núm. ti-Ti^

que en su opinión los t raba jos de sal­v a m e n t o no deben abandonarse en unos quince días. El "hidro" podrá, ser vis­t o ; pero es menes te r s u r c a r l a zona donde probablemente se encuen t ra pori numerosos sitios, " a r a r el m a r " . '

Mant ienen esperanzas a ú n en que el| "h idro" pueda res is t i r el t empora l .

El sefior F ranco , a p reg imtas nues­t r a s , nos comunica respecto a la falsa no­ticia de la l legada a L a s Azores, sáilo h a sabido que el " rad io" del "Vasco tíe G a m a " lo hab i a c a p t a d o és te del "Olim­pio", y és te a su vez de u n a estación radiotelegráfica. *

Los trabajos de salvamento Los señores GonzMez Qal la rza y F r a n ­

co nos dicen que el presidente , de Ñ A U E N , 27.—^Ea presidente del Relch, acuerdo con el min i s t ro de Marina , ha mar isca l Hindenburg, h a dirigido a l país d ispuesto que al cesar el t empora l con-1 un manifieato con motivo del décimo t lnúen los ba rcos españoles l as busque- aniversar io de la f i rma del T r a t a d o de da del " D o m l e r 16" y de sus t r ipulan- Versalles. tes . I E n él dice lo s iguiente :

También se h a sugerido la idea del " H a n pasado diez años desde que los que un barco m e r c a n t e lleve algunos delegados a lemanes se vieron forzados

PHlADElDHIlGLÜiJIllIlFHSilPl EN EL I ANIVERSARIO OEL TRATADO DE tfERSÍLLES

— ' I »

Alemania no se reconoce culpable jQuiere obtener un aplazamiento

INDUSTRIA CONTRA AGRICULTURA

OTRA NEeOGIAGION GON EL GORIERNO YAIIOUI

de la guerra. Este oprobio perturba la confianza entre las naciones"

I »

El Gobierno ha prohibido la mani­festación de la Universidad

aviones o "h id ros" p a r a establecer una pequeña base en la zona de exploración.

La madre de Franco, abatida F E R R O L , 27.—Reina enorme inquie­

t u d al no saberse lo ocurrido a los t r i ­pu l an t e s del "Domie r 16". L a m a d r e de „ , ^, F r a n c o es tá aba t id í s ima y envía f r e - ^ « ^ o ^ ^ s ^ PO"" ell° culpable aei or igen

a f i rmar un documento que p a r a todos los amigos del derecho y de una verda­de ra paz significaba u n a a m a r g a de^ cepción; diez años que g r a v i t a el T r a ­tado sobre el pueblo alemán, sobre su vida espir i tual y económica.

Alemejiia h a f irmado la paz sin re -

cuen temen te a sus familiares a la redac clon del "Correo Gal lego" y a los cen­t r o s oficiales en busca de noticias que sólo l legan confusas. C u a n t a s personal i ­dades vis i tan a la dis t inguida d a m a

de la guer ra . E s t e oprobio no deja al pueblo t ranqui lo y p e r t u r b a l a confian 3a entre las naciones. Nos sotntimos uni dos a todos los a lemanes en la repudia­ción de la exclusiva culpabilidad alema^

recuerdan la prodigiosa h a z a ñ a del "Plus «^ y «« la convicción firme de que el U l t r a " , y por eso, dicen, no debe per- P«'"'«°^'" Per tenece a la ve rdadera paz, d e r las esperanzas de que se h a y a n sal- R * ' ? ?• una paz que no esté basada en vado con la a y u d a de Dios y l a serení- dictados, sino en la a rmón ica Inteli

d a d de su hijo. El d ía an te r io r aa vuelo!^^Jf '^ *e ' ° s pueblos Ubres." recibió u n a c a r t a de su hijo en que l e L ® ' , P ^ ^^l ' ' ™ * ^ 1®' mariscal Hln. env iaba un ab razo y le anunc iaba la ^ "nburg y de todos los minis t ros del

' Gabinete del Reich. p a r t i d a .

Un hermano de Madariaga

en Barcelona BARCELONA, 27.—A ú l t ima h o r a de

l a t a r d e se presentó en el Gobierno civil u n h e r m a n o de Madar iaga , mecá­nico del " D o m i e r 16", con objeto de co­nocer las ú l t imas noticias recibidas. Le con tes t a ron que n a d a podían decirle.

Manifestaciones prohibidas

Un radio categórico SEVILLA, 27.—Por a lgunas estacio­

n e s pa r t i cu la res de radio se h a recogí-do un despacho enviado por la radio de Barcelona, en el que decía : "Tenemos el gus to de comunicar la g r a t a noticia que l lega h a s t a nosotros, diciendo que un buque noruego h a recogido a F r a n ­co y sus compañeros en a l t a m a r des pues de cinco d ías de luchar con el m a r . "

Decepción en Valencia VAl iENCIA, 27.—La not ic ia t r a n s m i ­

t i d a por la radio de Barcelona referente a que un barco noruego hab ia recogido a los t r ipu lan tes del " D o m l e r 16" h a causado en es ta ciudad g r a n júbilo, que se ex ter ior izaba po r miles de personas an t e las -pizarras de los periódicos. La decepción fué enorme al saberse que la not ic ia no tenia confirmación oficial.

Rumor desmentido S A N SE3BASTIAN, 2 7 . ~ P o r diversos

pueblos 4 e l a provincia circuló el r u ­m o r da liab»t>'<Md(» salvad^-» E^ni&eo'-y mjM compif leros . B n VUlafranca, a l co­nocer é s t a noticia, se dispauraron cohe tes y el vecindario p ro r rumpió en manlfes-tac iooes de júbilo. Pedida confirmación a e s ta capital , deBgracladamente no pu­do dárseles . De a lgunas localidades ha-Man l legado a pedir a la P r e n s a que at£tn«atase lo« paque tes de ejemplares .

E n l a reunión celebrada por la Unión P a t r i ó t i c a se acordó dir igir a l Gobierno u n t e l e g r a m a de condolencia por la p ^ i d a del "h idro" y tma t r ipulante».

Dos destroyers fran-

ceses a Las /Uores CORUIíA, 27.—^En las p r imeras horaa

d e l a t a rde de hoy e n t r a r o n en nues t ro p u e r t o los deatroyera f ranceses "Leo-p a r d " y "Lynx", que se di r igen a Las Azorea p a r a cooperar en los t rabajos q u e ae real izan en buaoa del comandan­t e F r a n c o y d e m á s tr ipt í lantee del "Dor-Bier 16".

M c(»nandaDte de Mar ina es tuvo a bordo p a r a comunicar l a s instrucciones iKcibldas con resi>ecito a es te asun to . Los buques cont inuaron su viaje pocos mmnentoa después.

Pesquisas infructuosas

De común acuerdo, los Gobiernos de ' Reich y de P r u s i a han decidido prohibir toda par t ic ipación oficial en las man i ­festaciones proyec tadas p a r a mafianr con motivo del an ive r sano del T ra t ado E l motivo de dicha probición es el de que. en las ac tua les c i rcunstancias , di chas manifestaciones podr ian d a r luga r a demos'traclones que fueran inconve­nientes .

E n t r e los actos oficiales que h a n sido prohibidos f igura el que habia de cele­bra rse en la Universidad de Berlín.

L a prohibición decre tada h a causado violentisimaa p r o t e s t a s de los naciona­listas, p ro te s t a s que han dé tener segu­r amen te u n a g r a n repercusión.

t ía "Deutsche Allgemelne Zeitung", en su número de hoy dice que la República al no asociarse a los actos proyectados, h a perdido una g r a n oportunidad.

E l "Berl iner TageblattV, ó rgano del par t ido demócrata , califica a l a prohibi­ción de "asunto n a d a g^-ato".

En la zona de Renania

LISBOA, 27v—^A las t r e s menos vein­t e de la t a r d e emprendieron el vuelo u n hidroavión espafiol y el I tal iano del c o m a n d a n t e Longo, p a r a con t inuar l a s pesqiUsUs en busca del " D o m l e r 16" . , A bordo de cada uno de los apa ra to s

Iba u n oficial por tugués en calidad de pasa je ro .

Después de efec tuar pesquisas duran­t e a lgunas horas , y y a de noche, r egre ­s a r o n a l Tajo, s in habe r encont rado ras ­t r o a lguno del a p a r a t o .ni de sus t r ipu­lan tes .

El "Zaire" saldrá hoy de nuevo LISBOA, 27.—El cañonero "Zai re"

s a r p a r á hoy de p o n t a Delgada p a r a rea­n u d a r sus t r aba jos de exploración en b u s c a del " D o m l e r 16".

Los "hidros" españoles, por tugueses e ttallanos esperan condiciones a tmosfér i -Icas favorables p a r a con t inuar loa vue­los.

El tiempo

B E R L Í N , 26.—Comunican de Magun­cia que con motivo de celebrarse el dé­cimo aniversar io de la firma del T r a ­t ado de Versalles, l a Asociación de dis­t r i tos u rbanos y ruraiesi el C o g i t ó eco­nómico y «1 Comité de Sindicatos obre-» ros de los te r r i to r ios ocupados h a n pu­blicado u n a declaración común expre' sando que el referido T r a t a d o preveía la r e t i r ada de las t r o p a s de ocupación, an t e s - de . e s p i r a r - " ^ - p i a » ) . de ; .quinee s i los previsto, s i empre que Alemania hiciera honor a- l as xjbHgactones que el T ra t ado le imponía.

A g r e g a l a declaración que pues to que Alemania, como h a sido reconocido, h a procedido al desarme, h a ingresado en la Sociedad de las Naciones y reconoció ampl iamente en el P a c t o de L o c a m o lo relativo a la segur idad de Franc ia , ha-ciendo t amb ién honor a sus comproml' sos de ca rác t e r financiero, l a s poblacio­nes de los ter r i tor ios ocupados rec ia m a n que se les conceda sin m á s plazos su en t e r a l ibertad, esperando que el Go­bierno del Reich exigi rá l a inmedia ta evacuación del te r r i to r io ocupado, sin hace r p a r a ellos nuevos sacrificios.

L a declaración t e r m i n a diciendo que la población de dichos ter r i tor ios se opone, sobre todo, a la vigilancia pa r ­t icular de la zona desmil i tar izada m á s al lá del T r a t a d o de p a z y preferlrfa a l resca te de su l ibertad en esas condicio­nes a sopor t a r d u r a n t e mucho t iempo todavía l as c a r g a s y presiones de la ocupación.

Los nacionalistas

BERLÍN, 2 7 . — " t a Gace ta de l a Cruz" , que e s t a noche sale or lada de negro, publica u ú l lamamiento , firma­do por el jefe cel par t ido nacionalista, conde de Wes ta rp , dirigido a l pueblo, en el cual se expresa en té rminos vio­lentos con t ra el T r a t a d o de Versalles.

El Tratado con Suecia, Ñ A U E N , 27.—El Gobierno del Relch

ha denunciado oficialmente el T r a t a d o de comercio con Suecia p a r a el d ía 15 del mes de febrero próximo.

E l Gobierno a l emán h a manifes tado al de Estocolmo que cesea entablar , en fecha cercana, nuevas negociaciones p a r a la conclusión de un nuevo T r a t a ­do, y le explica que el exclusivo motivo de l a denuncia h a sido l a u rgen t e ne ­cesidad de socorrer a la Agr i cu l tu ra

para los 400 millones que de­ben pagarse en agosto

• Los radicales se oponen a la

ratificación por decreto

P A R Í S , 27. — E n la sesión celebrada es ta t a rde por la C á m a r a de Diputados, después de t e rmina r el debate relativo a l a cuest ión de los alquileres, el pres i ­dente del Consejo de ministros , Poinca-ré, solicitó que se ap laza ra la discusión de las interpelaciones concerclentes a las deudas y a las reparaciones, fun­dándose p a r a formular esa demanda en que no había te rminado todavía las ex­plicaciones que, referentes a esos asun­tos, e s t á díindo a las Comisiones par la ­menta r ias .

F r ank l i n Boulllon p r o t e s t a de ese aplazanUento, diciendo que la C á m a r a no disponía de u n plazo suficiente pa­ra ratif icar ese convenio, que h a de ser obligatorio du ran t e sesenta y dos años. Solicitó del Gobierno que entable nue­vas negociaciones con América , con ob­jeto de conseguir que el vencimiento de los pagos de los "s tocks" sea aplazado h a s t a el d ía 31 de diciembre.

Polncaré dice que y a se habia solici­tado ese aplazamiento , pero que no ob-tiivo resul tado sat isfactorio. Agrega que volverá a hacerlo, pero que fal ta­r í a a su deber si d iera a la C á m a r a esperanzas de obtener u n buen resul ta­do. M a ñ a n a mismo se r e a n u d a r á n esas negociaciones y se h a r á saber al repre. sen tan te ' diplomático de F r a n c i a en Washington, que el Gobierno francés se encuent ra an t e u n a C á m a r a unánime en lo que se refiere a ese punto.

Al t e r m i n a r de hab la r Poincaré , se suspende l a sesión p a r a r eanudar l a a las diez de la noche.

Mien t r a s t a n t o las Comisiones co­rrespondientes deliberan sobre la mo­ción p resen tada por Franklin-BoulUon. E s t a moción dice as i :

Desde ahora , y por el hecho del p lan Young, la C á m a r a de Diputados enca rga al Gobierno que h a g a las ges­tiones necesar ias p a r a lograr el apla­zamiento h a s t a el día 31 de diciembre de los vencimientos de los "s tocks" , con­t inuando los pagos provisionales como desde hace y a dos años."

A las diez de l a noche la Cámara , después de intervenir b revemente algu­nos oradores, aprobó la petición for­mulada por F r a n k l i n BouiUon, adopta­da y a por la Comisión de H a c i e n d a

LOS R A D I C A L E S P A R Í S , 27.—El par t ido radical so­

cialista h a celebrado anoche una re ­unión plenaria , bajo la presidencia de Daladier, quien pronunció un extenso discurso declarando que el par t ido no a c e p t a r á j amás , en lo que concierne a la ratificación de los acuerdos sobre las deudas y l a aceptación del plan Young, n ingún procedimiento susceptible de sus t r ae r al P a r l a m e n t o el examen de es ta cuestión. Daladier se pronunció en favor"" 'ée" la• '«vaoi iaoión.de Rhenanla , condición que es t ima indispensable pa-jfá una aproximación s incera en t re F r a n ­cia y Alemania .

E l Comité ejecutivo del par t ido apro­bó, finalmente, por unanimidad, u n a moción pidiendo que todos los pagos que F r a n c i a deba hacer a BUS acree­dores queden subordinados a la acep­tación y cumplimiento del plan Young por p a r t e de Alemania, s in que en mo­do alguno puedan rebasar las en t regas de F r a n c i a a las cant idades recibidas del Reich; declarando Inaceptable, sin una Intervención de los Gobiernos in­teresados, la creíieión del proyectado Banco internacional de pagos, y decla­rando, finalmente, que la liquidación de la g u e r r a debe comprender la solución de todas l a s cuest iones der ivadas c e

M U N D O C A T Ó L I C O

ülBCyLARDELPRELADOSORREiS.S. RECIBE A PEREGRINOS I EL "DÍA DE LA PRENSA" i DE

f

E L P O B R E GUSANO.—¡Y n e Uaman el consumidor! ("Comercial Appeal" , Menfis.)

llinilllllllllllllllll1!Mlillllll!l¡l!llillllllllllllllllllllllllllllil{llllllllillll¡IIIIIIIIM^

LOS OEL "CREEN F L A S H I H G o b i e r n o i n g l é s y

Gratitud a cuantos han contribuido al éxito de la fiesta

MAÑANA HABRÁ COLECTAS EN LAS IGLESIAS

TIENEN OTRO AVIÓN No han podido, dos veces que lo in­

tentaron, llegar a Oíd Orchard, para empezar el vuelo

• otro fracaso del sueco Ahremberg

en la travesía de Islandia a Groenlandia

los mineros UNA CONFERENCIA PARA ES-

TUDIAR LA SITUACIÓN

ROOSELVET P I E L D , 27.—Los avia­dores nor teamer icanos Yancey y Ke-11er, que se proponían real izar un vuelo t rasa t l án t ico a bordo del "Green F lash" , salieron de este aeródromo ayer, t r ipu­lando o t ro avión, baut izado por ellos con el nombre de " P a t h Finder" , con dirección a Oíd Orchard, desde cuyo pun­to i n t en t a r án con este nuevo apa ra to el vuelo directo a Roma.

A causa del m a l estado de la p laya no pudieron a t e r r i z a r en Oíd Orchard, haciéndolo en el aeródromo de Por t land .

El " P a t h F inder" se elevó nuevamen­te e s t a m a ñ a n a en el aeródromo de Por t land con intención de a t e r r i za r en la p l aya de Oíd Orchard ; pero tampoco pudieron los aviadores real izar su pro­pósito, por lo que regresaron de nuevo al aeródromo de Por t land .

OXBO F R A C A S O D E A H R E M B E R G R E Y K J A V I C K (Is landia) , 27.—El hi­

droplano "Sver ige" salió de e s t a po­blación a las 12,20, t r .pulado por el aviador Ahremberg , con objeto de efec­t u a r la t r aves ía Is landia-Groenlaudia y seguir después con dirección a Nueva York; pero por causas que se descono­cen, se h a visto obligado a reg resa r aJ punto de par t ida .

El aviador A h r e m b e r g completó ayer la provisión de esencia de su avión "Sver ige" en cant idad suficiente p a r a efectuar u n vuelo de veinte horas .

La princesa Victoria no ha visto al Kaiser

AMSTERDAM, 27.—Contrar iamente a la noticia que h a publicado u n a p a r t e de la P r e n s a ext ranjera , anunciando que la pr incesa Victoria, ca sada con el ruso Zubkoff, habla celebrado u n a ent revis ta con el ex Kaiser, el corresponsal en D o o m de l a Telegraaf Neder landsch Agen t schap dice que, bien informado p o r d i fe ren tes conductos, puede asegu­r a r que el ex Kaiser no h a recibido vi­s i ta a lguna en las ú l t imas semanas . Afiade el ci tado corresponsal que, Inclu

LONDRES, 26.—Loa diputados del par t ido labor is ta se h a n reunido hoy en la C á m a r a de los Comunes, bajo la presidencia del p r imer minis t ro p a r a discutir la reglamentación de sus re ­uniones en el futuro. Cuando el par t ido e s t aba en la oposición acos tumbraba a reunirse todas las semanas , pero como ahora los miembros del Comité ejecutivo tienen cargos en el Ministerio, e s ta fre­cuencia de las reuniones no es posible y se h a acordado no celebrarlas si no mensualmente . P a r a suplir en cierto modo a las Asambleas semanales se h a consti tuido un Comité consultivo de 12 miembros, que servi rá de comunicación en t re el Gobierno y el par t ido .

Los mineros E l p r imer minis t ro , el minis t ro d

paro forzoso y lord del Sello Privado, Xhomas; el minis t ro del Trabajo, naisE Mondfield; el de Comercio, William Gra-h a m y el subsecretar io de Minas han recibido hoy en la presidencia a los de­legados de los mineros. El comimicad; oficial se l imita a decir que se h a es­tudiado la si tuación en las regiones mi­neras y que se p r epa ra una entrevistí: de los mismos minis-tros con ima dele­gación de pa t ronos .

Al salir de la en t rev is ta que Macdo-nald h a celebrado con los elementos directores de los mineros, el secretar io de la Federai3ión minera , Coock, h a manifestado lo s iguiente: "Esperamos que el Gobierno cumpli rá su promesa re la t iva a la revocación de la ley con cerniente a la j o m a d a de ocho horas , y contamos que esto se rá un hecho dent ro de poco t iempo.

No creo que tengamos que celebrar más conversaciones con el p r imer mi­nistro, pues la cuestión h a sido discu­t ida suficientemente hoy, y los puntos de v i s ta de la Federac ión minera han quedado expuestos con toda claridad.

La Comisión encargada de efectuar investigaciones acerca del conflicto in­dus t r ia l en l a zona carbonífera de Nue­va Gales del Sur h a escuchado a p u e r t a ce r r ada la declaración de varios tes t i ­gos, con objeto de comprobar los bene­ficios obtenidos por las empresas y el coste de la producción.

INTERESANTE a capital ista que disponga Valores Pu­

so pn el caso de tiue la nrinceaa Victo- t '"o°s. Ofrecemos sobre ren ta conslde-so en ei caso ae que la p n n c e s a victo-|j,^jj,g Asunto fianza, serio, garantizado.

ella V esDecialmente la evacuación de " * ^* auUeta. p resentado e n Doom, nOssoüd ta r detalles indicando disponibili ella y especialmente la evacuac.on ae.jjg^^^j^ g | j , 3 ^ , ^ , ^ jj , APARTADO 8 009 los terr i tor ios a lemanes ocupados. ^ " ^ ' " •^^•^"^•«^"•-' o.wa.

E L C O N S E J O D E RUNISTBOS

E n el "Boletín del Obispado de Ma­drid-Alcalá" se h a publicado l a c i rcular s iguiente:

"Eü día 29 del corriente, como en años anter iores t endrá lugar en toda E s p a ñ a la celebración del "Día de l a P r e n s a Ca­tólica".

Con es te motivo, a la vez que Nos congra tu lamos de los resul tados obteni­dos h a s t a la fecha en nues t r a a m a d a diócesis que la colocan a la cabeza de todas las de E s p a ñ a por su recaudación y entusiasmo, hacemos público nues t ro agradecimiento a cuantos han contribui­do al éxito de es ta fiesta ent re nosotros.

Y es Nues t ro deseo que, secundando los t rabajos de la J u n t a Diocesana por

I Nos nombrada p a r a la organización del Día de l a Prensa , procuréis todos con^ t r ibui r a su m a y o r eficacia y esplendor en nues t r a amiada diócesis, cooperando en la t r iple carac te r í s t i ca de es te d ia "Oración, p ropaganda y l imosna".

Redoblad vues t ras oraciones a Dios Nues t ro Señor, organizad cul tos espe­ciales y comuniones generales ese dia. p a r a obtener del Cielo l a pu janza y di­fusión de la P r e n s a católica, poderoso ins t rumento p a r a el re inado de Cris to en la sociedad. Prediquese en todas las iglesias ese día sobre los deberes de los católicos en es te pun to y sobre los es­t r agos y descristianización que causan en el pueblo los periódicos no cató­licos.

Organícense ac tos de p ropaganda que contr ibuyan a a u m e n t a r suscripciones de los periódicos defensores de la causa de Cris to y de los principios católicos.

T, por último, háganse con este fin, como en años anter iores , el dia 29, co­lectas especiales en todas las iglesias y dése cuen ta del resul tado obtenido en es ta Adminis t ración Diocesana.

Madrid, 1 de junio de 1929.—f Leo­poldo, Obispo de Madrid-Alcalá."

* * *

E n el mismo "Boletín" se publica la sigruiente distribución de ' a s 24.000 pe­se tas recaudadas en 1928:

Al Dinero de San Pedro, 10 por 100, 2.400 pese tas ; a l Tesoro Nacional de la Buena Prensa , 20 por 100, 4.800; a la J u n t a Cent ra l de Toledo, p a r a extender la fiesta, 5 or 100, 1.200; p a r a suscrip­ciones, etc., a la P r e n s a catól ica en la diócesis, 65 por 100, 15.600.

T,

Dos donativos del conde

de Cerragería El conde de Cer rager ia nos h a remi­

tido, con el ruego de que los h a g a m o s l legar a sus respectivos destinos, un do­nat ivo de 250 pese tas p a r a l a P r e n s a católica y otro de Igual cant idad p a r a el San to Padre , con ocasión de la festi­vidad de San Pedro.

Ambas s u m a j han sido y a enviadas a sus dest inatar ios .

Un voto por la unión de todos los cristianos de Oriente

» Ayer dio comienzo el Congreso Eu-

carístico Nacional de Portugal (Servicio exclusivo)

ROMA, 27.—Por el Santo Padre h a si­do recibida esta mañana, en audiencia e.special una peregrinación de Polonia, a cuyo frente figuraba el Cardenal Hlond, Pr imado de aquel país.

Seguidamente recibió a una peregrina­ción procedente de Constantlnopla, com­puesta de individuos de nueve nacionali­dades, a los que, en un breve discurso, les expresó su viva complacencia por la organización de esta peregrinación tan característica, que viene de la ciudad cosmopolita que dló confirmación de la alta y universal paternidad del Sumo Pontífice.

Finalmente, Su Santidad recibió a otra peregrinación, procedente de Atenarf^ En otra alocución que les derigió hizo un elevado elogio de la civilización griega, de la que dijo que estaba seguro de que la Grecia actual seguirá las normas de sus grandes predecesores, iluminados por el espíritu del Cristianismo. Formuló vo­tos por que haya llegado ya el momento, en un renacimiento de todos los corazo­nes y de todas las voluntades, de la unión de todos los cristianos de Oriente.—Daf-flna.

El C. Eucarístico portugués (Servido exclusivo)

VIANA DO GÁSTELO, 27.—Hoy se h a celebrado en esta ciudad el pr imer día del tercer Congreso Eucarist lco Nacio­nal Portugués.

E l pr imer acto h a sido u n a misa de Comunión, en la que recibieron el P a n de los Angeles más de dos mil personas. Después se celebró una sesión de estu­dios pa ra el Clero, cuyos trabajos fueron de una gran elevación moral.

E s t a tarde, presidida por el Nuncio de Su Santidad en Lisboa, se h a verificado la pr imera sesión solemne. A ella asistie­ron diez Prelados, las autoridades civi­les y mili tares y varios centenares da personas.—Córrela Marques.

Las peregrinaciones a Lourdes BARCELONA, 27.—El Obispo, doctor

Miralles, regresó hoy de Lourdes y mar­chó seguidamente a VlUafranca de Pa-nadés pa ra bendecir la nueva iglesia-Mañana se esperan la casi totalidad de los peregrinos. Con el t ren blanco ven­drán los 600 enfermos. Los peregrinos dan cuenta de la gran animación que reina en Lourdes, donSe sulemás de las peregrinaciones belga y parisién, habían estado antes que la catalana, las de Va­lencia, ValladoUd y Vascongadas y ayer llegó la bretona, muy numerosísima. Calculan que en total habrán acudido 15.000 peregrinos. Se habla de algimM casos de mejoria y has ta se presentan curaciones que están, na tura lmente , so­metidas a estudio de la J u n t a de com­probación médica. Los enfermos son muy atendidos por los miembros de la Hos­pitalidad, i

La Asamblea de J. C. en Coruña^ CORUÑA, 27.—Se ul t iman los prepara­

tivos p a r a la Asamblea Regional de Ju­ventudes Católicas. Hoy llegó el Arzbis-po con objeto de asist ir a la Asamblea, siendo recibido por la comisión organi­zadora y el canónigo señor Hernán Cor­tés,

la ci te v<

E t« t i P' di 8( ri «e y t«

d U ti d d d l!

••: e

c o

ll<li:Mll1tilNinillllli|!lll!lilllllimil!l!lll!lll|||li1IIIIIIIII!lllllll¡llllll|llllll^

CRÓNICA DE SOCIEDAD

P A R Í S , 27.—El Consejo de Gabine­te se h a reunido e s t a mañana , proce­diendo al examen del método m á s con­veniente p a r a resolver l a cuest ión de la ratificación de los acuerdos concer­nientes al pago de las deudas y su re­lación con la próxima Conferencia de los Gobiernos interesados en el proble­ma de las reparaciones .

Se confirma que el ( íob lemo f ran­cés se propone indicar a los Gobiernos interesados la conveniencia de que es ta reunión no se celebre b a s t a la p r imera quincena de agos to y a ser posible en un pa ís neu t r a l .

E l pres idente del Consejo, Poincaré, cont inuó e s t a t a r d e - s u exposición a n t e las Comisiones de Negocios Ex t r an je ­ros y Hac ienda dé la C á m a r a de Dipu­tados, an t e s de comenzar la sesión ¿ e ésta .

Dijo el jefe del Gobierno que e r a in­dispensable que Franc ia , por la reduc­ción considerable de su crédito, tuv ie­r a g a t a n t l a s formales y que el Banco Internacional de pagos pueda movill' a lemana, median te u n a protección adua­

n e r a de los productos de cereales del I za r los pagos Incondiclonaíes de Alema-pais. ' n i a sobre las g randes deudas europeas.

•3355

¡VERANEANTES! ÁTite» de comenzar el veraneo, conviene a usted visitar la EXPOSICIÓN

VENTA, que acaba ' de inaugurarse en los salones del piso entresuelo de la Librería Voluntad (Alcalá, 28).

E n ella encont rará : Guias de ferrocarri les; planos de ciudades y car re te ras ; descripciones art ís t icas de ciudades, villas y monumentos ; i t inerarios marít i­mos, y, en general, cuantos informes puede necesi tar sobre viajes clásicos y modernos.

Inmenso surtido de lecturas recreativas

NOVELITAS CORTAS muy amenas y morales, a 0,25 p ta s . Colección de 36 títulos, de 62 páginas, con ilustraciones.

Se regalan estos títulos a los que adquieran ejemplares de las ot ras colec­ciones de novelas (de p tas . 3,50 a 5, cada volumen), que también recomienda VOLUNTAD, a saber: "Mariposa", "Grandes convertidos", "Hesperia" , "Biblio­teca Blanca" y Colecciones "Aurora y Celeste".

Impor tan te rebaja sobra determinadas colecciones. Puede usted también examinar u n a exhibición completísima de LIBROS

D E A R T E .

Obsequio de la "pluma stilográfíca VOLUN­

T A D " (cuyo precio es de 9 pesetas) a todo com­

prador por valor de 50 pesetas.

E l reverendo padre Federico e g r e s e s bendijo ayer ta rde en San Perni ln de los Nava r ro s el enlace de fe bella m a r ­quesa de las Almenas , señori ta Casilda de Bus tos y de Figuera , hija pr imogé­n i t a de los duques de P a s t r a n a , con el joven conde de Mayalde, hijo primogé' ni to de los condes de F ina t .

E s t a boda hub ie ra cons t i tu ido u n acontecimiento en los anales de la so­ciedad a r i s tocrá t ica ; pero ha tenido que celebrarse en la int imidad a causa del reciente fallecimiento del m a r q u é s de Corvera y del duque de Tovar, abuelo pa te rno y t ío, respect ivamente , de la novia.

Fueron padr inos el conde de Romano-nes, abuelo ma te rno de la desposada, su n ie ta predilecta, y la condesa de F i ­nat , m a d r e del cont rayente . F i r m a r o n el a c t a mat r imonia l como test igos, por p a r t e de la novia, los duques de Andr ía y de Es t r emera , los condes de la De­hesa de Velayos, de Yebes y de Clavijo y el marqués de San Damián, y por pa r t e del novio, loa condes de Casal y de ViUaverde, los marqueses de Carva­jal y de Centellas, don Miguel Valeria­no F ina t , don Guillermo y don Hipólito F i n a t

E l nuevo mat r imonio fué a merendar a la residencia de sus abuelos, los con­des de Romanones , en el paseo de la Castel lana.

Los Invitados al enlace se t ras ladaron al hotel de los duques de P a s t r a n a , en la calle de Fe rnández de l a Hoz, núme ro 63, donde fueron agasajados .

Bodas Deseamos m u c h a s felicidades a los condes de Mayalde. El nuevo m a t r i m o ­nio salió en automóvil p a r a la finca EH Cas t aña r (Toledo), propiedad de los con­des de Finat , donde p a s a r á n una tem-. porada. Luego m a r c h a r á n al extranjero.

— E n la iglesia par roquia l de San José contrajeron mat r imonio la bella señori ta Carmen A r a n a Garc ía y el le t rado don, Federico de Aba r r á t egu i Pontes , liijo del juez de instrucción del dis t r i to del Hospicio.

Apadr ina ron a los cont rayentes el t e - . niente coronel don Fel ipe A r a n a VI-vancos, padre de la novia, y doña Ro­sar io P o n t e s de Abar rá t egu i , m a d r e del novio.

Los recién casados, a los que desea-, mos muchas felicidades, salieron p a r a dist intos puntos del extranjero.

E l par te que nos. facilita el Observato­r io Central , d ice .as í , respecto a las Azo-jres:

P o r el Norte de las Islas Azores se va aproximando lentamente a Eu ropa u n a toorrasoa, por cuyo influjo soplan vientos del SW. en dicho archipiélago, con abun­dan te nubosidad y a lgunas lluvias.

Datos meteorológicos para los marinos y aeronautas .—La zona de mal tiempo, próxima a Las Azores, debe persist ir y por el influjo de ella cont inuarán soplan­do vientos del SW. y W. en las proximi­dades de las costas occidentales de la pen Ínsula y en t re W. y N W . en el archipié­lago de Azores. La fuerza del viento se m a n t e n d r á dentro de TosTímItes alcanza­dos hoy. Cielo nuboso y aguaceros.

N u e s t r o s s u s c r i p t o r e s d e M a d r i d

d e b e n r e c i b i r E L D E B A T E e n

eu d o m i c i l i o a n t e s d e l a s n u e v e

y c u a r t o d e l a m a ñ a n a .

Cualcfuie i de f ip i enc i a e n el s e r ­

v ic io s e r á c o r r e g i d a I n m e d i a t a ­

m e n t e a v i s a n d o a n u e s t r o d e ­

p a r t a m e n t o d e C i r c u l a c i ó n . T e ­

l é f o n o s 7 1 5 0 0 y 7 1 5 0 9 .

E L R E V I S O R ( c o n t e v e r i d a d ) — , H a s i d o u s t e d e l q u e h a t i r a d o d e l

t i m b r e ?

("London Opinión", Londres)

L A V I E J A ( a s u g a l a n t e sa l ­v a d o r ) . — ^ M u c h o ca lor p a r a e l t i e m p o e a qjue e s t a m o s , ¿ v e r d a d ?

("liondon Opinión", Londres)

L A C R I A D A N U E V A ( a l f o n t a n e r o ) — U s t e d , q u e d e b e es tar aq in d e s d e h a c e t i e m p o , d i g ü n e : ¿ q u é tal s o n l o s s e S o r e s ?

("Xioodon Opinión", Londres)

L A P A T R O N A ( a l a n d a r í n q u e v a d a n d o l a v u e l t a a l m u n d o ) . — I m p o s i ­b l e h o s p e d a r l e aquL T e ñ ó n o s c o s t u m ­bre d e n o recibir a l a s p e r s o n a s q u e v i e n e n s in e q u i p a j e .

("The P a s s i n g Show", Londres)

Pet ición de mano

L a condesa v iuda de Egafia pidió ayer p a r a su hijo, el dist inguido joven don Luis Alberto de E g a ñ a y Bargés, la mano de la bellísima señor i ta M a r t a ' del Carmen Rato, hija de los señores de' Ra to (don José M a r í a ) . La boda se ce-' l ebra rá en el próximo otoño.

Nuevo doml<dUo

Los duques de Tarancón y sus hijos; los condes de Valmeiseda se han insta­lado en un cuar to de la casa número 5 de la plaza de San Mart in .

Viajeros H a n salido p a r a San tander los se­

ñores de H e r r e r a (don José ) .

Regreso

H a n llegado a Madrid, procedentes de Dos Hermanas , el marqués de S a n . J u a n de Piedras Albas y su bellísima.-hija Dolores, y de Orihuela, don. José ' Portil lo Rubalcava.

Fal lecimientos

La señora doña Eugen ia Hernani de Rodriguez falleció an teayer en su casa de l a calle del Arenal, número 10.

F u é m u y apreciada por sus vi r tudes y caridad.

Enviamos sentido pésame a los deu­dos de la finada.

—^El sefior don José Cañedo y Gon-zález-Longoria falleció ayer, v ic t ima de un aocldehte de Aviación.

Per teneció al A r m a de Art i l ler ía y e ra u n decidido en tus i a s t a d e la Avia­ción.

E s t a tarde , a las seis, se verificará el t ras lado del cadáver a la e s t ac ión ' del N o r t e p a r a conducirlo a Oviedo,-donde recibirá sepul tu ra en el panteón famil iar de £¡l Salvador.

Acompañamos en su legi t ima pena a los hermanos del finado, duques de Tarancón, condes de Agüera , condes» viuda de Lumers , don Julián, don M » ' , nuel, don Cas tor y don Luis Cañedo; * su tío, el marqués de la Rodriga, y de­m á s deudos.

£1 A b a t e P A B I A

Page 3: E) L DE - CEU

MAOBID—Afio XIX ytm. 6.325 EL DEBATE (3) v i e r n e s 3W de Junio de 1 9 »

INFORMACIÓN GENERAL DE PROVINCIAS' F I G U R A S D E A C T U A L I D A D II^OTAS POLITICASHIBITIIDS[XTRÍOIIOINIIBIOS

EL DEL TEATRO A s a m b l e a d e C a j a s k A h o r r o e n B a r c e l o n a La cuestión referente a lo» críticos j **

«riginó ayer un animado debate Batalla de flores en Badajoz. No se autoriza la subida de la carne en San , ,. I Sebastián. Una posada destruida por el fuego «en Alicante. Un muerto y

fln un herido por un rayo en Paredes de Nava. Riña entre toreros en Valencia BARCELONA, 27.—Ya tocan a su las sesiones del I I I Congreso Interna­cional del Teatro que, organizado por te. Unión -francesa de la Sociedad Uni­versal, se h a reunido en los magníficos Balones de la Diputación de Barcelona, íll Congreso se desenvolvía pacificamen­te; era gra to ver en la realidad los ros-

,tros de personalidades t an tas veces po-i ALICANTE, 27.—En el pueblo de Gata Pularizadas por las rcvista.>i de teatros i de Corgos, se incendio un autocamión del

ESCUADRILLA DE CAZATORPEDEROS ITALIANOS EN SEVILLA

Una posada destruida por el fuego

,

ÚR todo el mundo. Los congresistas pa­seaban satisfechos por los frescos co­rredores de piedra del suntuoso edificio, *e extasiaban ante sus ojivas bellísimas y los ventanales policromados y el puen-tecillo gótico y el patio de los naranjos.

E n los ratos libres recorrían la ciu­dad y admiraban los mil atract ivos de te. Exposición. Todo en el Congreso t ranscur r ía tranquilo y sereno; oímos discursos elocuentes y disertaciones eru­di tas; nos enteramos del estado actual del tea t ro en otros países; envidiamos la protección oficial que se les dlspen-i a en Alemania, en F ranc ia y ha s t a en Rumania , en donde el teatro de la Opera de Bucarets percibe u n a subven­ción de 92 millones, y otro teatro, 14, y otro, ocho, y un Conservatorio, 10 mi­llones, y el Conservatorio de Janny , 11,

•Jf los actores son jubilados después de t re in ta años de servicios.

Cont inuamente hemos recibido ense-fianzas provechosísimas y sabemos de coreograi ía y de profesionalismo del teatro y de costumbres de otros tiem­pos y de lejanas regiones.

Se han adoptado acuerdos cuya efica­cia práct ica podrá discutirse, pero cuyo acierto y conveniencia saltan a la vista.

De pronto esa tranquilidad, este re­poso, esta a rmonía h a sido a l terada vio­lentamente. E l Congreso h a perdido el aspecto monacal de u n a Academia de Ciencias p a r a adquirir por un momen­to la animación y vistosidad de los ce-Báculos literarios. U n a oleada de pa-•ión h a animado todos los rostros y h a Inspirado discursos, réplicas y contra-íréplicas, no por inesperadas menos in­teresantes. Todo h a tenido por origen Un discurso agrio y despiadado de K e -r r e Mortier cont ra la crí t ica teatral ,

Íírovooando el consiguiente clajnoreo de os críticos tea t ra les de todos los pal­

ies, comenzando por Alfredo Kerr , p a r a defender la cr i t ica alemana, y conclu­yendo por Diego Montaner, en defen-aa de l a española.

EJUo h a tenido la vir tud de a l terar el p r o ^ a m a , que has t a ahora se venia cumpliendo m&temáticamente. S n el día de hoy, que estaba, señalado p a r a tu-i-lsmo, se h a celebrado la sesión más movida y más animada. Puede asegu­r a r s e que no h a dejado de hab la r n i Uno solo de los críticos tea t ra les pre­sentes. ElUo nos h a deparado u n a ex­celente ocasión p a r a oir interesantes disquisiciones, llenas de erudición y de ingenio, de Marquina, Diez Cañedo, D'Amico, Arquinnierer.

F ie r re Mortier, aun en medio de t an ­tos y t an bravos impugnadores, debió Sentirse satisfecho por habe r sido el causante de la sesión extraordinar ia de hoy, cuyo encono, s i es que lo hubo, quedó borrado entre \aa cadencias de la música de Miramarel , el a roma de las flores y las burbujas del champán del banquete de esta noche.

Y m a ñ a n a cont inuarán las sesiones con los espíritus serenados, a tentos sólo a es tudiar la organización de las ense-fianzas dramát icas , la propiedad de la "mise en scene", los derechos del Es ­tado, el "fllm" sonoro y ha s t a estudia­remos ideas nuevas acerca del tea t ro futurista y lo que h a de ser el t ea t ro en lo futuro.—E. A.

Don Femando en Villafranca del Panadés

BARCELONA, 27.—En Villafranca del Panadés se celebró con toda solemnidad el acto de reintegración al culto e inau-ITuración de ''las obras de res tauración de la iglesia de San Juan , obras que han sido costeadas por la Diputación provincial de Barcelona.

A las once y veinte llegó el infante don Fernando, que fué recibido por el alcalde, señor Alvarez; gobernador civil, presidente de la Diputación, y el pueblo «n masa . Rindieron honores fuerzas de Caballería de Triviño y los mozos de escuadra, a las que revistó su alteza.

E a la Basílica de San ta María el In­fante fué recibido por el Prelado, doc­tor Miralles, acompañado del clero pa­rroquial de Villafranca. E l Obispo dio a besar al infante el Vera Cruz y le Ofreció agua bendita en un recipiente de plata. E n t r ó bajo palio a la iglesia. Se can tó u n a Salve y después se organizó Una procesión cívica desde San ta Ma­r í a a la iglesia de San J u a n . El Infan­t e presidia la representación de la orden de San J u a n de Jerusalem y a con­t inuación iban las demás órdenes y au­toridades. Cerraba la comitiva la ban­d a de los mozos de escuadra. E n la igle­s ia de San J u a n el Infante y las au­toridades pasaron a ocupar los lugares designados y el Obispo, revestido de me­dio pontifical, bendijo el templo.

Terminado el acto, se celebró en el Ayuntamiento una recejKjIón, en la que pronunciaron discursos el alcalde, se­ñor Alvarez, y el presidente de la Dipu­tación. E l In fan te agradeció las pala­b ras de afecto que se le t r ibutaron.

P o r la ta rde i-egresó su alteza a Bar ­celona y marchó a Capitanía general , donde se hospeda. A úl t ima hora paseó por la Exposición y los alrededores de Ja ciudad.

Procesado por falsedad BARCELONA, 27.—El Tuzgado del dis­

t r i to del Sur h a dictado a u t o de proce-Bamiento y prisión cont ra Vicente Ba^ llester, acusado de haber obtenido can­t idades de 25 pesetas de varios médicos de Barcelona, diciendo que les hab ía to­cado u n a gramola en un sorteo celebrado por una revista médica. Como la cant i dad es de 25 pesetas, los hechos no son Calificados como delito de estafa, pero, sin embargo, sí se aprecia el delito de false­dad y el uso de un "ca rne t " con nombre Supuesto.

—En la sección te rcera de la Audlen cia ha empezado hoy a verse la causa Contra Manuel García y otros dos proce­sados en rebeldía, que en 6 de marzo de 1920 se descolgaron desde el piso del pri­mero, en el Pasa je de Bernardino, a una galería, y ent raron en otro piso, amorda­zando a la joven Rosar io Ramona . Des­pués- regis t raron la casa, y, como no en­contraron dinero, se llevaron ropas por Valor de 14 pesetas. E l fiscal pide p a r a el procesado la pena de seis años de prisión.

—Esta m a ñ a n a h a n llegado de Madrid «1 a lmirante de la Escuad ra española, ge­neral Aznar, y el conde de Güell, y de S'i-ancia, don Alejandro GalUnal, agrega­do de la Emba jada de Uruguay en Suiza, Con su señora.

«es

' Acaba de publicarse

**A la rueda, rueda..." Cancionero de José Marta Pem&n.

CUAN É X I T O DE L I B R E R I A fe-» :. •• .—¿ ~ .

Los teléfonos de EL DEBATE son los números

71500,71501,71509 y 72805

servicio de firmes especiales que SP ha­llaba encerrado en una posada, a conse­cuencia de haberse inflamado la gasoli­na. El fuego adquirió gran violencia y las l lamas se propagaron al edificio, que quedó destruido a Tos pocos momentos. Las pérdidas se elevan a 75.000 pesetas. No hubo desgracias.

Batalla de flores en Badajoz BADAJOZ, 27.—Con gran animación se

ha celebrado la batalla de flores. El Ju­rado adjudicó el pr imer premio a la ca­rroza "Cesto de flores", propiedad de los señores de Albarrán. El día 29 da rá un concierto la Masa Coral de Cáceres, y duran te el acto se impondrán las me­dallas regaladas por la Diputación a los músicos de la banda de Olivenza. que obtuvo el pr imer premio en el concurso.

—En San Vicente de Alcántara, en el sitio conocido por Fuen te de la Paz, ha aparecido ahogada una mujer, cuyo ca­dáver no h a sido identiflcado.

Muerto en un vuelco de "auto" BADAJOZ, 27.—En el kilómetro 5 de

la car re te ra de Cuesta de Castilleja a Badajoz, volcó un automóvil conducido por su propietario Agustín Caballero y ocupado además por Tomás Ceballos, Jo­sé Fernández Aguilar y David Santos Pecero. Caballero resultó muer to Instan­táneamente , y los otros ocupantes su­frieron heridas de importancia. Has ta ahora se ignoran las causas del acci­dente.

Asamblea de Cajas de Ahorro BARCELONA. 27.—En el pabellón de

Ins t i tu to de servicios sociales que ha instalado la Caja de Pensiones pa ra la Vejez y Ahorro h a dado comienzo la se­gunda Asamblea general de la Confede­ración Español de Cajas de Ahorro. Se encuent ran representados la casi totali­dad de los 2.600 millones que reúnen las Cajas adscri tas . Presidió don Elíseo Mi-goya, que también es presidente de la Confederación.

E n la p r imera reunión se han apro­bado las actas de las reuniones anterio­res, la Memoria y el presupuesto, deta­llándose minuciosamente todo lo relati­vo al nuevo reglamento que regi rá en adelante pa ra estas instituciones.

¿Confiesa uno de los asesinos del Cardenal Soldevila?

BARCELONA, 27.—El soldado del re­gimiento de Jaén , Pablo Sánchez, natu­ral de Murcia, incorporado a filas el 23 de abril último, pidió anoche hablar ur­gentemente con el oficial de guardia, ale­gando que ten ía que formular ante éste una declaración important ís ima. Lleva­do al cuar to de Banderas manifestó que deseo'so de descargar su conciencia, se declaraba autor del asesinato del Carde­nal Soldevilla en Zaragoza, hecho que, según dijo, cometió en unión de otros dos individuos, que no son los dos que actualmente sufren condena por dicho delito.

Añadió que cometido el asesinato se dirigieron los t res a Barcelona, donde c ie r ta persona, cuyo nombre facilitó, les entregó mil pesetas a cada uno y enton­ces se in ternaron en Francia .

El oficial de guardia ante la importan­cia de esta declaración y dudando de su veracidad, le dijo que todo ello había de manifestárselo por escrito, y en el acto el Sánchez redactó un pliego con las mismas manifestaciones.

E n su consecuencia, se dio cuenta de ello a Capitanía general, donde h a sido designado un juez mili tar que se encar­gue de esclarecer estos hechos.

De los informes obtenidos acerca del Pablo Sánchez, parece que se t r a t a de un individuo que fué desertor y que con ocasión del íiltimo indulto regresó de Francia , donde se encontraba, p a r a in­gresar en el servicio. E s de un carácter levantisco poco avezado a la disciplina, por lo oual ha sufrido desde su incorpo­ración a filas varios arrestos. Hace poco se fugó duran te la noche del cuartel y por este motivo fué castiRarto con quince días de a r res to en el calabozo.

H a s t a que se aclaren los términos de su declaración h a quedado incomunicado.

Solución de un pleito CUENCA, 27.—En vista de la solución

definitiva de un ant iguo pleito existente ent re varios pueblos con motivo de unos deslindes se h a celebrado un importante acto con asis tencia del personal del Ins­t i tuto Geográfico y numerosos vecinos de los pueblos de Valera de Arriba, L a Pa­r ra y Valdeganga. E n dicho acto se flr mó el a c t a de deslinde y mojonamiento que pone fln al litigio. _

El gobernador civil, señor Alvarez Gue­rra , h a sido objeto de un homenaje por haber logrado tan satisfactoria solución.

El pesquero "Plus Ultra" a pique GIJON, 27.—El pesquero "P lus Ultra '

se h a ido a pique en el Mar del Sol, costas occidentales de I r landa, a causa de un incendio en las carboneras. Los t r ipulantes fueron recogidos por el pes­quero, pare ja del anterior, "Gumersindo Azcárate" .

Niña muerta por atropello LÉRIDA, 27.—En la ca r re te ra de Ba-

laguer a la f rontera fué arrol lada por u a au to Teresa Fus te , de cua t ro años, que quedó m u e r t a en el acto. El conduc­tor, Pedro Capdevila, fué detenido.

—Al c ruza r l a ca r r e t e r a en las inme­diaciones de Pobla de" Segur el mozo de labranza R a m ó n Socoro, que g iaba u n oarro, se quedó dormido, y cayó del ve­hículo, alendo arrollado por las ruedas. Sufrió her idas graves .

—En las afueras de Cervera un moto­r is ta , vecino de Barcelona, por no arro­l lar a un peatón, hizo un mal viraje y salló despedido, produciéndose her idas gravísimas. Quedó hospitalizado en Cer­vera.

—^La P r e n s a local comenta la idea ex­puesta de dest inar a palacio de la Dipu­tación el ant iguo Hospital de San ta Ma­ría, edificio de la época medieval. l<a opinión no está muy conforme con esto por pre tender algún sector se convierta en Biblioteca y Museo.

El pantano de Fuensanta MURCIA, 27.—La Confederación Hidro­

lógica del Segura h a adjudicado las obras de construcción del pan tano de Fuensan­ta, a u n a sociedad par t icular por la su­m a de 16.250.000 pesetas, y h a aprobado el proyecto del pan tano de Camarillas, de 39 millones de metros cúbicos, cuyo cos­te no llega a cua t ro millonea de pesetas.

' Corrida goyesca en Murda MURCIA, 27.—Para el 15 de septiem­

bre próximo se p repara en esta plaza u n a magn*ifica corr ida goyesca, bajo la dirección del pintor Ignacio Zuloaga, con calesas cedidas por el Ayuntamiento de

Madrid. F i g u r a r á n en el desfile señoritas; de Castilla y del resto de España , con; las de la huer ta murciana. '

Un muerto y un herido por un rayo FALENCIA, 27.—Ayer descargó u n a

gran tormenta en el pueblo de Paredes j de Nava. Cuando se hal laban t r aba j ando ' en el campo los hermanos Anastasio y ! Segundo Tarti lan, les sorprendió el nu­blado y se refugiaron bajo un carro. U n a chispa eléctrica que cayó allí mató a Anastasio e hirió a su he rmano leve­mente.

Petición denegada SAN SEBASTIAN, 27.—La J u n t a pro­

vincial de Abastos h a denegado la pe­tición de los carniceros p a r a elevar el precio del artículo. i

Cazatorpederos italianos en Sevilla i SEVILLA, 27.—^Esta m a ñ a n a llegaron;

a Sevilla siete cazatorpederos italianos,! cuyos nombres son "Aquilone", "Cezzio", j "Véspero", "Ostro", "Nembp", " E u r o " y| "Turbine" , que proceden de Lisboa. La | escuadrilla la m a n d a el capi tán de na-; vio Falangola. En el puerto la esperaban! el alcalde, un representante del infante, don Carlos, comandante de Marina, con-! sul de I tal ia y numerosos elementos de| la colonia. Cuando atracó subieron a bor-¡ do las autoridades, las cuales dieron la; bienvenida al jefe de la escuadrilla. Es ­t a tenía orden de llegar ayer, pero alj recibir órdenes del Gobierno i taliano en; Lisboa de que se desplazaran algunos: buques con rumbo a Las Azores p a r a la| búsqueda de los aviadores españoles, re-j t rasaron su venida has ta hoy. A medio-¡ d ía el comandante de la escuadrilla sal-! tó a t ier ra y cumplimentó a las autori-1 dades. Mañana, a las once, los mar inos i l levarán una corona de fiores na tura les ai la tumba de Colón. La escuadrilla esta-' rá en nues t ras aguas has ta pr imero de; julio.

Mata a su primo a garrotazos j SIGÜENZA, 27.—En las afueras del \

pueblo de Olmedillas discutieron por 1 , , , , i -i- i j - i • j cuestión de intereses Félix Alonso y ! V í n c u l o s d e g r a n Eunistad, c o m o n a d i c h o e n su d i s c u r s o e l v i z c o n d e f í ^ h o " Pardil lo primos hermanos q u e | j Q c a n c i l l e r d e la U n i v e r s i d a d , u n í a n d e s d e m u y a n t i g u o a n u e s t r o estaban enemistados hace tiempo. El pr i - ; , . , . , <-% r j »i r- • • i i-» *. mero recibió varios garrotazos y falleció e m b a j a d o r e n L o n d r e s c o n U x r o r d ; n o » o l o p o r s u a r i c i o n a i a l i t e r a t u r a horas después a consecuencia de las le­siones. E l homicida se presentó en el Juzgado.

R i ñ a e n t r e t o r e r o s VALENCIA, 27.—En la plaza de toro.s

hubo hoy una reyer ta ent re varios tore-

Declaraciones del marqués de Estella i sobre el problema monetario que tie-¡ ne ahora en estudio el Gobierno

£1 marqués de Merry del Val, embajador de España en Londres, que ha sido nombrado doctor "honoris causa" de Oxford

b r i t á n i c a , s i n o p o r su a f á n d e p r o c u r a r e n a q u e l l a i l u s t r e U n i v e r s i d a d u n i n t e r c a m b i o c u l t u r a l a n g l o e s p a ñ o l d i g n o d e l t r a d i c i o n a l c e n t r o d o ­c e n t e d e A l f r e d o el G r a n d e y d e l p r e s t i g i o d e l a s l e t r a s e s p a ñ o l a s . R e c o r d a m o s e n e s t e s e n t i d o l o s t r a b a j o s d e l s e ñ o r M e r r y d e l V a l p o r el i d i o m a e s p a ñ o l e n O x f o r d . " E s t a m i s i ó n ( l a d e l a c á t e d r a d e e s p a ñ o l

ros que allí forman su tertulia. Se « p a r - 1 a q u e l l a U n i v e r s i d a d ) — d e c í a a l o s i n g l e s e s e n el m a g n í f i c o d i s c u r s o tieron muchos golpes y resulto herido el ^ . . , ' . , . • • ' i i ir • j N/r t „« novillero Fruter i to . q u e p r o n u n c i o c o n m o t i v o d e la i n a u g u r a c i ó n d e la r e n a d e iv iues t ras

d e I n d u s t r i a s B r i t á n i c a s e n 1 9 2 6 — t i e n e u n a s ign i f i cac ión m a y o r d e l a q u e p o d á i s c r e e r , p o r c u a n t o u n a c á t e d r a d e e s p a ñ o l e n O x f o r d n o t e n d r á u n a u t i l i d a d p u r a m e n t e l oca l , p o r m u y g r a n d e q u e sea , s i no q u e s e r á u n e s t í m u l o p a r a t o d o e l i m p e r i o : e l r e c o n o c i m i e n t o d e la n e c e ­s i d a d d e a p r e n d e r u n a l e n g u a c o m ú n a m á s d e 8 0 m i l l o n e s d e h a b i t a n -

E x c u r s i ó n a l C a n f r a n c ZARAGOZA, 27.—El domingo 30 cele­

b ra r á u n a excursión al Canfranc el Cen­tro instructivo ferroviario con los profe­sores y alumnos de las escuelas de di­cho Centro. Regresarán por la tarde .

El capitán general, acompañado del] t e s d e l G l o b o . " coronel, jefe y oficiales del regimiento de La Palma, marchó al pueblo de San­t a Engrac ia p a r a hacer ent rega a los pa­dres del soldado Domingo Casván Atnza del importe de la suséripción abier ta en su favor, que ascendió a 4.054 pesetas. Como se recordará, el soldado se hallaba en la barber ía del cuartel , cuando en una habitación inmediata el maest ro a rmero repa raba una ametra l ladora ; se disparó ésta y una de las balas t raspasó el tabi­que y mató al soldado. La familia y el vecindario agradecieron mucho este ras­go del capitán general.

Un rayo en una casa ZARAGOZA, 27.—En Villaluenga ha

descargado una fuerte tormenta . ISn una casa propiedad de Prudencio Alcaina ca­yó una chispa eléctrica, que privó del conocimiento a Alcaina y a su familia. El médico logró reanimarles . La casa sufrió algunos daños.

DeM arruecos LA L O T E R Í A E N T Á N G E R

TÁNGER, 27.—En la reunión celebra­d a por l a Comisión de Hacienda, p re ­p a r a t o r i a de la p róxima sesión de la Asamblea Legislat iva, se dice que el adminis t rador de T á n g e r p resen tó u n proyecte de prohibición de v e n t a de lo­te r ías . E l vicepreaidente francés, don Daniel Saurín , a seguró que vo ta r ia en con t ra por t r a t a r s e de un proyecto que iua s implemente con t r a la Loter ía es-pjtñola. Agregó que dada l a cr i t ica si­tuación de Tánger , creía inoportuno ac ­t u a r con t r a l a potencia que t iene en BU mano medios de poder dificultar mucho m á s nues t r a situación, y que bastemte benévola se m o s t r a b a al no ejercer esos medios.

El adminis t rador insistió en que lle­v a r í a el a s u n t o al orden día, y enton­ces se reunieron los vicepresidentes de mesa que deben aprobar el orden del dia, y se nega ron a a c e p t a r los propó­sitos del adminis t rador de l a zona. Se­gún parece, éste h a apelado al Comité de control .

—Se h a celebrado el r epa r to de p re ­mios a los a lumnos de la Escue la His ­panoárabe . Al ac to as is t ió el min is t ro de E s p a ñ a don Bernardo Almeida, el cual pronunció un discurso, en que ex­hor tó a los alunónos a pe r seve ra r en el aprovechamiento demostrado, y felicitó al d i rec tor de l a escuela don Ju l i án F é ­lix, por su admirable labor real izada.

MiiiimiiiiiiiiiiinmiiiiniinitiiiiiiitiiitiiMiiiiiiiiKH^^

P e l í c u l a s h a b l a d a s e n l a C a s a B l a n c a

Se va a mudar la instalación existente de "cine" mudo

WASHINGTON, 27.—Con el fin de que el pres idente de los E s t a d o s Unidos y su señora puedan t ener ai su disposi­ción los úl t imos adelantos de la cine-matografisi , se e s t á ins ta lando en l a C a s a B lanca un a p a r a t o especial p a r a la proyección de películas habladas .

L a Ca8.'a Blanca h a tenido desde hace mucho tiempo* u n a p a r a t o p a r a l a p ro ­yección de las películas mudas , que h a sido usado s iempre con g^an frecuencia por los pres identes que h a n pasado p o r ella.

El señor H. E. Johnson, a cuyo ca rgo h a es tado el a p a r a t o de proyecciones de películas mudas , h a estado recientemen­te en N u e v a York p a r a adquir i r el m e ­jor a p a r a t o p a r a l a reproducción de pe­lículas habladas .—Associated P r e s s .

LA "GACETA" SUMARIO D E L DIA 28

Jus t ic ia y Culto,—R. D. haciendo m e r ccd de título del reino, con la denomi­nación de vizconde de la P a l m a del Condado, p a r a sí, sus hijos y sucesores legítimos, a don Ignacio de Cepeda y Soldán; ídem en el titulo de vizconde de Salcedo de Bermejilla, a don Felipe Salcedo Bermejillo; merced de grande za de España , unida al título de barón de Viver, a don Dar í a Romeu y Freiza, barón de Viver; titulo del reino con la denominación de marqués de Pelayo a doña María Luisa Gómez Pelayo.

Ejército.—R. O. prorrogando por el t iempo que se indica las comisiones con feridas a los señores que se mencionan.

Marina.—R. O. concediendo los bene­ficios de libertad condicional a los pena­dos que figuran en la relación que se inserta.

Hacienda.—Reales órdenes resolviendo Instancias relat ivas a las tar i fas de la contribución industr ial ; ídem de don Ju­lián Gracell Seno, oficial de Administra­ción de la Hapienda pública, sobre rec­tificación en el escalafón de los de su cla­se en la forma que se indica.

Instrucción púbUca.—R O. aprobando el reglamento, que se inserta, de la fun­dación par t icular benéfico-docente, ins­t i tuida en la ciudad de Toro por don Manuel González Allende.

Economía Nacional.—R. O. designando vocales del Comité Sedero Central a los señores que se mencionan; disponiendo se const i tuya u n a Comisión, fo rmada por los señores que se indican, p a r a reali­zar un estudio de la actual industri ia s iderúrgica española; concediendo la re­presentación de un vocal propietario y un suplente en el Consejo de la Econo­mía Nacional a la Federación de Cons­t ructores de Material Eléctr ico e Hi­dráulico de España .

, • » » - « — - — — — ¿ — — — * — — — * — ^ " - * - - -

ALTO JUCAR Probadlo con pescados o martscoa

COÑAC GOSALVEZ P i d a u n a coplta por cnrlosldad

e^^iiw.i ¡i—4*. .• a•w¡^.t.;i?ft^

Los transpirenaicos m

Termina sus reuniones la Co­misión francoespañola

P A R Í S , 26.—La Comisión In te rnac io­nal de ferrocarr i les t ranspirenaicos h a celebrado e s t a mafiana su ú l t ima r e -umón en el minis ter io de Negocios E x ­t ranjeros . Pres iden e s t a Comisión, cu­yos t raba jos h a n durado t r e s días, el señor Crespo, min is t ro plenipotenciario y pres idente de l a Delegación española, y el señor Oaussen, min is t ro plenipo­tenciar io y represen tan te del ' Gobierno francés.

E n l a Conferencia e s t án represen ta ­dos, además de los Gobiernos, l as Com-pafiias y los países .

L a Comisión h a t e rminado l a r edac ­ción del convenio referente a explota­ción en común de las estaciones de L a Tour de Carol l y Pu igce rdá y d e Aix les Thermes y RipoU. L a inaugu­ración de e s t a ú l t ima línea se celebra­r á el día 20 del próximo mes de julio, con asis tencia del minis t ro francés de Trabajos Públicos y del minis t ro espa­ñol de Fomen to .

EL MÉTODO OEL OR, ilSOERO EN LOS ESTADOS UNIDOS

Loé resultados han sido, hasta ahora, satisfactorios

K E Y W E S T (Florida) , 27.—El método de reflexoterapia del doctor Asuero h a empezado a pract icarse en los Estados Unidos.

El procedimiento del doctor español h a sido introducido en Norteamérica por el doctor Adolfo Aragón, de La Habana .

E n las aplicaciones pract icadas ha s t a ahora se han obtenido resultados plena­mente satisfactorios.—Associated Press .

Un médico cubano a España LA HABANA, 27.—Hoy h a visitado

al general Machado, pa ra despedirse an­tes de emprender su viaje a España, el doctor Pedro Rialda.

El doctor Ria lda embarcará el día 30 del corriente. E l objeto de su viaje a España es visi tar al doctor Asuero y es-tudiítr detenidamente el método curat i­vo de la cauterización del trigémino, con tan to éxito empleado por el doctor espa­ñol.—^Associated Fres».

Para estudiar el método

CÁDIZ, 27.—El alcalde, en .vista del éxito obtenido en las operaciones reali­zadas por el método del doctor Asuero en t re algunos enfermos de es ta provin­cia, se propone que el doctor Soldevilla, jefe del Cuerpo Médico de la Beneficen­cia Municipal, marche a San Sebastián p a r a estudiar el procedimiento e implan­tarlo aquí en beneficio de los pobres.

Un borracho dispara en un templo de Chicago

Resultó herido de considera­ción uno de los fieles

CHICAGO, 26.—Un individuo en com­pleto estado de embr iaguez penet ró en la iglesia catól ica de N u e s t r a Señora de los Dolores y, dirigiéndose al l uga r don-•le un sace ido te admin i s t raba la Co­munión a los fieles, hizo con t ra él va­r ios d isparos de revólver.

E l sacerdote, no alcanzado por el pr i ­m e r disparo, consiguió esquivar dies t ra­mente Ips r e s t an tes y resul tó ileso; pero uno denlos fieles sufrió ima her ida de algfuna consideración.

El beodo intentó después suicidarse en el mismo templo; pero va r i a s de las personas que en él se encont raban consi­guieron evitarlo, a r rebatándole el a r m a y entregándole a la Policía.

A NUESTROS SUSCRJPTO-RES DE ^MADRID QUE SE AUSENTEN DURANTE EL VERANO LES SERVIREMOS EL DEBATE AL PUNTO DE SU RESIDENCIA, SIN AU-MENTÓ DE PRECIO. PRE-VIO ABONO DE UN TRIMES-

TRE ANTICIPADO

"La Nación" publicó ayer unas ma­nifestaciones del p res idente del Con­sejo, en t re las cuales t ranscr ib imos las i que van a continuación, que reflejan el: in te resan te y detenido estudio que vie­ne real izando el Gobierno en to rno al problema monetar io , y sobre el cual recaerán probablemente acuerdos en el Consejo de hoy.

La cuestión m o n e t a r i a "—Efectivamente. E s problema de al­

to interés, que reclama nues t ra atención en estos momentos. Por mi par te , ya he dicho var ias veces que no me a l a r m a la baja de la peseta, aunque no por ello ha de hacer el Gobierno menos esfuer­zos por contenerla, ya que la creo ab­solutamente injustificada. La valoración actual de la peseta, provocada principal­mente por la especulación, aunque a ella contr ibuyan tJgunos factores posi­tivos, está sirviendo de freno a las im­portaciones, y mejora la situación eco­nómica de loa exportadores, sin que por ahora justifique el alza de precios de artículos que no sean precisamente ex­tranjeros. El paga r l ibras a 34 pesetas no subsistirá mucho tiempo, pues no es buen negocio p a r a quien las adquiera, y pronto tenga que venderlas a 30 ó 32. Cierto es que la sospecha infundada so­bre elevaciones del arancel parece que precipi ta a muchos comerciantes a hacer compras fuera, y también que la g ran actividad de obras públicas y pr ivadas h a requerido una enorme introducción de utillaje y materiales, que ha contri­buido, con la mala cosecha de tr igo y aceite del pasado año, a desnivelar la balanza comercial, factor principal, casi único, de te rminante de la valoración de la moneda. Pero en E s p a ñ a se está pre­parando un resurgimiento econóniico, que cambiará en t res o cuatro años el signo de nuestro saldo comercial."

Inflneocia de las c a r g a s c readas "—Naturalmente que en un país con

cargas obligadas, superiores a sus fuen­tes de ingresos, también es tar ía justifi­cada la desvalorización de la moneda. Pero ese no es nuestro caso, ni mucho menos. España , con un superávit míni­mo, consagrado, de 150 millones de pe­setas, y una deuda total, incluidos los avales de todas clases, inferior a 20.000 millones puede permitirse el lujo de emi­tir, con cargo al superávit, anualmente, por ocho o diez años, Deuda amortiza-ble que aplicar a su progreso y defensa, por valor de 350 ó 450 millones, sin que su fuerza económica se quebrante. Des­de luego, hay que tomar medidas urgen­tes y severas, no precisamente por ob­tener la revalorización monetaria , que ella vendrá sola, sino por mejorar la balanza comercial con el aumento de pro­ducción, que de terminará abara tamien­to y menguará importaciones. Creen al­gunos, y aoaso acierten, que la necesi-¡ dad diarla de los comerciantes de com-i p r a r moneda-oro p a r a el pago de la mi-i tad de los derechos de Aduanas contri-! buye a elevar su precio, ya que, tratan-1 dose de múltiples pequeñas part idas, no; se pone tanto reparo en su ajuste. Otras i muchas causas hay, seguramente , y to-' das las ha de examinar el Gobierno coni la guía del dictamen de la Comisión nombrada p a r a el estudio de este mag­no problema, aunque p a r a ello tenga­mos que a p a r t a r nues t ro ánimo de la pe-s a d u m b í e de- la t ragedla que nos-afi l ie , y que hoy se presenta, como el tiempo, con caracteres más sombríos."

Fo r t a l eza de espír i tu El general P r i m o de Rivera dice final­

m e n t e : "—¡Qué amargo es gobernar un país,

Identificándose con sus intereses y sen­timientos, y establecer en t re ellos la ne­cesaria armonía, has ta en los instantes más difíciles y dolorosos! Pero hay que mantener la fortaleza de espíritu, pues si esta faltase, no se es tar ía en condi­ciones de gobernar, y sería llegado el momento de ceder el puesto a quien la conservara con toda entereza."

La jomada del presidente Ayer despachó el jefe del Gobierno

con el minis t ro del Ejérci to. Después recibió a una Comisión del Consejo Su­p remo de Gue r r a y M a r i n a : el duque de F e r n á n Núflez; el Obispo de Zamora , y el gobernador civil; don San t iago Ra-^ món y Cajal ; el conde de Salces de Eb ro ; el presidente de la Diputación de Sevilla, y los aviadores J iménez e Igle­sias.

Po r la t a rde recibió en audiencia di­p lomát ica a los embajadores de Ingla­t e r r a y Cuba, y a los min i s t ros de Sue-cia y Finlandia , és te últ imo, p a r a des­pedirse, pues se m a r c h a a la Argent i ­na, y hace r la presentac ión del nuevo minis t ro .

A ú l t ima hora estuvo conferenciando con el coronel Klndelán, y recibió t am­bién a los he rmanos de F ranco y Ga-Uarza.

Vacante en Seguros sociales E n el minis ter io de Traba jo se h a

recibido u n a comunicación de la Oficina In ternac ional de Ginebra invi tando a los ac tuar ios españoles a concurr i r al concurso in ternacional convocado por dicha entidad p a r a proveer u n a p laza de especializado en seguros sociales.

L o s a r r e n d a m i e n t o s r ú s t i co s VALENCIA, 27. - L a C á m a r a Agríco­

la h a discutido hoy ampl i amen te el pro­yecto sobre el a r rendamien to rústico y acordó elevar a l Gobierno im amplio es­cri to Sobre las modal idades de los a r ren­damientos en el l i toral y m o n t a ñ a s va­lencianas. Acordó también concurir en oc tubre a la Exposición de Barcelona con m u e s t r a s de todas las cosechas oto­ñales de Valencia.

EL REY DE EGIPTO PRAGA, 26.—El Rey de Egip to se

dirigió al castillo en que h a de alojarse,! con su séquito, como huésped del p r e - ; Bidente de la república. Po r la ta rde . '• el Rey depos i ta rá ima corona en l a t um­ba del soldado desconocido y después, en el castillo, recibió al Cuerpo diplo­mát ico y asis t ió luego a u n a comida de gala.

E l dia 2T, segundo de su es tancia en j P raga , r ev i s t a r á las t r o p a s y v i s i t a rá ; el Ayuntamien to , donde t endrá l u g a r ' una recepción. E l min is t ro de Negocios Ex t r an je ros d a r á en honor del reglo huésped un banquete en la Sala espa­ñola.

P o r úl t imo, el 28 el Rey F u a d v i s i t a r á P r a g a y ofrecerá en la Legación de su país u n a comida en honor del pres idente Masaryk, celebrándose después u n a re ­cepción.

Nombre siempre EL DEBATE al dirigirse a sus anunciantes

l U m i l l T E E L P l O f l E LRLOEBIlIiCELONIl

"• Afectan a transportes, correspon­

dencia, vehículos* contribución industrial y urbana, hoteles,

bares, gas y electricidad

La "Gaceta" publicó ayer un real de-creto autorizando, al Ayuntamiento dr. Barcelona pa ra establecer, durante el periodo oficial d e la Exposición In te rna­cional, varios arbi tr ios de carácter ex­cepcional y ex!traordinario.

E n el preámfculo de dicha disposición, se dice que, con la propuesta elevada al Gobierno por la Comisión mixta creada por real ordfen de 24 de mayo último, quedan resuel tas las divergencias de cri­terio expuestas por el Ayuntamiento de la Ciudad Condal, la J u n t a asesora del mismo y las entidades económicas de Barcelona. Los arbitrios autorizados son los s iguientes: ,»„ ^

Un gravamen del 25 por 100 sobre el exceso de recaudación obtenida por las Compañías explotadoras del servicio de t r anspor te de viajeros dentro de la ciu­dad o desde ésta a distancias que no excedan de 4a kilómetros de su término municipal . Las Compañías no podrán a u m e n t a r el precio de los billetes. _ P a r a de te rminar el exceso de recaudación, se c o m p a r a r á ia obtenida durante la Ex­posición con la de igual período, conta­do en días , inmediatamente anterior a la fecha de aper tura . Las nuevas concesio­nes se g r a v a r á n con el 2 por 100 de la recaudación b r u t a total.

Un sello adicional de 0.05 pesetas pa­r a todas las ca r t a s y tarjetas postales expedidas desde Barcelona o pueblos cu­ya dis tancia de la capital no exceda de 40 kilómetros, incluso las que se dirijan al interior de la ciudad. La correspon­dencia con el extranjero queda excep­tuada .

Un recargo en forma de 0,10 pese tas por cada peseta o fracción que impor­ten los te legramas, telefonemas, cable­gramas , radiogramas o conferencias ex­pedidas desde Barcelona para la Pen­ínsula, Baleares y Canarias.

Un recargo de 25 por 100 sobre el pre­cio de la pa t en t a nacional de circulación de vehículos, part iculares o de alquiler, domiciliados en Barcelona. Los de o t ras poblaciones sat isfarán a su en t rada en Barcelona dos pesetas por dia los de cin­co asientos, de cuatro los de seis y sie­te, y de 10 los de más de siete. Los co­ches de alquiler pagarán cinco pesetas diarias, pero quedarán exentos del re­cargo sobre la patente. La bajada de bandera podrá elevarse de 0,60 a 0,80.

Un recargo gradual sobre la contribu­ción industrial . Otro, también gradual , sobre el producto neto de Comjpañias anónimas o comanditar ias por acciones.

U n recargo del 10 por 100 sobre la cuota del Tesoro correspondiente al pre­sente año, de la contribución urbana, t an to del interior como del ensanche de Barcelona.

Otro recargo de igual cuant ía que el precedente, sobre el arbitr io municipal de los solares si tuados en el término mu­nicipal de Barcelona.

Un gravamen de 10 por 100 sobre las facturas de hospedaje o utilización de hoteles, fondas y similares. El arbitr io queda de cuenta del cliente, pero no.ise autorizar-aV'Hctci-a efe»tucu¡,alimento* al­guno en los precios anter iores a la Ex­posición. Los vapores que durante el período de la misma estén estacionados en el puer to y sirvan de alojamiento a sus propios pasajeros o que admitan huéspedes, paga rán un gravamen de cin­co pesetas por persona y día.

Los res taurantes , bares, cafés y simi­lares sat isfarán un 25 por 100 del al­quiler anual de sus locales, quedando au­torizados p a r a elevar en un 10 por 100 el im))orte de las consumiciones sobre los precios que regían a pr imeros de año.

Loa billetes de espectáculos públicos quedan sujetos al siguiente recargo: 5 por 100 pa ra los billetes de en t rada ge­neral y 10 por 100 p a r a las localidades de lujo de los espectáculos que se cele­bren a base de cinematógrafo. Y 10 por ciento para las corr idas de toros y no­villos, part idos de "football", boxeo, fron­tones, atracciones de todas clases, luchas de fuerza, etc.

Po r último, se autoriza un arbitr io gra­dual sobre el consumo de gas y electri­cidad.

Todos estos recargos, arbitr ios o gra­vámenes cesarán con el término de la Exposición, cuya J u n t a asesora redacta­rá \as ordenanzas por que hayan de re­girse pa ra .someterlas a la aprobación del ministerio de Hacienda. El minis t ro queda autorizado pa ra conceder al Ayun­tamiento barcelonés un anticipo a cuen­t a de la cuant ía probable de estos ar­bitrios, que no podrá exceder del 60 por 100 de la misma.

NOTAS MILITARA • '

La concesión de la Gran Cruz roja del Mérito Militar

El "Diario Oficial del ministerio del Ejérci to" publica ayer el real decreto si­guiente:

"Al resolver las últ imas propuestas de Marruecos, el inevitable re t raso impues­to por su minucioso examen, h a dado lugar al caso frecuente do que varios coroneles propuestos en el ejercicio de tales empleo», aunque, realmente , man­dando fuerzas superiores, ac tua lmente ge­nerales, aparezcan Indicados p a r a la con­cesión de cruces de María Cr is t ina de la clase correspondiente a coronel. Se da este caso con frecuencia al tratai-se da generales de br igada de bri l lantes ser­vicios y alto renombre que carecen de gran cruz, están lejos aún, por su edad, de poder obtener la de San Hermene­gildo y no parece procedente otorgarles la del Mérito Militar, c reada p a r a pre­mia r servicios especiales, cuando los más notorios de su v ida mil i tar h a n sido pre­cisamente los de guerra .

Edtas consideraciones inducen al mi­nistro que suscribe, de acuerdo con el Consejo de ministros, a someter a la aprobación de vues t ra majestad el si­guiente proyecto de real decreto.

Artículo único. Cuando el minis t ro del Ejército, como resultado de propues tas pendientes, o por entender l legado el ca­so de p remia r servicios de generales del e j e r c i t o determine someter a Mi resolu­ción la concesión de g randes cruces del Méri to Militar, podrá hacerlo de la dc-sig-nada p a r a p remia r servicios de gue­rra , s iempre que el propuesto los h a y a pres tado en el empleo de coronel, con posterioridad a la fecha de los méri tos por que hubiese obtenido el empleo de general de b r igada y cuando la Índole de los servicios hubieran consisüdo en el mando en c a m p a ñ a de fuensas mixtas y superiores en número a las correspon­dientes a su empleo."

Recompensa».—El "Diario Oficial" pu­blica hoy relaciones de recompensas a jefes y oficiales por servicios de cam­paña de Marruecos desde octubre de 192S a igual mes de 1927.

Page 4: E) L DE - CEU

,.j«iÉCEe»~za-*»-*

Viernes 28 de jonlo de 1939 (4) EL DEBATE MADRID.—Aito XIX.—Nfllt*.-«.225

Uzcudun vencido por Schmelling por puntos n m»^ f

La vktoría no ha sido por gran margen. Asistieron 40.000 personas. Jacobs, el apoderado de Schmelling, acertó el pronóstico. Un golpe bajo de Uzcudun en el tercer asalto. En los pri­

meros asaltos, la pelea fué floja e igualada. Al final, se destacó Schmelling. Tjzcudun se Tniiestra optimista

HOOSICK FALLS. 27.—PauKno Uz­cudun se muestra optimista respecto al combate de esta noche, en el que se enfrentará con Max Schmelling.

En la víspera de la lucha el púgil es-

formula, sin embarg-o, la menor pro-1 rededor del "ring", procurando por to-testa. Idos medios de obtener la victoria por

Cuarto "round" ¡"^ °-"- ^^ flnal, Palino apenas puede tenerse en pie.

Uno de sus ojos está totalmente ce­rrado y la sangre no le permite per­fecta visibilicad en el otro ojo. N o obs­tante, trata aim de combatir y ataca

Paulino se muestra alegre y encaja todos los golpes, que tanto con la de­recha como con la izquierda le aplica

pañol ha hecho las siguientes manifes-jgu contrario, los cuales parecen no ha-laciones: ¡cer en él la menor mella o logra e s - i . . . . , ^ ^ -m ^ •,

"Me encuentro en magnífico estadoIquivarios. Al final de este asalto, ginj al alemán con verdadera furia. El asal-de preparación. Sé que tengo ante mi i embargo, Schmellmg logra aplicar un una dura prueba, pero me siento ágil ¡fuerte golpe a Paulino que hace perder y dispuesto a hacer todo cuanto esté a a este el equilibrio. mi alcance para salir vencedor. Tengo confianza en el éxito del combate de Qutato "round" mañana." De salida, Paulino descarga im fuerte

gancho de izquierda a la barbilla de Schemelling y al mismo tiempo que al

Pronósticos y apuestas Ija mayoría de los técnicos y críticos

de boxeo se muestran partidarios del boxeador español, por considerar que tiene mayores probabilidades de resul­tar vencedor. Entre los que dicen que Paulino vencerá en su lucha con Schme­lling, figuran muchos boxeadores, en­tre ellos, como ya se ha dicho, Jack Dempsey y el veterano Jim Corbett.

Lia p u e s t a s están en estos momentos igualadas. El "manager" de Paulino, Bertyn, ha telegrafiado a la Associated Press para desmentir terminantemente la noticia que ha aparecido en el diario "Daily News", según la cuaj Paulino tenía lesionado el brazo derecho.—As­sociated Press .

Iia« «uiracterfsticas de TTsEcadun y Sclimelllng

N U E V A YOKK, 27.—La cuestión que más apasiona y se discute en los me­dios deportivos de esta ciudad es la de si las ventajas físicas de Max Schme­lling serán suficientes para abatir al invencible luchador vasco.

Las características físicas de ambos boxeadores son las siguientes:

Edad: Paulino, treinta y uno; Schme­lling, veintitrés. Altura: 71 pulgadas el vsLSCo; 78, Schmelltng. Envergadura: 74, Paulino; 75, Schmelling. Y, por último, peso: Paulino, 190, y su contrincante, 385 libras.

L a cuestión fundamental que está en la mente de todos los aficionados que se preparan a presenciar el combate de esta noche, es la de si Schmelling podrá derribar, c o n su "punch" alemán, al hombre que no ha sido nunca derriba­do. De la contestación dé es ta cuestión depende la victoria de esta noche.—As­sociated Press.

» » » N . B.—t.as 192 libras de Uzcudun son

S7 kilos 168 gramos, y las 187 libras de Schmelling son 84 kilos 898 gramos.

Expectación N U E V A YORK, 27.—A las ocho y

*pííiia 4r'}»J¡P<^ A^.^^mssfSstt. la. .ve­tada, de ^ t a noche eQ et Yankee Sta-diiBii a beneficio de la Qotá de ¿«che de Nueva York.

Do« o tres horas antes la gente t o -m^izó a desfilar camino del famoso campo.

Optimismo de los dos combatientes N U E V A YORK, 27.—Una vez termi­

nada la operación del pesaje, Paulino hizo las siguientes manifestaciones:

"Tengo confianza en que ganaré el combate por "k. o." en los siete prime­ros asaltos."

Max Schmelling, por su parte, dijo: "Me encuentro en excelente forma y

confio en obtener la victoria."—Associa­ted Pres».

PAbItco y recaudación N U E V A YORK, 27.—Para presenciar

la velada de esta noche en el Yankee Stádium se calcula que asisten alrededor de 40.000 personas. LA recaudación to­tal SJ aproxima a 1.100.000 dólares, que al cambio actual representa 8.800.000 pe­setas , aprcMümadamente.

Es ta cantidad sólo es superada por lo recaudado en los combates Tuimey-Dempsey y D^npsey-Carpentier.

Ya en el encuentro Dempsey-Firpo se recaudó algo menos, M blea este pasó del millón de dólares.

Combates preliminares N U E V A YORK, 27. — E n el tercer

combate semifinal celebrado esta noche (8h el Y a n t e s Stádiuní el normgo Von Porat ha vencido por "k. o." técnico a Mayer Christner en el noveno asalto.

En el cuarto, Augle Snyder ha ven­cido por "k. o." a Joluiny Groseo en el sexto período.—Associated Press .

Triunfa SchmeUlng N U E V A YORK, 27 (urgente) .—En el

combate de esta noche el alemán Schme­lling ha vencido por puntos, si bien por insignificsaite diferencia.

canza a éste con im fuerte derechazo y varios golpea con la izquierda dirigi­dos al cuerpo.

Ninguno de estos golpes parecen que­brantar al germano, que encaja bien. Sclimelling, a su vez, castiga duramen­te con fuertes golpes la cabeza del vas­co. Al terminar el asalto quinto el púgil vasco se retira a su rincón, sangrando abundantemente por la nariz.

Sexto "round" Paulino inicia la ofensiva, lanzándose

contra el alemán y empujándole hasta las cuerdas. Ambos púgiles cambian fuertes golpes. El vasco logra «rfocar una media docena de "puncha" al cuer­po del alemán, que éste acusa visible­mente. Sin embargo, Schmelling no se arredra y contesta con dos fuertes gol­pes de derecha a la mandíbula del es­pañol, el cual, a su vez, logra alcanzar la barbilla de su contrincante.

Séptimo "round" •

Al iniciarse este asalto, los comba­tientes cambian golpes golpeándose li­bremente en guardia abierta. El ale­mán Inicia la lucha movida, aplicando al vasco un fuerte golpe, al cual con­testa éste oon un gancho de izquierda a la cabeza del alemán, que éste acusa. Schmelling, a su vez, logra colocar dos formidables derechazos en la barbilla del vasco, pero ninguno de ellos parece haber causado gran daño al de Régil. La muchedmnbre, en vista de la frial­dad con que se lleva el combate, se muestra cada vez m á s impaciente y abuchea a los púgiles.

Octavo "round"

El alemán inicia una ofensiva, pero Paulino contrataca con ganchos de iz­quierda y derecha a la cabeza y cuerpo del teutón, haciéndole retroceder unos pasos. El español pedsigue a Max y lo­gra llevarle al centro del "ring", me­diante un lento, pero continuo ataque. Al terminar este asalto, el germano con-

SofamdUng

to, y con el combate, terminan cuando ambos púgiles están empeñados en du­ro cuerpo a cuerpo.

Los Jueces se reúnen con el arbitro' y proclaman vencedor al boxeador ale­mán por puntos.

Los cuarenta nUl espectadores del Yankee Stádium saludan la victoria de Schmelling con formidable ovación, de la que se hace también objeto a Uzcu­dun, por su extraordinaria bravura y por la sicometividad con que ha lucha­do hasta el último instante.—^Associated Press.

O p i n i o n e s a n t e s d e l c o m b a t a En días pasados se han publicado

en estas columnas las opiniones de los más conocidos deportlsitas, entre eUos Dempsey, Corbett, Billy G'bson, Tommy Longhram, Me. Auliffe, Flyn, etc. Com­pletamos la lista con otros valiosos pa­receres.

* * * Cari>entler:

Refiriéndose al combate Uzcudun-Sch-mcUing, el campeón francés Georges Carpentier dice:

"Aunque a muchos les parecerá men­tira, loa puñetazos del alemán son más

trataca y alcanza a ÚzcSdun con un P»^^»*^ 1"« ^'^/f ««P^^^l: ^^'^ ^'f' fuerte golpe a la barbilla

Noveno "round' Paulino inicia la lucha descargando

un fortisimo ganclio con la izquierda a uno de los costados de su contrario; pero recibe, a su vez, dos formidables directos con la derecha a la barbilla, que parecen hacerle vacilar ligeramente. Sin embargo, logra reponerse y vuelve con nuevos bríos, descargando un formida­ble "swing" con la izquierda que alcanza la mandíbula de SchmeUing.

Décimo "round" El vasco logra colocar dos fuertes

izquierdazos, dados con formidable fu-

no posee una defensa apropiada, ade-Ú,máa de descubrirse mucho,, y de este

modo, Uzcudun le podrá cait igar. Pau­lino se defiende mejor y, por lo tanto, la pruet>a se inclina algo a su favor.

Frangois Descamps, el conocido apo­derado de Carpentier y que lo fué taan-bién de Paulino, lia manifestado:

"Uzcudim debe ganar, pero esto en los cinco primeros asaltos. A medida quej transcurra el tiempo le será cada vez más difícU, puesto que Scfamelliiur co­noce mucho el arte y la ciencia p>%ilís-tica."

Joe Jacobs Es, desde luego, altamente interesante

Vongehr, k. o., primer, a. (Berlín). Max Dlekmann, k. o., primer a. (Ber­

lín). Con este combate obtiene el titulo de campeón de Alemania de semi gran-peso.

Van Tl lof , descalificado, octavo a. (Ber lín).

Hizo coml>»te nulo oon: Max Diekmann, octavo a, (Berlín).

1927. Ganó a: Jack Stanley, k. o. octavo a. Wilms, k. o., octavo a. Joe Mehling, k. o., tercer a,' Sebillo, k. o., segundo a. Francis Charles, abandono octavo a. Stanley Glen, k. o., primer a. Robert Larsen, puntos, décimo a. Palllaux, k. o., tercer a. Ferdinand Delarge, abandono, décimo-

cuarto a. Con este "match" celebrado en Dortmund, ganó el título de campeón de Europa, de semi granpeso.

Jack Taylor, puntos, décimo a. Westbroek, k. o., primer a. Robert Larsen, k. o., primer a. Clement, le o., sexto a. Heln Domgoergen, k. o., séptimo a. Gipsy Daniels, puntos, décimo a.

1028. Ganó a: Bonaglia, k. o., primer a. (Beriín). Ted Moore, pimtos, décimo a. (Dort­

mund). Diener, imntos, decimoquinto a. (Ber­

lín). Con este combate logra el título de campeón de Alemania de todas las ca­tegorías.

Joe Monte, K o., octavo a. (Nueva York).

Denotado por: Glpay Daniels, le o., primer a. (Franc­

fort s. M.). US9. Ckuió a:

Joe Sekyra, puntos, décimo a. (Nueva York).

Pletro Corrí, k. o., primer a. (Nueva York).

Risko, k. o. técnico, noveno a. (Nueva York).

Resumen: Victorias 43 Combates nulos 3 Derrotas » 4

ria, pero se descubre y Schmelling' la opinión de Joe Jacobs, el que pre-

El combate Primer "round"

Paulino sale de su rincón con precau-ctones. Schemelling adopta el estilo del español y avanza en la misma forma que éste. M germano inicia la pelea, kcnzando vario» golpes oon la izquier­da a la cabeza de Paulino. Este, adop­tando una actitud defensiva, aguarda y Icoloca tres formidables golpes a la ca­beza de su «mtrario, pero falla un te­rrible gandío de Izquierda, lanzado a la cabeza de Max. t<a muchedumbre no ee muestra muy satisfecha del desarro­llo de este primer asalto.

Segundo "round" El comienzo de este asalto es muy

lento, tardando los púgiles en Iniciar la i>elea, que da comienzo con un "up-percut" con la derecha, lanzado por el alemán. Paulino le contesta con dos fuertes izquierdazos al cuerpo, a los que corresponde el germano con dos izquier­dazos muy fuertes que alcanzan la man­díbula del vasco.

Tercer "round" Al comienzo de este periodo Schmel­

l ing lanza una media docena de fuer­t e s directos con la izquierda, que al­canzan *a la cabeza dé Paulino, pero éste ao da áeñales ¿e sentirse tocado ni retrocede, aim cuando el alemán usa con eficacia amlws puños, atacando con denuedo. Paulino lanza tres fuertes ganchos al cuerpo y cabeza del ale­mán y éste hace im gesto, de dolor cuando un gancho de Paultao aplicado con la izquierOa le alcanza bajo. No

aprovecha esta coyuntura para descar­gar un formidable golpe corto con la derecha al púgil vasco. Paulino sangra copiosamente, arrojando sangre por la boca, no obstante lo cual contraataca con verdadera furia, logrando alcan­zar con un "xippercut" de derecha a Max. El vasco acusa señaladamente unos furiosos golpes lanzados por el alemán contra la barbilla.

Undécimo "round" El alemán inicia la pelea, atacando

sin descanso al español, el cual sufre un fuerte castigo en la cabeza, donde prin­cipalmente se dirigen los golpes del bo­xeador alemán. Paulino se muestra can­sado y lucha desesperadamente. Al fina­lizar el asalto, el vasco aparece con la cara hinchada.

Duodécimo "round" El alemán ataca furiosamente al es­

pañol, dirigiéndose especialmente sus golpes a la cara de éste. Paul i i» , con enorme furia, contraataca, arrollando al alemán a las cuerdas, mediante va­rios ganchos de derecha e Izquierda al cuerpo. Kl alemán vuelve a la carga e inicia un nuevo ataque contra el vasco, martillando furiosamente la cabeza del español.

Decimotercero "round" L a lucha, al comenzar este i>erIodo, se

lleva principalmente «a el cuerpo a cuer­po, pues el púgil vasco trata principal­mente de llevar la lucha a este terreno. Schmelling se queja de haber recibido un golpe bajo, pero Paulino protesta de la queja de su contrario y el arbitro aprecia que no hay lugar a declarar gol­pe bajo, y que, por tanto, procede con­tinuar la lucha. Al reanudarse el asalto, Schmelling abre una terrible ofemsiva contra Paulino, logrando alcanzar con un fuerte golpe uno de los ojos del boxea­dor e^aficA.

Decimocuarto "round" Schmelling abre la contienda y logra

casi cerrar el ojo derecho del vasco con un fuerte uñetazo, que hace que el órga­no herido sangre con abimdancia. Pau­lino, sin embargo, conserva aún todo s u valor y contraataca, dando varios gol­pes con la izquierda a la cat>eza y al cuerpo del teutón; pero estos formida­bles gandíos no logran hacer mella en Scluuelllng.

El alemán reanuda el ataque, después de un ligero tanteo, y logra colocar un formidable "uppercut" de derecha, que baoe vacilar a Pwilino, el cual parece privado de coaocimleato. apoyado sobre los pies cuando la campaQa suena dan­do por terminado el asalto.

Déctmoqidnto "roond" El alemán ataca tan fur io^mente al

comenzar ©1 último "round", que hace sangra-r de un modo abundantísimo al vasco, tu cual vacila. Su cara está, con-geit ioaada y golpea fuera del cuerpo de SclimeUing. Sin embargo, mi valor no decrece. Schmell-ng le persigue al-

para actualmente a Schmelling. H a ma­nifestado:

"Yo creo sinceramente que Schme­lling triunfará sobre Uzcudun, porque sabe más boxeo y es tan duro. Ahora bien, reconozco la gran valía del púgil español, y la victoria no podrá ser, desde luego, por "knock out", sino sim­plemente por puntos, con lo cual que­daré encantado. Ganar a Uzcudim, sea como fuere, representa tmá brava ha­zaña."

Jack de Mave Como "sparring-partner" de Paulino,

lo que dice De Mave tiene su impor­tancia. Al venir de Hoosick Fal ls decla­ró lo siguiente:

"Después de haber actuado como pre­parador del campeón español, no dudo sobre su victoria. Será terminante, e s decir, por "knock out" dentro de los primeros siete asaltos. En el peor de los casos, llegará tarde la decisión, pero será por "k. o.".

L a s p e r f o r m a n c e s d e S c h m d l i n g

Dentro de tres meses, Max Schmelling ctuuT» irá sus veintlcuatr J años, ¡,ue« na­ció el 28 de s e t i e m b r e de 1905 en Klein-Lucklov.

Combatió por primera vea a princi­pios del año 24 y aquella exhibición fué brillantisima, puesto que dejó fuera de combate a su adversario.

Por el mérito concedido a Schmelling en los centros pugillsticos mundiales, creemos de Interés da* a cooocer, aun­que de im modo concreto, su historial. Helo aquí:

1024. Ganó a: Czapp, k. o. cuarto asalto, en Dussel­

dorf. Van der Ver, k. o. tercer<«L, en Colonia. Louis, k. o. primer a., en Colonia. Rocky Knight, puntos, 8 a., ea Colo­

nia. Fred Hammer, k. o. tercer a., en Co­

lonia. Jlmmy Lygget, descalificado jin el se­

gundo a., en Colonia, Breuer, k. o., tercer a., en Colonia. Mathar, k. o., tercer a., en Colonia. Ricliard Hartig, k. o., primer a., en

Colonia. Derrotado por:

May Dlekmann, por aabndono, segun­do asalto.

1925. Ganó a: Joe Mehling, puntos, 6 a. (Berlín). Johnny Cludts, k. o., segundo a. (Co­

lonia). L«on Randoll, k. o., tercer a. (Colonia). Baker, puntos, octavo *u (Colonia). Hammer, puntos, octavo a, (Berlin) Breuer, k. o., primer a. (Colonia). BatUing Mathar, k. o., tercer a. (Co­

lonia). Hlsso combate nnlo oon:

Jimmy Lygget, octavo a. (Berlín). León Randoll, décimo a. (Bihistías).

Derrotado por: Jack Taylor, puntos, décimo a. CColo-

nia). j . Oains, aliandono segundo a. (Cdónia)

1926. Ganó a: Louls, k. o., primer a. (Colonia).

(Combates celebrados 50 Como se ve, es un resumen magní­

fico, pero es to en cuanto al porcentar je de victorias. Con un examen más detenido, no se presenta tan brillante por la falta de "clase" en muchos de sus adversarios.

El historial de Uzcudun E n casi todos los combates de Uz­

cudun durante el año 1927 hemos in­dicado los detalles más salientes sobre su historial. Algo hemos repetido el año pasado. Con esto, creemos que y a no hay ningún aficionado que no sepa lo que ha hecho Uzcudun desde su pri­mer combate, que fué contra el ruso Touroff y que se remonta al 16 de sep­tiembre de 1923, hasta su combate, por ejemplo, con Jack Renault, que fué el último da 1928.

Dejado lo de 1923 a 1927, inslstire-moa sobre BUS combatea del año pa­sado, que fueron los siguientes:

1928. Ganó a: Patt Lester, k. o. técnico, séptimo asal­

to, en Newrk. Keeley, k. o., segundo a. (Boston). Romero Rojas, k. o., tercer a. (Mé­

jico). Haymann, k. o., 11 a. (San Sebastián). Von Porat, puntos, 10 a. (Nueva York). Hartwell, puntos, 10 a. (Filadelfla). Jack Renault, puntos, 10 a. (San Juan,

Colombia). Derrotado por:

(^odfrey, puntos, 10 a. (Los Angeles). Big Boy Peterson, descalificado, se­

gundo a, (Nueva York). El día 6 de diciembre, por no haber

venido a Europa para combatir contra Pierre Charles, perdió el título de cam­peón de Europa.

1929. Ganó »: K. O. Christner, puntos, 10 a. (Nueva

York). Francisco Cruz, k. o., primer a. (San

Juan, Puerto Rico). Resumen: El historial completo de Uzcudun com­

prende los siguientes: Victorias por k. o. 18

" puntos 10 " inferioridad 5

" " abandono 5 Combates nulos 2 Derrotas por puntos 4

" descalificación .... 2 Combates celebrados 46

Ea un "record" terminante. Entre hombres de gran "clase" en su mayo­ría, nunca abandonó ni fué puesto "knock out". Ni se declaró inferioridad por supuesto.

Gregorio Vidal, snspeodido Í T X L A - D E L F I A , 27.—La Comisión At-

lética del Estado de Pensylvania ha acordado suspender al boxeador espa­ñol Gregorio Vidal, basta que l iaga ho­nor ai contrato firmado para un en­cuentro contra Frankie DriscooL—As­sociated Prees.

El veraneo tranquilo En el acreditadísimo Hotel Casino, de

Azpeltia. Pensión, de 10 a 16 pts. Exce­lente restaurante. A % kilómetro da liO-yola y 10 minutos de Cestona. 4 i . i . ; . * ¿ - l * . . t . A . . . ¿ j ; i j y t 4 ^ * - * < 4 . 4 . . . . ¿ . ' » . - . « . g » S

Los acatarrados y el tormento de la tos El resabio de las afecciones catarrales

o gripales—es siempre el tormento de la tos—persistente cuanto más se descuide. A cada contracción violenta de la glo­tis, inflamada, se sucede un agravamien­to espasmódico, cuyos esfuerzos en el órgano respiratorio determinan a veces roturas en los débiles tejidos, degeneran­do en bronquitis de larga duración, cuan­do no en pulmonía, con p e l i g ^ de la vida.

Afortunadamente, la terapéutica mo­derna, tras estudloB continuados ofrece a los acatarrados, a los atacados de gripe, un sencillo remedio: remedio sin igual, integrado ix>r la asociación dosi­ficada de varios elementos l>al8ámicos, cicatrizantes hasta tioy desconootdos, y cuyas virtudes curativas de la tos son cada día más evidentes en los casos de mayor rebeldía, aun cuando todos los re­medios hubiesen fracasado.

Este conjunto de su1>3'tancias balsámi­cas llámanlo "Thus-Semm". Por su viiv tud, si hoy mismo adtes de acostaros tomáis una cucharadtta de este prodi­gioso "Thus-Serum", vuestro sueño será reparador: la tos estará vencida.

La corrida del Montepio Cuatro ases... y no de tríiinfo

Uno de los detalles imprescindibles en toda corrida grande es el de la murmu­ración preliminar en los pasillos de la

Toda fiesta de tronío tiene una ges­tación laboriosa y un pintoresco teje­maneje entre bastidores.

Naturalmente, el primer comentarlo de la tarde gira en torno a Bombita,

—Grande obra, e s U del Montepio Tau­rino...

Verdaderamente. Si Ricardo no hu­biese hecho en su vida ni una faena si­quiera de tantas y tantas valerosas co­mo salpican su envidiable historia tore­ra, bastaría para hacer imborrable su recuerdo.

—¡Y qué despedida! En lucha con aquel coloso, que se lla­

mó Gallito, obtuvo su última oreja, rin­dió el máximum de su arte y de sus energías, entre ios pitones del toro, dis­putando al rival las ovaciones.

—¡Y todo eso... de balde!... Toreando por afición, por amor al arte, sin cobrar un céntimo, para que todo el beneficio quedase a favor del Montepío, en ma­nos de sus desvalidos compañeros...

—¡Lo mismito que ahora! —¿Lo mismito que ahora? Supongo

que hablará usted irónicamente. —Es claro, criatura... ¿Sabe usted

cuánto cobra hoy Antonio Márquez por torear esta corrida a beneficio del Mon­tepío?

—;....? —Pues cobra ¡Trece mil quinientas pe­

setas! No se asuste usted, que no es él

solo.„ Marclalito, preguntado por la Co­misión cuánto quería ganar, contestó que "como el que más"..., y por ello cobra otro tanto que Márquez.

—¡Qué atrocidad! ¿Y los otros? —Pues el Niño percibe diez mil pese­

tas y Nicanor nueve mil, porque a di­ferencia de Lalanda, dijo que quería ga­nar menos que todos.

—Eso está bien. —^Mejor estaría... lo de Ricardo. —Es que estos torerltos de ahora son

muy... románticos. Se juegan el pellejo, sin cobrar apenas.

—Al revés te lo digo "pa" que lo en­tiendas. Pero, chitón, c^ue ya están los alguacilillos en la puerta grande para hacer el despejo...

•» • •» Se aplaude a Marcial cuando sale ha­

ciendo el paseo a la vera de Márquez, VlUalta y Cayetano.

En seguida se da suelta al primer to­rete, que luce la divisa salaman<iuina de Sánchez Rico, como el séptimo y el oc­tavo. LiOB otros cinco pertenecen a la vacada del marqués de Albaida, también del campo de Salamanca.

El bicho remolonea con peones y mon­tado, y si es cierto que los gorrochlstas tienen que acosarle para que tome los picotazos reglamentarios, no lo es menos que no tiene ni pizca de malicia, acudien­do a poco que se le pise la cercanía de su terreno. Antonio Márquez se lo pisa muy poco y casi tira lances sueltos con la capa, dejando Irse al enemigo en la mayoría de los casos. Luego con la mu­leta tira dos telonazos con la diestra pa­sándose el toro, pero como al remate le acose el bicho, comienza un trasteo por la cara, con posturas y desplantes que no corresponden a lo deleznable de la faenita, ¡Hay ^ue torear... y torear es que pase el toro!

Como no torea, no domina, y tiene que matarlo a pellizcos, con dos estocadas malas y un descabello a la tercera.

El segundo, ya de Albayda, recogido y mono, es dulce y bravísimo, haciendo una pelea brillante bajo las varas, y sirvien­do a la tanda Marcial-ViUalta, para rea­lizar toda suerte de fiorituras.

Lalanda lancea de pie y de rodillas, de frente y por detrás, y Nicanor tira lar­gas y reboleras, como si en vez de ba­turro fuese nativo del propio Triana, Marcialin clava tres pares de mejor eje­cución que postura; el peonaje le pasa más de la cuenta, y la res llega con demasiado brío a la muleta del matador. (Mal negocio para tal torero!

Así sufre Marcial un acosón serio a los primeros tanteos con la zurda, que le hacen echarse lamentablemente al toreo por la cara. El toro puede más que el torero, que ya sabemos que para estirar^ se, lucirse y hacer filigranas necesita to­ros excesivamente apurados. Tres esto­cadas sin calificación dan en tierra con el bravo bicho del marqués de Albayda, que es ovacionado en el arrastre, mien­tras Lalanda escucha pitos nutridísimos.

CJomo contraste con el brioso toro arras­trado, sale, en tercer lugar, otro albayda, tan manso que huye hasta de los capo­tes. Le suple en el ruedo un sobrero de Tovar, que si no huye de los capotes, sale de estampía en cuanto siente en el morrillo la lanceta de un palo. No hay que decir que no vemos ni un quite, ni un lance, ni un momento torero en el transcurso de la lidia del desganado ani­mal..., no tan desganado como los tore­ros.

La faena de Villalta, consecuente con lo dicho, es desastrosa. Muletazos huyen­do, trapazos por los hocicos, ganando el burladero, por pies... Baile, pánico. El to­ro manso, ea de lidia imposible, por lo que vemos... Un sopapo bajo acentúa la pita que suena hace un cuarto de hora. ¡Los valientes!

El cuarto, otro albayda, hace la pelea toda en tercios del 10. Hay temperamen­to en el bicho y poco aguante en los es­padas Márquez y Cayetano, al hacer los quites. Nada, que unas veces porque son mansos y otras porque achuchan..., la cuestión es no torear.

El "Niño" trastea, en tablas del 9, con la derecha, sin castigar al enemigo, que muere de dos sartenazos y un descabe­llo de sorpresa.

La corrida va por la borda durante la lidia anodina del toro quinto. Trátase de un torito, también de Albayda, como los últimos corridos. Márquez, que está borrado del todo, torea por la cara antes de largar un sablazo delantero.

Nada. Kisto no merece critica serla, sino la reseña seca, como si se tratase de un suceso.

Viene luego el sexto y último de la divisa de Albayda. Este bicho trae el marchamo salamanquino, no sólo por su tamaño, sino por su dulzura. Tam­bién Marcial le cuida bastante, y al de­cir que le cuida, « p r e s a m o s la lidia de castigo que el "Joven maestro" dedica a su enemigo.

El garrochlsta Güero le pega firme, hasta dejarle hecho una breva. Lalanda le corre por la cara suavemente, "delan-taJeando" en los quites. Ya maduro, le corre la mano Marcial con la muleta, cediendo terreno al bicho en loa clásicos lances, cuando pudiera haber aguantado lo indecible, dada la apuradísima blan­dura del animal. De todos modos, la fae­na es bonita, pues hay muletazos zur­dos y le pasa el torillo por la faja. En esta corrida de ciegos el tuerto es rey. Un pinchazo y media alta, coronando la florida serie de pases, el cuido total del bicho y hasta el regalo de tres faci­lísimos pares de banderillas, ganan para el madrileño la oreja dele animal.

Y se acabó. SI, se acabó. C?ualquiera creería que

sus compañeros se enardecerían o se animarían, más que por la hazaña de Marcial, por la bondad del público, el noble público, que tan pronto olvida lo malo para jalear lo bueno a secas...

Sí, sí; Nicanor Villalta, ante el sépti­mo, no hace nada digno de mención de­tallada. Verdad es que el tal bicho remo­lonea hasta el punto de merecer la ca-

¡petuza Poro no tleiie ni pizca de resabio, . í.-nia ;- ni;!l< ta cea-brío..., "inclusive"

CINEMATÓGRAFOS Y TEATROS LARA: "Vidas rotas"

Un marido encenagado en el vicio abandona a su mujer. Vuelve al cabo de algún tiempo, atacado de incurable enfermedad, y es recibido por ella con todo amor y atendido con piadosa soli­citud.

La ejemplar conducta de ella hace que un amigo fraternal del matrimonio sienta por la mujer un amor tan vehe­mente y tan loco, que llega a pensar en la "euthanasia", que en este caso, y por los móviles que se invocan, no es un asesinato legal, que en resumidas cuentas eso es la "euthanasia" desde el punto de vista católico, sino un ase­sinato vulgar, con todas las agravantes e Inspirado en las más bajas pasiones.

Un médico recto y cristiano se opone con energia; la mujer rechaza el amor que se le brinda y ofrece su corazón afligido a Dios.

No puede ser más laudable ni más ejemplar la intención de los autores, don Rafael de Frías y don Domingo Villamil, pero por desconocimiento del relieve que en el teatro adquieren tipos y frases cuando no están valorados, las opiniones radicales del particario de la "euthanasia" destacají de tal manersi, son tan agrias y tan estridentes, que el público las rechazó, indignado; que­dan estas opiniones cambatidas, pero no se puede evitar la repugnancia que producen y las razones de egoísmo en que se basan.

Este desconocimiento de la valora­ción teatral es el defecto total de la comedia, él hace que la acción lenta siempre se precipite al final, dentro ¿e una lentitud de presentación y de mo­vimiento que fatigra, perpjudicado por el retorcimiento, la insistencia y la va­riedad del diálogo.

María Cañete tuvo, aunque aislados, verdaderos ewiertos. Rafael Calvo vio el tipo y lo hizo con digna sobriedad. El señor Orduña tuvo atisbos parcia­les. Ana R. Lejrva, Elena Cozar y Luis Reig cumplieron muy bien.

Los autores fueron llamados a esce­na en los tres actos.

Jorge D E LA CUEVA

constituyó un acierto de Romea. Diga­mos también que esta zarzuela, herede­ra de "Pan y toros", fué el paso hacia otras más modernas, en las que también sale la correspondiente barbería y el to­rero malogrado. Lo que no pudieron so­ñar nimca sus autores ha sido la inclu­sión de una película, en la que se des­arrolla la corrida en que tan mal había de quedar "El Nene".

Rafaelita Haro, pizpireta y graciosa, dio luz a la obra con su concienzuda in­terpretación. Pedro Barreto, tan castizo como siempre, y cumpliendo bien Ba-llester, Gandía, Lorente y demás figuras del reparto. Dirigió la orquesta el maes­tro Sabina.

J, T.

PARDIÑAS: "El padrino del nene" Como presentación de compañía y co­

mo anímelo de lo que ha de ser su cam­paña lírica, la entidad Haro-Barreto-Ba-llester reprisó anoche "El padrino del nene", zarzuela famosa que hizo sensa­ción cuando su estreno, en 1896, no so­lamente por sus cualidades teatrales, si­no también por su ambiente toreril, que ayer, como hoy, representaba una de nuestras fases más populares. Descon­tados los veteranos de la vida, es indu­dable que la dinastía de los Romea co­mienza a ser algo confusa para la nueva generación. JuUán Romea y Parra, el aubM de "El padrino del nene", era so­brino del gran Romea Yanguas, que tan­tos éxitos alcanzó como actor y como literato. Su sobrino añadió a estas acti­vidades la de ser músico zarzuelista. Yo recuerdo aún haber oído una de sus pro­ducciones musicales más aplaudidas: "Niña Pancha".

"El padrino del nene" lleva otro nom­bre casi olvidado en nuestros días; me refiero a Mariano Hermoso, compositor y director de orquesta, que colaboró en muchas ocasiones con el maestro Caba­llero, logrando ruidosos triunfos, entre ellos, "Los africanistas" y "La trape­ra". Caballero y Hermoso hicieron para esta obra números fáciles y agradables, aimque sin llegar a la emoción de otras obras. Los asuntos de toros estaban en aquella época menos manoseados que ahora, y el entremezclarlos con un asun­to tomado directamente de la vida real.

El maño, que desafia con la zurda, tira unos muletazos, perdiendo terreno y con un despego que ni corresponde a la Ino­cencia del bicho ni a la decantada fama valerosa del matador. Después entra, qin soltar, hiriendo delantero, y se obstina trea veoes más en la suerte natural en lugar de hacerlo en la contraria, dando en el envite la querencia de tablas, ya que el burel acabó su lidia tan quedado.

Pero ¿quién habla con esta gente de recetas toreras? Otro de Sánchez Rico, corrido en último lugar, se torea bastan­te mal, enseñándole entre unos y otros a no embestir. Así, acudiendo brioso de sa­lida, se cierne en el segundo tercio, alcanzando a Ordóñez al salir de los palos.

Cayetano no le aguanta con la flánu-la ni le enmienda resabios y le tira a tierra de dos linternazos.

* * * Ocho toros de Salamanca, de poca al­

zada y de variadísimas condiciones para uso y lucimiento de cuatro ases de la tauromaquia, que debieran tener copio­sos recursos para toda clase de, enemigos.

Y cuatro ases del escalafón "que no torean" (como si no cobraran) y que el único que lo hace es con un torito apu­rado, agotado, almibarado y amaestra­do: Lalanda, que corta la oreja del sex­to..., después de fracasar ruidosamente con el segundo, con el más bravo toro venido hogaño del campo salamanquino.

Esta es la dorrlda memorable, por lo mala, del Montepío taurino de 1929.

Curro CASTARABES

Mañana toreará otra vez el yanqui SEVILLA, 27.—En vista del éxito ob­

tenido por el torero yanqui Sidney Fran-klln, el domingo próximo volverá a to­rear en esta plaza. Hay gran expecta­ción, y se sabe que muchos aficionados retirados ya de los ruedos volverán el domingo para ver al torero norteameri­cano.

Sidney Franklin llegó de Madrid hace dos día, y dice que ha venido antes de la corrida porque le gusta mucho Se­villa. Estuvo en un bautizo en el ba­rrio de Triana, y le colmaron de aten­ciones. Dedica grandes elogios a la ti­plea fiesta con que se festeja el bautizo y agradece mucho a las muchachas tria-neras los obsequios que le hacían de ca­ñas de manzanilla. Tiene contratadas 25 corridas para este verano en diversas ciudades de Espaáa. I>e han ofrecido la alternativa en varías plazas, pero ha di­cho que este año nO lo hará, pues antes quiere adiestrarse. Es casi seguro que tome la alternativa en la feria de sep­tiembre de Sevilla, pues desea hacerlo en la plaza sevillana, por ser cuna de los buenos toreros. H a recibido infinidad de cartas y tarjetas de felicitación. Ha estado en los cortijos de Santa Coloma. Flores y Mlura, Invitado por los gana­deros, que le ofrecieron las típicas fies­tas del acoso. Le gusta mucho el gaz­pacho andaluz, y ha comprado un traje corto, como llevaban antes los toreroa y un sombrero de ala ancha. Diversas casas de películas de España le han he­cho ofrecimientos que ha declinado, por­que tiene compromiso ya oon una nor­teamericana. N o volverá a Nueva York mientras no esté hecho un verdadero ma­tador de toros, y hasta tanto, no irá al barrio de Brooklyn, donde nació. Cree que cuando los norteamericanos se den cuenta de la belleza que encierra la fies­ta de los toros, construirán' varias pla­zas ea aquel país, y se celebrarán mu­chas corridas. El lunes le ha invitado

Belmonte a una fiesta en su cortijo.

L o s teatros d e B a r c e l o n a BARCELONA, 27.—En el teatro de No­

vedades se presentó esta noche la com­pañía argentina de Concepción Olona con "Noche de alma", de Martínez Coutiño-

—En el Liceo y con "Parsifal", se dio por terminada la temporada.

—En el Principal se ha estrenado por un trio argentino un tango compuesto en honor de Barcelona por la señorita Pilar Canosa, que ha constituido un extraordi­nario éxito. El público que llenaba el tea­tro hizo repetir el tango cuatro veces, que hoy constituye el tema popular de Barcelona.

—Al actor Federico Caballé se_^le ha practicado la extracción de un riñon en la clínica del Remedio. El estado del pa­ciente es satisfactorio.

GACETILLAS TEATRALES

Terraza del Callao O n t i n ú a n proyectándose con gran éxi­

to tarde y noche "Piernas de seda", por Wadge Bellamy, y "Un tipo bien", por William Haines.

Cartelera de espectáculos • ^

ZARZUELA (Jovellanos, 4).—A las 7, El santo de la Isidra. La verbena de 1» Paloma (butaca, dos pesetas).—A las 11, El Romeral (creación de Felisa He­rrero).

APOLO (Alcalá, 49).—Últimos días.— 7, El dúo de la africana y El tambor de Granaderos.—11, El santo de la Isidra y La reina mora. El sábado, la charla lí­rica a modo de saínete, titulada "Ju­lián, que tiés madre" o "Los diosea se van y liquidación por derribo", reali­zada por Federico García Sanchlz. Es­pectáculo único.

ESLAVA (Pasadizo de San Ginés).— Compañía Martori. Ultima semana de actuación.—A las 7 y a las 11 (funcione» populares; butaca, cuatro pesetas), El proceso de Mary Dugan (éxito sensa­cional).

LABA (Corredera Baja, 17).—A las 7 y a las 11, Vidas rotas (tres pesetas bu-

PAVON (Embajadores, 11).—A las 7,30 (sencilla). La chicharra.—A las 10,4S (doble). El amigo Melquíades (reposi­ción) y El dúo de la africana (buta­ca, í.ñO).

LATINA (Plaza de la Cebada).—A las 7,45, El joven del 68, tomando parte » Niño del Museo, acompañado a la gui­tarra por Pepe el de Badajoz (1,50 bu­taca.—A las 11, ¡Olga...! ¡Oiga...!, con el nuevo cuadro "Clavel de sangre", .ep ej que interviene el Niño del Museo y el tocador Pepe el de Badajoz (grandioso ¿xito).

FÜENCABBAL (Puencarral, 143).— Compafiia Luis Casaseca,—1045, Ma-drid-Charlestón (estreno).

TEATRO PABDISAS (Alcalá, 96) — Viernes Fémina.—7 tarde, 11 noche. Compañía zarzuela Harito, Barreto, Ba-llester. Butacas, señorai, desde una pe­seta. Entrada general, 40 céntimos. El monaguillo. El padrino del nene (gran­des éxitos).

c m c o PARISH (Plaza del Rey, 8)-10.45 noche, grandioso programa por 1» compañía de circo. A las doce noche, torneo lucha grecorromana. Interesan­tísimo programa. Primero, Naber con­tra SchulB. Segundo, Meyerhana contra el nervioso Mrna. Tercero, FuUaondo, el Vasco, contra el hábil campeón slberla^ no Cziruchinl.

CINE D E L CALLAO (Plaza del Ca­llao).—6,30 y 10,30 (terraza). Salvando obstáculos. Piernas de seda, por Madge Bellamy. Alicia y el pirata. Diarlo Me­tro. Un tipo bien, por William Haines-

PALACIO D E LA MÚSICA (PI y Mar-gall, 13; teléfono 16209).--A las 6,30 y 10,30, Revista. Una novia angelical. EJI hombro que no quiso morir. Varíete (Emll Jannings y Lya de Putti).

CBWB IDEAL (Doctor Cortezo, 2).—« y 10,80, Noticiario Fox. Kanguro detec­tive. El pirata del desierto (Tom Ty-1er). Ajustando cuentas (Fred Thomp­son).

CINEMA ARGUELLES (Marqués de Urquijo, 11; teléfono 33579).—A las 6,30 y 10,30, El primo del pueblo. Rose Ma-rlé. La duquesa de Buffalo (Conftan-ce Talmadge).

-CINE DE LA FLOR (Alberto Agulle-lera, 2).—^Hoy, en el salón, precios po­pulares. El pecado de. Adán por L e * Cody. El gran desfile, por Renée Ado-rée, que se proyectarán en la terraa* a las once y a las doce, respectivamen­te. El salón, con SU5 diez puertas abier­tas, permite una temperatura agradable. y la terraza, libre de vientos y hume­dades.

JARDINES DEL BUEN RETIRO.— Inauguración oficial de la zona y el tea­tro reformado, 1 de julio, a las 10,80 de la noche. Concierto por la Banda Mu­nicipal, con selecciones de Bretón y Cha-pí. Presentación de la compañía de Apo­lo: La verbena de la Paloma y La re­voltosa (dos pesetas entrada al Parque)-

FRONTÓN JAI-ALAI (Alfonso XL 6'-A las 4,30 tarde. Primero, a pala: Azur-mendl I y Pérez contra Gallarta II y Ochoa. Segundo, a remonte: Ostolaza >' Tacólo contra Ochotorena y Vega.

(El anundo de los espectáculos no !>«' pone aprobación ni recomendación.)

!

¡

RADIOTELEFONÍA Programas para el día 28: MADBID, Unión Radio (B. A. J. 7, 42'->

metros).—11,45, Sintonía. Calendario a»' tronómlco. Santoral. Recetas culinarias-' 12, Campanadas. Prensa. Bolsa. Bolsa ° ' trabajo. Programas del día.—12,15. Sefl» lea horarias.—14, Campanadas. Señales H"' rarias. "La gruta de Fiagal", Mendel-* aohn; "Danza noruega", Oríeg. Boletín n" '' teorológico. Información teatral. Bolsa "' trabajo. "La viejecita". Caballero. Bevist" clnematográflca. "Danzas persas", iío""^ sorgsky.—15,25. Prensa. índice de c^f', rendas. — 19, Campanadas. Bolsa, "Org*' nizaclón racional del trabajo domésti>í'' • por la señorita Victoria Jiménez, P'^°^^3^. ra normal.—19,16, Recital de plano, por ' derico Contreras: "Arabesco", SchumaB^' "Scherzo" y "Berceuse", Chopln; "Tara»^^ 11»", Llszt; "Minuete", Larregla; "D»"* de la pastora, danza de la gitana", H»"^ tter; "Sonatina", Ravel.—20,25, Prensa-^ 22, Campanadas. Señales horarias. ^°K., "Iva flauta encantada", Uozart; "Pan»" ros", Bretón; "Capricho vienes". K^'f,'*, •«ouvenirs", NiohóUs; "Peer Gynt", 0'^'S¡, "Gigantes y cabeaudos". Caballero. -;; j¿ Audición completa de "Bl amor brujo . j . Palla.—24, Campanadas. Noticias * ® , ^ ¿ ma hora, «uminlstradas por EL DBlBAJ-Música de baile, de Palermo.—0,30, Cler» ;

Page 5: E) L DE - CEU

MADRID.—Aflo XEC—Núm. 6.226 EL DEBATE (S) VlemeB 28 de Junio de 1929

LA V I D A EN M A D R I DILadrón de cheques y sup-';:^wirt.^'»"'ft Diputación provincial

El pleno de la Diputación se reunió ayer bajo la presidencia del señor Sal­cedo Bermejillo.

Después de aprobar, a reserva de lo que resuelva el Tribunal Supremo de Hacienda pública, las cuentas de 1928. el señor Suquia, con motivo de la con­cesión de un título nobiliario al presi­dente, señor Salcedo Bermejillo, dedica grandes elogios a la actuación de éste, e interpretando la opinión de los de­más diputados, pide que conste en acta la satisfacción. El señor Alarcón pro­pone que se gestione del Ayuntamiento la dedicación de una calle al señor Sal­cedo y que en el palacio provincial se coloque una lápida.

El señor Salcedo declara que recha-í a todo homenaje personal y que la merced concedida no es a su propia obra, sino a la de toda la Diputación.

Se acordó renovar la adhesión a la Monarquía.

El señor Pérez Sommer solicita que Be estudie la manera de que la clase obrera no quede muy castigada por el Impuesto de cédulas.

Luego se reunió la Comisión Provin­cial Permanente. Se señalaron las die­tas del personal c u a ^ o tenga que asis­t ir a actos oficiales fuera de la pro­vincia. Serán las siguientes: secretario, 100 pesetas; jefes de dependencias y servicio, 75; otros fvmcionarios, de 15 a 30. según la categoría.

Quedaron despachados varios asuntos de trámite.

J u b í l a d ó n de l magis t rado

señor González Ruiz

Don Marcelino González Ruiz, presi­dente de Sala del Tribunal Supremo, acaba de ser jubilado.

Eü señor González Ru{z comenzó su carrera siendo juez de Güines (Cuba); fué abogado fiscal en la Audiencia de La Habana y presidente de variaa Au­diencias, entre ellas la de Meidrid.

Para rendirle un homenaje de des­pedida, se celebrará un té en el hotel Ritz el próximo 5 de julio. IÍBJB tarje­tas pueden recogerse en las Salas de Togas del Colegio de Abogados y en el Ritz, dos días antes del señalado, por lo menos.

P lanos d e Madr id y C ó r d o b a

En el patio de Cristales del Institu­to Geográfico y Catastral, y durante cpitece días, ham quedado expuestos al púbUoo los planos topográficos de ali­neación que, por encargo de los Ayun­tamientos de Madrid y de Córdoba, ha levantado eJ aludido Instituto.

SU de Madrid servirá de base a los técnicos que tomen parte en él concur­so de anteproyectos de extensión de la ciudad. Comprende 8.000 hectáreas y está dividido en 84 hojas, que contie­nen todas las variaciones registradas desde 1926 a la fecha. La parte fcorres-pondleote al interior y al ensanche ha Bi4o levantada en cuatro meses.

El plano de Córdoba y de su zona de ensanche, a escala de 1:2.000, consta de 26 hojas, y es asimismo muy intere-sanie.

Banquete al aeSor Mooriz

Trescientos comensales, en su inmen­sa mayoría médicos y farmacéuticos< sslstieron anoche al banquete celebrado en el Ritz en honor del doctor Mouriz, para festejar su Ingreso como acadé­mico de número en la Real de Medici­na. Los níiás ilustres nombres de am­bas actividades cientiflcas figuraban en la lista de asistentes. Ocuparon con el festejado la presidencia el decano de la S'acultad de Medicina, doctor Recaséns; el de la Beneficencia provincial, doctor Mansilla, y los catedrátícos y doctores •efiores Hernando, Maraflón, Olivares. Villa, González Leira, Pulido, conde de Casa Aguilar, Etoigaray, el director ge­neral de Primera enseñanza, sefior Suá-rez Somonte, y don Honorio Rlei^o, pa­riente del doctor Mouriz. Dio éste las grraclas, al término del cordialislmo acto, mencionando especialmente a la Benefi­cencia provincial y a los doctores Ca-rracido y Marañón.

Cámara de Comerdo En la reciente sesión plenaria de di­

cha entidad, el presidente, don Carlos Prast, dio cuenta de la reimión celebra­da en Sevilla estos últimos días por el Consejo Superior de Cámaras de Co­mercio y de los asuntos estudiados, a waíbtr: proyecto de real decreto sobre competencia üicita y reconocimiento a las Cámaras del derecho a recurrir contra los acuerdos municipales que no se ajuaten a lo legislado en relación con las Cámaras de Comercio.

También se anrució que loe aefiores r r a s t , Crespo y CSonzftlez wlstlráii, «n representación de lá Cámara de Madrid, al Congreso de la de Comercio Inter­nacional que se celebrará en Amster-dam en los primeros días de julio. Y se acordó elevar un escrito al Gobierno acerca de la real orden que confiere la Insxieoción de la venta ambulante a los Comités x>aritario)9. TansMén se a d ^ t ó el acuerdo de exponer ál Gobierno «1 criterio de la Cáanara respecto de las ti' ftM instaladas en- las verbenas, por en­tender que constituyen una competencia nicita para el comercio.

Luego de estudiarse diversos asuntos de interés profesional y lie acordarse que la Cámara conceda un donativo de 2.000 pesetas para la Casa de Nazaretb. el presidente, sefior Prast, entregó a Úon Dtmas Jerónimo Gutiérrez un pre-jmlo de 1.000 pesetas, que la Cámara le otoi^a por su laboriosidad y honradez al cumplir los sesenta años de trabajo en la casa comercial del señor Grasses. M presidente de la Cámara felicitó al agraciado y a su jefe y lamentó que no pudiera entregársele al mismo tlemi>o la Medalla del Trabajo que se tiene so­licitada para él.

Asistieron al acto de la «ntrega los señores Salgado, en representación del Círculo de la Unión Mercantil; Lencina por la Cámara de la Induatrla, y Re-quejo, por la Defensa Mercantil Patro­nal, cuya presidencia ostenta.

Poor último, se acordó solicitar del mi­nistro de Instrucción pública que se re-«jcdva cuanto antes la situación de (a Escuela Central! de Comercio, instalán­dola en las ccnuUciones exlgidaa por linpottaiKda de dicho centro.

Plazas p a r a normalistas

misión de solicitudes, y que no preci­sa reintegro alguno, t o s que aún no hubiesen aprobado el ingreso pueden ha leerlo en septiembra y solicitar aliora la plaza condicionaimente. La pensión es de cien pesetas mensuales, y una vez aprobado el primer curso, pueden aspi­rar a media beca los alumnos que se hayan distinguido por su conducta y aplicación.

Exámenes d e Bachillerato

Instituto del Cardenal Cisneros.—Sec­ción de Letras.—Tribunal número 2 presidido por el señor Alemany. Para esta tarde, a las cuatro, están convoca­dos, en el Salón de Grados de la Facul tad de Filosofía y Letras, los alumnos que figuran en las listas expuestas en el tablón de anuncios de la Universidad Central.

Tribunal número 2.—^El lunes, 1 de julio, a las diez de la mañana, en el Paraninfo de la Universidad, examen de alumnos de Institutos del distrito imi-versitarios.

Boletín meteorológico

Estado general.—Son muy escasos los datos recibidos de observaciones en el Atlántico, Por el Norte de las islas Azo­res se halla el centro de la borrasca que señalábamos en el parte de ayer. Ha pasado por las Azores la linea de tur­bonada (chubascos), orientada de NW. a SE., sin revestir extremada violencia. Los vientos soplan fuertes del SE., con velocidad de 50 kilómetros por hora en la zona atlántica comprendida entre los paralelos 445 y 55 y los meridianos 15 y 30 W. Entre Azores y nuestra Pen­ínsula persisten los vientos del Oeste con fuerza que no excede de 20 kilóme­tros por hora; pero cerca de las costas portuguesas el viento se inclina al Sur con mayor velocidad, que alcanza hasta 440 kilómetros y levanta marejada. Con­tinúa sobre España el régimen de presio­nes tmiformes, propicio para la forma­ción de tormentas aisladas. La tempe­ratura no es elevada.

Uuvias recogidas en España el miér­coles: en Mahón, 83 mm.; Tarragona, 18; Orense, 9; Gerona, 2; Ciudad Real, 1; CasteUón, 0,4; Toledo, 0,3; Albacete, inapreciable.

Para hoy C^sa de Italia (Valverdt, 34).—10,30 n.,

Velada cinematográfica, a la que se In­vitan a todos los italianos residentes en Madrid.

Gírenlo de Bellas Artes.~7 t., J\mta ge­neral ordinaria.

Federación Ibérica de Sociedades pro­tectoras de animales y plantas (Teatro de la Princesa).—6 t.. Junta general.

Museo Nacional de Arte Moderno.— 12 m., Don Luis García de Valdeavella-no: Posición ante ©1 arte de hoy.

Museo de Beprodudcmes Artfsttcas.— 11,30 m.. Inauguración de las nuevas Sa­las.

Sociedad Artfstloo-benéflco- recreativa (Hotel Florida).—Té-concierto en honor de au cuadro recreativo.

Sociedad benéfica de vendedores de pe­riódicos "El Progreso" (Augusto Figue-roa, 31 y 33).—3,30 t , Junta general or­dinaria.

Otras notas Nueva Junta directiva de la Sociedad

de Pediotiria de Madrid.~>Presidtnte, don Enrique Suñer; vicepresidente, don San­tiago Cavengt; idem, don Carlos Sáinz de los Terreros; secretario, don Martín Cronzélez Alvarez; vocales: don Petroni­lo Enrique Mateo Milano, don Aipador Toledano, don Jaime de Cárdenas y Pas­tor, don Prancisop Aroe; tesweio^ don Mariano Benavente' contador, don Ra­món Jiménez Guinea; secretario de ac­tas, don José Mufioz Seca; bibliotecario, don Pedro Zapplno.

Los vendedores de pertMloos.—"El Progreso", Sociedad benéfica de vendedo­res de periódicos de Madrid, celebrará esta tarSe, a las .tres y media. Junta ge­neral ordinaria, en i a nuevo domicilio, Augusto Figueroa, 31 y 88," principal. En­tre loa asuntos a tratar figuran las cuen­ta» rdativas <¿ primer trimestre de 1929, cuyo resumen es como sigue: Ingresos, 4.357,48 ]>eSetas; gastos, 1.496,40. El capi­tal m I de atoU era, por tanto, de pe­setas 2.861,08.

El director del Internado normalista de la Institución del Divino Maestro participa a cuantos han 8<dioita(io tDÍ<»<4c mes sobre las plazas anunciadas, ^ e la dooumeiftaici|6a puede completairse, atm-fue haya tenninado ya el plazo de ad-

HOTEL COSTA RICA Avenida Eduardo Dato, 13 (Oran Via). Espléndidas habitaciones todo confort.

Peixsión desde 15 pesetas.

MIGILNU O

UN'TARÍN

Diabetes, Riñon, Vejqia, IXroBlBEAft'.OlB "tih. '«JHlf"^!""

se curan con el

AGUA DE CORCÓNTE Temporada !•• julio a 30 septiembre. Confort moderno. Comidas de régimen. Memorias y folleto a la Administración.

Muelle, 36, Santander ,V.^,.•^••.*ff|^,|iilj;^^.l^..»|..^|•<^^^f^J.f^%^.^

i l ^ n n Vbait&e». fy>d«a «ÜaMS, luuMl-almos. Coatantlla Ansidek. 1&

=S3E CÍELOS RASCÜ

AISLANTES (itei>« del critor.

. :My^9Iarga| ;]8. Tel«ÓBo Uhfn.

cómplice, detenidos • •

Peligros de ir por las aceras. Un techo que se cansa de su posición.

• Ayer fueron detenidos im sujeto apo­

dado Juanito, el "Intérprete", y Miguel Luque Arauda, por haber inteoitado co­brar el primero en un Banco un che que que Migruel robó en París, en oc­tubre de 1928, a la señorita EMsa Ceph A. Reford.

Juanito presentóse a cobrar el che­que, que es de 500 dólares en un esta blecimiento de crédito de la plaza de Canalejas, y como se sospechara de él, dióse aviso a la Policía, y ésta le de­tuvo y le ocuparon, además del men donado cheque, otros dos de 500 y de 800 dólares, respectivamente, extendi-ditos los tres a nombre de la señorita citada.

Por orden del director de Seguridad se hicieron las avariguaciones necesa­rias, hasta que se comprobó la proce­dencia ilícita de los documentos.

Detenido Juanito, se le estrechó a preguntas para que confesara cómo He garon los cheques a sus manos, toda vez que, por comprobarse que en la épo­ca del robo se hallaba en España, mal pudo cometer el hecho en Par.s, y aca­bó por confesar que se los había entre­gado Miguel, el cual fué detenido tam­bién.

Juanito y Miguel poseen un buen his­torial como aficionados a lo ajeno.

El servicio lo han efectuado el jefe de la Primera brigada señor Maqueda^ con su secretario, señor Planelles, y agentes a sus órdenes.

Ciclista g ravemente a t rope l lado En la ronda de Segovia el automóvil

30.342, que conducía Florencia Caste-jón, aloajizó al cicüsta Cándido Rome­ro BYlas, de diez y nueve años, que habita en Torrecilla del Leal, 4, y le causó lesiones de consideración.

El lesionado Ingresó en el Equipo Qui­rúrgico.

Dos raterías d e importancia En la verbena que se celebra en el

paseo de Atocha le desaparecieron jo­yas valoradas en mil pesetas a Pierina Mina Schlner, de treinta años de edad.

La sustracción se realizó cuando Pie­rina se entregaba a la emoción del co­lumpio. En im tranvía de la calle de Atocha le robaron la cartera con 1.850 pesetas a Luis Visier Uaca, de treinta y im años ,con domicilio en la travesía de Pozas, número 1.

OTROS SUCESOS Niño l6slonado.-^uan Téjela Oro, de

ocho años, hijo de un guarda de la Casa de Campo, se cayó en dicha poee-sión real y siifrió lesiones de pronósti­co reservado.

Amenazas, -r Andrea Moya Alaya, de veinticinco años, que habita en Bocán-gel 5, denunció por amenazas de muer­te a Demetrio Martín Pastor, con quien tiene relaciones amorosas.

Accidentes.—Manuel Murias Rodríguez de cinco años, que vive en Ángel Po­zas, 7, sufrió lesiones menos g^raves por caída casual en la calle de Pontevedra.

—^Pedro Ginés Fernández, de cincuen­ta y cinco años, con domicilio en Arro­yo Abroñigal, 54, sufrió graves lesiones cuando trabajaba en una obra do la ca­lle de HermoslUa.

Incendioa—^En la/calle de Villalar, 6 se produjo ayer un fuego en la media neria. Ardieron parte dea entramado y un pié derecho.

También hubo otro pequeño fuego en la calle de San Lucas, 6.

En los dos Incendios Intervinieron loe bomberos.

LiOB que riñen.—Juana Colomo Rodrí­guez, de treinta y cuatro años, y Dio nlsla Pruchet Adraza, de treinta y nue ve, domiciliada en Cervantes, 52 (Cara-banch^), riñeron i>or cuestiones de ve­cindad y resultaron con lesiones de pro­nóstico reservado.

Atropello.—^El camión 11.215, guiado por José Moral, se metió en la acera en la calle de la Montera y alcanzó a José Méndez Alvarez, de diez y ocho años, que habita en Sombrerería, 6, y le cau­só leves lesiones.

Se le bnnde tf tedio endma.—Ayer s« hundió imrte del techo de una habita­ción de la casa número 6 de la calle de Viriato, y los cascotes alcanzaron a la Inqullina Adriana Saguar, de cuarenta y dos aftos, que resultó con lesiones de pronóstico reservado.

En la casa se efectúan obras de con­solidación, pues según dictamen de IOF técnicos municipales se hallaba en rui­nas. Se dieron a j e n e s de que fuera des­alojada, pero Adriana se quedó en su piso.

:Esos ladrones!—María Am<in Plan, de treinta y cinco años, denunció que de su domicilio, Claudio Coello, 1, le ha-biaii_ robado ropas y efectos por valor de 624 pesetas.

Obreros lesionados.--Tomás Pecha Ro­mán, de veintisiete años, que habita en Manuel Carrascosa, 17 (Tetuán de las VictfMiaa), sufrió lesiones graves cuando tmbajaba en una obra de la calle del Conde Duque, esquina a la-del Limón.

—Juan Femánaez Palacio, de cuaren­ta y tres, que vive en Beire, 13, sufrió lesiones de relativa importancia por ac­cidente del trabajo en una cerrajería de la calle de Luisa Fernanda, 21.

—^También por el mismo motivo en la Escuela de Ingenieros Agrónomos se produjo lesiones de pronóstico reserva­do Antonio Maldonsdo Cachedo, de vein­tiún años, domiciliado en General La-cy,í 1».

Le llevan el traje.—Rafa^ López Are­nas, camarero de un '!bar" sito en Bo­toneras, 7, denunció qve del mismo le habla desaparecido un traje, valorado en 200 pesetas.

C( P I L S E N 9)

con su espléndida presentación, y cocina Hispano-alemana

Precios módicos. Plaza San Migael, 8.

Las nuevas bases de arrendanúento rústico COMO LAS PROPONE LA SECCIÓN ?.• DE LA ASAMBLEA

ÁLFARO CAMISERÍA & NOVEDADES

8. AVENIDA Pi Y MARGALL MADRID

Pijamas y batas caballero, Bolsos señora, piel. Chalecos Sport.

FUERTES DESCUENTOS EN TODOS SUS A R T Í C U L O S COMO FIN DE ESTACIÓN

T E L E F O N O 64497

E D I F I C I O T E A T R O F O N T A L B A

•^"^"*»»»«-»'«-*T"'''r*"'f'""*'*•'""'*

Baios t«miales. ARNE£»ILlJCr (Logroño)

Balneario de Carlos Ul T R I I I n TíampoBADA: I I V I l ^ L i V 1 Jtf)o,a 16 septlranbre

Aguas excelentes, nervios, reúma, escró­fula, piel. Deliciosa estación de verano. Oran pangue. (3lma de montaña. Pen< stón completa, desde 12,90. Habitaciones y chalet por temporada. Viaje directo desde Madrid, tres horas. Informes y folletos: Hotel Leones. CARMEN. 80.

MADRID

T^CAI^pAS DE OVIEDO Aguas lénfaalMi asoadas muy MUl^Mfithnc RenmatUnno, OatarroSt Orlpe tmX «onda

GRAI4 HOTEL DEL BALNEARIO Servicio esmerada Cocina selecta.

IB irnio « S» se^enahM. . . , . .w.*. . .—.i .wa'tt4;t*»(W4itsy ¡•Jzv.i,^....4444.y.U-

W óÍBdtairir 8Ü8 compras,

cios leídos en EL. DEBATE

Viaje estudiantil a Sevilla y Barcelona

E n l a capital anda loza concurrirán a l IX C<mgreso d e " P a x R o m a n a "

< Coa XOIMLVO del IX (Toagreso de T a x

Romana", organizado por el Secretaria­do internacional de Estudiantes CAX/WÍ-eos para celebrarlo en Sevilla del 4 al 8 de septiembre prózbno, los estu­diantes espafioles preparan un viaje co­lectivo con objeto de ésMir a las dell-beradontss de aquél y virtitar las H¿po-Blctones Iberoamericana « lutemacional.

Las inscripciones pueden hacerse has­ta él l o de agosto en la Casa del Estu­diante Mayor, 1, segundo.

El Congreso de "Pax Romana", cuya celebración se acordó en el celebrado •n Caobridg» «1 varano pasado, estará dlvUMó «a lafi slgideixtM aecclones: Re­laciones Intemacion^es, Cooperación In­telectual, Cuestiones económicas. Estu­diantes femaolnos, sección Misionera,y Actividades de orden profesional. La última sesión estará presidida por don José Martín-Sánchez, presidente de la Confederaron de Estudiantes Católicos de Espaíia.

EXPOSICIÓN DE BARCELONA La Casa GUILLIET HIJOS Y C» , S. A. E.

Fernando IV, 23.—MADRID.

MADUiN^S-HERRlIENTAS PARA TRABAJAR U MADERA Espera la visita de usted en PALACIO DE TEXTILES grupo IV número 14, y PALACIO MERIDIONAL, grupo A, números 33 y 34.

PIES SVDOOOSOr

SENSIBLES DOLORIDOS

CANSADOS ARDIENTES

HINCHADOS Dosaparecen can «i hUlenle*

PE DI SAN Piquete i;t,iDae. 2, í( Sobre, o,Sí

b* «ruta to FASXACIA9. saooucaiAs ; Ft&ruwsaiAS

SI SUFRÍS DEL

ESTOMAGO Si os quejáis de acidez, regurgitaciones, debili­dad general, someteos al régimen del delicioso PHUSCAO y en pocos días todas las incomodi­

dades habrán desaparecido por completo

EL MAS EXQUISITO DE LOS DES A YUNOS. EL MAS POTENTE

DB LOS RECONSTITUYENTES El áaico alimento Te retal «conflefado por tedoa kM médicos ajos aoénicom é los «invalecieates,

a k» ta^tíbaao*

En farmacias y drogueriai SS BKVf^ COtATZS UNA ISOBStSA A QOIBN LO SOLICITS

Depósito: FORTUNY S. A^ 33. Hospital, Barcelona B«

• ivmi

Artículo 1." A partir de la vigencia de este real decreto-ley, y para los con­tratos de arrendamientos de fincas rús­ticas que en lo sucesivo se celebren, será de aplicación laa normas establecidas en esta disposición legaj.

Art. 2." Los contratantes establecerán libremente las cláusulas y condiciones del contrato, siempre que no contradi­gan ni se opongan a las normas de ca^ rácter imperativo o prohibitivo conte­nidas en este feal decreto-ley o en otras disposiciones legales.

Art. 3." Quedan exceptuados de laa prescripciones de este real decreto-ley los aprovechamientos forestales, de pas­tos o montanera los de nueva implan­tación y los de "aparcería".

Kn loe contratos mixtos de arrenda­miento y aparcería, cuando lo principal sea la aparcería, quedará excluida de los beneficios de esta disposición el arrendamleno en cuanto a la duración del contrato.

Cuando el arrendamiento tuviere ma­yor importancia que la aparcería, que­dará sujeta ésta, sólo en cuanto al pla­zo, a estas normas legales.

Se exceptúan también los arrenda­mientos de terrenos con fines no agríco­las y los de predios dedicados al cul­tivo dentro del radio de las poblaciones 0 de su en°anche.

Art. 4.° Cuando en un contrato se hubiere concertado un precio, merced o renta notoriamente abusivos en relación con los arrendamientos de la comarca para fincas y cultivos análogos, y des­proporcionados con las posibilidades de producción de la finca y el valor de los frutos, o, en general, cuando hubiere sido i>actado en condiciones leoninas, podrá ser pedida su anulación por el contratante que se considere perjudica­do ante el Juzgado de la primera ins­tancia del partido, dentro de los seis ptrl meros meses de vigencia del contrato.

La reclamación se sustanciará para los trámites establecidos para los jui­cios verbales. El juez formará libremen­te su convicción en vista de las alega-clones de las partes, y, previo Informe pericial, resolverá en única Instancia si procede o no la anulación del contra­to. En caso afirmativo, la cosecha pen­diente será recogida por el arrendata­rio, y la sentencia fijará la cantidad que éste deba satisfacer al arrendador por razón del tiempo que ocupó la fin­ca y las que, en su caso, le correspon da percibir por otros gastos que hubie­re realizado y le sean legalmente abo­nables.

Art. 5.° Serán nulas y se tendrán por no puestas todas las cláusulas que vio­len o contradigan la esencia misma del contrato de arrendamiento. Igualmente lo serán las renuncias a obtener reba­ja de la renta en caso de pérdida de más de la mitad de los frutos prove­nientes de casos fortuitos, extraordinar ríos o imprevistos.

Entiéndese por casos fortuitos extra­ordinarios: el incendio, guerra, peste, inundación insólita, langosta, terremoto y otros igualmente desacostumbrados y que los contratantes no hayan podido racionalmente prever.

Art. 6." Serán nulas las condiciones estipuladas en el contrato de arrenda­miento por virtud de las cuales queden a cargo del arrendatario las contribu-clones ordinarias o extraordinarias del Estado que graven o puedan gravar la propiedad.

Axt. 7.° El plazo mínimo de dura­ción de los contratos será el tiempo ne­cesario para la rotación completa, na­tural y corriente en la localidad, de acuerdo con el régimen de la comarca v en retaclón con la clase de cultivo y finca.

En los arrendamientos de predios con ilantaciones de frutales, olivos, viñas y atros análogos de producción anual, el plazo mínimo de duración será el de dos cosechas.

Art. 8.° Los contratos i>odrán ser pro­rrogados a voluntad del arrendatario, por una sola vez y por un lapso de tiempo Igual al determinado en el ar­tículo anterior.

No procederé esta prórroga: I.» en ca­so de enajenación de la finca; 2.', cuan­do haya sido arrendada por el usufruc­tuario y éste haya dejado de serlo; y 3.», cuando el arrendador desee cultivar­ía por sí o por sus descendientes.

La simulación de algunas de estas ex­cepciones para evitar la prórroga del contrato concederá acción al arrendar miento para obtener una indemnización equivalente al duplo del valor de las rentas correspondientes a todos los años 4e las prórrogas.

Los derechos reconocidos en este ar­tículo habrán de ser ejercitados median­te aviso que se comunique con seis me­ses de antelación al término dd contrato.

Art. 9.° Si al terminar la prórroga del contrato, permaneciese el arrendatario disfrutando un mes en la finca arrenda­da con aquiescencia del arrendador, se entiende que hay tácita reconducción por un lapso de Uempo igual a la prórroga disfrutada.

Art. lo; El adqulrente de una finca rústica dada en arrendamiento eatá obll-gSwto a'respetar el contrato, y, respecto a la pr^rOga, se estará a lo que dis­pone el articulo 7.» para el arrendador.

Ar t U.—-El arrendatario podrá em­plear artefactos, maquinarla y aplicar 1 os métodos, prácticas y procedimientos de cuUivo que los progresos que la técni­ca agronómica tenga ya experinwntados, siempre que al hacerlo no rebase el pla­zo de duración del contrato ni modifique sustanctalmente la configuración de la finca ni rebaje la fertilidad natural del terreno.

Art. 12. Sa arrendatario est& obligado a la conservación del terreno en estado ie fertilidad no inferior al en que lo re­cibió, a respetar laa plantaciones, arbola­dos y construcciones y a verificar las la­bores, obras y reparaciones necesarias de oarcter ordinario indispensables que «xija el entretenimiento de la finca.

A r t 13. I^as obras< y reparaciones ne­cesarias extraordinarias indispensables .jara la subsistencia de la finca y que no ibedezcan a causa imputable al arrenda­tario, sarán de cuenta del arrendador, y para realizarlas el arrendatario necesita­rá el consentimiento expreso de aquél.

El arrendatario estará obligado a dar­le aviso cuando fuere urgente hacerlas.

Si el arrendador no hiciere las obras necesarias, se reducirá la renta a la parte proporcional del terreno que quede en anormales condiciones de cultivo.

Ar t 14.—Las mejoras útiles que, sin ser iiuUspei|saM«s para la con.iervaoión d d p i ^ l o , aumaliten la fertilidad de la tlf £9% o «d vaJk»r de la finca mediante

obras de saneamiento, defensa u otras

íM.^iin.i...í ,..4th.«t.h.^4r.¿^4*A'h.,*%.4. *Ji.t.4<.i.ir.»;i,|¡|myi....^.t.|t.

Hf

QUE SUAVIZA EL TABACO: EL

PAPEL DE FUMAR

KrZAÍÍ

análogas, podrán ser realizadas de co­mún acuerdo entre arrendador y arren­datario o por iniciativa de Js te sin ne­cesidad de consentimiento %e.l arrenda­dor.

Art. 15. Si las mejoras enuncisidas en el artículo anterior hubiesen sido reali­zadas de común acuerdo, se estará a lo pactado respecto a la cuantía en que ha de contribuir el arrendador y a la fecha de su liquidación.

Art. 16. SJ el arrendatario ejecutase mejoras útiles de las definidas en el ar­tículo 14 Sin consentimiento expreso del arrendador, tendrá derecho a que le sean abonadas al finalizar el contrato y su prórroga o prórrogas, si las hubiere, en la medida en que los beneficios de la mejora no hayan sido aprovechados por el arrendatario y queden incorporados a la Anca, sin que en ningún caso pueda exceder su cuantía abonable del 10 por 100 de la suma de las rentas pagadas durante el plazo del contrato y el tiempo por que hubiere sido prorrogado.

En el caso de que el importe de la suma a abonar al término del contrato exceda de la tercera parte de la renta anual, podrá escalonar su pago el arren­dador en anualidades sucesivas hasta el mencionado líirite.

Alt. 17. S3 r»iouIere e'- consentimiento e-icprpso del arrendador para la ejecución de. toda clase ia obras de fábrica, esta­blecimientos industriales, paso del cul­tivo herbáceo al arbóreo y, en general, cualquier reforma que suponga una transformación esencial de la finca

Art. 18. Los contratos de arrenda­miento de fincas rústicas que no se for­malicen por escrito, no podrán acogerse a los beneficios que se otorgan en este real decreto-ley.

Art. 19. No podrán ser subarrendadas las fincas rúnticas sino cuando en el con­trato de arr'endo se hubiera concedido al arrendatario tal facultad.

Serán nulos los sobreprecios de sub-.•»rriendos de fincas rusticas en cuanto excedan del 10 por 100 del precio del arrendamiento en que tomen su origen.

Serán igualmente nulos loa sobrepre­cios de los subarriendos de parte o par­tes de otros arriendos de fincas, en cuan­to excedan del 10 por 100 del precio del arrendamiento de otras tierras análogas en la comarca.

Se prohiben, en todo caso, bajo pena de nulidad, los subarriendos de segundo y ulteriores grados.

Ar t 20. Los contratos de arrendamien­tos de fincas rústicas podrán ser _conti-nuados por la viuda y descendientes del arrendatario si asumen solidaria­mente las responsabilidades del contra­to, en la misma forma y dentro de los mismos plazos que se garantizan en este real decreto-ley para aquél.

Art. 21. Los beneficios concedidos (al arrendatario) en este real decreto-ley no podrán ser renunciables al concertar el contrato.

Art. 22. Quedan derogadas cuantas disposiciones y preceptos se*opongan a lo establecido en este real decreto-ley, y en cuanto en el mismo no esté previsto, seguirán sometidos los contratos de arrendamiento de fincas rústicas en su régimen, interpretación y cumplimiento a lo preceptuado en el Código civil, le­yes de enjuiciamiento y demás disposi­ciones vigentes.

Artículo adicional. El Gobierno, apre­ciando las condiciones especiales que determinan en las diferentes regiones y comarcas de España las relaciones de colonato agrario, podrá suspender la apli­cación de esta ley a cualquiera de ellas.

pnopiiwii EN Í E R I C I OE LA CIUDAD UNIVERSITARIA

Los vizcondes de Casa Aguilar sal­drán el 15 para Argentina,

Chile, Perú y Méjico » ,,,

Proyectos de residencias de 50,100 y 200 habitaciones para es­

tudiantes americanos El día 15 embarcará para Buenos Ai­

res, aco¡mpafi«io de su Ilustre esposa, el secretario de la Junta de la Ciudad Universitaria, vizconde de Casa Agtd-lar. Visitará el ilustre matrimonio, ade­más de la RepútaUca Argentina, Chile, Perü y Méjico. Su propósito es repro­ducir eo todas estas Eepúblicaa la ex-poslcióo del proyecto de la Ciudad Uni­versitaria de Madrid e insistir en sus aspectos hispanoamericanos.

Visitará el catedrático de la Facul­tad de San Carlos los centros más re­presentativos de laa colonias españolas, y desde luego cumplimentará a las au­toridades de los Estados y aquellos de sus hijos cuya actuación pública haya pr<^mgnado ua acercamiento a Espa­ña. Cada uno de estos países deberá tener una residetida de estudiantes en ei recinto de la Moncloa LJeva el se­fior Aguilar tres projrectoe de residen­cia: para 50, 100 y 200 haWtaciojies, res-pectivamente^ cuyo coste se calcula so­bre el tipo de 10.000 pesetas por habi­tación, o séase por alumno. Su propósi­to es constituir Juntas mixtas de es­pañolea realdeatM en ultramar y perso­nalidades indígenas que organicen la co­lecta. Dirigirá adunas un llamamiento a los Centros espafioles para que au aportación consista en costear una o más habitacipoes. Piensa el sefior Agui­lar insistir m la necesidad de que la Juventud tmlversltaria americana cxirse, cuando menos xm afio de ampliación de sus estudios en la Ciudad Universitaria. No se «letendrá probablemente en La Habana, porepie ya existe allí persona que trabaje en este sentido. Los vizcon­des de Casa Aguilar regresarán dentro de dos meses por Nueva Yorlt.

VUELCA U r i I D " DE LINEA TRES VIAJEROS LESIONADOS

En «1 kildmetro número 5 de la ca­rretera de Toledo volcó la camioneta 28.478-M, de servicio entre Getafe y Madrid, conducida por Francisco Rodrí­guez Moreno, que habita en la calle de San José, número 25, del pueblo de Ge-tafe.

A consecuencia del accidente resulta­ron lesi«aados Francisco Hernández Ro­jas, de diez y nueve aflog, y Julio Her­nández Rodríguez, domiciliados en di­cho pueblo, el primero en la calle de Leganés, 45, y el segundo en el 25 de la misma vía, y María del Campo Gó­mez, de ouarMita años, que habita en la carretera de Toledo, frente al cruce.

Fueron asistidos en la Casa de Soco­rro, sucursal* da la Latina, donde le apiwciaron a Francisco Hernández le­siones de pronóstico reservado, y a Ju­lio y a María, otras de carácter leve.

E a el suceso intervino la Guardia ci­vil del puesto de Mataderos.

Ua la caaüoneta iban 25 ^riajen^ más, que resultaron ilesos.

Page 6: E) L DE - CEU

Jtaeves 20 deJimlódaJLaaa--"" - III lili I ir irii•%—^—^•''"•^•^''^^^^^ - j . ...

^^

Viernes 28 de Junio de 192B (6> EL DEBATE MADRID.—Afio XIX.—Núm. 6J!25

Información Comercial y Financiera 4 POR 100 INTERIOR. - Serie F

(74.60J. 74 50; E (74,60), 74.50; D (74.60), 74,50; C (74,60), 74,50; B (74.60), 74.50; A (74,60), 74,50; G y H (74,25), 74,50.

4 POR » 0 EXTERIOR. — Serie F (86), 86; E (86), 86; D (86,75), 86,75; C I8S.75), 86,73; B (87,50), 87,50; A (87,60), 87,55.

4 POR 100 AMORTIZABLE.—Series C, B y A (78,50), 78,50.

5 POR 100 AMORTIZARLE 1917 (can­jeado ]928).--Series C, B y A (91), 91.

5 POR 100 AMORTIZABLE 1920.—Se­rie D (92,70), 93; C (92,80), 92,90; B (92,801, 92,90; A (92,80), 92,90.

5 POR 100 AMORTIZABLE 1926.—Se­rie F, 102; C (102.10), 102,10. . 5 POR 100 AMORTIZARLE, 1927 (sin impuesto). — Serie E (102,50), 102,35; D (102,50), 102,35; C (102,50), 102,35; B (102,50), 102,35; A (102,50), 102,50.

5 POR 100 AMORTIZARLE, 1927 (con impuesto).—Serie F (89), 88,75; E (88,75), 88,75; D (88,75), C (88,75), 88,75; B (88,75), A (88,75), 88,75.

4 Y MEDIO POR 100 AMORTIZARLE 1028.—Serie C (93), 93.

AMORTIZABLE, 3 POR 100.—Serie E (72,80), 72,80; D (72.80), 72,80; C (78,20), 72,80; B (72,80), 72,80; A (73), 72,80.

AMORTIZARLE, 4 POR 100.—Serie A (89,10), 89,10.

DEUDA FERROVIARIA, 5 POR 100. -Berie A (101,15), 101,15; B (101,15), 101,15.

ÍDEM 4,50 POR 100.—Serie ,\, (92,50), 92.5); B (92,50), 92,50.

AYUNTAMIENTOS.— Madrid: Obliga­ciones 1868 (103,30), 103.50; Expropiación interior, 1909 (96), 96; Empréstito de 1914 (91,50), 91,50; ídem de 1918 (91), 91; Me­joras en el subsuelo (98), 98; Villa Ma­drid, 1929 (90,65), 90,50; Ayuntamiento de Sevilla (97,75), 99.

VALOPvES CON G A R A N T Í A DEL E S TADO.—Hidrográfica del Ebro (102,50). 102,50; 5 por 100 (96), 94; Trasatlántica, 1925, mayo (S;j,75), 98,75.

BANCO HIPOTECARIO DE ESPAÑA Cédulas 5 por 100 (99,90), 99,90; ídem 6 por 100 (111,50), 111,75.

CRÉDITO LOCAL.—Cédulaa al 6 por 100 (102,90), 102,90; 5 por 100 (92), 91,75.

EFECTOS PÚBLICOS EXTRANJE­ROS.—Obligaciones Marruecos (92), 92.

ACCIONES.—Banco de España (588), ñS7; Banco Hipotecario (495), 490; Cen­tral (210), 210; fin corriente, 210; rara tral (210), 210; fin corriente, 210; íin pró­ximo, 211,50; E. de Crédito (470), 470; Ló­pez Cjuesada (134), 134; Cataluña (114,50), 114,50; Hidroeléctrica Española (198), 197; Chade, E (720), 705; Telefónica (104,50), 104,.50; Minas del Rif, nomin. (500), 595; al port. (628), 632; Los Guindos (113), 112; Tabacos (237), 237; ídem de Filipi­nas (349), 398; Petróleos (141), 140,50, s/d.; M. Z. A. (550), 552; fin corriente, 552; fin próximo (553), 555; "Metro" (181), 181,50; Nortes, fin corriente (610), 614,50; fin próximo (613), 617; Tranvías (130), 130; ídem fin corriente (130), 130; Azucareras ordinarias (64), 64,25; fin pró­ximo, 64,75; Explosisvos (1.080), 1.132; fin corriente (1.080), 1.132; fin próximo (1.086), 1.132; Azucarera de Adra (116), 118; Alto Hornos (183,50), 183,50; Río de la Plata, nuevas (241), 241; Le-crín (120), 129; Sevillana (167,59), 167,59; Duro Felguera, fin corriente, 86,75; fin próximo, 87,50.

OBLIGACIONES. — Eléctrica Madrile­ña, 5 por 100 (105), 105; Trasatlántica, 120 (100,85), 100,55; Norte, primera (73,50), 73,25; ídem 6 por 100 (104), 103,75; Es­peciales Pamplona (74), 75,75; Valencia-U t l e l (69,50), 69; Valencianas, 5,50 (101,75), 101,75; Madrid a Zaragoza y a Alicante, primera (341), 340; Arizas: G, 6 por 100 (104), 104,15; I, 6 por 100 (104), 104- Central Aragón, 5 i>a»HÍU)0~í91,75)* *2; Metropolitano, 5,50 por 100 (101), 101; ídem 5 por 100 (93,25), 93,50; Bonos Azucarera, 6 por 100 (100), 100; ídem pre-ferente (95.75), 96; Fábrica de Mieres (97), 97; Real Asturiana, 1919 (100,90),

» « — ^ 1 1 ^ • II

100,90; Canfranc (84), 84,30; Andaluces, I Alicantes y 4,50 los Nortes, que al mes gris (141,50), 141; amarilla (140), 141; próximo están animados y llegan a 617. Peñarroya (102), 102. Las Rif, portador, reponen cuatro pese-

Monedas. Precedente DCa 27 tas y las nominativas, cinco. Los fondos públicos, irregulares en la

cotización; pero régrulares en la quietud del mercado.

En moneda extranjera, sólo hay que notar la variación del dólar, que pasa de 7,07 a 7.065.

Francos 27,70 27,70 Libras 34,26 34,26 Dólares 7,07 7,065

BOLSA DE BABCBXONA (Bolsín)

Nortes, 123,15; Alicantes, 110,55; Banco Colonial 124,25; B a n c o de Cataluña, 111,50; Metro Transversal, 60; Chadea 732; Explosivos, 222,50; Filipinas, 409; Aguas, 221,25; Minas del Rif, 126,75.

* * » BARCELONA, 27.—Francos, 27,80; 11-j preferentes, 95,75 y 96.

bras, 34,30; liras, 37,15; belgas, 98,35; i marcos, 1,692; suizos, 136,25; dólares, 7,07; argentinos, 2,94.

Nortes, 123,60; Alicantes, 111; Andalu­ces, 75; Transversal, 59,25; Gas, 158,50; Minas Rif, 127,50; Filipinas, 407; Explosi­vos, 227; Banco Cataluña, 114,50; A ^ a s , 221; nuevas, 163,50; Azucareras, 64,75; ¡ Chades, 731.

Valores negociados a más de un cam­bio:

5 por 100 Amortizable, 1920, C, B y A, 93 y 92,90; Telefónica, ordinarias, 123,25 y 122.75; Explosivos, 1.136, 35, 30, 28, 31 y 32; obligaciones, gris. 144-3; Azucareras

* * * Moneda negociada: Francos: 75.000 a 27,50. Libras: 1.000 a 34,23 y 4.000 a 34,26;

cambio medio, 34,254. Dólares: 5.000 a 7,065.

ñas, ley 1872, 18.500 pesos; Compañía Asturiana, 1919, 1.000; 1226, 10.000.

LA SESIÓN E N BILBAO BILBAO, 27.—En la sesión de hoy, las

acciones del Banco de España estuvieron solicitadas a 588 duros. Las del Banco de Bilbao operaron con ofertas a 2.230 pesetas. Las del Banco de Vizcaya, serie A, operaron con demandas a 1.955 pese­tas y ofertas a 1.960. Las de la serie B tuvieron demandas a 485 pesetas y ofer­tas a 490. Las del Banco Hispano Ame­ricano se pidieron a 223 por 100.

Los Guipuzcoanos estuvieron pedidos a 815 pesetas. Los Urquijo-Vascongados operaron con ofertas a 300 pesetas. Los Nortes se demandaron a 613 pesetas y se ofrecieron a 615. Los Alicantes tuvieron ofertas a 653 pesetas. Las Hidroeléctricas Españolas, viejas, se demandaron a 196

duros y se ofrecieron a 199. Las acciones nuevas estuvieron demandadas a 190 du­ros. Las Ibéricas, viejas, se demandaron a 673 pesetas y ofrecidas a 675.

Las acciones nuevas de ente valor se ofrecieron a 660 pesetas, y las acciones novísimas se demandaron a 312,50 pese­tas, y se ofrecieron a 315. Las Electras de Viesgo se pidieron a 610 pesets». Las Sota y Aznar operaron a 1.275 pesetas a fin del corriente mes, y a 1.285 a fln de julio. Cerraron con demandas a 1.270 al contado. Los Nerviones se pidieron a 850 pesetas.

Las Vascongadas se demandaron a 390 pesetas y hubo ofertas a 400. Las Maríti­mas Unión operaron a 217 pesetas a fln del corriente mes y a 219 a fin del próxi­mo. Cerraron con peticiones a 217. Los Petróleos se demandaron a 140 duros. Las Papeleras se solicitaron a 192 duros y

medio. Las Resineras operaron a SO y 56 pesetas, y terminaron con demandas a 55.

Los Explosivos operaron a 1.120, 1.115, 1.117,60 .V 1.115 pesetas al contado; a 1.115, 1.120 y 1.115 a fin del corriente mes; a 1.110, 1.115, 1.120, 1.122,50 y 1.120 a fin de julio, y a 1.170 a este mismo plazo, con prima de seis duros. Terminaron con ofertas a 1.115 al contado y fin del co­rriente mes, y a 1.120 a fln de julio.

Las Teutónicas operaron con deman­das a 104,75 duros, y ofertas a 104,85. Las Azucareras del Ebro se pidieron a 1.320 pesetas. Las Leopoldo estuvieron deman­dadas a 800 pesetas y ofrecidas a 825. Los Altos Hornos operaron a 183 duros y me­dio al contado; a 183 a fin del corriente mes, y a 184,50 a fin de julio. Cerraron con demandas a 183,50 ai contado.

Las Siderúrgicas operaron a 125 duros

IHEBCADO DE aiBTALES BILBAO, 27.—Cable recibido de la Bol­

sa de Londres por la casa Bonifacio Ló­pez, de Bilbao:

Cobre Standard, 73-10 £; ídem electro-

Pesetas nominales negociadas: 4 por 100 Interior, 569.000; 4 por 1001

Exterior, 97.500; 4 por 100 Amortizable. ' 25.000; 5 por 100 Amortizable, 1920, 60.000; i ídem 1917 (canjeado 1928), 16.000; ídeml 1926, 305.000; ídem 1927, sin impuestos,'

COMPAMA ANCLO ESPANOU DE C I E N T O PORTLAND (Fábrica de Cementos marca EL LEÓN)

SUSCRIPCIÓN PUBLICA DE 5000 OBLIGACIONES HIPOTECARIAS DE 500 PESETAS NO­MINALES CADA UNA, AL 6 POR 100 DE INTERÉS ANUAL, UBRES DE IMPUESTOS PRE-SENTES Y FUTUROS, CON CUPÓN SEMESTRAL EL PRIMERO DE LOS CUALES SERA EL

I." DE ENERO DEL AÑO 1930 uoore stanaara, í*-iu I ; lueri. eiecLru-^249.000; ídem con impuestos. 115.000; Z\

Utico, 83-15; Ídem .Best-Selected, _76-10; ^^ j^g Amortizable, 1928, 164.000; 4 porj estaño Stralst, en lingfotes, al contado 201; ídem cordero y bandera inglés, «n lingotes, 201; ídem ídem en barritas, 203; plomo español, 23-12-6 f; plata (cotiza­ción por onza), 24 chelines 5/16; sulfato de cobre, 29-10; régulo de antimonio, 52; aluminio, 95; mercurio, 22-5.

BOLSA D E LONDKES (Cierre)

(Radiograma especia! <le El. DEBATE) Pesetas, 34,25; francos, 123,905; dóla­

res, 4,842 27/32; belgas, 34,90; francos sui­zos, 25,195; florines, 12,0775; liras, 92,67; marcos, 20,35; coronas suecas, 18,09; ídem danesas, 18,205; ídem noruegas, 18,195;

100 Amortizable, 1928, 1.200; 4,50 por 100 Amortizable, 1928, 10.000; Deuda Ferro­viaria, 5 por 100, 11.000; ídem, 4,50, 9.500; Ayuntamiento, 1868, 600; ídem interior, 1909, 25.000; Villa de Madrid, 1914, 24.000; ídem 1918. 57.500; ídem 1929, 34.000; Sub­suelo, 50.500; Ayuntamiento de Sevilla 5.000; Hidrográfica del Ebro, 6 por 100, 5.000; ídem 5 por 100, 5.000; Transatlán­tica, mayo, 16.000; (¿édulaa Banco Hi­potecario 5 por \(X>, 60.500; ídem 6 por 100, 25.000; Cédulas Crédito Local, 6 por 100, 45.000; ídem Interprovincial, 5 por 100, 8.030; Marruecos, 12.000.

Acciones. — Banco de España. 10,500; Hipotecario, 10.000; Banco Cataluña, en

chelines austríacos, 34,50; coronas che-;dobles, 37.500; Central, 25.000; fln corrlen-cas, 163,75; marcos finlandeses, 192,75; jte, 25.005; fln próximo, 25.000; en dobles, escudos portugueses, 108 1/8; dracmas, 100.000; Español de Crédito, 2.500; fln 375; lei, 817; milreis, 5 7/8; pesos argén-1corriente, 12.500; fln próximo, 37.500; en tinos, 47,9/32; Bombay, 1 chelín 5,27/32!dobles, 6.250;. López Quesada, 5.000; Le-peniques; Changai, 2 chelines 4 peniques;lcrín, 25.000; Hidroeléctrica, 6.000; Hi.s-Hongkong, 1 chelín 11,1/8 peniques; Yo-;paño Electricidad, en dobles, 12 500; E, kohama, 1 chelín 9,23/32 peniques. 25.000; Alberche en dobles, 37.500; Sevi­

llana, en dobles, 25.000; Telefónica, pre-BOLSA D E BERLÍN

(Badiograma especial de EL DEBATE) Pesetas, 59,35; dólares, 4,196; libras

20,342; francos, 16,415; coronas checas.

ferentes, 22.500; ordinarias, 33.000; Mi ñas del Rif, al portador, 70 acciones; en dobles, 75 acciones; nominativas, 33 ac­ciones; Felguera. fln corriente, 25.010; fln

12,428; milreis, 0,497; pesos argentinos,ipróximo, 25.000; en dobles, 50/00; Los 1,759; liras, 21,955; chelines austríacos,!Guindos, 5.000; Petróleos. 26.50ü; Taba-59,005; francos suizos, 80,75. jcos, 12.000,; M. Z. A., 50 acciones; fln

. ^ , i corriente, 150 acciones; fin próximo, 450 ¡acciones; en dobles, 1.025 acciones; Me-

ACCIONES.—Chade, 430,1/2; A. E. G.,ltropolitano, 25500; Nortes, fin corriente, 193,3/4; Deutsche Bank, 173,3/4; Banco lOO acciones; fln próximo, 75 acciones; Alemán Transatlántico, 100; Reichsbank 335,3/4; Nord. Lloyd, 114,1/4. Cambios del día 26. N

BOLSA D E PABIS ACCIONES.—Banque de París et pays

bas, 3.135; Peñarroya, 1.250; Ríotlnto. 6.530; Wagón Lits, 647; Etablissemensts Kuhlmann, 1.227; Senelle Maubeuge, 3.650. Cambios del día 26k

BOLSA DK BBUSELA8 ACCIONES.—Barcelona Traction, 1.815;

Soflna, ord., 305,25; Sidro, 2.405. Cambios del día 26.

NOTAS INFOBM.VriVAS Reaccionaron ayer los Explosivos des­

de 1.080 a 1.132, y como es consiguiente, toda la Bolsa reflejó esta Impresión favo-aú&f, ^^cr^entadE, por ta 1J&Ja^deJ*;;do;¡he|i ble de 7 a 8 pesetas; pero hasta que plise^--'^ la liquidación, la situación no estará com­pletamente despejada. Por eso aún seguía ayer la pesadez.

También mejoraron dos pesetas los

en dobles, 1.800 acciones; Tranvías, 12.500; fin corriente, 12.500; en dobles, 237.500; Altos Hornos, 10.000; Azucarera de Adra. 6,000; Azucareras ordinarias, 20.000; fin próximo, 75.000; en doules, 1.725.(X)0; Cédulas beneficiarlas, 5 cédu­las; fin corriente, 50 cédulas- fln pró­ximo, 50 cédulas; en dobles, 75 cédulas; Explosivos, 27.000; fin corriente, 42.500; fln próximo, 45.000; en dobles, 27.000; Filipinas, 12.500; en dobles, 87.500; Es­pañol del Río de la Plata, nuevas, seis acciones.

Obligaciones. — Unión E., 6 por 100, 50.000; Mieres, 19.500; Transatlántica, 5.000; Nortes, 60.500; Canfrac. 8.000; Es­peciales Norte, 31.000; Pamplona, 500; Valencia a Utiel, 10.000; Valencianas, 40,000; M- Z. A., primera, 14 obligacio-l e i ; ( i . 2¡|A0¿; I,_4.200; An iahices, gris, LOO obligaciones; "amarilla, 50'obligacio­nes; 1921, 25.000; Caminréal a Zarago­za, 27.500; Metropolitano, A, 18.000; B, 19.500; C. 3.000; Azucareras, primera, 10.000; segunda, 15.500; Cédulas argenti-

Habiendo acordado esta Compañía la creación de 8.000 obligaciones primera hipoteca, al portador, de 500 pe­setas nominales cada una, amortizables a las par en veinticinco años, y que devengarán el interés de 6 por 100 anual. Ubre de impuestos presentes y futuros y pagaderos por cupones semestrales vencimientos 1.» de julio y 1." de enero de cada año, se complace en ofrecer al público en suscripción pública, que se abrirá en 2 de julio próximo en el Banco Español de Crédito (en su Central y Sucursales), 5.000 de dichas obligaciones, a 1» PAB, o sea:

500 pesetas por título, cuyo desembolso total tendrá lugar en el momento de hacerse la suscripción, contra entrega de carpetas pro­visionales.

La Sociedad se obliga a gestionar la cotieación de dichas obligaciones en la Bolsa de Madrid y a que sean admitidas como garantía entre el número de los valores industriales clasificados a tal efecto en el Banco de España.

El objeto a que se dedica la emisión es la renovación y perfeccionamiento de las instalaciones para abara­tar el costo de producción de los cementos, cuya calidad ocupa lugar preferente en el mercado nacional.

A N T E C E D E N T E S Capital social.—El capital social de esta Compañía, que se halla , completamente desembolsado, es de 5.000.000

de pesetas, y está representado por lO.OOO acciones al portador de 500 pesetas cada una.

Consejo de Administración.—Está constituido como sigue: Presidente, excelentísimo señor don Juan Navarro Reverter y Gomia; vocales, don Ildefonso González-Fierro y Ordóñez, don Ezequiel de Selgas y Marín, don Valentín (Jonzálíz-Fierro y Rodríguez y don Félix González-Fierro y Ordóñez; vocal-secretario, don Antonio Na­varro Reverter y OrtoU; consejero delegado, don Ildefonso González-Fierro.

Utilidades obtenidas.—Las realizadas en el ejercicio de 1928 ascendieron a la cantidad de pesetas 522.249,44, o sea el 10,46 por 100 del capital social.

E l « n » i t o s de fabricación.—^La Compañía Anglo Española de Cemento Portland marca "EL LEÓN", tiene es­tablecida su Fábrica en Matillas (provincia de Guadalajara), a 115 kilómetros de Madrid, en la línea férrea de Zaragoza y Barcelona.

Elementos de producción. — Sus canteras son de donde se extraía la famosa cal de la Alcarria. De ellas se transportan por un cable aéreo a la Fábrica, tanto la caliza como la arcilla. La fabricación se hace por medio de dos hornos rotativos capaces de producir 90.000 toneladas anuales de cemento, estando la Fábrica dotada de las máquinas auxiliares necesarias, tanto para la molienda de las primeras materias como para la del clinker pro­ducido por los hornos.

También para la exportación está perfectamente dotada, poseyendo apartadero propio en la Fábrica, que enlaza con la línea ferroviaria de Madrid a Zaragoza y Alicante; amplios muelles de ensacado y carga, una batería de 16 silos, capaz de contener 10.003 toneladas de cemento, y sus correspondientes muelles de descarea de carbón. "

Como manantiales de energía dispone de tres saltos, dos en el río Henares y uno en el Dulce, con capaci­dad de más de 1.000 caballos, con sus lineas de transporte a 5.000 voltios y central de transformación en la Fábrica para rebajar a 500, que es la tensión de servicio. Además, en los casos de gran estiaje, dispone de una central térmica con dos grupos turbo-alternadores CjUe producen 1.500 caballos.

al contado y fin del corriente mes, y * 126,50 y 126,70 a fin de Julio, y cerraron con demandas a 125,50 al corltado. Las Babcock Wilcox operaron a 146 duros a fin del córlente mes, y a 142 a fin de julio. Cerraron con ofertas a 143. Las Basconias se ofrecieron a 1.300 pe«efa.B.

Las Feltrueras operaron con demandas a 87 duros. Las Constructoras Navales, serie blanca, operaron a 129 duros, y ce­rraron con ofertas a 128 y medio. Las Minas del Rif, al port<wIor, se pidieron a 626 pesetas, y las acciones nominativas operaron a 5S2,,50 peseta-s al contado y fin del corriente mes; a 587,.50 a fin de julio. C<^rraron con demandas a 582,.'>0.

Las Setoleizar, al portador, estuvieron encalmadas, y las acciones nominativ.i" operaron a 220 y 215 pesetas, cerrando con ofertas a 215. Las Sierra Menera se ofrí»-cieron a 138 pesetas. Las Ponferradas se ofrecieron a 200 pesetas. Las Minas dt Afrau tuvieron ofertas a 1.000 pesetas.

El Banco de Cataluña BARCELONA, 27.—Se ha anunciado ya

el acuerdo del Consejo de administración del Banco de Cataluña, relativo al au­mento de capital que pondrá en circula­ción 25.000 acciones de 500 pesetas con­cediendo a los accionistas el derecho de emisión a la par en la proporción de un titulo nuevo por cada dos acciones anti­guas.

Según resulta de las estadísticas ban-carias será ahora la primera vez que un Banco catalán llega a rebasar la cifra de 25 millones de pesetas de capital des­embolsado.

No habrá prorrateo y la suscripción será cerrada en cuanto quede cubierta. Asegura esta emisión el BANCO ESPASOL DE CRÉDITO, en cuya Central de Madrid y en todas sus Su­

cursales son admitidas las suscripciones.

Asimismo habrá suscripción en los siguientes puntos: OVIEDO: GIJONES DE CRÉDITO. —BURGOS: BANCO DE BURGOS.

BANCO DE OVIEDO. — G U O N : BANCO

Madrid, 25 junio 1929.

SANTORAL Y CULTOS g

D Í A 28. Viernes.—Stos. León II, Paulo, Pp.; Ireneo, Benigno, Obs.; Argirairo, monje; Potamiena, vg.; Plutarco, Herá-clldes, mrs.

La misa y oficio divino son de San Ire­neo, con rito doble y color encarnado.

A. Nocturna.—S. Pedro y S. Pablo. So­lemne Tedeum a las diez en punto.

Ave Bforía.—11, misa, rosario y comida a 40 mujeres pobres, costeada por don José María Cano y esposa.

40 Horas. — Parroquia de S. Pedro el Real.

Corte de María. — Misericordia, en S. Sebastián; Henar, en Sta. Catalina de los Donados; Begoña, en S. Ignacio de Lo-yola.

Parroquia de las Angustias.—7, misa perpetua por los bienhechores de la pa­rroquia.

Parroquia de ios Angeles.—Empieza el triduo a N. Sra. de la Medalla Milagrosa. 7,30 t.. Exposición, rosario, ejercicio, ser­món, don Timoteo Rojo; reserva, salve y gozos.

Parroquia de S. Pedro.—(40 Horas).— 8, Exposición; 10, misa solemne; 5 t., so­lemnes vísperas con asistencia del V. G. de Párrocos; 6,30 t., solemnes completas y reserva.

A. de S. José de la Montaña (Cara­cas).—3 a 6 t.. Exposición, que quedará de manifiesto hasta las cinco de la tarde; a esta hora, estación, rosario, bendición y reserva.

Basfllca de la Milagrosa.—8, Comunión reparadora; 6,30 t.. Exposición, ejercicio y sermón, P. Sánchez, C. M.

Calatravas.—8,30, misa de comunión para C. de Ntra. Sra. de los Dolores; 8 t.. Exposición, ejercicio, sermón, señor Bé-jar; reserva e imposición de medallas.

Pontificia.—Novena al S. C. de Jesús. 6,30 y 10, misa y ejercicio; 6,30 t., ro­sario, sermón, P. Goy, redentorlsta; ejer­cicio y procesión de reserva.

S. Pedro (filial del Buen Consejo).— Triduo al S. Cristo de la Esperanza. 8, misa de comunión; 7 t.. Exposición, eje¡-cicio, sermón, monseñor Carrillo; reserva y motetes.

COFRADÍA D E LA SANTA FAZ Mañana, a las ocho, en la capilla de

SwUta Teresa, de la parroquia de San José, celebrará misa de comunión gene­ral. ^

(Este periódico se publica con censu­ra eclesiástica.)

G R A N B A L N E A R I O OB LA

M U E R A D E A R B I E T O O R O U S A ( V I Z C A Y A ) Er>iria:"i : i • n - .;o y sano valle mayor de Vizcaya, a 270 metros sobre

el nivel dei mar, distante un kilómetro de la anllgrua ciudad de Orduña. dos de ia estación de igual nombre y una hora y cuarl» de Bllbw». . _ „ „ . . . „•

Manantiales de aguas clorurado sódicas, sulfatado e&lclcas, ferruginosas nl troeenadas (variedad lltinlcas, bromurado, manganoaa» y arsenlcales) con un caudal de cuatro millones de litros diarios. Premiadas en varias exposiciones.

INDICACIONES.—Todos los procesos relacionados con rtnfatiSDto y escr<»fum, raoHltismo y artrltlsmo (tumores fríos, anemia y clonosls, reuma, dermatosis, of­talmías bronquitis crónicas, artrocaces, filceraa atónicas, fistuiaa, etc), dispep-s l í s gástricas e Intestinales de tipo atónico, estreñimiento !i;iV"ttial. Infartos he­pático y esplénlco, e ta Especializadas en »«• cronlrlsmos de Otero y «nejos (vaginitis. metritis. avariUs y anexlli») y regaladora» de la función menstrual (amenorrea, dismenorrea, leucorrea), siendo con frecuen.-UT rorrecforas de la eüterilidad fpinenina. Por su acción sedante son muy útiles en las neuralgias, neurastenia e Insomnio. . „ . ^„ „ •» t »«

HOSPEDA.IE.-Oran Hotel montado con todo "confort" Pensión completa desde 12 a 26 peaetaa. Excelente instalación hidroterápica. Extensos parques. Sitio Ideal para estación veraniega. * . , ^. ,

MEDICO niHECTOB.—Dr. Ángel Abós Ferrer. Catedrático de Medicina. TEMPORADA OFIOIAL.—De 13 de }unlo a 80 de septiembre.

ORO, PLATA, PLATINO Y ALHAJAS C o .M P -. A LA CASA OROAZ. M M RODRIGO, 13.

COMPAÑÍA TRASATLÁNTICA S E R V I C I O S D E L M E S DE J U L I O D E 1 9 2 9

LINEA DEL CANTÁBRICO A CUBA-MEJICO.—El vapor "Cristóbal Colón", saldrá de Bilbao el día 20 de julio, de Santander el 20, de Gijón el ^ y de Coruña el 22, para Habana y Veracruz, escalando New-Yorlc al regreso. Próxima salida el 15 de agosto.

LINEA D E L MEDITERRÁNEO AL BRASIL-PLATA—El vapor "Reina Victo­ria Eugenia", saldrá de Barcelona el 5 de julio, de Almería el 6, de Málaga el 6 y de Cádiz el 8, para Santa Cruz de Tenerife, Río de Janeiro (eventual), Mon­tevideo y Buenos Aires. Próxima salida el 5 de agosto.

LINEA D E L MEDITERRÁNEO A CUBA-NBW YOK.—El vapor "Buenos Ai­res" saldrá de Barcelona el 7 de julio, de Tarragona el 7, de Valencia el 8, de Alicante el 9, de Málaga el 10 y de Cádiz el 12. para Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de la Palma, Puerto Plata, Santiago de Cuba, Habana y New York. Próxima salida el 5 y el 17 de agosto.

r, i \ ei.^í lilKni'lfcHRANEO A PUERTO RIOO-VENEZtlEI.A.COLOMBIA. El V .por "Marqués de Comillas", saldrá de Barcelona el 19 de julio, de Valencia el 20, de Málaga el 21 y de Cádiz el 23, para Santa Cruz de Tenerife, San Juan de Puerto Rico, La Guayra, Puerto Cabello, Curasao, Puerto Colombia y Cristóbal, escalando ai regreso en Santo Domingo. Próxima salida el 14 de agosto.

LINEA DE FERNANDO POO.—El vapor "Isla de Panay", saldrá de Barcelona •1 15 de julio, de Valencia el 16, de Alicante el 17 y de Cádiz el 20, para Arrecife, Las Palmac, Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de la Palma, Río de Oro, Monrovia y Santa Isabel (Femando Póo). Próxima salida el 15 de agosto.

EXPOSICIONES DE BARCELONA T SEVIIXA Con objeto de facilitar la visita a dichas Exposiciones, esta Compafiia expediri

pasajes de primera clase de Cádiz a Barcelona y de Barcelona a Cádiz al precio de cien pesetas, más impuestos por cada trayecto.

Pa.-H informes y detalles, en las Agencias de la OompaBfa. En Madrid, Alcalá, 4S.

ACABAN DE PUBLICARSE P. LUIS URBANO, O. P. E L M I L A G R O

Criiiícii lu'ia. en San Ginés de Madrid, año 1928; segunda edición, 4 pesetas.

E L E S P I R I T U A L I S M O Conferencias en San Ginés de Madrid, año 1929; 4 pesetas.

VENTA EN TODAS LAS LIBRERÍAS E D I l i m . BRCNO DEL AMO. Toledo, 72. Apartado S.003. MADRID

"LA CHOCOLATERA" C*féa, Chocotates: Loa mejores del mundo.

Huertas, tS, frente a Prfacttpe. No tiene sooorsales.

Quiosco de EL DEBATE ealte «le Alcalá,' frente

• las CMittuvM

BANCO DE ESPAÑA Deud.t Amortizable al 6%, emisión de 1.° abril 1929 Los tenedores de recibos de suscripción al reciente

empréstito de Deuda Amortizable al 5%, pueden pre­sentarse, desde el próximo viernes 28 del actual, en la Caja de Valores de este Banco, a recoger las car­petas provisionales correspondientes.

Las personas que tengan constituidos en depósito, en estas Cajas centrales, los expresados recibos de suscripción, pueden disponer, desde luego, de sus de­pósitos, si lo tienen por cmveniente; pues ya está realizada la aplicación de las carpetas que les han correspondido.

Y las que deseen conocer la numeración de las car­petas que en sus depósitos lian sustituido a los recibos de suscripción, pueden presentar en la Caja loa res­guardos de aquéllos y se les impondrá una estampilla con la numeración de las carpetas aplicadas.

Madrid. 2t de junio de 1929.—El vicesecretario, Fran­cisco Bdda.

•pii i i i i i i i i i i^^

Vinos tintos

de los herederos del

AGUA DE BORINES Reina de las de mesa por lo digestiva, higiénica y agií.d'i'.'» Estómago, ríñones e liifewlonwi Kastro-

Intestlnnlnn (tifoideas)

Gorras, sombreros y boinas

CASA Y U S T A S PLAZA MAYOR, 30. TELEFONO 6.1899

Sucursal: Fuencarral, 164 (Glorieta de Quevedo) Especialidad en Gorras de uniformes para Colegios. Sociedades, etcétera, etcétei: Boinas en todos los c o

lores para -.fñorttas

AGUAS M T N E R A L E S DE TODAS CI^SES.~SERV1C1Ü A DOMICILIO

CBOZ. a i —TELEFONO 18879

g X I l X X X X I X U X I l X I I I I i X T X l t i r X T T X X X T X r T X X X T T T T T T T T T T Z T T T T ^

m

^P<fÍCq

"^^Cíd^^^ I

Marqués de Riscal | ELCIEGO (Álava) I

ESPAÑA I PKOIDOS: Al administrador, don Jorge Dubos, por Cenicero. I

eXOIEQO (Álava) . 1

ira»iiiiiiiiiiii:iiiiiiiiiiiiii!iiiiiiiiiiiiiiiii¡iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimil

ALLOJ» 2 SI sufre ustsd de los pies, es porque quiere Compro boy un tarro <M pateotado

y en tres dtas se verá usted libre de callos y diuvzas, juanetes y ojos ds galla Pruébelo y quedará aaooi-

brada Pídale eD (annaotas y áro-

ígar H H V (oerias , 1,00. I Ér ^ ^ ^ V . '*'*' correo, 8 pesetas

I SBtIUllllllllllllil

CUCARACHAS Desaparecen con insectici­da en polvo EL BAYO. Bote, 2 ptas. Droguerías.

MUEBLES de lujo y económicos, a plazos y contado. "La Con­

fianza", Valverde. 6.

Legítimo JEAN P A R Í S

PURO HILO-SeiPIIE El M E J i Llbrito doblado, 126 hojitas, 23 céntimos. Llbrito estuche, 75 hojitas, 13 céntimos. Blok. escudo, una peseta.

Marca número 1.074, registrado en España. El JEAN más antiguo y el solo registrado y reconocido cpmo legítimo en la oflpina internacional de Berna. E! JEAN primeramente conocido y acreditado en España y en todo el mun­do, y consecuentemente, el único que ha sido imitado. De calidad, com­

bustibilidad y engomado nunca igualados.

«xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxrrxxxxxxxxxxxxxTixxxxxxi

C H A V A R R I B 8 A L H A C B N I S T A D E C A R B Ó N

Casa fimdada en 1860. Carbones minerales para aplica. elonee Industriales y usos domésticos.

Serlrlcto a domicilia Exportación a provinclaa Ofletess: SAN MATEO, «. Teléfonos ISZeS v 70716.

SUSCRIPCIONES »^

EL DEBATE se reciben en

calle de Alcalá, frente a las Calatravas

t F I Q ir Ct /^ D

D. JOSÉ CAÑEDO Y GONZÁLEZ-LONGORIA Falleció en Madrid víctima de un accidente de aviación

el dia 27 de junio de 1929 A LOS VEINTIOCHO AÑOS DE EDAD

HABIENDO RECIBIDO LOS AUXILIOS ESPIRITUALES

R. I. P. Sus hermanos, la excelentísima señora duquesa de Tarancón, seflor conde de Agüera, se­

ñora condesa viuda de Liniers, don Julián, don Manuel, don Castor y don Luis Cañedo; tio, señor marqués de la Rodriga; liermanos políticos, excelentísimo señor duque de Tarancón, señora condesa de Agüera, doña Blanca Bascarán, María Pidal y demás familia

PARTICIPAN a sus amigos tan sensible pérdida y les ruegan le t engan presente en sus oraciones.

La conducción del cadáver se verificará hoy, dia 28 del actual, a las seis de la tarde, desde la Avenida Reina Victoria, número 19 (Sanatorio de Victoria Eugenia) a la estación del Norte, para su traslado e inbumaclón en el panteón de famUia en Oviedo.

No se reparten esquelas. l<a conducción será en cocbe fúnebre automóvil.

.Var ios señorea Prelados han concedido indulgencias en la forma acostumbrada.

POBfPAS F U N E H t E S , S. A . — A R E N A L , 4, MADRID

AGUA DE SOLARES NonMteaia, disp^isia li^»dorh{drica f catarros gastrointestinales.

Do oso muiifasal oonu» acoa da oMsa.

DEPOSfTO y OFIONASt REINA, 48, PRINCIPAL DERECHA» TaUioBo l2,«44.«..Sa abena 0;28 por cada CMOO étmaAUK

Page 7: E) L DE - CEU

l>J^iu..JUJ'. ¿ÍIIU x».x^V. IMUUl. O.'^/iO EL CZB/^.TP n) viernes 28 de junio de l'Mii

g:n!i'i!iíi!iiiiii!iiiiiuiiii¡iiiiíiiiiiiiiiii;iii!iii!nii!iii!iiin;iiiiii;i!iiiii!n^

Hasta 10 palabras, 0,60 pesetas | Cada palabra más, 0,10 pesetas | CIOS POR PALABRAS

iiiiíi:ií!i!i!iiiiiiiiiniHiii¡iinii;i¡iii!i¡iii!i!i¡iiiiii¡iniiii!i!ii|ii!i!iiiiniiiii!iiniiiiv llllllll:l!lll!ll!lllll:l!lil!l!lllinil¡llllll|¡l!|!|!lll!l!nillimill!lll¡lllll!l!lllinim^^^^^

Kstog flonnclos se reciben en la Admlnls* ación de EL B E B A T E , Colegiata, 7; quiosco de EL DEBATE, calle de AlcalA, frente a las Calatravf • de Glorieta ~. Bilbao, esquina a Foencarral; quiosco de Poerta de Atocha, quiosco de la Glorieta de San Ber-Bar- Y EN TODAS LAS AGENCIAS DE PUBLICI­

DAD.

ALMONEDAS COMPRA venta muebles, la­vabos, 18 pesetas; mesillas, 17 pesetas, armarios desde SO pesetas. Tudescos, 7. POB cesación comercio U-quidajise 60.000 duros mue­bles. Comedores, dormitorios despachos, salones, tresillos, camas dorada.'i, verdaderas gangas. Plaza del Ángel, 6. POR renovar todas las exis­tencias para la nueva tem­porada, liquido 30.000 duros en muebles de lujo y econó­micos hasta SI agosto con 30 % rebaja verdad. Lucha­ría, 33. López.

ALMONEDA, despacho, au-toplano, comedor, alcoba, re­cibimiento, tresillos, bargue-lios, murhos objetos. Ma-drazos, 16. AUTOPIANO buena marca, ISOO pesetas, vale 8.000. e s ­trella, 10. Mat<>sanz. ARMARIO luna de hayo, hamizado, 90 pesetas. Estre­lla, 10. Matesanz. COLCHÓN lana y almohada 60 pesetas. Estrella, 10. lítir tesuinz. P O R grandes reformas li­quidamos todas las existen­cia* de casa Matesanz, alco­bas, comedores, despachos, todos estilos, gabinetes, re­cibimientos, armarlos luna,

. camas doradas, buróa am&-Hcajios, clasificadores, sillo-Bes giratorios, aparadores, mesas, sillas, muchos mue­bles cualquier precio. Estre­lla, 10; doce pasos Ancha, Matesanz.

ALMONEDA urgente. Co^ ttiedor, salón, piano, arcón, barguefio, cuadros, crucifijo. Candelabro, mesa consejo, aparador, vitrina médico, cama turca. Principe, 25. £ I Q 17 IDACION. Comedor ínodemo, chineros, trinche­ros, mesas, sillas, armarios luna, percheros, lavabos, plano. Precios baratísimos, ticganltos, 17. itOS dias tengo para llqul-d--, comedor, alcoba, arma-Hog, aparador, sillas, otros, ínarcha. Luna, 30, bajo. CASA' EiOanMKioa. Orandlon liquidación por reformas y sólo por 30 días ¡; 800.000 pe­setas en muebles de todas clases a mitad de su pre­cio !! Santa Enbrada, 65.

AL todo ganga. Vento de muebles todas clases. Ave­maria, 13. CAMAS doradas, somier aoe-ro, 60 pesetas; m&trlmonlo, 115. Casa de las Camas. To-Wjos, 2. CAMAS turcas desde 27,50. Casa de l&s Camas. Torri-Jos, 2. • B E S D E 25 a 1.000 pesetas cama.s. Ca«a de las Camas, TorrijoB, 2.

ALQUILERES CUARTOS desalquilados de todos precios. Información de la Propiedad Urbana. Preciados, 33. 5 A G Ñ Ü T C 0 8 pisos todo lujo, 3 bafios, 3 ascenaores» «arage, jardín, teléfono. Es-Palter, 2. ftERMOSlLLA, SÜ entre-•uelo colegio, sastre, pelu­quero, 140; Interior, 76, telé­fono, ascensor. ALQUILO magnífico despa-eho, oficinas económico. Fer­nando VT, 17, primero de­recha. Prescindir porteria. KXTEBIORES 60 pesetas. Pa.seo Marqués Zafra, 14. Próximo "Metro" Becerra. V E R A N E O higiénico. Jü quilo casas amuebladas, económicas, 40 Idlómetros Madrid. Calle Imperial, 8. O;.^, un-i. TIENDA dos huecos, TÍ- ' Vlenda, 22 duros. Tutor, S7. I N T E R I O R bajo buenlsima lúa, céntrico, económico, buena entrada. Campoma-«les, 3. , ItAVAS Marqués. Alquilo piso amueblado, hotel, gran jardín. Razón: Matute, Las ííavas. C B R c E BILLA, al ullase ^naa, "confort", cerca esta­ción, y capilla, •'íes camas, mirador, teléfono. Jardín. Precio 8.000 pesetas. Serra-no, 78. CTJABTOS baratos, hermo-*as. vistas, ascensor, bafio. Calefacción. General Arran­co, 24, esquina Zurbano. {NOVIOS! Bonito principal, «año, gas, mirador. 40 du-••os. Ramón Cruz, 6. boOB duros seis babitodo-lies. Desde 30 duros ezterio-^ , todos adelantos. Ramón *^ruz, 69; tranvía 51. ^A^OBCE. veinte luros, ea-^ciosos, sol, gas, coks. Cartogena. 9. Metro ^eoe-* » « . • . • ^

Í-XJJOSISTMO piso con ga-*a«6, 460; sin, 400. Princi­pe Vergara, 17. * * 8 Molinos. Piso amuebla-Jo, Independiente, todo *">n'', en hotel cerca JIóB ferpooarril. J a r puerta, muy barato. '" *yala, 86. ^ _ ¡JlQUILASE piso amuebla-2 P San Sebastián, Razón: *»drid: Espafloleto, 4. Pefta. J C B A N Z A S . Transportes. V^-nos Continental Express. "**enal, 9. Teléfdjko 10158.

'con-esta^ l i o ,

Razón:

H E R M O S Í S I M O S cuartos, casa nueva, gran lujo, con todos los adelantos moder­nos. Castellana, 51. T O B R E L O D O N E S alquilan-se hoteles, mucho campo. Razón: Santo Domingo, 7. p a n a d e ría. Torrelodones, tienda Peláez.

GRATIS un mes cuartos, calefacción central, baño, 32 y 15 duros. Benito Gutié­rrez, 17. SAN Rafael, alquilo hotel, comodidades. Razón: San Leonardo, 8. Ripol. ALQUILASE casa Indepen-dlente, junto a los Jardines, 8, camas, 1.100 pesetas. Ra­zón : Travesía de la Tahona, 2. La Granja. i'iSOS económicos, baño, as­censor. Conde Duque, 34. ALQUILO cuarto casa nue­va, ascensor, gas, baño. VI-Uanueva, 38. CUARTO-terraza, nueve ha­bitaciones, baño, Barco, 5; inmediato Gran Vía. 37 duros precioso exterior, cuatro balcones, espléndidas vistas a la Sierra, todas co­modidades y servicios. Ave­nida Reina Victoria, 43. CASA nueva frente Retiro, todo "confort", desde 225 pe­setas. Menéndez Pelayo, 83. CUARTO espléndidas vistas, ascensor, baño, junto esta­ción. "Metro", 36 duros. Fran cog Rodríguez, 10.

AlH' ^MÓVILES MAGNETOS, dinamos, mo­tores (arreglos garantiza^ dos), piezas repuesto. Car­men, 41, taller. CAMIONES "Minerva", 6m-nlbua constirucción sin rival, en calidad y robustez pidan demostraciones. Representa­ción Automóvil Salón. Alear la,. 81. REAL Escuela AutomovlliB-taa, Alfonso XII, 56. Con­ducción y mecánica automó­viles. HERRAMIENTAS. G r a n surtido. Precios Increíbles. Ferretera Vascomadrilefia; Infantas, 42. .•VÜTOMOVELES gran lujo, abonos, bodas, veraneo, tu­rismo. Garage Hermosilla, 42^ ANTES do comprar automó­vil ocasión, visitad Agencia Auto Citroen, Caños, 2, y Serrano, 16, que dispone de gran surtido todas marcas, especialmente Citroen y pre­cios ventajosísimos. NEUMÁTICOS frescos ga-rantizados todas marcas. Accesorios automóviles. Pa­ra comprar barato. Casa Campos, Bárbara de Bra-gonsa, 20. Sucursales Mur­cia y Alicante. LONE. Marqués Riscal, B. Jaulas estancias económicas, automóviles lujo. Abonos, medios abonos, viajes bodas. Teléfono 30928.

FIAT 601, neumáticos "Con­fort", f r e n o s anteriores, buen estado. Ferraz, 2. ¡! NEUMÁTICOS!! Goodrich Firestone, Goodyear, Mlche-lln, MíUer, Seigberling, Ro-yal, Dunlop, India. ¡ ¡ Para comprar barato!! Casa Ar­did. Genova, 4. Exportoción provincias.

GARAGE Sanclio. Jaulas es-paciosas, lavado dentro da ellas. Martines Campos, 9.

SERNA compra alhajas, re­lojes, telas, encajes, abani­cos marfiles, bronces, mi­niaturas, máquinas escribir, coser, fotográficas, prismáti­cos, pañuelos Manila, mue­bles, objetos valor. Hortale-za, 9 (rinconada).

ANTIGÜEDADES, compra venta. Pago altos precios. Casa Somera. Echegaray, 12.

CONSULTAS AT.VAREZ Gutiérrez. Con­sulta vías urinarias, vené­reo, sífilis, blenorragia, im­potencia, estrecheces. Pre­ciados, 9. Diez-una. Siete-nueve. RATOS Ultravioleta. Erup-ciones. Calvicie. Debilidad nerviosa. Anemias. San Ber­nardo, 23. Honorarios módi­cos.

DENTISTAS DENTISTA. Trabajos eco­nómicos. Plaza Santa Cruz, 4. De 3 a 7.

FINCAS, compra-venta, nu­das propiedades, créditos hipotecarios, etc. La Inrao-hiliaria, 6-8. Mayor, 8. COMPKA-venia Agente ma­triculado. Federico Soler, abogado. Alcalá, 173, teléfo­no 5,5383. Madrid.

TERRENOS Solares Mun­dial S. L. Montera, 15. Telé­fono 18432.

VENDO terrenos por parce­las en Dehesa la Villa, al contado y sesenta meses, a quinientos metros Colegio Paloma. Espíritu Santo, 7 (Compra-venta). CASA campo, todo "confort" ( Solares ), Santander, se vende. Razón: Rex, Publi­cidad. Pl Margall, 7. HOTELES nuivosi agua, luz, amplio terreno para huerta, junto estación Vi­lla verde Alto; quince minu­tos Atocha, véndense pla­zos desde cuarenta pesetas mensuales. García Paredes, 40. Tarde.

G R A N O S - P A N A D I Z O S FORÚNCULOS. HERIDAS. QUEMADURAS. Lo» cnr» UNGÜENTO GARCÍA. 150 ptas.

PIEZAS de recambio Ma-this, Chandler, Cleveland, Hupmobile, Garagre Sancho. Martínez Campos, 9. . AGENCIA Autos A. C. Gran turismo. Alquiler automóvi- f le? lujo para toda clase de servicios. Ayala, 9. CONDUCCIONES interiores. Chrysler, B u I c k , Palge. Nash, Citroen, Whlppet otros. Precios baratisimoa. Facilidades pago. Agencia E '.ais. Madraizo, 7.

GARAGE Jaula una y tres plazas. Hermosilla, 83. 1.500 taxis con patente. Telé­fono 35631.

BICICLETA PUtPHI, campeón de Es-paüa. Vento a plazos. Car-mona. Colón, 15.

CALZADOS CALZADOS crep«. Los me­jores. Se arreglan fajas de goma. Relatores, 10.

COMADRONAS PROFESORA y pracUcante, Mercedes Garrido, Consultas

3131 e ndas embarazadas. Santa Isabel, 1. Antón Mar­tin, s a

COMPRAS COMPRO papeletas Monta, alhajas, dentadiu-as. Plaza Santa Cruz. 7. Platería. Te­léfono 10706. li.H 1,ÍA?), topas, escopetas,

aparatos fotográficos, male­tas, gramófonos, discos Ca­sa Magro, la que más paga, Fuencarral, 107. esquina Ve-larde. Teléfono t$e33. ALHAJAS oro, plata, enca­jes, abanicos miniaturas, te­las, antigüedades, papeletas Monte, salamandra.s, cines, películas, gramófonos, dis­cos, autopíanos y todo obje­to valor. Al Todo d« Oca­sión, Fuencarral, 45, y Hor-taleza, 3, esqtilna Gran Vía. Si quiere mucho dinero por alhajas, mantones da Mtüü-aila y papeletas del Monte, el Centro d* Compra paga más que nadie. Espoz y Mi­na 3. entresuelo.

. tf..lPBO custodia pequefia, barata. Dlgaa precio, dlreo-ción.1 Pérez. Claudio Coello, 3L P A U A muctio alhajas, obje-toa plata antlguoa. talas, abanicos, porcelanas, maifl-les, buenos cuadros. Pez, 16; Sucesor de Juanito. Teléfo­no 17487.

C L Í N I C A Dental. José Gar­cía, Atocha, 29. Trabajos oro, caucho, empastes, eco­nómicos.

ENSEÑANZAS OPOSICIONES a escuelas, secretarios Ayuntamientos, oficiales de Gobernación, Ra­diotelegrafía Telégrafos. Es-todlstlca. Policía, Aduanas, Hacienda, Correos, Taqui-! rafia, Mecanografía (seis

pesetas mensuales). Contes­taciones, programas o pre­paración; "Instituto Reus". Preciados. 23. Tenemos In­ternado. Regalamos pros­pectos.

CONVOCADAS Correos, Te-légrafos. Policía, Academia Aguilar-Cuevas, Internado. Caños. 7. ACADEMIA Mercantil. Con-tobilidad, cálculos, taquigra­fía, mecanografía, francés. Inglés. Atocha, 41. BACHILLERATO r e p a s o asignaturas, años completos, comercio, mecanografía, ta­quigrafía. Alvarez Castro, 16 ADUANAS pxcliisivamen;e. Academia Cela. Prol esorado pericial. Matricula abierta todo el afio. Textos propios. Femanflor, 4. Madrid. POLICÍA, exámenes octu-bre. Preparación verdad, profesor particular, técnico. Fomento, 16 (Aoches), CORREOS y Telégrafos, 200 plazas Internado. Academia OOrrtz. Barquillo, 41. P O L I C I A T " Demuéstrase In-gresaron todos alumnos. Academia Gimeno. Arenal, 8. Internado. CLASES individuales Blas-co. Asignattiras Comercio-Banco. También por corres­pondencia. Mayor, 44. G A R C Í A Bote, taquígrafo Congreso, expone su sistema y ocho más.

ESPECÍFICOS EN la época del crecimiento y desarrollo es necesario dar al organismo un estimulan­te y tónico y éste es la lo-dasa Bellot, compuesto de iodo y peptona. Vento en las farmacias.

HLATELIA PAQUETES sellos dlf-ren-tes. Pidan lista gratis. Gál-vez. Cruz, 1, Madrid.

FINCAS Compra-venta F I N C A S rústicas y urbanas, solares, compra y vento. "Hispania". Oficina la más importante, acreditoda. Al­calá, 18, (Palacio Banco Bil­bao).

VENDO casa nueva, corq-trucción barrio Arguelles, 155.000 pesetas, renta 16,000. Helguero. Barco, 23; cinco-siete. SIGÜENZA. Fábrica hlla-dos, molino harln'^n, saltos agua, unos 20 HP. Chopera, terrenos, casas calle San Roque, Junto Alameda. Vén-den.se juntos, separados, hue ñas condiciones, rentando. "Hispania". Alcalá, 16 (Ban­co Bilbao).

VENDO hotelito Navalperal Pinares, 15.000 pesetas, con-f o r tablemente amueblado, ocho habitaciones, jardín. Facilidades pago. Barco. 23; cinco-siete.

FOTÓGRAFOS ¡AMPLIAtMONES raagnlfl-cas, inalterables! Sólo las hace Roca, fotógrafo. Te-tuán. 20.

HUESPEDES RECOMENI».*MOS para in­vierno y verano restourant Hotel Cantábrico, pensión desde 8,50 a 12 pesetas. Cruz. 3, Madrid.

! PENSIÓN Nacional para sacerdotes, caballeros y ma­trimonios. Todo "confort" Montera, 53, segimdo. PENSIÓN Domingo, "cou-fort", mobiliario nuevo 3es-de siete pesetas. Mayor. 19. PENSIÓN para estobles. Empleados, dos am^os, her­mosas y soleadas l^abitacio-nes, trato excelente, buena y abundante comida, 5,50. Plaza Santo Domingo, 18, sppruTirto izquierda.

LA Confianza. Pensión eco­nómica, estudiantes, matri­monios, estobles. Montera, 10. tercero. ESPLENDIDAS babltaclo-nes, con, sin, bafio, econó­micas. Femando VI, 17, pri­mero derecha. Prescindir portería. PENSIÓN Alcalá, Alcalá, 38 Magníficas habitaciones to­do "confort". PARA estobles habitaciones ideales, económicas. Pensión del Carmen. Fuencarral, 83. PARA sacerdotes, seglares. Pensión. Montera, 18, segun­do, desde 6 pesetas. PENSIÓN completa, 8 pe-setas, Fuencarral, 56, segun­do. Rodrigo. P E N S ION Norteamérica, habitociones, con o sin, to­do "confort". Larra, 9. CEDO habitoción áop ami­gos, sin, preferible estobles. (formen, 22, principal. P U B C lOSAS habitaciones matrimonio, dos amigos, in­dividuales, todo "confort", con. Glorieta San Bernardo, 2, quinto Izquierda.

Terraza del Café RECOLETOS PASEO BECOLETOS, 8

El sitio más agradable de Madrid. APERITIVOS - CERVEZAS - HELADOS

COMPRA, venta, de fincas urbanas y rústicas. "Iberia Inmobiliaria". Centro de Contratación, el de mayor Importancia y crédito. Pl y Margall, 17, segundo dero­cha. Teléfono 10169. SI desea comprar, vender o permutar casas o solares, diríjase "Fénix Inmobilia­rio". Cruz, 1, tercero. De seis a nueve. F I N C A S compra venta. Mundial S. L. Montera, 15. Teléfono 12432. VÉN DÉSE hermosa casa, siete babitaclonee, cuarto baflo, 7.000 pies, hermoso Jardín, 19.000 ptas. Eduar­do Requena, 12, Puente Va-llecas. VÉNDESE en lo mejor Cua-tro Caminos, Bravo Murillo, 101, edificio hierro, propio teatro, i..e, fachada, dos calles y g;ran garage hierro, con locales industria, calle Galileo, Junto Boulevard. Razón, dueño. Rodríguez San Pedro, 32; de 9 a 11 ma­ñanas. _^__ FINCAS rústicas en toda España, permuto por casas en Madrid. J. M. Brito. AJ-calá. 96. VENTA y compra d« fincas > rústicas y .irbanaa, solares con previa, hoteles. Corral, Montera, 15. OCASIÓN. Plazos solares, 80.000 pies parcelados, barrio Entrevias. 0,45 pie, 10.500 pies. Colonia Peñagrande, 0,78 pie. Cava Bpji. 30, prin­cipad.

GABINETE con alcoba, con sin. Prado (calle), 15, te-cero izquietyla. PENSIÓN Euskalduna. Are-nal, 1. Puerta del Sol. Ha­bitaciones con, sin. PENSIÓN honorable. Precio módico. Bafio, ascensor. P;re-ciados. 37. segundo centra LA Central. Pensión higié-nica, serta. Carretas, 12. De 6 a 7 1/2. PENSIÓN Castillo. Arenal, 27, primero. Calefacción cen­tral, bafio, teléfono, deade 8 pesetas. CON, cédese gabinete exte­rior, económico, bafio. Flori­da, 1, segundo izquierda. SEÑORA honorable, ofrece económico gabinete, dormi­torio o pensión. Segovla, 58. Segundo izquierda exterior. SE cede gahlnete amueblado Peñón, 42, tercero derecha-PENSIÓN completa, 6 pe»»^ tas. Fuencarral, 56, segundo. Rodrigo.

LIBROS LA Librería Beltrán, Prin­cipe, 16, Madrid, envía a re­embolso todos los libros. , LJBltüti anuguos y modar-noa. Inmenso aurtido. Moli­na. Travesía Arenal, L

MAQUINAS MAQUINAS para coser de ocasión Singer, desde 60 pe­setas, garantizadas fi años. Taller da reparaciones. Casa Sagarruy. Velarda, 8.

MODISTAS •MODISTA elegante, profeso­ra corte, confección sombre­ros. Lecciones particulares. Silva, 43. MARISA. San Agustín, í Teléfono 18941 Presenta es­cogida colección de modelos seleccionados da las mejores firmas de Parts Recibe en­cargos para provincias.

MUEBLES NOVIAS: Al lado de "El im-parclar. Duque de Alba, 6, muebles baratísimos, inmen­so surtido en camas dora­das, madera, hierro.

ÓPTICA GRATIS graduación visto p r o c edlmlentos modernos, técnico especializado. Calle Prado, 16. GEMELOS prismáticos, ga­fas, barómetros, termóme tros, lupas, impertinentes. <~:.Trr(»tas 3 García. PRISMÁTICOS, microsco-pios, cristales "Zelss". '^asa Vara y López. Principe, 5.

PELUQUERÍAS SEÑOR.^S, ondulación lar-cel, pesetas 1,50. Corte pelo. 75 céntimos; tintes, 16 pe­setas, visiten el salón eco­nómico. Peluquería Milo. Corredera Baja. 9, prtncioal UNÍCA y perfecta ondula­ción permanente. Rosa de Oro. Desengaño, 12.

PRESTAMOS PRESTAMOS rápidos, co­merciantes, industriales re­ducidos intereses, reserva, facilidades. Apartado 9.(l,'i2. P R E STAMOS hipotecarios Madrid, provincias, casa oficial. Ancha, 66, entresue­lo, Sr. Fernández.

RADIOTELEFONÍA RADIO: Convierto usted en eléctrico su aparato y evi-torá molestias de pilas y acumvládores. Arreglos ga­rantizados. Desengaño, 14. Teléfono 17410.

SASTRERÍAS TRAJES frescos, 25 pesetas, Sastrería "El Dandy". Bar­quillo, 30.

TRABAJO Ofertas

TRASPASOS TRASPASAMOS locales y establecimientos. Rapidez y reserva. Preciados. 83. Con tratación servicios. ACREDITADA pensión tras-pásase Pl y jlargall, 1 ( G r a n Via), Informarán Montera, ' 53, segundo. TRASPASO lechería, buena vento, 1.500 pesetas. Zuri­ta, 50. T R A S P A S A R Í A plazos tlen-da, vivienda, calle Conde Romanones, Dueño. Cava Baja, 30, principal. TRASPASO mercería gran­de, bonita, muy céntrica. Informará: Sr. Fabián. Fo­mento, 27, principal.

VARIOS JORDANA. Condecoraciones banderas, espadas, galones, cordones y bordados de uni­formes. Principe, 9 Madrid ALTARES, esculturas rell-giosas. Vicente Tenau Fres-quet, 3. Valencia. Teléfono interurbano 12313. ABOGADO, consulta econó­mica, tramltoclón rápida, redacción contratos. Cava Baja, 16, SOMMIER acero Victoria, el más higiénico y tuerto. Comprueben e t i q u e t a y marca. TESTAMENTARIAS asim-tos civiles, anticipo gastos. Abogado competente. Centro Gestor. Montera, 20. SOMBREROS caballero, se-ñora. K->lormo, limpio, tifio. Valverde, 8.'Teléfono 19903.

CENTRO de colocaciones 14.200 colocados, casa fun dada 1915. Colón. 14. SERVIDUMBRE respetuosa facilitamos. Preciados, ú3. Contratación servicios. Te­léfono 19600. L I C B N CIADOS Ejército Empleos civiles para solda­dos, cabos, sargentos. Infor­mes gratis. Centro Gestor. Montera, 20. M E < : A N 0 0 R A F 0 S , instltu-trlces. profesores, contablea secretarlos, adipinlstradores, g e s t lonamos colocaciones. Preciados. 83. Contratocióo servicios. NODRIZAS montañesas y castellanas colocamos. Pre­ciados. 33. PORTERÍAS, dependientes, amas gobierno, señoras com­pañía, chofers, cobradores, ordenanzas, gestionamos co­locaciones con a'^soluta se­riedad. Preciados. 83. Con­tratación servidos. EMPLEOS para licenciados Ejército. Informes, consul­tas. Presentación expedien-tea Preciados, 83. Contrata­ción «ervlclos. SERVIDUMBRE informada Centro Femenino, Madrid, nrovlnolas. Conde Duque, S2. Teléfono 36440. COCINERAS: Daréis de CO-mer por poco dinero com­prando por treinta céntimos una entrega de "La Perfec­to Cocinera". Madrid-París. Sección de menaje: sótono. DESEO mujer formal para niños. Infonnada.' Rodrí­guez. Velázquez, 48. GBABÁbOBESriii e o e s i to buenos operarios.. Olivares, Concepción Jerónima, 8. SEl^ORA de 30 a 40 afios, educada, vistiendo honesto-mente, sepa escribir a ma­no, necesito para compañía. Informarán: Juanelo, 29. Vaquería.

Donandas SACERDOTE joven activo, desearía capellanía admi­nistración, misa diaria, vi­vienda independiente. Diri-girse DEBATE 11.087. SE ofrece cocinera reposte­ra, buenos informes. Gravi-na, 3. Taller plancha. FACILITAMOS"servldumbré y dependencia garantizada. Madrid, provincias. Cruz, 80. Teléfono U-716. OFRÉCESE chofer sototajv des, presto servicio Ayunta­miento. Teléfono 34127 DESEA trabajo tardes. Jo­ven conociendo perfecta­mente mecanografía, fran-cés-espafiol. Escribid: Calvo Castillo, 5 moderno, segun­do izquierda.

C A B ALLEBO distinguido, buena edad, cultura comer­cial y géTseraJ; francés y al­go de inglés; con solvencia' y referencias inmejorables, (•frécese administrador, car­go análogo. Escribid: Serra­no. Carretas, S. Continental. INGLESA, ofrécese niños veraneo. Alburqnerqtte, U moderno. ¿ACEBDOTE profesor vre» pararla alumnos retrasados, bachillerato elemental. t « -tln, Francas. Itoliano. Mon­tera, 8. Anuncios.

TRANSPORTES MUDANZAS, 20 peseUa. Transportes España. Costa­nilla Capuchinos, 3. Teléfo­no 148S4.

PINTO habitaciones, cuatro pesetas temple. Respondo trabajo. Montera, 7, porte­ría. ELEVACIONES de agua, resuelvo cualquier profun­didad, elevación y distancia. Talleres: O, E. M. Carmen, 41. H I 8 P ANOAMERICANOS. Escudos, genealogías, herál­dica, pinta y proporciona. Yepes, Cisne, 5. GRAN taller de embalar, el más económico. Bárbara Bragan^ja, 5. TAMPONES para máquinas escribir, abonos, rparaclo-ues. Casa Victoria. Hortale-zs, 64. Teléfono 12431. ORGANERO , constructor , reparador y afinador eco­nómico. Pareja Serrada, 11. Guadajajara. VELLO, depllador .uaravi-Uoso, Inofensivo. Itomeu. Pesetas 8; Correo, 9. Jor­dán, 18.

SIMPA TIK, lo paga todo. Tublto. 0,15. Fábríca: Arde-mans, 16. Madrid. COBRO deudas comerciales, veinte años práctica. Civan-to. Plaza Principe Alfonso, lO DEPILACIÓN eléctrica ga­rantizada, única eficaz in­ofensiva, rápida. Indolora. Doctor S'iribachs. Montera, 6L TINTORERÍA Católica "El Mosquito". La que recomen­damos a nuestros lectores por su seríedad y economía. Lutos en 12 horas. Despa­cho Central: Glorteto de Quevedo, 7, teléfono 34655. Sucursales: Esparteros, 20. Teléfono 16869. Almansa, 8. Cuatro Caminos. UN flan en cinco minutos, véase la muestra en el es­caparate. Manuel Ortlz. Pre­ciados. 4. ESCRIBANO. A. B C Astro­nomía, una peseta. Jabone­ro práctico, 1,60. Editorial Irradiación. Ortuño, 4. Puen­te Vallecas. EX fabricante: doy fórmu­las y enseño prácticamente, bajo mí dirección. Cristal, sosa, lejía, superiorlslma, 17 céntimos litro. Jabón polvo, para ropas, nueva calidad, superior, coste 300 kilos, 112,55 pesetas. Respondo ca­lidades, tratos únicamente personas serias. Escribir: sello contestación. M. Muñoz Navarclés. Barcelona.

E X Q U I SITOS chocolates con nueces para comer cru-

i,Tquetes de una y dos pesetas. Con almendras, una y dos pesetas. Con ave­llanas, una y dos pesetas. Manuel Ortlz. Preciados, 4.

VENTAS PIANOS GBrskallmann, BO-sendorfer, Bhrbar, Autopía­nos. Ocasión, baratísimos, Armonlums Mustel. Mate­riales. Rodríguez. Ventura Vega, 8. MANTONES de Manila, mantillas, peinas y abani­cos, ios mayores surtidos, las mejores calidades y pre­cios. Calatrava. 9. Precia­dos, 60. CUADROS antiguos, moder-nos, objetos de arte. Gale­rías Ferreres. Ephegaray, 27. COADROS. Mejor surtido. Ca.sa Roca. Coleglato, U. Moldursus, grabados, oleo­grafías. AUTOPÍANOS, planos, nue-vos y ocasión, venta, alqui­ler, compra, plaza Sa!e.ia3, 8. Teléfono 80996. Gastón Fritoch, afinador, reparador.

PIANOS, autopíanos, armo­nios, violines, baratísimos, plazos, alquiler, cambio. Ca­sa Corredera. Valverde, 2i. L I N O L U U M . Persianas, Gran saldo nütad precio. Sa­linas. Carranza, 5. teléfono 32370. DEPOSITO Linoleiun, per­sianas, pidan precios Fran­cisco Serrano, Conde Roma­nones, 11. Teléfono 18557. BOLSILLOS preciosos, oa-ratlslmos, medias, sombri­llas, abanicos. Sánchez Sie­rra. Fuencarral, 46. CONEJOS raza, visiten co-nejar Internacional, entre Carabanchel Alto, Leganés. Tranvía disco 25. S I L L E R Í A caoba, sofá, lu­nas, seminueva, barata, ur­ge. Luna, 30, bajo. AVÍCOLA Española. S. L. Teléfono 50509. Núñez do Balboa, 8. Huevos frescos elegidos, buen tamaño, 18,50, 19,7.5, 22 pesetas ciento, do­micilio. BONITO automóvil Citroen, faetón, c u a t r o asientos, 2.250 pesetas. Tratar Dueño. Cava :^aj , 30, principal. LE interesa vlsltor la casa de los pañuelos. Grandes novedades. Calle Galileo, 9. AUTOPÍANOS, rollos, pla-nos, gramófonos, discos, úl­timas novedades, Ollver. Victoria. 4. PERSIANAS: Saldo mltod precio. José Más. Hortoleza. 98. Teléfono 14224. CANAS. Agua Argentina, ¡qué buenlsima es ! Casa Puig. Preciados, 60. ACUMULADORES, magne-tos, dínamos, escobillas. L«-ganltos, 13. ABANICOS, sombrillas, pa-raguas, bastones, reformas. Arroyo. Barquillo, 9. CAMAS doradas. Vlsitornos los últimos y aquí compra­réis. Valvírde, 1. Fábrica esquina Desengaño. OBJETOS para regalos. Pla-torta. orfebrería, artículos religiosos, constontes nove­dades. Fabricación t>ropla-Casa Aryma. Carmen, 28, Madrid. VÉNDESE lavabo higiénico y alcoba haya, Montesquin-za, 40, entresuelo izquierda. VENDE cuadros religiosos, antiquisimos. Riberas, Vin­el, etc., informarán. Jardi­nes, 12. La Mallorquína. FAROLAS. Guirnaldas. Ar-tlculos para fiestas. Gran­des novedades. Pídase catá­logo. Ventas por mayor. Hi­jo de P. Guillen, Santiago, 25, Valladolid.

PARTICULAR vende má­quina escribir Tost. Estre­lla, 7, primero izquierda. VENDE reloj estilo Imperio. Luchana, 3, tercero. VENDE tres armarios rope­ros, Isabelinos, todo cedro y caoba, dos puertas cada uno, propios para acade­mia, oficina o colegios en 35.000 pesetas. Informarán: Jardines, 12, La Mallorquína

PARA toda clase de camas somier acero Vitoria, com­pruebe etiqueta y marca. 100 cupones Progreso, Mun­dial, Cadenas o Madrid, aW Nacional, Fortuna o Ideal, regala esto Casa en kilo ca-' fé de 8 y 9 pesetas de la ca­sa; 100 ó 200 invariablemen­te en kilo de "Estrella", "Cafeto", "Giiilis" o de lá Casa de 10 pesetas; 70 cu­pones ó 140 en kilo de 9 pe­setas "Estrella", "Cafeto" o "Guills". En los cuartos y en los medios se regala lo que corresponde a lo indicndo. En cada libra de chocolate de la marca "Panamá", 25 ó 50 cupones se regalan inva­riablemente. Economato Mel­gar. Relatores, 9. Teléfono 14459.

ARCAS INVISIBLES Empotrada el arca en la

J pared, ésta queda iisa y sin salientes. La caja ce puede tapar con el papel o la pintura del decorado y colocar encima un cuadro. Así quedará del todo oculta. Tenjo estas cajas en mucho» tam»-ños. Precios módicos

^ Pedid catálogo á

MATTHS. 6RUBEII Apartado 185, Bilbao

MUEBLES Grandes existencias de to­dos estilos, nuevos y de ocasión. Rebajas en precios marcados. 16, Palafox, 15.

LAXANTE BESCANSA

mm^mi yLox

TRATAMlE^^ro ORI6INAL

DEL

ESTREfilMlEiTO ^M99f fít ntra ott 'MVñra^X

H E R N I A S MEDICO-OKTOPEmCO

Bragueros clentlflcsimente y aparatos ortopé dlcos para mal de í»ott, escoliosis, parilisia infantil, narices deformes, pies planos, brazo.s y piernas artlñciales aplica J. Campos, único médico-ortopédico. Augusto Flgueroa, 8, Ma drld. (L de O. y C. de J. de D. C.) Especial^

Churruca, 25: 4 a 5 (infnn.).

D O N D E SE V I S T E N LOS jóvenes máa elegantes, en Casa Dutil. Precios t ídu-cldos. Corred.' Baja, 21 (ascensor), 2.» (junto Lara).

ia única emoción nueva en Automovilismo

Estos nuevos modelos Graham-Palge para 1929, ofrfcen una gran variedad de carrocerías, inclu­yendo Roadsters, Cabrioléis, Coupés y Sport Pbaetoi s, sobre cinco cfaassis distintos, de seis y ocho cilindros, a precios al alcance de todos. Van provistos de transmisión de cuairo velocida­des, exceptuando el modelo 612.

Los propietarios de automóviles Grahara-Paige dicen ! frecuentemente que la única nueva emoción en auto­movilismo que han disfrutado desde hace mucho tiempo, es el singular funcionamiento de la>transmisión de cua­tro velocidades hacia adelante (las dos altas silenciosas, con cambio efe marcha igual al corriente de tres) de que van provistos estos coches. Solo por experiencia personal puede apreciarse la rapidez y suavidad obte­nidas en cuarta, velocidad empleada casi constantemen­te, y la rápida aceleración que proporciona la tercera

merced a un engranaje interno y silencioso. Invitamos a usted a que conduzca uno de los nuevos

modelos de seis u ocho cilindros.

Distribuidores para Región Centro y Cataluña:

A* S. E# (S. A.) P" de Gracía;28

BARCELONA Alcalá, 69 y Olózaga, 12

MADRID

É,AAAAM-PAl^£ « i < w * - * * — * — i W 4 *

Page 8: E) L DE - CEU

JlSSESlJajIaJii^ík-*.-^»»»-

Ma'dnd. -Año X I X . - N ú m . 6.225 L DEBATE De revistas y libros

filosóficos RECUERDOS DE UN SETENTÓN

• « « • •

Por lo visto, el artlcvilo de toado pu­blicado ha unos días en estas columnas ha levantado ampollas. Lo dicen las alusiones que a él se hacían en otra sección del número de ayer. Creo que es para holgarse de que se haya alcan­zado a produt^r esa revulsión en algu­nos espíritus, porque ello muestra que nuestra sensibilidad no está del todo em­botada. Y creo que no estará demás vol­ver sobre la materia, porque es harto trascendente.

Se refería el artículo en cuestión al

¿Conoce usted la caaa ntSmero Sichistma amistad, la confección de loe de la^ calle de San Quintín? "menús", y era de ver el acierto y los

—Francamente, no. He pasado por esa calle raras veces.

—Pero, al menos, sabrá hacia don de "cae".

—^Hacia la plaza de Oriente. —SI, hombre, sí, hacia la plaza de

Oriente. ¡Y sea usted un Ayala, un Es lava, o im Arrieta, para que le olviden de esa manera! ¡Ni de la casa, ni ape­nas de la calle en que vivieron hom­bres tan ilustres se acuerda ya la gen­te! Menos mal que el genio ejerce una soberanía sobre el olvido, la ingratitud

estado de nuestros estudios filosóficos. L ^ ' Í ! ' ° ^ T t Í ^ f^^^n^A^lT"^^^'-c _ - . Í . J 1 . i j , , servantes , Tirso, Lope, Calderón, ZO' Según el autor del mismo, o decía nada;^^lla y Áyala también más entre lineáis, e s ese estado deplora­ble. Y como para probarlo hacía notar la falta de una revista técnica del gé ­nero, análoga a las que en número no reducido existen en otros países.

a la medida de los navarros. N o diré que fuera cocinero como Alejandro Du-mas, pero sí afirmo que tuvo como Bi-ílat Savarine, la finísima intuición gas ­tronómica de lo selecto y lo exquisito. Metódico y refinado, combinaba con ar­te y paladeaba con maestría. No es po­sible pensar en Arrieta sin recordar a Ayala. Pu«« bien; Ayala, algo bohemio en sus costumbres y que nunca "des­cendió dal todo" a la tierra donde los demás mortales nos debatimos y sufrí moa o gozamos, confiaba siempre al célebre músico, a quien le unía estre-

—^Le trató usted bastante, según tengo entendido.

—En efecto; me honré siendo uno de sus mejores amigos. Del artista, ¿a

Las aserciones no pueden ser ni más ^^^f \ ^ ^ ^ ^ f ¿ g "^¿1^^^°^^^^^^^^^ exactas ni más serenamente expuestas, cuando se deciden a "descubrimos" lo Qmen «e t ^ l e al corriente de nuestro g^^ ^ace mucho tiempo quedó incorpo-movimiento bibliográfico las admitirá sin ^ado a las culturas mínimas... Hay

^ distingos Quien se halle en esas condi-;-descubridores" graciosísimos de cosas clones y tenga valor suficiente, lo que arohisabidas (el señor que gravemente es muy raro hoy, para sostener en pú-i solemnemente nos "descubre" París o a blico lo que en privado piensa y dice.;ios ingleses, verbigracia) con la ayuda Yo, por 10 menos repasando en la me- de esos innumerables diccionarios enci. moría lo que en letras de molde se ve clopédicos (tres míseras pesetas cues-por abí pertinente al ramo de que se tan algunos), de los cuales salen to-trata, me adhiero sin ambages a aqué- rrentes de erudición... del mismo pre-llaB. E3n materia de estudios no descubro d o

Bino refritos, traducciones y copias más¡ Á menudo, leyendo ciertos artículos, o menos disimuladas. Hágase excepción: yiene a mi memoria la afortunada fra-de algunos, como los del padre Arnáiz,ise de un gran sabio español, sabio de los del señor Zaragtieta y los recientes:]verdad, y que reza así: "La erudición fá-del padre Barbado, "Introducción a la pü es en literatura lo que el colorete Psicología experimental", y del señor i barato en el rostro de las mujeres Gómez Izquierdo, "Análisis del pensa- -Definitivo' miento lógico". Ante los dos últimos, so- . . g j ^ "definitivo", como dicen ustedes tore todo, me descubro. Lo restante... en- Lhora. Y en vista de ello... hablemos de sayitos y manualetes. Y en punto a re -Urr i e ta como hombre, no como músico vistas, cero. E l "Criterion" apenas al-j enemente. Le contaré algunas Intimida-canza a figurar en segundo orden entre jdes del famoso compositor, que quizá las revistas alemanas, francesas, ingle-1 interesen, por lo poco conocidas. Arrie-sas y aun Italianas que conozco. Nues-j ta , gastrónomo. He aquí un aspecto tro estado en esta sección del saber esjguyo g^ realidad puede decirse que francamente deplorable, y reconocerlo es I casi Ignorado hasta ahora. Pues bien, empezar a mejorarlo. Todavía está fres -Urrleta , sabía elegir como un "gour-ca la tinta de loa artículos que el padre im^t» ¿«i gigio de Augusto, aunque gus-Carro ha dado a luz e a Revista de las ^^ba de comer habitualmente al uso y Elspaftaa" sobre "Filosofía y filósofos es­pañoles" (1900 a 1928). Por lo que dice, como a hurtadillas, creo que en una con­versación privada, nos sería fácil conve­nir en que el 90 por 100 de loa que honra con el titulo de filósofos no pa­san de la categoría de aficionados.

¿ Causas de esto ? Dispénseseme que no las concrete todo lo que yo quisiera. Ten­g o fama de resuelto; pero no lo soy tan­t o que me exponga, sin resultado tan­gible alguno, a romperme el cráneo tro­pezando con adoquines. Al salir de una de las sabrosas lecturas de folletines de "El Sol", que con el título de "Confe­rencias filosóficas" nos dio recientemente Ortega y Gasset, dijo cierto ilustrado de pacotilla a una personalidad distinguida, que ni siquiera pestañeó al oírlo: "Es lást ima que... Fulano no esté aquí, por­que es el único capaz de entender a este hombre." La patochada encierra un fondo relativo de verdad, qua la lista de lectores de la Biblioteca Nacional y de las bibliotecas populares comprueba. En España no hay "curiosidad" filosófi­ca, ni, acaso, literaria; no la hay más quft novelesca. Apelo para la demostra­ción de lo segundo a la autoridad del señor Bamés , que, estaxido al frente de ima editorial tan específica como la de la "Lectura", no halla apenas comprado­res de los libros que da al mercado sino en Alemania, la América inglesa y la América española.

Porque no hay curiosidad fllosóflca, no aparecen como seria Indispensable para el serio desarrollo de la investigación correspondiente entre nosotros, ediciones criticas de nuestros pensadores antiguos, y m ven precisados algunos especialis­tas , sirva de ejemplo el señor Mazorria-ga, a guardarse en el escritorio las que, dispuestas a salir a luz, tienen de los pensadores griegos. ¿Y cómo se puede aspirar a que se publiquen análogas o mejores a las que de nuestros filosofe» clásicos se han impreso en Alemania o a la magnifica que del "Timeo", de Pla­tón, ha hecho A. B. Taylor ha pocos meses en Oxford, si no se lograria, co­mo fruto máximo del esfuerzo, más de quinientas pesetas por volumen?

Para explicar esta falta evidente de conocimientos filosóficos e s pueril acu­dir al tópico resobado de la carencia de recursos. En Madrid hay bibliotecas pú­blicas abiertas durante varias horas al día, donde se puede estudiar no poco sin inc<Hnodidades ni dispendios. Sin em­bargo, ni por casualidad se ve en ellas a muchos que podrían y deberían sentir aficiones a la lectura filosófica. E s que

alardes de maestría con que Arrieta organizaba imo de aquellos famosos al­muerzos íntimos, a los cuales concu­rrían, a veces sin hacerse Invitar, las primeras figuras del mundo del arte, del Madrid literario, musical y teatral, de aquel tiempo. Una antigua cocinera que veneraba a Ayala, su señor, hacía aque­llos prodigios, y Damián, el asruda de cámara, servia a los comensales Impe­cablemente, como im auténtico criado inglés. ¡Oh!, pero Arrieta era el que dirigía, inspeccionaba y disponía, alec­cionando previamente a la cocinera, ex­plicándole la confección de nuevos y sabrosos platos, y guardando, en fin, la llave de la despensa. ¡Y qué despensa! U n verdadera almacén de comestibles, Todo el mundo sabe que Arrieta profe­saba a Ayala im afecto sin límites, y en el que habla además, una profimda admiración. Para Etailio (lo escuché de su labios en diferentes ocasiones), el arte cumbre no era la música, sino la literatura, y siempre recordaba aquellos días en que él Junto al piano y Ayala ante ima mesa próxima, escribían a la par, horas y horas: Emilio la partitura da "La guerra santa", y Ayala el úl­timo acto de "Consuelo". A veces Aya-la, cortaba con ilimitado compás de es­pera la Inspiración del músico, para leerle una escena, y otras veces, éste obligaba a hacer un rápido mutis a "Consuelo", para que el dramaturgo es­cuchase im terceto o una romanza. Lue­go ambos volvían a trabajar, mudos y ab­sortos en sus respectivas tareas, pero comprendiéndose y animándose, con fur­tivas miradas, basta que Ayala, bien a pesar suyo, dejaba la pluma y se di­rigía al Congreso para presidir una de aquellas sesiones de Cortes españolas, tan típicas, como generalmente... inso­portables.

CARICATURISTAS EN ALICANTE, por K-HITO¡|

La lucha entre Pilsudski

y la Dieta polaca •

Un ex ministro de Hacienda del dictador ante los Tribunales

« Parece próximo el choque decisivo entre el Parlamento y el dictador

Viernes 28 de junio He L!.929

Cartas a E DEBATE En torno a "nuesti^

atraso estadístico^'

Sr. Director de EL DEBATE. Muy señor mío: Como profesional,

créeme en el deber Inexcusable de pro­poner una bases muy modestas, por ser mías, pero que considero muy con^e* nientes para remediar los malea qu« apunta QL DEBATE en su número 6.219.

A estas bases deben preceder ima U-La Dieta polaca, por 241 votos con- geras consideraciones:

— ¡ B a j a , h o m b r e , b a j a ! Y o te a s e g u r o q u e aquí h a c e s p i e . —^Bueno; p e r o tíene q u e ser m u y g r a c i o s o , p o r q u e e s para la ca ­

ricatura d e m a ñ a n a .

T R I B U N A L E S Lectura del mensaje del presidente en ILima Prestamistas y constructores.

Una vista en discordia.

Vista en discordia. Los letrados seño­res Sánchez Román y Gabilán informan de nuevo. Ahora la Sala está presidida por el de la Audiencia territorial y for­ma parte de su Tribunal un magistrado de otra Sala. Ha sido designado el se­ñor Temes.

Habla el señor Sánchez Román y lo va haciendo pausadamente. A medida que avanza en su informe va perfilándo­se una esbelta construcción jurídica.

Habla el señor Gabilán. Su oratoria no es tan reposada. Su informe no es un

—Arríete era navarro, ha dicho us-h^^*^'"° jurídico frente al del señor Sán-igjj ' chez Román. Da la sensación de un con­

vencimiento grande de que le asiste ra

se siente horror hacia loa estudios de Filosofía porque son "latosos". E s que se puede pasar por hombre de cultura y conseguir buenas prebendas sin conocer a Kant o Hegel ni de oídas, o maldecir los sin haberlos hojeado.

La situación sólo puede majoru-m pro­moviendo una propa^wida activa y du­radera que haga ver que la Filosofía no es sólo la "ratio vitee", que decían los antiguos, sino la "ratio ca«umenis", que tanto necesitan hasta muchos emborro-nadores de papel blanco. Ninguna cien­cia de las clasificadas entre las morales y políticas tendrá cultivadores de note entre nosotros, mientras no se la cimien­te sobre amplia y segura baae filosófica. N o los tendrá ni aun cualquier ciencia de carácter especulativo. Lo primero que se requiere para producir obras de cien­cia ea saber discurrir, y sabido es, por sus libros impresos, que algunos de nuestros prohombres de ciebcia están en cuestión de hilar ideas, a la altura de un guarda de El P a r d a

Sólo después que l a propaganda dlcba despierte en los espíritus afición a estu­dios, que, como los filosóficos, compren­den los problemas más fundamentales de la vida individual y cívica, podremos ha­blar de nuestro nivel más o menos el» vado en la materia. Entonces aparece­rán libros que no sean simple exposi­ción macarrónica del "sltus" y el "ha-bltus". Entonces tendremos revistas que, si no alcanzarán, de pronto, a Igualarse con la "Revue de Métephysique e t Mo-rale", se podrán fácilmente codear con la más modeste: "The Journal of Philo-sophy". Aparecerán y las tendremos, aunque el cerrilismo partidista, rojo o blanco, se opongan. Mientras tanto, tra­bajemos, trabajemos con humildad y con fe. La vida exige ainblente apropiado, y en España no lo hay para la vida filosófica.

P . BRUNO IBEAS

—SI, navarro; del riñon de Navarra, como lo fueron Gayarre y Sarasate. Pero no lo parecía, oyéndole referir cuentos y chascarrillos andaluces, para lo cual poseía el donaire, la chispa y la gracia nativa, de los andaluces... con gracia. Recuerdo imo de esos chasca­rrillos titulado "El capellán del regí miento", chascarrillo que contado por otras personas, apenas hacia sonreír, y que, sin embargo, referido por Arrieta, equivalía a la carcajada Ineviteble. Era ima "especialidad" en este género: el tono reposado, la voz natural, sin apun-ter ni subrayar nunca el chiste, que salla de sus labios, también como la c(»a más natural, sin gestos, ni con­torsiones, ni el inaguantable alarde de gracia, de algunos "pelmazos" que se creen graciosos. Emilio fué siempre oportuno en la réplica. Me acuerdo que en el centenario de Calderón y el día de la fleste en San José, cuando la co­mitiva Iba a ponerse en marcha, me acerqué a él y aludiendo al tremendo calor que hacia, le dije: "¡Buen sol va­mos a tomar!". Y repuso en el acto: "Lo peor es que v a a ser un sol... sos­tenido". Respueste digna de quien supo escribir aquella "seguidilla" que en bo ca del contramaestre de "Marina", es de los más saleroso y agitajiado que se ha escrito. Además, a Arrieta le gus-teban mucho los toros, no perdía una corrida y fué un "fanático", según la palabra que é l mismo empleaba, de las "largas" portentosas de Lagartijo. Los toros fueron su "debilidad". Indigna de éU tal vez, pero ¡qué dlantre!, hay que perdonárselo al músico ilustre, y a que en es te bemdlte tierra todos o casi todos nacemos con las mismas aficiones y ap­titudes: músicos, literatos, pintores, sol­dados, políticos, y... toreros. ¡No se "da" otra cosa!

—¡Perdón, don Enrique! Eso era an­tes. Ahora todos fotbollstas y pugilis­tas. Ii08 nemes nacen Jugando al fútbol o Intentando "colocar un directo" a sus pap&s.

Corro VAR0.4S

Leguía declara que asume la res­ponsabilidad del Tratado de Tacna

y Arica, cuya ratificación pide

CALLES EIVIBARCARA PARA EU­ROPA EL DÍA 7 DE JULIO

tra 1.'23, decidió el 21 de marzo pasado de axjusar ante el Tribunal de Estado al ministro de Hacienda, Gabriel Cze-chowicz, por haber gastado 500 millo­nes "zlotys", que no figuraban en los presupuestos. El juicio oral ha empeza­do anteayer. La acusación no decía que el ministro hubiese derrochado ese di­nero ni que lo hubiese empleado en su provecho personal. Al contrario, los mismos acusadores reconocen que el mi­nistro es uno de los más capaces ad­ministradores que Polonia ha tenido en los últimos años. Pero se trataba de he­rir de rechazo al mariscal Pilsudski.

Este era entonces ministro de la Gue­rra tan sólo. Pasó a la presidencia del Consejo a consecuencia de la crisis que provocó la dimisión obligada del minis­tro de Hacienda, o, mejor aún, de la ac­titud de la Dieta. El dictador polaco to­mó personalmente la jefatura del Go­bierno y dio entrada en él al llamado "grupo de los coroneles" fieles adictos del mariscal. Ya era esto una indicación de la voluntad decidida de Pilsudski de hacer frente al ateque, pero además en una carta anterior llamaba a los dipu­tados "monos de los que era imposible esperar sentimientos honorables", afir-

LIMA, 27.—El presidente, señor Le­guía, ha inaugurado solemnemente el Congreso. En su discurso de apertura el señor Leguía ha recomendado la ratifi­cación del Tratado de Tacna y Arica, de! que asume la total responsabilidad.

. Añadió el señor Leguia que el Trata-,-azotar en plena Dieta a los jefes de zón. Más que de derechos, habla de he-do no sólo significa el mayor sacrificio U oposición y ^ s clientes".

Desde el primer momento el raaristaJ, que se había declarado responsable de todos los hechos de Czechowicz, afirmó

Primera. Las estadísticas se puedes clasificar en tres grandes grupos:

A). Estadísticas demográficas, entre la* que podemos incluir loa censos o recuen­tos y las de natalidad, fecundidad, nup­cialidad, morbilidad y mortalidad.

B) . Estadísticas sociales, asi podemo' denominar todas aquellas que se rels^ cieñan con las cuestiones lobarales, y

C). Estadísticas económicas, las qu» estudian cuanto se relaciona con los di­versos factores que integran la econo­mía.

Segunda. Existen en España dos Cuer­pos modestos y casi anónimos, pero que en varias ocasiones merecieron plácemes de diversas personalidades: el Cuerpo Fa­cultativo de Estadística y el Cuerpo téc­nico de Ayudantes de Estadística.

VISADO POR LA CENSURA

Sentadas estas consideraciones, pasa­ré a exponer las bases, que son las si­guientes:

Creación de un organismo que se de­nomine (el nombre es lo de menos) Di­rección general. Inspección general, Ins­tituto, Seminario, etcétera, que puede radicar en cualquier departamento mi­nisterial, aunque preferentemente en 1» Presidencia, para desde allí irradiar todas sus disposiciones a los demás ministerios-

Que dicho organismo conste de: a) Una alta Junta consultiva com­

puesta por algunos directores generales y por reputados economistas (véase gru-

cho.s. Son para él tan evidentes, que no ¡patriótico por parte de la nación, sino cuida, como su contrario, de revestirlos también la salvación de la república.— de un ropaje jurídico deslumbrante

Recordemos los hechos de este pleito. Don Benito de .Castro es un antiguo peón de mano que se convierte en construc­tor, y que tiene gravada una de sus cons­trucciones con cuatro hipotecas. El se­ñor Arias Lombardero es su acreedor hi­potecario. En enero de 1926, Arias Lom­bardero ejecuta. En la subasta es rema­tante un señor Molina.

Pasa el tiempo y un buen día Castro hace unas declaraciones ante notarlo de las que éste levante acta. En ella dice Castro que tiene pagadas a Arias 108.000 pesetas a cuenta del capital e intereses de las dos hipotecas con que quedó gra­bada la finca cuando se quedó con ella el señor Molina. Castro se ha enterado de que Arias ha cobrado a Molina el ca­pital y los intereses de dichas dos hipo­tecas, sin descontar las 108.000 pesetas que tiene recibidas. Arias ha cobrado dos veces una misma cantidad, y Castro, in­dignado, hace su declaración ante nota­rio y pone en manos de Molina los re­cibos de las 108.000 pesetas para que con ellos reclame de Arlas Lombardero lo que éste cobró Indebidamente. Un da­to interesante: esos recibos estaban ro­tos. Castro los presenta reconstruidos cuidadosamente. Molina, con ellos en la mano, demanda a Lombardero en vía judicial lo que cobró indebidamente, y el juez de Primera instancia del Centro le da la razón.

Falta de acción

su actitud de no reconocer el Tribimal de Estado, y se negó a declarar ante el juez instructor. Después, a mediados de

CONTRABANDISTA DE NARCÓTICOS

L A HABANA, 27.—Ha sido detenido en es te ciudad, por unos policias de Nue­va Orleans, un individuo llamado Beni­to Gómez, que esteba requerido intema-cionalmente por la Policía y al que se acusa de dedicarse al contrabando de narcóticos en gran escala en los Esta­dos Unidos.

Benito Gómez tiene treinte y cuatro afios de edad y es natural de Sevilla (Espafia).—^Associated Press . ¡

En el trance de apelación el señor Arias Lombardero, por medio de su pa­trono, el señor Sánchez Román, dice a Molina: "Tú no tienes voz en este plei­to. Tú no eres más que im rematante que si puedes ostentar una subrogación con respecto a Castro, no es más que hi­potecaria, es decir, que te hiciste cargo de los gravámenes anteriores y prefe­rentes a los del actor. Nada más."

Molina dice: "Soy algo más que rema­tante. Cuando pagué a Arias las hipote­cas era un tercer poseedor. Contra esto argumente el señor Sánchez Román: Si algún Impedimento tiene el tercer posee­dor, es el de no poder oponer nunca ac­ciones personales que hubieran corres­pondido al deudor."

Rechaza también el señor Sánchez Ro­mán la aplicación a eete caso de la subrogación del articulo 1.158 del Código civil, porque regula un supuesto que no es el de este pleita

Además, el señor Molina pagó por la fianza 30.000 pesetas. Es decir, que en el precio se tuvieron en cuenta los gravá­menes. El señor Molina sabía que ten­dría que cancelar dos hipotecas. Con arreglo a ello echó sus cuentas y pagó 30.000 pesetas por la casa; contando con lo que luego habría de pagar. SI al sefior Molina le devuelven las 108.000 pesetas habrá hecho un bonito negocio.

El cobro de lo indebido

Associated Press. CALLES A EUROPA

MÉJICO, 27.—Toda la Prensa local publica la noticia de que el ex presi­dente de la república, general Plutarco Elias Calles, se dispone a embarcar con I junio, juzgó más prudente atender a los rumbo a Europa el día 7 del próximo! requerimientos de la justicia e hizo cons-mes de julio. i tar de un modo oficial su responsabili-

Según estas noticias, es posible que;dad en el asunto enviando al juez ins-el general Calles se detenga en La Ha- | tructor una carta en la que repetía sus A r c S X l ^ " " " " ' " ' ' - r o p e o . - j j , , , , , , . . . p , , , , , , , , „ , , , , , ^ , , , , , 3 , , ,

maba que el Tribunal de Estado no se atrevería a reunirse, y amenazaba c o u p o C), sociólogos (véase grupo B), y

médicos (véase grupo A), cuya misión podría ser: estudiar, unificar, simplifl-oar y acelerar la publicación de las es­tadísticas que hoy se llevan a cabo; pro­poner la formación de otras que no se realizan; proponer la traducción a nues­tro idioma de las obras profesionales, principalmente didácticas, norteamerica­nas, inglesas, alemanas, rusas y france­sas más procedentes; estudiar y propo­ner la reforma, si procede, de ambos Cuerpos de Estadística y de sus proce­dimientos de ingreso y programas; y pro­poner también la creación de los llama­dos "Barómetros económicos", análogos a los de la Universidad de Harward.

b) De ambos Cuerpos de Estadística

í maba otra vez que el ex ministro acu-1 ^^ citados, con sus secciones y negocia-cer una liquidación para conocer coñjsa-do se había limitado a obedecer sus exactitud el estado de las mismas. Otor-i órdenes y que juzgaba a la Dieta inca-f , fMí ""? escritura y en ella dicen en p^z de tomar una decisión honorable en su cláusula cuarta que quedan nulos to- . , , , . . , dos los recibos que se refieran a presta- ^^ proolema de carácter nacional, mes de los consignados en esta escritu-! Sin embargo, el mariscal ha permití ra de fecha anterior a la misma. Estos do que el juicio empezase, y ha compa-dos requisitos los reúnen los recibos de las 108.000 pesetas. Por eso Castro se los había entregado a Arias Lombardero, y éste los había roto. Castro recogió los pe­dazos y los reconstruyó.

De estos dos recibos dice el señor Ga­bilán, uno se refiere a capital—de 8.300

recido ante el Tribunal de Estado. Este (articulo 64 de la Ckjnstitución) se com­pone "del primer presidente del Tribu­nal Supremo, que se encargará de presi­dirlo, y de 12 jueces, ocho elegidos por

dientes entre Arias Lombardero y Cas­tro es una ficción, porque tales cuentas no existen.

Va analizando la prueba y mostrando cómo a virtud de ella se fueron desmo­ronando tales pretendidas cuentas. ^

Pesaba mucho en su informe que en un principio negó reiteradamente el se­ñor Arias Lombardero haber recibido las 83.000 pesetas. ICuando le fué imposible negarlo, cambió de táctica.

El señor Arias Lombardero no quiso nunca presentar una liquidación de sus cuentas con Castro. Este firmó la es­critura en que se anulaban recibos ante­riores sin tener idea exacta de lo que se hacia.

Era ésta una escritura de liquidación y sólo horas antes de firmarla, se cita­ban los interesados para hacer su liqui­dación. La escritura estaba encargada por Arias Ltombardero,

A la objeción del señor Sánchez Ro­mán, de que en el supuesto pago inde­bido realizado por el señor Molina, éste no padeció error, pagó aquéllo que al re­matar se enteró que tenia que pagar por los datos del registro y después por la liquidación del señor Arias Lombardero opone el señor Gábilán el articulo 1.901 del Código civil: "Se presume que hubo

Dice el señor Sánchez Román que no error en el pago cuando se entregó, cosa le hubo. Entre Arlas, Lombardero y Cas- que nunca se debió o" que estaba ya pa-tro habla muchas cuentas. Acordaron ba-i gada."

pesetas—y otro a intereses—el de 15.000—i'a Cámara y cuatro elegidos por el Se-La cláusula cuarta de la escritura se re-jnado entre personas flue no formen par-flere sólo a intereses; queda, pues, en | te de ambas Cámaras". Los miembros pie el de 83.000 pesetas. | . _ . , , ^ •. ^

Aun prescindiendo de la escritura, es-j'^^ « ^ Tribunal no deben tener función te recibo no tiene valor para el señor; pública algima y no son elegidos para Sánchez Román, porque su importe acor-|un juicio determinado sino al empezar daron Arias Lombardero y Castro apli-j, lepislatura anua] nara torfa la dura cario a las distintas cuentas que entre' .^'®^^'*'^"'* ^""^ P ' * ^°^^ '* """ ^ ellos había y no al pago del capital dei<^'°'^ "^ la misma. una de las hipotecas. j La declaración de Pilsudski no ha des-

El señor Gabilán ha sostenido que la; merecido en el tono v en las frases aplicación de esas pesetas a cuentas pen-1 „ , „ . „„^ . „ u^x.^ ~ „„„.).,..». «., dientes entre Arláis Lombardero v Oa..,-;' « '^^ que ha hecho en ocasiones an­

teriores. Por otra parte el relato que ha hecho de lo real'zado por el ministro, si no exculpa a éste como autor respon­sable, obliga a procesar al mariscal co­mo cómplice, y probablemente también al primer ministro de entonces, Bartel. Falta saber si el Tribunal se atreverá a condenar y si Pilsudski aceptará tran­quilamente la condena.

Un aviso de lo que el dictedor piensa está en el articulo publicado por el Je­fe de los diputados ministeriales, a pro­pósito de la reforma constitucional. YÜ so sabe que el proyecto del Gobierno priva a la Dieta de gran parte de snis privilegios, y que esta reforma tiene ambiente en el pa'a. No eg extraño, pues, que los partidos políticos amella­

dos centrales y sus secciones provincia­les, y aún con secciones en el extranje-*ro, para no privarnos de estos observa­torios sociales en aquellos países a los cuales nuestra emigración ha sido o eS intensa, ni en aquellos otros con los cua­les mantenemos relaciones comerciales activas, y

c) El citado "Barómetro económico"-para investigaciones y predicciones de tal carácter.

Que las estadísticas fueran siempre realizadas por profesionales, 'de acuerdo siempre con las instrucciones recibida' por su jefe superior, asesorado por 1* Alta Junta consultiva, lo mismo que las bibliotecas y los gabinetes telegráficos son desempeñados por archiveros-biblioteca­rios y telegrafistas, re.spectlvamente.

Con la implantación de las bases que anteceden, y no olvidando que la esta­dística que merezca tal nombre, siem­pre indispensable, siempre necesaria, de­be ester dotada económicamente sin re­gateos, y con la adquisición de toda 1* maquinarla moderna necesaria, cree e' que suscribe que se daría un paso d« gigante en esta disciplina.

Ahora personas más autorizadas que la mía tienen I j , palabra.

Juan BUIZ MAGAN . Jefe del Cuerpo Facultativo

de Estadística.

Madrid, Junio de 1929.

D'ANNUNZIO MEJORA

zados quieran derribar al mariscal, pe­ro no se atreven a hacerlo en una lucha franca. Una sentencia contra tm minis­tro de Hacienda por actos que compro­meten a todo el Gíobiemo seria, sin du­da, provechoso para los adversarlos del dictador.

Pero mucho tememos que sirva para

GARDONE RIVIEBA, 27.—El bole­tín médico publicado por los médicoí que han operado de apendlcitls a D'An-nimzio dice que las condiciones genera­les y locales del enfermo son muy satis­factorias y que su restablecimiento si-g^e un curso normal.

acelerar la crisis que cada día aparece con más claridad ineviteble. El intento de gobernar con la Dieta no ha sido muy feliz para el dictador. Reúne mU' chos inconvenientes y muy poca^ veH' tejéis de los dos sistemas.

R. U

Folleo de EL DEBATE 38)

MME. COURAUD D'ABLANCOURT

UTIEROSA AVENTURA XNOVELA)

(Traidacel6B espaflola expresamente becba p a n fiL DEBATE por B¡aüHo Oarrasoosa)

E l padre de Sergio Bastow s^ruia remando y maae-}8udo ti tímáa al mismo tiempo, sin cuidarse poco ni mucbo de la extrafia pasajera, de aquella mujer inmó­vil y muda que no cesaba de llorar.

SEGUNDA PARTE

D í a s d e u i g o s t í a

Ea sol, muy bajo, ccdoreaba de rojo las cúpulas bri­llantes, los esbeltos campaniles, los monumentos y edi­ficios que se yerguen sobre las tres colinas que le tíxvva-áo basamento a Astrakán, la ciudad icajñiouli; de eslava fisonomía. Los minaretes, coronados por las medias lunas Islámícaifi, resplandecían bajo la luz so­lar en medio de las cruces latinas y griegas. Una brisa primaveral perfumada y acariciadora juguetea­ba con las ramas de los álamos negros y de los cho­pos qiM poblaban la región con sus extensos bosques, salpicados de trecho en t iecho por la mancha ver­

deante de las vifias. La barca pasó rasando las islas y puso proa a tierra para ir a abordar a Quaielcby-Bougor, beUIsImo paraje florido, solitario casi siempre, donde se goza de una paz d^iciosa que aroman los verjeles y que refresca la brisa marina. El batelero enrolló la pequeña vela de la embarcación, que y a no necesiteba, r e c e b ó los remos, saltó a la orilla cha­poteando con sus pies desnudos en el barro, y luego de amarrar la barca al tronco de un sauce por medio de una cadena, se volvió a Tañe tendiéndole la mano, y le dijo sonriente y con acento que quería ser bon­dadoso:

—Sal te a tierra sin miedo, tortolita. Dame la mano para que no resbales.

£3 padre de Sergio s e expresaba en idioma ruso, y empleó en su conversación con la Joven princesa los termlnos afectuosos y las imágenes muy exage­radas siempre a que tan aficionados son los eslavos. Yane de KemOel había llegado a hablar la lengua rusa casi con la misma perfección que su idioma na­tal, y le entendió perfectamente.

— T a h«no8 Uegado a casa, tortolita. Me al^rro por ti, porque debes de tener hambre, i verdad, hija?.

La desdidiada princesa de Rosarof se dio cuenta entonces de que a sus sufrünientos morales, a la gran pena que la tíiogaba s e unia para atorm^itarla más una gran debilidad, puecr desde la víspera no ha­bla tomado alimento, ni siquiera babla bebido agua. Tomó la mano que el padre de Sergio le ofrecía, sal­to al suelo con agilidad y penetró en el janl ia de la modeste casa, seguida de s u acompañante.

Los Jardines de Astrakán, aun los de las m á s hu­mildes viviendas, y a que s ninguna le fa l te el suyo, son espléndidos, realmente soberUM; el de los Baa-tow, euUerto de iris y de Jacintos que embalsamaban el ambiente, ofrecía un delicioso sspeeto. Al fondo se alzaba la casa, el "isba", medio oculta ratre las gli­cinas y las plantas trepadoras que reptaban por los cuatro costados del edificio bas t e casi escalar el te­jado. Una mujer vestida como las campesinaui, de

amable rostro y ojos claros, salió a recibir al que llegaba, y le pregunto:

—¿Cómo es" eso, Fedor, no viene contigo nuestro hijo?

—Sergio no tardará en volver, según me ha dicho —respondió el hombre—; i>ero en cambio te traigo a esta pajarita de Itis nieves, a la que debes tratar con el mayor cariño; e s él quien nos la confia.

La madre del nihilista, luego de mirar detenidam^i-te a la Joven, le dijo sonriendo con afabilidad:

—Entra. ¿Cómo te l lamas? —Yvana Alexlewích—^respondió la princesa de Ro­

sarof, traduciendo al ruso su nombre de pila y afia-diéndole como apellido, no el de su padre, sino el derivado del patronímico de su marido, según es uso em el país.

— S e diría, viéndote, que eres desgraciada...; vas muy bien vestida, pero tu rostro e s demasiado triste. Siéntete y descansa; dentro de poco cenarás en nues­tra compafiía, el "tchi" estará muy pronto en su pun­to. (El "tchi" es el plato regional de la gente humil­de de Rusia, una sopa con coles y trozos de carne.)

Hubo un pequeflo sUencio que rompió en seguida la curiosa mujer para preguntarle a la recién llegada:

—¿Dónde has conocido a nuestro hijo? — E n París, — ¿ E r e s su amiga? —Sergio Bastow me ha salvado la vida. Yane de Kemfiel se. sentía tan fatigada y era tan

honda su emoción, qtie apenas podía hablar. Habria deseado estar sola para dormir. l ia buena mujer, co­mo si adivinara los deseos de su huésped, extendió una piel de cordero sobre un monten de paja que habla en uno de los ángulos de la estancia, pues en la in­mensa mayoría de los hogares rusos es casi desco­nocida la cama, y dirigiéndose a la muchacha le dijo:

—Después de cenar podrás acosterte y dormir unas horas, Yvana. Delies de estar muerta de fatiga, pobre ( hija mía. Yo me llamo Bárbara; si necesitas a lguna!

cosa, pídemela, y no olvides que mi mayor deseo es servirte.

El interior de la casa, de madera como casi todas, respiraba orden y limpieza. El mobiliario se compo­nía de varios cofres de roble, un diván y dos bancos colocados delante del hogar, y una mesa de gran ta­maño, sobre la que Bárbara fué poniendo el puchero de "kwas", la sopa, una ensalada de pepinos y un pan moreno.

El automatismo de nuestro ser nos salva cuando pasan los grandes dolores, y esto le ocurrió a Yane, que comió con apetito; seria más exacto decir con voracidad, cuanto le sirvieron. Una vez satisfecha el hambre que la mortificaba, la Joven princesa de Ro­sarof se tendió en el improvisado lecho que le habían preparado, y ajena a todo, olvidada de todo, baste del drama de que horas antes había sido test igo pre­sencial, se durmió profimdamente. Cuando se desper­tó al otro día, muy tarde ya, se entabló en su mente una corte lucha con los recuerdos de la catástrofe que se le ofrecían a la memoria imprecisos, de una manera confusa. Al cabo de un rato, la pena y la con­goja volvieron a apoderarse de su pensamiento y de su corazón. ,

¿Qué iba a ser de ella, desampaurada, cuál era el porvenir que le esteba reservado? Tuvo un extreme-cimiento de terror, pero en el mismo Instante sus ojos se alzaron al cielo y en su alma atribulada brilló un destello de esperanza: ¡Dios mío!—Imploró con las manos Juntas—. ¿Qué habéis dispuesto de mi? Pues­to que sois mi padre, guiadme como a ima hija, que yo obedeceré sumisa vuestros mándate». ¡Dadme, Se­fior, fuerzas para cimipUr vjtestra voluntad y luz para que la conozca y comprenda!

El pescador se habla marchado al Volga para apa­rejar la barca y tender las redes. Bárbara se sentó a la puerta de la casa para gozar del axoma embal­samado de las flores del Jardín que rodeaba la casi­ta, y se puso a coser. Yane se acercó a la mujer, pro­curando que el gesto de su rostro fuera complaciente.

Apenas se acercó, le dijo Bárbara con la voz melosa con que la hablaba siempre:

—Yvana, si quieres, puedes asearte en la fuente que hay en el patío. Toma, aquí tienes tu estuche de tocador.

Y uniendo la acción a la palabra, sin dejar de son­reír, le entregó tm cesto de mimbre que contenía una toballa y un pedazo de jabón.

—Date prisa—afiadió—; te espero a tomar el té. Yane obedeció. Ahora esteba más tranquila; podía

pensar sobre su situación presente con l>astante en­tereza de ánimo, y resultado de estas reflexiones, fu^ su determinación de dirigirse a casa del cónsul de Francia en Astrakán, M. Montagne, qul«a la Infór-maria detalladamente de lo que tenía que hacer para repatriarse. Esperaba también que el agente consular le dijese con absolute franqueza sí podía abrigar s i ' g^una esperanza de encontrar a su marido, o, al me* nos, de tener noticias de la suerte que hubiera co­rrido.

Terminado el desayuno, Yane, para recompensar » la míidre de Sergio de las atenciones que con «H* tenia, le regaló el magnífico abrigo que tomara ^ salir del castillo de Rosarof, a cambio de una pellica de piel de camero de las que usan las mujeres dal palé para defenderse contra el frió.

L A pescadora se negó rotundamente a aceptar *' regalo que su pupila le ofrecía tan amaUemente.

—^No, tortolita, el abrigo que quieres darme es pren­da propia de ima g^ran dama, que no le Iria bien a una mujer del pueblo como yo, y Sergio se enfadarla 8 lo aceptase. Guárdalo para ti, que tienes tipo de v^' cesa, pero te recomiendo que no te lo pongas; si ti«' nes frió, abrígate con una pelliza, y de este modo p ^ sarás Inadvertida y no despertarás la codicia de f gentes. Sobre todo t e recMniendo que no te alejes de­masiado de casa, y que andes por ahí lo menos posible» pues en loa tiempos que corremos, una Joven de tuA

(ContlnuarA.%

i

I

i ,